Está en la página 1de 10

SSOMA-PETS-002

PROCEDIMENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


Revisión: 01
RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-3
Fecha: 15/07/2022
(ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)
ACABADOS EN PORCELANATO Página 1 de 10

ACABADOS EN PORCELANATO

“RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-


3 (ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)”

AÑO 2022

Elaborado por: VICTOR HUGO Revisado por: JOSE IVAN CARO Aprobado por: NELSON ALEJOS
HUANES SHAPIAMA BRICEÑO CASTILLO
Cargo: RESPONSABLE SSOMA Cargo: ING. CALIDAD Cargo: RESIDENTE DE OBRA
Fecha: 15.07.2022 Fecha: 15.07.2022 Fecha: 15.07.2022
Firma: Firma: Firma:
SSOMA-PETS-002
PROCEDIMENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión: 01
RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-3
Fecha: 15/07/2022
(ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)
ACABADOS EN PORCELANATO Página 2 de 10

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

Fecha del Páginas


Razón del Cambio Revisión
Cambio modificadas
SSOMA-PETS-002
PROCEDIMENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión: 01
RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-3
Fecha: 15/07/2022
(ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)
ACABADOS EN PORCELANATO Página 3 de 10

1. Objetivo
El propósito del presente procedimiento es definir y establecer los lineamientos para
la ejecución de trabajos de ACABADOS EN PORCELANATO, realizado por JV
CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. en el Proyecto “RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE
SALUD YUNGAR I-3 (ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)”.

2. Alcance
Este procedimiento es de aplicación a las actividades relacionadas a los trabajos
de ACABADOS DE PORCELANATO de las obras realizado por JV CONTRATISTAS
GENERALES S.A.C. en el Proyecto “RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD
YUNGAR I-3 (ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)”.

3. Documentación de Referencia
 ISO 45001:2018
 ISO 14001:2015
 LEY N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 LEY N° 30222 Modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 D.S. 005-2012 TR, Reglamento de la ley de SST y sus modificatorias.
 D.S. N°011-2019-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el
Sector Construcción
 G -050 Seguridad durante la construcción
 R.M. N°034-2020-TR Criterios para la determinación del nivel de riesgo en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la graduación de la sanción de
cierre temporal.

4. Abreviaturas y definiciones

4.1 Abreviaturas
o ATS: Análisis de Trabajo Seguro

4.1. Definiciones

o Manipulación manual de cargas: Es aquel donde interviene el esfuerzo


humano, tanto de forma directa como indirecta.

o Carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido.

o Equipo de acarreo: Equipo con el que se transporta materiales de un punto


a otro.
SSOMA-PETS-002
PROCEDIMENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión: 01
RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-3
Fecha: 15/07/2022
(ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)
ACABADOS EN PORCELANATO Página 4 de 10

5. Responsabilidades

5.1. Administrador de obra


 Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento
del presente procedimiento durante toda la ejecución de los trabajos.

5.2. Residente de obra.


 Aplicar e impulsar las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y,
ambiental.
 Velar por el cumplimiento del Plan de Calidad, Programa de Seguridad,
Salud Ocupacional y, Medio Ambiente del proyecto.
 Velar porque los trabajos se ejecuten de acuerdo con todos los documentos
técnicos del proyecto aprobados, tales como: Procedimientos Ejecutivos,
Planos, Especificaciones Técnicas, Formatos y Normas, etc.
 Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento
del presente procedimiento durante toda la ejecución de los trabajos.
 Asegurar que los recursos humanos proporcionados sean competentes y con
la experiencia idónea al cargo que ejercen. Para el caso de los recursos
materiales deberá asegurarse que cuenten con la certificación acreditada
que garantice su calidad.
 Difundir y hacer de conocimiento entre toda la línea de mando operativa del
proyecto el presente procedimiento y exigir su estricto cumplimiento.
 Programar las distintas actividades en los frentes de trabajo, comunicándole
a los supervisores las prioridades de ejecución de la obra.

