Está en la página 1de 222

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE


INGENIERÍA CIVIL

ECUACIONES DIFERENCIALES
TERCER SEMESTRE
PARALELO 1
CONTENIDO CLASES TEÓRICAS

SEMESTRE 2021-2021

Mat. Jorge Lara Prado


Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Motivación Física
Supongamos que tenemos un cuerpo de masa m a una altura h del suelo, a este cuerpo lo vamos a soltar y
queremos saber en que posición se encuentra en cada instante y la llamaremos y(t) a la función de posición.
Como paso numero 1 vamos a establecer un sistema de referencia como se indica en la figura.
Condición Inicial:
Como la partícula parte del
mreposo ∴
𝑉𝑜 = 0 𝑚⁄𝑠
𝑌𝑜 = ℎ

De acuerdo a la segunda ley de Newton: ∑𝐹 = 𝑚. 𝑎


−𝑚. 𝑔 = 𝑚. 𝑎
𝑎 = −𝑔
Derivando y(t) (La función de
posición) obtenemos la velocidad de
𝑎 = −𝑔 ⟺ 𝑦¨(𝑡) = −𝑔
la partícula y’(t).
Derivando y’(t) obtenemos la
aceleración y” (t).
Ecuación Diferencial:
Cuya incógnita es la función de
posición, dicha ecuación diferencial
es de segundo orden.

Teniendo en cuenta el valor de la segunda derivada, como quiero encontrar la función de posición seguiré los
siguientes pasos:
Integrando ambos miembros con respecto a 𝑡, obtenemos:

∫ 𝑦¨(𝑡)𝑑𝑡 = ∫ −𝑔𝑑𝑡

𝑦´(𝑡) + 𝐾1 = −𝑔𝑡 + 𝐾2
𝑦´(𝑡) = −𝑔𝑡 + 𝐾2 − 𝐾1

𝐸𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝐶1

𝑦´(𝑡) = 𝑉(𝑇) = −𝑔𝑡 + 𝐶1


𝐶1 Es una

Obtenemos la función de la velocidad.


Integrando nuevamente con respecto a t.

Para deducir la función de la posición no se utiliza ninguno de los datos indicados al principio.
1 2
𝑦(𝑡) +𝐶 𝑡+𝐶
1 2
= − 𝑔𝑡
2
𝐶1, 𝐶2 𝑠𝑜𝑛 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

Solución general de la Ecuación diferencial 𝑦 “(𝑡) = −𝑔

Usando las condiciones iniciales, particularicemos el movimiento de nuestro cuerpo.


𝑉(0) = 0 𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 0 = −𝑔 .0 + 𝐶1 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝐶1 = 0
𝑣(𝑡) = −𝑔𝑡 + 𝐶1
𝐿𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑒𝑠 𝑣(𝑡) = −𝑔𝑡.

No hace falta usar la otra condición: 𝑔. 0 + 𝐶1. 0 + 𝐶2


1 2
()
𝑦 0 = ℎ 𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 ℎ = − 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐶2 = ℎ
2
1
𝑅𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑦 (𝑡) = −
2 𝑔𝑡2 +ℎ
Función de posición del cuerpo de masa
que se encuentra a una altura h del suelo y
cae a partir del reposo.

Observaciones:

Condicione 𝑦(0) = ℎ
Ecuación diferencial.
s Iniciales. 𝑣(0) = 𝑦´(0) 𝑦"(𝑡) = −𝑔

𝑦"(𝑡)
= −𝑔
Problema de valor
inicial o Problema 𝑦(0) = ℎ
de Cauchy.

Está integrado por una o más ecuaciones diferenciales dependiendo de la situación y algunas condiciones
llamadas condiciones diferenciales.
Para obtener la ecuación de la posición se integró dos veces.
Motivació n geométrica
Encontrar una curva que verifique la siguiente condición. “La pendiente de la recta tangente a la curva
en un punto cualquiera
𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑃(𝑥, 𝑦) de la curva es igual a 2 veces la ordenada del punto 𝑃(𝑥, 𝑦)”. La curva es la incógnita
𝑦 = 𝑦(𝑥).

𝐿𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 𝑦 𝐷𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜


𝑚 = 𝑦´(𝑥) = 2𝑦

𝑦´(𝑥) = 2𝑦 → Ecuación
diferencial
Recta tangente. La incógnita es la función.
P (x, y) 𝑦 = 𝑦(𝑥)
m= pendiente de
la recta tangente.

Para encontrar la ecuación de la curva, debemos resolver la ecuación.


𝑑𝑦
𝑦´ = 2𝑦 𝑒𝑠 𝑙𝑜 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 = 2𝑦
𝑑𝑥
1 𝑑𝑦
=2
2𝑦(𝑥) 𝑑(𝑥)
1 𝑑𝑦
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 𝑥 ∫ 𝑑𝑥 = ∫ 2 𝑑𝑥
𝑦(𝑥) 𝑑𝑥
𝑑𝑦
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 ∫ = 2𝑥 + 𝑘
𝑦
𝐷𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑒 𝑞𝑢𝑒: ln|𝑦| = 2𝑥 + 𝑘
𝑈𝑠𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒: 𝑒𝑙𝑛|𝑦| = 𝑒2𝑥+𝑘 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 |𝑦| = 𝑒𝑘. 𝑒2𝑥
𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 |𝑦| = 𝐶1𝑒2𝑥 , 𝐶1 = 𝑒𝑘 > 0
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑦 = ± 𝐶1𝑒2𝑥 , 𝐶1 = 𝑒𝑘 > 0
−𝐶1 = −𝑒𝑘 < 0
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑦 = 𝑐𝑒2𝑥, 𝑐 ≠ 0
Solución general de la ecuación
diferencial.
𝑦´ = 2𝑦.
Derivando

𝑦´(𝑥) = 2𝑦(𝑥) = 2𝑐𝑒2𝑥

Existen infinitas soluciones

EDICIÓN DE CLASE PARTE II


Las cosas no se deben hacer muy mecánicamente.
Anteriormente habíamos supuesto que la función 𝑦 es distinta de 0, debido a que anteriormente habíamos
obtenido:

Forma 1 Forma 2
𝑑𝑦 𝑑𝑦
𝑦´(𝑥) = 2𝑦 ↔ = 2𝑦 𝑦´(𝑥) = 2𝑦 ↔ = 2𝑦
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑦 1 𝑑𝑦
= 2𝑑𝑥 ∗ =2
𝑦
𝑦 𝑑𝑥
𝑑𝑦
1 𝑑𝑦
∫ = ∫ 2𝑑𝑥 + 𝐶
𝑦 ∫ ∗ 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑑𝑥 + 𝐶
𝑦 𝑑𝑥
1
∫ 𝑑𝑦 = 2𝑥 + 𝐶
𝑦

𝑦≠0

Como 𝒚 se encuentra dividiendo este


no puede ser igual a 0

𝑑𝑦
Pero analizando las igualdades que obtuvimos nos fijamos que si 𝑦 = 0, entonces 𝑦´ = 0 = , entonces
analizando las ecuaciones anteriores tanto en la forma 1 como en la
𝑑𝑥
forma 2 se da que:

Como resultado de dar el valor de 𝑦 = 0, obtenemos que:


0 = 2(0)
0=0
Como la igualdad se cumplió entonces deducimos que 𝑦 = 0 también es solución de
𝑦´(𝑥) = 2𝑦
Entonces las soluciones para 𝑦´(𝑥) = 2𝑦 es la siguiente familia:
𝑦 = 𝑐𝑒2𝑥, 𝑐 ≠ 0
{
𝑦=0
Aunque la primera solución establece que 𝒄 no puede tomar el valor de 𝟎, en el caso de que se le otorgue el valor
de 𝟎 a la primera solución se convierte en la segunda solución
𝑦 = 0 entonces decimos que 𝒄 si puede tomar el valor de 𝟎
𝒚 𝑝𝑢𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 𝑜, 𝑦 = 0
Entonces la solución general de 𝑦´ = 2𝑦 𝑒𝑠 ∶
𝑦 = 𝑘𝑒2𝑥, 𝐾 ∈ 𝑅
El problema geométrico presentado nos llevó a la siguiente solución por lo que para resolverlo hemos tenido que
acudir a lo que se llama separación de variables, separamos las variables e integramos miembro a miembro con
respecto a 𝑥, que al final nos da la misma solución que la forma mecánica que consiste en integrar cada lado de la
igualdad con respecto a la variable que se encuentre de cada lado.
Las curvas solución del problema son infinitas, para cada valor de 𝐾 obtenemos una solución por lo que el
gráfico realizado al inicio del problema está incompleto ya que no es solo una curva solución si no como ya lo
mencionamos son infinitas soluciones, si en el caso de que nos interese una solución que pase por el punto
𝑃(1,5).
Nuevo ejercicio de ecuaciones diferenciales
Si queremos encontrar la solución de la ecuación diferencial 𝑦´ = 2𝑦 que verifique
𝑦(1) = 5, es decir que la curva pase por el punto 𝑃(1,5), Hacemos:

Reemplazamos los valores de 𝑃 en la ecuación general que obtuvimos


5 = 𝑘𝑒2(1),
5
𝑘=
𝑒2
En consecuencia la solución del problema de valor inicial, con la condición adicional de que 𝒚 calculado en 𝟏 es
igual a 𝟓: 𝑦(1) = 5

5
𝑦= 𝑒2𝑥
𝑒2
Comprobamos la solución obtenida 𝑦 = 5𝑒2𝑥−2

𝑦 = 5𝑒2𝑥−2

5 = 5𝑒2(1)−2
5 = 5𝑒0
5=5
Entonces esta es otra situación en la que aparece una ecuación diferencial, entonces hemos visto tanto una
situación física como una situación geométrica

Observación
En lo que sigue consideraremos una función que 𝑦 = 𝑦(𝑥), donde 𝒚 es la variable dependiente y 𝒙 es la variable
independiente, aunque de hecho como variable independiente pude usarse cualquier cosa en este caso suponemos
que es 𝒙 o en el caso que sea el tiempo ubicamos la 𝒕, retomando el tema de la función esta admite derivadas de
orden (n), es decir que se pude derivar n veces, en algún intervalo abierto 𝑰.
Definició n general de la ecuació n diferencial
Se denomina ecuación diferencial ordinaria de orden (n) a toda expresión de la forma: El primer miembro, va a
ser una expresión que depende en general de 𝑥, 𝑦¨, 𝑦", … 𝑦𝑛
𝜑( 𝑥, 𝑦¨, 𝑦", … 𝑦𝑛) = 0
Retomamos el ejercicio 1 como ejemplo, teníamos la ecuación de la forma
𝑦" = −𝑔
𝑦" + 𝑔 = 0
Esta es una expresión de la forma 𝜑(𝑥, 𝑦) = 0, pero en este caso no usamos 𝒙, usamos
𝒕 por lo que quedaría expresado como:
𝜑(𝑡, 𝑦, 𝑦´, 𝑦") = 0
En este ejemplo no aparece explícitamente ni la 𝑡, 𝑦, 𝑦´ en el problema pero están camufladas, es decir en forma
implícita, pero como es ecuación de segundo orden lo que no puede faltar en la 𝑦", en otras palabras todos estos
datos pueden faltar en la ecuación diferencial 𝑥, 𝑦¨, 𝑦", … 𝑦𝑛−1, pero la que no puede faltar es 𝑦𝑛, las demás
pueden no estar visibles.
¿Por qué se llama ecuación diferencial ordinaria?
La ecuación diferencial se llama ordinaria, pues la función incógnita de la 𝒚 depende de una sola variable,
(Retomando el ejemplo del inicio, teníamos una función que dependía de 𝒙 y por ello decíamos que era una
ecuación diferencial ordinaria) si la incógnita fuese función de varias variables la ecuación diferencial, se dice
ecuación diferencial en derivadas parciales, y en lugar de las derivadas ordinarias aparecen derivadas parciales,
como por ejemplo:
𝜕𝑢 𝑑𝑢
+ =0
𝜕𝑥 𝑑𝑦
La incógnita es una función que en principio dependería de 2 variables, 𝒖 sería una función que depende de 𝑥 𝑦
𝑑𝑒 𝑦 que se evalúan en un punto, en un par ordenado
Observación
Orden N de la EDO: es la máxima derivada que aparece en esta, Ejemplo:
𝑦" + 𝑦 + 5 = 0 →La máxima derivada que aparece es la segunda derivada por lo que decimos que es una
ecuación diferencial de orden 2 o de segundo grado
Grado de una ecuación diferencial: es el exponente de la máxima derivada que aparece en la ecuación diferencial,
Ejemplo:
3 2
𝑑2𝑦 𝑑3𝑦
( ) +( ) − 𝑦´ = 0
𝑑𝑥2 𝑑𝑥3

Es una ecuación diferencia de orden 3, grado2.

Se denomina solución de la ecuación diferencial de la en 𝜑(𝑥, 𝑦¨, 𝑦", … 𝑦𝑛−1, 𝑦𝑛) = 0 a una función 𝑓(𝑥) tal que
al sustituirla en la ecuación se mantiene la igualdad.
Ejemplo:
Si 𝑓(𝑥) es mi solución a la EDO 𝜑(𝑥, 𝑦¨, 𝑦", … 𝑦𝑛−1, 𝑦𝑛) = 0 entonces al sustituir 𝜑(𝑥, 𝑓(𝑥)¨, 𝑓(𝑥)", … 𝑓(𝑥)𝑛−1,
(𝑥)𝑛) = 0 debe mantenerse la igualdad.

Observación
Como la solución de una ecuación diferencial ordinaria de orden n es una función que admite derivadas hasta
orden n, entonces las funciones 𝜑(𝑥, 𝑦¨, 𝑦", … 𝑦𝑛−1, 𝑦𝑛 son funciones continuas en algún intervalo I, En otras
palabras, toda solución de una ecuación diferencial, es una función continua en algún intervalo abierto I.
Ecuació n diferencial lineal ordinaria
Se denomina ecuación diferencial línea ordinaria, (como se trabajara con ecuaciones diferenciales ordinarias se
omite la palabra lineal) a toda ecuación de la forma:
𝑎𝑛(𝑥)𝑦𝑛 + 𝑎𝑛−1(𝑥)𝑦𝑛−1 + ⋯ … . . 𝑎2(𝑥)𝑦" + 𝑎1(𝑥)𝑦´ + 𝑎0(𝑥) 𝑦(𝑥) = 𝑔(𝑥)
Entonces todas las derivadas que aparecen, 𝑎𝑛(𝑥)𝑦𝑛 + 𝑎𝑛−1(𝑥)𝑦𝑛−1 +
⋯ … . . 𝑎2(𝑥)𝑦" + 𝑎1(𝑥)𝑦´ + 𝑎0(𝑥) 𝑦(𝑥) tienen exponente 1 y los coeficientes dependen solo de la variable
independiente, si son así se llaman ecuaciones diferenciales lineales.
Si 𝑔(𝑥) es igual ha 𝟎, para toda 𝑥 que pertenece a un intervalo 𝐼[𝑔(𝑥) = 0, ∀𝑥 ∈ 𝐼] la Ecuación diferencial se
denomina homogénea, caso contrario se denomina no homogénea, Ejemplos:

𝑥𝑦" − 𝑠𝑒𝑛(𝑥)𝑦´ + (𝑐𝑜𝑠𝑥)𝑦 = 0


Ecuación diferencial lineal homogénea, de orden 2, grado 0
𝑥𝑦" − 𝑠𝑒𝑛(𝑥)𝑦´ + (𝑐𝑜𝑠𝑥)𝑦 = 𝑒𝑥
Aquí el 𝑔(𝑥) ya no es 0 si no 𝑔(𝑥) = 𝑒𝑥 por lo que esta ecuación diferencial ya no es homogénea.
Ecuación diferencial lineal no homogénea de orden 2
Ecuaciones diferenciales no lineales no homogéneas
𝑦" − 𝑦´ + 𝑦2 = 0
El termino 𝑦2 daña la ecuación diferencial, y por el 𝑦2 ya no es ecuación diferencial lineal, todos debían tener
exponente 1
𝑦´ +yy − 𝑦´ = 0
Aquí yy daña la ecuación diferencial para considerarla lineal, para que sea lineal debe ser de la forma 𝑎(𝑥)
𝑦´cos(𝑦) = 0
Tampoco es ecuación diferencial lineal por que 𝑦 es el argumento del coseno
Todas estas aunque no son lineales no son homogéneas, porque homogénea es solo para ecuaciones diferenciales
lineales
Ecuació n diferencial ordinaria de primer orden
Es toda ecuación diferencial de la forma
∅(𝑥, 𝑦, 𝑦´) = 0
La máxima derivada que aparece es la primera, si se puede despejar 𝑦´ se obtiene.
𝑦´ = 𝜑(𝑥, 𝑦)
En cuyo caso se dice que la ecuación diferencia está dada en su forma normal, cuando se ha despejado en este
caso la primera derivada que es la máxima que aparece.
𝑥−𝑦
𝑦´ =
𝑦
𝑥−𝑦
∅(𝑥, 𝑦) = , 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 2 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑦

Solución de 𝜑(𝑥, 𝑦, 𝑦´) = 0 es una función 𝑓(𝑥) tal que al sustituirla mantiene la igualdad.
Interpretació n geométrica de la ecuació n diferencial
¿Que representaba la derivada? ¿Cuál es la interpretación geométrica de la derivada?
La pendiente de la curva Interpretación geométrica de la ecuación:
𝑦´ = 𝜑(𝑥, 𝑦) (1)
La expresión 1 nos da el valor de la función 𝑦 = 𝑦(𝑥) en cada punto de coordenadas
(𝑥, 𝑦)
𝑚 = 𝜑(𝑥, 𝑦)

𝑚 = 𝜑(𝑎, 𝑏)
Área donde está

Haciendo estos gráficos dada ya la ecuación particular se puede obtener el campo direccional.
Campo direccional
El campo direccional nos permite tener una idea de cómo son las curvas solución

definida

la incógnita es la función
𝑦′ = 𝑓 (𝑥; 𝑦) 𝑦 = 𝑦(𝑥)

La ecuación diferencial nos da información acerca de la derivada de la función en cada punto de coordenadas
(𝑥; 𝑦) de la solución que pasa por ese punto
𝑦′ = 2 ⇔ 𝑦 ′ = 𝑓 (𝑥 ; 𝑦 )
𝑓(𝑥; 𝑦) = 2 ∀ ( 𝑥; 𝑦 ) ∈ 𝑅 2
𝐷𝑜𝑚(𝑓) = 𝑅 = {(𝑥; 𝑦) ∶ x, y ∈ 𝑅} (𝑓) = 𝑅2 →
2 𝑅
(𝑥; 𝑦) → 𝑓(𝑥; 𝑦) = 2

IMAGEN
𝑦

(𝑥; 𝑦) 2

cualquier punto que se


2
𝑥

CAMPO DIRECCIONAL

nos dice que la curva


𝑚=2
de la solución debe de
tener una pendiente de 2,
𝑚=2 significa que las rectas
𝑚=2 van a ser paralelas
La función que nos da la pendiente de 2 es: 𝑦(𝑥) = 2𝑥 + 𝐶

𝑥−𝑦 - 𝑦′ = 𝑓(𝑥; 𝑦)
𝑦’ = 𝑥+𝑦
𝑥−𝑦
𝑓(𝑥; 𝑦) =
𝑥+𝑦
𝐷𝑜𝑚(𝑓) = 𝑅2 − {(𝑥; 𝑦) ∶ −x ≠ y}

𝑥
𝑦’ = ; y ≠ 0
𝑦
𝑑𝑦 𝑥 dy dy
= ⇔ y = x ⇔ y(x) =x
𝑑𝑥 𝑦 dx dx
∫ 𝑦(𝑥) ∗ 𝑦’(𝑥) 𝑑𝑥 + 𝑘1 = ∫ 𝑥𝑑𝑥 + 𝑘2

∫ 𝑦(𝑥) 𝑑𝑦 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 + (𝑘2 − 𝑘1)


La diferencia de una
∫ 𝑦(𝑥) 𝑑𝑦 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 + 𝐶
constante es otro
constante

𝑦2 𝑥2
=
2 +𝐶
2
𝑦2 𝑥2
=
2 +𝐶
2

Verificación = para poder verificar que algo es solución se tiene que remplazar en lugar de incógnita
(incógnita = y)
Ejemplo: 𝛽es una raíz de la ecuación

𝑥4 + 𝑥3 + 1 = 0
𝛽4 + 𝛽3 + 1 = 0
𝑥
𝑦’ =
𝑦
Formas de verificación
Derivada implícitamente con respecto a x a ambos miembros
𝑦𝑦’ = 𝑥
𝑥
𝑦’ =
𝑦
Usando la diferencia de una función

𝑦2 𝑥2
=
2 +𝐶
2

𝑦2 𝑥2

2 =𝐶
2

𝑓 (𝑥 ; 𝑦 ) = 𝐶

𝑑𝑓(𝑥; 𝑦) = 𝑑𝐶 = 0

𝑑𝑓 𝑑𝑓
𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = 0
𝑑𝑥 𝑑𝑦
−𝑥 𝑑𝑥 + 𝑦 𝑑𝑦 = 0

𝑑𝑦 𝑥
=
𝑑𝑥 𝑦
𝑥
𝑦′ =
𝑦
Ejemplo Si 𝑦´ = 𝑥 − 𝑦 entonces 𝑦´ = 𝑓(𝑥, 𝑦)
Remplazando:
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 − 𝑦
Si 𝑦´ = 0 entonces 0 = 𝑥 − 𝑦
Despejando:

𝑦 = 𝑥 R.I
Si 𝑦´ = 1 entonces 1 = 𝑥 − 𝑦
Despejando
𝑦 = 𝑥 − 1 R.I
Demostrando
𝑦=𝑥−1

𝑦′ = 1
Igualando
𝑦´ = 𝑥 − 𝑦
Si 𝑦´ = 2 entonces 2 = 𝑥 − 𝑦
Despejando
𝑦 = 𝑥 − 2 R.I
Si 𝑦´ = −1 entonces −1 = 𝑥 − 𝑦
Despejando
𝑦=𝑥+1 R.I

Rectas Isoclinas: son rectas en las cuales, las curvas solución que les cortan, tienen siempre la misma
pendiente.
𝐶=𝑥−𝑦
𝑦=𝑥−𝐶
ECUACIONES DIFERENCIALES AUTONOMAS
Se denominan Ecuaciones Diferenciales Autónoma de primer orden a toda ecuación diferencial de la
siguiente forma:
𝑦´ = 𝑓(𝑦)
Aquí no aparece explícitamente la variable independiente x. Ejemplo:
𝑦´ = 𝑦2 + 1
𝑦´ = 1 − 𝑦2
𝑦´ = 𝑠𝑒𝑛𝑦
2
𝑦´ = 𝑒−𝑦
SOLUCIONES DE EQUILIBRIO
Se denomina solución de equilibrio de una ecuación diferencial ordinaria a aquellas soluciones cuya derivada
vale 0, es decir si 𝑦´ = 0 entonces.
𝑦(𝑥) = 𝑐, 𝑐 = 𝑐𝑡𝑒, rectas horizontales.
En este caso, se determinan resolviendo la ecuación
𝑓(𝑦) = 0
Ejemplo:
𝑦´ = 1 − 𝑦2
Solución de equilibrio
Si 𝑦´ = 0 entonces 0 = 1 − 𝑦2 (1 − 𝑦)(1 + 𝑦) = 0
Donde

𝑦 = 1 o 𝑦 = −1 Soluciones de equilibrio
Si 𝑦´ > 0 entonces 1 − 𝑦2 > 0
Si 𝑦2 < 1 entonces |𝑦| < 1
Eso significa que: Si −1 < 𝑦 < 1 entonces 𝑦 = 𝑦(𝑥), es estrictamente creciente en los intervalos de]−1; 1[
Otra forma:
1 − 𝑦2 > 0
(1 − 𝑦)(1 + 𝑦) > 0

- + -
-1 1

𝑦(𝑥) 𝑦(𝑥) 𝑦(𝑥)

Línea de fase
𝑦 = −1 𝑦=1
Fuente
Sumider
Nodo Nodo
o

solución de equilibrio solución de equilibrio


Segunda derivada
Si 𝑦´ = 1 − 𝑦2 Entonces 𝑦´´ = −2𝑦𝑦´
𝑦´´ = −2𝑦(1 − 𝑦2)
Si 𝑦´´ = 0 entonces −2𝑦(1 − 𝑦2) = 0
Si −2𝑦(1 − 𝑦2) = 0 entonces 𝑦 = 0 𝑜 𝑦 = −1 𝑜 𝑦 = 1
soluciones de
equilibrio

Si 𝑦´´ > 0 entonces 𝑦 > 0; 𝑦 = 𝑦(𝑥)


Si 𝑦´´ < 0 entonces 𝑦 < 0; 𝑦 = 𝑦(𝑥)

-1 0 1

Si 𝑦´´ > 0 entonces 𝑦 𝜖 ]−1; 0[ U ]1; +∞[


Si 𝑦´´ < 0 entonces 𝑦 𝜖 ]−∞; −1[ U ]0; 1[

ECUACIONES DIFERENCIALES A VARIABLES SEPARABLES

Definición. Se denomina ecuación diferencial ordinaria a variables separables a todas ecuación

diferencial de la forma:

Método de solución
Integramos en ambos miembros de la ecuación respecto a x se siguiente los siguiente:

En la práctica:

1:18

Observación: . Cual quiera valor que

pueda tomar es una posible solución, entonces, si existen valores de tales que ,

¿qué ocurre con las recetas de la ecuación ?.

Al suponer que podríamos estar dejando de lado soluciones de la forma , son

soluciones de

Es decir, que cuando existen valores de para los cuales , las soluciones de la ecuación

diferencial están dadas por:

Observación: Esto no siempre es verdad.


Ejemplo:
Todas las soluciones de son:
ECUACIONES DIFERENCIALES QUE SE REDUCEN A VARIABLES SEPARABLES

Ecuación diferencia de la forma . La incógnita es la función .


Ejemplos:

Método de resolución
Se hace una sustitución:
Ejemplo
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas.
Definición. Una función f (x , y ) se dice homogénea de Grado “n” si se verifica que:
n
f ( tx , ty )=t f (x , y )
Ejemplo 1:
f ( x , y )=x 2+ xy −2 y 2
2
f ( tx , ty )=(tx) + ( tx ) ( ty ) −2¿ *(t)
2 2 2
f ( tx , ty )=t (x + xy−2 y ) Aplicando Factor Común
f ( tx , ty )=t 2 f (x , y ) Se verifica que:
Entonces f es función Homogénea de grado n=2.

Ejemplo 2:
x+ y
f ( x , y )=
x−y
tx+ty
f ( tx , ty )= *(t)
tx−ty
t (x + y )
f ( tx , ty )=
t (x− y )
x+ y
1−1
f ( x , y )=t
x− y
0
( )
f x , y =t f (x , y ) Esta condición verifica que f es una función Homogénea de grado cero.

Ejemplo 3:
f ( x , y )=x 2−5 y
2
f ( tx , ty )=(tx) −5 (ty)
2 2 n
f ( tx , ty )=t x −5 ty ≠t f ( x , y) Esta condición verifica que NO es una función Homogénea.

Propiedad: Si se divide Dos Funciones Homogénea del mismo grado el cociente es una función de
grado cero.
Entonces:
Si M ( x , y ) y N (x , y ) son funciones Homogéneas del mismo grado entonces su cociente nos da como
resultado Otra Función Homogénea de grado Nulo.

Ejemplo 4:
x 2− y 2
f ( x , y )=
xy
2 2
M ( x , y )=x − y FUNCIONES HOMOGÉNEAS DE GRADO 2.
N ( x , y )=xy

Por lo que su cociente es una función Homogénea de Grado Cero

Ejemplo 5:
M ( x , y )=x− y , N ( x , y )=x + y
M y N son funciones Homogéneas de grado 1.

Luego:
x−y
f ( x , y )=
x+ y
Es una Función Homogénea de Grado Cero.

x+ y
f ( x , y )=
x−y
Es una Función Homogénea de Grado Cero.

Observación.
Si f es una función Homogénea de grado n, se verifica que:
f ( tx , ty )=t n f (x , y )
Si n=0,
f ( tx , ty )=f (x , y )
Para este caso podemos escribir que:

( xy ) , t= 1x
f ( x , y )=f 1 ,

f ( x , y )=f ( , ,1 ) ,t=
x 1
y y

Definición. Se denomina ecuación diferencial Homogénea a toda ecuación de la forma:


M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0
Donde M ( x , y ) y N ( x , y ) son funciones homogéneas del mismo grado.

Ejemplo 6:
( x 2 + y 2 ) dx+ xy dy =0
Ejemplo 7:
( x + y ) dx+(x− y )dy =0

Por otro lado:


Despejando:
M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0

Obtenemos:

dy −M ( x , y)
= Como M y N son funciones del mismo Grado.
dx N (x , y )

Entonces: Es Una Función Homogénea de grado Cero.

y ' =f (x , y ) Cumple con la misma definición.

( yx ) que sería lo mismo que y =g( yx ) ó y =f ( xy ,1)→ y =h( xy )


y ' =f 1 , ' ' '
Ecuaciones diferenciales homogéneas
Definición
Se denomina ecuaciones diferenciales homogéneas a toda ecuación de la forma:
M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0

Donde M ( x , y ) y N ( x , y ) son funciones homogéneas del mismo grado


Ejemplo
( x 2 + y 2 ) dx+ xydy =0
( x + y ) dx+ ( x− y ) dy =0
Observación
Si M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0 es una función diferencial homogénea entonces M ( x , y ) y N ( x , y ),
son funciones homogéneas del mismo grado y de M ( x , y ) dx+ N ( x , y ) dy=0 se sigue que:
dy −M ( x , y )
= → función homogénea del grado 0
dx N (x , y )

dy −M
dx
=
N( )
(x , y)

'
y =f ( x , y )

'
y =f 1 , ( yx ) ↔ y =g ( xy )
'

y ' =f ( xy , 1) ↔ y =h( xy )
'

Si f es función homogénea de grado cero significa que:


0
f ( tx , ty )=t f ( x , y ) ↔ f ( tx , ty )
f ( x , y )=f ( tx , ty )

Definición equivalente
Se denomina a las ecuaciones diferenciales homogéneas a toda ecuación de la forma y =f
'
( xy )
Método de solución de la ecuación diferencial

y
Se hace una sustitución u= , de donde y=xu luego:
x
dy du dx
=x +u
dx dx dx
' du
y =x +u
dx
Luego:
y ' =f ( xy )↔ y =x dudx +u=f ( u) → ecuaciones a variables separables
'

du
→x =f ( u )−u
dx
1
∗du
f (u )−u 1
=
dx x
'
u=u ( x ) → du=u ( x ) dx
Donde f ( u )−u ≠ 0
1 1
∗u '( x )=
f ( u(x ) )−u( x ) x
Integrando ambos miembros con respecto a x se tiene lo siguiente:
1 1
∫ f ( u ( x ) )−u ( x ) ∗u' ( x ) dx=∫ x dx +C

1
∫ f ( u ) −u du=ln|x|+C → Solución general de x u' =f ( u ) −u

Para obtener la solución general de la ecuación diferencial y =f


'
( xy ) una vez que se halla calculado
du y
, se reemplaza u con en : ¿
∫ f ( u ) −u x
¿
du
∫ f ( u ) −u =ln|x|+C
Observación
du du dx
u =f ( u ) −u → =
dx f ( u ) −u x

du dx
→∫ =∫ +C
f ( u )−u x
Si existen valores u(0) de u tales que f ( u 0 )−u 0=0, entonces resulta que la recta de ecuación u=u0son
también soluciones de la ecuación diferencial de
du
x =f ( u )−u ; u=u0
dx
d
x ( u )=f ( u0 )−u 0
dx 0

x∗0=0 ↔ 0=0
'
Es decir que todas las soluciones de x u =f ( u )−u0 son:

{
du
∫ f (u )−u =ln|x|+C ;Cϵ R
u=u0
Las soluciones de la ecuación y =f
'
( xy ), en este caso serian:
{
du
∫ f (u )−u =ln|x|+C ; Cϵ R
y =u0 x → recta

Ejemplo
Resolver

x+ y
y'=
x− y
x+ y
f ( x , y )= ; x− y ≠ 0→ x ≠ y
x−y
Dom (f) = {( x , y ) ∈ R 2 : x ≠ y }
= R2−{ ( x , y ) : x= y

y'=
x+ y
x− y
=g
y
x ()
x+ y
' x
y=
x− y
x
y
1+
x
y'=
y
1−
x

y dy du
u= y=xu → =x +u
x dx dx

x+ y du 1+u
y'= ↔ x + u=
x− y dx 1−u
2
du 1+u−u+u
x =
dx 1−u

du 1+u2
x = → ecuación diferencial a variables separables
dx 1−u

( 1−u ) du dx
→∫ =∫ +C
1+u
2
x

1
arctan ( u )− ln |1+u2|=ln |x|+C
2

( ( ( )))
2
y 1 y
arctan − ln 1+ 2 =ln |x|=C n
x 2 x

() ( )
2 2
y 1 x +y
arctan − ln =ln| x|+ C
x 2 x2

arctan ( xy )− 12 ( x + y ) + 12 ln x =ln|x|+C
2 2 2

arctan ( xy )− 12 ( x + y )+ 12 ln|x| =ln|x|+C


2 2 2

arctan ( xy )− 12 ( x + y )=C ;C=cte arb


2 2

Solución general, dada en forma implícita


Si tenemos la solución general en forma explícita, para verificar que es la solución, se sustituye en la
ecuación diferencial dada y se verifica si se mantiene una igualdad
Cuando la solución esta dada en forma implícita, debemos aplicar derivación implícita a la solución
general y de allí obtener la ecuación diferencial original
Ejemplo
dy
dx (
arctan
y 1 2 2
x 2 () dy
− ( x + y ) = (C )
dx )
( yx ) dydx − 1 1 2 x +2 y dy =0
2 ( x + y )( dx )
1+ ( )
2 2 2
y
x

dy dy
x− yx

( )
dx dy dy
2 2 x +2 y
x 1 dx
2 2
− 2 2
=0
x +y 2 x +y
x2

( )
dy dy
x− y x + y
dx dx
2 2
− 2 2 =0
x +y x +y

dy dy
x− y −x− y =0
dx dx

dy
( x− y )=x + y
dx

dy x+ y
=
dx x− y

Usamos la diferencial de una función


F ( x , y ) =C

Tomando la diferencial de ambos miembros

dF ( x , y )=dC

dF ( x , y )=0

∂F ∂F
( x , y ) dx + ( x , y ) dy =0
∂x ∂y
De aquí se debe reencontrar la ecuación diferencial original

Ecuaciones diferenciales de la forma

y'= ( a1axx +b+by1 +y+cc 1 )


Donde a, b, c y a1, b1, c1 son contantes

Ejemplo
( )
2
' x + y−1
y=
2 x− y +3

' x−3
y=
x+ y−1

Si c=0=c1, la ecuación diferencial y =


'
( a1ax+
x +b 1 y )
by
que es una ecuación diferencial homogénea y
ya sabemos resolver

'
Si c ≠ 0 o c 1 ≠ 0, la ecuación diferencial y = ( a1axx +b+by1 +y+cc 1 ) esta ya no es ecuación diferencial
homogénea

¿Como proceder en este caso?

