Está en la página 1de 6

TRABAJO: IDEAS PRINCIPALES DE LA ESTADISTICA

EN LA INVESTIGACION EDUCATIVA.

MATERIA: ESTADISTICA APLICADA A LA


INVESTIGACION EDUCATIVA.

PROFESOR: DRA. YOLANDA REYES CARBAJAL

ALUMNA: FCA. ANABEY CASTILLO ALFONZO

FRONTERA COMALAPA CHIS.

24 DE JULIO DE 2021
La estadística en la investigación educativa

Como base en la cual se erigen los peldaños de todas las ramas de la ciencia, las Matemáticas son
consideradas como una herramienta fundamental de interpretación cuantitativa y, por lo tanto, su
justificación como tal es obvia. Sin embargo, la Estadística o estadísticas (en lenguaje coloquial)
específicamente, es la rama de las Matemáticas que trasciende desde las ciencias exactas, hasta
entornos políticos, sociales, economía y por supuesto la investigación educativa. El concepto de
estadísticas podría resumirse de manera informal en un conjunto de datos numéricos recopilados sobre
un suceso a través procedimientos consistentes. Finalmente, los métodos de ordenado, representación
y conclusión de dichos datos para su posible presentación estarán delimitados por la Estadística
utilizada.

La Estadística inferencial y la Estadística descriptiva son consideradas las principales vertientes en las
que se puede dividir esta rama de las matemáticas, siendo la última la de mayor interés aparente en el
ámbito de la investigación en general. Es importante mencionar que, debido a la variada capacidad de
las herramientas estadísticas, existe un debate intelectual entre los mismos expertos en el tema que
implica precisamente la definición general de la estadística. Con aproximadamente 115 definiciones en
libros y textos especializados, podemos considerar esto un verdadero problema, sin embargo, podemos
mencionar lo que se considera como la esencia de todas las definiciones que nos podríamos encontrar:

“Constituida como un importante instrumento en distintos campos del saber, se define como el estudio
de métodos y técnicas para el tratamiento de conjuntos de datos numéricos, permitiendo además la
descripción y la inferencia sobre conjuntos más amplios.”

Aún con los argumentos y las formalidades matemáticas que cimientan la Estadística, en un entorno
no especializado es posible encontrar cierto recelo o malas concepciones de lo que se puede lograr
con ésta herramienta, esto es un evidente resultado de situaciones como engaño o la manipulación de
datos que podemos ejemplificar (de manera local) con partidismo, que de forma normal opera con fines
moralmente cuestionables. La responsabilidad de romper con prejuicios construidos intencionalmente
como éstos recaen en el investigador. El dominio de las técnicas estadísticas, el estar consientes de
los límites de dichas técnicas y la interpretación de los datos es nuestro deber como investigadores.
Dejando de lado lo anterior conocido como “mentiras estadísticas” podemos proponer a la Estadística
como una herramienta robusta en el ámbito de la educación, con el objetivo de la adquisición de
conocimiento sobre las realidades educativas, para la toma de decisiones y mejorar de la práctica
desarrollada por profesionales de la educación.

La estadística en el proceso de la educación

Como principal aportación la Estadística es y debería ser la responsable de la razón del planteamiento
de un problema, luego, la misma puede ayudar a plantear la forma en la que el problema pudiera ser
resuelto, además de la viabilidad de la solución del problema, que de nuevo es un aspecto que a veces
sólo queda garantizado si contamos con técnicas estadísticas adecuadas. El amplio espectro de utilidad
de la Estadística está claro, sin embargo hay un aspecto más, que es por mucho el determinante en
una investigación de carácter positivista: La formulación de la hipótesis, que para ser contrastada suele
ser
expresada en términos estadísticos, dando paso a la aplicación de técnicas para el contraste de
hipótesis. Sin embargo el marco teórico (que implica la revisión bibliográfica) seguirá siendo otra
herramienta de información sobre el rigor con el que se han desarrollado investigaciones previas en el
tema en cuestión y las tendencias de cómo abordar problemáticas que caracterizan el tema.
Finalmente, el análisis de trabajos descriptivos en los que se pueden encontrar correlaciones entre
variables puede facilitar la envergadura del problema en estudio, contribuyendo a la creación de
modelos teóricos en la búsqueda de la existente o nula causalidad entre variables.