5.3. Responsable SSOMA


 Asegurar la difusión del presente procedimiento ejecutivo entre todos los
trabajadores asignados a la actividad, para que se garantice el estricto
cumplimiento.
 Realizar la revisión y actualización del presente procedimiento, cuando
amerite.
 Asesorar y controlar el cumplimiento del presente procedimiento en todos los
niveles de jerarquía del proyecto.
 Velar por el estricto cumplimiento del procedimiento, adoptando
oportunamente las medidas correctivas entre el personal que incurra en
infracciones al procedimiento aprobado.
 Evaluar y controlar a través de inspecciones de seguridad y observaciones
en las tareas que realiza el personal durante la actividad programada.
 Realizar inspecciones periódicas a los equipos, herramientas y EPP,
previamente en almacén y en obra.
 Asesorar a los trabajadores en la identificación y control de Peligros y/o
SSOMA-PETS-002
PROCEDIMENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión: 01
RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-3
Fecha: 15/07/2022
(ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)
ACABADOS EN PORCELANATO Página 5 de 10

Riesgos.
 Capacitar a los trabajadores en temas relacionados con el control y
prevención de los riesgos presentes en la actividad.
 Realizar la correcta gestión de los incidentes, actos y condiciones sub
estándares y desviaciones de los procesos constructivos reportados por los
trabajadores.

5.4. Prevencionista de Riesgos / Asistente SSOMA (Campo)


 Verificar que todos los trabajadores involucrados en las actividades de
acabado, tengan conocimiento pleno de todo lo descrito en el presente
procedimiento.
 Verificar el cumplimiento de todos los lineamientos y directrices establecidos
en el presente procedimiento, pudiendo evidenciar y reportar las
desviaciones observadas durante su desarrollo, así mismo, puede sancionar
o solicitar la sanción de los responsables de dichas desviaciones halladas
durante la ejecución de las actividades.
 Verificar permanentemente la implementación de medidas de control
operacional pertinentes al desarrollo de las actividades descritas en el
presente procedimiento.
 Verificar el correcto uso de los equipos de protección personal de todos los
involucrados en el proyecto.

5.5. Supervisor de Campo / Maestro de Obra


 Es responsable de difundir el presente procedimiento ejecutivo a todos los
trabajadores asignados a la actividad, y de asegurar su estricto
cumplimiento.
 Verificar que se cumplan los estándares de seguridad, calidad, medio
ambiente y los procedimientos establecidos y aprobados para el proyecto.
 No permitir que personas sin autorización ingresen al área donde se realiza la
actividad, ni mucho menos cuando ésta se esté realizando.
 Revisión diaria del procedimiento ejecutivo, previo al inicio de las
actividades.
 Planificar y asegurar que se dispongan de todos los recursos humanos y
materiales necesarios para una correcta ejecución de los trabajos
programados.
 Reportar a su Jefe Inmediato y al Supervisor de SST la ocurrencia de
incidentes, actos y condiciones sub estándares y/o desviaciones en el
proceso previsto.
 Supervisar la ejecución de todas y cada una de las actividades
programadas, de acuerdo con los AST elaborados, a fin de verificar el
cumplimiento seguro; caso contrario ordenará paralizar su ejecución hasta
que se adopten las medidas correctivas que garanticen un trabajo seguro.
SSOMA-PETS-002
PROCEDIMENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión: 01
RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-3
Fecha: 15/07/2022
(ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)
ACABADOS EN PORCELANATO Página 6 de 10

 Asumir la dirección y responsabilidad de los trabajos o decidir la paralización


de éstos, si por motivos de fuerza mayor se ausentara el capataz.
 Verificar el correcto estado de operación de todos los equipos y
herramientas que se utilizaran en la actividad programada.
 Asegurar que todo el personal haga uso adecuado de los EPP asignados.

5.6. Trabajadores.
 Cumplir estrictamente el contenido del presente procedimiento ejecutivo
para la actividad.
 No realizar ninguna actividad, ni operar ningún equipo si no está
debidamente capacitado y autorizado.
 Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado
en el presente procedimiento ejecutivo.
 Asistir a sus labores en forma adecuada y con puntualidad, sin haber
ingerido bebidas alcohólicas y/o drogas.
 Informar a su jefe inmediato de cualquier dolencia o afección personal que
pudiera poner en riesgo la labor prevista a realizar en el día.
 Informar inmediatamente a su jefe inmediato y al Supervisor de SST, sobre la
ocurrencia de incidentes, actos y condiciones sub estándares y/o
desviaciones en el proceso.
 Verificar el correcto estado de operatividad de los equipos que le asignen
para la realización de la actividad.
 Utilizar correctamente y en forma permanente sus EPP.
 Delimitar el área de trabajo con cintas de señalización, previo al inicio de las
actividades.