Se hace lo siguiente

ax +by +c

a 1 x+ b 1 y +c 1

Las expresiones ax +by +c y a 1 x+ b 1 y +c 1 las asociamos con dos rectas en el plano

L 1:ax +by + c=0


L 2: a1 x+ b 1 y + c 1=0

Estas rectas no pasan por el origen

Dadas dos rectas cuales quiera en el plano pueden ocurrir las siguientes situaciones:

L 1∩ L 2= { P } L1∨¿ L2 L1=L2
∆ ≠ 0 L1 ∩ L 2=∅ L1 ∩ L 2=L=L 2

Observación
Dada la ecuación cartesiana de una recta: ax +by +c =0 se tiene que un vector normal (perpendicular)
a la recta es el vector


N =(a , b)

V =(−b ,a)
Un vector director (vector paralelo) a las rectas es

⃗ ⃗ =0 ↔ ⃗
N .V N ⫠⃗
V

Ejemplo
x−2 y +3

N = (1 ,−2 )

V =(2,1)

L 1 ∥ L2 ↔ ⃗
N 1=α ⃗
N2
Ejemplo

{ x +2 y−3=0 ; ⃗
2 x− y+1=0 ; ⃗
N 1=(1,2)
N 2=(2 ,−1)
α Pertenece a lo reales tal que ⃗
N 1=α ⃗
N 2, por lo tanto las rectas se cortan en un único punto

y ´=f
( a ax+
1x+ b y+ c )
by+ c
1
Si c=0=c La ecuación diferencial es homogénea
1
1

Pues y ´=f (
a x+ b y )
ax +by y
=g( )
1 1 x
Si c=0≠ c 1, entonces
L1 : ax+ by+ c=0
L2 : a1 x +b 1 y +c 1=0
a
Obs: ∆= a | | 1
b
b1
Primer caso L1 ∩ L2 ={ 2 } , P= ( α , β )

U
(u,v)=(x,y
)

β V

u=x−α
du dv
=1 , =1
dx dy

{du=dx → dy = du
dv=dy dx dv

y ´=f
( a ax+
1
by+ c
x+ b y+ c
1
) du
↔ =f
1dv ( a ( u+ α ) +b ( u+ β ) +c )
a (u +α )+ b (u+ β )+ c
1 1 1

du
dv
=f
( a u+b u+a α + b β +c )
1
au+ bu+aα +bβ+ c
1 1 1 1

du au+bv
=f ( ), lo cual es una ecuación homogénea
dv a1 u+ b1 v

g ( uv ), z= vu
Justifique que aα +bβ+ c=0 y a 1 α +b1 β+ c1 =0
L1 ∩ L2 ={ P } ↔ P∈ L1 y P∈ L2

{ L1 :ax +by +c=0


L2 :a 1 x+ b1 y+ c 1=0
↔ aα +bβ +c=0 y a 1 α +b1 β+ c1 =0

x− y +1
Ejemplo Resolver y ´= ← Es la incognita es la función y= y ( x )
2 x+ y −3
L1 ; x− y+1=0 ⃗N 1=( 1 ,−1 )
L2 ; 2 x + y−3=0 ⃗
N 2=( 2,1 )
L1 y L2 Se cortan en un único punto
2 5
x= ; y =
3 3

( )
P= ( α , β )= ,
2 5
3 3

{
2 2
u=x− ; u+ =x
3 3
5 5
v= y− ; v + = y
3 3
Luego

y ´=
x− y +1 du
→ =
( u+ ) + ( v+ ) +1
2
3
5
3

2 ( u+ ) +( v + )−3
2 x+ y −3 dv 2 5
3 3
du u−v
=
dv 2u+ v
v
1−
du u−v
=
dv 2u+ v
=
2+
u
u
←g() u
v
, z=
1
u
v
du d z du dz udx
= (u ) → z+ u→ +z
dv u du du du
du u−v udz 1−z
= ↔ + z=
dv 2u+ v du 2+ z
2
udz 1−z−2 z−z udz 1−3 z−z 2
= → =
du 2+ z du 2+ z
2
udz −z +3 z−1
→ = ; z +2 ≠ 0
du z +2
Es una Edo de variables separadas
( z+ 2 ) dz du
→ 2 =
z +3 z−1 u
( z +2 ) dz
∫ z 2+ 3 z −1 =ln|u|+c
u 2 5
Una vez calculada la integral se sustituye t= y a su vez u=x− ; v= y−
v 3 3
x− y−1
y ´=
2 x+ y −3
Como z 2+ 3 z −1=0 implica que
−3 ± √ 9+ 4 −3 ± √ 13
z= → z=
2 2
−3 √ 13 −3 √ 13
z= − z= +
2 2 2 2
5
2 y−
−z + 3 z −1 v 3
uz= ademas con z= =
z+ 2 u 2
x−
3
5
y−
y −5/3 −3 √ 13 3 −3 √ 13
sigue que = − ; = +
x−2/3 2 2 2 2 2
x−
3
x− y +1
Son soluciones de la Edo original y ´=
2 x+ y −3

y= − +
3 2 2(
5 3 √ 13 2
)( )
5 3 √13
x− ; y= + +
3 3 2 2 ( )( x− 23 )
( z +2)dz
∫ z 2+ 3 z −1
( z +2) dz
¿∫
9 9
z 2 +3 z + − −1
4 4
Completando el Trinomio Cuadrado Perfecto
( z +2 ) dz
¿∫ ¿
¿¿¿
( z +2 ) dz
¿∫ ¿
¿¿¿
( z +2 ) dz
¿∫
z+ −
2 (
3 √13
2 )(
z+ +
3 √13
2 2 )
z+2
¿
z+ −
2(
3 √ 13
2 )(
z+ +
3 √13
2 2 )
A B
+
(3 √13
z+ −
2 2 )(
z+ +
3 √ 13
2 2 )
A (z+ + ) +B(z + −
2 )
3 √ 13 3 √ 13
2 2 2 z +2
=
( z + 32 − √213 )( z + 32 − √132 ) ( z + 32 − √132 )( z + 32 − √213 )
Az+ A+ √ A+ Bz+ B− √ B=z+ 2
3 13 3 13
2 2 2 2
Después de realizar la Suma algebraica de fracciones y simplificar valores se obtiene:
1 1
Az+ (3+ √13) A + Bz+ (3−√ 13)B=z+2
2 2
1 1
Az+ Bz+ ( 3+ √ 13 ) A+ (3− √13)B=z+2
2 2
Se ordena en orden de la variable “z” y se empareja la ecuación:
( Az+ Bz )=z ; entonces : ( A+ B ) z=z
( A+ B )=1 (1)
Luego:
1 1
( 3+ √ 13 ) A + (3−√ 13) B=2 Multiplicando x2 toda la ecuación se obtiene:
2 2
( 3+ √13 ) A+ ( 3−√ 13 ) B=4 (2)

Sistema de ecuaciones:

{( ( A+ B )=1
3+ √ 13 ) A + ( 3− √ 13 ) B=4
Luego de resolver el sistema lineal se obtiene:
1 √ 13 − √13 1
A= + B= +
2 26 26 2
SOLUCIÓN GENERAL DADA EN FORMA IMPLÍCITA.

| | | |
5 5
y− y−
1 √ 13
+
2 26
ln
x−
3 3 √13 √ 13 1
+ −
2 2 2
+
26 2
+ ln
x−
3 3 √ 13
+ +
2 2 2
2
=−ln x− +C
3 | |
3 3
1) Se sustituye en la edo
2) La solución está dada en forma implícita se deriva implícitamente ambos miembros
3) Usando la solución general
F ( x , y ) =c
dF ( x , y ) dc=0
df df
df ( v , y ) 0→ ( v , y ) dx+ ( v , y ) dy=0
dx dy
De aquí se reemplaza la edo original
Ejemplo:
y2 − y2 y2 y2
ydy + xdx=0 → ydy=xd = + C=¿ + ¿> x 2 y 2=x
2 y 2 2
Derivando ambos miembros
dy
2 x+2 y y =0=¿ x + y y =0¿> x + y =0=¿ xdx + ydy=0
' '
dx
(3) usando la totalidad

df df
x + y =k ≤> F ( v , y )=k¿> df ( xy ) =dk=0 , F ( x , y )=x + y ¿>
2 2 2 2
( x , y ) dx + ( x , y ) dy=0
dx dy
{
df
( x , y )=2 y
dx
df (
x , y )=2 y
dy
¿>2 xdu+2 ydy=0¿> xdx + ydy =02do caso Li ∩ L 2=∅ L 1a , x +by +c=0 N 1 ( a , b )

L 2 a , x +by +c=0 N 2 ( a , b ) L 1≪ L 2≤> x 2=∝u ( a ,b )=∝ ( a , b ) {


a1=xa
a2=xb

,
y =f ( ax +by +c
)
a1 x +b 1 b+ c
'
≤> y f (
ax+by + c
ax+by + c
'
¿=¿ y =f )
ax+ by+ c
(
x ( ax+ by +c ) )
=8 ( ax+b )

¿> y ,=9 ( ax+ by ) → ecuaciones diferenciables reducibesa variables posiblesu' =a+by '
Resolviendo:

y=
x− y +1
{
2 x−2 y +3=0
2 2 x−2 y+3 ≠ 0 y=x +
2 x−2 y+3 dond ∩= { x , y } ≠ R :
3
2

L 1=1 x − y+ 1=0 N 1 ( 1 ,−1 ) L 2=2 x−2 y +1=0 N 2 ( 2 ,−2 ) =¿ L1 II L 2

{
3
x− y + =0 ' x− y +1
2 =¿ rectas estrictamente parelelas y =
2 ( x− y )+3
x− y+ 1=0
u=x− y
du dy dy du
=1− =1−
dx dx dx dv
' ( x−4 ) +1 du u+1 du 2 u+3 u−1 du u+2
Luego: y = 1− = = 2 u+ln |0+ 2|=x +C
2 ( x− y )+3 dv 2 u+3 dv 2u dv 2u+ 3

'x− y
y=
y−2
L 1: x− y =0 x= y P ( ∝, β )=( 2,2 )
L 2: y −2=0 y=2 x=2
v
du dx
dv dy
'
u=x−2v= y−2 = v= y−2 y =
x− y
y−2
du u−v
< ¿> =
dv v
u
=¿1− =9
v
v
u
edo ()
u
2
u du dz
t= =¿ u=uz= =t+ u z +u dz = 1−z =¿u dz = 1−z−z
v dv dv du z du z
z −du zdz
2
z + z +1
=
u
∫ 2
z + z +1
=−ln|u|+c

z 2+ z−1≠ 0
zdz zdz zdz
∫ =−ln|u|+c ∫ ∫ =−ln |u|+ 0
( ) ( ) ( )
2
2 ¿
z +z+ −
5 l
z− −
√ 5 1
−z + +
√ 5 1
z+ −
2
√ 5
2 2 2 2 2 2 2 2
Z A B
= +
1−√ 5 1+ √ 5 1−√5 1+ √5
(z+ )( z + ) z+ z+
2 2 2 2

Z=A z + ( 1+ √5
2 ) (
+B z+
1−√5
2 )
−1−√ 5 −1−√ 5 −1−√ 5 1− √ 5
Z= ; =B( + )
2 2 2 2

−1+ √5 −1+ √ 5 −1+ √ 5 1+ √ 5


Z= ; = A( + )
2 2 2 2

1+ √ 5 −1−√ 5
B= A=
2√ 5 2 √5

−1−√ 5
+ √ ∫
dz 1+ 5 dz
2√5
∫ 1− √5 2 √5 1+ √ 5
=−ln |u|+ c
z+ z+
2 2

−1−√ 5
2√ 5 |
1− 5 1+ 5
2 2 √5 |
ln z + √ + √ ln z+ √ =−ln |u|+c
1+ 5
2 | |
−1−√ 5
2√ 5
ln|y−2 1−√ 5 1+ √5
x−2
+
2
+
2 √5
ln|y −2 1+ √ 5
x−2
+
2 |
=−ln|x −2|+c |
Z+2 A B
= +
3−√ 13 3+ √ 13 3− √ 13 3+ √ 13
(z+ )( z + ) z+ z+
2 2 2 2

Z+2=A z + ( 3+ √ 13
2 ) (
+B z+
3−√ 13
2 )
−3−√ 13 −3−√13 −3−√ 13 3− √13
Z= ; =B( + )
2 2 2 2

−3+ √13 −3+ √ 13 −3+ √ 13 3+ √ 13


Z= ; =A ( + )
2 2 2 2

1+ √ 13 √ 13−1
A= B=
2 √13 2 √13

1+ √13
+√
dz 13−1 dz
2 √ 13
∫ 3−√ 13 2 √13
∫ 3+ √13
=−ln |u|+c
z+ z+
2 2
1+ √ 13
2 √ 13 |
ln z +
2
+ |
3−√ 13 √ 13−1
2 √ 13 |
ln z +
3+ √13
2 |
=−ln |u|+ c

1+ √13
2 √ 13
ln|x−2 /3 2 |
y−5/3 3−√ 13 √ 13−1
+ +
2 √ 13
ln
x−2/3 |
y−5/3 3+ √ 13
+
2
=−ln
3 x−2
3 | | |
+c

Ecuaciones Diferenciales Exactas


Se dice que la ecuación diferencial es exacta si existe una

función sea tal que y


Ejemplo Determinar
Si la ecuación diferencial siguiente es una ecuación diferencial exacta

Supongamos que la ecuación diferencial ordinaria es exacta, es decir debería existir una
función

Integrando ambos miembros de (1) con respecto a x se obtiene:

Integrando (2)
No funciona la ec
De manera correcta la función encontrada debería verificar la condición (2) es decir derivar la
función con respecto a
Método de solución de la ecuación diferencial exacta
Si es una ecuación diferencial exacta entonces existe tal

que luego

En el caso de nuestro ejemplo, la Solución general es:

Solución General:
Propiedad
La Ecuación Diferencial es exacta si verifica la siguiente
condición:

Verificando el Ejemplo:

Entonces:

Se deduce:

por la propiedad la Edo es exacta


Ejemplos:

Donde:

La Edo es Exacta
Si es exacta existe tal que:

Partimos de (2)

Calcular la

De la igualdad se deduce

La Solución General es:


C una constante arbitraria
Verificación

Derivación Implícita:
Se deduce que:
Ecuación Diferencial dada
Usando la diferencial:

Analizando las siguientes ecuaciones


a)

Calculando y

La ecuación diferencial no es exacta


b)

Calculando y

La Ecuación Diferencial es Exacta

FACTORES INTEGRANTES
Dada la ecuación diferencial

1\* MERGEFORMAT (5)


Que no es una ecuación diferencial exacta, se denomina un factor integrante a una función no nula
tal que al multiplicar los dos miembros de (1) por se obtiene una ecuación diferencial
exacta.
Es decir que:

2\* MERGEFORMAT (2)


Es una ecuación diferencial exacta
Por lo tanto, se cumple que:

(3) Es una ecuación diferencial en derivadas parciales donde 𝛍 es la incógnita

función de dos variables


CASOS ESPECIALES

Primer caso. El factor integrante depende solo de x, es decir que .


Se tiene entonces:
Donde:

3\* MERGEFORMAT (4)X


(4) La expresión a la izquierda depende solo de x y a la derecha solo puede depender de x.
Si aquello ocurre entonces existe el factor integrante que depende solo de x:

Nota: Asumimos la constante igual a cero para obtener el factor integrante más simple.
Segundo caso
El factor integrante solo depende de y, es decir

Se tiene entonces
Donde:

4\* MERGEFORMAT (5)X


(5) La expresión a la izquierda depende solo de “y” y a la derecha solo puede depender de
“y”.
Si aquello ocurre entonces existe el factor integrante que depende solo de “y”:
Nota: Asumimos la constante igual a cero para obtener el factor integrante más simple.
Tercer caso
El factor integrante depende de ; Es decir que función de una variable pues
es un número, no es un par ordenado.
A dicho número lo llamaremos z.

5\* MERGEFORMAT (6)


(6) La expresión a la izquierda depende solo de , y a la izquierda derecha solo puede
depender de .
Si aquello ocurre entonces existe el factor integrante que depende solo de :
Integrando a ambos lados con respecto a z obtenemos que:
Nota: Asumimos la constante igual a cero para obtener el factor integrante más simple.
Cuarto caso
El factor integrante depende de , es decir que , función de una sola
variable.
Función de dos variables

Luego

6\* MERGEFORMAT (7)


X
(7) La expresión a la izquierda depende solo de , y a la derecha solo puede
depender de .
Si aquello ocurre entonces existe el factor integrante que depende solo de :
Integrando a ambos lados con respecto a z obtenemos que:

Nota: Asumimos la constante igual a cero para obtener el factor integrante más simple.
Quinto caso
El factor integrante depende de xy, es decir que:

Luego

7\* MERGEFORMAT (8)


(8) La expresión a la izquierda depende solo de , y a la derecha solo puede depender de
.X
Si aquello ocurre entonces existe el factor integrante que depende solo de
Integrando a ambos lados con respecto a z obtenemos que:

Nota: Asumimos la constante igual a cero para obtener el factor integrante más simple.
Sexto caso
El factor integrante es de la forma

Luego
Comparando los dos miembros debemos deducir el valor de los cocientes

Séptimo caso
El factor integrante es de la forma

Luego

Comparando los dos miembros debemos deducir los valores de n y m


FACTORES INTEGRANTES
PRIMER CASO

SEGUNDO CASO

TERCER CASO

CUARTO CASO

QUINTO CASO
RESUMEN

EJERCICIOS
Resolver las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias siguientes:
1)
2)
3)
Verificación

ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE PRIMER ORDEN


DEFINICIÓN. – Se denomina ecuación diferencial lineal de primer orden, a toda ecuación
diferencial de la forma:
𝒚´ + 𝒑(𝒙)𝒚 = 𝒒(𝒙)

Dónde las funciones 𝒑(𝒙) y 𝒒(𝒙) son continuas en algún intervalo I.


La incógnita es la función 𝒚 que se supone depende de 𝒙.

¿A QUÉ SE LE LLAMA ECUACIÓN LINEAL?

Se denomina ecuación diferencial lineal ordinaria, a toda ecuación de la forma:


𝒂𝒏(𝒙)𝒚𝒏 + 𝒂𝒏−𝟏(𝒙)𝒚𝒏−𝟏 + ⋯ … . . 𝒂𝟐(𝒙)𝒚" + 𝒂𝟏(𝒙)𝒚´ + 𝒂𝟎(𝒙) 𝒚(𝒙) = 𝒈(𝒙)
Entonces todas las derivadas que aparecen, 𝑎𝑛(𝑥)𝑦𝑛 + 𝑎𝑛−1(𝑥)𝑦𝑛−1 + ⋯ … . . 𝑎2(𝑥)𝑦" +
𝑎1(𝑥)𝑦´ + 𝑎0(𝑥) 𝑦(𝑥) tienen exponente 1 y los coeficientes dependen solo de la variable
independiente, si son así se llaman ecuaciones diferenciales lineales.
Si 𝑔(𝑥) es igual a 𝟎, para toda 𝑥 que pertenece a un intervalo 𝐼[𝑔(𝑥) = 0, ∀𝑥 ∈ 𝐼] la Ecuación
diferencial se denomina homogénea, caso contrario se denomina no homogénea, Ejemplos:
𝑥𝑦" − 𝑠𝑒𝑛(𝑥)𝑦´ + (𝑐𝑜𝑠𝑥)𝑦 = 0
Ecuación diferencial lineal homogénea, de orden 2, grado 0
𝑥𝑦" − 𝑠𝑒𝑛(𝑥)𝑦´ + (𝑐𝑜𝑠𝑥)𝑦 = 𝑒 𝑥
Aquí el 𝑔(𝑥) ya no es 0 si no 𝑔(𝑥) = 𝑒 𝑥 por lo que esta ecuación diferencial ya no es homogénea.
MÉTODO DE SOLUCIÓN
Como estamos estudiando las ecuaciones diferenciales exactas y factores integrantes, entonces se ve si
la ecuación diferencial es o no una ecuación diferencial exacta:
La ecuación:
𝒚´ + 𝒑(𝒙)𝒚 = 𝒒(𝒙)
Podemos escribirle cambiando la notación 𝒚´ trabajando como si fuesen números de la siguiente
forma:

[𝒑(𝒙)𝒚 − 𝒒(𝒙]𝒅𝒙 + 𝒅𝒚 = 𝟎
De acuerdo con esta escritura, tenemos que:
𝑴(𝒙, 𝒚) = 𝑝(𝑥)𝑦 − 𝑞(𝑥)
𝑵(𝒙, 𝒚) = 1
Si calculamos:
𝝏𝑴
(𝒙, 𝒚) = 𝑝(𝑥) y 𝝏𝑵
(𝒙, 𝒚) = 0
𝝏𝒚 𝝏𝒙

En este caso habría dos posibilidades:


1. Si 𝒑(𝒙) = 𝟎 → 𝑭𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒏𝒖𝒍𝒂 , se tendría que:
𝝏𝑴 𝝏𝑵
=
𝝏𝒚 𝝏𝒙

por lo tanto, la ecuación diferencial sería exacta. Además, si 𝒑(𝒙) = 𝟎, nos quedaría:

𝒚´ = 𝒒(𝒙) → 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒂 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒔𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔

Siendo que:
𝒚 = ∫ 𝒒(𝒙)𝒅𝒙

2. Si 𝒑(𝒙) ≠ 𝟎 → 𝑵𝒐 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒏𝒖𝒍𝒂 , se tendría que:

𝝏𝑴 𝝏𝑵

𝝏𝒚 𝝏𝒙

por lo tanto, la ecuación diferencial no sería exacta, por lo que procedemos a ver si existe un factor
integrante, consideramos que:

𝝏𝑴 𝝏𝑵
− = 𝒑(𝒙)
𝝏𝒚 𝝏𝒙
Analizamos qué factor integrante sería la expresión más sencilla por dividir, por lo que tenemos:

𝝏𝑴 𝝏𝑵

𝝏𝒚 𝒑(𝒙)
𝑵 𝝏𝒙 = 𝒑(𝒙)
=
𝟏
Eso implica que existe:
Siendo este, un factor integrante que admite toda
𝒖(𝒙) = 𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 ecuación diferencial lineal de primer orden.

Se sigue entonces que:

𝒚´𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 + 𝒑(𝒙)𝒚𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 = 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙

𝑺𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒖𝒏𝒂 𝒆𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒆𝒙𝒂𝒄𝒕𝒂


Las mismas que ya sabemos resolver, no obstante, tomamos en cuenta la siguiente variante.
No la vamos a resolver como ecuación diferencial exacta, sino que vamos a considerar que el primer
miembro de:

𝒚´𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 + 𝒑(𝒙)𝒚𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 = 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙


Es la derivada de un producto, es decir:

𝒅
[𝒚𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙] = 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙
𝒅𝒙

Integramos con respecto a 𝒙 , ambos miembros y tenemos que:

𝒅 [𝒚𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙]𝒅𝒙 = 𝒄 + ∫ 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 𝒅𝒙



𝒅𝒙

Se simplifica 𝒅𝒙:

∫ 𝒅[𝒚𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙] = 𝒄 + ∫ 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 𝒅𝒙

Obtenemos que:
Sumamos 𝒄 solamente a un miembro, puesto que, si
𝒚𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 = 𝒄 + ∫ 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 𝒅𝒙 lo hiciéramos en ambos, resultaría en una diferencia
de constantes, lo que daría lugar a una nueva.
Despejamos nuestra incógnita:

𝒚(𝒙) = 𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 [𝒄 + ∫ 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 𝒅𝒙]

𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒆𝒙𝒑𝒍í𝒄𝒊𝒕𝒂

OBSERVACIÓN

No necesitamos aprendernos la fórmula

𝒚(𝒙) = 𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 [𝒄 + ∫ 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 𝒅𝒙]

sino, recordar que, identificada la ecuación diferencial como lineal de primer

orden, resulta que se admite siempre un factor integrante que es igual a

𝒖(𝒙) = 𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙
para obtener una edo exacta al multiplicar a ambos miembros.

Hay que notar que el miembro de la edo que corresponde a la derivada de un


producto, lo obtenemos a partir del término que posee 𝒚´:
𝒚´ + 𝒑(𝒙)𝒚 = 𝒒(𝒙)

𝒚´𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 + 𝒑(𝒙)𝒚𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 = 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙

OTRO MÉTODO DE SOLUCIÓN:


MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS
Si tenemos la ecuación diferencial:

𝒚´ + 𝒑(𝒙)𝒚 = 𝒒(𝒙)
El proceso de resolución es el siguiente:
Buscamos la solución de la ecuación diferencial lineal homogénea asociada a la no homogénea siendo:
𝒚´ + 𝒑(𝒙)𝒚 = 𝒒(𝒙) → 𝑳𝒂 𝒆𝒅𝒐 𝒏𝒐 𝒉𝒐𝒎𝒐𝒈é𝒏𝒆𝒂

la ecuación diferencial homogénea asociada será cuando 𝒒(𝒙) = 𝟎


Es decir: 𝒚´ + 𝒑(𝒙)𝒚 = 𝟎
𝑺𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒖𝒏𝒂 𝒆𝒅𝒐 𝒂 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒔𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔

Por lo que: 𝒅𝒚
= −𝒑(𝒙)𝒚
𝒅𝒙

Suponiendo que 𝒚 ≠ 𝟎 , tenemos que:

𝒅𝒚 𝒚

= −𝒑(𝒙)𝒅𝒙

Encontrando así:

𝐥𝐧|𝒚| = − ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 + 𝒌

Utilizando el exponencial para despejar:

𝒆𝐥𝐧|𝒚| = 𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙
Obtenemos:

|𝒚| = 𝑪𝟏𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙

𝑬𝒏 𝒅ó𝒏𝒅𝒆 𝑪𝟏 = 𝒆𝒌 > 𝟎

Por las propiedades del valor absoluto tenemos que:

𝒚 = ±𝑪𝟏𝒆−∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙
𝑹𝒆𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒎𝒐𝒔 𝑪𝟏 = 𝑪 𝒆𝒏 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝑪 ≠ 𝟎

Y obtenemos:
𝒚 = 𝑪𝒆−∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙

Es decir que la solución de 𝒚´ + 𝒑(𝒙)𝒚 = 𝟎 es:


Siendo una familia de curvas que dependen de
𝒚 = 𝑪𝒆−∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙
𝑪 , a la misma que le podemos dar cualquier
𝑬𝒏 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝑪 ≠ 𝟎
valor, jugando el papel de parámetro.

En lugar de la constante 𝑪 ponemos una función que dependa de 𝒙. Por ejemplo:

También se puede trabajar:

𝒚 = 𝒗(𝒙)𝒆−∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙
𝒚 = 𝒄(𝒙)𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙
𝑺𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒄(𝒙), 𝒖𝒏𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒆 𝒅𝒆 𝒙

Para descubrir el valor de 𝒗(𝒙) tenemos que como:

𝒚 = 𝒗(𝒙)𝒆−∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙
Tiene que ser solución de:

𝒚´ + 𝒑(𝒙)𝒚 = 𝒒(𝒙)
Entonces cuando sustituyamos tenemos que:
𝒅
[𝒗(𝒙)𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙] + 𝒑(𝒙)𝒗(𝒙)𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 = 𝒒(𝒙)
𝒅𝒙

𝒗´(𝒙)𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙+ 𝒗(𝒙)𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙(−𝒑(𝒙)) + 𝒑(𝒙)𝒗(𝒙)𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 = 𝒒(𝒙)

𝒗´(𝒙)𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙- 𝒗(𝒙)𝒑(𝒙)𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 + 𝒑(𝒙)𝒗(𝒙)𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 = 𝒒(𝒙)

Eliminando términos semejantes se tiene que:

𝒗´(𝒙)𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 = 𝒒(𝒙)

De donde:

𝒗´(𝒙) = 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙

Para obtener 𝒗, integramos a ambos miembros y resulta:

𝒗(𝒙) = ∫ 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 + 𝒄

Es decir que
𝒚(𝒙) = 𝒗(𝒙)𝒆−∫ 𝑷 𝒙 𝒅𝒙
( )

Se va a convertir en
𝒚(𝒙) = 𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 [𝒄 + ∫ 𝒒(𝒙)𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 𝒅𝒙]

𝑺𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒐𝒃𝒕𝒖𝒗𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒖𝒔𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆

EJEMPLO 𝟐
𝒚´ + 𝟐𝒙𝒚 = 𝟐𝒙𝒆−𝒙

 USANDO EL FACTOR INTEGRANTE

Pertenece a la forma:

𝒚´ + 𝒑(𝒙)𝒚 = 𝒒(𝒙)
−𝒙𝟐
𝑬𝒏 𝒅ó𝒏𝒅𝒆 𝒑(𝒙) = 𝟐𝒙 𝒚 𝒒(𝒙) = 𝟐𝒙𝒆

Con lo que calculamos de forma directa el factor integrante:

𝒖(𝒙) = 𝒆∫ 𝒑(𝒙)𝒅𝒙

𝒖(𝒙) = 𝒆∫ 𝟐𝒙𝒅𝒙

𝒙𝟐
𝒖(𝒙) = 𝒆

−𝒙𝟐
Multiplicamos a ambos miembros de 𝒚´ + 𝟐𝒙𝒚 = 𝟐𝒙𝒆 por 𝒖(𝒙) obteniendo:

𝟐 𝟐 𝟐 𝟐
𝒚´𝒆𝒙 + 𝟐𝒙𝒚𝒆𝒙 = 𝟐𝒙𝒆−𝒙 𝒆𝒙

𝒅 𝒙𝟐
[𝒚𝒆 ] = 𝟐𝒙
𝒅𝒙
En dónde: 𝒙𝟐
𝒅 [𝒚𝒆 ] = 𝟐𝒙𝒅𝒙

Integrando: 𝒙𝟐
∫ 𝒅 [𝒚𝒆 ] = 𝒄 + 𝒙𝟐

Se sigue que: 𝟐
𝒚𝒆 = 𝒄 + 𝒙𝟐
𝒙

De donde finalmente hallamos: 𝟐


𝒚(𝒙) = 𝒆−𝒙 (𝒄 + 𝒙𝟐)
𝑬𝒏 𝒅ó𝒏𝒅𝒆 𝒄 = 𝒄𝒕𝒆. 𝒂𝒓𝒃𝒊𝒕𝒓𝒂𝒓𝒊𝒂
𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒆𝒙𝒑𝒍í𝒄𝒊𝒕𝒂

 USANDO VARIACIÓN DE PARÁMETROS

𝒚´ + 𝟐𝒙𝒚 = 𝟎

𝑬𝑫𝑶 𝒂 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒔𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔

Nos queda siempre y cuando 𝒚 ≠ 𝟎:

𝒅𝒚
= −𝟐𝒙 𝒅𝒙
𝒚
Nos conduce a:

𝐥𝐧|𝒚| = −𝒙𝟐 + 𝒌

De dónde:

𝒆𝐥𝐧|𝒚|
𝟐
= 𝒆−𝒙
𝒆𝒌
𝟐
|𝒚| = 𝑪𝟏 𝒆−𝒙

𝑬𝒏 𝒅ó𝒏𝒅𝒆 𝑪𝟏 = 𝒆𝒌 > 𝟎

Por las propiedades del valor absoluto tenemos que:

−𝒙𝟐
𝒚 = ±𝑪𝟏 𝒆
𝑹𝒆𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂𝒛𝒂𝒎𝒐𝒔 𝑪𝟏 = 𝑪 𝒆𝒏 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝑪 ≠ 𝟎

Y obtenemos:
−𝒙𝟐
𝒚 = 𝑪𝒆

𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒆𝒅𝒐 𝒉𝒐𝒎𝒐𝒈é𝒏𝒆𝒂

Busquemos la solución de la edo no homogénea usando el método de la variación de parámetros:


𝟐
𝒚 = 𝒛(𝒙)𝒆−𝒙

¿De dónde necesitamos saber 𝒛(𝒙) =?


𝟐
Si sabemos que 𝒚 = 𝑪𝒆−𝒙 es solución de 𝒚´ + 𝟐𝒙𝒚 = 𝟐𝒙𝒆−𝒙 se sigue que:
𝟐

𝒅 𝟐 𝟐
[𝒛(𝒙)𝒆−𝒙 ] + 𝟐𝒙𝒛(𝒙)𝒆−𝒙 = 𝟐𝒙𝒆−𝒙
𝟐

𝒅𝒙
𝟐 𝟐 𝟐 𝟐
𝒛´(𝒙)𝒆−𝒙 − 𝟐𝒙𝒛(𝒙)𝒆−𝒙 + 𝟐𝒙𝒛(𝒙)𝒆−𝒙 = 𝟐𝒙𝒆−𝒙

Elimino términos semejantes y obtengo:


𝟐 𝟐
𝒛´(𝒙)𝒆−𝒙 = 𝟐𝒙𝒆−𝒙

𝒛´(𝒙) = 𝟐𝒙

Integrando:

𝒛(𝒙) = 𝒙𝟐 + 𝒄
𝟐
Lo que implica que: = 𝒆−𝒙 (𝒄 + 𝒙𝟐)
𝑬𝒏 𝒅ó𝒏𝒅𝒆 𝒄 = 𝒄𝒕𝒆. 𝒂𝒓𝒃𝒊𝒕𝒓𝒂𝒓𝒊𝒂
𝑺𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒆𝒙𝒑𝒍í𝒄𝒊𝒕𝒂


(


)
VERIFICACIÓN GRÁFICA

ECUACIÓN DIFERENCIAL DE BERNOULLI


DEFINICIÓN: Se denomina ecuación diferencial de Bernoulli a toda ecuación de la forma:
y ' p( x) y  q ( x) y n

Si n  0 , nos queda y ' p( x) y  q ( x )  Lo que es una ecuación diferencial lineal.


Si n  1 , nos queda y ' p( x ) y  q( x) y
y '  ( q( x )  p( x)) y  Ecuación diferencial a variables separables
y ' ( p ( x)  q( x)) y  0  Ecuación diferencial lineal homogénea
Si n  0 y n  1 , procedemos a:
y ' p( x) y  q ( x) y n
y' 1
 n  p ( x )  n 1  q ( x)
y y

Hacemos una sustitución


1 dz
z  n 1  z  y1 n   (1  n) y  n
y dx
d d
 z ( x )    y ( x) 
1 n

dz dz
 z '( x)  (1  n)  y ( x) 
1 n
y '( x)
 z '( x)  (1  n) y  n y '
y' 1 dz
 n

y 1  n dx
Luego:
y' 1 1 dz 1
n
 p( x) n 1  q( x)   p ( x) n 1  q( x)
y y 1  n dx y
 z ' (1  n) p ( x ) z  (1  n)q ( x )
 z ' P ( x ) z  Q ( x)  Edo lineal de primer orden

Ejemplo en clase:
' 3 2
y −2 xy=2 x y
p ( x)  2 x q ( x)  2 x 3 n2
y' 1
2
 2 x   2 x3
y y
1 dz
z   z  y 1    y2 y '
y dx
y' dz dz
 2      2 xz  2 x 3
y dx dx
dz
  2 xz  2 x 3  Edo lineal de primer orden
dx

Buscamos un factor integrante: p ( x)  2 x


u ( x)  e   e
p ( x ) dx 2 xdx 2
 ex
2 2 2
 z ' e x  exze x  2 x 3e x
d
  ze x   2 x 3e x
2 2

dx  
2 2
 ze x  C  2 x 3e x dx
1 x2 2
 e  C  2  x 3e x dx
y
2
ex
y 2
C  2  x 3e x dx
2
ex
y
 e x ( x 2  1) 
2

C  2 
 2
 

2
ex
 y  2
Sol General en forma explícita
 C  e x ( x 2  1)

y  0
Gráfica de la Ecuación Diferencial de Bernoulli
Ecuación diferencial de Riccati
2
Def: Se denomina ecuación diferencial de Riccati a toda ecuación de la forma y '  p( x) y  q ( x) y  r ( x)

donde las funciones p ( x) , q ( x) , r ( x ) son continuas en algún intervalo I.


Método de solución

Para resolver esta ecuación diferencial se requiere conocer una solución particular de la misma y1 ( x) , es
decir una función que verifica la siguiente condición.
y '1  p( x) y12 ( x)  q( x) y1 ( x)  r ( x)

Se hace una sustitución: y ( x)  z ( x)  y1 ( x) . Luego:

 z ( x)  y1 ( x)'  p( x)  z ( x)  y1 ( x)   q ( x)  z ( x)  y1 ( x)   r ( x)
2

z '( x)  y '1 ( x)  p ( x ) z 2 ( x)  2 p ( x) y1 ( x) z ( x)  p( x) y12 ( x )  q ( x) z ( x)  q ( x ) y1 ( x)  r ( x)


z '( x)   q ( x )  2 p( x) y1 ( x)  z ( x)  p ( x) z 2 ( x)
z '( x) 1
2
 q ( x )  2 p ( x) y1 ( x )    p ( x)
z z ( x)
1
t 
z ( x) le convierte en una ecuación diferencial lineal
1
t
Riccati y ( x)  z  y1 ( x) Bernoulli Lineal z ( x)
Obs: Podemos pasar directamente de la de Ec. Dif. de Riccati a la Ec. Dif. Lineal haciendo la sustitución:

Ejemplo en clase:
' 2
y −x y + ( 2 x−1 ) y=x−1
Gráfica de la Ecuación Diferencial de Bernoulli
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CON RESPECTO A LA DERIVADA
Hasta ahora hemos estudiado ecuaciones diferenciales de la forma

Ecuación diferencia autónoma. Estudio cualitativo


Métodos analíticos de resolución.
Ecuaciones Diferenciales a Variables Separables

Ecuaciones Diferenciales que se Reducen a Variables Separables


,

EDO homogénea

Ecuaciones Diferenciales Exactas

Factores integrantes (7 casos)


Ecuaciones Diferenciales lineales de primer orden

Ecuaciones Diferenciales de Bernoulli

le convierte a la EDO en una lineal


Ecuaciones Diferenciales de Riccati

Se necesita conocer una solución particular

Se hace la sustitución
Le convierte a la de Riccati en lineal en z(x)
CONSIDEREMOS ECUACIONES DE PRIMER ORDEN Y GRADO MAYOR QUE 1
Ejemplo
EDO de primer orden y segundo grado, no resuelta respecto a y’.
Para resolver esta ecuación usamos la fórmula para resolver ecuaciones cuadráticas

Hacemos una sustitución


z = y’

Usamos la fórmula general

ecuación cuadrática en z
ecuación cuadrática en y’

F1(x,y,y’)F2(x,y,y’)=0
F1(x,y,y’)=0 ó F2(x,y,y’)=0 Son EDOs de primer orden y primer grado
F(x,y,y’)=0

EDO de primer orden y grado mayor que uno

Resolvemos la Integral
Reemplazamos

Solución General en forma implícita

Gráfica

Resolvemos la Integral
Reemplazamos

Solución General en forma implícita

Gráfica

;
La solución general es:

=
EDO de primer orden y de grado mayor que uno
F(x,y,y’)=0
Factorar
ó ó
EDOs de primer orden y grado

Resolvemos cada ecuación: Ella es de la forma

La solución general es:

Introducción de un parámetro

Método de solución: se introduce un parámetro


ó
Si hacemos , entonces . Necesitamos encontrar a la variable en términos de p.
Para ello, derivamos ambos miembros de con respecto a

Integrando

La solución general de está dada en forma paramétrica por:

EJEMPLO.

Solución.
Hacemos

Luego

Necesitamos encontrar y en términos de p


Derivamos

Después

Aplicamos la regla de la cadena

Entonces
Separando variables tenemos

Integrando

Solución

Si pudiésemos eliminar el parámetro p de estas dos ecuaciones podríamos obtener algo que depende solo de
y la constante c. pero eso no siempre es posible.
En este caso no es posible eliminar el parámetro, porque hay una mezcla de una algebraica y una
trigonométrica y la p se encuentra en el ángulo de la trigonométrica por lo que no vamos a poder eliminar el
parámetro y obtener una curva con las variables y c.

2do Caso.

Método de solución
Hacemos
Luego

Necesitamos encontrar a x en términos del parámetro p


Derivamos con respecto a x

Entonces

Que equivale a

Luego

Integrando

La solución general en forma paramétrica es:

EJEMPLO

Solución.
Hacemos
Lo que implica

Derivamos respecto a x

Que es los mismo que

Se sigue que, separando las variables.

De donde vamos a encontrar

Pero la integral es una integral no elemental, no existe una primitiva.


Entonces

La solución general es:

Como se puede expresar esa integral (no existe una primitiva) por lo que la solución se escribe con la
integral.
Ecuación diferencial de Clairaut
Definición.
Son ecuaciones de la forma

Método de solución
Hacemos
Luego

Derivamos ambos miembros respecto a

Se deduce que

De done tenemos que

Si entonces .Luego

Solución general de la edo original

Observación
Si
La solución general de la ecuación de Clairaut es siempre

,
entonces la
una familia de rectas. curva definida
paramétrica
por:

Equivaldría a:

Es una solución singular y en el caso de la ecuación diferencial de Clairaut se llama envolvente.

Nota:
Solución singular: Solución que no se puede obtener de la solución general.
EJEMPLO.

