Está en la página 1de 81

INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

PARADA DE PLANTA
CIA VOLCAN - ANDAYCHAGUA
MARZO 2021

ADEMINSAC
RUC: 20111025739

ELABORADO APROBADO

Ing. Keila GARCIA ARZAPALO Ing. Daniel Ly M.


Fecha: 03/04/2021 Fecha: 03/04/2021
Page 1 of 8

1. INTRODUCCIÓN

- ADEMINSAC es una empresa que ofrece servicios de mantenimiento predictivo,


inspección mediante ensayos no destructivos, calibración de equipos, certificación
de tanques, Grúas y gestión de mantenimiento, ahora teniendo como cliente a CIA
VOLCAN - ANDAYCHAGUA, en el cual participo en la parada de planta del 29 y 30
de Marzo del 2021 con el Servicio NDT Molinos, manejados bajo la Política de
Seguridad y Salud Ocupacional, que estuvo orientado a garantizar el cumplimiento
de los estándares y procedimientos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
establecidos por CIA VOLCAN – ANDAYCHAGUA.

2. OBJETIVOS

- El presente informe tiene por finalidad brindar información, referente a identificar,


evaluar y controlar los agentes y factores de riesgo derivado de condiciones
peligrosas y actos sub estándares presente en el trabajo, para garantizar la seguridad
y salud del trabajador, evitando la probabilidad de que ocurra un incidente o accidente
laboral durante la ejecución de los trabajos durante la parada de planta.

3. RESUMEN DE INDICADORES

INDICADORES DICIEMBRE
N° Obreros: 6
N° Empleados: 2
Horas hombre parada de planta 240
Cuasi accidente reportados: 0
Accidentes con fatalidad: 0
Accidentes con tiempo perdido: 0
Accidentes con trabajo restringido: 0
Accidentes con tratamiento médico: 0
Accidentes con primer auxilio: 0
Días con tiempo perdido: 0
Días de trabajo restringido: 0
Daño Material: 0
Page 2 of 8

4. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DURANTE LA PARADA DE PLANTA

4.1. Reunión de Seguridad al inicio de jornada.


- Se tocaron distintos puntos relacionados con la seguridad, salud ocupacional y
el medio ambiente, dando recomendaciones e indicaciones en el control de los
peligros existente en las diferentes áreas de trabajo, la duración del dialogo de
seguridad fue de 20 minutos.

CRONOGRAMA DE DIALOGOS DE SEGURIDAD


FECHA TEMA DURACION
29/03/2021 Recomendaciones parada de planta 15 min.
(Difusión de iperc y pets)
30/03/2021 Trabajo en altura y uso de escaleras 10 min.

4.2. Inspección de herramientas, del área de trabajo y llenado de las herramientas de gestión.
Page 3 of 8

4.3. Bloqueo y etiquetado de energía.

El molino N°1 se encuentra fuera de


servicio, por el motivo de que el tablero
se encuentra en mantenimiento y no se
encuentra en la unidad.

4.4. Señalización del área de trabajo.


Page 4 of 8

4.5. Trabajos de alto riesgo.


- Izaje de carga.

- Trabajo en altura.

4.6. Segregación de residuos sólidos en los diferentes puntos de trabajo.


Page 5 of 8

4.7. Orden y limpieza antes durante y después de los trabajos.


5. REPORTES DE RACS Y PLAN DE ACCIÓN DE LAS OBSERVACIONES DETECTADAS

FOTO
Lugar de Descripción de
Íte Tipo de Acto Subestandar / Medida correctiva Foto del
Fecha observació Potencial la observación /
m Observación Condición Subestandar inmediata Levantamiento
n Acto positivo
/ Acto Positivo

Se encuentro
señalización en
29/03/ Molienda - Condición Se reemplaza
1 Medio mal estado
2021 Mol n°1 Subestandar inmediatamente.
(faltaba el pestillo
de seguridad)

Se recomienda a la
Se procedió a la re
empresa ADEMINSA, a
inducción del uso de
Se encuentra al cumplir con lo que
arnes, se realiza la
29/03/ Molienda - Acto personal puesto el establece la Norma
2 Medio inspección del arnes y
2021 Mol n°1 Subestandar arnes de manera ANSI/ASSE Z359.11-
se encontraba en mal
incorrecta. 2014 Arnés de cuerpo
estado que provenía
entero y los estándares
de fábrica.
de CIA VOLCAN.

Se recomienda a la
empresa ADEMINSA, a
Se encuentra
cumplir con lo que
arnes en mal
30/03/ Molienda - Condición Se realiza el cambio establece la Norma
2 Medio estado,
2021 Mol n°1 Subestandar respectivo. ANSI/ASSE Z359.11-
impregnado con
2014 Arnés de cuerpo
grasa.
entero y los estándares
de CIA VOLCAN.
- Plan de acción.
Que Quien Cuando Estatus
Retroalimentación en Keila GARCIA En el instante Cerrado
señalización de área de ARZAPALO
trabajo.
Retroalimentación en el Keila GARCIA En el instante Cerrado
uso adecuado de los epps ARZAPALO

6. INCIDENTES ORURRIDOS DURANTE LA PARADA DE PLANTA

INCIDENTES
Daño
Incidentes Fatalidades e Incapacitantes Accidentes Leves o Triviales
Propiedad
Cuasi Accid. Tiempo Días Trabajo Días Tratmto P.
Fatalidades
Accidentes Materiales Perdido Perdidos Restringido restringidos Médico Auxilio
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0

7. CONCLUSIONES.

- Se evidenció el compromiso de los trabajadores con la seguridad durante el desarrollo del


servicio y con respecto de algunos actos sub estándar se corrigió inmediatamente.
- Se mantuvo un stock de EPP`S (guantes, tyvex, sobre lentes, lentes y tapones auditivos)
no habiendo problemas con lo requerido.
- El personal estuvo capacitado, entrenado y autorizado para trabajos específicos.
- Se concluyó el servicio de manera satisfactoria y con CERO accidentes e incidentes.

8. RECOMENDACIONES.

- Se recomienda a la empresa ADEMINSA, a cumplir con lo que establece la Norma


ANSI/ASSE Z359.11-2014 Arnés de cuerpo entero y los estándares de CIA VOLCAN, con
respecto a los arneses, líneas de vida.
- Se recomienda a la empresa ADEMINSA, a usar ARNÉS EN POLIURETANO, este tipo de
Arnés, es un equipo fabricado en poliéster con un recubrimiento en poliuretano, que
protege el textil de químicos, grasas, aceites, polvo.
- Se recomienda una coordinación entre la unidad minera CIA VOLCAN y ADEMINSA, para
poder tomar desayuno en planta y en un mejor horario, porque el personal toma desayuno
Page 1 of 8

entre 3 a 3:30 de la madrugada bajando así el rendimiento durante la mañana y hasta


esperar el almuerzo que es a las 12 del mediodía.

9. ANEXOS.

- Se adjunta las evidencias de la documentación que se rellenó en los días de parada.


INDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

ALCANCE

CONTENIDO DEL PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIA

I.- EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO INDUSTRIAL

1.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


1.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS - IMPACTOS
1.3. RIESGOS POTENCIALES

II.- FORMULACIÓN DEL PLAN DE PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A


EMERGENCIA

2.1. ORGANIZACIÓN
2.2. EJECUCIÓN

o SISMOS
o INCENDIO EN ESTACIÓN ELÉCTRICA
O ATRAPAMIENTO POR COMPONENTES DEL EQUIPO
O CAÍDAS A DISTINTO NIVEL
O APLASTAMIENTO
O CAÍDAS AL MISMO Y DIFERENTE NIVEL
O TORMENTAS ELÉCTRICAS

III.- EJECUCIÓN DEL PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIA

ANEXO:
INTRODUCCIÓN

La ocurrencia de fenómenos naturales e inducidos podrían causar desastres, cuando


estos suceden en contextos vulnerables, que se forman por falta de acciones de
prevención y preparación del personal, representan un peligro latente, poniendo en
riesgo la vida de las personas, los bienes de la empresa y el medio ambiente,
incidiendo al mismo tiempo en perjuicio del desarrollo de nuestro país.

Es por ello que las Políticas Gerenciales de nuestra empresa impulsan el desarrollo de
una CULTURA DE PREVENCION DE DESASTRES, a través de la implementación de
un Sistema de Seguridad, elaboración e implementación del PLAN DE
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIA y la organización y participación
activa de todos los trabajadores.

La presente guía, ha sido dividida en tres partes, para facilitar su implementación, pero
en su conjunto enmarcan las actividades preparatorias que debe tener en cuenta la
Organización Empresarial, frente a los desastres.

La primera parte se refiere a determinar la SITUACION DEL CENTRO INDUSTRIAL,


para lo cual se identifican los Peligros y evalúan los riesgos.

La segunda parte considera la Formulación del PLAN DE PREPARACIÓN Y


RESPUESTA A EMERGENCIA, que comprende la Organización y Ejecución antes,
durante y después del desastre.

La tercera parte considera la Ejecución y Evaluación del Plan, recomienda acciones de


Prevención, Mitigación y Evaluación de Simulacros.

Conjunto de procedimientos basados en el análisis de los peligros y vulnerabilidades,


nos permite actuar en el antes, durante y después de un desastre de manera eficaz y
eficiente, para reducir el probable riesgo que este puede ocasionar.
OBJETIVOS

Los objetivos principales que persigue este PLAN son los siguientes:
• Prevenir daños evitándolos o disminuyendo su magnitud.
• Proporcionar al personal, procedimientos claros a seguir antes, durante y
después de un desastre, de forma tal que se reduzca el impacto.
• Cumplir con los requerimientos de la legislación minera vigente.
• Asegurar la rehabilitación de las operaciones.
• Crear conciencia de seguridad en el trabajador.