6. RECURSOS
6.1. Personal
 Residente de Obra.
 Ingeniero de Calidad.
 Maestro de Obra.
 SSOMA, PDR, Asistente SSOMA (campo).
 Operarios albañiles/Carpinteros.
 Ayudantes.

6.2. Herramientas
 Plancha dentada de empaste.
 Espátula de empaste.
 Plancha de batir.
 Nivel de mano.
 Martillo de goma.
 Crucetas.
SSOMA-PETS-002
PROCEDIMENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión: 01
RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-3
Fecha: 15/07/2022
(ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)
ACABADOS EN PORCELANATO Página 7 de 10

6.3. Maquinarias/Equipos
 Cortadora de cerámicos

7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)


 Casco.
 Lentes de seguridad.
 Ropa de trabajo con cinta reflectiva.
 Zapatos de seguridad punta de acero.
 Guantes multiflex/badana.
 Tapones auditivos u orejeras tipo copa adaptable a casco.
 Careta facial.
 Guantes de jebe.

8. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

8.1. Antes del Trabajo


 Todo personal involucrado con la actividad (personal de campo y staff)
recibirá la charla de seguridad antes del inicio a la jornada laboral.
 Todo el personal se registrará en el Registro de Charlas, Inducciones,
Capacitaciones y Simulacros de Emergencia, consignando de manera
clara, sus Nombres y Apellidos completos, N° de DNI, Cargo, Área y Firma.
 El personal que ejecutará las actividades, deberá realizar el llenado del
ATS (Análisis de Trabajo Seguro), y este ser revisado y visado por el
Ingeniero en Campo (Calidad, Residente) y el Prevencionista de Riesgos,
Asistente SSOMA y/o Responsable SSOMA.
 El personal que ejecutará las actividades, deberá realizar la verificación
de pre uso (Check List) de las herramientas manuales, de poder, EPP y
todo elemento, equipo, maquinaria o implemento a usar durante la
jornada de trabajo.

8.2. Durante el trabajo


 Durante el acarreo, traslado de equipos, herramientas y materiales, se
adoptarán las medidas correspondientes.
 La carga no superará los 25 kg, tomando como referencia lo
recomendado en la RM 375-2008-TR:

% POBLACIÓN
SITUACIÓN PESO MÁXIMO
PROTEGIDA
En general 25 Kg 85 %
Mayor protección 15 Kg 95 %
SSOMA-PETS-002
PROCEDIMENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión: 01
RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-3
Fecha: 15/07/2022
(ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)
ACABADOS EN PORCELANATO Página 8 de 10

Trabajadores
40 Kg No disponible
entrenados

 Si la carga es mayor a 25 Kg, este deberá ser transportado por un


equipo de acarreo o se realizará la carga por dos (02) personas como
mínimo.
 La manipulación manual de cargas se desarrollará tomando en
consideración las siguientes pautas:
a) Planificación del movimiento: Seguir las instrucciones del
embalaje de los posibles riesgos de la carga, de no tener
instrucciones prestar atención a su tamaño y forma, posible
peso y zonas de agarre. Se solicitará ayuda de exceder el peso
de carga recomendado. Se preverá la ruta por donde será
trasladada la carga.
b) Postura antes del levantamiento: Colocar los pies en una
postura estable y equilibrada, abrir los pies a una altura similar a
los hombros.
c) Postura de levantamiento: Flexionar las piernas manteniendo la
espalda recta y el mentón metido. No flexionará demasiado las
rodillas. No flexionará el tronco ni ejercerá posturas forzadas.
Agarrar fuertemente.
d) Levantamiento: Levantar la carga suavemente, sin ejercer
tirones bruscos. Pegará la carga al cuerpo y evitará giros del
tronco.

 Las herramientas de trabajo se transportan en un maletín con azas que


facilite su agarre.

