Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

MOTORES

NOMBRE: SANTIAGO CHANAGUANO

CURSO: 9° PARALELO: “B”

FECHA: 23 de Junio de 2016

TEMA: DIAGRAMAS REAL E IDEAL DE UN MOTOR DE 2 TIEMPOS

Objetivo General:

 Definir los diagramas de funcionamiento real e ideal en los motores de 2


tiempos, para poder compararlos con los de un motor de 4 tiempos.

Objetivos Específicos:
 Analizar cómo es el funcionamiento de un motor de 2 tiempos a presión
constante y a volumen constante, tanto para un ciclo real como para uno
ideal.
 Comprender el proceso de intercambio de gases en el motor de 2 tiempos.
 Determinar las ventajas y desventajas que tiene el empleo de un motor de 2
tiempos en la industria.
 Diferenciar los procesos que tiene un motor de 2 tiempos con uno de 4
tiempos, determinar cuál es la diferencia en cada diagrama de los ciclos.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Evolución de la presión dentro del cilíndro en un motor de 2 tiempos

Fig. Comportamiento de la presión dentro de la cámara de combustión

Ciclo mixto a Presión y Volumen constante (ideal)

Fig. Diagrama P-V de un ciclo a presión y volumen constante.

2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Ciclo real

Fig. Diagrama P-V del ciclo real de un motor de 2 tiempos

El ciclo real de un motor de dos tiempos, no es tan simple como el teórico. Las inercias de
los gases, los tiempos requeridos para las operaciones de carga y descarga, y, en este caso,
además, el hecho de que se mezclan los gases frescos y quemados. Obligan a realizar
variaciones sobre el proceso. Inicialmente, si se toma el comienzo del ciclo en el mismo
punto, la chispa salta un poco antes de P.M.S., con el fin de que el frente de llama llegue al
pistón precisamente en ese instante. En la fase de expansión de los gases procedentes de la
combustión, el pistón se desliza por el interior del cilindro, siguiendo su carrera
descendente, y cuando se abre la lumbrera de escape, los gases de la combustión tienen una
presión superior a la que hay en el exterior. Esto permite que la salida de estos gases es
realice con rapidez. Poco después, y siguiendo la carrera descendente del pistón, se abren
las lumbreras de transferencia y la mezcla fresca que ha sido comprimida en el cárter entra
en el cilindro, formando unos lazos ascendentes en forma de hélice. Este flujo de gases
frescos se dirige hacia una zona diametralmente opuesta a la lumbrera de escape y con un
ligero ángulo de elevación

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Indicador de las pérdidas producidas durante un ciclo real de un motor de 2 tiempos

Fig. Diagrama indicador de un motor de dos tiempos

Diagrama de válvulas de un motor de 2 tiempos

E: Escape
EA: Escape abre
EC: Escape cierra
A: Admisión
AA: Admisión abre
AC: Admisión cierra
R: Rebose (Barrido)
RA: Rebose abre
RC: Rebose cierra
PMS: Punto muerto superior
PMI: Punto muerto inferior
ME: Momento de encendido

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Funcionamiento:

Fase de admisión-compresión:
El pistón se desplaza hacia arriba (la culata) desde su punto muerto inferior, en su recorrido
deja abierta la lumbrera de admisión. Mientras la cara superior del pistón realiza la
compresión en el cilindro, la cara inferior succiona la mezcla de aire y combustible a través
de la lumbrera. Para que esta operación sea posible el cárter tiene que estar sellado. Es
posible que el pistón se deteriore y la culata se mantenga estable en los procesos de
combustión.

Fase de explosión-escape:
Al llegar el pistón a su punto muerto superior se finaliza la compresión y se provoca la
combustión de la mezcla gracias a una chispa eléctrica producida por la bujía. Las
expansiones de los gases de combustión impulsan con fuerza el pistón que transmite su
movimiento al cigüeñal a través de la biela.
En su recorrido descendente el pistón abre la lumbrera de escape para que puedan salir los
gases de combustión y la lumbrera de transferencia por la que la mezcla de aire-
combustible pasa del cárter al cilindro. Cuando el pistón alcanza el punto inferior empieza a
ascender de nuevo, se cierra la lumbrera de transferencia y comienza un nuevo ciclo.

Fig. Diagrama de válvulas del motor de 2 tiempos

1: Barrido transversal,
2: Barrido invertido,
3 y 4: Barrido de flujo
unidireccional

Fig. Proceso de barrido de 2 tiempos

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Conclusiones:

 Los motores de 2 tiempos están caracterizados por un consumo elevado y por tanto
una contaminación alta, además están caracterizados por la necesidad de barrido ya
se pretende que la mezcla fresca ayude a expulsar los gases residuales del ciclo
anterior.
 Un motor de 2 tiempos en el ciclo real presenta pérdidas por transmisión de calor,
pérdidas de tiempo en la combustión y pérdidas debidas al escape espontáneo, por
lo tanto, el trabajo y el rendimiento serán menores en el proceso real que en el
teórico.
 En un ciclo real, durante la compresión, el fluido que evoluciona es una mezcla de
aire y combustible, mientras que, durante la expansión lo que evoluciona son los
gases resultantes de la combustión, en estos casos lo recomendables sería utilizar
mezclas pobres para aumentar el rendimiento termodinámico del motor.
 En este tipo de motores es necesario para que los gases que entran al cilindro tengan
una presión superior a la existente en el cilindro, pero si se da una sobrepresión
excesiva se puede llegar a perder gran parte de la carga fresca por la válvula de
escape que estará abierta para la expulsión de los gases residuales.

Bibliografía:

 Rovira de Antonio, Domínguez Muñoz Marta. MÁQUINAS Y MOTORES


TÉRMICOS – Introducción a los motores alternativos y a las turbomáquinas
térmicas. Universidad Nacional de Educación a distancia, Madrid España. Marzo
2016
 Álvarez J, Motores alternativos de combustión interna, in “Motores de combustión
interna”, Upc. Editions, Madrid, España 2002. pp. 270-280
 BOSH, Motor de émbolo de combustión interna, in “Manual de técnica del
automóvil”, Deitsche K. Ed. 1997, pp. 465-474
 Muñoz M. Generalidades de los motores de combustión interna alternativos, in
“Máquinas y motores térmicos”, Universidad Nacional de educación a distancia,
Madrid, España, 2016.

También podría gustarte