ALCANCE

El alcance del PLAN, abarca la zona Industrial, los tanques están ubicados en la
unidad Andaychagua en Yauli – La Oroya, perteneciente a Volcan Compañía Minera
S.A.A.

CONTENIDO DEL PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIA

El desarrollo del PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIA de las


Secciones de Molienda, consideran tres puntos importantes:

1.- DETERMINAR LA SITUACION DEL CENTRO INDUSTRIAL, para lo cual debemos:


A) Identificar los peligros.
B) Evaluar los riesgos.

2.- FORMULAR EL PLAN, que comprende:


A) Organización
B) Ejecución

• Antes
• Durante
• Después
3.- EJECUTAR Y EVALUAR EL PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
EMERGENCIA

Estos tres puntos son desarrollados a continuación.

I.- EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO INDUSTRIAL

Se procede a identificar los peligros existentes, haciendo uso del diagrama de


bloques para los siguientes procesos:
• Inspeccion NDT a Molino

Luego se procede a evaluar los peligros identificados, para determinar el riesgo


inherente de cada uno, para luego seleccionar los de mayor riesgo potencial y
considerarlos en el presente Plan.

1.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

En las de los Molinos se han identificado los siguientes peligros:


• Energía eléctrica.
• Equipo en Movimiento
• Trabajos en altura
• Izaje de Carga
• Escaleras

Se procede ahora a evaluar los riesgos e impactos.

1.2. EVALUACION DE RIESGOS-IMPACTOS

En las Tablas IPERC de las Secciones de Ensayos No Destructivos, se realiza


la evaluación, considerando la probabilidad de ocurrencia y la magnitud de los
impactos de tipo físico, biológico y humano.
Se le asigna un valor de riesgo a cada peligro identificado usando la Matriz de
Evaluación de Riesgos.
1.3. RIESGOS POTENCIALES

Después de hacer la evaluación respectiva, de acuerdo al valor mas bajo


asignado en la matriz, se consideran los siguientes riesgos potenciales para ser
considerados en el presente Plan.

• Sismo.
• Atrapamiento
• Caídas a distinto nivel
• Aplastamiento
• Caídas al mismo nivel

II.- FORMULACIÓN DEL PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A


EMERGENCIA
Como primer punto se describe cómo es la ORGANIZACIÓN del centro industrial
para actuar en casos de emergencia y luego cómo se debe hacer la EJECUCION
del plan.

2.1.- ORGANIZACIÓN
Para la ejecución del Plan, se requiere de una ORGANIZACIÓN, la cual
contempla dos niveles: El Comité Central del PLAN DE PREPARACIÓN Y
RESPUESTA A EMERGENCIA y el Comité Interno de Planta Concentradora; éste
último tiene a su vez una brigada de Primeros Auxilios.

A) Organización del comité central.


El comité central está presidido por el Gerente de Operaciones de la Unidad de
Producción y conformado por el Gerente del Sistema de seguridad, Jefes de
Medio Ambiente y Protección Interna. Este comité coordina con cada uno de los
comités internos de cada área de producción y a la vez con la oficina de defensa
civil.

B) Organización del comité interno de Procesos.


Está presidido por el Superintendente de Procesos y como coordinador general
tiene al asistente de superintendente de Procesos. Además, el comité de
procesos está dividido en subcomités que tiene como responsables a cada jefe
de planta.
Este comité coordina con el comité central y tiene el apoyo directo del Gerente
del Sistema de seguridad, Jefes de Medio ambiente y Protección Interna.

C) Organización del subcomité de Sección de Flotación


Está presidido por el Residente de servicio ADEMINSA y tiene el apoyo de los
supervisores de campo y de los Ingenieros de Seguridad.

D) Organización de la cuadrilla de primeros auxilios.


En las operaciones del proyecto se trabaja con 8 personas de guardia día, se ha
instruido al 100% del personal en Primeros Auxilios con el apoyo del
Departamento Médico de la empresa.

2.2.- EJECUCIÓN
En esta etapa se desarrolla los procedimientos a seguir, Antes, Durante y
Después de la ocurrencia de un evento que colocaría a las secciones de
molienda en una situación de emergencia.
Se desarrolla procedimientos para afrontar cada uno de los riesgos evaluados en
el primer capítulo.

1.- SISMOS

¿Qué hacer antes?

1. Organizar y entrenar las brigadas de defensa civil.


2. Identificar y señalizar las áreas de seguridad interiores y rutas de evacuación.
3. Identificar y señalizar las áreas de seguridad exteriores.
4. Preparar un botiquín de primeros auxilios.
5. Preparar un equipo de emergencia (extintores, camillas, radio a pilas,
linternas).
6. Asegurar o reubicar los objetos pesados que pudieran caer durante el sismo.
7. Capacitación a todos los trabajadores.
8. Realización de simulacros y evaluación respectiva.
¿Qué hacer durante?

1. Controle sus emociones, no corra ni grite.


2. Ubíquese en las áreas de seguridad internas.
3. Abra las puertas para evitar que se traben.

¿Qué hacer después?

1. Evacue de las instalaciones, siguiendo las rutas establecidas.


2. Si alguien cae durante la evacuación levántelo de inmediato.
3. No toque cable de energía eléctrica caídos.
4. Cumpla con las indicaciones de las brigadas de evacuación.
5. No emplee el teléfono, excepto para llamadas de urgencia.
6. Utilice la radio a pilas y escuche los boletines de defensa civil.

Recurso:
Se cuenta para la evacuación y rescate con una zona de seguridad

2.- ATRAPAMIENTO POR COMPONENTES DE EQUIPOS

¿Qué hacer antes?

1. Comunicación efectiva.
2. No retirar las guardas sin autorización.
3. Bloquear el equipo, antes de realizar el trabajo.
4. Comprobar la energía cero.
5. Conocer accesos de salida.

¿Qué hacer durante?

1. Jalar el cable de seguridad de la faja y bloquear


2. Comunicar al centro control de emergencia / Supervisor ADEMINSAC
3. Revisar los síntomas al accidentado, en qué situación se encuentra.
4. Retirar a todo el personal participante
¿Qué hacer después?

1. Evaluar el accidente o incidente para encontrar las causas y corregirlas, para


que no vuelvan a suceder.

Recurso:
Se cuenta para la evacuación y rescate con una zona de seguridad.

3.- CAIDAS A DISTINTO NIVEL

¿Qué hacer antes?

1.- Todo el personal debe pasar el Examen médico para trabajos en altura.
2.- Capacitación sobre trabajos en altura.
3.- Uso de equipos anticaidas
4.- Inspección de puntos de anclaje.
5.- Evaluar la altura máxima de trabajo.

¿Qué hacer durante?

1.- De presentarse la caída del personal, el supervisor evaluara los signos vitales del
accidentado y lo colocara en una zona segura.
- Seguidamente comunicara al centro control / Supervisor ADEMINSAC

¿Qué hacer después?

1.- Evaluar el accidente o incidente para detectar las causas del mismo.

Recurso:
Se cuenta para la evacuación y rescate con una zona de seguridad.
4.- APLASTAMIENTO POR IZAJE DE CARGA

¿Qué hacer antes?

1.- Capacitación sobre izaje de estructuras


2.- Inspección de equipos y accesorios de izaje.
3.- Personal entrenado, para no exponerse a la línea de fuego.

¿Qué hacer durante?

1.- El supervisor comandara al grupo de rescatistas, el retiro de la estructura que


aplasto al personal, previa evaluación del accidente.
2.- Se verificara el estado del personal accidentado, tomando los signos vitales.
3.- Se evacuara al personal en una zona segura.
- Se comunicara al centro de emergencia / Supervisor ADEMINSAC

¿Qué hacer después?

1.- Evaluar el incidente para detectar la causa de los mismos.

Recurso:
Se cuenta para la evacuación y rescate con una zona de seguridad.

5.- CAIDAS AL MISMO NIVEL

¿Qué hacer antes?

1.- Capacitación al personal sobre los tres puntos de apoyo


2.- Uso de vías y accesos señalizados para tránsito peatonal.
3.- Feed Back para no usar el celular cuando se transita.

¿Qué hacer durante?

1.- El supervisor evaluara el estado del personal, tomando los signos vitales y
conversando si se encuentra consiente.
2.- Se evacuara al personal a una zona segura.
- Se comunicara al centro de emergencia / Supervisor ADEMINSAC
¿Qué hacer después?

1.- Evaluar el incidente para detectar la causa de los mismos y difundir para que no
vuelva a ocurrir.

Recurso:
Se cuenta para la evacuación y rescate con una zona de seguridad.

III. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIA

El plan debe activarse en cuanto se tenga conocimiento de una Emergencia y el


procedimiento inicial es el siguiente:

A) LA LLAMADA DE EMERGENCIA
Si el Residente o Supervisor de Obra no se encuentra en las instalaciones,
se debe llamar a los teléfonos que dejará indicado siempre antes de salir.

B) RECEPCIÓN DE UNA LLAMADA DE EMERGENCIA


• Escuchar cuidadosamente.
• Mantener la calma.
• Anotar el mensaje.
• Repetir el mensaje para confirmar que ha sido copiado exactamente.

C) PREGUNTAS NECESARIAS PARA AMPLIAR INFORMACIÓN


• Anotar el nombre del informante.
• Cual es la naturaleza de la emergencia.(incendio, sismo, etc.)
• Lugar de la emergencia.
• Tipos y clases de daños.
• Necesidades más urgentes.
• Equipos y recursos requeridos.

