Está en la página 1de 5

Instrucciones para Elaborar tu Plan de Negocios

1. Resumen Ejecutivo:
1.1 Descripción del Negocio: Este negocio es pequeño, ya que apenas va
comenzando y aún está en su planeación. Lo que ofrecemos son productos para
limpieza personal o cuidado de la piel eso depende del uso del consumidor, pero
estos productos estarán hechos con recursos naturales nada de químicos y estarán
embazados en objetos reciclados esto para ayudar y disminuir la contaminación ambiental.

1.2 Objetivos: Como principal objetivo, es la reducción de contaminantes al ambiente en varios


aspectos como lo es el reciclar envases, no producir químicos y aprovechar los recursos naturales
para la elaboración de nuestro producto, así también traer un beneficio a quien lo consuma por su
bajo precio y por el cuidado a su salud.

1.3 Historia de la compañía: Como tal no existe una historia muy larga ya que como lo
mencionamos antes apenas va empezando nuestro negocio y aún hay mucho por lo cual trabajar.

1.4 Estructura de la empresa. en este ámbito se divide en 3 áreas las cuales son: la recaudación
de los materiales, la recolección de los objetos en que se pondrán y la elaboración de estos. Para
lograr esto se debe de poner un encarado en cada área que se responsabilice de una manera
adecuada.

1.5 Necesidades de mercado que busca atender tu producto. las necesidades como tal es una
reducción de químicos en la piel, ya que ahorita todo producto está elaborado con ellos que a la
larga pueden traer consecuencias graves a la salud, y el fin de nuestro producto cuidar la salud de
nuestro consumidor, otro aspecto es la reducción de contaminación ambiental

1.6 Posicionamiento del producto o servicio:

2. Información sobre la empresa:


2.1 Breve historia de la compañía: como hacemos mención anteriormente apenas vamos
comenzando y como tal no existe una historia, lo que podemos comentar es que llevamos una
investigación de los productos y esencias que utilizaremos y tenemos clara la idea de lo que
queremos llegar a lograr con el producto

2.2 Estructura legal de la empresa: se puede hacer mención que somos 3 socias tratando de
lograr un o objetivo y lanzar un producto con muchos beneficios, en cuestión económica no es
mucha la capital que se utilizara para llevar que cabo esta empresa que se puede decir que es
microempresa ya que aún es muy pequeña, nuestra sociedad es general ya que todo será repartido
equitativamente, nuestra empresa no necesita tanta burocracia ya que es muy pequeña y apenas va
comenzando

2.3 Propietarios o Accionistas principales: Somos 3 propietarios que llevamos a cabo la función
de la empresa, con los beneficios y responsabilidades divididas equitativamente, esto a que
pondremos una capital igualitaria.
3. Tamaño del mercado y tendencias:

3.1 Describe el mercado total: Nuestro mercado en la mayoría se guiará por ventas en internet y en
el aspecto físico nos concentraremos en tiendas locales

3.2 Describe el segmento que atacarás: Mediante nuestros productos se vallan consumiendo
nuestro plan es extender nuestro mercado hasta llegar hasta el sector de la manufacturación de
maquillaje

3.3 Lista de clientes existentes y potenciales: Nuestra lista de clientes es mayormente ocupada por
tiendas y jóvenes de no más de 20-21 años.

3.4 Competencia: Nuestra competencia son tiendas en línea ya sea por redes sociales (Instagram o
Facebook).

3.5 Ventas estimadas: En si no tenemos un número concreto

4. Desarrollo de producción:

4.1 Estado actual del producto o servicio: Nuestro estado actual es bueno, eficiente y
productivo.

4.2 Estado actual de las instalaciones, maquinaria y fuerza de trabajo de la empresa: Como este
proyecto es un poco mas local, las instalaciones son nuestras casas.

4.3 Estrategias de trabajo: [ enfócalo al giro de tu negocio ya bien sea a través de estrategias de
compras, construcción o asociación con algún proveedor nacional o extranjero]. Nuestra principal
estrategia es usar las redes sociales para incrementar las ventas ya que solo así llegaremos a
obtener la visualización que queremos.

4.4 Describe como llevarás al mercado tu producto o servicio y después como lo llevarás a la
rentabilidad. Lo llevaremos al mercado ofreciéndolo con total sinceridad y siendo 100%
transparentes con nuestros clientes ya que ellos al saber que nuestros productos son sustentables,
amigables con el ambiente confiamos en que nuestros clientes nos preferirán sobre aquellas marcas
que son comedogénicas o que contengan polímeros.

