Está en la página 1de 42

BIOESTADÍSTICA

Introducción

A continuación se presenta un resumen de los conceptos básicos para la


comprensión de la Bioestadística, basado y organizado según el programa vigente, este
no pretende sustituir ninguna referencia bibliográfica formal, sino ser una guía para que
el participante del grupo de clases de Bioestadística se pueda orientar en las
búsquedas pertinentes dentro del contexto de su investigación con más rapidez y
facilidad.

Tema 1. Conceptos Básicos


Primera parte

1. Concepto de Estadística.
2. Estadística Descriptiva.
3. Estadística inferencial.
4. Estadística Paramétrica.
5. Estadística No Paramétrica.
6. Clasificación del Método Estadístico.
7. Etapas del Método Estadístico.
8. Usos de la Estadística.
9. Estadística y Método Científico.
10. Fundamentación de la Estadística.
a. Componentes de la Variación.
b. Fuentes de la Variación.
c. Control de la Variación.
1. Conceptos de Estadística.

A continuación se presentarán algunos conceptos de Estadística:

Deriva del Latín “status” y tiene connotación política y legal, inicialmente se


refería a la “Ciencia del Estado”, la cual buscaba información acerca de los aspectos
administrativos, económicos y militares de su área de influencia. “Ica”: arte de manejar.

Es el arte de presentar números, sentido común para manejar datos.

Es el arte de la decisión ante la incertidumbre.

Es un campo de estudio relacionado con la recopilación, organización y resumen


de los datos y el desarrollo de inferencias acerca de un conjunto de datos cuando solo
se dispone de solo una parte de ellos.

Es un método que enseña procedimientos lógicos de observación y análisis, el


cual, permite aprovechar al máximo las experiencias de otras ciencias, por lo que es un
auxiliar irremplazable del método científico.

Según Fisher, la estadística contempla los siguientes aspectos: Estudios de


poblaciones y universos, Control de la variación y Simplificación de Información
Compleja.

Conceptos Actuales

Recuento o listado de datos como reflejo de acontecimientos y por tanto sujeto a


errores y distorsiones.

Método o conjunto de principios para recolectar datos numéricos y transformarlos


en información, o bien, método para validar resultados de la investigación científica. Se
caracteriza por su objetividad en las observaciones, su lógica en los razonamientos y su
demostrabilidad en las afirmaciones.

Al decir “las Estadísticas” estamos utilizando el término como sinónimo de “los


datos numéricos”. Y al utilizar el término “Estadística” hablamos es del método.

A pesar de lo conciso de su definición podemos entrever el vasto campo de


acción de la Estadística, al punto que puede decirse que prácticamente no hay rama del
saber humano donde no tenga utilidad.

Estadística General

Es una disciplina teórica, pura, más cercana a la matemática, estudia en forma


racional y sistematizada los procesos y procedimientos comunes a todas las ciencias o
ramas de la actividad científica. La estadística se diferencia de la matemática al
considerar siempre aumentar la representatividad en los resultados mientras que la
matemática es la ciencia de la exactitud, la puntualidad y la igualdad absoluta entre los
valores correspondientes.

Estadística Aplicada

La Estadística Aplicada es que se encuentra referida a un determinado campo, a


continuación algunos ejemplos.

a. Bioestadística. Es la rama de la Estadística que orienta su estudio a las


variables biológicas, a todos los seres vivos, sus partes, componentes, sus variables
fisiológicas y fisiopatológicas, su conducta, entre otras características. La GUÍA
TEÓRICO - PRÁCTICA DE BIOESTADÍSTICA I de la Cátedra de Matemáticas y
Bioestadística de la UCV la define de la siguiente manera.
La Bioestadística constituye el empleo de métodos estadísticos en la
investigación de los hechos biológicos. La comprensión de la Estadística
aumentará la capacidad del profesional de la salud para interpretar datos, sea
con el propósito de tratar a un paciente en particular o para obtener conclusiones
generales de una investigación.