Diseño de investigación

Algo que pone en evidencia la capacidad de la Estadística de tomar parte en el diseño de un proceso
de investigación es la ciencia experimental. Las técnicas estadísticas constituyen una parte siempre
contemplada en el diseño de experimentos con la propiedad de facilitar el análisis de los datos y
posibilitar el control de medidas de dispersión. La teoría de muestras en el caso de la inclusión de
sujetos en el experimento proporcionará tanto los procedimientos de selección como la determinación
del tamaño de muestra necesario para mantener el error y la confianza dentro de límites relativamente
aceptables. Ya que los instrumentos o métodos de ordenado y adquisición de datos se apoya directa o
indirectamente en coeficientes de correlación fenomenológicos, la Estadística está de manera implícita
presente en la tarea de la recogida de datos, específicamente si consideramos el modo en que se
elaboran cuestionarios, protocolos de observación, etc. en investigaciones sociales.

Análisis de datos

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se puede establecer como resumen que a la Estadística


corresponden tareas de organización, descripción, análisis y presentación de datos acerca de las
muestras estudiadas, y también de procesos de extrapolación de los resultados a las poblaciones de
donde las muestras fueron extraídas.

Obtención de conclusiones y redacción del informe

Definitivamente, la Estadística llega a cubrir casi toda la estructura de una investigación cuando además
consideramos que las conclusiones del análisis de datos están estrictamente predeterminadas por el
tipo de técnicas estadísticas que utilizadas. Esto debido a que las conclusiones de un estudio se ven
convenientemente ilustradas mediante la presentación de gráficos, tablas, cuadros, etc. recogiendo
medias, frecuencias, porcentajes, coordenadas, correlaciones o cualquier otro tipo de parámetros
estadísticos.

La estadística y los programas de investigación positivistas

Con respecto a la mayoría de los programas de investigación interpretativos, los programas positivistas
presentan una notable característica, el uso de la Estadística en el análisis y adquisición de datos, que
le proporciona su carácter cuantitativo. Los métodos descriptivos, por ejemplo describen las
características de un sistema de manera metódica, una vez ejecutado un proceso. En los métodos
correlacionales, la presencia de la Estadística es indispensable, debido a que las relaciones entre
variables se apoya directamente en conceptos estadísticos fundamentales. La utilidad de dichos
conceptos que en su mayoría se derivan de axiomas es tanta, que se han desarrollado técnicas
estadísticas que permiten llegar a determinar un cierto nivel de relación causal entre variables sin
necesidad de recurrir al experimento. Otra ventaja es la capacidad que tiene la Estadística para producir
métodos de reducción de error experimental. Todo lo mencionado anteriormente debería ser suficiente
para justificar que una capacitación a fondo de carácter conceptual más que una introducción, debería
ser asignada a los investigadores educacionales resaltando técnicas modernas de estadística
experimental que permitirían elevar la calidad de la experimentación pedagógica.
La estadística en los programas de investigación cualitativos

El análisis estadístico de datos asociado al marco científico-experimental es el medio dominante para


realizar investigación considerada como aceptada en éste ámbito. Considerando planteamientos
diferentes de lo tradicional como poco rigurosos. Sin embargo, indirectamente al menos, la Estadística
puede indagar en éste rubro contribuyendo a delimitar o introducir el problema de estudio, en la medida
en que éste podría apoyarse en los resultados de estudios previos basados en el análisis estadístico.
Esta estrategia de combinación metodológica, implica integración de métodos cuantitativos y
cualitativos. Existen vías diferentes a la Estadística para llevar a cabo el análisis de datos en la
investigación cualitativa que expresa, ordena, describe, interpreta los datos mediante conceptos,
razonamientos y palabras, y análisis cuantitativo, en el que se recurre a conceptos y razonamientos
que se apoyan en números y estructuras matemáticas.

