Está en la página 1de 2

TRABAJO INGENIERIA ECONOMICA

EEIE- UIS

El objetivo de este trabajo es de exponer a los estudiantes a una situación de compra de un


activo o inversión, haciendo uso de técnicas de estimación de tasa de interés, planes de
amortización de créditos, formas de pago, riesgo de crédito, etc., de tal forma que despierte
aún más en el estudiante su interés por la Ingeniería Económica.

Los grupos de trabajo de cuatro personas serán conformados por el docente de forma
aleatoria.

GRUPO A

Cotizaciones de un producto tanto a crédito como pago de contado en diferentes tiendas:

(a) 3 Almacenes de cadena: Jumbo; Éxito; Falabella.


(b) 3 Almacenes tradicionales: Hogar Coomultrasan, Alkomprar, Rayco

Cada cotización debe incluir: precio de contado, cuota, interés dado por la empresa, costos
adicionales, plan de amortización en el periodo que se cotizó, tasa de interés real,
requisitos. En las conclusiones deben elegir la mejor tienda para comprar a crédito.

GRUPO B

Simular la solicitud de créditos de acuerdo al monto de $2.000.000, en tres instituciones


diferentes:

a) 3 Bancos comerciales: BBVA, Banco de Bogotá, Pichincha


b) 3 Bancos comerciales: Davivienda, Bancolombia, ITAÚ

Cada simulación debe incluir: monto solicitado, cuota, interés dado por la empresa, costos
adicionales, plan de amortización en el periodo que se cotizó, tasa de interés real,
requisitos. En las conclusiones deben elegir la mejor institución para adquirir el crédito.

GRUPO C

Simular la solicitud de créditos de acuerdo al monto de $2.000.000, en tres cooperativas


financieras

a) 3 Cooperativas Financieras

Cada simulación debe incluir: monto solicitado, cuota, interés dado por la empresa, costos
adicionales, plan de amortización en el periodo que se cotizó, tasa de interés real,
requisitos. En las conclusiones deben elegir la mejor institución para adquirir el crédito.

GRUPO D

Simular inversiones de acuerdo al monto de $2.000.000, en tres bancos comerciales.

a) 3 Fondos de inversión colectiva en bancos comerciales: Riesgo Alto, Riesgo Medio,


Riesgo Bajo.
b) 3 CDT’S en diferentes Bancos Comerciales.
c) 3 Cuentas de ahorro programado en diferentes Bancos Comerciales.
Cada simulación debe incluir: monto a invertir, rentabilidad a obtener, costos adicionales,
beneficios adicionales, rentabilidad real, valor futuro, requisitos. En las conclusiones deben
elegir la mejor opción de inversión.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE LA ENTREGA

- El trabajo de cada grupo A, B, C o D debe contener: portada, introducción, tabla de


contenido, desarrollo, conclusiones y anexos.
- El análisis de cada alternativa debe incluir gráfica de flujos de dinero y ecuaciones
empleadas.
- La evidencia de la visita a los sitios elegidos debe presentarse en anexos (fotos,
cotizaciones, tarjetas de contacto, pantallazo de páginas web etc. - con fechas
consistentes).
- La entrega se realizará por medio de Moodle, hasta el día 09 de marzo de 2022 a las
12 de la noche. (sin excepciones).
- Además, el grupo completo deberá asistir a la sesión final que se programará con el
docente.

También podría gustarte