Está en la página 1de 1

PRIMER TESTIMONIO O TESTIMONIO COMUN

Este es PRIMER TESTIMONIO de la Escritura Pública número uno, autorizada en el Municipio de


Nebaj, Departamento de El Quiché, el uno de enero del año dos mil dieciséis, por el Notario;
Yonathan Brandom Medina Pérez, que en seis hojas impresas de la primera a la cuarta de ambos
lados y de la quinta a la sexta únicamente en su lado anverso, extiendo, numero, firmo y sello,
para entregarlo al señor; Angel Medina Hernández. En el Municipio de Nebaj, Departamento de El
Quiché, el veinticuatro de septiembre del año dos mil dieciséis. Hago constar: a) Que las
fotocopias que anteceden son autenticas, por haber sido fotocopiadas hoy en mi presencia de la
escritura matriz respectiva, por lo que unas y otras concuerdan fiel y exactamente; b) Que el
contrato de compraventa de bien inmueble contenido en la escritura matriz causa un impuesto al
valor agregado de un mil quetzales, que se cubre adhiriendo a la presente hoja diez timbres
fiscales de cien quetzales cada uno, numerados del ciento cinco mil al ciento cinco mil uno.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.

TESTIMONIO ESPECIAL

Este es TESTIMONIO ESPECIAL de la Escritura Pública número uno, autorizada en el Municipio de


Nebaj, Departamento de El Quiché, el uno de enero del año dos mil dieciséis, por el Notario;
Yonathan Brandom Medina Pérez, que en seis hojas impresas de la primera a la cuarta en ambos
lados y de la quinta a la sexta únicamente en su lado anverso, extiendo, numero, firmo y sello,
para entregarlo al ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS. En el Municipio de Nebaj, Departamento
de El Quiché, el veinticuatro de septiembre del año dos mil dieciséis. Hago constar: a) Que las
fotocopias que anteceden son autenticas, por haber sido fotocopiadas hoy en mi presencia de la
escritura matriz respectiva, por lo que unas y otras concuerdan fiel y exactamente; b) Que el
presente Testimonio causa un impuesto de timbres fiscales y de papel sellado especial para
protocolos de cincuenta centavos de quetzal por hoja empleada, que se cubre adhiriendo a esta
hoja, seis timbres fiscales de ese valor; y, c) Que el presente testimonio causa un impuesto de
Timbre Notarial de trescientos quetzales, que se cubre adhiriendo a la primera hoja de este
testimonio, tres timbres notariales de cien quetzales cada uno, numerados del cincuenta al
cincuenta y dos.

FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO.

TESTIMONIO COMUN: SE EXTIENDE A CUALQUIER PERSONA.

TESTIMONIO ESPECIAL: SON EXCLUSIVOS PARA EL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLO

FINALIDAD DE PROTOCOLIZAR UN DOCUMENTO: SE HACE PÚBLICO Y SIRVE PARA RECLAMAR UN


DERECHO EN EL FUTURO

QUE TIPO DE DOCUMENTO PUEDE SER PROTOCOLIZADO: TODOS

TIMBRE FORENSE: SE UTILIZA PARA LOS TRIBUNALES.

TIMBRE NOTARIAL: ES UN IMPUESTO QUE LE CORRESPONDE A LOS ABOGADOS PAGAR. SE


UTILIZA PARA LOS CONTRATOS CELEBRADOS.

TIMBRE FISCAL: ES UN IMPUESTO QUE SE PAGA AL ESTADO DE GUATEMALA, EL OBLIGADO DE


PAGAR ES EL CONTRATANTE. SE UTILIZA EN LOS CONTRATOS CELEBRADOS SIEMPRE QUE LA LEY
LO EXIGA.

ACTAS NOTARIALES: PAGAN TIMBRE NOTARILA Y FISCAL

ACTA NOTARIAL

EN EL MUNICIPIO DE NEBAJ, DEPARTAMENTO DE EL QUICHE, EL DIA CINCO DE NOVIEMBRE DEL


AÑO DOS MIL DIECISEIS, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON VEINTE MINUTOS. A REQUERIMIENTO DEL
SEÑOR; VICENTE MUÑOZ SANDOVAL, ME CONSTITUYO EN MI OFICINA UBICADA EN LA CALZADA
QUINCE DE SEPTIEMBRE, CANTON SIMOCOL DE ESTE MUNICIPIO, PARA HACER CONSTAR SU
SOBREVIVENCIA POR LO QUE PROCEDO DE LA SIGUIENTE FORMA. PRIMERO: ANTECEDENTES:
MANIFIESTA EL REQUIRIENTE QUE RECIBE UNA JUBILACION POR PARTE DE LA OFICINA NACIONAL
DEL SERVICIO CIVIL, Y QUE PARA SEGUIR RECIBIENDO DICHA JUBILACION DEBE HACER CONSTAR
SU SOBREVIVENCIA. SEGUNDO: POR LO ANTERIOR COMO NOTARIO POR ESTE ACTO HAGO
CONSTAR LA SOBREVIVENCIA DEL SEÑOR; VICENTE MUÑOZ SANDOVAL. POR TENERLO A LA VISTA
Y LO IDENTIFICO A TRAVES DE SU DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIFICACION CON CODIGO
UNICO DE IDENTIFICACION; DOS MIL DOCIENTOS OCHENTA Y SEIS; SESENTA Y CINCO MIL
QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE; UN MIL CUATROCIENTOS TRECE, EXTENDIDA POR EL
REGISTRADOR CIVIL DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS, DE LA REPUBLICA DE
GUATEMALA. NO MAS QUE HACER CONSTAR SE FINALIZA LA PRESENTE EN EL MISMO LUGAR Y
FECHA, QUINCE MINUTOS DESPUES DE SU INICIO. LA QUE ES LEIDA POR EL REQUIRIENTE QUE
ENTERADO DE SU CONTENIDO, VALIDEZ Y EFECTOS LEGALES, LO RATIFICA, ACEPTA Y FIRMA CON
EL INFRASCRITO NOTARIO QUE DE TODO LLO CONTENIDO EN LA PRESENTE ACTA DOY FE.

REQUISITOS DE PROTOCOLIZACION:

a) el número de orden del instrumento; 


b) el lugar y la fecha; 
c) los nombres de los solicitantes, o transcripción en su caso, del mandato judicial; 
d) mención del documento o diligencia, indicando el número de hojas que contiene y
el protocolo, según la foliación, y los números que correspondan a la primera y última
hojas; y 
e) la firma de los solicitantes, en su caso, y la del notario.

REQUISITOS DE ACTA NOTARIAL:

El lugar, la fecha y la hora de la diligencia;


El nombre de la persona que lo ha requerido;
Los nombres de las personas que además intervengan en el acto;
La relación circunstanciada de la diligencia.
Y el valor y número de orden del papel sellado en que estén extendidas las hojas anteriores a la
última.

En los protestos, inventarios y diligencias judiciales, observará las disposiciones especiales


determinadas por la ley en cada caso, sin que sea obligatoria la concurrencia de testigos. El notario
numerará, sellará y firmará todas las hojas del acta notarial.

REQUISITOS RAZON DE PRIMER TESTIMONO


NUMERADAS, SELLADAS Y FIRMADAS POR EL NOTARIO. NUMERO DE HOJAS DE QUE SE
COMPONE. PERSONA A QUIEN SE EXTIENDE. EL LUGAR Y FECHA EN QUE SE COMPULSE

También podría gustarte