D) INICIAR LAS COMUNICACIONES


El Supervisor deberá llamar a:
Teléfonos de emergencia:

SUPERVISIÓN ADEMINSAC

Orden Cargo Teléfono Celular


1 Residente
JULIO MONGE MENDOZA 988115468
2 Ingeniero de seguridad.
GARCIA ARZAPALO Keila 990531652
3 Líder mecánico
BALDERRAMA ZAVALA Manuel 921227154
4 Inspector
CALVI PEREZ Aldair 959170174

A PARTIR DE ESTE MOMENTO SE ACTIVA EL PLAN DE


PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIA

ORGANIGRAMA DEL PERSONAL QUE ESTARA A CARGO DEL TRABAJO

Residente
JULIO MONGE

cel. 949428758

Ing. de seguridad. Líder mecánico Inspector


GARCIA ARZAPALO BALDERRAMA CALVI PEREZ Aldair
Keila ZAVALA Manuel cel. 959170174
cel. 990531652 cel. 921227154
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-02
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 01
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

PREPARACIÓN, HABILITACIÓN DEL ELEMENTO DE


PAGINA 1 / 10
INSPECCIÓN

1. PERSONAL
Inspector Líder
Inspector
Operadores Mecánicos

2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


• Mameluco con cintas reflectivas, que cumpla la norma ANSI 107-2010
• Protector de cabeza con barbiquejo, que cumpla la norma ANSI Z89.1-2014
• Guantes de Nitrilo
• Guantes de cuero caña larga
• Zapatos con puntera de acero, que cumpla la norma ANSI-Z41-177
• Lentes de seguridad, que cumpla la norma ANSI Z87.1-2003 (Tipo Google).
• Tapones auditivos / orejeras, que cumpla la norma ANSI S 3.19
• Respirador de media cara con filtro 2097 3M, que cumpla la norma OSHA- NIOSH con filtros
• Tyvek
• Mascarilla Kn95
• Alcohol en Gel
• Arnés de seguridad con línea de vida acero.

3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


EQUIPOS:
• NINGUNO
HERRAMIENTAS:
• NINGUNA
MATERIALES:
• CINTA DE SEGURIDAD

4. PROCEDIMIENTOS
PELIGRO/ASPECTO
SE: Seguridad
PASOS SECUENCIALES SA: Salud RIESGO CONTROLES
MA: Medio
Ambiente
•Ordenes de trabajo deben de ser por escrito con
SE: Personas: Orden recomendaciones de seguridad, operación, gráficos y
Daño / Perdida en
de trabajo mal firmada por el supervisor.
1. COORDINACIÓN DE LOS el proceso
emitida o incompleta •En caso de mina, revisará las indicaciones de
TRABAJOS.- Coordinar con
Geomecánica de la labor crítica.
las áreas que pudieran
SE: Piso / canaleta /
resultar afectadas con la Caída en el mismo
zanja: Área del •Transitar por caminos libres de obstáculos.
ejecución de los trabajos, nivel
reparto de guardia
para que puedan tomar las SE: Condiciones Exposición a clima •EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
precauciones del caso. climáticas adversas extremo refugio.
•Disposición de residuos de acuerdo al código de
MA: Papel: Uso Consumo de papel colores.
•Usar papel reciclado, aplicar las 3R.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-02
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

PREPARACIÓN, HABILITACIÓN DEL ELEMENTO DE


PAGINA 2 / 10
INSPECCIÓN

SE: Trabajos en
Falta o falla en la Realizar la coordinación en las reuniones de reparto
altura, tránsito de
comunicación de guardia en mina.
vehículos
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
SE: Condiciones Exposición a clima EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
climáticas adversas extremo refugio.
SE: Superficie Caída en el mismo Transitar por paseo peatonal, Realizar orden y
irregular nivel limpieza.
SE: Herramientas Golpear/ Sujetar firmemente las herramientas, realizar el
Manuales Golpearse contra cambio de herramientas en mal estado.
SA: Ergonómico - Movimiento /
Manipulación Posición No levantar más de 25 kg., carga y postura adecuada.
inadecuada de carga antiergonómica
Exposición a
SA: Radiación UV Uso de bloqueador solar.
Radiacion UV
2. TRALADO DE Inhalación de
SA: Material Uso de protección respiratoria, usar el filtro
HERRAMIENTRAS, Material
Particulado / Polvo adecuado.
MATERIAL Y PERSONAL AL particulado y Polvo
ÁREA DE TRABAJO.- SA: Ruido Exposición a Ruido Uso de protección auditiva.
• Transitar por zonas autorizadas, mirar ambos lados
Atropello antes de cruzar, delimitación del área de trabajo.
Volcadura • Manejar a la defensiva, Operador calificado y
SE: Vehículos y /cuneteo / cumplir el RITRA.
Equipos móviles despiste • Respetar las señales de tránsito y límites de
velocidad.
Choque/ colisión Conducir por el lado derecho y mantener distancia
mínima de 30 mt. Entre vehículos.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
3. REALIZAR LA INSPECCIÓN SE: Condiciones Exposición a clima •EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
DEL ÁREA DE TRABAJO, EPP, clímaticas adversas extremo refugio.
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y SE: Shotcrete Caída de personas
•Realizar la inspección del área de trabajo haciendo
DOCUMENTOS DE GESTION rajado, caída de falta y falla de la
uso IPERC.
(IPERC, CHECK LIS, ETC.). rocas. inspección.
SA: Polvos, humos, Inhalación De
- Los trabajadores a cargo del •Uso corecto de respìrador mediacara con filtros
gases, vapor de Material
trabajo realizaran la inspección para polvo.
agua. Particulado
visual y física, aplicar técnica
Inhalación de
de las 6ª, llenar las SA: Material productos,
herramientas de gestión, •Uso de equipos de protección respiratoria.
Particulado Emitido intoxicación por
verificar del buen estado de gases.
las herramientas y equipos SA: Ruido Exposición al ruido •Uso de protector auditivo tipo orejeras y/o Tapones

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-02
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 01
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

PREPARACIÓN, HABILITACIÓN DEL ELEMENTO DE


PAGINA 3 / 10
INSPECCIÓN

antes de hacer uso de ellos, SA: Radiación UV Exposición a •Uso de bloqueador solar.
haciendo uso del check list de Generación de
MA: Generación de
preuso. residuos sólidos •Capacitación sensibilización en la clasificación de
residuos sólidos,
- Los Trabajadores realizarán la consumo de residuos sólidos.
consumo de papel.
inspección de todo sus EPP y recursos.
Equipo contra caída y puntos Caída de personas • Sujetarse del pasamano de las escaleras al pasar
de anclaje antes de realizar SE: Tránsito por a desnivel por ellas, mantener mínimo los 3 puntos de apoyo.
escalera •Estar pendiente de sus pasos, no ultiliza el celular
cualquier actividad, tener en Tropiezo
cuando este caminando.
cuenta lo siguiente. De haber
Atropellamiento
observaciones en el EPP se
SE: Escalera, Equipo Caída de personas
avisará inmediatamente al •Contar con la autorización del PETAR realizar la
utilitario, trabajos en por falta de
supervisor para ser retirado verificación con el check de pre uso de los
altura arnés de verificación del
del área de trabajo. dispositivos contar con líneas de vida de acuerdo al
seguridad equipos estado del arnés,
- Los trabajadores realizarán la estándar ESO-VOL-GLO-04-12, examen médico de
de anclaje en mal puntos de anclaje
suficiencia para trabajos en altura.
inspección de sus equipos, si el estado Lesiones
equipo está sucio retirarlo del Golpes, corte
área de trabajo para su CONTROLES ADMINISTRATIVOS
mantenimiento pues podría no SA: Potencial EPP en • Limpieza de superficies con desinfectante (teléfono
Contacto con
detectarse las fallas del mal estado o fijo, material de oficina, timón de vehículo, etc.)
productos
material. inapropiado para el • Desinfección del material según DSHIU-I-026.
contaminados
- El personal realizará la uso • Evitar el desplazamiento a áreas que no son
indispensables para realizar el trabajo.
inspección de todas sus
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
herramientas verificando el
• Prohibición de compartir el EPP y otros objetos
buen estado de estas, de
SA: Potencial EPP en (lapiceros, celulares, teléfonos, etc.)
haber observaciones en las mal estado o Contagio de • No llevarse las manos a la cara (ojos, nariz, boca).
herramientas se comunicará inapropiado para el COVID-19 • Protocolos de COVID – 19: Uso de EPP, Lavado de
inmediatamente al supervisor. uso manos.
• Uso de desinfectantes, Cuidado y desinfección de
EPP.
SE: Inspección de
Equipos a utilizar. Caída al mismo y
•Verificación de la calibración y buen estado de los
(Yugo Magnético, diferente nivel,
equipos a utilizar.
Equipo de golpe y daños a los
•Aplicar el check list de pre-uso de equipos.
Ultrasonido Y Kit de equipos.
Tintes Penetrantes)
-Uso de epp's adecuados.
-Segregacion correcta de desechos.
SE: Herramientas
Lesiones - Aplicar buenas prácticas en uso y manipulación de
manuales,
Cortes herramientas, Inspeccionar las herramientas antes
materiales, trabajos
Golpes de manipularlas, Check list de herramientas
en altura
manuales y eléctricas portátiles, Uso y check list de
Epps: guantes, casco, zapato de seguridad.

SE: Vehículos y Transitar por zonas autorizadas, mirar ambos lados


Atropello
Equipos móviles antes de cruzar, delimitación del área de trabajo.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-02
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

PREPARACIÓN, HABILITACIÓN DEL ELEMENTO DE


PAGINA 4 / 10
INSPECCIÓN

SE: Falta de orden y Caída en el mismo Realice orden y limpieza, disposición de los residuos
limpieza nivel de acuerdo al código de colores.

Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
caída de personas
SE: Falta falla de
Atropellamiento Señalizar área con cintas de bloqueo y/o conos de
comunicación,
lesiones seguridad
Tránsito de vehículos
golpes
SE: Condiciones Exposición a clima EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
climáticas adversas extremo refugio.
SE: Superficie Caída en el mismo Transitar por paseo peatonal, Realizar orden y
irregular nivel limpieza.
SE: Falta de orden y Caída en el mismo Realice orden y limpieza, disposición de los residuos
limpieza nivel de acuerdo al código de colores.
• Sujetar firmemente las herramientas, realizar el
Golpear/ cambio de herramientas en mal estado.
4. SEÑALIZACIÓN Y SE: Herramientas Golpearse contra • Inspección previa, herramientas con la cinta del
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE Manuales mes.
TRABAJO.- Se delimitará el Manipulación /
Utilizar la herramienta adecuada y correctamente.
área donde se realizarán los Utilización
trabajos en altura, dejando SE: Vehículos y Transitar por zonas autorizadas, mirar ambos lados
Atropello
una distancia de 01 metro Equipos móviles antes de cruzar, delimitación del área de trabajo.
del perímetro de trabajo. Inhalación de
SA: Material Uso de protección respiratoria, usar el filtro
material
Particulado / Polvo adecuado.
particulado
SA: Ruido Exposición a ruido Uso de protección auditiva.
SA: Ergonómico - Movimiento /
Manipulación Posición No levantar más de 25 kg., carga y postura adecuada.
inadecuada de carga antiergonómica
MA: Residuos sólidos Generación de Disposición de los residuos en los cilindros de color
de plástico residuos solidos blanco.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
5. COLOCADO DE LÍNEA DE
SEGURIDAD.- El colocado de
línea de seguridad se Caída de personas
SE: Puntos de
realizará en dos puntos de Lesiones • Fijar puntos de anclaje de acuerdo al estándar ESO-
anclaje, estrobos,
anclaje en tal sentido no se Golpes VOL-GLO-04-12
cadenas
mueva en forma vertical y
horizontal.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-02
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 01
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

PREPARACIÓN, HABILITACIÓN DEL ELEMENTO DE


PAGINA 5 / 10
INSPECCIÓN

6. PARA DESPLAZARSE EN
ALTURA.- Deberá utilizar
línea de anclaje doble,
manteniéndose en todo SE: Línea de anclaje Caída a diferente • Utilizar línea de anclaje doble cuando haya
momento sujeto por lo inadecuado nivel necesidad de desplazarse.
menos con una de las líneas
de anclaje.

7. PARA ACCEDER A
MATERIALES Y
HERRAMIENTAS MAYORES,
utilizar la soga de servicio SE: Transporte
con la ayuda del personal de inadecuado de Caída a diferente • Usar soga de servicio para el transporte de
apoyo. materiales y nivel materiales. Usar bolsa de herramientas.
Las herramientas de uso herramientas
personal deben ser llevados en
una bolsa de herramientas,
para tener las manos libres.
SE: Piso / canaleta / Caída en el mismo
•Transitar por caminos libres de obstáculos.
zanja nivel
•Realice orden y limpieza, disposición de los residuos
SE: Falta de orden y Caída en el mismo de acuerdo al código de colores.
limpieza nivel •Orden y limpieza al inicio, durante y el termino de la
labor
SA: Ergonómico - Movimiento /
•No levantar más de 25 kg., carga y postura
Manipulación Posición
adecuada.
inadecuada de carga antiergonómica
8. ORDEN Y LIMPIEZA: evacuar
Inhalación de •Uso de protección respiratoria, usar el filtro
los residuos al punto de
SA: Material Particulas / Polvo adecuado.
acopio más cercano
Particulado / Polvo Cuerpo extraño en
colocando los residuos en los •Uso de lentes de seguridad/contra impacto
el ojo
cilindros correspondientes.
SA: Ruido Exposición a Ruido •Uso de protector auditivo tipo orejeras y/o Tapones
Falta de Orden y •Disposición de residuos de acuerdo al código de
MA: Falta de orden y Limpieza. colores.
limpieza Caídas de personas •Orden y limpieza al inicio, durante y el termino de la
a nivel labor.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-02
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

PREPARACIÓN, HABILITACIÓN DEL ELEMENTO DE


PAGINA 6 / 10
INSPECCIÓN

5. RESTRICCIONES
Aplique el PARE en la actividad ante las siguientes situaciones:

El personal debe estar en buenas condiciones físicas, mentales y NO PRESENTAR SINTOMAS DEL
COVID 19 (SEGÚN PROTOCOLO VOLCAN).

- Cuando las herramientas están en mal estado


- Cuando no se tenga un extintor de 30 lb. Como máximo.
- Cuando no se tenga un vigilante de chispas.
- Cuando la máquina de soldar este inoperativo.
- Cuando los EPP estén en deteriorados o incompletos.
- Cuando no se cuente con PETAR.
- Cuando no se cuente con biombo.
- Antes de realizar cualquier modificación en la máquina de soldar se debe desconectar de la
corriente.
- Cuando se trabaja en locales cerrados se debe disponer de ventilación adecuada.
- Está prohibido trabajar en recintos que hayan contenido líquidos inflamables, si estos no se
ventilan previamente.

COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS RELACIONADO A LA ACTIVIDAD


1. YO siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
2. YO siempre utilizo / aplico los controles / equipos de seguridad necesarios para mi actividad y la de
otros.
3. YO opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
4. YO opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. YO siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de carga, antes de trabajar con fuentes de
energía.
6. YO nunca modifico o invalido o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin
autorización.
7. YO nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
8. YO siempre reporto accidentes y cuasi accidentes, con potencial de alto riesgo (HPRIs).
9. YO siempre digo NO al trabajo inseguro.

6. DOCUMENTACION ASOCIADA
• Orden de trabajo
• IPERC continúo.
• Pre uso del equipo.
• Permiso de Trabajo en Altura
• ATS
• Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. Nº 024-2016 EM y su modificatoria D.S. 023-2017 EM.
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DS Nº 005-2012-TR.
• D.S. 040-2014-EM - Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General,
Transporte y Almacenamiento Minero. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, beneficio,
Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero D.S. 040-2014-EM

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-02
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 01
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

PREPARACIÓN, HABILITACIÓN DEL ELEMENTO DE


PAGINA 7 / 10
INSPECCIÓN

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES/RIESGOS CRITICOS QUE APLIQUEN A LA ACTIVIDAD

Aislamiento Trabajos en Atmosferas Equipos Falla de Seguridad Respuesta a Izaje de Incendio y


y bloqueo altura irrespirables móviles estratos eléctrica emergencias cargas y explosion
de energía trabajos con
grúas
x x x

Explosivos y Manejo de Innundacion Presa y Piques y Herramienta Proteccion Sustancias


voladura llantas y es y relaves winches s manuales de maquinas quimicas
aros desbordes

RIESGOS CRITICOS AMBIENTALES

Nuevos Inadecuada Efluente Ruptura de Accidentes Degradacion Desperdicio de Emisiones


proyectos disposicion de liquidos fuera relaves durante el de areas. recursoso atmosfericas.
residuos. de los limites. transporte de naturales
cargas
peligrosas.
x

7. HISTORIAL DE REVISIONES
REVISION FECHA MODIFICACIONES
00 14/08/2020 Publicación Inicial
01 21/08/2020 Actualización

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-04
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 0
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 1 / 12
(Inspección mediante Partículas Magnéticas)

1. PERSONAL
Inspector Líder
Inspector
Operadores Mecánicos

2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


• Mameluco con cintas reflectivas, que cumpla la norma ANSI 107-2010
• Protector de cabeza con barbiquejo, que cumpla la norma ANSI Z89.1-2014
• Guantes de Nitrilo
• Guantes de cuero caña larga
• Zapatos con puntera de acero, que cumpla la norma ANSI-Z41-177
• Lentes de seguridad, que cumpla la norma ANSI Z87.1-2003 (Tipo Google).
• Tapones auditivos / orejeras, que cumpla la norma ANSI S 3.19
• Respirador de media cara con filtro 2097 3M, que cumpla la norma OSHA- NIOSH con filtros
• Tyvek
• Mascarilla Kn95
• Alcohol en Gel
• Arnés de seguridad con línea de vida acero.

3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


EQUIPOS:
• Yugo Magnético MATERIALES:
HERRAMIENTAS: • Particulas Magneticas
• Vernier (pie de rey) • Trapo industrial.
• Regla metálica • Marcador Metalico

4. PROCEDIMIENTOS
PELIGRO/ASPECTO
SE: Seguridad
PASOS SECUENCIALES RIESGO CONTROLES
SA: Salud
MA: Medio Amb.
•Ordenes de trabajo deben de ser por escrito con
SE: Personas: Orden recomendaciones de seguridad, operación, gráficos y
Daño / Perdida en
de trabajo mal firmada por el supervisor.
1. COORDINACIÓN DE LOS el proceso
emitida o incompleta •En caso de mina, revisará las indicaciones de
TRABAJOS.- Coordinar con
Geomecánica de la labor crítica.
las áreas que pudieran
SE: Piso / canaleta /
resultar afectadas con la Caída en el mismo
zanja: Área del •Transitar por caminos libres de obstáculos.
ejecución de los trabajos, nivel
reparto de guardia
para que puedan tomar las SE: Condiciones Exposición a clima •EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
precauciones del caso. climáticas adversas extremo refugio.
•Disposición de residuos de acuerdo al código de
MA: Papel: Uso Consumo de papel colores.
•Usar papel reciclado, aplicar las 3R.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-04
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 2 / 12
(Inspección mediante Partículas Magnéticas)