Solución.
Hacemos
Lo que nos da

Derivamos respecto a x

Entonces

De aquí obtenemos que:

Si , entonces . Luego la solución general es:

Si , la solución singular está dada por:

Que equivaldría a

En este caso si se puede separar el parámetro p:

De la primera obtenemos

Reemplazamos el valor encontrado de p


Ecuación diferencial de Lagrange
Definición
Son ecuaciones del tipo:

Método de solución
Hacemos
Luego

Derivando ambos miembros con respecto a x se tiene lo siguiente:

Lo que se transforma en

Lo que queda

Lo que resulta

Ecuación lineal en x
Porque se puede transformar en

Entonces se resuelve usando el factor integrante

Solución general
EJEMPLO

Solución
Hacemos
Lo que significa
Derivamos ambos miembros con respecto a x

Se obtiene

Se sigue que

Lo que se puede escribir como

Ecuación diferencial lineal


Buscamos el factor integrante

Multiplicamos por el factor integrante

Lo que nos conduce a

De donde separando las variables e integrando

Con lo cual

La solución general en forma paramétrica está dada por:

APLICACIONES DE LA ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1° ORDEN


TRAYECTORIAS ORTOGONALES
Definición: Dos rectas L1 y L2 son perpendiculares M 1 y M 2
Si M 1 M 2=−1
L1

L2

L1 ⊥ L2 ↔ M 1 M 2=−1
−1
M 2=
M1

Definición: Se dice que 2 curvas C 1 y C2 de ecuaciones y=f ( x ) y y=g ( x) son ortogonales en un punto de corte
M (X ¿ ¿ 0 Y 0 ) ¿si las rectas tangentes a dichas curvas en M ( X ¿ ¿ 0 Y 0 )¿ son perpendiculares. Es decir
f ' (X ¿¿ 0) g ' ( X ¿¿ 0)=−1 ¿ ¿
C1 y=f ( x ) ;m=f ' (x )
C2

y=g ( x)
M ( X ¿¿ 0 Y 0 ) ¿
m=g '( X 0 )

Definición: Se dice que la familia de curvas C 1es ortogonal a la familia de curvas C 2 si cada elemento de la familia
C 1 corta ortogonalmente a cada elemento a la familia C 2

F1

F2

Para encontrar la familia ortogonal de una familia F 1 de curvas, primero debemos encontrar la ecuación diferencial de
la familia F 1y luego establecer la ecuación diferencial de la otra familia. Resolviendo la última ecuación diferencial se
obtiene la familia ortogonal.
EJEMPLO
Consideremos la familia de curvas de ecuaciones:
c
y= , C ∈ R
x

1
y=
x

Resolución
1
C=1 ↔ y=
x
3 3
C=3 ↔ y = ↔ y '= 2
x x
−5 ' −5
C=−5 ↔ y= ↔y= 2
x x
' −1
y = 2 (−5)
x
35 −35
y= ↔ y ' = 2
x x
c ' −c
y= ↔ y = 2
x x
c '
y= ↔ xy =c ↔ x + x y =0
x
−y
→ y'= ; Ecuación diferencial de la familia de curvas yx=c
c

Si la familia de curvas depende de un solo parámetro para eliminar dicho parámetro tenemos derecho a derivar una
vez, si depende de 2 parámetros podemos derivar 2 veces.
' −y
F 1 : xy=cte EDO de F 1 : y =
x
Queremos encontrar la familia ortogonal de la ecuación diferencial de la familia ortogonal es:
' −1 ' −1 x
y= →y= =
( )y
'
y F1 −y
x
x
y= : Ecuacion diferencialde lafamilia ortogonal
y
Resolviendo dicha ecuación diferencial obtendremos la ecuación de la familia ortogonal. Se sigue que:
x
y ' = → y dy =x dx →∫ y dy=∫ x dx +C
y
y2 x2 y2 x2
¿ → +C= − =C ;C ∈ R
2 2 2 2
2 2
y x
− : Familia de hipérbolas
2 2
Si C >0, las hipérbolas no cortan al eje x.
Si C < 0, las hipérbolas no cortan al eje y
Gráfica
xy=c
EJEMPLO 2
Hallar la ecuación diferencial de los círculos que tienen su centro en la recta de ecuación y=2x y que pasan por el
origen, luego encontrar la familia ortogonal
Solución.
( x−h)2 +( y−k )2=R2
y=2 x
R=√ h + ( 2h )
2 2

R=√ 5 h
2h
2

2
( x−h )2+ ( y −2 h )2=( h √ 5 )
2 2 2 2 2
x −2 xh+h + y −4 yh+ 4 h =5 h

2 2 x2 + y 2
x + y =h ( 2 x + 4 y ) → h=
2 x +4 y
Derivando implícitamente los 2miembros con respecto a x se obtiene
d
dx
( h )= (
d x 2+ y 2
dx 2 x +4 y )
( 2 x +2 y y ) ( 2 x +4 y )−( x2 + y 2 )(2 x + 4 y ')
'
0= 2
(2 x + 4 y ')

¿ ( 2 x+ 2 y y ' ) ( 2 x+ 4 y ) −( x 2+ y 2 ) ( 2 x+ 4 y ' )=0


¿ 4 x +8 xy + ( 4 xy +8 y ) y −2 x −2 y −( 4 x + 4 y ) y =0
2 2 ' 2 2 2 2 '

¿ 2 x2 +8 xy−2 y 2=( 4 x 2 +4 y 2−4 xy −8 y 2 ) y '


2 x 2 +8 xy−2 y 2
¿ y' 2
4 x −4 xy −4 y 2
2 2
x + 4 xy− y
¿y' 2 2
2 x −2 xy −2 y
La ecuación diferencial de la familia ortogonal
−1 2 x 2−2 xy−2 y 2
y'= → y '
=
x2 + 4 xy− y 2 x 2+ 4 xy− y 2
2 2
2 x −2 xy−2 y

2 y 2 +2 xy−2 x 2
y'= ; EDO . Homogénea .
x 2+ 4 xy− y2
y ' =f
y
x ()y
z = ⇒ y=zx
x
dy dz
⇒ =z + x
dz dx
Reemplazo
dz 2 z 2+ 2 z−2
z+x =
dx 1+ 4 z−z 2
2 2 3
dz 2 z +2 z−2−z−4 z + z
⇒x =
dx 1+4 z −z
2

dz z 3−2 z 2 + z−2
⇒x =
dx 1+ 4 z−z
2

( )
2
( z 3−2 z 2+ z−2 ) ≠0 ⇒ 3z −1−4 z
dz=
−dx
2
z −2 z + z−2 x
Integrando

( )
2
z −1−4 z dx
⇒∫ 3 dz=C−∫
2
z −2 z + z−2 x

⇒ ∫( ( z 2−4 z−1
z 2 z−2 ) + z−2
dz=−ln |x|+ C
)
⇒∫
( z 2−4 z −1
( z−2 ) ( z 2 +1 ) )
dz=−ln |x|+C

∫ ( z 2−4 z−1
( z −2 ) ( z 2 +1 ) )
dz

( )
2
z −4 z−1 Az +B C
= 2 +
( z−2 ) ( z +1 )
2
z +1 z−2
z −4 z−1=( Az+ B ) ( z−2 ) +C ( z +1 )
2 2

Si z=2 :4−8−1=0+C ( 4 +1 )
5 C=−5
C=−1
2 2 2
z −4 z−1= A z −2 Az + Bz−2 B+C z +C
1= A+ C ⇔ A=1−(−1 )
A=2
−4=B−2 A ⇔ B=−4+2 ( 2 )
B=0

(
( 2 ) z + ( 0 ) (−1 )
∫ z 2 +1 + z −2 dz )
⇒∫
( z2+1z − z −21 ) dz
2

2z dz
⇒∫ dz−∫
2
z +1 z−2
u=z +1 v =z−2du=2 z dz dv=dz
2

du dv
⇒ ∫ −∫
u v
⇒ ln|z +1|−ln |z−2|
2

SoluciónGeneral de la flia . ortogonal


ln |z +1|−ln |z−2|=−ln |x|+C
2

x
Cuando z =
y

|( ) | | |
2
y y−2 x
ln + 1 −ln =−ln|x|+C
x x

ln
x |( ) | | |
y 2
+ 1 −ln
y−2 x
x
=−ln|x|+C

ln
| | | |
x 2+ y 2
x 2
− ln
y−2 x
x
=−ln |x|+C

| |
x2 + y 2
2
x
ln =−ln|x|+C
y−2 x
x

n
| x2 + y2
( y−2 x ) x |
=−ln|x|+C

ln
| |
x2 + y 2
( y−2 x )
x
ln ¿
=−ln|x|+C

ln ¿
ln ¿¿
e
x 2+ y 2
y−2 x
¿=±C 1 ,C 1> 0
¿
2 2
x +y
y−2 x
¿=k , k ≠ 0
¿
x 2+ y 2=k ( y−2 x )
2 2
x + 2 kx+ y −2 ky=0

( )
2 2
2 2 k 2 k
(x ¿ ¿ 2+2 kx+ k )+ y −2 ky + =k + ¿
4 4
Familia de circulos−k , y radio √ |k|
k 5
2 2

( )
2
2 k 5
( x +k ) + y− = k 2 ,k ≠ 0
2 4
x=−k ⇒ k=−x
k −x
y= ⇒ y=
2 2
−x
Familia de círculos con centro en la recta de ecuación y=
2

Gráfica

TRAYECTORIAS ORTOGONALES E ISOGONALES


Sean f ( x ) y g( x ) dos curvas que se cortan en un punto P( x , y ) y sea γ el ángulo formado por las rectas tangentes en
el punto de intersección.

Se tienen β +γ +θ=180 ° y como θ+ α=180 ° , θ=180° −α . Por tanto, reemplazando θ en β +γ +θ=180 ° se


obtiene: β +γ + ( 180°−α )=180 °, donde se deduce que
β +γ =α .
Definición. (Trayectorias isogonales). Dada una familia de curvas f ( x , y , c )=0, existe otra familia g ( x , y , c )=0,
que corta a la familia f bajo un mismo ángulo γ . A la familia g se le llama la familia de trayectorias isogonales de f y
g ( x , y , c )=0, es solución de la ecuación diferencial.
tanα−tanβ f ' ( x ) −g (x) f ' ( x )− y '
tanγ=tan ( α −β )= = =
1+ tanα∗tanβ 1+ f '(x ) g ' ( x) 1+ f '( x ) y '
Si γ=90° , a g se le llama la familia de trayectorias ortogonales de f y en este caso g es solución de la ecuación
diferencial:
' '
tanαtanβ=f ( x ) g ( x )=−1=f ' (x ) y '
Ejemplo 1. Hallar las trayectorias isogonales a 45° de la familia y ( x+ c ) =1
' '
tanα−tanβ f ( x ) −g (x) f ( x )− y '
tanγ=tan ( α −β )= = =
1+ tanα∗tanβ 1+ f '(x ) g ' ( x) 1+ f '( x ) y '
f ' ( x )− y ' f ' ( x )− y '
⇒ tan 45 °= ⇔1=
1+ f ' (x ) y ' 1+ f ' (x) y '
1 1
y ( x+ c ) =1→ x+ c= → c= −x
y y
Derivando ambos miembros con respecto a x se tiene:
−1 −2 ' −2 ' ' 2
c= y −x ⟹ 0=− y y −1⟹ y y =−1⟹ y =− y
− y 2− y '
1=
1− y 2 y '
2
1+ y
1− y 2 y ' + y 2+ y ' =0⟹ y ' = → Edo a variables separables
y 2−1

y 2−1 y 2+1−2
1+ y
2
dy =dx ⟹ ∫ 2
y +1
dy=x +C
y−2arctan ( y )=x+ c → familia que corta en 45 ° a la familia y ( x +c )=1
Grafica:

CRECIMINETO Y DESCOMPOSICIÓN. Existen el mundo físico, en la biología, medicina, demografía,


economía, etc. Cantidades cuya rapidez de crecimiento o descomposición varia en forma proporcional a la cantidad
dx
presente, es decir, =kx , con x ( t 0 ) =x 0.
dt
dx
x (t ) → → variacion de x (t )
dt
dx dx
αx ( t ) ⟹ =kx (t)
dt dx
Un cultivo de bacterias crece a una tasa proporcional al número de bacterias presentes en cualquier instante. Después
de2 horas, están 80 bacterias y después de 4 horas hay 100 bacterias. ¿Cómo cuántas bacterias había inicialmente?
Resp. 64 bacterias
x ( t ) → al numero de bacterias presentes al momento t
x ( t 0 ) =x 0 ⟵Cantidad inicial de bacterias
dx dx
=kx ⟹ =kdt ⟹ x ( t )=ln| x|=kt +C 1
dt x
⇒|x|=e kt +C
1
⟹ x ( t )=± e C ekt ⟹ x ( t ) ±C 2 ekt
1

kt
⇒ x ( t )=C e → solución general
x ( 2 ) =80 ⟺ 80C e 2 k (1)
x ( 4 ) =100 ⟺100 C e4 k (2)
2k
( 2 ) ÷ ( 1 ) ⟺ 100 = e4 k ⟺ 5 =e 2 k
80 e 4
2 k=ln () 5
4
⟹ k= ln ()
1
2
5
4
⟹ k =0,11
80 80
⟹ C= 4 ( 0,11) ⟹ C= 0,44 ⟹C=64,40
e e
( 0,11 ) t
x ( t )=( 64,40 ) e ⟹ x ( 0 )=64.40
Resp . Hay 64 bacterias
dQ
Si Q(t) es la cantidad de material radioactivo presente en el instante t, entonces la ecuación diferencial es =−kQ ,
dt
DONDE k es la constante de desintegración.
Se llama tiempo de vida media T de un material radioactivo al tiempo necesario para que una cantidad Q se
Q0
transforme en .
2
Inicialmente, hay 100 gramos de una sustancia radiactiva. Después de 4 horas la masa a decrecido en un 5%.
Asumiendo que la tasa de desintegración es proporcional a la cantidad de sustancia presente en cualquier instante t ,
aproximadamente la cantidad que queda después de 12 horas es? Respuesta. 86 gramos
Q ( t ) →la cantidad de material radio activo en el momento t .
dQ dQ
=−kα ⟹ =−kdt
dt dQ
⟹ ln |Q|=−kt +C1
−kt
⟹ Q ( t )=C e → solución general
Q ( 0 )=100 gr ⟺100=C e−k ∙ 0=C
Q ( t ) =100 e−kt , k =?
A las 4 horas se tiene 95 gr:
Q ( 4 )=95 ⟺ 95=100 e−4 k
⟹−4 k =ln
95
100 ( )⟹k=
−1
4
ln ( )
95
100
⟹ k=0,01
−(0,01)t
Q ( t ) =100 e
Q ( 12 )=100 e−(0,01)(12) =85,76 gr
Respuesta≈ 86 gr
Ley de enfriamiento de Newton
T (t)→ Temperatura del objeto
Obj.
caliente
TM

Definición: Esta ley establece que la variación en el tiempo de la temperatura de un cuerpo inmerso en un medio
mantenido a temperatura constante es directamente proporcional a la diferencia de temperatura del cuerpo y del medio.
Si se denota por T (t) a la temperatura del cuerpo en el instante t , por T M a la temperatura del medio, por α a la
constante de proporcionalidad y por T 0 a la temperatura inicial del cuerpo, se tiene la ecuación diferencial:
{
T ' ( t ) =α (T ( t ) −T M )
T ( 0 ) =T 0
dT ( t )
⟹ =α (T ( t )−T M )
dt

Enfriamiento: T ( t ) >T M →T ( t )−T M > 0


dT
=−k ( T ( t )−T M ) , k > 0
dt
Calentamiento: T ( t ) <T M →T ( t )−T M < 0
dT
=−k ( T ( t )−T M ) , k > 0
dt
Ejercicio. Un cuerpo se calienta a 1100°C y se expone al aire libre a una temperatura de 100°C. Si al cabo de una hora
su temperatura es de 600°C. ¿Cuánto tiempo adicional de be transcurrir para que se enfrié a 300°C? Respuesta:
ln 5
t= .
ln 2
T'
=−k dt ⟹ ln|T −T M|=−kt+C
T −T M
−kt
T −T M =C e
⇒ T (t )=T M + C e−kt
Datos:
T M =100° C
T ( o )=1100 ° C
−k (0 )
⇒ 1100=( 100 ) +C e
⇒ 1100−100=C (1)
⇒ C=1000
−kt
T ( t )=100+1000 e
T ( 1 )=600° C
⇒ 600=100+1000 e−k(1)
500 −k
⇒ =e
1000
1 −k
⇒ =e
2
1 −k
⇒ ln =ln e
2
1
⇒ ln =−k
2
⇒ k=−ln () 1
2
⇒ k=ln () 1 −1
2
⇒ k=ln ⁡(2)
T ( t )=100+1000 e−[ ln2 ] t
Tiempo para que se enfríe a 300 °C
T ( t )=100+1000 e−[ ln2 ] t
− [ ln 2] t
300=100+1000 e
− [ ln 2 ] t
⇒200=1000 e
200
⇒ =e−[ ln 2 ] t
1000
1
⇒ =e−[ ln2 ] t
5
1
⇒ =e−[ ln2 ] t
5
⇒ ln ( 51 )=ln ( e )
− [ ln 2] t

⇒ ln ( )=ln ( e
1
)
− [ ln 2] t
5
⇒ ln ( )=−ln ( 2 ) t
1
5
⇒ ln ( )=−ln 2t
1
5
⇒−ln ( )=ln 2 t
1
5
⇒ ln ( ) =ln 2 t
−1
1
5
⇒ ln 5=ln 2 t
ln 5
⇒ t=
ln 2

TRAYECTORIAS ORTOGONALES & VACIADO DE TANQUES


Ejercicio
2. Hallar la ecuación diferencial de los círculos que tienen su centro en la recta de ecuación y=2x y que pasan
por el origen luego encontrar la familia ortogonal.
Familia de círculos con centro: y radio

Familia de círculos con centro en la recta de ecuación y pasa por el origen


Vaciado de taques
Supongamos que tenemos un tanque cilíndrico lleno de agua con las siguientes características:
Principalmente el tanque se encuentra lleno de agua
En la parte inferior del tanque hay un hueco por el que el liquido escapa, la superficie del liquido va
disminuyendo.

¿Qué tiempo es necesario para que el


tanque se vacíe?
Debemos calcular la velocidad a la que sale el líquido a través del orificio para saber el instante del tiempo
cuando h=0

A la velocidad que el liquido sale es , mejor conocida como la ley de torricelli

Supongamos que nuestro liquido se encuentra a una altura h, al transcurrir un intervalo de tiempo que lo

llamaremos dt va a bajar el nivel dh. Ese volumen de agua que se tiene ahí es igual a: ,
considerando que esta disminuyendo se pone el menos.

Al mismo tiempo por el agujero sale ese liquido que bajo, por lo tanto, el volumen es: ,

dado que la y es lo que se desplaza el líquido, es decir la altura dh.


Igualamos los volúmenes obteniendo así:
Ahora debemos tomar en cuenta que: permitiéndonos así calcular la constante c.

Reemplazamos C y despejamos h.

El tiempo de vaciado lo obtenemos cuando

Supongamos que:

Tiempo en el que el tanque quedará vacío por completo.

Ingreso de una constante.


Si nos damos cuenta el nivel del agua desciende, pero el área de la base siempre
será la misma
Si consideramos un recipiente paralelepípedo vamos a tener que el dh

Entonces de manera general a lo que vamos a llegar es a plantear la ecuación:

; donde es el área del orificio.


Ahora, supongamos que tenemos un tanque que se obtiene girando la parábola de
ecuación:

Para plantear este ejercicio debemos proceder de la siguiente manera:


Calcular el cilindro de color amarillo, considerando el signo menos por la disminución del líquido.

Tenemos el del cilindro de color azul.


Realizamos una igualación de ambos volúmenes dado que el liquido que sale va a ser igual al líquido que
disminuye.

Realizamos una sustitución:


Ejercicio.
Supongamos que tenemos un recipiente esférico de radio R, que se hace un hueco en la parte inferior con un
radio de r y que el área del orificio es w.
Supongamos que el tanque esta lleno. Estudiar el tiempo de vaciado de ese tanque.
¿Qué relación existe entre el tiempo de vaciado del hemisferio superior y el tiempo de vaciado del
hemisferio inferior?

R
2R

; Ecuación de la sección transversal


; Calculo de volumen de vaciado dentro de la circunferencia.

; Calculo de volumen de vaciado afuera de la circunferencia.

; Ecuación de la solución General


Determinación de la ecuación de la altura de vaciado en función del tiempo.
Asumimos que el tiempo de vaciado
Tiempo de vaciado del hemisferio superior

Tiempo de vaciado en el hemisferio Inferior


Consideración del sistema como la ecuación de la sección transversal
Determinación de la ecuación de altura de vaciado en función del tiempo

Cuando

VACIADO DE TANQUES
Consideremos un tanque en forma cónica como se indica en la
figura:
Luego:

Supongamos que el tanque inicialmente está lleno, es decir que Luego

Reemplazando el valor de c se tiene:

¿Cuál es el tiempo de vaciado?

Si ; ;
El tiempo de vaciado

Hallar la curva tal que el triángulo formado por la tangente en cualquier punto, el eje x y la
perpendicular al eje x bajada desde el punto, tiene un área constante igual a a2.
El aire del triángulo KN está dada por:

EDO a variables separadas

Si y que la curva pase por el punto

Como la curva debe pasar por el punto se tiene que;


La solución particular es;

Ejercicio
Consideramos un tanque de forma esférica que tiene un radio R. El tanque está inicialmente lleno de
agua, se forma un orificio circular de radio r en el fondo. Hallar el tiempo de vaciado.
Gráfico 1
Y
−R ≤ y ≤ R
−R ≤ h(t) ≤ R
R El tiempo de vaciado :
-R R X tv ⇒h ( tv )=−R

-
R

Gráfico 2
Haremos uso de este gráfico ya que es más fácil de realizar los cálculos
Y Volumen
V 1=−Π∗x 2∗Δy
A su vez :
Decremento x X
V 2=w∗v∗Δt
R
Δy V 2=Π∗r 2∗ √2 gy Δt
de la altura

Igualamos
−Π∗x ∗Δy=Π∗r ∗√ 2 gy∗Δt
2 2

−x Δy=r ∗√ 2 gy Δt
2 2

2
x ∗Δy
=−r ∗√ 2 g∗Δt
2

√ y
Encontramos una ecuación que nos permita sustituir al x 2
-Lo obtenemos mediante el siguiente gráfico
Y Centro de coordenas
2
C (0 ; R)
R

R
X

Ecuación del círculo:


2 2 2
x + ( y−R ) =R
⇒ x 2=R2 −( y−R )2
2 2
⇒ x =2 yR− y
Reemplazamos el x 2 en la expresión:

x 2∗Δy
=−r ∗√ 2 g∗Δt
2

√y
2 yR− y 2
dy=−r ∗√ 2 g∗dt
2

√y
3
⇒(2 R √ y− y 2 )dy=−r ∗√2 g∗dt
2

Sustituyendo y= y(t ), se obtiene que d y= y ' (t) dt e:


Integrando:

∫ (2 R √ y− y ) dy=C−r √ 2 g t
3
2 2

3 5
4 2
R y 2 − y 2 =C−r 2 √ 2 g t
3 5
Como condición inicial se tiene cuando el tanque se encuentra lleno y el tiempo de vaciado es igual a cero,
es decir:
Condiciónincial : y (t =0)=2 R
Esta condición nos permite saber el valor de la constante.
Reemplazando y por 2 R y t por el valor de cero, se obtiene:
3 5
4 2
R(2 R) − (2 R) 2 =C−r 2 √ 2 g t
2
3 5
7 5 7 5
2 2 2 2
2 R 2 R
⟹ C= −
3 5

( )
7 5
1 1
⟹ C= − 2 2 R 2
3 5
9 5
2 2
2 R
⟹ C=
15
Sustituyendo el valor de C en la ecuación principal se obtiene:
9 5
3 5 2 2
4 2 2 R
−r √ 2 g t
2 2 2
Ry − y =
3 5 15
De esta ecuación se obtendría cómo evoluciona la altura o el nivel del líquido a medida que va escapando.
Para encontrar el tiempo de vuelo se considera que la altura calculada en el tiempo de vuelo es cero, es decir;
Tiempo de vaciado: y ( t ) =0
v

Desarrollando:
9 5
2 2
2 R
t v=
15 r 2 √ 2 g
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Dentro de las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales, están las siguientes.
Crecimiento poblacional
Una población puede crecer o decrecer, por ende, decimos que el crecimiento o la variación es directamente
proporcional a la cantidad presente.
Si la cantidad presente se le denomina Q (t ), se obtiene que;
dQ
=k Q(t )
dt
Si hay un crecimiento significa que la función está creciendo y si está creciendo la derivada es
positiva, por lo tanto, la constante k debe ser positiva, es decir.

k > 0Crecimiento
Si
: k < 0Crecimiento

Dentro del crecimiento existen dos modelos que se pueden seguir para la resolución de este tipo de
ejercicios, los cuales son:
Malthus
Crecimiento poblacional Modelo logístico
Ley de enfriamiento de Newton

Vaciado de tanques

Desintegración de un material radiactivo


En el caso de la desintegración de un material está establecido que es directamente proporcional a la
cantidad de material presente, por lo tanto, cumplirá exactamente la misma ecuación diferencial que la del
crecimiento poblacional, pero como hay decrecimiento la variación o la derivada siempre será negativa, es
decir:
dQ
=−k Q( t) , k >o
dt

Donde k es una constante positiva.

Aplicaciones de tipo geométrico


Entre estos se puede mencionar el cálculo del área que se forma entre la recta tangente a la curva y tu
intersección con el eje de las abscisas.

y
y= y(x)
M (x , y )
tangente
K
N

Dentro de las aplicaciones geométricas también podemos encontrar:


Curva elástica:
Esto se presenta cuando se tiene una viga apoyada en los extremos y se la somete a una carga
determinada, se ve a flexionar formándose así una curva conocida como curva elástica

curva elástica

En esta parte se llega a una ecuación diferencial donde interviene el momento, el módulo de Young y
aparece por ejemplo una derivada cuarta. Por citar un ejemplo:
' ''
y =5 , y (x)=?
Para encontrar la primitiva se integre, y se obtiene:
''
y =5 x+ k 1
5
y ' = x 2+ k 1 x+ k 2
2
5 k
y (x)= x 3 + 1 x 2 +k 2 x+ k 1
6 2
Luego habrá que tener una serie de condiciones iniciales como:
y (0 )=? y ' (0)=?
Las condiciones iniciales se establecerán de acuerdo con el tipo de viga.
Capital e interés continuo

Mezclas

Circuitos

Movimientos
Dentro de este tipo de aplicaciones se encuentra la caída de un cuerpo sin resistencia al aire, la caída
de un cuerpo con resistencia del aire e incluso se puede mencionar la caída de los objetos en el agua
donde actuaría obviamente la resistencia del agua, la caída de un paracaidista, lanzamiento de un
cohete y la velocidad de escape de la tierra, es decir la cual es la velocidad necesaria con la cual se
debe lanzar un objeto hacia la atmósfera para que logre escapar de la atracción gravitacional.
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN (n)
Para este tema recordaremos los siguientes conceptos:
Espacio vectorial Rn
Subespacios vectoriales
Dependencia e independencia de vectores
Base/ Dimensión de un espacio vectorial
Transformaciones lineales (de R ¿ ¿ n a Rm )¿
Núcleo e imagen de una transformación lineal
Valores y vectores propios de una transformación lineal
Definición de Rn
Es el conjunto formado por n-uplas, en donde cada componente es un número real. Los elementos de Rn se
denominan vectores y se representan de la forma ⃗x . Se tiene dos operaciones:
Suma:
Se suma componente por componente
( x 1 , x 2 , x 3 , … x n ) + ( y 1 , y 2 , y 3 , … y n )=( x 1+ y1 , x 2 + y 2 , x 3+ y 3 , … x n+ y n , )
Producto escalar:
Se multiplica por cada n-upla.
∝ ( x 1 , x 2 , x 3 , … x n ) =( ∝ x 1 , ∝ x 2 ,∝ x3 , … ∝ x n )

¿ Es un espacio vectorial y se cumple las siguientes propiedades:


n
∀ ⃗x , ⃗y ∈ R → ⃗x +⃗y=⃗y+ ⃗x
n
∀ ⃗x , ⃗y , ⃗z ∈ R → ⃗x + ( ⃗y + ⃗z )= ( ⃗y + ⃗x ) + ⃗z =⃗x +⃗y + ⃗z
∃ 0⃗ =( 0,0 … 0 ) ∀ x=⃗x + ⃗0=⃗x
∀ x ∈ R n , ∃ ⃗y ∈ R n=⃗y +⃗x =0⃗ ⃗x + (−⃗x )=0⃗
El vector ⃗y se denomina el opuesto del vector ⃗x y se nota como −⃗x es decir que ⃗y=−⃗x
En donde:
⃗x =( x 1 , x 2 , x 3 ,… x n )
−⃗x =(−x 1 , −x 2 ,−x 3 , …−x n )
n
∀ α , β ∈ R , ∀ ∈ R → α ( β ⃗x ) =( αβ ) ⃗x
∀ ⃗x , ⃗y ∈ Rn , ∀ α ∈ Rn → α ( ⃗x +⃗y )=α ⃗y + α ⃗x
∀ α , β ∈ R , ∀ ⃗x ∈ Rn → ( α + β ) ⃗x =α ⃗x + β ⃗x
1−⃗x =⃗x
Si n=1 , R es un espacio vectorial
Si n=2 , R2 es un espacio vectorial y se asocia en el plano cartesiano

Ejemplo:

⃗x =( x 1 , x 2 ) ⃗y =( y 1 , y 2 )
Si

⃗x +⃗y=( x 1 + y 1 , , x2 + y 2 )

α ∈ R , α ⃗x =( α x 1 , α x 2 )

n=3 , R ={ ( x , y , z ) , x , y , z ∈ R }
3
es un espacio vectorial y
se asocia con el espacio
Ejemplo:
⃗x =( x 1 , x 2 , x 3 ) ⃗y=( y 1 , y 2 , y 3 )

⃗x +⃗y=( x 1 + y 1 , , x2 + y 2 , x3 + y 3 )
α ∈ R , α ⃗x =( α x 1 , α x 2 , α x 3 )

COMBINACIÓN LINEAL DE VECTORES


Sean ⃗A1 , A 2 ,… ⃗
⃗ n
A p ∈ R Se denomina combinación lineal de
dichos vectores a toda expresión de la forma
α 1⃗
A1 + α 2 ⃗
A 2+ … α p ⃗
Ap
En forma abreviada, usando la expresión de la sumatoria se escribe:
k= p

∑ αk ⃗
Ak
k=1

k= p
Es decir que α 1 ⃗
A1 + α 2 ⃗ A p =∑ α k ⃗
A 2+ … α p ⃗ Ak
k=1

Obs. El conjunto constituido por todas las combinaciones lineales de los vectores ⃗
A1 , ⃗
A 2 ,… ⃗
A p lo
notaremos:

{∑ }
k= p

⟨⃗
A1 , ⃗ A p ⟩=
A 2 ,… ⃗ αk⃗
Ak , αk ∈ R
k=1
Este conjunto tiene infinitos elementos

Propiedad. El conjunto ⟨ ⃗A1 , ⃗ A p ⟩ es un subespacio vectorial.


A 2 ,… ⃗
DEFINICIÓN DE ESPACIO VECTORIAL
Sea un espacio vectorial y ⊂V , se dice que W es un subespacio vectorial del espacio vectorial V , si W
V W
es un espacio vectorial con respecto a las mismas operaciones definidas en V .
Para comprobar de forma analítica que es un subespacio vectorial tendríamos que realizar la comprobación
de las propiedades mencionadas en el principio, lo cual resultaría muy largo, es por ello por lo que se utiliza
la siguiente propiedad:
Propiedad. Sea V un espacio vectorial sobre un cuerpo K (conjunto donde tomamos los escalares , R o C) y
W ⊂V . El conjunto W es un subespacio vectorial de V , si se verifica:
∀⃗W 1 ,⃗
W 2 ∈W , ⃗
W 1 +⃗
W 2 ∈W
∀⃗W ∈W → ∀ α ∈ K , α ⃗ W ∈W

Ejemplos:
Rectas que se intersecan en el origen
En un espacio (1,1)

Se puede ver que tanto la suma como el producto por un escalar sale del espacio vectorial, por lo
Se puede observar que la suma sale del espacio vectorial, por lo que no cumple con los requisitos para
que no cumple con los requisitos para ser considerado un subespacio vectorial
ser considerado un subespacio vectorial
En el primer cuadrante

No cumple con los requisitos para ser considerado un subespacio vectorial

Recta que pasa por el origen


Podemos observar que tanto la suma como el producto por un escalar no salen del espacio
vectorial, por lo que cumple con los requisitos para ser considerado un subespacio
vectorial.
Se puede observar que la suma sale del espacio vectorial, por lo que no cumple con los requisitos
para ser considerado un subespacio vectorial
Recta que no pasa por el origen

W 8 ={ ( x , y ) : y=2 x+1 } ¿ Es W 8 un subespacio vectorial ?


Se calcula la suma entre los dos vectores:

W 1+ ⃗
W 2=( x 1 + x 2+ y 2 y 1)
Entonces:
¿⃗
W 1+ ⃗
W 2=( x 1+ x2 + y 2 y 1 ) pertenece a W 8 ?
Respuesta:
⃗1+ ⃗
W W 2=( x 1+ x2 + y 2 y 1 )
=( x 1 + x2 , 2 x 1 +2 x2 +2 )
=¿
≠¿
Por lo tanto ⃗ W 1+ ⃗
W 2 no se encuentra en W 8, no es parte del espacio vectorial.
Además:

W 1=(x , y) ∈W 8 ↔ y 1=2 x 1 +1
∝⃗W 1=(αx ¿ ¿ 1 ,α y 1) ¿
¿( αx ¿ ¿ 1 ,2 α x 1 +α ) ¿
¿( αx ¿ ¿ 1 ,2 α x 1 +1) ¿
Ejemplo:
2
W 6 es un subespacio vectorial de R

W 1 = ( x 1 , x 2 ) ∈ W 6 ↔ y 1= ⃗ W 1=( x 1 , α x 1)

W 2=( y 1 , y 2 ) ∈W 6 ↔ y 1=⃗ W 1=( y 1 , α y 1)

W 1+ ⃗
W 2=( x 1 , α x 1 ) + ( y 1 , α y 1 )=( x1 + y 1 , α y 1+ α x 1 )=¿
∀α ∈R,α⃗ W 1=α ( x 1 , α x 1 )=( αx 1 ,a ( α x 1) ) ϵ W 6
W 6 es cerrado para la suma y para el producto por escalar, por lo tanto, se trata de un subespacio vectorial
de R2

Obs.Todos los subespacios vectoriales de R2son:


Cualquier recta que pase por el origen.
Todo el espacio R2
En conjunto constituido por el vector nulo , es decir W ={ ⃗0 } ={( 0,0) }

En R3 los ùnicos subconjuntos que son subespacios vectoriales son:


Conjunto constituido por el vector nulo, es decir W ={ ⃗0 } ={( 0,0) } cualquier recta que pase por el origen.
3
R
Planos que pasen por el origen.

Ejemplo
W ={ ( x , y , z ) : x+ y+ z−1=0 } ¿ Es W un subespacio vectorial de R ?
3

Obs.El vector nulo es elemento de todo subespacio vectorial, esto se deduce porque para todo elemento de
alfa, ya sea real o complejo. Alfa por W se debe encontrar en W. Además:
∀α∈R,α W ⃗∈W
α =0 → 0∗⃗ W =0⃗ ∈ W
⃗x :⃗x + (−⃗x )=⃗0
∀ ⃗x , ∋−, α − Por estas dos afirmaciones el componente nulo
Como ⃗ W =( 0,0,0 )= ⃗0 ∈ W pues no
0+0+0−1 ≠0 en el conjunto W
se encuentra

Desarrollo Analítico

W 1=( x 1 , y 1 , z 1 ) ∈W ↔ x 1 + y 1 + z 1−1=0
⃗2=( x 2 , y 2 , z 2 ) ∈W ↔ x2 + y 2 + z 2−1=0
W

W 1+ ⃗ W 2=( x 1+ x2 , y 2+ y 1 , z 2+ z 1 )

Para que ⃗
W 1 +⃗
W2
pertenece a W deberia verificarse que x 1+ x 2 + y 2 + y 1+ z2 + z 1−2=0
Por lo tanto ⃗ W 1+ ⃗
W 2 ∄W → W no es un subespacio vectorial
{ ( x , y ) : y=− x+3 } ← Recta que no pasa por el origen
{ ( x , y , z ) : x + y + z−1=0 } ← Plano que no pasa por el origen
ax +by +cz + d=0 ← Ecuación cartesiana de un plano
Sid ≠ 0 el plano no pasa por el origen

Ejemplo :

{ ( x , y , z ) : x + y=1 } ← Plano

i⃗ =( 1,0 ) , ⃗j= ( 0,1 )


∀ ⃗v =( x , y )=( x , 0 )+(0 , y )
⃗v =x ( 1,0 ) + y ( 0,1 )
⃗v =x i⃗ + y ⃗j

Todo ⃗v =( x , y ) del planose escribe comocombinación lineal de los vectores i⃗ y ⃗j


¿ Existe algún escalar x tal que ⃗j=α ⃗i ?

Respuesta: NO
⃗ ⃗
Se dice que i y j son linealmente independientes

⃗ 1
B= ⃗ A
2

A y⃗
B son linealmente independientes

B=α ⃗A

Los vectores pueden ser linealmente dependientes o linealmente independientes


En R , i⃗ y ⃗j sonlinealmente independientes
2

En R , ∀ ⃗v = ( x , y ) ⟹ ⃗v =x i⃗ + y ⃗j
2

Es decir que todo elemento de R se expresa como combinación lineal de los vectores i⃗ y ⃗j
2

Por esto se dice que { ⃗i , ⃗j } esuna base de R o base canónica


2

Para ⃗
A ≠ 0⃗ y ⃗
B ≠ 0⃗ , linealmente independientes

Para que ⃗
C se pueda expresar comouna combinación lineal de los vectores ⃗
A y⃗
B deberia :
⃗ ⃗
→ Poder escribirse como C =α A + β B⃗
→ Cualquier ⃗C ∈ R , se puede expresar como combinación lineal de ⃗
A y⃗
2
B
⃗A y⃗ B generan todo el plano
El conjunto de todaslas combinaciones lineales de ⃗ A y⃗
2
B∈R
⟨ ⃗A , ⃗B ⟩= { α ⃗A+ β ⃗B ; α , β ∈ R }=R2
{ ⃗A , ⃗B } → Constituyen una base de R2 (basesinfinitas )
⃗A=( 1,1 ) ; ⃗ B= (−2,−1 ) ; C ⃗ =( x , y )
⃗ ⃗ ⃗
C =α A + β B ⇔ ( x , y ) =α ( 1,1 ) + β (−2 ,−1 )
x=α −2 β
y=α −β

C =( α −2 β ) ⃗ A +(α −β ) ⃗ B

C =x ⃗A+ y ⃗ B

En R2 existen infinitas bases. Cada base tiene dos vectores linealmente independientes Dⅈm ( R2 ) =2
En R3 { i⃗ , ⃗j , ⃗k } → Base canónica .
i⃗ , ⃗j, k⃗ → vectores linealmenteindependientes .

Para todo vector ⃗v =( x , y , z ) ϵ R 3 , ⃗v =( x , y , z )=x i⃗ + y ⃗j + z ⃗k


En R3 , tres vectores linealmente independientes constituyen una base. Por lo tanto, generan
R → Dⅈm ( R ) =3
3 3

Para que tres vectores ⃗ A,⃗ B y⃗ C de R3 sean linealmente independientes se requiere que ellos no sean
colineales ni coplanares.

Los vectores ⃗
A,⃗
B y⃗
C

C =α ⃗ A+ β ⃗
B
A , B y C son linealmente dependientes
Son Coloniales. Los vectores ⃗
A,⃗B y⃗C son
coplanares, por lo tanto, no
pueden ser linealmente
independientes.


A,⃗
B y⃗
C constituyen una base de R3
pues los vectores linealmente
independientes que generan R3 para
todo ⃗v ϵ R3 , ⃗v =α ⃗
A +β ⃗
B+ γ ⃗
C

En R3 hay infinitas bases. Todas las bases de R3 tiene 3 elementos. Se dice entonces que la dimensión del
espacio vectorial R3 es igual a 3. Escribiremos Dⅈm ( R3 ) =3
Definición: Se dice que los vectores ⃗ A1 , ⃗
A 2 ,… , ⃗
A p son linealmente dependientes si existen escalares
α 1 , α 2 ,… , α p no todos nulos tales que:
α1 ⃗A1 + α 2 ⃗
A 2+ …+α p ⃗ A p=0⃗ → combinación lineal nula .