De ahí su importancia en el área de la salud, ya que permite orientar de una


manera formal, objetiva y científica las observaciones, las decisiones y los ajustes
necesarios cuando se trate de variables biológicas.

b. Estadística médica. Se dedica a variables de los seres vivos relativas a la


salud y la enfermedad, podría considerarse una rama de la bioestadística.

c. Biometría: estudia las características medibles de los seres vivos.

d. Estadística vital: relativo a los hechos vitales médico-sanitarios y legales tales


como natalidad, mortalidad, entre otros.

2. Estadística Descriptiva.

Rendón, Villasís, Miranda comentan que la estadística descriptiva es la que


“formula recomendaciones de cómo resumir, de forma clara y sencilla, los datos de una
investigación en cuadros, tablas, figuras o gráficos.” (p. 1) y continúan haciendo las
siguientes recomendaciones.

Antes de realizar un análisis descriptivo es primordial retomar el o los objetivos


de la investigación, así como identificar las escalas de medición de las distintas
variables que fueron registradas en el estudio. El objetivo de las tablas o cuadros es
proporcionar información puntual de los resultados. … Las imágenes sirven para dar
ejemplos de conceptos o reforzar hechos.
Es así como la Estadística Descriptiva enseña a organizar y resumir los datos.
Se encarga de utilizar los números con el propósito de resumir información producto del
trabajo de investigación o de datos previamente conocidos con respecto a una situación
de interés. Es la base fundamental para la comprensión del manejo de datos a
cualquier nivel. Ejemplo: de 120 personas entrevistadas 12 poseen limitaciones físicas,
es decir 10%.

3. Estadística Inferencial.

Enseña la manera de tomar decisiones cuando se tiene una gran cantidad de


datos examinando solo una pequeña parte de ellos. Se encarga de utilizar los números
para proporcionar información de grupos más grandes, frecuentemente no conocidos,
que aquellos a partir de los cuales se obtuvieron los datos originales.

Ejemplo: Por el ejemplo anterior se conoce que el 10% de la población posee


limitaciones físicas, por tanto podemos inferir que en una población de 1.000 personas
debe haber 100 con limitaciones físicas.

4. Estadística Paramétrica.

La Estadística Paramétrica es una rama de la estadística inferencial que


comprende los procedimientos estadísticos y de decisión, los cuales, están basados en
Distribuciones de datos conocidas. Estas distribuciones de datos son determinadas
usando un número finito de parámetros. Se centra en estimar el tamaño de una
población o probar una hipótesis acerca de una o más características de la población.

Parámetro es la medida de resumen o valor representativo de cualquier


característica de una población. Cuando hablamos de las características de la
población estamos refiriéndonos a los parámetros.
Ejemplo: si conocemos que la altura de las personas sigue una Distribución
Normal y desconocemos cuál es la media y la desviación estándar de dicha
Distribución, estos dos parámetros de la población los podemos estimar
estadísticamente obteniendo un resultado que representa a dicha población,
independientemente que tal valor exista o no como valor verdadero en la población.

5. Estadística No Paramétrica.

No se refiere a parámetros de la población ni dependen del conocimiento de la


población de donde se tome la muestra. Cuando desconocemos totalmente qué
Distribución siguen los datos, entonces debemos preferir el uso de un test no
paramétrico, que nos ayude a conocer primero la Distribución. Sus procedimientos
para probar hipótesis, no son afirmaciones acerca de parámetros de la población.
También es llamada estadística a libre distribución. Dentro de las características de la
Estadística Paramétrica se pueden mencionar las siguientes:

a. Permiten la prueba de hipótesis no basadas en los valores paramétricos (de la


población).

b. Deben usarse cuando no se conoce la distribución de la población muestrada.

c. Son procedimientos más fáciles de calcular y en consecuencia con mayor


rapidez cuando los cálculos son realizados a mano.

d. Se puede aplicar cuando los datos que se están analizando son solo
categorías o clasificaciones o cuando los datos no están basados en una escala de
medición lo suficientemente sólida como para permitir las operaciones aritméticas
necesarias.

e. Como desventaja se puede mencionar que se pierde y desperdicia


información y puede ser difícil de aplicar en grandes poblaciones.
6. Clasificación del Método Estadístico.