SE: Trabajos en
Falta o falla en la Realizar la coordinación en las reuniones de reparto
altura, tránsito de
comunicación de guardia en mina.
vehículos
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
SE: Condiciones Exposición a clima EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
climáticas adversas extremo refugio.
SE: Superficie Caída en el mismo Transitar por paseo peatonal, Realizar orden y
irregular nivel limpieza.
SE: Herramientas Golpear/ Sujetar firmemente las herramientas, realizar el
Manuales Golpearse contra cambio de herramientas en mal estado.
SA: Ergonómico - Movimiento /
Manipulación Posición No levantar más de 25 kg., carga y postura adecuada.
inadecuada de carga antiergonómica
Exposición a
SA: Radiación UV Uso de bloqueador solar.
Radiacion UV
2. TRALADO DE Inhalación de
SA: Material Uso de protección respiratoria, usar el filtro
HERRAMIENTRAS, Material
Particulado / Polvo adecuado.
MATERIAL Y PERSONAL AL particulado y Polvo
ÁREA DE TRABAJO.- SA: Ruido Exposición a Ruido Uso de protección auditiva.
• Transitar por zonas autorizadas, mirar ambos lados
Atropello antes de cruzar, delimitación del área de trabajo.
Volcadura • Manejar a la defensiva, Operador calificado y
SE: Vehículos y /cuneteo / cumplir el RITRA.
Equipos móviles despiste • Respetar las señales de tránsito y límites de
velocidad.
Choque/ colisión Conducir por el lado derecho y mantener distancia
mínima de 30 mt. Entre vehículos.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
3. REALIZAR LA INSPECCIÓN SE: Condiciones Exposición a clima •EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
DEL ÁREA DE TRABAJO, EPP, clímaticas adversas extremo refugio.
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y SE: Shotcrete Caída de personas
•Realizar la inspección del área de trabajo haciendo
DOCUMENTOS DE GESTION rajado, caída de falta y falla de la
uso IPERC.
(IPERC, CHECK LIS, ETC.). rocas. inspección.
SA: Polvos, humos, Inhalación De
- Los trabajadores a cargo del •Uso corecto de respìrador mediacara con filtros
gases, vapor de Material
trabajo realizaran la inspección para polvo.
agua. Particulado
visual y física, aplicar técnica
Inhalación de
de las 6ª, llenar las SA: Material productos,
herramientas de gestión, •Uso de equipos de protección respiratoria.
Particulado Emitido intoxicación por
verificar del buen estado de gases.
las herramientas y equipos SA: Ruido Exposición al ruido •Uso de protector auditivo tipo orejeras y/o Tapones

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-04
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 0
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 3 / 12
(Inspección mediante Partículas Magnéticas)

antes de hacer uso de ellos, SA: Radiación UV Exposición a •Uso de bloqueador solar.
haciendo uso del check list de Generación de
MA: Generación de
preuso. residuos sólidos •Capacitación sensibilización en la clasificación de
residuos sólidos,
- Los Trabajadores realizarán la consumo de residuos sólidos.
consumo de papel.
inspección de todo sus EPP y recursos.
Equipo contra caída y puntos Caída de personas • Sujetarse del pasamano de las escaleras al pasar
de anclaje antes de realizar SE: Tránsito por a desnivel por ellas, mantener mínimo los 3 puntos de apoyo.
escalera •Estar pendiente de sus pasos, no ultiliza el celular
cualquier actividad, tener en Tropiezo
cuando este caminando.
cuenta lo siguiente. De haber
Atropellamiento
observaciones en el EPP se
SE: Escalera, Equipo Caída de personas
avisará inmediatamente al •Contar con la autorización del PETAR realizar la
utilitario, trabajos en por falta de
supervisor para ser retirado verificación con el check de pre uso de los
altura arnés de verificación del
del área de trabajo. dispositivos contar con líneas de vida de acuerdo al
seguridad equipos estado del arnés,
- Los trabajadores realizarán la estándar ESO-VOL-GLO-04-12, examen médico de
de anclaje en mal puntos de anclaje
suficiencia para trabajos en altura.
inspección de sus equipos, si el estado Lesiones
equipo está sucio retirarlo del Golpes, corte
área de trabajo para su CONTROLES ADMINISTRATIVOS
mantenimiento pues podría no SA: Potencial EPP en • Limpieza de superficies con desinfectante (teléfono
Contacto con
detectarse las fallas del mal estado o fijo, material de oficina, timón de vehículo, etc.)
productos
material. inapropiado para el • Desinfección del material según DSHIU-I-026.
contaminados
- El personal realizará la uso • Evitar el desplazamiento a áreas que no son
indispensables para realizar el trabajo.
inspección de todas sus
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
herramientas verificando el
• Prohibición de compartir el EPP y otros objetos
buen estado de estas, de
SA: Potencial EPP en (lapiceros, celulares, teléfonos, etc.)
haber observaciones en las mal estado o Contagio de • No llevarse las manos a la cara (ojos, nariz, boca).
herramientas se comunicará inapropiado para el COVID-19 • Protocolos de COVID – 19: Uso de EPP, Lavado de
inmediatamente al supervisor. uso manos.
• Uso de desinfectantes, Cuidado y desinfección de
EPP.
SE: Inspección de
Equipos a utilizar. Caída al mismo y
•Verificación de la calibración y buen estado de los
(Yugo Magnético, diferente nivel,
equipos a utilizar.
Equipo de golpe y daños a los
•Aplicar el check list de pre-uso de equipos.
Ultrasonido Y Kit de equipos.
Tintes Penetrantes)
-Uso de epp's adecuados.
-Segregacion correcta de desechos.
SE: Herramientas
Lesiones - Aplicar buenas prácticas en uso y manipulación de
manuales,
Cortes herramientas, Inspeccionar las herramientas antes
materiales, trabajos
Golpes de manipularlas, Check list de herramientas
en altura
manuales y eléctricas portátiles, Uso y check list de
Epps: guantes, casco, zapato de seguridad.
SE: Vehículos y Transitar por zonas autorizadas, mirar ambos lados
Atropello
Equipos móviles antes de cruzar, delimitación del área de trabajo.
SE: Falta de orden y Caída en el mismo Realice orden y limpieza, disposición de los residuos
limpieza nivel de acuerdo al código de colores.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-04
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 4 / 12
(Inspección mediante Partículas Magnéticas)

Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
caída de personas
SE: Falta falla de
Atropellamiento Señalizar área con cintas de bloqueo y/o conos de
comunicación,
lesiones seguridad
Tránsito de vehículos
golpes
SE: Condiciones Exposición a clima EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
climáticas adversas extremo refugio.
SE: Superficie Caída en el mismo Transitar por paseo peatonal, Realizar orden y
irregular nivel limpieza.
SE: Falta de orden y Caída en el mismo Realice orden y limpieza, disposición de los residuos
limpieza nivel de acuerdo al código de colores.
• Sujetar firmemente las herramientas, realizar el
Golpear/ cambio de herramientas en mal estado.
4. SEÑALIZACIÓN Y SE: Herramientas Golpearse contra • Inspección previa, herramientas con la cinta del
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE Manuales mes.
TRABAJO.- Se delimitará el Manipulación /
Utilizar la herramienta adecuada y correctamente.
área donde se realizarán los Utilización
trabajos en altura, dejando SE: Vehículos y Transitar por zonas autorizadas, mirar ambos lados
Atropello
una distancia de 01 metro Equipos móviles antes de cruzar, delimitación del área de trabajo.
del perímetro de trabajo. Inhalación de
SA: Material Uso de protección respiratoria, usar el filtro
material
Particulado / Polvo adecuado.
particulado
SA: Ruido Exposición a ruido Uso de protección auditiva.
SA: Ergonómico - Movimiento /
Manipulación Posición No levantar más de 25 kg., carga y postura adecuada.
inadecuada de carga antiergonómica
MA: Residuos sólidos Generación de Disposición de los residuos en los cilindros de color
de plástico residuos solidos blanco.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
5. COLOCADO DE LÍNEA DE
SEGURIDAD.- El colocado de
línea de seguridad se SE: Puntos de Caída de personas
• Fijar puntos de anclaje de acuerdo al estándar ESO-
realizará en dos puntos de anclaje, estrobos, Lesiones
VOL-GLO-04-12
anclaje en tal sentido no se cadenas Golpes
mueva en forma vertical y
horizontal.
6. PARA DESPLAZARSE EN
ALTURA.- Deberá utilizar
SE: Línea de anclaje Caída a diferente • Utilizar línea de anclaje doble cuando haya
línea de anclaje doble,
inadecuado nivel necesidad de desplazarse.
manteniéndose en todo
momento sujeto por lo

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-04
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 0
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 5 / 12
(Inspección mediante Partículas Magnéticas)

menos con una de las líneas


de anclaje.
7. PARA ACCEDER A
MATERIALES Y
HERRAMIENTAS MAYORES,
utilizar la soga de servicio SE: Transporte
con la ayuda del personal de inadecuado de Caída a diferente • Usar soga de servicio para el transporte de
apoyo. materiales y nivel materiales. Usar bolsa de herramientas.
Las herramientas de uso herramientas
personal deben ser llevados en
una bolsa de herramientas,
para tener las manos libres.
SE: Tránsito de
vehículos, trabajos
Caída de personas
en altura ruido
Lesiones • supervisión plantada
generado por las
golpes
ventiladoras y
equipos
SE: Condiciones Exposición a clima • EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
climáticas adversas extremo refugio.
SE: Superficie Caída en el mismo • Transitar por paseo peatonal, Realizar orden y
irregular nivel limpieza.
SE: Falta de orden y Caída en el mismo • Realice orden y limpieza, disposición de los
limpieza nivel residuos de acuerdo al código de colores.
Golpear/ • Sujetar firmemente las herramientas, realizar el
Golpearse contra cambio de herramientas en mal estado.
SE: Herramientas
8. EJECUCION DEL TRABAJO, • Inspección previa, herramientas con la cinta del
Manuales Manipulación /
los trabajadores darán inicio mes.
Utilización
a la realización de los • Utilizar la herramienta adecuada y correctamente.
trabajos programados, Exposición a
SE: Estructuras
estructuras en mal • Tener cuidado con fierros o alambres oxidados,
inspección mediante Inadecuadas y/o
estado utilizar guantes de cuero.
ensayos no destructivos Defectuosas
Golpear/ • No exponerse a la línea de fuego, uso EPPS.
(Partículas magnéticas) Golpearse contra
SE: Movimiento de
Atrapamiento • Aislamiento y bloqueo de energía.
molino
Exposición a
SA: Radiación UV • Uso de bloqueador solar.
radiación uv
Inhalación de
SA: Material • Uso de protección respiratoria, usar el filtro
material
Particulado / Polvo adecuado.
particulado y polvo
SA: Ruido Exposición a ruido • Uso de protección auditiva.
SA: Ergonómico - Movimiento /
• Mantener la columna erguida, carga y postura
Posturas Posición
adecuada.
inadecuadas antiergonómica
Propagación de
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
virus covid -19 por
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
contacto o