Ejemplo: ⃗ A=( 1,−1 ) ; ⃗ B =( 2 ,−2 )


α⃗ A+ β ⃗ B=0⃗ ,α =2 , β=−1
α =−2 , β=1 Los vectores ⃗ A y⃗B son
α ≠−2 y β ≠1 linealmente dependientes.
α =0 y β=0 → solución tridial .
2⃗A−⃗ B =⃗0 → ⃗B=2 ⃗ A→⃗ Bϵ ⟨⃗
A⟩
Se dice que los vectores ⃗ A1 , ⃗
A 2 ,… , ⃗
A p son linealmente dependientes si alguno de ellos se expresa como
combinación lineal de los demás.
Definición: ⃗ A1 , ⃗
A 2 ,… , ⃗A p son linealmente independientes si ninguno de ellos se expresa como combinación
lineal de los demás.
α1⃗ A1 + α 2 ⃗
A 2+ …+α p ⃗A p=0⃗ → α 1=α 2=…=α p=0
Ejemplo:
En R2: α i⃗ + β ⃗j=0⃗
α i⃗ + β ⃗j →α (1,0 )+ β ( 0,1 )=(0,0)
( α , β )=(0,0)
α =0
β=0 Los vectores i⃗ y ⃗j son linealmente
independientes.
En R3 : α i⃗ + β ⃗j+γ C
⃗ = ⃗0
α i⃗ + β ⃗j+γ C
⃗ → α ( 1,0,0 )+ β ( 0,1,0 ) + γ (0,0,1)=(0,0,0)
( α , β , γ )=(0,0,0)

α =0
β=0 Los vectores i⃗ , ⃗j y ⃗k son linealmente
independientes.

γ=0
Obs.Sea ⃗ A=( a1 , a2 , a3 ) , ⃗ B =( b1 , b2 , b3 ) , ⃗ C= ( c 1 , c 2 , c3 )
Para realizar la dependencia o independencia lineal siempre consideraremos la condición lineal nula; es
decir:
α⃗ A+ β ⃗ ⃗ = ⃗0
B +γ C

α ( a1 , a2 ,a 3 ) + β ( b1 , b 2 , b3 ) + γ ( c 1 , c 2 , c 3 )= 0
(a ¿ ¿1 α +b1 β+ c 1 γ , a2 α +b 2 β +c 2 γ , a3 α + b3 β+ c3 γ )=(0,0,0)¿
a 1 α +b1 β+ c1 γ =0
a 2 α +b2 β+ c 2 γ =0
a 3 α +b3 β+ c 3 γ=0
Se resuelve por sistema de ecuaciones.
γ , β , α son incognitas.
Es un sistema homogéneo.

Una solución del sistema homogéneo es la trivial: γ=β =α=0


Dado que, si el determinante de un sistema es distinto de cero, entonces existe una única solución, para que
los vectores ⃗A,⃗ B y⃗
C sean linealmente independientes es necesario que el determinante del sistema seas
distinto de cero.
Es decir:

| |
a b1 c1
a b2 c2 ≠ 0 → ⃗
A ,⃗
B y⃗
C son linealmente independientes.
a3 b3 c 3

Transformaciones lineales de Rn en Rm

V V’
T

T es transformación lineal si se verifica:


1.T ( ⃗v 1+ ⃗v 2 )=T ( ⃗v 1 ) +T ( ⃗v 2)
2. T ( α ⃗v 1 )=αT ( ⃗v 1 ) → T ( α ⃗v 1 + β ⃗v 2 )=αT ( ⃗v 1 ) + βT ( ⃗v 2 ) , ∀ ⃗v 1 , ⃗v 2 ϵV

Si tengo dos funciones derivables:


( αf ( x ) + βg ( x ) )' =α f ' ( x ) ⊢ β g ' ( x )
D ( αf ( x ) + βg ( x ) )=αDf ( x ) ⊢ βDg ( x )
La derivación es una transformación lineal .
∫ ( αf ( x )+ βg ( x ) ) dx=α ∫ f ( x ) ⊢ β ∫ g ( x )
I ( αf ( x )+ βg ( x ) ) dx=αIf ( x ) ⊢ βIg ( x )
La integraciónes unatransformación lineal .
D ( αf ( x ) + βg ( x ) ) =α D f ( x ) ⊢ β D g ( x )
2 2 2

D 2 →es unatransformación lineal.


f ( x )=ax+ b → función afin, b ≠ 0
g ( α x 1 + β x 2 )=αg ( x 1 ) + βg ( x 2 )

TRANSFORMACIONES LINEALES DE ℝ𝒏 𝒆𝒏 ℝ𝒎
Definición: Dados dos espacios vectoriales 𝑉1 y 𝑉2 se denomina transformación lineal a toda función 𝑇 de 𝑉1 y 𝑉2
que verifica la siguiente condición:
∗ ∀⃗⃗𝑣⃗1→,
𝑣⃗⃗
⃗2→ ∈ 𝑉, ∀𝛼, 𝛽 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 ∈ ℝ, 𝑇(𝛼 · 𝑣⃗1⃗ → + 𝛽 ·
𝑣⃗⃗
⃗2→) = 𝛼 · 𝑇(𝑣⃗⃗1→) + 𝛽 ·
𝑇(𝑣⃗⃗
⃗2→)
Observación
𝛼 · 𝑣⃗⃗1→ + 𝛽 ·
⃗𝑣⃗
⃗2→ es una combinación lineal de los vectores ⃗𝑣⃗1→ y
𝑣⃗⃗
⃗2→ y 𝛼 · 𝑇(𝑣⃗1⃗ →) + 𝛽 ·
𝑇(𝑣⃗⃗
⃗2→) es una combinación lineal de los vectores 𝑇(𝑣⃗⃗1→) +
𝑇(𝑣⃗⃗
⃗2→) que son las imágenes de los vectores ⃗𝑣1⃗ → y
⃗𝑣⃗
⃗2→. Podemos decir entonces que una función es una transformación lineal si la imagen de una combinación lineal es la
combinación lineal de las imágenes.
𝑇(𝛼 · 𝑣⃗1⃗ → + 𝛽 ·
⃗𝑣⃗
⃗2→) = 𝛼 · 𝑇(⃗𝑣1⃗ →) + 𝛽 ·
𝑇(𝑣⃗⃗
⃗2→)
Ejemplo: (ℝ2, +,·) 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙.
𝑇: ℝ2 → ℝ2
𝑣→ = (𝑥, 𝑦) → 𝑇(𝑣→) = 𝑇(𝑥, 𝑦) = (𝑥 + 𝑦, 2𝑦)
¿Es 𝑇 una transformación lineal?
⃗𝑣⃗1→ = (𝑥1 , 𝑦1 ) ∈ ℝ2 ; 𝛼, 𝛽 ∈ ℝ
⃗𝑣⃗
⃗2→ = (𝑥2 , 𝑦2 ) ∈ ℝ2 ; 𝛼, 𝛽 ∈ ℝ
𝛼⃗𝑣1⃗ → = (𝛼𝑥1 , 𝛼𝑦1 )
𝛽⃗𝑣⃗
⃗2→ = (𝛽𝑥2 , 𝛽𝑦2 )
𝛼𝑣⃗⃗1→ +
𝛽𝑣⃗⃗
⃗2→ = ((𝛼𝑥1 , 𝛼𝑦1 ) + (𝛽𝑥2 , 𝛽𝑦2 ))
∗ 𝛼𝑣⃗1⃗ → +
𝛽𝑣⃗⃗
⃗2→ = (𝛼𝑥1 + 𝛽𝑥2 , 𝛼𝑦1 + 𝛽𝑦2 )
𝑇(𝑣⃗1⃗ →) = 𝑇(𝑥1 , 𝑦1 ) = (𝑥1 + 𝑦1 , 2𝑦1 ) ⟹ 𝛼 · 𝑇(𝑣⃗⃗1→) = (𝛼𝑥1 + 𝛼𝑦1 , 2𝛼𝑦1 )
𝑇(𝑣⃗⃗
⃗2→) = 𝑇(𝑥2 , 𝑦2 ) = (𝑥2 + 𝑦2 , 2𝑦2 ) ⟹ 𝛽 ·
𝑇(𝑣⃗⃗
⃗2→) = (𝛽𝑥2 + 𝛽𝑦2 , 2𝛽𝑦2 )
𝛼 · 𝑇(⃗𝑣⃗1→) + 𝛽 ·
𝑇(𝑣⃗⃗
⃗2→) = (𝛼𝑥1 + 𝛼𝑦1 + 𝛽𝑥2 + 𝛽𝑦2 , 2𝛼𝑦1 + 2𝛽𝑦2 ) (1)
∗ 𝑇(𝛼 · 𝑣⃗1⃗ → + 𝛽 ·
𝑣⃗⃗
⃗2→) = 𝑇(𝛼𝑥1 + 𝛽𝑥2 , 𝛼𝑦1 + 𝛽𝑦2 )
∗ 𝑇(𝛼 · ⃗𝑣1⃗ → + 𝛽 ·
⃗𝑣⃗
⃗2→) = (𝛼𝑥1 + 𝛼𝑦1 + 𝛽𝑥2 + 𝛽𝑦2 , 2𝛼𝑦1 + 2𝛽𝑦2 ) (2)
𝑫𝒆 (𝟏) 𝒚 (𝟐) 𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒄𝒍𝒖𝒚𝒆𝒒𝒖𝒆:
𝑇(𝛼 · 𝑣⃗1⃗ → + 𝛽 ·
⃗𝑣⃗
⃗2→) = 𝛼 · 𝑇(⃗𝑣⃗1→) + 𝛽 ·
𝑇(𝑣⃗⃗
⃗2→)
∴ 𝐿𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑇 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℝ2 𝑒𝑛 ℝ2.

Nota: Cuando se solicite que se demuestre si una función es una transformación lineal
se debe proceder de la manera anteriormente indicada.
Observación
Si 𝑇 es transformación lineal
𝑇(𝛼 · 𝑣⃗⃗1→ + 𝛽 ·
𝑣⃗⃗
⃗2→) = 𝛼 · 𝑇(𝑣⃗1⃗ →) + 𝛽 ·
𝑇(𝑣⃗⃗
⃗2→)

𝑖) 𝑇(𝑣⃗1⃗ → +
⃗𝑣⃗
⃗2→) = 𝑇(𝑣⃗1⃗ →) +
𝑇(𝑣⃗⃗
⃗2→)
𝑖𝑖) 𝑇(𝛼𝑣→) = 𝛼𝑇(𝑣→)
Las dos condiciones dadas nos permiten demostrar con mayor facilidad en algunos casos si una función es
transformación lineal o no.
Definición
Nota: En una transformación lineal de un espacio vectorial en otro, en todos los espacios
vectoriales existe el vector nulo. La imagen del vector nulo es el vector nulo para toda
transformación lineal, pero pueden existir otros vectores para los cuales su imagen también
es el vector nulo. El conjunto que formo con todos los vectores que tienen como imagen al
vector nulo se llaman “Núcleo de la transformación lineal T.”
Definición: Dada una transformación lineal 𝑇 de un espacio vectorial 𝑉1 en un espacio vectorial
𝑉2, se denomina núcleo de la transformación lineal al conjunto notado por 𝑁ú𝑐(𝑇) definido por:
𝑁ú𝑐(𝑇) = {𝑣→ ∈ 𝑉1 : 𝑇(𝑣→) = ⃗0→}
𝑁ú𝑐(𝑇) ⊂ 𝑉1
La imagen de 𝑇 es el conjunto:

𝐼𝑚𝑎(𝑇) = {𝜔⃗→ ∈ 𝑉2 𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑣→ ∈ 𝑉1 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑇(𝑣→) = 𝜔⃗→}
𝐼𝑚𝑎(𝑇) ⊂ 𝑉2

Observación
El núcleo y la imagen de toda transformación lineal son subespacios vectoriales; es decir que son cerrados para la
suma y el producto por escalar.
𝑖) ⃗⃗𝑣1⃗ →,
𝑣⃗⃗
⃗ → ∈ 𝑁ú𝑐(𝑇) ⟹ ⃗𝑣1⃗ → +
2
𝑣⃗⃗
⃗ → ∈ 𝑁ú𝑐(𝑇)
2

𝑖𝑖) 𝛼 ∈ ℝ, ⃗𝑣⃗1→ ∈ 𝑁ú𝑐(𝑇) ⟹ 𝛼⃗⃗𝑣⃗1→ ∈ 𝑁ú𝑐(𝑇)

Ejemplo 1:
𝑇(𝑥, 𝑦) = (𝑥 + 𝑦, 2𝑦)
𝑁ú𝑐(𝑇) = ?

𝑣→ = (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑁ú𝑐(𝑇) ⟺ 𝑇(𝑣→) = 0⃗ →


𝑣→ = (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑁ú𝑐(𝑇) ⟺ 𝑇(𝑥, 𝑦) = (0,0)
𝑣→ = (𝑥, 𝑦) ∈ 𝑁ú𝑐(𝑇) ⟺ (𝑥 + 𝑦, 2𝑦) = (0,0)

𝑥+𝑦=0
⟹{ ⟹ {𝑦 = 0 = 𝑥 2𝑦 = 0
𝑣→ ∈ 𝑁ú𝑐(𝑇) ⟺ 𝑣→ = (0,0)
∴ 𝑁ú𝑐(𝑇) = {(0,0)}
Ejemplo 2:
𝑇: ℝ3 → ℝ3
𝑣→ = (𝑥, 𝑦, 𝑧) → 𝑇(𝑣→) = (0,0,0)
𝑁ú𝑐(𝑇) = ℝ3 𝐼𝑚𝑎(𝑇) = {(0,0,0)} = {⃗0→}

Observación
Forma de las transformaciones lineales de ℝ𝑛 𝑒𝑛 ℝ𝑚
Transformaciones lineales de ℝ2 → ℝ2
𝑇 : ℝ2 → ℝ2
𝑣→ = (𝑥, 𝑦) → 𝑇(𝑣→) = 𝑇(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2
𝑆𝑖 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑛ó𝑛𝑖𝑐𝑎: 𝑖→ = (1,0) 𝑦 𝑗→ = (0,1) 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒:
∀𝑣→ = (𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2 , 𝑣→ = 𝑥𝑖→ + 𝑦𝑗→

𝑣→ = 𝑥𝑖→ + 𝑦𝑗→
𝑇(𝑣→) = 𝑇(𝑥𝑖→ + 𝑦𝑗→)
𝑇(𝑣→) = 𝑥𝑇(𝑖→) + 𝑦𝑇(𝑗→)
𝑇(𝑣→) = 𝑥(𝑎, 𝑏) + 𝑦(𝑐, 𝑑)
𝑇(𝑣→) = (𝑎𝑥, 𝑏𝑥) + (𝑐𝑦, 𝑑𝑦)
𝑇(𝑣→) = (𝑎𝑥 + 𝑐𝑦, 𝑏𝑥 + 𝑑𝑦)
𝑇(𝑥, 𝑦) = 𝑇(𝑣→) = (𝑎𝑥 + 𝑐𝑦, 𝑏𝑥 + 𝑑𝑦)
𝐶𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑥 𝑦 𝑑𝑒 𝑦

Ejemplo 1:
𝑇(𝑥, 𝑦) = (𝑥 + 𝑦, 2𝑦)
𝛼𝑥 + 𝛽𝑦 = 𝑥 + 𝑦 → 𝛼𝑥 + 𝛽𝑦 = 0 · 𝑥 + 2 · 𝑦 = 2𝑦

Ejemplo 2: 𝑇(𝑥, 𝑦) = (𝑥 − 3𝑦 + 1,2𝑥)

¿Es 𝑇 una transformación lineal?


𝑇(𝑥, 𝑦) = (𝑥 − 3𝑦 + 1,2𝑥)
∴ 𝑇 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙.

Ejemplo 3:
𝑆(𝑥, 𝑦) = (2𝑥 − 3𝑦, 𝑥𝑦)
¿Es 𝑆 una transformación lineal?
𝑆(𝑥, 𝑦) = (2𝑥 − 3𝑦, 𝑥𝑦)

𝑥𝑦 → 𝑁𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑥 𝑒 𝑦.


∴ 𝑆 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙.
Transformaciones lineales de ℝ3 → ℝ4
𝑇 : ℝ3 → ℝ4
𝑣→ = (𝑥, 𝑦, 𝑧) → 𝑇(𝑣→) = 𝑇(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝜔1 , 𝜔2 , 𝜔3 , 𝜔4 )
𝑆𝑖 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑛ó𝑛𝑖𝑐𝑎: 𝑖→ = (1,0,0), 𝑗→ = (0,1,0) 𝑦 𝑘→⃗ = (0,0,1) 𝑠𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑞𝑢𝑒:
∀𝑣→ = (𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥𝑖→ + 𝑦𝑗→ + 𝑧𝑘⃗→

𝑇(𝑣→) = 𝑇(𝑥𝑖→ + 𝑦𝑗→ + 𝑧𝑘⃗→)


𝑇(𝑣→) = 𝑥𝑇(𝑖→) + 𝑦𝑇(𝑗→) + 𝑧𝑇(𝑘⃗→ )
𝑇(𝑣→) = 𝑥(𝑎1 , 𝑏1 , 𝑐1 , 𝑑1 ) + 𝑦(𝑎2 , 𝑏2 , 𝑐2 , 𝑑2 ) + 𝑧(𝑎3 , 𝑏3 , 𝑐3 , 𝑑3 )
𝑇(𝑣→) = (𝑎1 𝑥, 𝑏1 𝑥, 𝑐1 𝑥, 𝑑1 𝑥) + (𝑎2 𝑦, 𝑏2 𝑦, 𝑐2 𝑦, 𝑑2 𝑦) + (𝑎3 𝑧, 𝑏3 𝑧, 𝑐3 𝑧, 𝑑3 𝑧)
𝑇(𝑣→) = (𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑦 + 𝑎3 𝑧, 𝑏1 𝑥 + 𝑏2 𝑦 + 𝑏3 𝑧, 𝑐1 𝑥 + 𝑐2 𝑦 + 𝑐3 𝑧, 𝑑1 𝑥 + 𝑑2 𝑦 + 𝑑3 𝑧)
𝑇(𝑥, 𝑦, 𝑧) = (𝛼𝑥 + 𝛽𝑦 + 𝛾𝑧 )
𝐸𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑥, 𝑦, 𝑧
𝑇 : ℝ𝑛 → ℝ𝑚
𝑣→ = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) → 𝑇(𝑣→) = 𝑇(𝑦1 , 𝑦2 , … , 𝑦𝑚 )
𝑇 será transformación lineal si cada componente de 𝑇(𝑣→) es combinación lineal de las componentes de vector 𝑣→.
Ejemplo 1:
𝑇: ℝ2 → ℝ
(𝑥, 𝑦) → 𝑇(𝑥, 𝑦) = 3𝑥 − 2𝑦

∴ 𝑇 𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙.
Las únicas transformaciones lineales de ℝ2 → ℝ son los planos que pasan por el origen.

Ejemplo 2:
𝑇: ℝ → ℝ
(𝑥) → 𝑇(𝑥) = 𝑎𝑥

∴ 𝑇 𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙.
Las únicas transformaciones lineales de ℝ → ℝ son las funciones que pasan por el origen.

Observación
Sea 𝑇: ℝ𝑛 → ℝ𝑚 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙.
𝑣→ = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) ∈ ℝ𝑛
𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑛ó𝑛𝑖𝑐𝑎 = {𝑒⃗⃗1→, ⃗𝑒⃗2→, … ,
𝑒⃗⃗
⃗𝑛→} 𝑑𝑒 ℝ𝑛
⃗𝑒⃗⃗3→ = (0,0, … ,0,1,0, … ,0,0) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 1 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑗→
𝑣→ = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) = (𝑥1 𝑒⃗1⃗ →, 𝑥2 ⃗𝑒2⃗ →, … ,
𝑥𝑛 𝑒⃗⃗
⃗𝑛→)
𝑇(𝑣→) = 𝑇(𝑥1 ⃗𝑒⃗1→, 𝑥2 ⃗𝑒⃗2→, … ,
𝑥𝑛 ⃗𝑒⃗
⃗𝑛→)
𝑇(𝑣→) = 𝑥1 𝑇(⃗𝑒1⃗ →), 𝑥2 𝑇(𝑒⃗2⃗ →), … ,
𝑥𝑛 𝑇(⃗𝑒⃗
⃗𝑛→) ∈ 〈𝑇(⃗𝑒1⃗ →), 𝑇(𝑒⃗2⃗ →), … ,
𝑇(𝑒⃗⃗
⃗𝑛→)〉
𝐸𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇(⃗𝑒1⃗ →), 𝑇(⃗𝑒2⃗ →), … ,
𝑇(𝑒⃗⃗
⃗𝑛→)
𝑇(𝑣→) =∈ 〈𝑇(⃗𝑒⃗1→), 𝑇(𝑒⃗⃗2→), … ,
𝑇(𝑒⃗⃗
⃗𝑛→)〉
𝐼𝑚𝑎(𝑇) = 〈𝑇(⃗𝑒⃗1→), 𝑇(⃗𝑒⃗2→), … ,
𝑇(𝑒⃗⃗
⃗𝑛→)〉

Ejemplo:
𝑇: ℝ2 → ℝ2
𝑣→ = (𝑥, 𝑦) → 𝑇(𝑣→) = 𝑇(𝑥, 𝑦) = (𝑥 + 𝑦, 2𝑦)
𝑇(𝑖→) = 𝑇(1,0) = (1,0)
𝑇(𝑗→) = 𝑇(0,1) = (1,2)
𝑇(𝑖→) 𝑦 𝑇(𝑗→) 𝑠𝑜𝑛 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠.
𝐼𝑚𝑎(𝑇) = 〈𝑇(𝑖→), 𝑇(𝑗→)〉 = 〈(1,0), (1,2)〉 = ℝ2
𝑁ú𝑐(𝑇) = {⃗0→}

REPRESENTACIÓN MATRICIAL DE UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL.


Ejemplo:
T ( x , y )=( x+ y , 2 y )
Para buscar la representación matricial de la forma más simple se usa bases canónicas.

{ { i⃗ , ⃗j } → T ( i⃗ )=T ( 1,0 )=( 1,0 )


T ( ⃗j ) =T ( 0,1 ) =( 1,2 )

( ) AT =
1 1
0 2

() ⃗v =( x , y ) , ⃗v = x
t

( ) () ( )
t
AT · ⃗v =
1 1
0 2 2x 2 y 2x 1
x = x+ y
2 y 2x 1
=T ( ⃗v )
t

t t
Si escribimos AT · ⃗v =T ( ⃗v ) entenderemos que ⃗v y T ( ⃗v ) están escritos como vectores columna.
Ejemplo:
T ( x , y , z )=( x ,−2 xy+ z , x+ y + z )
T ( 1,0,0 ) =( 1,0,1 )
T ( 0,1,0 )=( 0 ,−2,1 )
T ( 0,0,1 ) =( 0,1,1 )

( )
1 0 0
AT = 0 −2 1
0 1 1

()
x
⃗v =( x , y , z ) , ⃗v t = y
z

( )( ) ( )
1 0 0 x x
AT · ⃗v t = 0 −2 1 y = −2 y+ z ≡T ( ⃗v )=T ( x , y , z )
0 1 1 z x+ y+ z
t t
AT · ⃗v =T ( ⃗v )
AT · ⃗v =T ( ⃗v ) → Se usa los vectores como columnas
VECTORES PROPIOS DE UNA TRANSFORMACIÓN LINEAL
Definición: Sea T :V → V una transformación lineal. Se denomina vector propio de T a un vector
w ≠ 0⃗ tal que:

T (⃗ w )= λ ⃗ w , λ es un escalar .
Ejemplo:
2 2
T : R ⟶R

V = ( x , y ) ⟶ T ( x , y )=( y , x)

Punto medio de → ( x , y ) y ( y , x ) es ( x +2 y ; y+2 x )


Diagonal principal:
Δ : y =x

T ( V ) Es el vector simétrico de V ⃗ con respecto a la recta y= x
Nos preguntamos: ¿T admite Vectores propios?
⃗ )=λ V
T (V ⃗⃗V =(x , y )
T ( x , y )=λ(x , y)
T ( y , x )=( λx , λy )
y= λx ( 1 ) x =λy ( 2 )
Sustituyendo ( 1 ) en ( 2 )
x=λ (λx)
2
x=λ x
λ=1 (3)
Sustituyendo ( 3 ) en ( 1 )
y= λx
y= (1 ) · x
y=x
Por lo tanto x ≠ 0
Para todo valor de x corresponde uno de y .
Ejemplo:
x=1 y=1
El vector propio asociado a T es:
⃗ =(1,1)
w
w =( x , y )

Cualquier múltiplo del vector ⃗
W es también un vector propio para T.
La trasformación lineal T si admite vectores propios .

ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN N


Temas para tratar:

Espacio vectorial ( )
Subespacios vectoriales.
Dependencia e independencia lineal de vectores
Base “Dimensión de un espacio vectorial”

Transformaciones lineales
Núcleo e imagen de una transformación lineal. Valores y vectores propios de una transformación
lineal. Representación matricial de una transformación lineal.
El conjunto
Notaremos por al conjunto de todas las n-uplas ordenadas de números reales
es decir que

Con las operaciones de suma y producto por escalar es un espacio vectorial sobre
Suma:

Producto por escalar:


, para todo
es un espacio vectorial. Es decir, se cumplen las siguientes propiedades:
Propiedad conmutativa:

Propiedad asociativa:

Propiedad del elemento neutro:


donde

Para todo , existe un elemento tal que

. Se puede verificar que


Análisis
Si se tiene en R2 dos vectores con componentes:

⃗x =⃗
OP=( x 1 , x 2 ) ⃗y=⃗
OQ=( y 1 , y 2 )
La suma de estos vectores es igual a la suma de sus
componentes:

⃗x +⃗y=( x 1 + y 1 , x 2+ y2 )
El producto de un escalar por un vector es igual al
escalar por las componentes del vector:

α ∈ R , α ⃗x =(α x 1 , α x 2)

β ∈ R , β ⃗y=(β y 1 , β y 2)

Si n = 3 se tiene R3={( x , y , z ) : x , y , z ∈ R } Se asocia con el espacio

⃗x =⃗
OP=( x 1 , x 2 , x 3 )

⃗y=( y 1 , y 2 , y 3 )

La suma de estos vectores es igual a la suma de sus


componentes:

⃗x +⃗y=( x 1 + y 1 , x 2+ y2 , x 3+ y 3 )
El producto de un escalar por un vector es igual al
escalar por las componentes del vector:
α ∈ R , α ⃗x =(α x 1 , α x 2 , α x3 )
β ∈ R , β ⃗y=(β y 1 , β y 2 , β y 3)

Combinaciones Lineales de los Vectores

Definición. – Sean . Se denomina combinación lineal de dichos vectores a toda


expresión de la forma:
En forma abreviada, usando la notación de sumatoria se escribe
Es decir que: =
Observación. El conjunto constituido por todas las combinaciones lineales de los vectores
Este conjunto
tiene infinitos
lo notaremos elementos
Propiedad. El conjunto es un subespacio vectorial.
Definición. Sea V un espacio vectorial y W ⊂ V. Se dice que W es un subespacio vectorial del
espacio vectorial V si W es un espacio vectorial, con respecto a las mismas operaciones definidas en
V.
Un subconjunto de un espacio vectorial es un subespacio vectorial si es un espacio vectorial.
Propiedad. Sea V un espacio vectorial sobre un cuerpo K y . El conjunto W es un
subespacio vectorial de V si verifica:
Conjunto en donde tomamos
los escalares: estos pueden
ser R ∨C

La suma y el producto por escalar son operaciones cerradas en W.


Ejemplo:

2
W ∈ R Espacio vectorial

W1

W no es un subconjunto vectorial
V


W1 W 1 +W 2 ∈W
W α 1⃗W1

W2 α 2⃗W2
W es subespacio vectorial de V α1⃗
W 1 + α2 ⃗
W2
2
W1 ∈R

0
1
W1
¿ Es W 1 un subespacio vectorial R2 ?
W 1= { ( x , y ) : 0≤ x ≤ 1,0 ≤ y ≤ 1 }
W 1 no es un subespacio vectorial


W2


W1

EJEMPLO EN R2

W1
W 1 no es un subespacio vectorial de R 2

W 2= { ( x , x ) , x ≠ 0 }
Como α =0 ∈ R , α ⃗ W =0⃗ ≠ W 2
2
W 2 No es un subespacio vectorial de R
W1+W2
y=2x+1

W2 W3

W 3 ={ ( x , 2 x+1 ) , x ∈ R }

Observacion : entodo espacio vectorial


W1+W2 tiene que estar el vector nulo
W2 W 3 no es un subespacio vectorial
W2

W4

W 4={( x , y ) ∈ R 2 : x ≥0 y y ≥ 0 }
2
W W 4 No es un subespacio vectorial R

-2W

1
W5
5
1

-
3W
W 5 ={ ( x , y ) , 0≤ x ≤ 1 , 0≤ y ≤1 }

W 5 No es un subespacio vectorial

W7

W 7 No es un subespacio vectorial

. ¿Es un subespacio vectorial?


No es un subespacio vectorial porque pertenece a una recta que no pasa por el origen.

Respuesta:

Por lo tanto no es un subespacio vectorial


Además:

No cumple la propiedad, no es un subespacio vectorial


es un subespacio vectorial de
es cerrado para la suma y para el producto por escalar, por tanto se trata de un subespacio
vectorial de
Observación: Todos los subespacio vectoriales de son:
Cualquier recta que pasa por el origen

En conjunto constituido solo por el vector nulo, es decir


En los únicos subconjuntos que son subespacio vectoriales son:

Conjunto constituido solo por el vector nulo, es decir . Cualquier recta que pasa
por el origen.

Planos que pasan por el origen.


Ejemplo:
. ¿W es un subespacio vectorial de ?
Observación: El vector nulo es elemento de todo subespacio vectorial. Se verifica que:

Como pues . Por lo tanto no es un subespacio vectorial de .

⃗1=( x 1 , y 1 , z 1 ) ∈ω ⇔ x 1+ y 1 + z 1−1=0
ω +
ω 2=( x 2 , y 2 , z 2 ) ∈ ω⇔ x 2+ y 2+ z 2−1=0

Sumando los dos vectores obtenemos: x 1+ x2 + y 1 + y 2 + z 1+ z 2−2=0


⃗1+⃗
ω ω2=( x 1 + x 2 , y 1 + y 2 , z 1 + z 2) . Para que ⃗ ω 1+⃗ ω2 ∈ ω debería verificarse que
x 1+ x2 + y 1 + y 2 + z 1+ z 2−1=0.
Pero x 1+ x2 + y 1 + y 2 + z 1+ z 2−2=0. Por lo tanto:
ω 1+⃗
⃗ ω2 ∉ ω ⟹ ω no es un subespacio vectorial.

Si tenemos lo siguiente:

{ ( x , y ) : y=− x+3 } ⟵ Es una recta que no pasa por elorigen


{ ( x , y , z ) : x + y + z−1=0 } ⟵ Es un plano que no pasa por el origen
En el espacio se ve la siguiente ecuación:
ax +by +cz + d=0 ⟵ Ecuacion de un plano .
Si d ≠ 0, el plano no pasa por el origen.
Ejemplo: { ( x , y , z ) : x + y=−1 } ← plano
y
y x + y=1
1

x + y=1 x
1

1 x

Por otro lado, tenemos:


x i⃗ + y ⃗j →Combinación lineal de los vectores i⃗ y ⃗j
Todo vector ⃗v =( x , y ) ∈ R2se puede expresar como la combinación lineal de los vectores:
i⃗ =( 1,0 ) y ⃗j=(0,1)

i⃗ =( 1,0 ) y ⃗j=(0,1)
1 ∀ ⃗v =( x , y )=( x , 0 )+(0 , y )
⃗j
v⃗ =x ( 1,0 ) + y ( 0,1 )
∴ Todo vector ⃗v =( x , y ) del plano se escribe como una combinación lineal de los vectores i⃗ y ⃗j.
i⃗
Pregunta: ¿Existe 1algún escalar α tal que ⃗v =x⃗j =α
i⃗ + i⃗y?⃗j Respuesta: NO
y
Cuando no podemos obtener un
⃗j vector mediante otro, se dice
entonces que i⃗ y ⃗j son linealmente
independientes.
i⃗ x
α i⃗ , αϵ R

Se dice que i⃗ y ⃗j son linealmenteindependientes


Esto pasa para cualquier par de vectores
¿Existe α ∈ R tal que ⃗
B=α ⃗
A?

Ay⃗ B son linealmente independientes

⃗ 1
B= ⃗A
2

B=∝ ⃗
A

Los vectores pueden ser linealmente independientes o dependientes.


En R2 decimos que ( ⃗i , ⃗j ) son linealmente independientes
En R2 , ∀ ⃗v =( x , y ) → ⃗v =x ⃗i+ y ⃗j , es decir que todo elemento de R2 se expresa como combinación lineal de
los vectores i⃗ y ⃗j.
Se resume que el conjunto es una base de R2, también conocida como base canonica
Considerando los siguientes vectores donde ⃗
A y⃗
B son ≠ 0⃗ y son linealmente independientes.

Se sabe que para que ⃗ C,⃗ D,⃗E y⃗F se puedan expresar como una combinación lineal de los vectores

A y⃗B:

C =α ⃗ A+ β ⃗
B

D =α A + β ⃗
⃗ B
⃗ ⃗
E =α A+ β B ⃗

F =α ⃗ A+ β ⃗
B
Se dice entonces que ⃗A y⃗ B generan todo el plano o que el conjunto de todas las combinaciones
⃗ ⃗
lineales de A y B es R 2

¿⃗A,⃗B> ¿ (α ⃗A+ β ⃗
B ;α , B ∈ R ) =¿ R2
(⃗
A,⃗B ) constituyenuna base de R2
¿Cuántas bases hay en R2?
Infinitas


C =( x , y ) =∝ ⃗
A+ β ⃗
B

( x , y ) =x i⃗ + y ⃗j
Si

A=( 1,1 ) , ⃗
B=(−2 ,−1 ) , ⃗C =( x , y )
⃗ ⃗ ⃗
C = A+ β B ↔ ( x , y )=α ( 1,1 )+ β (−2 ,−1 )
x=∝−2 β
y=∝−β
En R3 ( i⃗ , ⃗j, k⃗ ) Es base canonica
i⃗ , ⃗j, k⃗ son vectores linealmente independientes. No es posible a uno de ellos multiplicar por un
escalar y obtener cualquiera de los otros vectores.
En R2 existen infinitas bases. Cada base tiene dos vectores linealmente independientes. Dim ( R 2) =2.
∀ ⃗v =( x , y , z ) ∈ R , ⃗v =( x , y , z )=x ⃗i + y ⃗j + z ⃗k
3

Como es automático, por ese motivo se le llama base canónica.


En R3 tres vectores linealmente independientes constituyen una base. Por lo tanto generan R3
Estos vectores linealmente independientes verifican que para todo vector ⃗v de componentes
(x , y , z) en R3, el vector ⃗v de componentes (x , y , z) se describe como
∀ ⃗v =( x , y , z ) ∈ R , ⃗v =( x , y , z )=x ⃗i+ y i+
⃗ xz
3

En R3 tres vectores linealmente independientes constituyen una base. Por lo tanto general R3. La
dimensión de R3 es 3, por ello tosas las bases van a tener 3 elementos

¿Cuándo 3 vectores son linealmente independientes?


Para que 3 vectores ⃗
A,⃗
B y⃗
C de R3sean linealmente independientes se requiere que ellos no sean ni
coloniales (que no estén en la misma recta), ni copleares
Los vectores ⃗
A,⃗
B y⃗
C

C =α ⃗
A+ β ⃗
B

A,⃗
B y⃗
C Son linealmente dependientes
Los vectores ⃗
A,⃗
B y⃗
C son coplanares, por lo tanto no pueden
ser, son linealmente dependientes.
¿Cuándo se tiene una base?

Los vectores ⃗
A,⃗
B y⃗
C constituyen una base de R3 pues son vectores linealmente independientes que
general R3 , es decir, cualquier vectores para todo vector ⃗v de R3
Puede escribirse de la siguiente manera.
⃗v =∝ ⃗
A+ β ⃗ ⃗
B +γ C
Los vectores ⃗
A1 , ⃗
A2 y ⃗
A3 son linealmente dependientes cuando la combinación
α 1⃗
A1 + α 2 ⃗
A 2+ … … . α P ⃗
A P= ⃗0 → Combinación linealnula
Los vectores van a ser linealmente dependientes cuando se verifica en la combinación lineal nula, se verifica
también cuando no todos los escalares son ceros, por ejemplo:

A=( 1,−1 ) , ⃗
B= ( 2,−2 )
⃗ ⃗ ⃗
α A + β B= 0
Se puede decir que se cumple la condición nula cuando usamos valores para:
α =2 β=−1
Se puede decir que se cumple la condición nula cuando usamos valores para:
α =−2 β=1
En los 2 casos se cumple la combinación lineal nula α ≠ 0 y β ≠ 0, pero también se cumple cuando
α =0 y β=0 , Entonces se puede afirmar que los vectores ⃗ Ay⃗ B son linealmente dependientes.
En cambio, para la independencia lineal:
2⃗A−⃗ B =⃗0

B=2 ⃗ A , Entonces esto significa que el vector ⃗
B se puede expresar como combinación lineal del vector ⃗
A,
B es elemento de todas las combinaciones lineales del vector ⃗
eso significa que el vector ⃗ A
B∈ ⟨ A ⟩
⃗ ⃗
Entonces se dice que los vectores ⃗
A1 hasta ⃗
A P son linealmente dependientes cuando alguno de ellos se
escribe en términos de los demás o combinación lineal de los demás.
En cambio dado la combinación lineal nula ⃗A1 hasta ⃗A P son vectores linealmente independientes cuando la
combinación lineal nula se cumple solo cuando 1 α =α 2 =… α P =0
α 1⃗
A1 + α 2 ⃗
A 2+ … … . α P ⃗
A P= 0⃗ → Combinación linealnula
α 1⃗
A1 + α 2 ⃗
A 2+ … … . α P ⃗
A P= ⃗0 → α 1=α 2=… α P =0
A más de esta se dan otras combinaciones lineales en la que no todos los escalares son ceros, Ejemplo en R2
α i⃗ + β ⃗j=0⃗
Esta igualdad debe cumplirse solo cuando α =0 y β=0
α i⃗ + β ⃗j=0⃗ ↔ α ( 1,0 ) + β ( 0,1 )=(0,0)
( α , β )=(0,0)
α =0
β=0
Observación.
Sea: ⃗
A=( a1 , a2 , a3 ) , ⃗
B = ( b1 , b2 , b3 ) , ⃗
C=(c 1 , c2 , c 3)

Para analizar la dependencia o independencia lineal siempre consideraremos la combinación lineal Nula.
Es decir:
∝⃗
A+ β ⃗ ⃗ =0
B +γ C
Conclusión: Se concluye que son linealmente Independientes, si hay más de eso existen escalares no todos
nulos, son Linealmente dependientes.
α ( a1 , a2 ,a 3 ) + β ( b1 , b 2 , b3 ) + γ ( c 1 , c 2 , c 3 )=(0,0,0)
Por lo tanto:

{
a1 α+ b1 β + c 1 γ=0
a2 α+ b2 β + c 2 γ=0 Sistema Homogéneo
a3 α+ b3 β + c 3 γ =0

Una solución del Sistema homogéneo es la trivial: α =β=γ =0.


