Está en la página 1de 4

NOMBRE DE ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL

SEMANA :1

Nombre del estudiante: Juan Martínez


Fecha de entrega:09/01/2022
1. Considerando el párrafo tres de la lectura complementaria, explique por qué
“La ética no se reduce a una prédica moral” y como dice Patrick Nowell-
Smith, esta disciplina “no es una tía universal, ni un cura párroco, ni un
consultorio cívico”.

-Considerando que la ética es una ciencia que su método es la razón y su objetivo es la moral, si
bien las dos son parecidas no significan lo mismo, en el método de la ética esta nos dicta que
debemos orientar sobre lo bueno y lo malo con estudios, etc.

En el tercer párrafo 3 del documento nos muestra que es éticamente correcto y moralmente
correcto. La moral es vivida; esto es que otra persona dicto esto hace ya un tiempo, esto ocurre
en las religiones como la católica, la musulmana y la evangélica, es decir que el grupo de gente
donde estoy la aplica y yo solo la vivo. Y la ética es moral pensada esto da mención a varios
conceptos que no se han informado o a un explicado, a medida que voy pensando en ello voy
buscando o indagando sobre esto en libros o algún documento que me ayude a saber.

-La segunda parte nos indica que tiene que haber una diferencia entre ella ya que la “Tía
universal, el cura y el consultorio”, todas etas tienen una semejanza entre ellas, todas son
socialmente iguales.

2. En el párrafo tres se lee que “La Ética no se propondrá crear códigos y pautas
de conducta o recetarios morales para conducir el comportamiento concreto
de los individuos en su vida social e íntima”; a propósito de las conductas
que se pueden observar en nuestra actual sociedad, cuáles constituyen
desafíos éticos necesarios de abordar, explique al menos dos.
a) A modo personal creo que como sociedad debemos cambiar la conducta de beber y
conducir ya que esta es éticamente incorrecta, debemos cambiar esa forma de ser y
pensar en los demás antes de subirnos a un vehículo habiendo ingerido alcohol.

b) Cambiar ese estigma del lugar donde se vive o se habita temporalmente, si yo vivo en
lugar donde hay droga y altos índices de robos, eso no significa que soy drogadicto o
ladrón. En donde vivo no dicta lo que soy, yo elijo ser lo que quiero y puedo salir adelante
con la ayuda dios o por méritos propios.

3. Considerando lo que se menciona en el párrafo uno respecto a que la expresión


ética profesional “generalmente se refiere a un código moral que debe observar un
profesional”, explique ¿Qué valor o conducta debería contemplar un código moral
que apunte a un desempeño laboral de calidad?

-Al momento de pensar en un valor o conducta muchas son las que nos sirven, pero la que nos
hace ser mejores personas y mejores profesionales. A modo personal es el “El Respeto” dado
que en este valor se fundamenta una ética laboral fuerte y solvente, ya que desde las
Administraciones y todos los departamentos correspondientes dentro de una Organización el
respeto mutuo es primordial.

En la mayoría de las organizaciones transnacionales este valor le da un valor agregado a su


producto, en sus clientes también se ve el reflejo ya que el respeto suele ser mutuo.
Bibliografía

Ética Profesional Semana 1 Definiciones sobre ética y sus desafíos sociales actuales
Instituto IACC 2022.

También podría gustarte