Punto de Vista Cronológico.

Desde el punto de vista Cronológico puede ser Longitudinal, es decir a través del
tiempo (por ejemplo los registros) o Transversal, es decir, en un momento determinado
(por ejemplo el censo).

Punto de Vista Analítico

Desde el punto de vista Analítico se puede clasificar en Descriptivo, donde solo


describe lo que existe o en Inductivo donde se busca conocer un grupo de datos más
grande (población) que aquel de donde se obtuvo la información (muestra).

Punto de Vista Operativo

Desde el punto de vista Operativo puede diferenciarse en:

a. Retrospectivo. Este investiga la causa a partir de los efectos, su interpretación


está sujeta a errores y distorsiones. Tiene como ventajas la rapidez en el proceso de
investigación, es muy poco probable la pérdida de datos observados. Como desventaja
se puede mencionar que no existen criterios mínimos de control de la variación lo que
dificulta la formación de grupos comparables, no es posible aplicar el interrogatorio
como método de recolección de la información, hay dificultad en la estimación, la
incidencia y el cálculo de riesgo.

Por ejemplo Gregg (Australia, 1941) realiza una investigación donde interroga a
las madres acerca de las enfermedades que padecieron en el embarazo en virtud de
poseer niños con malformaciones congénitas y encontró que un alto porcentaje de ellas
habían enfermado de Rubeola durante el embarazo.
b. Prospectivo. Investiga los efectos a partir de la causa, con este método se
puede seguir grupos naturales o artificiales sobre los cuales ha actuado, actúa o
actuará uno o varios factores causales para evaluar sus consecuencias. Tiene como
ventaja el control de la variación al formar grupos seleccionando los datos y prevé la
pérdida de observaciones, es fácil la estimación de la incidencia y de riesgos. Tiene
como desventaja que se trata de un método lento, costoso, interrumpible por
improvistos, no aplicable a poblaciones de gran movilidad.

Por ejemplo Hill (Inglaterra, 1958) basado en la investigación de Gregg


(Australia, 1941), observa embarazadas con rubeola y registra posteriormente la
incidencia de malformaciones congénitas encontrando un gran número de estas en los
recién nacidos.

c. Actual. es el estudio que se realiza en un momento dado o en un lapso corto


de tiempo. Tiene como desventaja que requiere una alta precisión en su planificación,
grandes recursos y condiciones especiales por cada tipo de investigación.

7. Etapas del Método Estadístico.

El método estadístico es universal, sea cual sea el tipo de investigación o el área


del conocimiento humano al que se aplique. Comprende cuatro etapas: Planificación,
Recolección de la información, Elaboración de la información, Presentación de la
información, Análisis de la información.

Planificación.

La Planificación a su vez se divide en cinco etapas:

a. Planteamiento del problema.


b. Búsqueda y evaluación de la información existente.
c. Formulación de hipótesis.
d. Verificación de la hipótesis. Diseño de la investigación.
e. Ejecución de la Investigación.

Recolección de la Información.

En la planificación, es cuando se establece cómo será el diseño y ejecución de la


investigación y se orienta en cómo será la recolección de la información. Dentro de los
componentes que se deben considerar principalmente están:
a. Fuentes de información.
b. Procedimientos de recolección de la información.
- Observación.
- Interrogatorio.
c. Métodos de recolección de la información.
- Encuesta.
- Experimento.
- Censo
- Registro.
d. Errores en las observaciones.
e. Grupos de estudio.
- Universo.
- Muestra.