Dado que si el determinante de un Sistema es distinto de cero entonces Existe Solución ÚNICA, para que los
vectores A, B y C sean linealmente independientes es necesario que el determinante del Sistema sea Distinto
de Cero.

Es decir:

| |
a1 b 1 c 1
a2 b 2 c 2 ≠ 0
a3 b3 c 3
Eso quiere decir que A, B, C son linealmente Independientes.
Transformaciones lineales de Rn en Rm .
Nota: Es una función que se representa por T o cualquier otra letra en mayúscula.
T es transformación lineal si se verifica que:
T (⃗V 1+ ⃗
V 2) =T ( ⃗
V 1 ) +T ( ⃗
V 2)
⃗1 )=α·T ( V
T ( α· V ⃗1 )
Estas dos condiciones pueden resumirse en una sola:
T ( α· ⃗
V 1 + β· ⃗
V 2) =α·T ( ⃗ V 1 ) + β·T ( ⃗V 2) ; ∀ ⃗ V 1, ⃗V 2 ∈V y ∀ α , β ∈ R
Demostración
Dos funciones derivables f ( x ) y g ( x ) .
( αf ( x ) + βg ( x ) )' =α f ' ( x ) + β g ' ( x )
D ( αf ( x ) + βg ( x ) )=α·D ( f ( x ) ) + β·D ( g (x) )
La derivada es una transformación lineal.
Demostración
Dos funciones integrales f ( x ) y g ( x ) .
∫ ( αf ( x )+ βg ( x ) ) dx=∫ αf ( x ) dx +∫ βg ( x ) dx
I ( αf ( x )+ βg ( x ) ) =α·I ( f ( x ) ) + β·I ( g ( x ) )
La integral es una transformación lineal.
Demostración
Dos funciones derivables f ( x ) y g ( x ) .
( αf ( x ) + βg ( x ) )' ' =α f '' ( x ) + β g' ' ( x )
D 2 ( αf ( x ) + βg ( x ) ) =α· D2 ( f ( x) ) + β· D2 ( g( x ) )
La segunda derivada es una transformación lineal.
Demostración
f ( x )=ax+ b ← Funci ó n Lineal; b≠ 0
f ( x )=ax+ b ← Función afín
Una función lineal escrita correctamente es:
g ( x )=ax ← Funci ó n Lineal
Se comprueba que es lineal ya que:
g ( α· x 1 + β· x 2 )=α·g ( x 1 ) + β · g ( x 2 )

ECUACION DIFERENCIAL LINEAL DE ORDEN “n”


OPERADORES COHEFICIENTES
VARIABLES
D 2−1=( D−1)( D+1)
3 2
D +1=(D+1)(D −D+1)
3 2
D −1=( D−1)( D + D+1)
D 2−x 2 ≠ ( D−x )( D+ x)
Operador diferencial lineal a coeficientes variables, no los podemos factorar como si fuesen
polinomios en D.
1 ¿ Nuc (D)=?
y (x )⃪ Nuc( D) ⇔
⇔ Dy ( x ) =0 ⃪ funcion nula
⇔ y ( x )=k , k=cte
Nuc ( D )= { f : I → R tales que f ( x )=k , ∀ x ∈ I , k ∈ R } ⃪ infinitos elementos
2
2 ¿ Nuc ( D )=?
y ( x ) ⃪ ( D 2 ) ⇔ D 2 y ( x ) =0 ⇔ y ' ' =0
⇔ y ( x )=C 1 x +C 2 , C1 , C2 ∈ R
Nuc ( D2 )= {f : I → R tales que f ( x ) ¿ C1 x+C 2 ,C 1 , C 2 ∈ R }

Funciones derivables dos


y(x)=0
veces

y=3x-1
y=3x

ECUACION DIFERENCIAL LINEAL DE ORDEN “n”


Definición:
Se denomina ecuación diferencial lineal de orden n a toda expresión de la forma:
L( y )=h( x), donde :
L=an ( x ) D +an−1 ( x ) Dn−1 +. ..+ a1 ( x ) D+a0 ( x ) D0
n

Si h(x) es la función nula, entonces L(y)=0, que se denomina ecuación diferencial de orden n
homogénea y en caso contrario lineal no homogénea.
Ejemplo:
1 ¿ ( x D +senxD−3 ) y =0
2
Ecuación diferencial lineal de
'' '
x y +senx y −3 y=0 segundo orden, a coeficientes
variables y homogéneas.
2 ¿ ( D + 1 ) y=senx ⇔ y + y=senx
3 '' '

Ecuación diferencial de tercer orden a coeficientes constantes y no homogénea.


Observación:
L ( y )=h ( x ) ⇔ ( a n ( x ) D + an−1 ( x ) D + .. .+ a1 ( x ) D+ a0 ( x ) ) y =h(x )
n n−1

n n−1
⇔ an ( x ) D y+ an−1 ( x ) D y +. . .+a1 ( x ) Dy+ a0 ( x ) y=h(x)
n n−1 '
⇔ an ( x ) y +a n−1 ( x ) y +. . .+ a1 ( x ) y + a0 ( x ) y=h(x)
dn y d n−1 y dy
⇔ an ( x ) +a n−1 ( x ) +. ..+ a1 ( x ) +a 0 ( x ) y=h( x )
dx n
dx n−1
dx
ECUACION DIFERECIAL HOMOGENEA, DE ORDEN “n” y a coeficientes constantes
L( y )=0
Donde
L=an D n y +a n−1 Dn−1 +. . .+ a2 D 2+ a1 D+ a0
Estructura del conjunto solución de L(y)=0
Supongamos que y 1( x)es una solución de L(y)=0
Se sigue entonces que
L( y ¿¿ 1( x))=0 ⇔ y 1 (x) ∈ Nuc( L) ¿
Conclusión:
Toda solución de L(y)=0 se encuentra en el núcleo del operador diferencial lineal L.
Si y 1 ( x) y y 2 ( x) son soluciones de L(y)=0 entonces y 1 ( x ) ∈ Nuc ( L ) y y 2 ( x ) ∈ Nuc ( L )y como el
núcleo de toda transformación lineal es un subespacio vectorial, es decir, es cerrado para las
operaciones de suma y producto por escalar se sigue que:
α y 1 ( x )+ β y 2 ( x ) ∈ Nuc ( L ) , ∀ α , β ∈ R
Conjunto de todas las soluciones de L(y)=0 es el Nuc(L), llamado espacio solución diferencial.
EJEMPLO
( D− λ ) y=0 ⇔ y ' −λy=0
El espacio solucion=Nuc ( D−λ)
Las soluciones las buscamos en el núcleo en D− λ
e λx ∈ Nuc ( D−λ)
Nuc ( D−λ )= {C e ,C ∈ R }
λx

λx
¿< e >¿
2 ¿ ( D + 1 ) y ⇔ y + y=0 ⇔ y =− y
2 '' ''

El conjunto solución es el Nuc( D¿¿ 2+1)¿


Todas las soluciones están en el Nuc( D¿¿ 2+1)¿
Una solución es: y 1 ( x )=senx , pues
2
( D¿¿ 2+1) ( senx )=D senx + senx=−senx + senx=0 , senx∈ Nuc ( D¿¿ 2+1)¿ ¿
Como (D¿¿ 2+1)cosx=0 , entonces cosx ∈ Nuc(D¿ ¿2+1)¿ ¿
Sen(x), cos(x) son soluciones de la ecuación diferencial y ' ' + y =0
Además, sen(x) y cos(x) son funciones linealmente independientes.
Cualquier combinación lineal del sen(x)y cos(x) es otra solución, pues Nuc(D¿¿ 2+1)¿ es un
subespacio vectorial.
∀ α , β ∈ R , α sen ( x ) + β cos ( x ) ∈ Nuc ( D¿¿ 2+1)¿
α sen ( x )+ β cos ( x ) es solucion de y ' ' + y =0
TEOREMA
El núcleo del operador diferencial lineal (L) es un subespacio vectorial de dimensión finita igual al
orden del operador L.
Conjunto de todas las soluciones de L(y)=0 es el Nuc (L), llamado espacio solución diferencial.
Observación
Como dim(Nuc(L))=n entonces todas las bases del Nuc(L) tendrán n elementos linealmente
independientes. Para conocer todas las soluciones ser necesario encontrar alguna base del
núcleo.
Ejemplo:
1 ¿ ( D2+ 1 ) y =0
Dim ( Nuc ( D +1 ) )=2
2

Todas las bases del Nuc( D 2 +1 )tendran dos elementos linealmente independientes.
Hemos determinado que y 1 ( x )=sen ( x ) y y 2 ( x ) =cos ⁡( x)pertenece al núcleo de D 2 +1 y son
linealmente independientes luego { sen( x ), cos ⁡( x) }es una base del núcleo de D 2 +1.
Esp.solucion=Núcleo ( D¿¿ 2+1)¿
¿< senx , cosx >¿
¿ { C 1 sen ( x ) , C 2 cos ( x ) ,C 1 ,C 2 ∈ R }
''
La solución general de ( D¿¿ 2+1) y =0 ⇔ y + y=0 es y ( x )=C 1 sen ( x ) , C 2 cos ( x ) ,C 1 ,C 2 ∈ R ¿
EJEMPLO:
1)(D¿¿ 2−1) y=0 ⇔ y '' − y =0 ⇔ y ' ' = y ¿
Del cálculo diferencial se sigue que una función que verifica: y ' ' = y
x
Es y 1 ( x )=e ;es decir que ( D¿¿ 2−1)(e x )=0 ¿ ,por lo tanto e x ∈ Nuc( D¿ ¿2+1) ¿
¿Existe otra?
(D¿¿ 2−1)(−sen(x ))=−(D¿¿ 2−1)(sen( x ))=−[ −sen ( x ) −sen ( x)] ¿ ¿
¿ 2 senx → senx ∉ Nuc(D¿¿ 2−1)¿

NO SIRVE

(D¿¿ 2−1) y=0 ⇔( D−1)( D+1) y =0 ¿


x −x
e ∈ Nuc ( D−1 ) , e ∈ Nuc ( D+1 )
(D¿¿ 2−1)(e− x )=D 2 e− x −e−x ¿
e− x −e−x =0→ e− x ∈ Nuc (D¿¿ 2+ 1) ¿
x −x
e y e ∈ Nuc (D¿¿ 2+ 1) ¿
x −x
e y e son linealmente independientes
Dim ¿
Todas las bases tienen 2 elementos linealmente independientes
{ e x , e−x } base del Nuc (D¿¿ 2+ 1) ¿
Nuc( D¿¿ 2+1)=¿ ¿
¿ {C 1 e , C2 e , C1 , C2 ∈ R }
x −x

Ejemplo
(D¿¿ 2−5 D+6) y=0 ¿
( D−3 )( D−2 ) y =0
3x 2x
y 1( X )=e ∈ ( D−3 ) y y 2( X )=e ∈(D−2)
3x
( D¿¿ 2−5 D+6) e =0 ¿
( D−3 )( D−2 ) e3 x =0
e 3 x esta en el nucleode (D¿¿ 2−5 D+6)¿
e 2 x esta en el nucleode (D¿¿ 2−5 D+6)¿
Son 2 soluciones de la ecuación diferencial
y 1 ( X )=e3 x y y 2( X )=e 2 x Nuc ( D2−5 D+6 )=¿ e 3 x , e2 x >¿ {C1 e 3 x + C2 e 2 x , C 1 , C2 ∈ R }Ejemplo

( D2 +1 ) y=0
( D 2−i2 ) y=0 ; i2=0
( D−i ) ( D+i ) y =0
y 1 ( X )=eix ϵ Nuc ( D−i )
y 2 ( X )=eix ϵ Nuc ( D+ i )
2
y 1 , y 2 son L . I → son base del nucelo(D +1)

ix −ix ix −ix
e +e 2 e −e 2 2 cosx+ senx−isenx
Z1 (x)= ∈ Nuc( D +1)Z2 (x)= ∈ Nuc ( D +1) Z1 (x)= =cosx
2 2 2
cosx+ senx−isenx
Z2 (x)= =senx
2

{ senx ,cosx } base del Nuceo( D 2+1)

Z +Z ' 2 a ix
Z=a+ bi y Z '=a−bi = =a → Z=real( e )
2 2
Z−Z ' 2b
= =b → Z ' =Imaginaria(e ix )
2 2
Teorema L=( l 1 ) , ( l 2 ) , ( l 3 ) … . ( ln ) es un operador a coeficientes constantes, entonces el núcleo de
cada factor esta contenido el núcleo del producto
es decir lk es un factor de L
Nucl ( lk ) ⊂ Nucl ( L ) Observación A ⊂B ⇔ ( ∀ x ∈ A , x ∈ → x ∈ B ) y ( x ) ∈ Nuc ( lk ) → y ( x ) ∈ Nuc (l)
Ejemplo
( D−2 )( D+3 ) ( D−5 ) y=0
𝐷𝑖𝑚 (𝑁𝑢𝑐 ( D−2 )( D+3 ) ( D−5 )=3

2x 2x
y 1 ( x )=e ∈ Nuc (D−2)→ y 1 ( x ) e ∈ ( D−2 ) ( D+ 3 )( D−5 )
y 2 ( x ) =e−3 x ∈ Nuc ( D+ 3 ) → y 2 ( x ) e−3 x ∈ ( D−2 ) ( D+3 ) ( D−5 )

y 3 ( x ) =e 5 x ∈ Nuc ( D−5 ) → y 3 ( x ) e 5 x ∈ ( D−2 ) ( D+3 ) ( D−5 )


Determinar si son linealmente independientes
{ e 2 x , e−3 x , e5 x } son base del nucl ( D−2 ) ( D+3 ) ( D−5 )
nuc ( D−2 ) ( D+ 3 )( D−5 )=¿ e2 x , e−3 x , e5 x >¿
Para determinar si son linealmente independientes o linealmente dependientes analizamos la
combinación línea
α 1 y 1+ α 2 y 2+… αnyn=0
Si se cumple solo cuando α 1 y 1+ α 2 y 2+… αnyn=0 son L.I
si se cumple para otras soluciones son L.D
Realizamos un sistema de ecuaciones con n incógnitas
1.- primer método: relacionando abiertamente n valore
α 1 y 1 ( x 1 )+ α 2 y 2 ( x 1 ) +…+ αn yn ( x 1 )=0α 1 y 1 ( x 2 )+ α 2 y 2 ( x 2 ) +…+ αn yn ( x 2 ) =0
α 1 y 1 ( xn ) + α 2 y 2 ( xn )+ …+αn yn ( xn )=0 2.- segundo método: si son funciones que adieten
derivadas de orden n−1

α 1 y 1' ( x ) +α 2 y 2' ( x ) +… . αnyn ' ( x )=0 ∀ xϵ I α 1 y 1'' ( x )+ α 2 y 2' ' (x )+ … . αny n' ' ( x )=0 ∀ xϵ I
α 1 y 1(n−1) ( x ) + α 2 y 2(n−1) ( x )+ … . αny n(n−1) ( x )=0 ∀ xϵ I
Es un sistema homogéneo, tiene al menos una solución tiene una solución trivial
α 1 y 1+ α 2 y 2+… αnyn=0para que las funciones sean L.I la solución trivial debe ser la única sol, y
para que ello se cumpla el determinante del sistema sea diferente de cero, si el determinante =0 se
tiene infinitas soluciones o no tiene solución
Las incógnitas son los escalares

| |
y1(x) y 2 ( x) … yn ( x )
' ' '
det= y 1 ( x ) y 2 ( x) … yn (x)
W ( yi , y 2 , … yn )( x )=det W [ y 1 ( x ) , y 2 ( x ) … yn ( x ) ]=det
⋮ ⋮ ⋱ ⋮
( n−1 ) ( n−1 )
y1 (x) y 2 (x) … y n (n−1) ( x )

si el W [ y 1 ( x ) , y 2 ( x ) … yn ( x ) ] ≠ 0 →las funciones son L . I


si solo se sabe que W =0 no se puede concluir acerca de la dependencia o independencia lineal
de las funciones
Ejemplo

F=x2
G=x2

{
0 , si x <0
{
2
f (x) g ( X )= x , si x <0
x 2 , si x ≥ 0 0 , si x ≥0
Ejemplo
y 1 ( x )=e2 x , y 2 ( x )=e−3 x , y 3 ( x )=e5 x

| | | |
2x −3 x 5x
e e e 1 1 1
2x −3 x 5x
W = 2e 2x
−3 e −3 x
5 e W =e . e . e 2 −3
5x
5 =−120 ∴ es diferente de cero son LI
4e 2x
9e −3 x
25 e 5 x 4 9 25
Teorema: las y 1 ( x )=eα 1 x , y 2 ( x )=e α 2 x … yn ( x )=e αnx si α 1 , α 2 … , αn son todos distintos, las
funciones son linealmente independientes

Solución de la ecuación diferencial homogénea de segundo orden a coeficientes


constantes
Consideramos la ecuación diferencial . El operador diferencial lineal “L” es el
operador . Es decir que , por lo que podemos escribir:
, donde estamos considerando el coeficiente .

El espacio Solución =

Para encontrar elementos en el núcleo de , debemos factorar dicho operador.

Ecuación auxiliar o ec. característica

Polinomio característico asociado a la ecuación diferencial. Las raíces del


polinomio característico son las raíces de la ecuación característica.

1 2 3

No Hay Raíces
(Existen raíces
complejas).

con .

con .

Primer caso. Se tiene:


Ejemplo:

Segundo caso. Se tiene:

Todas las bases del núcleo tendrán dos elementos linealmente independientes.
es un vector propio de asociado al valor propio

, .
La fórmula de Abel nos dice que la función es otra solución de la ecuación diferencial y
que además es linealmente independiente con . En efecto veamos que es una
solución, es decir, .

Veamos la independencia lineal de y .

Como , las funciones y son linealmente independientes por tanto

es una base del espacio solución y la solución general es:


, con constantes arbitrarias.

Tercer caso:

Procediendo como en el primer caso, se deduce que y son soluciones.


Como el espacio solución es un espacio vectorial, se sigue que las siguientes combinaciones lineales

de dichas funciones: y , son también funciones de la


ecuación diferencial.
Se tiene además que:

[ ]
ibx −ibx ax
e (a +ib)x +e(a−ib) x e ax +ibx +e ax−ibx e ax e ibx +e ax e−ibx ax e +e iθ e
z 1 ( x)= = = ¿e , comoe =cos θ+ isenθ¿ ¿
2 2 2 2 2
ax
e
¿ ¿
2
Es decir que , es una solución.
Se tiene también:
e (a +ib ) x −e( a−ib ) x e ax ibx −ibx ax ( 2isen ( bx ) )
= [ e −e ]=e
ax
=e sen ( bx ) Es decir que z 2 ( x)=e sen ( bx ) , es
ax
z 2 ( x )=
2i 2 2i
otra solución.
Calculemos el Wronksiano de z 1 ( x)=eax cos(¿ bx )¿ y z 2 ( x)=e ax sen ( bx )

[ ]
ax ax
W [ z 1 ( x ) , z 2 ( x ) ]= ¿ e cos ⁡(bx) ¿ e sen ( bx )
ax ax ax
¿ a e cos ⁡(bx )−b e sen(bx ) ¿ a e cos ⁡(bx )+b e ax sen(bx )
¿ be 2 ax
| ¿ cos ⁡(bx ) ¿ sen ( bx )
¿ acos ⁡(bx )−sen(bx ) ¿ acos ⁡(bx )+ sen (bx) |
¿ be [ se n2 ( bx ) +cos 2 ( bx ) ]=be2 ax ≠ 0
2 ax
donde: b ≠ 0
Que nos dice que las funciones son linealmente independientes, por tanto,
{ eax cos ( bx ) , e ax sen(bx )} es una base del espacio solución. La solución general es:
N ú c ( D2+ a1 D+ a0 ) =⟨ e ax cos ( bx ) , eax sen (bx) ⟩
Solución General:
ax ax
y ( x ) =C1 e cos ( bx ) +C 2 e sen ( bx ) , con C 1 y C2 constantes arbitrarias
Ejemplos:
Ejemplo 1: ( D2−D+ 3 ) y=0
2
m −m+3=0
( 1 ± √ 1−12 ) ( 1 ±i √ 11 )
m= = , √−11=√i 2 11
2 2
1 √ 11 1 √ 11
α 1= +i y α 2 = −i
2 2 2 2

( ) ( )
x x
y 1 ( x )=e 2 cos √ x , y 2 ( x )=e 2 sen √ x
11 11
2 2
Solución General:

( ) ( )
x x
y ( x ) =C1 e cos2 √ 11
x +C 2 e 2 sen
√11 x ,con C y C constantes arbitrarias
1 2
2 2

Ejemplo 2: Dada la Ecuación diferencial y ' ' −2 y ' +5 y=0 ,se sigue que:
( D 2−2 D+5 ) y=0
2
m −2 m+ 5=0
( 2 ± √−16 ) ( 2 ±i 4 )
m= =
2 2
Las raíces de la ecuación característica son α 1=1+2 i y α 2 =1−2 i. Es decir, que, de acuerdo a
nuestras notaciones, a=1 y b=2. La solución general es entonces:
Solución General:
x x
y ( x ) =C1 e cos ( 2 x ) +C 2 e sen ( 2 x ) ,con C 1 y C 2 constantes arbitrarias

Ejemplo 3: ( D2 +9 ) y =0
m2 +9=0 ; m2 =−9 ; m2−9 i 2=0
( m−3 i ) ( m+3 i )=0
m1=3 i y m1=−3 i
Ya que a=0 y b=3 :
N ú c ( D 2+ 9 )= ⟨ cos ( 3 x ) , sen(3 x ) ⟩
Solución General:
y ( x ) =C1 cos ( 3 x )+C 2 sen ( 3 x ) ,con C 1 y C2 ϵ R .

Observación para este tercer caso.


D 2 +a1 D+a0 =( D−a−bi ) ( D−a+ bi ) ( z−bi ) ( z+ bi )=z 2−b2 i 2
2 2 2 2
¿ ( D−a ) −( bi ) ¿ z +b
2 2 2
¿ D −2 aD + a + b
Es decir que cuando las raíces son complejas
Ejemplos.
Ejemplo 1: ( D2−D+ 3 ) y=0
2 2 2 2
D −D+3 ≡ D −2 aD +a +b

{ }{ }
1 1
a= a=
{−1=−2 a
3=a +b 2 2 }=
3= +b
2 =
1 2
b=

2
11
→ No tomamos b negativo
4 2
Solución General:

( ) ( )
x x
2
y ( x ) =C1 e cos √ 11
x +C 2 e 2 sen √ x ,con C 1 y C 2 ϵ R (Comprobado)
11
2 2

Ejemplo 2: ( D2 +9 ) y =0
D 2 +9 ≡ D2 −2 aD+ a2 +b2

{9=a
0=−2 a
+b
2}=
{
2
a=0
9=b } {b=3 }
= a=02

Solución General:
y ( x ) =C1 cos ( 3 x )+C 2 sen ( 3 x ) ,con C 1 y C2 ϵ R . (Comprobado)

Ejemplo 3: ( D−1 ) ( D+3 )2 ( D2+ D+ 1 ) y=0


L=( D−1 )( D+3 ) ( D + D+1 ) → Dim ( Núc ( L ) ) =5
2 2

y 1 ( x )=e x ϵ Núc ( D−1 )


−3 x
y 2 ( x ) =e ϵ Núc ( D+3 )
−3 x 2
y 3 ( x ) =xe ϵ Núc ( D+3 )
D 2 + D+1≡ D2−2 aD +a 2+ b2
{ }{ }
−1 −1
a= a=
{1=−2 a
1=a 2+ b2
= } 2 =
1 2
1= +b b=
2
√3
4 2

( √23 x) ϵ Núc ( D + D+1)


−x
2 2
y 4 ( x )=e cos

sen ( x ) ϵ Núc ( D + D+1 )


−x
y 5 ( x ) =e 2 √3 2
2
Solución General:

(2 ) (2 )
−x −x
y ( x ) =C1 e x +C2 e−3 x +C 3 xe−3 x +C 4 e 2
cos √ 3 x +C e 2 sen √3 x
5

;C 1 , C2 , C3 , C 4 y C 5 ϵ R .

Ejemplo 4: ( D 3 +1 ) y=0
( D+1 ) ( D2−D+1 ) y=0 ≡ D 2−2 aD+a2 +b 2

{ }{ }
1 1
a= a=
{ −1=−2 a =
1=a +b
2 2 } 1
1= + b
2 =
2
b=
2
√3
4 2
Solución General:

( ) ( )
x x
−x
y ( x ) =C1 e +C 2 e 2 cos
√ 3 x + C e 2 sen √ 3 x ;C ,C , C ϵ R .
3 1 2 3
2 2

Ejemplo 5: D ( D−1 ) ( D+ 2 )( D−3 ) ( D−5 ) ( D+ 6 ) y=0


Dim ( Núc ( L ) ) =6
Solución General:
x −2 x 3x 5x −6 x
y ( x ) =C1 +C 2 e +C 3 e +C 4 e +C 5 e +C 6 e ; C 1 , C 2 , C3 , C 4 ,C 5 ,C 6 ϵ R .

2
Ejemplo 6: ( D+2 ) ( D−3 ) 4 ( D 2+ D+1 ) y=0
2 2 2 2
D + D+1≡ D −2 aD +a + b

{ }{ }
−1 −1
a= a=
{1=−2 a =
2
1=a + b
2 } 1
1= +b2
2 =
b= √
2
3
4 2
Solución General:

(2 ) (2 ) (2 )
−x −x −x
y ( x ) =C1 e
−2 x 3x 3x 2 3x
+C2 e +C3 x e +C 4 x e +C 5 x e +C 6 e cos
√ 3 x +C e 2 sen √ 3 x +C x e 2 cos √3 x +C
3 3x 2
7 8 9

; C 1 , C2 , C3 , C 4 ,C 5 ,C 6 ,C 7 ,C 8 ,C 9 ϵ R .

Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de orden n a coeficientes constantes


Dada la ecuación diferencial L ( D )( y )=0 donde L ( D )=Dn +a n−1 D n−1 +…++ a2 D 2 +a 1 D+a 0, se
denomina polinomio característico asociado a L(D) al polinomio
n n−1 2
P L ( λ )= λ +a n−1 λ + …+ +a2 λ +a 1 λ+ a0 , y la ecuación P L ( λ )=0 , se denomina ecuación
característica. Respecto a las raíces α 1 , α 2 ,α 3 , … ,α n de la ecuación característica
λ n+ an−1 λn−1 +…++ a2 λ 2+ a1 λ+a 0=0 , se presentan los siguientes casos:
Primer Caso: Raíces reales y todas distintas
Sea L ( D )=Dn +a n−1 Dn−1 +…++ a2 D2 +a 1 D+a 0, un operador diferencial lineal con coeficientes
constantes cuya ecuación característica P L ( λ )=0 , tiene n raíces reales distintas α 1 , α 2 ,α 3 , … ,α n . Se
tiene:
( D n+ an−1 D n−1 +…+ +a2 D2+ a1 D+ a0 ) ( y )=0↔ ( D−α1 ) ( D−α2 ) … ( D−αn ) y=0
α x
Como en el núcleo de cada factor D−α k se encuentra la función y k ( x )=e , para k=1, 2, …, n, y
k

dado que todas las raíces son distintas se sigue que son soluciones linealmente independientes de
L ( D )( y )=0, por tanto, entonces la solución general de la ecuación diferencial L ( D )( y )=0 está dada
por { e α x , eα x , e α x , … , e α x } constituye una base del espacio solución, es decir del Núc(L). En
1 2 3 n

consecuencia, cualquier otra solución se expresa como:


n
y ( x ) =C1 e α x +C 2 e α x +C 3 eα x +…+ Cn e α x =∑ C k e α
1 2 3 n k x

k=1
Ejemplo: y ' '' ' −13 y ' ' +36 y=0
( D 4 −13 D2+ 36 ) y=0
( D 2−9 ) ( D 2−4 ) y=0↔ ( D−3 )( D+3 ) ( D−2 ) ( D+2 ) y=0Solución General:
3x −3 x 2x −2 x
y ( x ) =C1 e + C2 e +C3 e +C 4 e , C 1 , C 2 , C3 ϵ R

Segundo Caso: Raíces Repetidas


Teorema: El operador ( D−α )m anula a las m funciones linealmente independientes dadas por:
y 1 ( x )=e αx , y 2 ( x )=xe αx , y 3 ( x )=x 2 e αx ,… , y m ( x )=x m−1 e αx
Dim ( Núc ( D−α ) ¿¿ m)=m¿
3 4
Ejemplo 1: ( D−5 )( D−2 ) ( D+3 ) y =0
Solución General:
5x 2x 2x 2 2x −3 x −3 x 2 −3 x 3 −3 x
y ( x ) =C1 e + C2 e + C3 x e +C 4 x e + C5 e +C6 x e + C7 x e +C 8 x e ,C 1 ,C 2 , C 3 , C 4 ,C 5 ,C 6 , C7 , C8 ϵ

Tercer Caso: Existen raíces complejas repetidas


( D−α 1 ) ( D−α 2 ) ≡ D2 −2 aD+a2 +b 2
Si estuviesen repetidas dos veces, aparecerá el factor
2 2
( D−α 1 ) ( D−α2 )
( D−α 1 ) ( D−α 2 ) ( D−α 1 ) ( D−α 2 ) ≡ ( D2−2 aD +a2 +b 2 )( D 2−2 aD +a2 +b 2)
Si se repite una m cantidad de veces, esto se refleja en el factor.
m
Teorema: El operador ( D 2−2aD+ a2 +b2 ) , con b ≠ 0 , anula a las 2m funciones linealmente
independientes dadas por:
y 1 ( x )=e αx cos ( bx ) , y 2 ( x )=xe αx cos ( bx ) , … , y m ( x )=x m−1 e αx cos ( bx )
αx αx m −1 αx
y m−1 ( x ) =e sen ( bx ) , y m +2 ( x )=xe sen ( bx ) ,… , y 2 m ( x ) =x e sen ( bx )
Dim ( Núc ( D2−2 aD+a 2+ b2 ) )=2 m
m

2
Ejemplo 1: ( D−3 )3 ( D2 +9 ) ( D+1 )4 y =0
Solución General:
3x 2x 2 2x −x −x 2 −x
y ( x ) =C1 e + C2 x e +C3 x e +C 4 cos ( 3 x )+C 5 sen ( 3 x )+ C6 xcos ( 3 x )+ C7 xsen ( 3 x )+C 8 e +C 9 x e +C10 x e
, C1 , C2 , C3 , C4 , C 5 , C 6 , C 7 ,C 8 ,C 9 ,C 10 , C 11 ϵ R
SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN DIFERENCIAL LINEAL NO HOMOGÉNEA

donde

La solución general de la ecuación diferencial lineal no homogénea está dada por

donde es la solución general de la ecuación diferencial lineal homogénea

asociada a la no homogénea, es decir de .Y es una solución particular de la no homogénea.


Se verifica entonces que:

y
De la solución general:

sabemos calcular

Para calcular una solución particular de estudiaremos tres métodos.

Primer método: El método del anulador

Def. _ Se denomina anulador de una función al operador diferencial lineal de menor orden que anula a
la función .

Ejemplo 1. Si entonces el anulador es .

Otros operadores diferenciales que también anulan a son, por ejemplo:

Donde en anulador es el de menor orden .


Observación. Si existe el anulador de una función entonces existen infinitos operadores diferenciales lineales
que anulan a la función.

Ejemplo 2. . El anulador de es:

Otro operador diferencial lineal que le anula es, por ejemplo:

Ejemplo 3: El anulador es:

Si se tiene por anulador a:

no anula a

Para hallar el anulador correcto, expresamos a la función como:

El anulador:

PROPIEDAD. _ Si y son operadores diferenciales lineales a coeficientes constantes que anulan a las

funciones y , respectivamente, entonces anula a cualquier combinación lineal de y


.

Es decir,

Demostración. _ y , por hipótesis


Se aplica

Ejemplo 4: El anulador es:

Otro operador que le anula es

está demás

Pregunta: ¿Cuál es el operador de ?

no tiene anulador

TABLA DE ANULADORES

Función: Anulador:
Funcionamiento del método del anulador mediante un ejemplo.
Hallar la solución general de:

Solución._ La solución general de es de la forma:

donde es la solución general de . Es decir que

Hace falta encontrar que es una solución particular de ; es decir que debe
verificar:

Como solo sabemos resolver ecuaciones homogéneas, entonces debemos construir una EDO de tal tipo que
involucre de alguna madera a la educación dada.

El anulador de es

Aplicando en anulador de a los dos miembros de la EDO original se sigue:

ecua. dif. lineal homogénea

La solución general de es:

, cuales quiera que sean las constantes

Como debe verificar:

Entonces:
es una solución de la ecuación diferencial
Y como todas sus soluciones son de la forma

Y como es una solución de entonces debe tener la forma

para ciertos valores de las constantes

Por ejemplo, si se tiene se tiene como una solución para

y .

Dichos valores se determinan usando la condición:

Transformación lineal

y .

En particular podemos tomarles iguales a cero,

Verificar:
Solución general de es:

Resolver D ( D−3 ) y=senx


D ( D−3 ) y=senx ⇒ ( D−0 ) D−3 ¿ y =senx
Solución de la homogénea
y H ( x )=c 1∗1+ c2 e 3 x
3x
y H ( x )=c 1 +c 2 e , c 1 ,c 2 ϵ R
y p ( x ) =?
Anulador de h ( x )=senx es L1=D 2+ 1
Aplicar a ambos miembros

(D¿¿ 2+1) D ( D−3 ) y=( D2+1 ) ( senx )=0 (¿)¿


Solución general de (¿)
3x
y ( x ) =k 1 senx + k 2 cosx+ k 3 +k 4 e , ∀ k 1 , k 2 , k 3 y k 4 ϵ R
Como
D ( D−3 ) ( y p ( x )) =senx
Entonces
( D 2 +1 ) D ( D−3 ) ( y p ( x ) ) =( D2 +1 ) ( senx ) =0
⇒ y p ( x ) es una de las soluciones de ( ¿ ) , es decir de la forma :
3x
y p ( x ) =k 1 senx + k 2 cosx + k 3 +k 4 e , para ciertos valores de k 1 , k 2 y k 3
Dichos valores se determinan usando la condición

D ( D−3 ) ( k 1 senx +k 2 cosx+k 3+ k 4 e 3 x ) =senx

( D−3 ) ( k 1 senx+k 2 cosx ) + D ( D−3 ) ( k 3 +k 4 e3 x ) =senx

D ( D−3 ) ( k 3+ k 4 e 3 x ) =0
¿ 0 , ∀ k 3 , k 4 En particulares los tomaremos igual a cero

D ( D−3 ) ( k 1 senx +k 2 cosx+k 3+ k 4 e 3 x ) =senx

⇒ ( D2 −3 D ) ( k 1 senx +k 2 cosx ) =senx


−k 1 senx−k 2 cox−3 k 1 cosx + 3 k 2 senx=senx
( 3 k 2+ k 1 ) senx + (−k 2−3 k 1 ) cosx =senx
3 k 2 −k 1 y−k 2 −3 k 1=0
k 2=−3 k 1 ⇒−9 k 1−k 1=1
−1 3
k 1= ;k=
10 10
−1 3
∴ y p ( x )= senx+ cosx → Solución particular
10 10
Verificación

D ( D−3 ) y p=( D 2−3 D ) ( −110 senx+ 103 cosx)


1 3 3 9
¿ senx − cosx + cosx+ senx=senx
10 10 10 10
3x 1 3
Solución general : y G=c 1+ c2 e − senx+ cosx , c1 , c 2 ϵ R
10 10
Segundo método: Variación de parámetros
Definición. – Es un método de carácter general, consiste en lo siguiente:
L ( y )=h ( x )
Si y H ( x )=c 1 u1 ( x ) +c 2 u 2 ( x )+ …+c n un ( x ) es la solución general
Dónde c 1 , c2 , … , c n son constantes, entonces el método de variación de parámetros proporcional a una
solución particular de la forma siguiente:
y p ( x ) =c 1 ( x ) u 1 ( x ) +c 2 ( x ) u2 ( x ) +…+ cn ( x ) u n ( x )
y p ( x ) =V 1 ( x ) u1 ( x ) +V 2 ( x ) u2 ( x ) +…+V n ( x ) u n ( x )
Donde las funciones V 1 ( x ) +V 2 ( x ) , … , V n ( x ) verifican los sistemas
V 1 ( x ) u1 ( x ) +V 2 ( x ) u2 ( x ) + …+V n ( x ) un ( x ) =0
V 1 ( x ) u1 ' ( x ) +V 2 ' ( x ) u2 ( x )+ …+V n ' ( x ) un ( x ) =0
V 1 ( x ) u1 ' ' ( x ) +V 2 ' ( x ) u2 ( x )+ …+V n ' ( x ) un ( x )=0
.
.
.
V 1 ( x ) u(n1 −2 ) ( x ) +V 2 ' ( x ) u(n−2)
1 + ( x ) +…+V n ' ( x ) u(n−2)
n ( x ) =0
V 1 ( x ) u1
(n −2 )
( x ) +V 2 ' ( x ) u(1n−2 )+ ( x ) +…+V n ' ( x ) u (nn−2) ( x ) =h(x )
' '
Las incógnitas son V 1 ( x ) , V 2 ( x ) , … ,V n ( x )
El determinante del sistema es W ¿ ¿
Luego por integración se obtienen las funciones V 1 ( x ) , V 2 ( x ) , … ,V n ( x )
Ejemplos:
( D−2 )( D+3 ) y=senx
( D−2 )( D+3 ) y=senx ⇒ y H ( x )=c 1 e2 x +c 2 e−3 x , c1 , c 2 ϵ R
El método de variación de parámetros proporciona una solución de la forma:
2x −3 x
y p ( x ) =V 1 ( x ) e +V 2 ( x ) e
2x −3 x
Donde V 1 ( x ) +V 2 ( x ) e verifican
2x
' (x ) ' ( x ) e−3x
V1 +V 2
=0
{ ' ( x)2x
' (x ) e 5x −3 x

V 1 −3 V 2 =e

Una alternativa de solución es aplicar las reglas de Cramer

| |
2x −3 x
e e
Δ= 2x
[ 2 x −3 x ]=W [u1 ( x ) , u2 ( x ) ]
−3 x =W e , e
2e −3 e
2x
e ,e
−3 x 1
2 −3
1
|
=−5 e
−x
|
| |
−3 x
0 e
5x −3 x
e −3 e −e
2x
1
V 1 (x )= = = e3x
Δ −5 e
−x
5
1 1 3x
V 1 ( x ) =∫ V 1 ( x ) dx= ∫ e dx= e + c 1
' 3x
5 15
1 3x
V 1 (x )= e
15

| |
2x
e 0
2x 5x
2e e e
7x
−1 8 x
V 2 ( x) = = = e
Δ −5 e
−x
5
1 1 8x
V 2 ( x ) =∫ V 2 ( x ) dx= ∫ e dx= e +c 2
' 8x
40 40
1 8x
V 2 ( x) = e
40
Entonces