En el análisis cuantitativo de textos por ejemplo, conviene emplear pruebas estadísticas inferenciales,
preferentemente no paramétricas. Tal es el caso del análisis de contenido tradicional, donde el
investigador se interesa regularmente al recuento de aparición de palabras o temas específicos, con el
objetivo de integrar un tratamiento estadístico a dichas frecuencias. Con la versatilidad que acarrea
este tipo de enfoques, la cuantificación y el procesamiento estadístico pueden llegar a ser la vía
exclusiva por la que se analizan los textos. La ciencia de datos y en específico el Big Data son algunos
entornos en los que se puede inmiscuir el investigador para la aclaración de técnicas estadísticas que
en la actualidad son aplicadas no solo para el desarrollo humano, si no además, para el desarrollo de
la economía y el análisis de las masas.

Límites de la estadística en el estudio de la realidad educativa

El alcance de la Estadística como lenguaje para transmitir relevancia en conjuntos de datos abundantes
le da el derecho de considerarse como una herramienta fundamental en la metodología de
investigación, tanto que algunos autores la consideran el lenguaje de la ciencia. Sin embargo, en el
ámbito científico especializado, esto puede considerarse algo verdaderamente exagerado. El término,
“las matemáticas son el lenguaje de la ciencia” es más adecuado en este caso. Debido a que el Cálculo
(no confundir con cálculos), la Aritmética y el Álgebra son otras ramas de las Matemáticas que por
mucho son igual de importantes e implícitas en cualquier rama de las ciencias, que de hecho
fundamentan, a la estadística.

Una vez comprendido que la Estadística forma parte de la motivación en el desarrollo de ciencia
aplicada a la pedagogía, se deben tomar en cuenta sin considerarse menos relevante, los límites y el
alcance de ésta rama de las Matemáticas. El primer obstáculo que implica un límite a la estadística es
precisamente la errónea interpretación de sus conceptos, que desemboca en una inadecuada
aplicación o para fines cuestionables, esto es de especial cuidado cuando se trata de abordar un objeto
de estudio tan complejo como es la educación.

Usos incorrectos de la Estadística

Uno de los fines cuestionables más frecuentes son el tratar de enmascarar la realidad con la
presentación de conclusiones solamente abordando resultados benéficos para el investigador,
aumentando así el mito de la perspectiva engañosa algunas personas poseen acerca de la Estadística.
Un fenómeno conocido como cientifismo también puede ser una acción cuestionable a la hora de tratar
de imponer una investigación como completamente rigurosa pensando que no se puede cuestionar por
el puro hecho de que se utilizaron métodos matemáticos (Estadística) para avalar su credibilidad. La
conciencia constante del uso de reglas éticas en el uso de la Estadística deberían ser obligatorias en
la introducción a ésta área. Por lo que se podrían evitar situaciones en las que los datos con los que se
trabaja, puedan ser alterados e incluso eliminados, si existen casos que hacen alejarse los resultados
obtenidos de la hipótesis de la investigación, con la obviamente errónea justificación de que
posiblemente se trate de errores de medida o codificación.

La subordinación del problema al método de investigación implica la tendencia a hacer depender el


problema de investigación del método estadístico que se pretende implementar, produciéndose así una
inversión del orden epistemológico. Evitando así la idea de que la Estadística es el fin de la investigación
educativa, sino un medio para su desarrollo. Con el fin de aclarar las limitaciones de la Estadística hay
que tomar seriamente en cuenta que ésta siempre debe ser acompañada de una combinación de
técnicas, sentido común y finalmente experiencia tanto en el campo estudiado como en los métodos de
medición, ya que de nuevo, las estadísticas son más efectivas cuando se combinan con el apropiado
conocimiento del tema al que se aplican. Lo anterior puede resumirse en una analogía muy corta que
implica: Las técnicas son los automóviles; el sentido común y la experiencia sostiene volante.

La validación de supuestos, como por ejemplo los axiomas de los que proviene el desarrollo teórico de
cualquier método estadístico (supuestos de los que parte cualquier rama de las matemáticas),
obligatoriamente deben de cumplirse, si se pretende con Estadística interpretar la realidad educativa,
ya que sólo será posible en la medida en que se cumplan dichos supuestos. La no “validación” del
método con una comprobación ya sea analítica o numérica implica un claro indicio del acarreamiento
de error al final del tratamiento de los datos con cualquier método estadístico. En este caso, una actitud
ortodoxa, el uso de literatura especializada o la asociación con investigadores en ramas de las
Matemáticas es indispensable para considerar una investigación matemáticamente fundamentada.