Elaboración de la Información.

Ya obtenidos los datos (los cuales en ocasiones pueden parecer un mar de


números y símbolos amorfos apto para que cualquier investigador inexperto se
ahogue), se deben manipular de manera coherente, lógica y válida para una comunidad
científica, es un paso muy importante porque está sujeto a errores y distorsiones que
podrían no ser aceptadas, invalidando toda una investigación, esto se puede entender
mejor dividiéndolo en los siguientes pasos:
a. Revisión de la información recogida.
b. Clasificación y computación de los datos.

Presentación de la Información.

La presentación de la información debe ser realizada mediante cuadros y


gráficos estadísticos que puedan resumir los datos independientemente si son decenas
o millones. Los datos tratados según el punto anterior deben mostrarse al lector de la
mejor manera, no existe una guía absoluta en este apartado, la recomendación es que
sea de la forma más sencilla posible pero que incluya toda la información recolectada
haciendo evidentemente fácil entender la relación entre esos resultados y los objetivos
de la investigación, es aquí donde cobra mayor importancia uno de los conceptos más
básicos de la Estadística: “Es el arte de presentar números”.

Análisis e Interpretación de la Información.

Una vez que los resultados obtenidos sean revisados, depurados, clasificados y
agrupados, el grupo de datos está preparado para obtener de él la información evidente
y mucho más al interrelacionarlos entre sí, para esto, se recomienda considerar:
a. El propósito del estudio.
b. Tipo de información recogida.
c. Escalas utilizadas.
d. Número de individuos estudiados.
e. Entre otros. Más adelante se ampliará este punto.

8. Usos de la Estadística.

La estadística se puede usar en cualquier rama de la práctica profesional, cabría


preguntarse donde no es posible usarse y esperar alguna respuesta, pero dentro de
todos sus usos se pueden mencionar algunos.
a. Ante un resultado, examen o cuadro sintomático, se piensa en valores,
síntomas o signos de normalidad y estos son comparados con lo observado en los
modelos teóricos.

b. El diagnóstico usa la experiencia u “ojo clínico” con mucha subjetividad,


pero si se recurre al registro de observaciones convenientemente, resumiendo e
interpretando las opciones, dichas observaciones serán más acertadas o de “ojo
estadístico”

c. El pronóstico se basa en el conocimiento de factores y del cálculo de


probabilidades.

d. En salud pública, bioestadística da las bases objetivas para determinar los


problemas prioritarios de la comunidad y orientar sus acciones, para lograrlo se basa en
conocimientos acumulados orientado por la estadística.

e. Las encuestas epidemiológicas, las encuestas médico-sociales, ensayos


sobre vacunas o técnicas de trabajos, investigaciones operacionales, evaluación de
programas, entre otras, requieren respaldo estadístico.

f. Apoya el trabajo de probar una hipótesis con solo extraer ciertas


deducciones de las observaciones realizadas con metodología sustentada en
estadística.

g. Orienta en la decisión del número de pacientes que se deben estudiar


para que sus conclusiones tenga validez.

h. Orienta en la recolección en forma adecuada de los datos pertinentes.

i. Facilita resumir y analizar el material reunido.


j. Permite presentar a otros con facilidad, el fruto de las investigaciones.

k. Sustenta la forma de evaluar objetivamente la evidencia que otros


investigadores presentan.

9. Estadística y Método Científico.

El método científico puede resumirse según Bertrand Russel en 3 etapas:


a. Exacta observación del fenómeno que se estudia.
b. Formulación de una hipótesis que pueda explicar los hechos observados.
c. Verificación de la hipótesis mediante nuevas observaciones.

Estos pasos se cumplen tanto en investigaciones científicas como en algo tan


sencillo como la Historia Clínica.