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-04
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 6 / 12
(Inspección mediante Partículas Magnéticas)

superficies
contaminadas
SE: Piso / canaleta / Caída en el mismo
•Transitar por caminos libres de obstáculos.
zanja nivel
•Realice orden y limpieza, disposición de los residuos
SE: Falta de orden y Caída en el mismo de acuerdo al código de colores.
limpieza nivel •Orden y limpieza al inicio, durante y el termino de la
labor
SA: Ergonómico - Movimiento /
•No levantar más de 25 kg., carga y postura
Manipulación Posición
adecuada.
inadecuada de carga antiergonómica
9. ORDEN Y LIMPIEZA: evacuar
Inhalación de •Uso de protección respiratoria, usar el filtro
los residuos al punto de
SA: Material Particulas / Polvo adecuado.
acopio más cercano Particulado / Polvo Cuerpo extraño en
colocando los residuos en los •Uso de lentes de seguridad/contra impacto
el ojo
cilindros correspondientes. SA: Ruido Exposición a Ruido •Uso de protector auditivo tipo orejeras y/o Tapones
Falta de Orden y •Disposición de residuos de acuerdo al código de
MA: Falta de orden y Limpieza. colores.
limpieza Caídas de personas •Orden y limpieza al inicio, durante y el termino de la
a nivel labor.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas

5. RESTRICCIONES
Aplique el PARE en la actividad ante las siguientes situaciones:
El personal debe estar en buenas condiciones físicas, mentales y NO PRESENTAR SINTOMAS DEL
COVID 19 (SEGÚN PROTOCOLO VOLCAN).
- Cuando las herramientas están en mal estado
- Cuando no se tenga un extintor de 30 lb. Como máximo.
- Cuando no se tenga un vigilante de chispas.
- Cuando la máquina de soldar este inoperativo.
- Cuando los EPP estén en deteriorados o incompletos.
- Cuando no se cuente con PETAR.
- Cuando no se cuente con biombo.
- Antes de realizar cualquier modificación en la máquina de soldar se debe desconectar de la
corriente.
- Cuando se trabaja en locales cerrados se debe disponer de ventilación adecuada.
- Está prohibido trabajar en recintos que hayan contenido líquidos inflamables, si estos no se
ventilan previamente.

COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS RELACIONADO A LA ACTIVIDAD


1. YO siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
2. YO siempre utilizo / aplico los controles / equipos de seguridad necesarios para mi actividad y la de
otros.
3. YO opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-04
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 0
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 7 / 12
(Inspección mediante Partículas Magnéticas)

4. YO opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.


5. YO siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de carga, antes de trabajar con fuentes de
energía.
6. YO nunca modifico o invalido o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin
autorización.
7. YO nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
8. YO siempre reporto accidentes y cuasi accidentes, con potencial de alto riesgo (HPRIs).
9. YO siempre digo NO al trabajo inseguro.

6. DOCUMENTACION ASOCIADA
• Orden de trabajo
• IPERC continúo.
• Pre uso del equipo.
• Permiso de Trabajo en Altura
• ATS
• Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. Nº 024-2016 EM y su modificatoria D.S. 023-2017 EM.
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DS Nº 005-2012-TR.
• D.S. 040-2014-EM - Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General,
Transporte y Almacenamiento Minero. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, beneficio,
Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero D.S. 040-2014-EM.

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES/RIESGOS CRITICOS QUE APLIQUEN A LA ACTIVIDAD

Aislamiento Trabajos en Atmosferas Equipos Falla de Seguridad Respuesta a Izaje de Incendio y


y bloqueo altura irrespirables móviles estratos eléctrica emergencias cargas y explosion
de energía trabajos con
grúas
x x x x x

Explosivos y Manejo de Innundacion Presa y Piques y Herramienta Proteccion Sustancias


voladura llantas y es y relaves winches s manuales de maquinas quimicas
aros desbordes
x x

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-04
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 8 / 12
(Inspección mediante Partículas Magnéticas)

RIESGOS CRITICOS AMBIENTALES

Nuevos Inadecuada Efluente Ruptura de Accidentes Degradacion Desperdicio de Emisiones


proyectos disposicion de liquidos fuera relaves durante el de areas. recursoso atmosfericas.
residuos. de los limites. transporte de naturales
cargas
peligrosas.
x

7. HISTORIAL DE REVISIONES
REVISION FECHA MODIFICACIONES
00 14/08/2020 Publicación Inicial
01 21/08/2020 Actualización

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-05
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 01
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 1 / 12
(Inspección mediante Ultrasonido)

1. PERSONAL
Inspector Líder
Inspector
Operadores Mecánicos

2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


• Mameluco con cintas reflectivas, que cumpla la norma ANSI 107-2010
• Protector de cabeza con barbiquejo, que cumpla la norma ANSI Z89.1-2014
• Guantes de Nitrilo
• Guantes de cuero caña larga
• Zapatos con puntera de acero, que cumpla la norma ANSI-Z41-177
• Lentes de seguridad, que cumpla la norma ANSI Z87.1-2003 (Tipo Google)
• Tapones auditivos / orejeras, que cumpla la norma ANSI S 3.19
• Respirador de media cara con filtro 2097 3M, que cumpla la norma OSHA- NIOSH con filtros
• Tyvek
• Mascarilla Kn95
• Alcohol en Gel
• Arnés de seguridad con línea de vida acero.

3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


EQUIPOS:
• Equipo de Ultrasonido MATERIALES:
• Transductores • Gel Ultrasonico
• Zapatas • Trapo industrial.
HERRAMIENTAS: • Marcador Metalico
• Vernier (pie de rey)
• Regla metálica
• Destornillador

4. PROCEDIMIENTOS
PELIGRO/ASPECTO
SE: Seguridad
PASOS SECUENCIALES SA: Salud RIESGO CONTROLES
MA: Medio
Ambiente
•Ordenes de trabajo deben de ser por escrito con
1. COORDINACIÓN DE LOS SE: Personas: Orden recomendaciones de seguridad, operación, gráficos y
Daño / Perdida en
TRABAJOS.- Coordinar con de trabajo mal firmada por el supervisor.
el proceso
las áreas que pudieran emitida o incompleta •En caso de mina, revisará las indicaciones de
resultar afectadas con la Geomecánica de la labor crítica.
ejecución de los trabajos, SE: Piso / canaleta /
Caída en el mismo
para que puedan tomar las zanja: Área del •Transitar por caminos libres de obstáculos.
nivel
precauciones del caso. reparto de guardia
SE: Condiciones Exposición a clima •EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
climáticas adversas extremo refugio.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-05
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 2 / 12
(Inspección mediante Ultrasonido)

•Disposición de residuos de acuerdo al código de


MA: Papel: Uso Consumo de papel colores.
•Usar papel reciclado, aplicar las 3R.
SE: Trabajos en
Falta o falla en la Realizar la coordinación en las reuniones de reparto
altura, tránsito de
comunicación de guardia en mina.
vehículos
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas N95, lentes de seguridad
contacto o
SARS-Cov-2 (Tipo Google).
superficies
contaminadas
SE: Condiciones Exposición a clima EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
climáticas adversas extremo refugio.
SE: Superficie Caída en el mismo Transitar por paseo peatonal, Realizar orden y
irregular nivel limpieza.
SE: Herramientas Golpear/ Sujetar firmemente las herramientas, realizar el
Manuales Golpearse contra cambio de herramientas en mal estado.
SA: Ergonómico - Movimiento /
Manipulación Posición No levantar más de 25 kg., carga y postura adecuada.
inadecuada de carga antiergonómica
Exposición a
SA: Radiación UV Uso de bloqueador solar.
Radiacion UV
2. TRALADO DE Inhalación de
SA: Material Uso de protección respiratoria, usar el filtro
HERRAMIENTRAS, Material
Particulado / Polvo adecuado.
MATERIAL Y PERSONAL AL particulado y Polvo
ÁREA DE TRABAJO.- SA: Ruido Exposición a Ruido Uso de protección auditiva.
• Transitar por zonas autorizadas, mirar ambos lados
Atropello antes de cruzar, delimitación del área de trabajo.
Volcadura • Manejar a la defensiva, Operador calificado y
SE: Vehículos y /cuneteo / cumplir el RITRA.
Equipos móviles despiste • Respetar las señales de tránsito y límites de
velocidad.
Choque/ colisión Conducir por el lado derecho y mantener distancia
mínima de 30 mt. Entre vehículos.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
3. REALIZAR LA INSPECCIÓN SE: Condiciones Exposición a clima •EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
DEL ÁREA DE TRABAJO, EPP, clímaticas adversas extremo refugio.
EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y SE: Shotcrete Caída de personas
•Realizar la inspección del área de trabajo haciendo
DOCUMENTOS DE GESTION rajado, caída de falta y falla de la
uso IPERC.
rocas. inspección.
(IPERC, CHECK LIS, ETC.).
SA: Polvos, humos, Inhalación De
- Los trabajadores a cargo del •Uso corecto de respìrador mediacara con filtros
gases, vapor de Material
trabajo realizaran la inspección para polvo.
agua. Particulado
visual y física, aplicar técnica SA: Material Inhalación de
de las 6ª, llenar las •Uso de equipos de protección respiratoria.
Particulado Emitido productos,