( 151 e )( e )+( −140 e )(e


y p ( x) = 3x 2x 8x −3 x
)

¿( − ) e = e
1 1 1 5x 5x
15 40 24
Verificación
No hace falta pues por el método del anulador se obtuvo lo mismo
2x −3 x 1 5x
y ( x ) =c 1 e +c 2 e + e , c1 , c2 ϵ R
24
D ( D−3 ) y=senx
3x
y H ( x )=c 1 +c 2 e , c 1 ,c 2 ϵ R
El método de variación de parámetros proporciona una solución particular de la forma:
3x
y p ( x ) =V 1 ( x ) +V 2 ( x ) e
Donde V 1 ( x ) y V 2 ( x ) verifican
3x
V 1 ( x )∗1+V 2 ( x ) e =0
{
V 1 ( x )∗0+3 V 2 ( x ) e 3 x =senx

V 1 ( x )∗1+V 2 ( x ) e 3 x =0
{ 3x
3 V 2 ( x ) e =senx
Por Cramer
| |
3x
1 e 3x
Δ= 3x =3 e
0 3e

| |
3x
0 e
3x
( ) senx 3 e −e
3x
−1
V '1 x = = 3 x senx= senx
Δ 3e 3

1 1
V 1 ( x ) =∫ V 1 ( x ) dx=−∫ senx dx = cosx +k 1
'
3 3
1
V 1 ( x ) = cosx
3

( )
V '2 x =
| 1
0
0
senx | senx 1 −3 x
= 3 x = e senx
Δ 3e 3
1 −3 x
V 2 ( x ) =∫ V 2 ( x ) dx=∫ e senx dx
'
3
1
¿ cosx∗1+¿
3
1 1 1
y p ( x ) = cosx− senx− cosx
3 10 30
9 1
y p ( x ) = cosx− senx
10 10

( D−1 ) ( D−2 )( D−3 ) y =t


2
D t=0
D 2 ( D−1 ) ( D−2 ) ( D−3 ) y=0
t 2t 3t
y p ( t ) =k 1 +k 2 t + k 3 e +k 4 e + k 5 e
k 3=k 4=k 5=0
( D−1 ) ( D−2 )( D−3 ) (k 1 +k 2 t )=t
t 2t 3t
y H ( t )=c 1 e +c 2 e +c 3 e , c1 , c 2 , c 3 ϵ R
t 2t 3t
y p ( t ) =v 1 ( t ) e +v 2 ( t ) e + v3 ( t ) e
Verificar
Solución General

( D−1 ) ( D−2 )( D−3 ) (k 1 +k 2 t )=t


y H ( t )=c 1 et +c 2 e 2 t +c 3 e 3t , c1 , c 2 , c 3 ϵ R
t 2t 3t
y p ( t ) =v 1 ( t ) e +v 2 ( t ) e + v3 ( t ) e
Donde v 1 , v 2 , v 3
Verificamos :
' x ' 2x 3x
v 1 ( x ) e + v2 ( x ) e + v3 ( x ) e =0
' x ' 2x 3x
v1 ( x ) e +2 v 2 ( x ) e +3 v 3 ( x ) e =0
' x ' 2x 3x
v 1 ( x ) e +4 v 2 ( x ) e +9 v 3 ( x ) e =t

| |
x 2x 3x
e e e
Δ=W [ e , e , e ] = e x 2 e2 x 3 e3 x
x 2x 3x

e x 4 e 2 x 9 e3 x
| |
6x
111 6x
Δ=e 1 2 3 =2 e
14 9
Regla de Cramer

| |
0 e 2t e3 t
2t 3t
0 2e 3e
t 4 e 2 t 9 e3 t ( 0+0+3 te 5 t ) −( 2 t e 5 t +0+ 0 ) te 5 t
v ' 1 ( t )= = = 6t
∆ 2 e6t 2e

' t e−t
v 1 ( t )=
2

| |
et 0 e3 t
t 3t
e 0 3e
e t t 9 e 3 t ( 0+ 0+te 4 t )−( 3 t e 4 t +0+ 0 ) −2te 4 t
v ' 2 ( t )= = =
∆ 2e 6 t 2 e6 t
' −2 t
v 2 ( t ) =−t e

| |
e t e 2t 0
t 2t
e 2e 0
t 2t
e 4e t ( 2te 3 t +0+0 ) −( 0+ 0+t e 3 t ) t e3 t
v ' 3 ( t )= = = 6t
∆ 2e 6 t 2e

' t e−3t
v 3 (t)=
2
' ' '
Integración de v1 ( t ) , v 2 ( t ) , v 3 ( t )

v1 ( t )=∫ v ' 1 ( t ) dt
−t
te
v1 ( t )=∫ dt
2
1
v1 ( t )= ∫ t e dt
−t
2
−t
u=t dv=e
u·dv=u·v−∫ v·du
−t e −∫ −e dt
−t −t

1 1
v1 ( t )= t e−t − e−t +C ; donde C=0
2 2
−1 −t 1 −t
v1 ( t )= te − e
2 2
v 2 ( t )=∫ v ' 2 (t ) dt
v 2 ( t )=∫ −t e
−2 t
dt
v 2 ( t )=−∫ te −2 t
dt
−2t
u=t dv=e
u·dv=u·v−∫ v·du
1 −2 t
t e −∫ e dt
−2 t
2
1 −2 t 1 −2 t
v 2 ( t )= t e + e +C ; donde C=0
2 4
1 −2 t 1 −2 t
v 2 ( t )= t e + e
2 4
v3 ( t )=∫ v 3 ( t ) dt
'

t e−3 t
v3 ( t )=∫ dt
2
1
v3 ( t )=
2
∫ −3 t
t e dt
−3t
u=t dv=e
u·dv=u·v−∫ v·du
−1 −3 t 1 −3 t
v3 ( t )= t e − e +C ; donde C=0
6 18
−1 −3 t 1 −3 t
v3 ( t )= te − e
6 18

Reemplazo

v1 ( t ) , v 2 ( t ) , v 2 ( t ) en y p ( t )
y p (t)= ( 2 ) (
2 2 ) (
−1 −t 1 −t t 1 −2 t 1 −2 t 2 t −1 −3 t 1 −3 t 3 t
t e − e e + te + e
4
e +
6
te − e
18 ) e

(
y p (t)= )(
−1
2
1
t− + t + +
2
1 1
2 4 )( −1
6
t− )
1
18
−1 1 1 1 1 1
y p (t)= t− + t+ − t−
2 2 2 4 6 18
−1 11
y p (t)= t−
6 36
y G ( t )= y H ( t )+ y p ( t )

Solución General
t 2t 3t 1 11
y G ( t )=c 1 e + c 2 e +c 3 e − t−
6 36
Método del operador inverso
Se ha dado la notación del operador diferencial en vez de la notación usual de la
derivada:
dy '
= y ( x )=Dy
dx
Los operadores pueden ser a coeficientes constantes o variables, es preferible utilizar
la notación:
n n−1 2
L=L ( D )=an D + an−1 D +...+a 2 D +a1 D+a 0
Es una función, por lo tanto, toda transformación lineal es una función. El operador
diferencial tiene las siguientes propiedades:
Cuando se tiene una transformación lineal, el escalar puede salir:
T ( α ⃗v )=α T (⃗v )
Propiedades:
( L ( D ) ) ( e αx ) =e αx L( α)
Ejemplo :
( D 2 + D+1 ) ( D2−4 ) ( e5 x ) =?
α =5 , L ( D ) =( D + D+1 ) ( D −4 )
2 2

L ( α ) =L ( 5 ) =( 52 +5+1 ) ( 52−4 ) =31∗21=651


( D2 + D+1 ) ( D2−4 ) ( e5 x ) =651 e5 x
sin usar laderivada :

( D 2 + D+1 ) [ 25 e5 x −4 e5 x ] =( D 2 + D+1 ) [ 21 e5 x ]
21 ( D2+ D+1 ) [ e5 x ]=21 ( 25 e5 x +5 e 5 x +e 5 x )=21∗31 e5 x =651 e5 x

¿ La siguiente respuestaes correcta?


( D 2 + D+1 ) ( D2−4 ) ( e5 x ) =(25 e 5 x +5 e 5 x +e 5 x )(25 e5 x −4 e5 x )
¡ No!

( L ( D ) ) ( e αx f ( x ) ) =e αx ( L ( D+ α ) ) ( f ( x ) ) .
Ejemplo :
( D−3 )( D+5 ) ( e 3 x senx )
e 3 x ( D+3−3)(D+3+5)(senx )
e D ( D+8 )( senx )=e ( D +8 D ) ( senx )
3x 3x 2

e [−senx+8 cosx ]
3x

sin usar laderivada :

( D 2 +2 D−15 ) ( e3 x senx )
D ( 3 e senx +e cosx ) +6 e senx +2 e cosx−15 e senx =¿
3x 3x 3x 3x 3x

9 e 3 x senx +3 e 3 x cosx+3 e 3 x cosx+ 3 e3 x cosx−e 3 x senx … →


3x 3x 3x
… +6 e senx +2 e cosx−15 e senx … →
3x 3x
−e senx+8 e cosx

Ejemplo :
( D−2 ) ( D2 +1 ) ( e 3 x x 2 )
e ( D+ 3−2 ) ( D+3 ¿¿¿ 2+1 ) ( x ) … →
3x 2

e 3 x ( D+ 1 ) ( D2 +6 D+10 ) ( x 2 )=e3 x ( D+1 ) ( 2+12 x +10 x 2) … →


e [ 12+ 20 x +2+12 x+10 x ] … →
3x 2

e [ 10 x +32 x +14 ]
3x 2

e ( L ( D ) ) ( f ( x ) )=( L ( D−α ) ) ( e f ( x ) )
αx αx

Ejemplo :
e 5 x ( D−3 ) ( D+2 ) ( cosx )
(D−3+5)(D+ 2+ 5)( e5 x cosx)… →
(D−8) ( D−3 ) (e ¿¿ 5 x cosx)¿
Realizando el proceso inverso tenemos :
5x
(D−8) ( D−3 ) (e ¿¿ 5 x cosx )=e (D−8+5) ( D−3+5 ) (cosx )¿
5x
e (D−3)(D−2)(cosx )
Si decimos que :
Df ( x )=f ( x ) → f ( x )=∫ f ( x ) dx
' '

f ( x )=
1 '
D ( )
( f ( x ) ) → Operador inverso de D

Tambien se puede escribir :

( D1 ) (f ( x ) )=∫ f ( x ) dx
' '

D f ( x )=f ( x ) → f ( x ) =∫ (∫ f ( x ) dx ) dx
2 '' '

1
( )
f ( x )= 2 ( f ' ' ( x ) )=∫ (∫ f ' ( x ) dx ) dx → Operador inverso de D
D

Aplicación :
∫ eαx senx dx=( D1 )( e αx senx )=e αx ( D+1 α )( senx ) …→

e
αx
( D−α
2
D −α
2 )
( senx )=eαx
(
D−α
−1−α
2
( senx ) … →
)
αx αx
−e ( −e
2
D−α )( senx )= 2 ( cosx−αsenx ) …→
α +1 α +1
e αx (
αsenx−cosx )
α 2 +1

Se tiene el operador, su inverso se denota así:


−1 1
L (D )→ L ( D)= →Transformacion lineal
L ( D)

El operador inverso es una transformación lineal. Es decir:

α L ( D ) (f ( x ) )+ β L ( g ( x) )
−1 −1

L ( D )( y )=h ( x ) → y p ( x )=
( L (1D ) ) (h ( x )) → Operador inverso de L(D)
Tenemos:
e ibx=cos ( bx )+ isen(bx)
ℜ ( eibx ) =cos ( bx ) , ℑ ( e ibx )=sen(bx)
=e [ cos ( bx ) +isen(bx ) ]
(a +bi)x a
e

L ( D )( y )=e αx → y p ( x )=
( L (1D ) ) e αx

e αx
( )
yp x = , → Si L ( α ) ≠ 0
L (α )
r αx
( ) x e
yp x = , → Si L ( α )=0
r ! ϕ (α )

Ejemplo :
( D−2 )( D+3 ) y=e5 x
α =5 , L ( D ) =( D−2 ) ( D+3 ) →
L (5 )=( 5−2 )( 5+3 )=24 ≠ 0
5x
e
y p ( x) =
24

Ejemplo :
( D−2 )( D+3 ) y=e2 x
α =2 , L ( D ) =( D−2 ) ( D+ 3 ) →
L ( 2 )=( 2−2 ) ( 2+3 )=0 , L ( α )=0

¿ 2 es una raíz de de L ( D ) por eso se anula


¿ 2 es una raíz de multiplicidad r =1

( D+3 ) →=ϕ ( D ) , ϕ ( 2 )=5


1 2x
( ) x e
yp x =
1∗5
( D−2 )( D+3 ) ( )
x 1 e2 x 1 2 x
1∗5
= e ( ( D+2−2 )( D+2+3 ) x )=¿
5
1 2x 1 2x 2
e D ( D+5 ) ( x )= e ( D +5 D ) ( x )=e
2x
5 5

Ejemplo:

Ejemplo:
EJERCICIOS PROPUESTOS
(2 ) (
( +i √ ) x )
−x −1 3

( D + D+1 ) y=e cos √ 3 x =ℜ e 2 2


2 3 2

( e cos (
2 ))
−x
y ( x) =
1 √3 x 2
p 3
( D + D+1 )
2

( ℜ (e
( ) )) −1 √ 3
1 2
+i
2
x
y ( x) =
p 3
( D + D+1 )
2

(( (e 2 +i 2 ) x)
(
)
−1 √3

y p ( x ) =ℜ
1
( D 2+ D+1 )
3
)
( √23 x), buscamos una
−x
3
En lugar de encontrar una solución particular y p ( x ) de ( D + D+1 ) y=e
2 2
cos

solución particular y p ( x ) de la ecuación diferencial.

( −1 √3
( D + D+1 ) y=e 2 2
2
+i )x
3

3 −1 √ 3
L ( D )=( D + D+1 ) , α =
2
+i
2 2

( )( )
3 3
L ( D )= D+ −i √ D+ +i √
1 3 1 3
2 2 2 2

( ) ( )
3
−1 √ 3
=0 ; Φ ( D )= D+ +i √
1 3
L ( α ) =L +i
2 2 2 2
r =3 ,r !=3 !=6

( )( )
3
−1 √ 3 −1 √ 3 1 √3
Φ ( α )=Φ +i = + i + +i
2 2 2 2 2 2
3 3 3
Φ ( α )=( i √ 3 ) =i∗i∗( √3 ) =−( √3 ) i

( ( √ ) ( √ ))
−1
3
x 3 3
( )
2
−1 √ 3
+i x x e ∗i cos x + isen x
x
3
e
2 2 2 2
→ Y p ( x )= =
6∗(−( √ 3 ) i ) ( )
3 3
6∗ 3 2
−1

[ ( √ ) ( √ )]
x
3 2
x e 3 3
→ Y p ( x )= ∗ − sen x +icos x
6( √ 3)
3
2 2
−1
x

( √23 x )
3 2
−x e
y p ( x ) =ℜ ( Y p ( x )) = 3
∗sen
6 (√3)

( √23 x) es:
−x
3
Por tanto, se deduce que una solución particular de ( D + D+1 ) y=e
2 2
sen
( ( D + D+1 ) )(
( 2 ))
−x
¿> y p ( x )=
1 √3 x e 2
sen
2 3

→ y ( x )=
p
( ( D + D+ 1) )
1
2
( ℑ (e
(
3
) )) −1 √ 3
2
+i
2
x

( () e( ))
)
−1 √ 3
1 2
+i
2
x
→ y p ( x )= 3
( D2 + D+1 )

( √23 x) buscamos una solución particular


−x
3
En lugar de encontrar una y p ( x ) de ( D + D+1 ) y=e
2 2
sen

Y p ( x ) de la ecuación
( D 2 + D+1 ) y=e
3 (−12 +i √23 )x y del resultado tomamos la parte imaginaria.
−1
x

( √23 x )¿
3 2
x e
y p ( x ) =ℑ( Y ¿¿ p ( x ))= 3
∗cos
6 ( √ 3)

TAREA
Resolver por otros métodos

(2 )
−x
( D2 + D+1 ) y=e 2 cos √ 3 x
3

3
( D 2 + D+1 ) y=0

(2 ) (2 ) (2 ) (2 ) (2 )
−x −x −x −x −x
y h ( x ) =C1 e 2 cos √ 3 x + C e 2 sen √ 3 x +C x e 2 cos √3 x +C xe 2 sen √ 3 x + C x2 e 2 cos √ 3 x +C x 2 e
2 3 4 5 6

MÉTODO DEL ANULADOR

(2 )
−x
( D 2 + D+1 ) y=e 2 cos √3 x
3

cos ( √ x ) es L =D + D+1
−x
2 3 2
El anulador de e 1
2
Aplicamos a los dos miembros:
3
(D¿¿ 2+ D+1) ( D + D+1 ) y=0 ¿
2

4
( D 2 + D+1 ) y =0

(2 ) (2 ) (2 ) (2 ) (2 )
−x −x −x −x −x −x
y p ( x ) =k 1 e 2 cos √ 3 x + k e 2 sen √ 3 x + k x e 2 cos √3 x +k xe 2 sen √3 x + k x 2 e 2 cos √3 x + k x 2 e 2
2 3 4 5 6

, para ciertos valores de k 1 , … , k 8


Donde k 1=…=k 6=0
( ( 2 )) ( ( 2 )) (2 )
−x −x −x
→ k 7 ( D + D+1 ) x e cos
2 √3 x +k ( D2 + D+1 )3 x 3 e 2 sen √ 3 x =e 2 cos √ 3 x
3 3 2
8

3
Resolvemos ( D2 + D+1 ) = ( D2+ D+ 1 )( D 4 + D2 +1+2 D3 +2 D2 +2 D )
3
( D 2 + D+1 ) = ( D2+ D+ 1 )( D 4 +2 D3+ 3 D2 +2 D+1 )
3
( D 2 + D+1 ) = ( D6 +2 D5 +3 D4 + 2 D3 + D2 + D 5 +2 D4 +3 D 3 +2 D 2+ D+ D 4 +2 D 3+3 D2 +2 D+1 )
3
( D 2 + D+1 ) =D 6+ 3 D 5 +6 D 4 +7 D3 +6 D 3 +6 D2+ 3 D+ 1
Entonces:

( ( √23 x))+ k (D +3 D +6 D + 7 D + 6 D + 6 D +3 D+
−x
6 5 4 3 3 2 3 6 5 4 3 3 2
→ k 7 ( D +3 D +6 D + 7 D + 6 D + 6 D +3 D+1) x e 2 cos 8

=……..
De otra manera:

( ( 2 )) (( )( ) ) ( x cos( √23 x ))
−x −x 3
( D 2 + D+1 ) x 3 e 2 cos √ 3 x =e 2 1 2 1
3 3
D− + D− + 1
2 2

e =cosθ +isenθ
e−iθ =cosθ−isenθ
iθ −iθ
e +e
→ =cosθ
2
iθ −iθ
e +e
→ =senθ
2i

Si ℜ e( 2 ( √3 x
) )= e∝ x +e α x
−1
+i
2
2
Entonces

(( ))
∝x αx
( D 2 + D+1 ) x 3 e + e = 1 ( D 2 + D+1 ) ( x 3 e∝ x + x 3 e α x )
3 3

2 2
1 3
¿ [ ( D + D+1 ) ¿ ¿ 3( x e )+ ( D + D+1 ) (x e )]¿
2 3 ∝x 2 3 αx
2

{ [(( )( ) ) ] [(( )( ) ) ]}
2 3 2 3
1 ∝x 1 √3 1 √3 1 √3 1 √3
¿ e D− + i + D− +i +1 ( x 3 ) + e∝ x D− −i + D− −i + 1 ( x3) … … … .
2 2 2 2 2 2 2 2 2

VARIACIÓN DE PARÁMETROS

(2 )
−x
( D2 + D+1 ) y=e 2 cos √ 3 x
3

3
( D2 + D+1 ) y=0
(2 ) (2 ) (2 ) (2 ) (2 )
−x −x −x −x −x
y h ( x ) =C1 e 2 cos
√ 3 x + C e 2 sen √ 3 x +C x e 2 cos √3 x +C xe 2 sen √ 3 x + C x2 e 2 cos √ 3 x +C x 2 e
2 3 4 5 6

Cambio de la constate C por la función u

(2 ) (2 ) (2 ) (2 ) (2 )
−x −x −x −x −x −x
y p ( x ) =u1 e 2 cos √3 x +u e 2 sen √3 x +u x e 2 cos √3 x +u xe 2 sen √3 x +u x 2 e 2 cos √3 x +u x 2 e 2
2 3 4 5 6

y 1=u e cos (
2 ) (2 ) (2 ) (2 ) (2 )
−x −x −x −x −x −x
' √ 3 x +u e sen √ 3 x +u x e cos √3 x +u xe sen √ 3 x +u x e cos √3 x +u x e se
2 ' 2 ' 2 ' 2 ' 2 2 ' 2 2
1 2 3 4 5 6

y 2=u ( e cos (
2 )) ( ( 2 )) ( ( 2 )) ( ( 2 )) ( ( 2 ))
−x ' −x ' −x ' −x ' −x '
' √ 3 x +u e sen √3 x +u x e cos √ 3 x +u xe sen √ 3 x +u x e cos √ 3 x +
2 ' 2 ' 2 ' 2 ' 2 2
1 2 3 4 5

y 3=u ( e cos (
2 )) ( ( 2 )) ( ( 2 )) ( ( 2 )) ( ( 2 )
−x '' −x '' −x '' −x '' −x
' √ 3 x +u e sen √ 3 x + u x e cos √3 x +u xe sen √3 x +u x e cos √3 x
2 ' 2 ' 2 ' 2 ' 2 2
1 2 3 4 5

=………..
EJERCICIO
Resolver ( D5−1 ¿ y=0
( D5−1 ¿ y=0 ↔(D−1)( D 4 + D3 + D2 + D+1)=0
Empleando otra variable
m −1=0 ↔ ( m−1 ) ( m + m +m +m+ 1 )=0
5 4 3 2

m5=1 →sacamos las raíces quintas del complejo z=1=ei 0 =cos 0+isen 0
Donde:
z=a+bi
|z|=√ a2 +b2=r
b
tanθ=
a
a=rcosθ
b=rsenθ
→ z=a+bi =rcosθ+irsenθ
→ z=r (cosθ +i senθ)
→ z=e iθ

Si z n =r n e i( )
1 1 θ+2 kπ
n
, k =0,1,2 ,… , n−1
Se tiene n raíces distintas

i0
1
5
i (2 kπ5 )
z=1=e → z =e
i0
k =0 , z 1=e =1

i
5
k =1 , z 2=e

i
5
k =2 , z 1=e

i
5
k =3 , z1 =e

i
5
k =4 , z 1=e
5
m −1=( m−1 ) ( m−z 2)( m−z3 )( m−z 4 ) ( m−z 5 )
5
D −1=( D−1 ) ( D−z 2 ) ( D−z 3 ) ( D−z 4 ) ( D−z 5 )
Entonces:
x
y 1 ( x )=e
(e )

i
5
z2 x
y 2 ( x ) =e =e

y2 ( x ) =e
[ ( ) ( )]
cos

5
+ i sen

5
x

(25π )
[ ( ( 25π ) x )+i sen( sen( 25π ) x )]
xcos
y 2 ( x ) =e cos sen

(e )

i
5
z3 x
y 3 ( x ) =e =e

y3 ( x ) =e
[ ( ) ( )]
cos

5
+i sen

5
x

( 45π )
[ ( ( )) ( ( ) )]
xcos
4π 4π
y 3 ( x ) =e cos sen x +i sen sen x
5 5
( )

i
5

y 4 ( x )=e z x =e e
4

y4 ( x )=e
[ ( ) ( )]
cos

5
+i sen

5
x

( 65π )
[ ( 5 ) ( 5 ) x)]
( ) (
xcos
6π 6π
y 4 ( x )=e cos sen x +i sen sen

(e )

i
5
z4 x
y 5 ( x ) =e =e

y5 ( x ) =e
[ ( ) ( )]
cos

5
+i sen

5
x

( 85π )
[ ( ( 85π ) x)+i sen ( sen( 85π ) x )]
xcos
y 5 ( x ) =e cos sen

Si tenemos:
L ( y )=h ( x ) ; L ( y )=0 ;
k , x n ,e ∝ x , x n e∝ x , cos ( bx ) , sen ( bx ) , x n cos ( bx ) , x n sen ( bx ) , e∝ x cos ( bx ) , e ∝ x sen ( bx ) ,
x n e∝ x cos ( bx ) , x n e∝ x cos ( bx ) .
L ( D )( y )=e( a+bi ) x
n ( a +bi ) x n ∝x
L ( D )( y )=x e =x e , ∝=a+bi
1
n
L ( D )( y )=x e → y p ( x )=
∝x
( xn e ∝ x )
L( D)

→ y p ( x )=e∝ x
( L( D+α
1
))
(x ) n
Propiedad. – Si p(x ) es un polinomio de grado r, entonces una solución particular de

L ( D )( y )= p ( x) está dada por y p ( x ) = ( ) 1


L (D )
¿

y p ( x ) =( C 0 +C1 D+C2 D2+ …+C r Dr ) ( p ( x ) )

Donde C 0+ C1 D+ C2 D2+ …+C r D r es el resultado de derivar 1 para el polinomio L ( D ) ordenado en


forma creciente, hasta que aparezca Dr .
2 n
L ( D )=a 0+ a1 D+ a2 D + …+ an D
1
2 n
→C 0 +C1 D+C2 D2 +…+C r Dr +C r+1 Dr +1
a0 +a 1 D+a 2 D +…+ an D

y p ( x) =
( L 1( D ) )¿
r
p ( x ) =br x +…+ b0
r
d p ( x) r
r
=b r !
dx
Ejemplo
( D 2 +1 ) y=x 2 ⅇ2 x

Solución ( D +1 ) y=x ⅇ =¿ y p ( x )=
2 2 2x
(( 1
D +1 )
2 ) ( x 2 ⅇ2 x )

¿> y p ( x )=ⅇ
2x
( 1
( D +1 ¿ ¿ ¿ 2+1 )
2 )
( x 2 )=¿ y p ( x )=ⅇ 2 x 1
5+ 4 D+ D
2 (
( x2) )

y p ( x ) =ⅇ2 x ( 15 − 254 D+ 125


11
D )( x ) 2 2
y p ( x ) =ⅇ2 x ( 15 x − 258 x + 125
2 22
)
Verificación

[ ( 5 )]
( D2 +1 ) ⅇ 2 x 1 x 2− 8 x+ 22 =x 2 ⅇ 2 x
25 125

)[ (
125 )]
1 8 22
¿ ( D +1 ⅇ
2 2x 2
x − x+
5 25

¿ ⅇ2 x ¿

¿ ⅇ ( D + 4 D+5 )
2x 2
( 15 x − 258 x + 125
2 22
)
¿ ⅇ2 x ( 25 + 85 x + x − 3225 x − 85 x + 2522 )
2 2

2 2x
¿x ⅇ
Tarea usando anulador y variación de parámetros.
MÉTODO DEL ANULADOR
( D 2 +1 ) y=x 2 ⅇ2 x
y H ( x )=C 1 cosx +C 2 senx
El anulador de ( D2 +1 ) y=x 2 ⅇ2 x es L1=(D−2)
3

( D−2 )3 ( D2 +1 ) y=0
2x 2x 2 2x
y p ( x ) =k 1 ⅇ + k 2 x ⅇ +k 3 x ⅇ +k 4 cosx+ k 5 senx
( D2 +1 ) y p ( x )=x 2 ⅇ2 x
( D 2 +1 ) (k 1 ⅇ 2 x + k 2 x ⅇ2 x + k 3 x 2 ⅇ2 x ) + ( D2+ 1 ) ( k 4 cosx + k 5 senx )=x 2 ⅇ2 x
( D 2 +1 ) (k 1 ⅇ 2 x + k 2 x ⅇ2 x + k 3 x 2 ⅇ2 x ) =x 2 ⅇ 2 x
k 1 4 ⅇ2 x +k 2 D ( 2 x ⅇ2 x + ⅇ2 x ) +k 3 D ( 2 x2 ⅇ2 x +2 x ⅇ2 x ) +k 1 ⅇ2 x + k 2 x ⅇ2 x + k 3 x 2 ⅇ2 x =x 2 ⅇ2 x

k 1 4 ⅇ +k 2 ( 4 x ⅇ +2 ⅇ +2 ⅇ ) + k 3 ( 4 x ⅇ +4 x ⅇ + 4 x ⅇ +2 ⅇ ) + k 1 ⅇ +k 2 x ⅇ + k 3 x ⅇ =x ⅇ
2x 2x 2x 2x 2 2x 2x 2x 2x 2x 2x 2 2x 2 2x

2x 2x 2 2x 2 2x
ⅇ ( 5 k 1+ 4 k 2+2 k 3 ) + x ⅇ ( 5 k 2+ 8 k 3 ) + x ⅇ ( 5 k 3 )=x ⅇ

5 k 1 + 4 k 2 +2 k 3=0→ 5 k 1 + 4 ( −825 )+ 2( 51 )=0 → k = 125


1
22

5 k 2 +8 k 3=0 →5 k 2+ 8 ( 15 )=0→ k =−8


25 2

1
5 k 3 =1→ k 3=
5
22 2 x 8 2x 1 2 2 x
y p ( x) = ⅇ − xⅇ + x ⅇ
125 25 5
1 2 2x 8 2x 22 2 x
y p ( x) = x ⅇ − x ⅇ + ⅇ
5 25 125
MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARAMETROS
( D 2 +1 ) y=x 2 ⅇ2 x
y H ( x )=C 1 cosx +C 2 senx
y p ( x ) =V 1 cosx+ V 2 senx
Donde V 1 ( x ) y V 2 ( x ) verifica
V '1 ( x ) cosx+V '2 ( x ) senx
' '
−V 1 ( x ) senx +V 2 ( x ) cosx
Determinante de Vandermonde

|
Δ= cosx senx =cos2 x+ sⅇ n2 x=1
−senx cosx |
Utilizando regla de Crammer

V '1 ( x ) =
|0
x ⅇ 2
2x
senx
cosx |
=−x 2 ⅇ2 x senx
1
' 2 2x
V 1 ( x ) =−x ⅇ senx
V 1=− ∫ x2 ⅇ2 x senx dx
Utilizando integración por partes
2
u=x → du=2 x dx
2x 1 2x
dv =ⅇ senx → v= ⅇ (2 senx−cosx)
5
1 2 2
¿ ⅇ2 x x 2 cosx− ⅇ 2 x x 2 senx + ∫ ⅇ 2 x x ( 2 senx−cosx ) dx
5 5 5
1 2x 2 2 2x 2 2
¿ ⅇ x cosx− ⅇ x senx + ∫ ( 2 ⅇ xsenx−ⅇ xcosx ) dx
2x 2x
5 5 5
1 2x 2 2 2x 2 4 2x 2 2x
¿ ⅇ x cosx− ⅇ x senx + ∫ ⅇ xsenx dx− ∫ ⅇ xcosxdx
5 5 5 5
Integración por partes
u=x → du=dx
2x 1 2x
dv =ⅇ senx → v= ⅇ (2 senx−cosx)
5
4 2x 1 2x 2 8 2x 2 2x 2 4 2x 2 2x
¿− ⅇ xcosx+ ⅇ x cosx+ ⅇ xsenx− ⅇ x senx− ∫ ⅇ ( 2 senx −cosx ) dx− ∫ ⅇ xcosx dx
25 5 25 5 25 5
4 2x 1 8 2 4 2
¿− ⅇ xcosx+ ⅇ 2 x x 2 cosx+ ⅇ2 x xsenx− ⅇ2 x x 2 senx − ∫ ( 2 ⅇ2 x senx −ⅇ 2 x cosx ) dx− ∫ ⅇ2 x xcosx dx
25 5 25 5 25 5
4 2x 1 2x 2 8 2x 2 2x 2 8 2x 4 2x 2 2x
¿− ⅇ xcosx+ ⅇ x cosx+ ⅇ xsenx− ⅇ x senx− ∫ ⅇ senx dx+ ∫ ⅇ cosx dx− ∫ ⅇ xcosx d
25 5 25 5 25 25 5
Para la integral ⅇ 2 x senx usamos la formula
exp ( αx ) (−β cos ( βx )+ αsen ( βx ) )
∫ exp ( αx ) sen ( βx ) dx= α +β
2 2

¿−
4 2x
25
1
ⅇ xcosx+ ⅇ 2 x x 2 cosx+
5
8 1 2x
25 5 ( 8 2
) 4 2
ⅇ (2 xsenx−cosx ) + ⅇ2 x xsenx− ⅇ 2 x x 2 senx + ∫ ⅇ2 x cosx dx− ∫ ⅇ
25 5 25 5
Para la integral ⅇ 2 x cosx usamos la formula
exp ( αx ) (α cos ( βx ) + βsen ( βx ))
∫ exp ( αx ) cos ( βx ) dx= α2 + β 2

¿−
4 2x
25
1
ⅇ xcosx+ ⅇ 2 x x 2 cosx+
5
4 1 2x
25 5 ( 8 2
)
ⅇ ( xsenx−2 cosx ) − ⅇ2 x xsenx− ⅇ2 x x2 senx +
25 5
8 2x
125
ⅇ (2 senx −cosx

Para la integral ⅇ 2 x xcosx usamos integración por partes


u=x → du=dx
2x 1 2x
dv =ⅇ cosx → v= ⅇ (senx−2 cosx)
5
8 2x 1 2x 2 6 2x 2 2x 2 4 2x 8 2x 2
¿− ⅇ xcosx + ⅇ x cosx+ ⅇ xsenx− ⅇ x senx+ ⅇ ( senx−2 cosx ) − ⅇ ( 2 senx−cosx ) +
25 5 25 5 125 125 25
8 2x 1 2x 2 6 2x 2 2x 2 4 2x 8 2x 2
¿− ⅇ xcosx+ ⅇ x cosx+ ⅇ xsenx− ⅇ x senx+ ⅇ ( senx−2 cosx ) − ⅇ ( 2 senx−cosx ) +
25 5 25 5 125 125 25
8 2x 1 6 2 4 2x 8 2x 2
¿− ⅇ xcosx+ ⅇ 2 x x 2 cosx+ ⅇ2 x xsenx− ⅇ2 x x 2 senx+ ⅇ ( senx−2 cosx ) − ⅇ ( 2 senx−cosx ) +
25 5 25 5 125 125 25
Para la integral ⅇ 2 x senx usamos la formula
exp ( αx ) (−β cos ( βx )+ αsen ( βx ) )
∫ exp ( αx ) sen ( βx ) dx= α 2+ β 2

¿−
8 2x
25
1 2x 2
ⅇ xcosx+ ⅇ x cosx+
5
2 1 2x
25 5 (6 2x
25
2 2x 2
ⅇ (2 senx−cosx ) + ⅇ xsenx− ⅇ x senx+
5
4 2x
125 )
ⅇ ( senx−2 cosx )−

Para la integral ⅇ 2 x cosx usamos la formula


exp ( αx ) (α cos ( βx ) + βsen ( βx ))
∫ exp ( αx ) cos ( βx ) dx= α +β
2 2

2 1 6 8
¿− ⅇ2 x x 2 senx+ ⅇ2 x x 2 cosx + ⅇ2 x xsenx − ⅇ 2 x xcosx+
5 5 25 25
4 1 2x
25 5
ⅇ ( 2 senx −cosx ) − (
125 )
6 2x
ⅇ ( 2 senx −cosx )

2 2x −1 2 x
V 1=− ∫ x ⅇ senx dx= ⅇ ¿
125

'
|
V 2 ( x) =
cosx
−senx
0
|
x ⅇ2 x
2
2 2x
= x ⅇ cosx
1
V 2= ∫ x2 ⅇ2 x cosx dx
Para la integral ⅇ 2 x x 2 cosx usamos integración por partes

u=x2 , du=2 xdx ,


2x 1 2x
dv =e cos ( x ) dx , v= e ( sen ( x ) +2 cos ( x ) )
5
2 1 2
¿ e 2 x x 2 cos ( x )+ e2 x x 2 sen ( x )− ∫ e 2 x x 2 ( sen ( x ) +2 cos ( x ) ) dx
5 5 5
2 1 2
¿ e 2 x x 2 cos ( x )+ e2 x x 2 sen ( x )− ∫ ( e2 x xsen ( x )+ 2e 2 x xcos ( x )) dx
5 5 5
2 1 2 4
¿ e 2 x x 2 cos ( x )+ e2 x x 2 sen ( x )− ∫ e 2 x x sen ( x ) dx− ∫ e 2 x x cos ( x ) dx
5 5 5 5
Para la integral ⅇ 2 x xsen (x) usamos integración por partes
u=x , du=dx ,
1
dv =e2 x sen ( x ) dx , v= e2 x ( 2 sen ( x ) +cos ( x ) )
5
2 2x 2 2x 2 4 2x 1 2x 2 2 4
e cos ( x )+ e x cos ( x )− e xsen ( x )+ e x sen ( x )+ ∫ e ( 2 sen ( x )−cos ( x )) dx − ∫ e xcos ( x ) dx
2x 2x
¿
25 5 25 5 25 5
2 2x 2 2x 2 4 2x 1 2x 2 2
¿ e cos ( x )+ e x cos ( x )− e xsen ( x )+ e x sen ( x )+ ∫ ¿ ¿¿
25 5 25 5 25
2 2x 2 2x 2 4 2x 1 2x 2 4
¿ e x cos ( x ) + e x cos ( x ) − e xsen ( x ) + e x sen ( x ) + ∫ ¿ ¿ ¿
25 5 25 5 25
Para la integral ⅇ 2 x sen(x )usamos la formula
exp ( αx ) (−β cos ( βx )+ αsen ( βx ) )
∫ exp ( αx ) sen ( βx ) dx= α 2+ β 2
2 2x 2 2x 2 4 1 4 2x 2 1 2x 2 2
e x cos ( x ) + e x cos ( x ) + ( e ¿ ¿ 2 x (2 sen ( x )−cos ( x ) ))− e x sen ( x ) + e x sen ( x )− ∫ e co
2x
¿
25 5 25 5 25 5 25
Para la integral ⅇ 2 x cos ⁡( x )usamos la formula
exp ( αx ) (α cos ( βx ) + βsen ( βx ))
∫ exp ( αx ) cos ( βx ) dx= α2 + β 2
2 2x 2 2x 2 4 1 4 2x 2 1 2x 2 4 2x
¿ e x cos ( x ) + e x cos ( x ) + ( e ¿ ¿ 2 x (2 sen ( x )−cos ( x ) ))− e x sen ( x ) + e x sen ( x ) + e ( 2 se
25 5 25 5 25 5 125
Para la integral ⅇ 2 x xsen (x) usamos integración por partes
u=x , du=dx ,
1
dv =e2 x cos ( x ) dx , v= e 2 x ( sen ( x ) +2 cos ( x ) )
5
6 2x 2 2x 2 8 2x 1 2x 2 2 2x 4 2x
¿− e xcos ( x ) + e x cos ( x )− e xsen ( x )+ e x sen ( x ) − e ( sen ( x )+ 2cos ( x ) ) + e ( 2 sen ( x )−
25 5 25 5 125 125
6 2x 2 2x 2 8 2x 1 2x 2 2 2x 4 2x
¿− e xcos ( x ) + e x cos ( x )− e xsen ( x )+ e x sen ( x ) − e ( sen ( x )+ 2cos ( x ) ) + e ( 2 sen ( x )−
25 5 25 5 125 125
Para la integral ⅇ 2 x sen(x )usamos la formula
exp ( αx ) (−β cos ( βx )+ αsen ( βx ) )
∫ exp ( αx ) sen ( βx ) dx= α 2+ β 2