Ejemplo de una investigación científica:

a. Primera etapa: Koch observó formas bacilares en los esputos de pacientes


con tuberculosis, los cuales son llamados actualmente bacilo tuberculoso o bacilo de
Koch.
b. Segunda etapa: como hipótesis de trabajo atribuyo a ellos la causa de la
enfermedad.
c. Tercera etapa: demostró más tarde su hipótesis al comprobar que el bacilo se
encontraba en los esputos de individuos tuberculosos y nunca en individuos sin la
enfermedad.

Ejemplo de una historia clínica:

a. Primera etapa: se recogen los datos sobre los antecedentes de la enfermedad


incluyendo inspección, palpación, auscultación.
b. Segunda etapa: se realiza un diagnóstico provisional o hipótesis de trabajo.

c. Tercera etapa: se verifica el diagnóstico con ayuda del laboratorio y la


radiología o en última instancia observando los resultados del tratamiento.

La estadística cumple un papel importante en cada una de las etapas


especialmente en la observación y la verificación de la hipótesis, en la formulación de la
hipótesis también tiene importancia aunque esta sea un proceso con alto grado de
intuición e imaginación por parte del investigador.

En el primer paso ayuda a que las observaciones sean fidedignas y exactas, ya


que los tres factores que intervienen en la observación (observador, método de
observación, individuo observado) puede ser fuente de error por lo que se requiere la
mayor exactitud en las mediciones para garantizar la validez de las conclusiones
disminuyendo al mínimo los errores.

En la formulación de la hipótesis ayuda al resumir convenientemente el futuro


resultado de las observaciones y facilita el razonamiento.

En la verificación de la hipótesis, la cual, se hace con nuevas observaciones es


necesario resumir adecuadamente los resultados pues es imposible llegar a un
adecuado análisis y sacar conclusiones válidas de una gran cantidad de datos si no han
sido previamente ordenados y clasificados.

10. Fundamentación de la Estadística

La estadística se fundamenta en la variación o variabilidad de las características


(llamadas variables por la misma razón), ya que de no existir dicha variación, bastaría
conocer el valor o la cualidad de una de esas características para conocer el valor o la
cualidad de todas las del mismo orden. Ejemplo: si todos los recién nacidos nacieran
con el mismo peso no sería necesario registrar ese dato.
Componentes de la Variación

a. Variación real, pura, verdadera o intrínseca: es la que aunque se coloquen en


condiciones similares, varían dentro de ciertos límites. Ejemplo: color de la piel, talla,
peso, entre otras.

b. Variación falsa, espuria, sobre agregada o extrínseca: depende de factores


extraños a la variable afectando su valor original. Ejemplo: El peso del recién nacido
depende de la cantidad de tiempo entre el nacimiento y el acto de pesarlo, ingestión
previa de alimentos, evacuaciones, indumentaria, entre otras.

Fuentes de Variación

a. Fuente primaria de la variación: están siempre presentes en muestras y


universos siempre tienen que tenerse presentes para evitar errores o distorsiones.

- Del Observador: persona que realiza la observación o medición, puede


existir diferencias de apreciación entre los observadores e incluso en el mismo
observador en momentos diferentes.

- Procedimiento: diferencias de apreciación entre instrumentos diferentes e


incluso con el mismo instrumento si cambió la calibración.

- Unidades de observación: diferencias propias entre cada unidad de


observación.

- Muestreo: hay diferencias entre las muestras tomadas por azar simple o
por azar sistemático. Estas diferencias en las muestras con respecto al valor fijo del
universo corresponden a una variación falsa y se denomina error por muestreo.
b. Fuentes secundarias de la variación: Propia de estudios comparativos con dos
o más grupos.

- Variación externa o intergrupos: la que existe entre los grupos estudiados


y que pueden atribuirse al factor o factores en estudio.

- Variación interna o intragrupo: la que existe entre las unidades de


observación que forman cada grupo, corresponde a la variación no explicada o error
experimental.

Control de la Variación.