El conocimiento insuficiente de las técnicas estadísticas es el más frecuente problema en el que caen
los investigadores en el sector de las humanidades. Casos como cuando el investigador no posee el
entrenamiento matemático completo o carece de capacidad de cuestionar los métodos ya establecidos,
se pueden generar situaciones en las que el investigador de la educación piense que cuando no se
rechaza la hipótesis nula ésta queda confirmada, también considerar causalidad solo por que se
consigue correlación entre variables, por mencionar algunos casos. Lo anterior es más frecuente de lo
que probablemente se piense debido a la creencia de que se están utilizando métodos que se
consolidaron antes por expertos y cuestionarlos sería innecesario en la etapa de aplicación, esto se
conoce como traspaso de responsabilidades a los expertos.

La aplicación de la Estadística implica el modelado de un problema, de forma sistemática y su


transcripción a términos matemáticos que pueden ser analizados y tratados de manera más estricta y
en este caso, lógica. Finalmente se espera una traducción de los resultados a los términos en los que
se planteó el problema desde el principio, conocida en ciencias como transformación (cambio de
coordenadas, unidades de medida, etc.). De esta manera podíamos afirmar que las conclusiones no
son las que el investigador espera, sino obtienen directamente de las interpretaciones sin prejuicios
obtenidas, cuya comunicación al publico en general requiere un conocimiento exhaustivo de la técnica
empleada y, a veces, cierta experiencia, olfato o incluso imaginación.

Limitaciones intrínsecas de la Estadística

Si de una actitud ortodoxa depende nuestra investigación, la aplicación de la Estadística implica el


estricto conocimiento de sus limitaciones inherentes. La contemplación del margen de error existente
en la Estadística, ya que sus axiomas provienen por supuesto a partir de verdades probabilísticas y
que finalmente la teoría de probabilidad parte de sus propios axiomas que, aunque son verdades
absolutas, no dejan de ser probabilísticas, acarreando la posibilidad de un margen de error. Además,
cuando la Estadística es aplicada a la investigación educativa surgen limitaciones adicionales derivadas
de la complejidad del objeto de estudio. Lo anterior es esperado, ya que la educación y el
comportamiento humano resultan extremadamente polifacéticos y estrechamente vinculados al
contexto en el que se desarrollan, de tal forma que es evidentemente complicado que los números sean
capaces de reflejarlos.
Con la capacidad de entender lo anterior es fácil ver que existen claras dificultades epistemológicas
que obstaculizan en las ciencias humanas la utilización de la experimentación tal y como es aplicada
en las ciencias naturales de carácter físico-matemático, y por tanto, la aplicación de la Estadística.
Soluciones breves para estos casos pueden ser la atenuación de diferencias individuales de los
sujetos, que puede lograrse, entre otras vías, con procesos de generación de aleatoriedad. Sin
embargo, habitualmente los grupos con los se trabaja en educación son grupos naturales, preexistentes
en el contexto estudiado (grupo de alumnos de una clase, profesores de un centro, etc.) y no se puede
controlar la asignación de los sujetos a los grupos. Siendo estrictos, se debe destacar que buena parte
de los supuestos exigidos para la aplicación de las técnicas estadísticas no siempre se cumplen en la
realidad educativa. Además, gran parte de la Estadística inferencial se apoya en distribuciones de
frecuencias para poblaciones infinitas, cuando en el mundo real, y en particular en el mundo educativo,
se suelen estudiar poblaciones finitas. Por otro lado, entre los problemas más importantes de
pedagogía encontramos los instrumentos o sistemas de medición ya que en dicho campo es difícil
encontrar instrumentos predeterminados o unidades de medida para dimensionar o caracterizar los
sistemas educacionales y sus procesos.

Aunque reconocemos la relevancia de técnicas estadísticas en la investigación educativa, su


implementación debería ser acompañada de cautela y celoso cuestionamiento. Luego, es preciso ser
conscientes de sus limitaciones y de los axiomas de los que deberíamos partir para conciliar la decisión
de un método estadístico válido, que en el caso de las ciencias educativas podrían resultar difíciles de
cumplir. Con la contemplación de las actitudes mencionadas en este documento, se puede poco a poco
destruír la imagen negativa que el público no especializado conserva de la Estadística.

También podría gustarte