4.5 Describe si necesitarás capital adicional y tiempo, cuánto. Lo único que necesitaremos es
tiempo ya que para la elaboración de nuestros productos se necesita que algunos ingredientes
queden bien concentrados.

5. Ventas y mercadotecnia:
5.1 Estrategia de ventas: [Detalla si habrá programas de descuentos para mayoristas,
distribuidores y las comisiones a ser pagadas, atención a clientes y políticas de precios]. Usaremos
una estrategia de si llevas mas de 4 o 5 productos podrás llevarte 1 completamente gratis.

5.2 Campaña publicitaria [Si es que aplica]. Como ya mencioné anteriormente usaremos lo que
sabemos de mercadotecnia a nuestro favor ya que sabemos donde publicar nuestros productos o
cómo hacerlo para que llegue a las visualizaciones esperadas.

6. Dirección y Organigrama:

6.1 Describe a los directores o ejecutivos de tu empresa, incluyendo las responsabilidades y


experiencia de cada persona y Describe el perfil del personal que te falta por contratar. Las
directoras ejecutivas de esta idea son Deisy Lizbet Gonzalez Antúnez, Ángeles Abigail Ramírez
Rivera y Sofia Leonila Morales Martinez; cada una de nosotras es responsable de la producción,
manufacturación y empaque de cada uno de los productos que ofrecemos

6.2 Describe el consejo de administración, lo mentores o cualquier figura de soporte como


abogados, agentes de publicidad, etc., podría ser positivo. No tenemos consejeros o mentores,
nosotras hemos salido adelante.

7. Finanzas

7.1 [Describe el flujo de efectivo que se necesita, cuándo y de dónde se obtendrá]. Flujo de
Efectivo: Son los datos que se han conseguido desde que se ha creado la empresa, las ganancias son
gracias a las distribuidoras que nos ayudan con los productos.

    Enero Febrero Marzo Abril


Efectivo Inicial 1,000 1,200 900 700
                   
Ingresos                
                   
Ventas 1,000 1,100 1,200 1,300
Total de Ingresos 2,000 2,300 2,100 2,000
                   
Egresos                
                   
Sueldos y Salarios 300 500 600 400
Compras 300 400 400 400
Gastos Generales 200 500 400 300
Gastos de Capital 0 0 1,000 0
                   
Total de Egresos 800 1,400 2,400 1,100
                   
Efectivo al Final 1,200 900 300 100
del Periodo                

7.2 [Estados de resultados si existen]


DSA de la Asociación S.A de C.V
Estado de Resultados del 1 de Enero al 10 de Abril del 2021

Asesorías 1,000
Comisiones 1,500
Ingresos Operacionales 1,150
Sueldos 3,000
Propaganda 4,000
Servicios 2,000
Otros Gastos 1,000
Gastos Operacionales 1,600
Utilidad en Operaciones antes del ISR y PTU 2,500
Impuestos sobre la Renta (ISR) 28% -1,900
Utilidad neta 4,900

7.3 [Sí la empresa está en operación, incluye el último balance general]

DSA Balance General al 10 de Abril del 2021


Activos Pasivos
Activos Corrientes Pasivos Corrientes    
Efectivo o Caja 6,000 Cuentas por Pagar 5,000  
    2,000     1,000  
    -1,500          
    -1,500          
                 
Inventario 5,000 Pasivos no Corrientes    
Local Comercial 1,500 Préstamo Bancario 5,000  
                 
Activos fijos          
Mobiliario 2,500
        PATRIMONIO
        Capital 6,000  
Intangibles              

8. Financiamiento
8.1 [Detalla si es necesario obtener aportaciones de capital para el buen funcionamiento de la
empresa] Son necesarias las aportaciones de capital para el aumento de reconocimiento hacia la empresa,
gracias a eso se podrá obtiene mejores resultados, pues sus ganancias aumentarán y así podremos llevar la
empresa al gran mercado

Sugerencias
• Trata de hacer un documento breve
• No evites detallar problemas y riesgos
• Es importante tener claro el plan de acción y los objetivos
• Realiza este Plan de Negocios con calma y considerando todos los temas a desarrollar
• Haz que varias personas lo lean
• No olvides borrar las cursivas y las instrucciones

También podría gustarte