Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sistemas Operativos
Código: 202016895

• Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2


Comprendiendo los Sistemas Operativos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
21 de febrero de 2022 13 de marzo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de


identificar los fundamentos teóricos de los sistemas operativos a través
del análisis de su estructura, componentes y características con el fin de
comprender el funcionamiento y los servicios ofrecidos.

La actividad consiste en:

En primer lugar, debe revisar los recursos bibliográficos propuestos para


la Unidad I, disponibles en el entorno de conocimiento, o dentro del
syllabus, con el fin de leer y comprender los fundamentos temáticos
necesarios para el desarrollo de la actividad.

En grupo deben realizar las actividades citadas a continuación con


respecto a la siguiente problemática:

La empresa Future Electronics se dedica a la comercialización y soporte


técnico de computadoras, smartphones y sistemas de seguridad
informática en la ciudad de Medellín. La empresa en mención desea
configurar sus propios servidores teniendo en cuenta aspectos de
hardware y software con el fin de fortalecer sus prestaciones y mejorar
los servicios prestados a través de aplicaciones web que permitan
gestionar los requerimientos de sus usuarios, así mismo esta empresa
1
requiere conocer las distribuciones aplicadas a la seguridad informática
de tal forma que puedan fortalecer su infraestructura tecnológica. Por lo
anterior solicita una consultoría a estudiantes del curso Sistemas
Operativos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD con el
fin de comparar los sistemas operativos (Windows, Linux, Mac OS, iOS,
Android, Chrome OS), así mismo solicitan conocer las características de
software de virtualización de sistemas operativos disponibles en el
mercado.

Con respecto a la problemática anterior:

Realizar un cuadro comparativo de los sistemas operativos mencionados


con anterioridad a través del cual se deben tener en cuenta los siguientes
aspectos:

• Fortalezas
• Debilidades
• Características
• Componentes
• Distribuciones
• Costos
• Aplicaciones

Realizar un cuadro comparativo entre 3 distribuciones de sistemas


operativos enfocados a la seguridad informática, teniendo en cuenta:

• Componentes
• Características
• Ventajas
• Desventajas
• Sector de aplicación (Hardware, Software, redes)

Realizar una tabla en la cual se comparen herramientas de virtualización


de sistemas operativos dando cuenta de:

• Características
• Precios
• Ventajas
• Desventajas.

2
Descargar el software Virtual Box (www.virtualbox.org), el cuál es un
software de virtualización para arquitecturas x86/adm64 que se usará
en el paso 3 del curso, para instalar sistemas operativos virtualizados
como Linux/Windows. Posteriormente se debe instalar el software y
dejar evidencia de este procedimiento a través de capturas de pantalla.

Luego deben consolidar el informe en un documento word, donde


incluyan (portada (con los integrantes que hayan aportado de forma
significativa), desarrollo del documento, conclusiones, Bibliografía APA 7
edición).

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

- Consulta la agenda del curso para revisar la fecha de entrega de


la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Documentarse sobre las temáticas en las lecturas sugeridas.

- Participar en el foro con aportes significativos sobre las


actividades planteadas.

En el entorno de Evaluación debe:

- El estudiante líder del grupo debe cargar el documento Word o


PDF con el desarrollo de la actividad grupal.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Participación frecuente, asertiva y pertinente con aportes


significativos en el foro de la actividad.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

- El estudiante líder del grupo debe cargar el documento Word o


PDF con el desarrollo de la actividad grupal.

3
4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA 7 edición.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: Identifica las características técnicas de un sistema
operativo considerando sus componentes, funciones, aplicaciones,
debilidades, fortalezas, costos y distribuciones a través de un cuadro
comparativo.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 40 puntos
Identifica las
características Nivel Medio: Identifica parcialmente las características técnicas de
técnicas de los un sistema operativo considerando solamente algunos de sus
sistemas operativos componentes, funciones, aplicaciones, debilidades, fortalezas, costos y
distribuciones, a través de un cuadro comparativo.
Este criterio
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 11 puntos y 20 puntos
de 110 puntos de
la actividad. Nivel bajo: No identifica las características técnicas de un sistema
operativo, a través de un cuadro comparativo, puesto que no tiene en
cuenta los elementos solicitados

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Compara elementos técnicos como (componentes,
características, ventajas y desventajas) de las distribuciones de
de evaluación:
sistemas operativos mediante un cuadro comparativo, teniendo en
cuenta la problemática planteada y enfocadas al fortalecimiento de la
Compara las
seguridad informática de la empresa mencionada.
características
técnicas de los
sistemas operativos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 30 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel Medio: Compara parcialmente algunos elementos técnicos
como (componentes, características, ventajas y desventajas) de las
puntos del total
distribuciones de sistemas operativos mediante un cuadro comparativo,
de 110 puntos de
teniendo en cuenta la problemática plateada y enfocadas al
la actividad fortalecimiento de la seguridad informática de la empresa mencionada.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: No compara los elementos técnicos (componentes,


características, ventajas y desventajas) de las distribuciones de
sistemas operativos mediante un cuadro comparativo, puesto que no
se evidencian aportes a la actividad

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: Identifica y compara características de software de
virtualización de sistemas operativos mediante una tabla comparativa
e instala herramientas que permitirán la puesta a punto de sistemas
operativos virtualizados.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 30 puntos
Identifica y compara
software de Nivel Medio: Identifica y compara parcialmente características de
virtualización de software de virtualización de sistemas operativos mediante una tabla
sistemas operativos comparativa y/o instala herramientas que permitirán la puesta a punto
de sistemas operativos virtualizados.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 11 puntos y 20 puntos
puntos del total
de 110 puntos de Nivel bajo: No identifica ni compara características de software de
la actividad. virtualización de sistemas operativos mediante la tabla comparativa ni
instala herramientas que permitirán la puesta a punto de sistemas
operativos virtualizados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Cuarto criterio de
Nivel alto: El documento presentado contiene los ítems solicitados
evaluación: en la guía de actividades, como lo son: portada, desarrollo de la
actividad, conclusiones y referencias APA 7 edición.
Entrega el informe en
PDF a satisfacción Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
integrando la entre 6 puntos y 10 puntos
descripción y
comparación de Nivel Medio: El documento presentado solo contiene algunos de los
sistemas operativos ítems solicitados en la guía de actividades.

8
aplicando normas APA
7 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 10
Nivel bajo: No presento el documento solicitado.
puntos del total
de 110 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte