Está en la página 1de 3

BLOQUES DE LURIA

Primera Unidad Funcional

Tiene relación con el sistema endocrino a través del tálamo. Interviene en la regulación del medio
interno. Desempeña un papel importante en el control de la activación, sueño-vigilia, y los
mecanismos de aurosal.

La pierda de conciencia resultante de lesiones cerebrales se relaciona generalmente con la


afección o el daño de esta unidad. De forma muy básica, esta unidad asegura así un sistema de
funciones que afectan de forma considerable el funcionamiento biológico (el ciclo sueño-vigilia,
respiración, temperatura, metabolismo, homeostasis del sistema, etc.) con clara importancia para
la preservación de la especie, en la medida en que regula sistemas esenciales como el sistema
endocrino y inmunitario; siendo todavía esta primera unidad importante para el funcionamiento
emocional (miedo, cólera, ansiedad) y cognitivo (memoria, atención, procesamiento de estímulos,
etc.).

Segunda Unidad Funcional

Comprende la corteza posterior, incluyendo los lobos occipitales, parietales y temporales. Dada la
localización de los lobos temporales, éstos desempeñan un papel de crucial importancia junto a la
primera y tercera unidades, siendo sin embargo sus principales funciones jugadas al nivel de la
segunda unidad funcional. La función principal de esta segunda unidad funcional implica la
sensación y percepción. Los lobos citados presentan las áreas primarias, secundarias y terciarias,
donde las sensaciones y las percepciones son integradas en niveles de significado de complejidad
creciente. Las áreas primarias son esencialmente responsables del registro de los estímulos
(sensación), las secundarias permiten el principio de la integración de esta información,
transformándola en una percepción, y las terciarias permiten la integración de la información de
los sistemas, de lo más simples al más complejo.

Tercera Unidad Funcional

Este sistema es aquél que necesita más tiempo a la hora de ser desarrollar totalmente siendo
extremadamente sensible a alteraciones o daños cerebrales. Su función principal sería el
mantenimiento del control ejecutivo bajo de los procesos intelectuales de los seres humanos (de
la más simples a la más complejo).

Desde el punto de vista macro anatómico esta unidad está relacionada con los Lobos Frontales, ya
referidos anteriormente como no siendo responsable de forma independiente por el
funcionamiento cerebral, estableciendo inter-conexiones con las otras partes cerebrales, siendo
de importancia especial las fibras que los conectan con el sistema límbico y con la primera unidad
funcional. Por ejemplo, las conexiones descendentes a la primera unidad funcional (especialmente
procediendo de los lóbulos frontales, o de la tercera unidad funcional en su totalidad), producen
generalmente, cuando necesario, una reducción del arousal.
Áreas de asociación

1. Área asociativa parieto-occipito-temporal


Permite analizar las coordenadas espaciales del cuerpo. Ej: saber en cada momento dónde
está situada cada parte del cuerpo.
 Área de Comprensión del Lenguaje: Situada en lóbulo temporal detrás de la
corteza auditiva. Describir y entender funciones intelectuales basadas en el
lenguaje.
 Área del procesamiento del lenguaje visual (lectura): Esta área es necesaria para
integrar palabras percibidas por la vista

2. Área Prefrontal de Asociación


Trabaja en conjunto con la corteza motora para planificar patrones motores complejos y
secuencias de movimientos.
 Trabaja en la elaboración del pensamiento
 Aquí se encuentra el área de broca que proporciona circuitos neuronales para la
formación de las palabras. Trabaja en estrecha relación con el área de Wernicke
centro de comprensión del lenguaje.

3. Área de Asociación Límbica


Se relaciona con la conducta de las emociones y la motivación.
 Por ej: suministra la mayor parte de los impulsos emocionales para poner en
marcha un proceso. Ej: proceso de aprendizaje.
Área
promotora
Área
prefrontal

También podría gustarte