¿−
6 2x
25
2
e xcos ( x ) + e 2 x x2 cos ( x ) +
5
4 1 2x
25 5 ( 8
) 1
e ( 2 sen ( x )−cos ( x ) ) − e2 x xsen ( x )+ e2 x x 2 sen ( x )−
25 5
2 2x
125
e ( sen ( x ) +

Para la integral ⅇ 2 x cos ⁡( x )usamos la formula


exp ( αx ) (α cos ( βx ) + βsen ( βx ))
∫ exp ( αx ) cos ( βx ) dx= α2 + β 2
1 2x 2 2 2x 2 8 2x 6 2x
¿ e x sen ( x ) + e x cos ( x )− e xsen ( x )− e xcos ( x ) +
5 5 25 25
8 1 2x
25 5
e ( sen ( x )+ 2cos ( x ) ) −
2 2x
125 ( )
e x ( sen ( x )+

1 2x
e ( cos ( x ) ( 50 x −30 x +4 ) + ( 25 x −40 x +22 ) sen ( x ) )
2 2
¿
125
1 2x
V 2= ∫ x2 ⅇ2 x cosx dx= e ( cos ( x ) ( 50 x2 −30 x + 4 ) + ( 25 x 2−40 x +22 ) sen ( x ) )
125
y p ( x ) =V 1 cosx+ V 2 senx
y p ( x ) =¿
1 2 2x 8 2x 22 2 x
Simplificando: y p ( x ) = x ⅇ − x ⅇ + ⅇ
5 25 125

( √23 x)
−x
Hallar una solución particular de ( D + D+1 ) y=x ⅇ
2 2 2
sen

Ym ( ⅇ 2 2 )
( D + D+1 ) y=x
2 2 ( +i ) x
−1 √ 3

( D 2 + D+1 ) y=x 2 ⅇαx ; α =−1 + √3 i


2 2

( D +1D+1 )( x ⅇ )
Y p ( x )= 2
2 αx

Y ( x )=ⅇ
p
( ( D+α ) +1( D+ α ) +1 ) ( x )
αx
2
2

Y ( x )=ⅇ
p
( D +(2 α +1)1 D+α + 1 )( x )
αx
2 2
2

−1 √ 3
α= + i=¿ 2 α+ 1=−1+ √ 3 i+1=√ 3i
2 2
2
α + 1= ( −12 +i √23 )= 14 −i √23 − 34 +1= 12 −i √23
( )
1
Y p ( x )=ⅇ
αx
( x2)
1 √3
−i +i √ 3 D+ D
2
2 2

Racionalizar
2
∗1+i √3
1−i √ 3 2 ( 1+i √ 3 ) 1+i √ 3
= =
1+i √ 3 4 2
2i √3
∗1−i √ 3
−4 i √3 4 i √3 1+i √ 3 2i √ 3+ 6 i √ 3+3
→− → = =
( 1−i √ 3 )
2
−2−2 i √ 3 1−i √ 3 4 2

8 i√3 8 i√3
→ →−i √ 3
( 1−i √ 3 )
3
−8

( 1+i2√3 + i √ 3+3
Y p ( x )=
2
−i √3 ) ( x )
2

Y ( x )=( x + ( i √ 3+ 3 ) x −2i √ 3 )
1+i √ 3 2
p
2
1+i √ 3 2 (
Y p ( x )= x + i √ 3+3 ) x−2 i √ 3 → Solución particular .
2

L ( D ) ( ⅇ )=ⅇ L ( α )
αx αx

L ( D ) ( ⅇ f (x ) )=ⅇ L ( D+α )(f ( x ))


αx αx

αx
L ( D )( y )=ⅇ ; αϵ R o αϵC

{
ⅇαx
; si L(α )≠ 0
y p ( x ) L(r α) αx
x ⅇ
; si L ( α )=0
r ! Φ (α )

2
α es raíz de multiplicidad r L ( D )=( D−α ) Φ ( D ) ; Φ (α )≠ 0

L ( D )( y )= p ( x ) → polinomio de grado r
y p ( x ) =( C 0 +C1 D+C2 D + …+C r D +C r+1 D + … ) ( p ( x ) )
2 r r +1

1 2 r r +1
n
=C0 +C 1 D+C 2 D +…+ Cr D +C r +1 D +…
a0 +a 1 D+…+ an D
SISTEMA DE ECUACIONES DIFERENCIALES LINEAL DE 1ER ORDEN Y A COEFICIENTES
CONSTANTES
Son sistemas de la forma siguiente
y '1 ( x )=a11 y 1 ( x ) + a12 y 2 ( x ) +…+ a1 n y n ( x ) +b1 ( x )
'
y 2 ( x ) =a21 y 1 ( x )+ a22 y 2 ( x ) + …+a2 n y n ( x ) +b2 ( x )
.
.
.
'
y ( x ) =an 1 y 1 ( x ) +an 2 y 2 ( x ) +…+a nn y n ( x )+ bn ( x )
n

En forma matricial

( )( )( ) ( )
'
y1 ( x ) a11 a12 … a1 n y 1 ( x) b1 (x)
y 2 ( x ) = a21 a12 … a2 n y 2 ( x) + b2 (x)
'

'
yn ( x ) an 1 a12 … a nn y n ( x) b n (x)

( ) ( ) ( ) ( )
'
y1( x ) a11 a12 … a1 n y 1( x) b1 (x)
Y ' ( x )= y ' ( x ) ; A= a21 a12 … a2 n ; y ( x )= y 2( x) ; B ( x ) = b2 (x)
2
'
yn( x ) an 1 a12 … a nn y n ( x) b n (x)
' ( x)
Y = AY ( x ) + B ( x )
Si B ( x )= ⃗0 ;Y ' ( x )= AY ( x ) , sistema lineal homogenea .
Si B ( x ) ≠ ⃗0; Y ' ( x )= AY ( x ) +B ( x ) , sistema linealno homogenea .
Estructura del sistema lineal homogénea: Y ' ( x )= AY ( x )
'
Si Y 1 ( x ) y Y 2 ( x ) son soluciones de Y ( x )= AY ( x ) , entonces se verifica :
' '
y 1 ( x )= AY ( x ) y y 2 ( x )= AY ( x )
Ademas ∀ α , β ,la función
Z ( x )=α Y 1 ( x )+ βY 2 ( x ) verifica :
' '
Z ' ( x )=α Y 1 ( x ) + β Y 2 ( x )
Z ' ( x )=αA Y 1 ( x ) + βAY 2 ( x )
Z ' ( x )= A ( α Y 1 ( x ) + βY 2 ( x ) )
'
Z ' ( x )= AZ ( x )=¿ Z ( x ) → es una solución de≤ecuación:Y ( x )= AY ( x )
Conclusión. _ Cualquier combinación lineal de solución de Y ' = AY
Propiedad: El conjunto de todas las soluciones de Y ' = AY es un subespacio vectorial de dimensión finita
igual al orden de la matriz A.
Construcción de soluciones de Y ' ( x )= AY ( x )

Teorema 1. _ Si ⃗
V λ es un vector propio de la matriz A asociado al valor propio λ , entonces la función
' ⃗ λ ⅇλ x es una solución de la ecuación diferencial Y ' ( x )= AY ( x )
vectorial Y ( x )=V

Dem._ ⃗
V λ vector propio de A asociado al valor propio λ
A⃗
V λ= λ ⃗

Veamos que Y ( x )=⃗
λx
V λⅇ es solución de Y ' ( x )= AY ( x )

Y ( x )=⃗ ⃗ λ ⅇλ x
V λ ⅇ λ x =¿ Y ' ( x )=λ V
¿>Y ( x )=A ⃗
' λx
Vλⅇ
¿>Y ' ( x )=A Y (x)
Teorema 2. _ Si ⃗ ⃗ λ2 son vectores propios asociados a los valores ´propios λ 1 y λ2, con λ 1 ≠ λ2
V λ1 y V
entonces las funciones vectoriales definidas por
Y 1 ( x ) =⃗ ; Y 2 ( x ) =⃗
λ 1x λ2 x
V λ 1ⅇ V λ2 ⅇ
Son soluciones LINEALMENTE INDEPENDIENTES de la ecuación diferencial Y ' ( x )= AY ( x )
y ' =ay ≤¿ ( D−a ) y =0=¿ y ( x )=Cⅇax → aϵ R
Y ' ( x )= AY ( x ) → Y ( x )=ⅇ Ax C
Ax
ⅇ → vector columna

Teorema 2: Si ⃗
Vλ y ⃗
V λ son vectores propios de la matriz A (de orden n y a coeficientes reales),
1 2

asociadas a los valores propios λ 1 y λ 2, con λ 1 ≠ λ2, entonces las funciones vectoriales Y 1 ( x ) =⃗
λ x
Vλ e 1
1

y Y 2 ( x ) =⃗
V λ e λ x son soluciones linealmente independientes de la ecuación diferencial Y ' ( x )= AY ( x ).
2
2

Teorema 3: Si ⃗
V λ es un vector propio de la matriz A (de orden n y a coeficientes reales), asociado al

valor propio λ=a+ bi, b ≠ a, entonces las funciones vectoriales Y 1 ( x ) =V λ e λx y Y 2 ( x ) =V λ e λx


(conjugado), son soluciones linealmente independientes de la ecuación diferencial Y ' ( x )= AY ( x ).
Demostración:
Sabemos que Y 1 ( x ) es una solución ya que es consecuencia del teorema 1.
Ahora probemos que Y 2 ( x ) es otra solución. En efecto:
A⃗
V λ= λ ⃗

Por lo tanto:
A⃗
V λ= λ ⃗

A.⃗
V λ =λ . ⃗

A⃗ ⃗λ
V λ= λ . V

V λ esun vector propio de la matriz A asociado al valor propio λ
λx
Consecuentemente : Y 2 ( x )=V λ e es otra solución .
Como : ( λ=a+ bi ) ≠ ( λ=a−bi ) , las soluc . Y 1 ( x ) y Y 2 ( x ) son linelamente indep .
Observación: Las soluciones implican, en este caso, números complejos.
 Si se definen las funciones vectoriales siguientes:

Y 1 ( x )+ Y 2 ( x )
Z1 ( x ) = =ℜ(Y 1 ( x ))
2
Y 1 ( x )−Y 2 ( x )
Z2 ( x ) = =ℑ(Y 1 ( x ) )
2i
Estas funciones son linealmente indep. asociadas con el valor propio λ=a+ bi
Ejemplo:

( )
1 −1 0
Resolver la ecuación diferencial Y ' ( x )= AY ( x ), donde: A= 1 1 0
0 0 3
 Cálculo de los valores propios

det ( A−λI )=0

| |
1−λ −1 0
1 1−λ 0 =0
0 0 3− λ
( 1− λ )2 ( 3−λ )+ (3−λ )=0
( 3−λ ) [ ( 1−λ )2+1 ]=0
( 3−λ ) [ ( 1−λ )2−i 2 ]=0
( 3−λ ) ( 1−λ−i )( 1−λ+i )=0
Por lo tanto:
λ 1=3 ; λ2=1−i; λ 3=1+i
 Cálculo de los vectores propios asociados

Para λ1=3
A⃗ ⃗λ
V λ = λ1 V
1 1

( A−λ1 I ) V⃗ λ =0
1
( )
1−λ −1 0
A−λ1 I = 1 1−λ 0
0 0 3− λ
Si λ 1=3 , ( A−λ 1 I ) ⃗
V λ =0 1

( )( ) ( )
1−3 −1 0 a 0
1 1−3 0 b=0
0 0 3−3 c 0

( )( ) ( )
−2 −1 0 a 0
1 −2 0 b = 0
0 0 0 c 0
Por tanto :−2 a−b=0 ; a−2 b=0
−1
a= b ; a=2 b
2
⟹ a=0 ; b=0

() () ()
a 0 0

V λ = b = 0 =c 0 , c ≠ 0
1

c c 1

()
0

Vλ= 0
1

()
0
una solución de la ecuación diferencial es :Y 1 ( x ) = 0 e 3 x
1
Para λ3=1+i

( A−λ3 I ) V⃗ λ =0
3

( )( ) ( )
1−(1+i) −1 0 a 0
1 1−(1+ i) 0 b = 0
0 0 3−(1+i) c 0

( )( ) ( )
−i −1 0 a 0
1 −i 0 b=0
0 0 2−i c 0
Por tanto :−ia−b=0 ;a−ib=0 ; ( 2−i ) c=0
⟹ c=0 ; b=−ia

( ) ()
a 1

V λ = −ia =a −i , a ≠ 0
3

0 0

( ) ()
1 1
⃗ ⃗ λ =⃗
V λ = −i , V V λ = i ; λ2=1−i=λ3
3 2 3

0 0
Luego :

()
1
Y 3 ( x ) = −i e( 1+i) x
0

()
1
Y 2 ( x ) = i e (1−i) x
0
'
Son soluciones de Y ( x )= AY ( x )
Z2 ( x )=ℜ ( Y 3 ( x ) )=?
Z2 ( x )=ℑ ( Y 1 ( x ) )=?

() ()
1 1
Y 3 ( x ) = −i e( 1+i) x = −i e x e ix
0 0

()
1
Y 3 ( x ) =e x −i ( cosx +isenx )
0

( )
cosx +isenx
x
Y 3 ( x ) =e senx−icosx
0

[( ) ( )]
cos x sen x
x
Y 3 ( x ) =e senx +i −cos x
0 0

[ ]
cos x
z 2 ( x )=ℜ( y 3 ( x ) )=e x sen x
0

[ ]
sen x
z 3 ( x )=Ym ( y 3 ( x ) )=e x −cos x
0

[] [ ] [ ]
0 cos x sen x
3x x x
Las funciones z 1 ( x )= 0 e , z 2 ( x )= sen x e , z3 ( x )= −cos x e
1 0 0
Son soluciones linealmente independientes.

[ ][ ][ ]
0 1 0
Si x = 0 0 0 −1
1 0 0
Vectores linealmente independientes.
La solución general de y’(x) = Ay(x) es:
[] [ ] [ ]
0 cos x sen x
y ( x ) =C1 0 e +C 2 sen x e +C3 −cos x e x , C1 ,C 2 ,C 3 ∈ R
3x x

1 0 0

[ ][ ][ ][ ]
x x
y 1 (x) 0 C 2 e cos x C 3 e senx
y 2 (x) = 0 + C 2 e sen x + −C 3 e x cos x , C1 ,C 2 ,C 3 ∈ R
x

3x
y 3 (x) C 1 e 0 0

{ }
x x
y1 (x )=C 2 e cos x +C3 e senx
x x
y 2 (x)=C 2 e sen x−C 3 e cos x
3x
y 3 ( x)=C1 e

3 C2 no puedo reemplazar con otra constante , pues 3 es lacomponente de vector propio .


Caso de valores propios repetidos.
Supongamos que λ es un valor propio de la matriz A, (de orden n) de multiplicidad h.
det =(A− λI )=0=¿ λ=0
det=( A− λ∗I )=0

[ a−λc ]
b =0=¿( a−λ )( d−λ)−bc=0=¿ λ2−(a+ d) λ+ ad – bc
d−λ
λ 1, 2=a+ d ± √ ¿ ¿ ¿
Primer caso: con el valor propio de λ∗¿ estan asociados h vectores propios ⃗
E1 , ⃗
E2 ,... , ⃗
Eh
linealmente independientes, en este caso con este valor propio están asociadas las h funciones
vectoriales.
y 1 ( x)=⃗ , y 2 ( x )=⃗ , ..... y ( x )=⃗
λ∗x λ∗x λ∗ x
E1 e E2 e En e
Son funciones linealmente independientes y '( x )= Ay( x ) asociadas a λ∗¿

Segundo caso: solo existen r vectores propios linealmente independientes asociados con el valor
propio λ de multiplicidad h, con nuestro r < h. Es decir, en este caso solo se tienen r soluciones
linealmente independientes de y '( x )= Ay(x ) dadas por;
y 1 ( x)=⃗
E1 e , y 2 (x )=⃗
E2 e , ..... y (x )=⃗
λ∗x λ∗x λ∗ x
En e . Hace falta encontrar h – r soluciones linealmente
independientes asociadas con el λ∗¿ se busca una solución y r +1 ( x) de la forma siguiente.
Para ello entre los vectores ⃗
E1 , ⃗
E2 ,... , ⃗
Er se escoge, por ejemplo ⃗
E1 y se busca una solución y r +1 de
la forma:
+⃗
λ∗x λ∗x
y r +1 (x)=⃗v e E1 e
Donde ⃗v es un vector que debemos determinar. Se lo encuentra considerando el hecho de que y r +1 (x)
sea una solución de y '( x )= Ay(x ) asociada al valor propio de λ∗¿ luego debe verificar que:
+⃗ + λ∗⃗ +A ⃗
λ∗x λ∗x λ∗x λ∗x λ∗x
y ' r +1= A y r +1 ( x)≤¿ λ∗⃗v e E1 e E1 xe = A λ∗⃗v e E1 xe
¿> A ⃗v e λ∗x + A ⃗
E1 xe λ∗x −λ∗⃗v e λ∗ x −⃗
E1 e λ∗x −λ∗⃗
E 1 xe λ∗ x =⃗0
¿> ( A ⃗v − λ∗⃗v −⃗
E 1) e +( A ⃗
E1− λ∗ ⃗
E1) x e =⃗0
λ∗x λ∗ x

¿> ( A ⃗v − λ∗⃗v −⃗
E 1) e + ( A− λ∗I ) ⃗
E1 xe =⃗0
λ∗x λ∗x

¿> ( A ⃗v − λ∗⃗v −⃗
E 1) e =0⃗
λ∗x

¿> A ⃗v −λ∗⃗v −⃗
E1= ⃗0
¿>( A− λ∗I )⃗v =⃗
E1 ←−−−ECU . VECTORIAL O SIST . DE ECUACIONES
λ∗⃗v =λ∗I ⃗v MATRIZ IDENTIDAD

Como det ( A−λ∗I )=0, entonces el sistema o tiene infinitas soluciones o no tiene soluciones.
 Si no tiene solución se cambió el vector ⃗
E1, es decir se lo cambia al que continua.
 Si tiene solución como hay infinitas escogemos solo una.

VECTORES PROPIOS Y VECTORES PROPIOS GENERALIZADOS

Obs. Los vectores ⃗


V ,⃗
Z ,⃗
W no son vectores propios, estos se llaman vectores propios generalizados.

Ejemplos:

{
x' ( t ) =x−2 y+ z
y ' ( t )=− y−z
z ' ( t )=4 y+ 3 z

( ) ( )
x (t ) 1 −2 1
1. Con X(t)= y ( t ) y A 0 −1 −1
z (t) 0 4 3

puede este sistema escribirse de la forma:

X ' ( t ) =AX (t )

2. Determinación de los valores propios a partir de la relación det ( A−λI )=0

| A−λI |=0

| |
1−λ −2 1
0 −1−λ −1 =0
0 4 3− λ
( 1− λ ) [ (−1−λ )( 3−λ ) + 4 ] =0
3
(I −λ) =0

De donde se obtiene un valor propio repetido tres veces: λ 1=λ2 =λ3= λ=0

3. Determinamos los vectores propios asociados al valor propio λ=1 usando la relación

(A- λI)⃗ Av=⃗


V = 0 o también ⃗ λv se tiene:

( A−λI ¿ ⃗
V =0

A−I ¿ ⃗
V =0

( )( ) ( )
0 −2 1 a 0
0 −2 −1 b = 0
0 4 2 c 0

{
−2 b+c =0
−2 b−c=0 =>
4 b +2 c=0
{c=2 b
c=−2 b
=> c=0; b=0

Es decir que los vectores propios ⃗


V son de la forma:

() ()
a a

V= b = 0
c 0

()
1

V =a 0 ; a ≠ 0
0

Verificación

( )( ) ( )
1 −2 1 1 1
0 −1 −1 0 =1 0
0 4 3 0 0

() ()
1 1
0 =1 0
0 0

()
1
λ=1 ; ⃗
E 1= 0
0
()
1
Y 1(x)= 0 e x
0

Hace falta encontrar dos soluciones adicionales que sean linealmente independientes con Y 1(x)

()
1
⃗ ⃗ ⃗
Y 2 ( x ) = V e + E1 X e = V e + 0 X e x
X X X

(A-λI) ⃗
V =⃗
E1

(A-I) ⃗
V =⃗
E1

( )( ) ( )
0 −2 1 a 1
0 −2 −1 b = 0
0 4 2 c 0

{
−2 b+c=1
−2 b−c=0 =¿
4 b +2 c=0
b=0{
c=−2 b
=>c=1

() ()()
a 1 0

V = 0 =a 0 + 0 ; a ∈ R
1 0 1

()()
1 0
a 0 + 0 no es una relación lineal, es una relación afín.
0 1

() ()
0 1
X λX
Y 2 ( x ) = 0 e + 0 xe
1 0

x 2 λX
Y 3 ( x ) =⃗
Z e λX + ⃗
V x e λX + ⃗
E1 e
2!

Donde ⃗
Z verifica ( A−λI ) ⃗Z =⃗
V

( )( ) ( )
0 −2 1 a 0
0 −2 −1 b = 0
0 4 2 c 1

{
−2 b+c =0
−2 b−c=0 =¿
4 b+2 c=1
c=2 b
c=−2 b {
=>c=
1
2
( ) ()( ) ( )
a 0 1
1
⃗Z = =a 0 + 0 =>⃗Z =
0 0
1 1 1
0
2 2 2

( ) () ()
1
0 1 2
0 X x X
Y 3 ( x) = e + 0 xe X + 0 e
1 2
1 0
2

EXPONENCIAL DE UNA MATRIZ

’ ax
Y =ay =>( D−a ) Y =0=¿ Y =C e
’ ax
Y =ay =>Y ( x )=e C ; C vector columna

Recordemos que:

+∞
Xk 1 1
e =∑
x
=1+ x+ x 2 + x 2+ …
k=0 k! 2 6

Por ejemplo x=1

1 1 1 1
e=1+1+ + + + +…
2 6 24 120

e ≅ 2.71

Por Analogía definiremos la exponencial de una matriz.

Definición; sea A una matriz de orden n se define:

+∞ k k
A X 1
e =∑
Ax
=I+ Ax + A 2 x 2 …
k=0 k! 2

+∞ k
A 1 2 1 3
e =∑
A
=I + A+ A + A +…
k=0 k! 2 6

e ∅ =I

Si A =(10 −1
2 )
La definición no es suficiente para poder calcular e A porque es una suma infinita.
Propiedad

d Ax
( e ) = A e Ax=e Ax A
dx

Obs. La matriz A conmuta con su exponencial.

TEOREMA. La solución de la ecuación diferencial.

' xA
y ( x )= Ay ( x ) esta dada por Y ( x )=e C

Demostración:

Y ( x )=e Ax C

Y ' (x)=Ae Ax C
'
Y ( x)=AY (x )

TEOREMA. La solución del problema de valor inicial.

'
Y ( x )= A ( x ) ,Y ( a )=Yo ; esta dada por:
( x−a ) A
Y ( x )=e Yo

Demostración

( x−a ) A
Y ( x )=e Yo
' ( x−a ) A
Y ( x )= Ae Yo
'
Y ( x )= AY (x )

Si x=a

( a−a ) A 0A ∅
Y ( a ) =e Yo=e Yo=e Yo=IYo=Yo

TEOREMA. La solución del problema de valor inicial (Solución del sistema no homogéneo).

Y ' ( x )= AY ( x )+Q ( x ) ,Y ( a ) =Yo ;esta dada por:


x
Y ( x )=e( x−a ) A Yo + e xA∫ e−uA Q ( u ) du
a

Demostración:

Debe verificar Y ' ( x )= AY ( x ) y Y ( a )=Yo

En Efecto
x
'
Y ( x )= A e
( x−a) A
Yo + A e
xA
∫ e−uA Q ( u ) du+e xA e−xA Q ( x )
a

[ ]
x
'
Y ( x )= A e ( x−a ) A
Yo +e
xA
∫ e−uA Q ( u ) du + Q(x)
a

Y ' ( x )= AY ( x )+Q( x)

Obs.

xA −xA
e e =I

(e ¿¿ xA)−1=e−xA ¿
x
'
Verificamos que Y ( x )=e
( x−a ) A
Yo +e
xA
∫ e−uA Q ( u ) du verifica Y ( a)=Yo
a

CALCULO DE LA EXPONENCIAL DE UNA MATRIZ

PRIMER CASO - La matriz A es una matriz diagonal, es decir:

( )
λ1 0 ...0
A= 0 λ2 … .0 =diag (λ1 , λ2 , … .., λ n)
…0 … .0 .. λn

2 2 2 2
A =¿diag( λ ¿¿ 1 , λ2 , … λn )¿

3 3 3 3
A =¿diag(λ ¿¿ 1 , λ2 , … λn ) ¿

n n n n
A =¿diag( λ ¿¿ 1 , λ 2 , … λ n) ¿
+∞ k k +∞ k
X A X
e =∑ =¿ ∑
xA k k k
Diag( λ¿¿ 1 , λ2 , … λn )¿ ¿
k=0 k! k=0 k !

+∞ k k k
X X k X k
¿ ∑ Diag( λ¿¿ 1k , λ2, … λ )¿
k=0 k! k! k! n

+∞ k k +∞ k k +∞ k k
X X X
¿ Diag( ∑ λ ,∑ λ , …∑ λ)
k =0 k ! 1 k=0 k ! 2 k=0 k ! n

λ1 x λ2 x λnx
¿ Diag(e , e ,... e )

Ejemplo:

( )
3 0 0
A¿ 0 −2 0
0 0 5
( )
3x
e 0 0
xA −2 x
e = 0 e 0
5x
0 0 e

( )
−3 x
e 0 0
xA −1
( e ) =e −xA
= 0 e 2x
0
−5 x
0 0 e

SEGUNDO CASO- La matriz A es diagonalizable.

Es decir, existe una matriz P invertible tal que: P−1 AP=D; (Matriz diagonal)

Obs.

−1
P AP=D
−1
A=PD P

A2= A . A=( PD P−1)(PD P−1)=P D 2 P−1

A3 =A 2 . A=( P D 2 P−1)( PD P−1)


2 2 −1
A =P D P
n n −1
A =P D P

Haciendo esto ya sabemos cómo calcular las potencias de la matriz A que sería de esta forma:

+∞
Xk Ak
e xA =∑
k=0 k!

+∞ h
X
¿∑ P D K P−1
h=0 k!

+∞ k k
X D −1
¿ P∑ P
k=0 k!

xD −1
¿Pe P

Obs. La matriz A es diagonalizable si existen n vectores propios linealmente independientes.

Obs. Cuando A admite n vectores propios linealmente independientes entonces:


V λ 1 ,⃗
V λ2 , ….. ⃗
V λn ,

( )
… … …
P= ⃗
V λ1 V λ 2 … ⃗
⃗ V λn
… … …
Esta es una matriz formada por vectores propios linealmente independientes de rango n

−1
P =?

Un método para calcular la inversa de P es:

( P|I ) ( I |P−1 )

La matriz diagonal por su parte es la matriz donde están los valores propios con los cueles están asociados

esos vectores propios pero escritos exactamente en el mismo orden.

D=diagonal(λ 1 , λ1 , … . λ1 , )

TERCER CASO- Si A no es diagonal ni diagonalizable.

Método de Putzer para calcular la exponencial de una matriz

El método de Putzer para calcular e tA


El cálculo de e tAa partir de la definición, exige calcular todas las potencias A K para k = 0,1,2,..., y
calcular luego la suma de cada serie,
t k c(k)
+∞

∑ k !ij
k=0
(k) K
Donde c ij es el elemento ij de la matriz A lo que en general es un trabajo desesperante. Hemos
visto anteriormente algunos casos en los cuales el cálculo de e tA no tiene mayor complicación;
como efectivamente ocurre cuando A es una matriz diagonal así como también cuando A es
diagonalizable es decir cuando existe una matriz P no singular tal que P−1AP = D, donde D es una
matriz diagonal.
Además, el análisis realizado en las secciones anteriores exige que se puedan encontrar n valores propios
distintos (reales o complejos) o suficientes vectores propios linealmente independientes cuando un valor
propio es repetido; es decir cuando la matriz es diagonalizable. Si la matriz A no es diagonalizable, el cálculo
de e tA ofrece dificultades. A continuación, estudiaremos el algoritmo de Putzer para calcular e tA , el mismo
que está basado en el teorema de Cayley-Hamilton.

El teorema de (Cayley-Hamilton) Si A una matriz de orden n y p(λ)=det (A− λI ) entonces p( A)=O . El


teorema nos dice que toda matriz satisface su polinomio característico.

Sean λ 1 , λ 2 ,... λ n los valores propios de una matriz A, de orden n y definamos una sucesión de polinomios
en A como sigue:
K
P0 ( A )=I ; P k ( A )=∏ ( a− λm I ) , para k =1,2, … , n
m=1

Se tiene entonces que


n=1
e =∑ r k ÷1 ( t ) Pk ( A)
tA

k=0

donde los coeficientes escalares r 1(t), r 2(t),... , r n(t) se determinan por recurrencia a partir del sistema de
ecuaciones diferenciales lineales:
r '1 ( t ) =λ1 r 1 ( t ) ,r 1 ( 0 ) =1
'
r k +1 ( t )=λ k 1 k +1 ( t )+ r k ( t ) ; r k+ 1 ( 0 ) =0 ;(k =1,2 , … , n−1)
r

1. Si A= (
7 −4 ,
3 −1 )
entonces:

| A−I λ|=0 ↔ 7−λ |3 |


−4 =0
−1−λ
↔ ( 7−λ )(−1−λ )+12=0
2
↔ λ −6 λ+5=0
↔ ( λ−5 )( λ−1 )=0 ; λ1=1 , λ2=5

Para λ 1=1 , ( A−λ 1) ⃗v 1= ( 23) .Para λ =5 ,( A−5 I )⃗v =( 21). Luego:


2 2

( ) (
P= 2 2 ; P−1= −1/4 1 /2 y P−1 AP= 1 0 =D
3 1 3/ 4 −1 /2 0 5 ) ( )
En consecuencia
tA tD −1
e =Pe P

( )
−1 1

( )( )
t
2 2 e 0 4 2
¿ 5t
3 1 0 e 3 −1
4 2

( )
−1 t 3 5 t −3 t
e e e −e5 t
2 2 2
¿
−3 t −3 5 t 3 t −1 5 t
e e e e
4 4 2 2
Sea el siguiente ejercicio:
'
r 1 ( t ) =λ1 r 1 ( t ) , sujeto a la condicion de que r 1 ( 0 )=1
( D−2 ) r 1 ( t )=0 → r 1 ( t )=ℜ2 t ; r 1 ( 0 )=1
→ 2t
r 1 ( 0 )=1 ↔ 1=c ; entonces r 1 ( t )=e
'
r 2 ( t ) =λ2 r 2 ( t ) +r 1 (t ), sujeto a la condicion de que r 2 ( 0 )=0
' 2t
r 2 ( t ) =2r 2 ( t )+ e ; r 2 ( 0 ) =0
Entonces, resolver:
r '2 ( t ) =2r 2 ( t )+ e2 t → ( D−2 ) r 2 (t )=e2 t ; r 2 ( 0 )=0
Como resultado de la operación homogénea obtenemos:
r 2 ( t ) =r
Otro ejemplo serio:
y ' =2 y +e 2t → ( D−2 ) y=e2 t
→ y ( t )=c e 2t + y p (t)
Usando el método del anulador : L1=( D−2 )
( D−2 ) y=0 → y p ( t )=k 1 e2 t + k 2 t e2 t , para ciertod valores de la constante
2

( D−2 ) y p ( t ) =e 2t
2t
→ k 2 ( D−2 ) (te¿¿ 2 t)=e ¿
→ k 2 [ e + 2t e −2t e ] =e
2t 2t 2t 2t

→ k 2=1
→ y p ( t )=t e2 t
y ( 0 )=c e 2 t +t e 2 t
→ ; Por lo tanto me queda que 0=c
se debe cumplir que y ( 0 )=0
El y ( t ) que satisface el problemaes t e 2t

( )
1
1 0
Tenemos otro ejercicio donde si A= 0 1 0 , calcular e 2 t y resolver el sistema Y ' ( t )= AY (t)
−1 2 2
| A−λI |=0↔ ( 1−λ )2 ( 2− λ )=0
Luego los valores propios son λ 1=λ2 =1, λ 3=2. Aplicando el algoritmo de Putzer se tiene:

( )
1 0 1 0
P0 ( A )=I , P1 ( A )=∏ ( A−λm I )= A−λ1 I= 0 0 0
m=1
−1 2 1
2
P2 ( A )=∏ ( A− λm I ) =( A−λ1 I ) ( A−λ 2 I )
m =1
2
¿ ( A−I ) ( A−I )=P1 ( A)

( )( )
2
0 1 0 0 0 0
¿ 0 0 0 0 0 0
−1 2 1 −1 1 1

Por otra parte, de r1′ (t) = r1(t), r1(0) = 1, se sigue que , se obtiene
r2(t) = te t y finalmente de r 3 ' (t )=e t +2 r 3 (t) , r 3 (0)=0 , se sigue que r 3(t )=e 2t −t et −e t

( ) ( ) ( )
2
1 0 0 0 1 0 0 0 0
At t t 2t et t
e =e 0 1 0 +t e 0 0 0 +( e −t −e ) 0 0 0
0 0 1 −1 2 1 −1 1 1

( )
et te t 0
t
¿ 0 e 0
2t t 2t t t 2t
−e +e e +te −e e

La solución general del sistema dado es:

( )( )
et tet 0 C1
Y ( t ) =e tA C= 0 e
t
0 C2
2t t 2t t t 2t
−e +e e + te −e e C3
( ) ( ) ()
t t
e te 0
t
¿C1 0 +C 2 e + C3 0
t t
−e e + e 2t t
e +t e −e
t
e2 t

RESORTES
VIBRACIONES MECÁNICAS
TRANSFORMADA DE LAPLACE

RESORTES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

R>0
m>0
F r=−kx LEY DE HOOKE
''
F=ma ⇔−kx=m x
''
⇔mx ¿
Dividimos para (m)
'' k 2 k
⇒ x ( t )+ x (t ) recordemos ω =
m m
'' 2
x ( t ) +ω x ( t ) =0
Cambiamos a la notación de operadores

(D2 +ω 2) x ( t )
Es una ecuación diferencial lineal de segundo orden, lineal, homogénea y coeficientes constantes, su
solución general seria:
x ( t )=C 1 cos ( ωt )+ C2 sen ( ωt ) , C1 , C2 ∈ R
La frecuencia natural ω=
√ k
m
 Mientas más duro sea el resorte la frecuencia natural, es decir la constante del resorte es un
valor grande, aumenta.
 Al disminuir la masa la frecuencia natural aumenta su valor.
Si al sistema anterior le agregamos un amortiguador:
La ecuación diferencial anterior nos queda, agregando una fuerza externa:

x '' +α x ' +ω 2 ( t )=F(t)


x ( t )= X H + X P

La solución sería:

x (t) ¿ C1 cos ( √ mk t )+C sen( √ mk t ) , C ,C ∈ R


2 1 2

En el siguiente sistema donde no hay fricción, se desarrolla de la siguiente manera:

d2 x1
¿ m1
d t2

d 2 x2
¿ m2
d t2

Entonces:

d2 x1
m1 =−k 1 x 1+ k 2 (x 2−x 1)
d t2

d2 x2
m2 =−k 2 ( x 2−x 1 )−k 3 x 2
d t2
Es igual:
m1 x '1' =−¿ ¿
''
m2 x 2 =k 2 x1 −( k 2+ k 3 )x 2

Sistema de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden:


−k 1+ k 2 k
x ''1 = x 1+ 2 x 2
m1 m1

'' k2 k 2 +k 3
x2 = x 1− x
m2 m2 2

Los expresamos matricialmente

( )(
−k 1 +k 2 k2

( ) )
''
x (t) m1 m1 x 1 (t)
⇒ 1
=
''
x (t)
2
k2 −k 2 +k 3 x 2 (t)
m2 m2

x '' ( t ) =AX (t )
En el siguiente sistema donde no hay fricción, se desarrolla de la siguiente manera:

¿ m1 x '1'

''
¿ m2 x 2

¿ m 3 x '3'
Sistema de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden:
−k 1+ k 2 k
x ''1 = x 1+ 2 x 2
m1 m1
k2 k +k k
x '2' = x 1− 2 3 x 2 + 3 x 3
m2 m2 m2

'' k3 k 3 +k 4
x3 = x 2− x
m3 m3 3

Los expresamos matricialmente

( )
−k 1 +k 2 k2
0

()
m1 m1

( )
x '1' x 1 (t)
k2 −k 2 +k 3 k3
x '2' = x 2 (t)
m2 m2 m2
x '3' x 3 (t)
k3 −k 3+ k 4
0
m3 m3

x '' ( t ) =AX (t )
SISTEMAS ACOPLADO MASA-RESORTE

En el siguiente sistema interviene el peso, el mismo que se neutraliza, debido a la fuerza de


recuperación del resorte, lo mismo con la segunda masa y alcanzar la posición de equilibrio.

Para se debe enunciar las condiciones iniciales:


 Desplazamiento inicial para cada una de las masas
 Velocidad de soltura(reposo)
dx dx
x ( t 0 ) =α 1 , ( t 0 )=α 2 ; y ( t 0 )=α 3 ; ( t 0 ) =α 4 ,
dt dt
Donde α 1,α 2,α 3 y α 4 , son constantes
Al realizar el cambio nos queda:
x 1=x , x 2=x ' , x 3= y , y x 4 = y '

Nos queda el sistema equivalente:

{
'
x1 =x2 ,
−k k
x'2 =x' ' = 1 x 1 + 2 ( x 3−x 1 )
m1 m1
'
x 3=x 4
' '' −k 2
x 4= y = ( x −x )
m2 3 1

Reordenamos los términos:

{
'
x 1=x 2 ,
'
x2 =−
k1 k2
+
m1 m1 ( k2
x1+ x3 ,
m1 )
x '3=x 4 ,
k k
x '4 = y ' ' = 2 x 1− 2 x 3
m2 m2

Este problema de valor inicial para x 1, x 2, x 3 y x 4 se puede escribir en forma vectorial como:

X ' ( t ) =AX ( t ) , X ( t 0 )=x 0 ,

Donde:

( ) ()
0 0 0 1

( )
x 1(t) −1 k2 α1
(k 1 +k 2) 0 0
x (t) m1 m1 α2
X ( t )= 2 , A= , x0=
x 3 (t) 0 0 0 1 α3
x 4 (t) k2 −k 2 α4
0 0
m2 m2

Otra forma de resolución a un sistema de ecuaciones de primer orden.