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-05
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 01
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 3 / 12
(Inspección mediante Ultrasonido)

herramientas de gestión, intoxicación por


verificar del buen estado de gases.
las herramientas y equipos SA: Ruido Exposición al ruido •Uso de protector auditivo tipo orejeras y/o Tapones
antes de hacer uso de ellos, SA: Radiación UV Exposición a •Uso de bloqueador solar.
haciendo uso del check list de Generación de
MA: Generación de
preuso. residuos sólidos •Capacitación sensibilización en la clasificación de
residuos sólidos,
- Los Trabajadores realizarán la consumo de residuos sólidos.
consumo de papel.
recursos.
inspección de todo sus EPP y
Caída de personas • Sujetarse del pasamano de las escaleras al pasar
Equipo contra caída y puntos
SE: Tránsito por a desnivel por ellas, mantener mínimo los 3 puntos de apoyo.
de anclaje antes de realizar
escalera •Estar pendiente de sus pasos, no ultiliza el celular
cualquier actividad, tener en Tropiezo
cuando este caminando.
cuenta lo siguiente. De haber Atropellamiento
observaciones en el EPP se SE: Escalera, Equipo Caída de personas
avisará inmediatamente al •Contar con la autorización del PETAR realizar la
utilitario, trabajos en por falta de
supervisor para ser retirado verificación con el check de pre uso de los
altura arnés de verificación del
dispositivos contar con líneas de vida de acuerdo al
del área de trabajo. seguridad equipos estado del arnés,
estándar ESO-VOL-GLO-04-12, examen médico de
- Los trabajadores realizarán la de anclaje en mal puntos de anclaje
suficiencia para trabajos en altura.
inspección de sus equipos, si el estado Lesiones
equipo está sucio retirarlo del Golpes, corte
área de trabajo para su CONTROLES ADMINISTRATIVOS
mantenimiento pues podría no SA: Potencial EPP en • Limpieza de superficies con desinfectante (teléfono
Contacto con
detectarse las fallas del mal estado o fijo, material de oficina, timón de vehículo, etc.)
productos
inapropiado para el • Desinfección del material según DSHIU-I-026.
material. contaminados
uso • Evitar el desplazamiento a áreas que no son
- El personal realizará la
indispensables para realizar el trabajo.
inspección de todas sus
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
herramientas verificando el • Prohibición de compartir el EPP y otros objetos
buen estado de estas, de SA: Potencial EPP en (lapiceros, celulares, teléfonos, etc.)
haber observaciones en las mal estado o Contagio de • No llevarse las manos a la cara (ojos, nariz, boca).
herramientas se comunicará inapropiado para el COVID-19 • Protocolos de COVID – 19: Uso de EPP, Lavado de
inmediatamente al supervisor. uso manos.
• Uso de desinfectantes, Cuidado y desinfección de
EPP.
SE: Inspección de
Equipos a utilizar. Caída al mismo y
•Verificación de la calibración y buen estado de los
(Yugo Magnético, diferente nivel,
equipos a utilizar.
Equipo de golpe y daños a los
•Aplicar el check list de pre-uso de equipos.
Ultrasonido Y Kit de equipos.
Tintes Penetrantes)
-Uso de epp's adecuados.
-Segregacion correcta de desechos.
SE: Herramientas
Lesiones - Aplicar buenas prácticas en uso y manipulación de
manuales,
Cortes herramientas, Inspeccionar las herramientas antes
materiales, trabajos
Golpes de manipularlas, Check list de herramientas
en altura
manuales y eléctricas portátiles, Uso y check list de
Epps: guantes, casco, zapato de seguridad.
SE: Vehículos y Transitar por zonas autorizadas, mirar ambos lados
Atropello
Equipos móviles antes de cruzar, delimitación del área de trabajo.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-05
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 4 / 12
(Inspección mediante Ultrasonido)

SE: Falta de orden y Caída en el mismo Realice orden y limpieza, disposición de los residuos
limpieza nivel de acuerdo al código de colores.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
caída de personas
SE: Falta falla de
Atropellamiento Señalizar área con cintas de bloqueo y/o conos de
comunicación,
lesiones seguridad
Tránsito de vehículos
golpes
SE: Condiciones Exposición a clima EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
climáticas adversas extremo refugio.
SE: Superficie Caída en el mismo Transitar por paseo peatonal, Realizar orden y
irregular nivel limpieza.
SE: Falta de orden y Caída en el mismo Realice orden y limpieza, disposición de los residuos
limpieza nivel de acuerdo al código de colores.
• Sujetar firmemente las herramientas, realizar el
Golpear/ cambio de herramientas en mal estado.
4. SEÑALIZACIÓN Y SE: Herramientas Golpearse contra • Inspección previa, herramientas con la cinta del
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE Manuales mes.
TRABAJO.- Se delimitará el Manipulación /
Utilizar la herramienta adecuada y correctamente.
área donde se realizarán los Utilización
trabajos en altura, dejando SE: Vehículos y Transitar por zonas autorizadas, mirar ambos lados
Atropello
una distancia de 01 metro Equipos móviles antes de cruzar, delimitación del área de trabajo.
del perímetro de trabajo. Inhalación de
SA: Material Uso de protección respiratoria, usar el filtro
material
Particulado / Polvo adecuado.
particulado
SA: Ruido Exposición a ruido Uso de protección auditiva.
SA: Ergonómico - Movimiento /
Manipulación Posición No levantar más de 25 kg., carga y postura adecuada.
inadecuada de carga antiergonómica
MA: Residuos sólidos Generación de Disposición de los residuos en los cilindros de color
de plástico residuos solidos blanco.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
5. COLOCADO DE LÍNEA DE
SEGURIDAD.- El colocado de
Caída de personas
línea de seguridad se SE: Puntos de
Lesiones • Fijar puntos de anclaje de acuerdo al estándar ESO-
realizará en dos puntos de anclaje, estrobos,
Golpes VOL-GLO-04-12
anclaje en tal sentido no se cadenas
mueva en forma vertical y
horizontal.
6. PARA DESPLAZARSE EN
SE: Línea de anclaje Caída a diferente • Utilizar línea de anclaje doble cuando haya
ALTURA.- Deberá utilizar
inadecuado nivel necesidad de desplazarse.
línea de anclaje doble,

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-05
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 01
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 5 / 12
(Inspección mediante Ultrasonido)

manteniéndose en todo
momento sujeto por lo
menos con una de las líneas
de anclaje.
7. PARA ACCEDER A
MATERIALES Y
HERRAMIENTAS MAYORES,
utilizar la soga de servicio SE: Transporte
con la ayuda del personal de inadecuado de Caída a diferente • Usar soga de servicio para el transporte de
apoyo. materiales y nivel materiales. Usar bolsa de herramientas.
Las herramientas de uso herramientas
personal deben ser llevados en
una bolsa de herramientas,
para tener las manos libres.
SE: Tránsito de
vehículos, trabajos
Caída de personas
en altura ruido
Lesiones • supervisión plantada
generado por las
golpes
ventiladoras y
equipos
SE: Condiciones Exposición a clima • EPPs de acuerdo a las condiciones climáticas, usar
climáticas adversas extremo refugio.
SE: Superficie Caída en el mismo • Transitar por paseo peatonal, Realizar orden y
irregular nivel limpieza.
SE: Falta de orden y Caída en el mismo • Realice orden y limpieza, disposición de los
limpieza nivel residuos de acuerdo al código de colores.
Golpear/ • Sujetar firmemente las herramientas, realizar el
Golpearse contra cambio de herramientas en mal estado.
8. EJECUCION DEL TRABAJO, SE: Herramientas
• Inspección previa, herramientas con la cinta del
los trabajadores darán inicio Manuales Manipulación /
mes.
a la realización de los Utilización
• Utilizar la herramienta adecuada y correctamente.
trabajos programados, Exposición a
inspección mediante SE: Estructuras
estructuras en mal • Tener cuidado con fierros o alambres oxidados,
Inadecuadas y/o
ensayos no destructivos estado utilizar guantes de cuero.
Defectuosas
(Ultrasonido) Golpear/ • No exponerse a la línea de fuego, uso EPPS.
Golpearse contra
SE: Movimiento de
Atrapamiento • Aislamiento y bloqueo de energía.
molino

Exposición a
SA: Radiación UV • Uso de bloqueador solar.
radiación uv

Inhalación de
SA: Material • Uso de protección respiratoria, usar el filtro
material
Particulado / Polvo adecuado.
particulado y polvo
SA: Ruido Exposición a ruido • Uso de protección auditiva.
SA: Ergonómico - Movimiento /
• Mantener la columna erguida, carga y postura
Posturas Posición
adecuada.
inadecuadas antiergonómica

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-05
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 6 / 12
(Inspección mediante Ultrasonido)

Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas
SE: Piso / canaleta / Caída en el mismo
•Transitar por caminos libres de obstáculos.
zanja nivel
•Realice orden y limpieza, disposición de los residuos
SE: Falta de orden y Caída en el mismo de acuerdo al código de colores.
limpieza nivel •Orden y limpieza al inicio, durante y el termino de la
labor
SA: Ergonómico - Movimiento /
•No levantar más de 25 kg., carga y postura
Manipulación Posición
adecuada.
inadecuada de carga antiergonómica
9. ORDEN Y LIMPIEZA: evacuar
Inhalación de •Uso de protección respiratoria, usar el filtro
los residuos al punto de
SA: Material Particulas / Polvo adecuado.
acopio más cercano Particulado / Polvo Cuerpo extraño en
colocando los residuos en los •Uso de lentes de seguridad/contra impacto
el ojo
cilindros correspondientes. SA: Ruido Exposición a Ruido •Uso de protector auditivo tipo orejeras y/o Tapones
Falta de Orden y •Disposición de residuos de acuerdo al código de
MA: Falta de orden y Limpieza. colores.
limpieza Caídas de personas •Orden y limpieza al inicio, durante y el termino de la
a nivel labor.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas

5. RESTRICCIONES
Aplique el PARE en la actividad ante las siguientes situaciones:
El personal debe estar en buenas condiciones físicas, mentales y NO PRESENTAR SINTOMAS DEL COVID 19 (SEGÚN PROTOCOLO
VOLCAN).
- Cuando las herramientas están en mal estado
- Cuando no se tenga un extintor de 30 lb. Como máximo.
- Cuando no se tenga un vigilante de chispas.
- Cuando la máquina de soldar este inoperativo.
- Cuando los EPP estén en deteriorados o incompletos.
- Cuando no se cuente con PETAR.
- Cuando no se cuente con biombo.
- Antes de realizar cualquier modificación en la máquina de soldar se debe desconectar de la corriente.
- Cuando se trabaja en locales cerrados se debe disponer de ventilación adecuada.
- Está prohibido trabajar en recintos que hayan contenido líquidos inflamables, si estos no se ventilan previamente.

COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS RELACIONADO A LA ACTIVIDAD


1. YO siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
2. YO siempre utilizo / aplico los controles / equipos de seguridad necesarios para mi actividad y la de otros.
3. YO opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-05
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 01
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 7 / 12
(Inspección mediante Ultrasonido)

4. YO opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.


5. YO siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de carga, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. YO nunca modifico o invalido o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. YO nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
8. YO siempre reporto accidentes y cuasi accidentes, con potencial de alto riesgo (HPRIs).
9. YO siempre digo NO al trabajo inseguro.

6. DOCUMENTACION ASOCIADA
• Orden de trabajo
• IPERC continúo.
• Pre uso del equipo.
• Permiso de Trabajo en Altura
• ATS
• Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. Nº 024-2016 EM y su modificatoria D.S. 023-2017 EM.
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DS Nº 005-2012-TR.
• D.S. 040-2014-EM - Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General,
Transporte y Almacenamiento Minero. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, beneficio,
Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero D.S. 040-2014-EM.

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES/RIESGOS CRITICOS QUE APLIQUEN A LA ACTIVIDAD

Aislamiento Trabajos en Atmosferas Equipos Falla de Seguridad Respuesta a Izaje de Incendio y


y bloqueo altura irrespirables móviles estratos eléctrica emergencias cargas y explosion
de energía trabajos con
grúas
x x x x x

Explosivos y Manejo de Innundacion Presa y Piques y Herramienta Proteccion Sustancias


voladura llantas y es y relaves winches s manuales de maquinas quimicas
aros desbordes
x x

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-05
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN MEDIANTE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


PAGINA 8 / 12
(Inspección mediante Ultrasonido)

RIESGOS CRITICOS AMBIENTALES

Nuevos Inadecuada Efluente Ruptura de Accidentes Degradacion Desperdicio de Emisiones


proyectos disposicion de liquidos fuera relaves durante el de areas. recursoso atmosfericas.
residuos. de los limites. transporte de naturales
cargas
peligrosas.
x

7. HISTORIAL DE REVISIONES
REVISION FECHA MODIFICACIONES
00 14/08/2020 Publicación Inicial
01 21/08/2020 Actualización

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-06
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 01
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

ORDEN Y LIMPIEZA PAGINA 1/3

1. PERSONAL
Inspector Líder
Inspector
Operadores Mecánicos

2. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


• Mameluco con cintas reflectivas, que cumpla la norma ANSI 107-2010
• Protector de cabeza con barbiquejo, que cumpla la norma ANSI Z89.1-2014
• Guantes de Nitrilo
• Guantes de cuero caña larga
• Zapatos con puntera de acero, que cumpla la norma ANSI-Z41-177
• Lentes de seguridad, que cumpla la norma ANSI Z87.1-2003
• Tapones auditivos / orejeras, que cumpla la norma ANSI S 3.19
• Respirador de media cara con filtro 2097 3M, que cumpla la norma OSHA- NIOSH con filtros
• Tyvek
• Mascarilla Kn95
• Alcohol en Gel
• Arnés de seguridad con línea de vida acero.

3. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


EQUIPOS:
• NINGUNO
HERRAMIENTAS:
• NINGUNA
MATERIALES:
• NINGUNO

4. PROCEDIMIENTOS
PELIGRO/ASPECTO
SE: Seguridad
PASOS SECUENCIALES RIESGO CONTROLES
SA: Salud
MA: Medio Amb.
SE: Piso / canaleta / Caída en el mismo
•Transitar por caminos libres de obstáculos.
zanja nivel
•Realice orden y limpieza, disposición de los residuos
SE: Falta de orden y Caída en el mismo de acuerdo al código de colores.
1. ORDEN Y LIMPIEZA: evacuar limpieza nivel •Orden y limpieza al inicio, durante y el termino de la
los residuos al punto de labor
acopio más cercano SA: Ergonómico - Movimiento /
•No levantar más de 25 kg., carga y postura
colocando los residuos en los Manipulación Posición
adecuada.
cilindros correspondientes. inadecuada de carga antiergonómica
Inhalación de •Uso de protección respiratoria, usar el filtro
SA: Material Particulas / Polvo adecuado.
Particulado / Polvo Cuerpo extraño en
•Uso de lentes de seguridad/contra impacto
el ojo
SA: Ruido Exposición a Ruido •Uso de protector auditivo tipo orejeras y/o Tapones

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-06
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 00
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

ORDEN Y LIMPIEZA PAGINA 2/3

Falta de Orden y •Disposición de residuos de acuerdo al código de


MA: Falta de orden y Limpieza. colores.
limpieza Caídas de personas •Orden y limpieza al inicio, durante y el termino de la
a nivel labor.
Propagación de
virus covid -19 por
Biológicos Virus Respirador para partículas KN95, lentes de
contacto o
SARS-Cov-2 seguridad (Tipo Google).
superficies
contaminadas

5. RESTRICCIONES
Aplique el PARE en la actividad ante las siguientes situaciones:
El personal debe estar en buenas condiciones físicas, mentales y NO PRESENTAR SINTOMAS DEL COVID 19 (SEGÚN PROTOCOLO
VOLCAN).
- Cuando las herramientas están en mal estado
- Cuando no se tenga un extintor de 30 lb. Como máximo.
- Cuando no se tenga un vigilante de chispas.
- Cuando la máquina de soldar este inoperativo.
- Cuando los EPP estén en deteriorados o incompletos.
- Cuando no se cuente con PETAR.
- Cuando no se cuente con biombo.
- Antes de realizar cualquier modificación en la máquina de soldar se debe desconectar de la corriente.
- Cuando se trabaja en locales cerrados se debe disponer de ventilación adecuada.
- Está prohibido trabajar en recintos que hayan contenido líquidos inflamables, si estos no se ventilan previamente.

COMPORTAMIENTOS QUE SALVAN VIDAS RELACIONADO A LA ACTIVIDAD


1. YO siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
2. YO siempre utilizo / aplico los controles / equipos de seguridad necesarios para mi actividad y la de otros.
3. YO opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
4. YO opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. YO siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de carga, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. YO nunca modifico o invalido o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. YO nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
8. YO siempre reporto accidentes y cuasi accidentes, con potencial de alto riesgo (HPRIs).
9. YO siempre digo NO al trabajo inseguro.

6. DOCUMENTACION ASOCIADA
• Orden de trabajo
• IPERC continúo.
• Pre uso del equipo.
• Permiso de Trabajo en Altura
• ATS
• Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D.S. Nº 024-2016 EM y su modificatoria D.S. 023-2017 EM.
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DS Nº 005-2012-TR.
• D.S. 040-2014-EM - Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General,
Transporte y Almacenamiento Minero. Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación,
beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero D.S. 040-2014-EM.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020
AHORRO DE ENERGÍA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL SAC CODIGO PETS-AD-NDT-06
SISTEMA DE GESTION SSOMAC REVISION 01
DISCIPLINA OPERATIVA AREA MANTENIMIENTO

ORDEN Y LIMPIEZA PAGINA 3/3

PROTOCOLOS DE PELIGROS MORTALES/RIESGOS CRITICOS QUE APLIQUEN A LA ACTIVIDAD

Aislamiento Trabajos en Atmosferas Equipos Falla de Seguridad Respuesta a Izaje de Incendio y


y bloqueo altura irrespirables móviles estratos eléctrica emergencias cargas y explosion
de energía trabajos con
grúas
x x x

Explosivos y Manejo de Innundacion Presa y Piques y Herramienta Proteccion Sustancias


voladura llantas y es y relaves winches s manuales de maquinas quimicas
aros desbordes

RIESGOS CRITICOS AMBIENTALES

Nuevos Inadecuada Efluente Ruptura de Accidentes Degradacion Desperdicio de Emisiones


proyectos disposicion de liquidos fuera relaves durante el de areas. recursoso atmosfericas.
residuos. de los limites. transporte de naturales
cargas
peligrosas.
x

7. HISTORIAL DE REVISIONES
REVISION FECHA MODIFICACIONES
00 14/08/2020 Publicación Inicial
01 21/08/2020 Actualización

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Inspector Gerente Técnico Comercial Jefe QHSE Gerente de Operaciones


Julio Eslava Melchor Daniel Ly Medina Victor Quiroz Olivas Alberto Reyna Otayza
Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020 Fecha: 21/08/2020

También podría gustarte