Está en la página 1de 3

TEMA 3 CRONOLOGÍA Y FUENTES QUE NOS INFORMAN SOBRE LA

CULTURA MESOPOTAMICA

Cronología relativa y absoluta:


La cronología relativa ordena los acontecimientos en una secuencia temporal interna en una
cultura. Se da una sucesión de hechos que no se fijan con exactitud cuando suceden. Ej: A una
fase de predominio de lengua sumeria y de las ciudades – estado le sigue una fase de dominio de
la lengua acadia y del régimen monárquico suprarregional, a su vez seguido este por otro muy
burocrático con predominio de la lengua sumeria.
La cronología absoluta basada en datos astronómicos fiables, encontramos fechas concretas de
acontecimientos históricos. Ej: para Babilonia y Asiria dos eclipses de Sol marcan dos fechas
definidas. Uno de ellos fue recogido el 18 de mayo del año 585 por Tales de Mileto y obligó a
medos y lidios a interrumpir su batalla. El otro fue el 15 de junio del 763 se produjo un eclipse
con el que se puede datar exactamente los economatos asirios recogidos hasta el 931 a.C.
Conocer que los asirios además tenían una lista de reyes. Dicha lista asiria de reyes (donde
constan los años del reinado) puede remontar la datación hasta el año 1420 a.C. Además,
encontramos que cada año se nombraba según un funcionario, teniendo así una lista que nos
indica los distintos nombres de los años.
Para la primera mitad del II milenio, la lista de reyes asirios presenta lagunas y no acaba de ser
correcta. Anterior a esta lista encontramos una lista de epónimos paleoasria. Antes de esto no
tenemos una datación concreta.
Mediante sincronismo podemos datar reinados de Babilonia.
Destaca la tablilla llamada “Tablilla e Venus” de Amisaduqa (1646 – 1626 a.C.), en la que
encontramos observaciones astronómicas del planeta Venus, es una copia neoasiria pero que no
es correcta del todo.
Encontramos tres cronologías para el periodo antes a 1500 a.C. se habla entonces de una
cronología corta o larga respecto a una cronología media fundamentada en el reinado de
Hammurabi (1728 – 1792 o 1848).
De tal manera establecemos que para Mesopotamia tenemos una periodización, el profesor usa
una denominación de etapas que viene directamente de la terminología filológica, la cual se
basa en dos regiones: Babilonia del sur y asiria del norte. En estas regiones se habla el acadio,
que es una lengua semita (familia de lenguas que se habla en el norte de áfrica; las más
conocidas son el hebreo y el árabe). Estas lenguas, al igual que la indoeuropea, son lenguas
flexivas.
En Mesopotamia en la antigüedad, el acadio tiene dos dialectos: el babilonio y el asirio. Estas
lenguas no resultaban fijas como anteriormente se ha dicho. Estas culturas cambiaron y
evolucionaron con el tiempo, y más en una cultura que tiene más de 3000 años. Estos cambios
intentamos clasificarlos en diferentes periodos:

 Acadio Antiguo
 Acadio medio y asirio medio

1
 Acadio nuevo y asirio nuevo

De igual manera encontramos una terminología arqueológica en la que distinguimos Bronce


antigua, Bronce Medio, Bronce Tardío y Edad de Hierro.
Nos encontramos ante el problema de cómo clasificarnos antes del 1500 a.C. partimos de la idea
de que a partir de la escritura empieza la historia. En Mesopotamia la escritura cuneiforme
aparece con los sumerios e la ciudad de Uruk (actual Warka) hacia el 3000
a.C. (muy difícil llegar a un acuerdo e esta materia). La escritura cuneiforme es resultado de una
evolución larga y seguramente como resultado de una solución dada a un problema
administrativo (necesidad de llevar las cuentas de la ciudad).
Cronología relevante (varía según los especialistas):

 5000-4000:
 Obed, (Eridu, Ur)
 4000-3000: Uruk XIII-v
 3400-3300: Uruk IV
 3300-2900: Uruk 111
 2900-2340:
Dinástico Temprano 1-11 (2900-2600) Y Dinástico Temprano III (2600-2340)

 2340-2150:
 Periodo Sargónico
 2112-2150:
 Periodo Sargónico
 2112-2004: Ur 111
 2000-1600:
 Paleobabilonio y Paleoasirio
 1600 – 1000: Mesobabilónico y Mesoasirio
 1000- Neobabilónico y Neoasirio
Fuentes:
Toda la historia que encontramos de Mesopotamia y de Egipto la estudiamos a través de
diferentes fuentes como es lógico. Destacar que uno de los lugares en los que congregaba mayor
información escrita (en papiros) estaba en la Biblioteca de Alejandría, la cual se destruyó
completamente a raíz de un incendio.
Por otro lado encontramos la Biblioteca de Tell Mardikh, en Siria, que igualmente se quemó.
Gracias a este suceso y a través de la investigación de los arqueólogos, se encontraron miles de
tablillas con escritura cuneiforme que gracias al fuego se habían convertido en cerámica (más
resistente) llegando así los textos grabados sobre ellas a nuestros días.
En otros lugares como Marzali se encontraron tablillas con información comercial que estaban
dentro de vasijas y que a raíza de una declaración de guerra fueron abandonadas en tinajas.

2
Según un investigador alemán apellidado Streck, conocemos que hay aproximadamente
500.000 tablillas cuneiformes a lo largo del mundo.
No obstante, nos encontramos en muchas ocasiones con el problema de que las tabillas
cuneiformes si se dejan durante mucho tiempo en el suelo las sales minerales las deterioran
enormemente. Aun así y a través de labores restauradoras, se pueden seguir leyendo y
conservando.
Además, para cada uno de los periodos de la historia de Mesopotamia no tenemos el mismo
número de tablillas y por lo tanto, no tenemos la misma cantidad de información. El periodo
sobre el que más información hay es el periodo de Ur III, donde encontramos unas 90.000
tablillas administrativas.
En el periodo Paleobabilónico 45.000 textos, en el Mesoasirio 2722, en el Mesobabilonico
12220, el Neoasirio 6000 textos y en el Neobabilónico 47500.
Tenemos muchos tipos de textos. Encontramos textos correspondientes a fuentes internas y
externas. En lo que respecta a los tipos de fuentes cuneiformes habituales encontraríamos los
documentos inmediatos (contemporáneos) en los cuales se incluyen documentos economistas y
administrativos, documentación legal privada y pública, cartas, tratados, rituales o textos
historiográficos (inscripciones reales sobre acontecimientos relevantes). Por otro lado, tenemos
los textos secundarios (tardíos) en los que se incluyen los textos literarios: profecías, pseudo-
autobiografías, mitos, textos "científicos" (presagios, textos astronómicos) y textos
cronográficos (listas reales y crónicas).

También podría gustarte