{2 x ( t )=−4 x ( t )+ 2 [ y ( t )−x (t) ]


''

y '' ( t )=−2 [ y ( t )−x (t) ]

{
''
x ( t )=3 x ( t )+ y (t)
''
y ( t ) =−2 ( t )−2 y (t)

Pasamos a notación de operadores diferenciales

{( D2+ 2 )( D2+ 3 ) x ( t )−( D2 +2 ) y (t )=0 ,


−2 x ( t )+ ( D2+ 2 ) y ( t)=0
Súmanos miembro a miembro las dos últimas ecuaciones se siguen que:

( D2 +2 ) ( D2 +3 ) −2 x ( t ) =0
[ ( D2 +2 ) ( D2 +3 ) −2 ] x ( t )=0
( D 2 +1 ) ( D2 +4 ) x ( t )=0
Siendo la solución general:
x ( t )=C 1 cost+C 2 sent +C3 cos ( 2 t )+C 4 sen(2 t)

Se sigue que y ( t ) =( D2+ 3 ) x(t)

y ( t ) =( D2+ 3 ) x(t )

y ( t ) =D 2 x ( t ) +3 x (t)

y ( t ) =x' ' ( t ) +3 x(t)


y ( t ) =¿
y ( t ) =2C 1 cost+2 C 2 sent−C3 cos ( 2 t )−C 4 sen( 2t )

Derivamos las funciones


'
x ( t )=−C 1 cost +C 2 sent−2 C3 cos ( 2 t ) +2 C 4 sen ( 2 t )
'
y ( t )=−2C 1 cost +2 C2 sent +2 C3 cos ( 2 t )−2 C4 sen ( 2t )

Aplicamos las condiciones iniciales:

{
c 1+ c 3=1
c 2+ 2c 4 =1
2 c1−c 3=1
2 c2−2c 4 =1

Resolvemos el sistema obtenemos que:


C 2=C 4=0

2
C 1=
3
1
C 3=
3
La solución sería la siguiente:
2 1
x ( t )= cost+ cos ⁡( 2t)
3 3
4 1
x ( t )= cost − cos ⁡(2t )
3 3
VIBRACIONES MECÁNICAS
No es más que la oscilación de algún tipo de cuerpo o algún sistema mecánico rodeando la posición
de su equilibrio, ya sean deseables como por ejemplo un movimiento perpendicular que realiza un
movimiento como un reloj, por el contrario, en algunos tipos de aplicaciones mecánicas no se desean
mucha presencia de oscilaciones, ya que si estas se presentan con excesiva frecuencia podría
ocasionar el aflojamiento de uniones o conectores llegando a producir algún tipo de problema en su
estructura.

Dónde: x es la posición en que se encuentra m en un instante cualquiera t (positivo bajo el punto de


equilibrio), en función del tiempo.
x=x (t)
Movimiento armónico simple
Si no hay fricción o alguna otra fuerza externa que actúe sobre el sistema, las dos únicas fuerzas que
actúan son la fuerza recuperadora ejercida por el resorte:
F=−kx
Tenemos entonces

x ( t )= Asen ( ωt +B ) , pues ω=
√ k
m
Siendo esta la solución general de la ecuación del movimiento armónico simple, dentro del cual caen
muchos problemas como el del péndulo simple, péndulo de torsión, gravitaciones. Donde las
constantes A y B dependen de condiciones particulares de este movimiento.
Movimiento amortiguado
En esta se simula una fuerza resistente que amortigua el movimiento oscilatorio por los efectos de un
dx
medio viscoso. Se dice que la fuerza de amortiguamiento es proporcional a la velocidad y
dt
propuesta a la dirección del movimiento, al igual que la fuerza recuperadora.
Donde obtenemos la solución general de:
λ1 t λ2 t
x ( t )=C 1 ⅇ +C 2 ⅇ

Esto nos indica que las dos raíces λ 1 y λ 2 son negativas pues b y c son cantidades positivas. De esta
manera x decae rápidamente cuando t aumenta, dándonos a entender que el sistema está sobre
amortiguado. No existe oscilación.
LA TRANSFORMADA DE LAPLACE
Definición: Sea f ( t ) una función definida para todo t ≥ 0. La transformada de Laplace de f ( t ), que la
notaremos L { f ( t ) } está dada por
+∞
L { f ( t ) }=∫ e
−st
f ( t ) dt →donde s es un par á metro
0
b
L { f ( t ) }=lim ∫ e
−st
f (t ) dt
b→∞ 0

L { f ( t ) }=F ( s )
f ( t )−−−−L−−−−→ F ( s ) =L { f ( t ) }
f ( t ) ←−−−−L −−−F ( s )=L { f (t ) }
−1

L { f ( t ) }=F ( s ) ⟺ L { F ( s ) }=f ( t )
−1

f ( t )=1 , ∨t ≥ 0
L { f ( t ) }=L { 1 }

+∞
0 L { f ( t ) }=∫ e−st ( 1 ) dt
0
+∞
L { f ( t ) }=∫ e
−st
dt
0
b
L { f ( t ) }=lim ∫ e
−st
dt
b→ ∞ 0
( ])
b
−e− st
L { f ( t ) }=lim
b→∞ s 0

[ ]
−sb
1−e
L { f ( t ) }=lim ,s≠0
b→∞ s
Si s<0 , entonces−s >0
−sb>0. Luego−sb−−b − →∞
→∞
e−sb −−b−
→∞
→∞
+∞

∫ e−st dt → no converge si s<0


0
Si s>0 , entonces−s <0
−sb<0. Luego−sb−−b − →∞
→−∞
sb−−b− →∞
→+ ∞
1
e−sb = sb −−b −→∞
→∞
e
Función f ( t ) Transformada de Laplace: F ( s ) =L { f ( t ) }
1
1 , s >0
s
1
e
αt
, s>α
s−α
s
cos ( αt ) 22
s +α
α
sen ( αt ) 2 2
s +α
s
cosh ( αt )
s −α 2
2

α
senh ( αt ) 2 2
s −α

n
n!
n∈N ,t n+1
s

1
→ L { 1 }= ⇔ L
s
−1 1
s
=1 {}
→ L { e }=
αt 1
s−α
⇔L
−1 1
s−α { }
=e
αt

L { e }=
3t 1
s−3
⇔L
−1 1
s−3 { }
=e
3t

{ }
{ }
−1 −1
t 1 1 1 t
L e2 = = ⇔ L−1 =e 2
s− ( )
−1
2
s+
1
2
s+
1
2
s
→ L { cos ( αt ) }= 2 2 ⇔ L
s +α
−1
2
s
s +α { }
2
=cos ( αt )
{ }
L { cos ( 3 t ) }=
s
2
s +9
⇔ L−1 2
s
s +9
=cos ( 3t )

{ } α
→ L { sen ( αt ) } = 2 2 ⇔ L−1 2 2 =sen ( αt )
s +α s +α
α

{ } n!
→ n ∈ N , L { t n }= n +1 ⇔ L−1 n +1 =t n
s s
n!

L
{} { } { }
−1 2

s
6
=L
−1 2 ( 5 ! )

(5 !) s 6
= L
2 −1 5!
5! s
6

{} 3! 6
L { t 3 } = 4 = 4 ⇔ L−1 4 =t 3
s s s
6

{} {} 1 1
L−1 4 = L−1 4 = t 3
s 6
6
s
1
6
Propiedad de la transformada de ℒ
F ( s ) =L { f ( t ) } y G ( s )=L { g ( t ) }
L { αf ( t )+ βg ( t ) } =α L { f ( t ) } + β L { g ( t ) } =αF ( s ) + βG ( s )
L { αF ( s ) + βG ( s ) }=αf ( t ) + βg ( t )=α L { F ( s ) } + β L {G ( s ) }
−1 −1 −1

F ( s ) =L { f ( t ) } ⇔ L { F ( s ) }=f ( t )
−1

La transformada de ℒ y su inversa , son tranformaciones lineales


Ejemplos
1. L 2 e { −3 t 1
+ cos ( 2 t )−3
2 }
¿ L {2 e
−3 t
{2 }
} + L 1 cos ( 2 t ) + L {−3 }

¿ 2 L {2 e
−3 t
}+ 1 L { cos ( 2 t ) }−L { 3 }
2
2 1 s 3
¿ + 2 −
s+ 3 2 s +4 s
5!
2. L { 2 e t }=F ( s−α )=F ( s+ 3 )=
−3 t 5

( s +3 )6
5!
α =−3 ; f (t )=t 5 ⇒ F ( s )=L { f ( t ) }=L { t 5 }= 6
s
s−3
Ej . L {e cos ( 2t ) }=F ( s−3 )=
3t

( s−3 )2 +4
s
α =−3 ; f (t )=cos ( 2t ) ⇒ F ( s )=L { f ( t ) }= 2
s +4
L−1
{ s−3
2
( s−3 ) + 4 }
=e 3 t cos ( 2 t )

L−1
s
{
( s−3 )2+ 4 }
L−1
{ s−3
2
( s−3 ) + 4 }
=e 3 t cos ( 2 t )

L−1
{ 2
2
( s−3 ) + 4 }
=e 3 t sen ( 2 t )
Ej . L
−1 s
{
( s−3 ) + 4 2
=L
} {
−1 s−3+3
( s−3 )2 + 4 }
¿L
−1 s−3
{ +
( s−3 ) + 4 ( s−3 )2 +4
2
3
}
¿L
−1 s−3
{
( s−3 ) + 4 2
2
3 −1
+ L
} { 2
( s−3 )2 +4 }
3t 3 3t
¿ e cos ( 2 t ) + e sen (2 t )
2
Resolver el problema de valor inicial
''
y + y =t
'
y ( c )= y ( 0 )=0
1
L { y ' ' }+ L { y ' } = 2
s
2 ' 1
s Y ( s ) −s y ( 0 )− y ( 0 )+Y ( s ) = 2
s
1
( s +1 ) Y ( s )= 2
2

s
1
Y ( s )=L { y ( t ) } = 2 2
s ( s +1 )
y ( t ) =L
−1
{ 1
s ( s +1 )
2 2 }
y ( t ) =L−1 + 2 + 2
s s {
A B C s+ D
s +1 }
A L−1
1
s {} 1
+B L−1 2 +C L−1 2
s {} { }
s +1
s
+ D L−1 2
1
s +1 { }
⟶ Fracciones Parciales
1 A B C s+D
= + 2+ 2
s ( s +1 ) s s
2 2
s +1
A ( s ( s +1 ) ) + B ( s ( s +1 ) ) +C s+ D ( s )
2 2 2 3
1
=
s ( s +1 ) s (s + 1)
2 2 3 2

s= A s 4 + A s 2 +B s3 + B s +C s4 + D s3
A+C=0 B+ D=0 A=0
A=−C B=−D B=1
A=0 ; B=−1 ; C=0 ; D=−1
y ( t ) =A + Bt +C cost + D sent
y ( t ) =( 0 ) + ( 1 ) t + ( 0 ) cost + (−1 ) sent
y ( t ) =t−sent
⟶ Condicionesiniciales
y ( 0 )=0−0
y ( 0 )=0
'
y ( t )=1−cost
y ' ( 0 )=1−1
y ' ( 0 )=0
⟶ Verificación
y ' ' ( t )=sent
y ' ' + y =t
sent+t−sent=t

TRANSFORMADA DE LAPLACE
Una vez estudiado la transformación de Laplace de una derivada tenemos el siguiente ejemplo:
Partiendo de la función f ( t )=cos (αt ), tenemos la primer a derivada f ´ ( t )=−α sin( αt) y la segunda
derivada f ´ ´ ( t )=−α 2 cos( αt) con f ( 0 )=1 y f ´ ( 0 )=0
Teniendo f ´ ´ ( t )=−α 2 cos ( αt ) ,eso también lo podemos escribir como f ´ ´ ( t )=−α 2 f ( t ) si esta igual
se mantiene entonces se dice que sus transformadas de Laplace también deben ser iguales, entonces
resolveremos lo siguiente;
L { f ´ ´ ( t ) }=L {−α f (t ) }
2

2 2
s F ( s )−sf ( 0 )−f ´ ( 0 )=−α F(s)
2 2
s F ( s )−s=−α F (s )
( s2 +α 2 ) F ( s )=s
Así obtenemos que;
s
F ( s ) =L { f ( t ) } =L { cos(αt ) }= 2 2
(s +α )
Resolver el problema de valor inicial usando la segunda alternativa, y ´ ´ ( t ) + y ( t ) =t , con
y ( 0 )=0 y y ´ ( 0 )=0
Empezando a resolver usando la transformada de Laplace, se tiene lo siguiente;
L { y ´ ´ ( t ) + y (t ) }=L { t }
L { y ´ ´ ( t ) } + L { y ( t ) }=L { t }
1
s L { y ( t ) }−sf ( 0 )−f ´ ( 0 ) + L { y ( t ) }= 2
2

s
Aplicando las condiciones iniciales se reduce a;
( s2 +1 ) L { y ( t ) }= 12
s
1
L { y ( t ) }=
s ( s +1 )
2 2

Empezamos por moldear el problema para aplicar la siguiente definición,

{ } { }
t t
F (s ) −1 F ( s )
L ∫ f (u ) du = ⟺L =∫ f ( u ) du , luego
0 s s 0

{ }
( ))
1
1 F (s)
s ( s2 +1
{ }
1 , donde es el F ( s ) en pero primero se tendría que
L
−1
=L
−1
s ( s +1 )
2
s
s ( s +1 )
2 2 s
calcular:

{( ) }
1
L
−1
{ ( )} 1
s s 2+ 1
el cual también se puede expresar como
L−1
( s +1 )
2

s
, por lo cual el nuevo el F ( s ) en

F (s ) 1
seria 2 , siguiendo así;
s ( s +1 )

{ }
(( )) 1
2 t
s +1 t
=∫ sin(u) du=−cos(u)| =1−cos (t)
−1
L
s 0
0

{( ) }
1
s ( s +1 )
2
Obtenido lo anterior retomamos lo conocido inicialmente −1
de donde, si
L
s

L
−1
{ ( )} 1
s s 2+ 1
=1−cos(t) , entonces;

{ }
( ( )) 1

L
−1
s s2 +1
s
=L
−1
{ }
G ( s)
s

{ ( )} ∫
t
G s t
= 1−cos(u) du=(u−sin ( u ))| =t−sin ( t )
−1
L
s 0 0
Así finalmente la solución de la ecuación diferencial quedaría de la siguiente manera;
y ( t ) =t−sin ( t )
Verificación
Teniendo la solución deben cumplirse las condiciones de valor inicial, y ( 0 )=0 y y ´ ( 0 )=0
Primero, y ( 0 )=0−sin ( 0 )=0, cumple con la primera condición.
Segundo, y ´ ( t ) =1−cos ( t )
y ´ ( 0 )=1−cos ( 0 ) =1−1=0 , cumple con la segunda condición.
CONVOLUCIÓN DE FUNCIONES
Def. La convolución de funciones de f ( t )y g ( t ) se denota como; f ( t )∗g ( t ) y dada por;
t
f ( t )∗g ( t )=∫ f ( u ) g ( t −u ) du
0
Propiedades de la convolución
 Conmutativa, f ( t )∗g ( t )=g ( t )∗f ( t )
 Distributiva f ( t )∗( g ( t ) +h ( t )) =f ( t )∗g ( t )+ f ( t )∗h ( t )
 Asociativa ( f (t )∗g ( t ) )∗h (t )=f ( t )∗( g ( t )∗h ( t ) )
 L { f ( t )∗g ( t ) }=L { f ( t ) } L { g ( t ) } =F(s) G(s )
 L−1 { F( s) G(s ) }=f ( t )∗g ( t )

Ejemplo
Sean f ( t )=e2 t y g ( t ) =e t, realizar la convolución de funciones.
t
f ( t )∗g ( t )=∫ f ( u ) g ( t −u ) du
0
t
¿∫ e e
2 u t −u
du
0
t
¿ e ∫ e du
t u

0
u t
¿ e (e )|
t

0
t t
¿ e (1−e )
t 2t
¿ e −e , el cual es un resultado de tipo general.
Tenemos la siguiente propiedad;

{
αt βt
e −e
e ∗e = α −β , si α ≠ β
αt βt

t e α t , si α =β
Ejemplo:
5t 2t 5t 2t
e −e e −e
e 5 t∗e2 t = =
5−2 3
Y si me piden la transformada de Laplace de dicha convolución se tiene;
1
L { e ∗e }=L { e } L { e }=
5t 2t 5t 2t
, por consiguiente, se deduce;
( s−5 ) ( s−2 )
L−1
{ 1
( s−5 )( s−2 ) } {
=L−1
1 1
( s−5 ) ( s−2 ) }=e5 t∗e 2 t

1
Calcular la transformada inversa de
( s−3 ) ( s +1 ) ( s−2)
L−1
{ 1
( s−3 )( s+1 ) (s−2) } una primera opción sería obtener las fracciones parciales y resolver, pero en esta

ocasión vamos a resolver por convolución de funciones. Entonces se sigue;


L−1
3t
{( 1
s−3 )( s+1 ) ( s−2)
−t 2t
=L−1
1
} {(1 1
s−3 ) ( s+1 ) ( s−2 ) }
¿ e ∗e ∗e
=( 3− (−1 )
e =
) (
e 3 t −e−t 2 t e 3 t−e−t 2t
4
e )
1 3t 2t 2t
¿ ( e ∗e −e ¿ ¿−t∗e ) ¿
4
¿
4 3−2 (
1 e 3 t−e2 t e−t −e 2 t

−1−2 )
( )
3t 2t −t 2t
1 e −e e −e
¿ −
4 1 −3
3t 2t −t
e e e e2 t
¿ − + −
4 4 12 12
3t
e e 2 t e−t
¿ − +
4 3 12
ESCALONES UNITARIOS
Sea u ( t )= {
1 , si t ≥ 0
0 , si t< 0
definida en R , el cual por estudiar la transformada de Laplace usaremos
solamente t ≥ 0 .

Para encontrar la transformada de Laplace del escalón unitario por definición se tiene que;
+∞
L { u ( t ) } =∫ e
−s t
u ( t ) dt , de donde por definición de la función se tiene que el escalón de 0 a + ∞
0
equivale a 1, por lo tanto;
+∞
L { u ( t ) } =∫ e
−s t
( 1 ) dt de donde se obtiene la transformada del valor uno, ya que esa es la definición
0
de la integral obtenida, entonces;
1
L { 1 }= , s ≠ 0
s
Desplazamiento del escalón unitario hacia la derecha

{
u ( t−α )=uα (t )= 1 , si t ≥ α
0 , si t< α
+∞

Por definición tenemos lo siguiente, L { u ( t−α ) } =∫ e


−st
u ( t−α ) dt , teniendo en cuenta que en el
0
intervalo de 0 a + ∞ esta incluido el valor de α , por tanto, la integral se debe descomponer en un
intervalo que vaya de 0 a α y otro de α a + ∞, evaluando para ambos a intervalos la integral. Por lo
que queda;
α +∞
L { u ( t−α ) } =∫ e u ( t−α ) dt+¿ ∫ e
−s t −s t
u ( t−α ) dt
0 α
En donde la primera parte tomaría un valor de 0 por lo ya conocido del escalón desplazado, de lo que
solo restaría resolver y evaluar la siguiente integral, el cual tambien elescalon tomaría 1 como valor.
Por lo que se obtendría;

|
+∞
−e−s t + ∞
¿ ∫ e−s t dt =¿ ( ) ¿
α s α
−e−s α
donde s ≠ 0, por lo que existen dos opciones s>0 y s<0 , donde analizando los valores de
s
infinito en la evaluación se deduce que el s<0 quedaría descartado. Entonces se usa el valor de s>0 ,
e−s α
de donde se obtiene lo siguiente: , entonces se define que;
s
e−s α
L { u ( t−α ) } =
s

Ejemplo:
e−3 s
L { u ( t−3 ) }=
s
Propiedad
+∞
L { f ( t −α ) u ( t −α ) }=∫ e
−s t
f (t−α ) u ( t−α ) dt
0
α +∞
¿∫ e −s t
f ( t−α ) u ( t−α ) dt + ∫ e−s t f ( t−α ) u ( t−α ) dt
0 0
0
+∞
¿∫ e
−s t
f ( t−α ) dt u=t −α
0
du=d t
t=α → u=0
t →+ ∞⇒ u →+∞
+∞
+∞
¿ ∫ e−s (u+ α ) f (u ) du F ( s ) =∫ e
−s t
f ( t ) dt
0
0
+∞
t
¿e
−α s
∫ e− su f ( u ) du ¿ ∫ e−s u f ( u ) du
0
0
−α s
¿e F( s) t
¿∫ e
−s z
f ( z ) dz
0

L { f ( t−α ) u ( t−α ) }=e F ( s )


−α s

F (s)=L { f ( t ) }
L {e F(s) }=f ( t−α ) u ( t−α )
−1 −α s

Ejemplo:
L {( t−3 )4 u ( t−3 ) }

4
α =3 , f ( t−α )=f ( t −3 )=( t−3 )
4 ! 24
⟹ f ( t )=t ⇒ F( s)=L {t }= 5 = 5
4 4

s s
−3 s
e ∗24 24 −3 s
⇒ L { ( t−3 ) u ( t−3 ) }=
4
= 5e
s5 s
Ejemplo:
−5 s
∗1 e
L {e u ( t−5 ) }=
( t −5 )
s−1
( t −5)
α =5 f ( t −α )=f ( t −5 )=e
t 1
f ( t )=e ⇒ F (s)=
s−1

{ }
−5 s
−1 e t−5
L =e u ( t−5 )
s−1

Ejemplo:
L {t 2 u ( t−2 ) }=L {( t −2+2 )2 u ( t−2 ) }
¿ L {[ ( t−2 ) +4 ( t−2 )+ 4 ] u ( t−2 ) }
2

¿ L {( t −2 ) u ( t −2 ) + 4 ( t −2 ) u ( t−2 ) + 4 u ( t −2 ) }
2

¿ L {( t−2 )2 u ( t−2 ) }+ 4 L { 4 (t−2 ) u ( t−2 ) } +4 L {u ( t−2 ) }

2 2! 1
f ( t )=t ⇒ F (s)= f ( t )=t ⇒ F(s)=
s3 s2
+∞
L {t u ( t−2 ) }=∫ e
2 −s t 2
t u ( t−2 ) dt
0
2 +∞
¿∫ e t ( 0 ) dt+ ∫ e
−s t 2 −s t 2
t dt
0 0

−2 s
−3 s 2! −2 s 1 e
e 3
+4 e 2
+4
s s s

Existe muchas ventajas como la anterior al aplicar Laplance, que nos conduce a cosas mas
algebraicas.
Se expresa a una función definida a trozos:

{
3 , si 0 ≤ t<5
f ( t )= 2 , si 5 ≤t <8
0 , si t ≥ 8
+∞
L { f ( t ) }=∫ e
−s t
f ( t ) dt
0
5 8 +∞

∫e −s t
f ( t ) dt +∫ e
−s t
f ( t ) dt+ ∫ e
−s t
f ( t ) dt
0 5 8
5 8

∫ e−s t f ( 3 ) dt +∫ e−s t f ( 2 ) dt+ 0


0 5
5 8
3∫ e dt +2∫ e
−s t −s t
dt + 0
0 5
Proceso para expresar a la función definida a trozos
f (t )

3 u ( t ) , u ( t−5 ) y 2 u ( t−5 )
3 u ( t ) −3u ( t−5 )+ 2u ( t−5 )
f ( t )=3 u ( t )−3 u ( t−5 ) +2u ( t−5 )−2u (t−8)
f ( t )=3 u ( t )+(2−3) u ( t−5 ) + ( 0+2 ) u(t −8)
f ( t )=( 3−0 ) u ( t−0 ) + ( 2−3 ) u ( t−5 ) + ( 0+ 2 ) u ( t−8 )
¿ 3 u ( t ) −u ( t−5 )−2 u (t −8 )
f ( t )=t +2

f ( t )=t +2 , (1,1 ) ,(2,0)

{
2
t , si0 ≤ t< 1
f ( t )= 2−t , si 1≤ t< 3
0 , si t ≥ 3
f ( t )=t u ( t ) + ( 2−t−t ) u ( t−1 )+ ( 0−( 2−t ) ) u ( t−3 )
2 2

f ( t )=t 2 u ( t )−( t −1−1+t 2 ) u ( t −1 ) +(t +2)u(t −3)


Se calcula la tranformada de Laplance
L { f ( t ) }=L {t u ( t ) }−L { ( t −1 ) u ( t −1 ) } + L { u ( t −1 ) }−L {t u ( t−1 ) }
2 2

L { t } −L { ( t−1 ) u ( t−1 ) } + L { u (t−1 ) }−L {( t−1+1 ) u(t−1) }


2 2

2 e− s e−s 2 e−s 2 e−s e−s


− + − 3 − 2 −
s 3 s2 s s s s

Resolver el problema de valor inicial


' '
y ( t )=f ( t ) , y ( 0 )= y ( 0 )=0
Donde:

{
e t , si 0 ≤ t<2
f ( t )= t , si2 ≤t <5
0 , si t ≥ 5
La incognita es la funcion y (t )
L { y ( t ) }=L { f ( t ) }
'

s L { y ' ( t ) }− y ( 0 )=L { f (t ) }
s L { y ( t ) }=L { f ( t ) }
f ( t )=e u ( t )+ ( t−e t ) u ( t−2 )+ ( 0−t ) u(t−5)
t

L { f ( t ) }=L {e t u ( t ) +t u ( t−2 ) −e t u ( t−2 ) −t u ( t−5 ) }


1 1
L { f ( t ) }= + L {t u ( t−2 ) }−L {e u ( t−2 ) }−¿ + L { t u ( t−2 ) }−L {e u ( t−2 ) }−L { t u ( t−5 ) }
t t
s−1 s−1
1
¿ + L { ( t−2+2 ) u ( t−2 ) }−L {e t−2 +2 u ( t−2 ) }−L {( t−5+5 ) u ( t−5 ) }
s−1
1 1 e−2 s 2 −2 s 1 1 e−5 s
+ e−2 s 2 + 2 −e ∗e −e−5 s 2 +5
s−1 s s s−1 s s

SOLUCION DE ECUACIONES DE SEGUNDO ORDEN CON COFICIENTES


ANALÍTICOS
Ejemplo de la transformada de la Laplace
Esto aplicamos para resolver ecuaciones diferenciales, pero también es aplicada para resolver
sistemas de ecuaciones diferenciales
2 x' ' ( t )=−4 x +2 ( y−x ) → tenemos sistema de ecuaciones diferenciales lineales de segundo orden
y ' ' ( t )=+2( y −x)
dx dy
x ( 0 )=1 , ( 0 )=0 , y ( 0 )=1 , ( 0 )=0
dt dt
Aplicar la transformada de la plaza en ambos miembros:

x '' ( t ) =−3 x+ y ,
''
y ( t )=2 x−2 y
Otra opción: L { x ' ' ( t ) }=L {−3 x + y }
L { y ( t ) }=L { 2 x−2 y }
''

s2 L { x ( t ) } −sx ( 0 ) −x' ( 0 )=−3 L { x ( t ) } + L { y ( t ) }


s2 L { y ( t ) }−sy ( 0 )− y ' ( 0 )=2 L { x ( t ) }−2 { y ( t ) }
2
s x ( s )−s=−3 x ( s ) + y ( s ) → sistema de ecuaciones
s2 y ( s ) −s=2 x ( s ) −2 y (s)
(s¿¿ 2+3) x ( s )− y ( s )=s ¿
2 x ( s )=(s¿¿ 2+3)x ( s )−s ¿
y ( s )=( s2 +3 ) x ( s )−s
2 x ( s )−( s + 2 ) [ ( s + 3 ) x ( s )−s ]=−s
2 2

[ 2−( s 2+ 2 )( s 2+ 3 ) ] x ( s )=−s ( s 2+ 2 )−s


( s2 + 4 ) ( s2 +1 ) x ( s ) =s+ s ( s 2+ 2 )
s ( s +3 )
2
s3 +3 s
x ( s )= 2 =
( s + 4 )( s 2+1 ) ( s2 + 4 ) ( s2 +1 )
s (s ¿¿ 3+4−1) s ( s 2+ 4 ) s
x ( s )= 2 = − 2 ¿
( s + 4 ) ( s +1 ) ( s + 4 )( s +1 ) ( s + 4 ) ( s2 +1 )
2 2 2

s s
X ( S )= − 2
s +1 ( s + 4 )( s 2+ 1 )
2

x ( t )=L
−1
{ } {
2
s
s +1
−L
−1 s
}
( s + 4 )( s 2+1 )
2

x ( t )=cos t− ( −1
3
1
) 2
2 t+ cos t = cos t+ cos 2 t
3 3
1
2
t
cos ( 2 t ) × sen t=∫ cos ( 2 u ) sen (t−u ) du=¿ ¿
0
s As+ B Cs+ D
= 2 +
( s +4 ) ( s + 1 ) s + 4 s 2+1
2 2

−1 1
s s
s 3 3
= +
( s 2 +4 ) ( s 2+ 1 ) s2 + 4 s 2+1
1 1 2 1
x ( t )=cost+ cos ( 2t )− cos t= cos t+ cos ( 2 t ) → ya encontramos x
3 3 3 3

Una vez que encontramos X calculado en t, debemos encontrar Y y para eso calculamos la derivada
segunda de lo que encontramos y sumarle 3 veces esa expresión.
Lo mismo para:
y ' ' −5 y ' +6 y =f ( t ) , y ( 0 )=1 , y ' ( 0 )=−1
t
e , si0 ≤ t< 2
f ( t )=
1, sit ≥2
2 1
x ( t )= cos t+ cos ( 2t )
3 3
'' −2 4
y ( t ) =x ( t ) +3 x ( t )= cos t − cos (2 t )+ 2cos t+cos (2 t)
3 3
4 1
y ( t ) = cos t− cos 2 t
3 3
Resolver:
y ' ' −5 y ' +6 y =e t , sen 0 ≤ t<2
y ( t ) =?
Para t ≥ 2 , f (t )=1
'' '
y −5 y +6 y =1
, si 0 ≤t <2
y (t)=
, sit ≥2
' … … … … , si 0 ≤t <2
y ( t )=
… … … . , si t ≥ 2
Resuelva el problema de v
Inicial y ' ' ( t )+ 4 y ( t )=f ( t ) y ( 0 ) =0 , y ' ( 0 )=1que se indica
2
f ( t )=t , si 0≤ t <π
1 , si t ≥ π
a) Sin usar la transformada de Laplace
b) Usando la transformada. Deben constar los cálculos
c) Verificar la igualadad de los resultados obtenidos

a) Sin usar Laplace

Inicial y ' ' ( t )+ 4 y ( t )=f ( t ) y ( 0 ) =0 , y ' ( 0 )=1


2
f ( t )=t , si 0≤ t <π
1 , si t ≥ π
2
r + 4=0
r =±2 i
y c =C 1 cos 2t +C 2 sen 2 t
y p= At 2 + Bt +C
'
y p=2 At +B
y' 'p
2 2
2 A +4 At + 4 Bt +4 C=t
4 A=1
1
A=
4

4 B=O ; B=0
2 A +4 C=0
4 C=−2 A
−A −1
C= C=
2 8
1 2 1
y= y c + y p =C1 cos 2 t +C 2 sen 2t +¿ t − ¿
4 8
1
−1=C 2−
8
7
C 2−
8
1
y ' =−2 C1 sen (2 t)+ 2C 2 sen 2 t+¿ t ¿
2
−1
C 2=
2
−7 1 1 2 1
y= cos 2 t− sen 2 t+ t −
8 2 4 8
−7 1 2 1
y ( π )= + π−
8 4 8
y ' (π )=2 ( )
−1 π π
2
+ = −1
2 2

y p= A A=1

'
y p=0
y=C 3 cos 2 t +C 4 sen 2 t+1
−7 1 2 1
+ π − =C3 +1
8 4 8

−15 π 2 1 π 2
C 3= + − = −2
8 4 8 4
'
y =−2 C3 cos (2 t )+2 C 4 sen 2 t
π
−1=2C 4
2
π 1
C 4= −
4 2
Resumiendo:

{ }
−7 1 1 1
cos 2 t− sen 2 t+ t 2− , 0 ≤ t< π
8 2 4 8
y (t)= 2
π π 1
−2cos 2t + − sen 2t +1 , t> π
4 4 2
b) Usando Laplace

y ' ' ( t )+ 4 y ( t )=f ( t ) y ( 0 ) =0 ; y ' ( 0 ) =1


Expresamos la función en escalones unitarios:
f ( t )=t + ( 1−t ) u ( t−π )
2 2

f ( t )=t 2 +u ( t−π )−t 2 u ( t−π )


2
Lf ( t ) = 3 + L [ 1−( t −π ) ]
2

''
Lf ( t ) = 3 +e
s (
2 −πs 1−π 2 2 2 π
s
− 3− 2
s ) s
Para y ( t )+ 4 y ( t )=f ( t ):
L [ y ( t ) + 4 y (t ) ]=L [ f ( t ) ]
''

L [ y ' ' ( t ) ] + 4 L [ y ( t ) ] =L [ f ( t ) ]
s2 L ( y ) + s+1+ 4 L ( y ) =L [ f (t ) ]
L ( y ) ( s + 4 ) =L [ f ( t ) ]−s−1
2

L [ f (t )] s 1
L ( y )= 2 − 2 − 2
(s + 4 ) ( s + 4 ) ( s + 4)

( )
− πs 2
2 e 1−π 2 2π s 1
L ( y )= 3 2 − 2 − 3− 2 − 2 − 2
s ( s + 4) ( s + 4) s s s ( s +4 ) ( s + 4 )
Aplicamos fracciones parciales:
2
a:
s ( s 2+ 4 ) 3

2 A B C Ds+ F
= + 2+ 3+ 2
s ( s + 4) s s s
3 2
s +4
2= A s ( s +4 ) + Bs ( s +4 ) +C s
2 2 2 3

−1 1 1
A= B=0 C= D= E=0
8 2 8
2 s 1 1
∴ 3 2 = 2 − + 3
s ( s +4 ) 8 ( s +4 ) 8 s 2 s

2
s
L ( y )= −
1
+
1
3
+
e−πs 1−π 2 2 2 π
8 (s + 4 ) 8 s 2 s ( s + 4 )
2
s
− 3− 2 − 2
s s
s
− 2 (
1
( s + 4) ( s + 4) )
L ( y )= 2
s 1
− + 3− 2
1 s
− 2
1
8 ( s + 4 ) 8 s 2 s ( s +4 ) ( s +4 )
−πs
+ e ( 1−π )
−s
+
1
− 2
s
[ (
1 1
+ − 3+
2 sπ

4 ( s + 4 ) 4 s 8 ( s +4 ) 8 s 2 s 4 ( s + 4 ) 4
2 2
2
)
y=L
−1

{ s
8 ( s + 4)
2

1 1
+ 3− 2
s
− 2
1
8 s 2 s ( s +4 ) ( s + 4 )
−πs
+ e (1−π )
−s
+
1
− 2
s
[ ( 1 1
+ − 3+ 2
2 sπ
4 ( s + 4) 4 s 8 (s + 4 ) 8 s 2 s 4 ( s + 4)
2

)
y=
−1
8
1 1 2 1
cos ( 2t )− + t −cos ( 2t )− sen ( 2t ) +u ( t−π ) ( 1−π )
8 4 2
−1
4
1 1
[ ( 2 π
cos ( tπ ) + − cos 2 ( t −π ) + cos 2 ( t−π
4 8 2 )

Ecuaciones diferenciales con coeficientes analíticos


1. Solución por series
Supongamos que
+∞
y ( x ) =∑ a n x
n

n=0
+∞ +∞ +∞
y ( x )=∑ nan x
' n−1
→ ∑ nan x n−1
=∑ ( n−1 ) a n+1 x n
n=0 n=1 n=0
+∞ +∞ +∞
y ( x )=∑ n ( n−1 ) an x → ∑ n ( n−1 ) an x =∑ ( n+2 ) ( n−1 ) an+2 x
'' n −2 n−2 n

n=0 n=2 n=0


p p−k
PROPIEDAD ∑ a n=∑ a n+k
n=k n=0
Tenemos que:
+∞
y ( x ) =∑ a n x n
n=0
+∞
y ( x ) = ∑ ( n ) an x
' n−1

n=0
+∞
y ' ' ( x )=∑ n ( n−1 ) a xn−2
n=2
Resolver:
y ' ( x )= y ( x )
+∞ +∞ +∞ +∞
y ' ( x )= y ( x ) ↔ ∑ ( n+1 ) a n+1 x n=∑ an x n → ∑ ( n+1 ) an +1 x n−∑ an x n=0
n=0 n=0 n=0 n=0
+∞
∴ ∑ [ ( n+1 ) an +1−a n ] x =0
n

n=0
( n+1 ) a n+1−a n=0 ; Vn∈ N
( n+1 ) a n+1=a n ; Vn ∈ N
Entonces:
+∞ +∞

∑ n an x n−1=∑ an x n
n =1 n=0
+∞ +∞

∑ ( n+1 ) an+1 x n+1−1


=∑ a n x
n

n=0 n=0
+∞ +∞

∑ ( n+1 ) an+1 x n−∑ a n x n=0


n=0 n=0
+∞

∑ [ ( n+1 ) an+1 an ] x n=0


n=0

( n+1 ) a n+1 an=0


n=0 → a1=a 0
a a a
n=1→ 2 a2=a1 → a2= 1 = 0 = 0
2 2 2!
a2 a0
n=2→ 3 a3 =a2 →a 3= =
3 3!
a3 a 0
n=3 → 4 a 4=a 3 → a 4= =
4 4!
a0
n=4 → 5 a5 =a4 → a5=
5!
a0
… … … … … a 6=
6!
∴ ( n+1 ) an+1 =an
5 a5 =a4
a4 a0
a 5= =
5 5!
2 3 n
( )
y x =a0 + a1 x +a2 x + a3 x +…+ an x
a0 x 2 a0 x 3 a0 x 4
y ( x ) =a0 + a0 x + + + +…
2! 3! 4!

( )
2 3 4
x x x
y ( x ) =a0 1+ x + + + +… =a0 e x
2! 3 ! 4 !
+∞ k
x
y ( x ) =a0 ∑ → a 0 e x
n=0 k !
x
y ( x ) =a0 e
' ( x)
y = y ( x ) ↔ ( D−1 ) y ( x )=0
x
y ( x ) =C1 e

Polinomios de Taylor correspondientes a series de potencias.


f (x) Serie Intervalo de convergencia
+∞ n
e
x
∑ nx ! R
n=0
+∞
x 2 n+1
sen x ∑ (−1)n (2 n+1)!
R
n=0
+∞ 2n
n x
cos x ∑ (−1) (2 n)! R
n=0
+∞
x 2 n+1
senh x ∑ (2n+ 1)!
R
n=0
+∞ 2n
x
cosh x ∑ ( 2n)! R
n=0
+∞ n
n+1 x
log ⁡(x+1) ∑ (−1)
n!
¿−1;1 ¿ ¿
n =1
+∞
1
1−x ∑ xn ¿−1;1 ¿
n=0

También podría gustarte