 Durante la instalación del Porcelanato: Se iniciarán los preparativos del


pegamento para porcelanato a base de látex, aplicando el producto
utilizando herramientas manuales como plancha dentada, espátula de
empaste, cortadora de cerámicos y mazo de goma.
 Durante la ejecución de lo descrito en el punto anterior se prevalecerá
que, durante el corte se usará una careta facial y protección auditiva,
además del uso de guantes para la manipulación de la herramienta.
 La herramienta a emplear, contará con conexión de tipo industrial, y toda
vez que no sea usado será desconectado y colocado en área segura o
lugar que no impida el libre tránsito, siendo responsable el operario del
mismo.
 No se permitirá personal que no esté involucrado con la actividad
ejecutada, sin embargo, en caso de verificación o supervisión, se
SSOMA-PETS-002
PROCEDIMENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión: 01
RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-3
Fecha: 15/07/2022
(ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)
ACABADOS EN PORCELANATO Página 9 de 10

paralizarán los trabajos y serán reanudados cuando sólo exista personal


encargado de la ejecución de dicha actividad.
 Se establecerán señalizaciones y delimitaciones durante la ejecución de
los trabajos a fin de evitar la ocurrencia de accidente e incidentes de
trabajo.
 Respecto al uso de insumos químicos usados para la instalación del
porcelanato, tales como pegamentos y otros, estos contarán con su
respectiva bandeja antiderrame, hojas de datos de seguridad.
 Para la limpieza final del proceso de instalación del porcelanato, será
realizada con agua y trapeadores de yute, usando guantes de jebe.

8.3. Al finalizar el trabajo


 El operario realizará la limpieza con agua y trapeadores de yute.
 Los materiales utilizados y que ya no se encuentren en condiciones de
reutilización, serán desechados de acuerdo al tipo de residuo sólido que
ha sido generado, teniendo en cuenta la NTP 900.058.2019.
 Las herramientas manuales y/o de poder utilizados, serán dispuestos en el
almacén correspondiente, siendo responsable cada trabajador durante su
manipulación.
 El área de trabajo deberá encontrarse ordenado y limpio, y de existir
trabajos pendientes y ser considerado un riesgo, estos deberán de ser
señalizados y delimitados, prohibiendo su ingreso hasta una nueva jornada
de trabajo.

9. Seguridad, Salud y Medio Ambiente


9.1. Medidas Generales de prevención.
 Realizar con su grupo de trabajo la identificación de peligros y evaluación de
riesgos, de sus actividades diarias, mediante el análisis de riesgo. (ATS)
 Impartir charla de cinco minutos antes de empezar las actividades.
 Operar solo equipos para los cual está autorizado.
 Trabajar con materiales, equipos y herramientas en buen estado y para lo
que fueron diseñados.
 Cuidar y obedecer las señales de seguridad.
 Ubicarse fuera del alcance de cargas suspendidas.
 No autorizar, ordenar o permitir transgresiones a las reglas por la vida.
 Se mantendrá el orden y limpieza antes, durante y después de la jornada de
trabajo.
 Todas las áreas de trabajo deben estar demarcadas o señalizadas con
letreros o cintas (SEÑALETICA)
 En caso de presentarse alguna maniobra que no esté contemplada en este
procedimiento se procederá a llamar al supervisor inmediato y gestor de
seguridad para que den la aprobación correspondiente. Únicamente con la
aprobación de estas personas se podrá realizar dicha actividad.
SSOMA-PETS-002
PROCEDIMENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Revisión: 01
RECONSTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD YUNGAR I-3
Fecha: 15/07/2022
(ACABADOS EN PORCELANATOS + VINILICOS)
ACABADOS EN PORCELANATO Página 10 de 10

9.2. Plan de Respuesta ante Emergencias


El Plan de respuesta ante emergencias deberá ser de conocimiento de todo el
personal del proyecto y contendrá la información precisa de la dirección y
teléfonos de los centros asistenciales, hospitales, PNP, etc.

9.3. Medio ambiente

Aspectos Impacto Control


Actividades Aspecto Ambiental
Ambiental Ambiental Asociado

Residuos en
Acabado en Generación de Contaminación Segregación de
general productos
Porcelanato residuos del suelo los residuos
de la actividad

10. Registros
 ATS.
 Check List de Herramientas.
 Check List de EPP.
 Registro de Charla Diaria.

11. Anexos

No Aplica.

También podría gustarte