Pesquisa. La variación real es la protagonista de los trabajos de investigación y


para quien está dirigido todo el esfuerzo metodológico y estadístico, pero para que
pueda resaltar es imprescindible considerar que siempre va a existir el riego de
variación falsa, por tanto, esta última se tiene que tener presente en todo momento,
buscarla permanentemente y prever los mecanismos para evitar que su impacto sobre
la investigación invalide los resultados.

Reducción. La reducción se hace a expensas del componente falso,


estableciendo criterios mínimos para los observadores, calibrando los procedimientos y
poniendo las unidades de observación en condiciones similares, basales o de
comparabilidad.

Medición. A cada una de las unidades de observación se le evalúa o calcula la


desviación numérica no dependiente del dato propiamente en estudio o variación falsa
para restárselo, este control tendrá un impacto en los valores de la variable considerada
a través de la desviación estándar y el coeficiente de variación o en caso de muestras
se calcula a través del error estándar.
Tema 1. Conceptos Básicos
Segunda parte.

Fases de la Planificación.

1. Planteamiento del problema.


2. Búsqueda y evaluación de la Información existente.
3. Formulación de hipótesis.
4. Verificación de la hipótesis.
5. Ejecución de la investigación.

A continuación vamos a desarrollar Fases de la Planificación como primera etapa


del contexto Método Estadístico.

Etapas del Método Estadístico.


 Planificación.
 Recolección de la información.
 Elaboración de la información.
 Presentación de la información.
 Análisis de la información.
Figura 1. La Planificación en el
Método Estadístico.

Algunos de estos puntos no son en realidad un problema estadístico, pero su


conocimiento y ordenada aplicación constituye un método ideal de trabajo para
cualquier investigador.

1. Planteamiento del Problema.

Para plantear el problema debe considerarse la definición de la naturaleza e


importancia de la situación en estudio.
Naturaleza.

Implica explicar el “QUE” vamos a estudiar, es posible que no se pueda cubrir


todos los aspectos de una situación, entonces debe especificarse si se va a evaluar una
fracción del tema en estudio, una técnica diagnóstica, un nuevo tratamiento, algún
aspecto epidemiológico, entre otras.

Importancia.

Incluye explicar, cuantificar su extensión, equivale a explicar el “POR QUE” se


va a estudiar.

Determinación de los Objetivos de la Investigación.

Estos se dividen en Objetivo General y Objetivos Específicos.

Objetivo General. Aclara las posibilidades de aplicación práctica de la


investigación, explica el “PARA QUE” se realiza, de acuerdo a la finalidad del estudio se
decidirá sobre los datos que deben investigarse y la precisión con que deben
recogerse y se orientará el análisis en tal forma que se obtengan respuestas a las
preguntas previamente formuladas.

Objetivos Específicos. Explican el “COMO” se va a hacer la investigación,


señala estrategias y procedimientos generales que se usarán en su desarrollo. Logros a
corto o mediano plazo, factibles y necesarios para alcanzar el objetivo general. La
denominación “meta” se da al objetivo cuantificado y ubicado en espacio y tiempo.

Conceptos Básicos o Definición de Términos.

Debe fijarse explícitamente y anticipadamente los términos fundamentales,


grupos de estudio, variables a considerar y unidades de observación con las
correspondientes unidades de medición y medidas de resumen, para que el lector
entienda, aunque esté en desacuerdo.

a. Términos: se debe preferir los términos convencionales usados por


investigadores o instituciones reconocidas o históricamente aceptados como por
ejemplo “nacido vivo”, “defunción”, etc., a los fijados arbitrariamente.

b. Grupos de Estudio: Universo finito o infinito, homogéneo o heterogéneo, como


marco de referencia aunque no se vaya a estudiar directamente. Muestra independiente
o dependiente, representativa o seleccionada.

c. Variables a considerar: las referentes al problema, fenómeno o condición a


estudiar. Variables primarias o fundamentales (morbilidad, mortalidad, letalidad, entre
otras). Las que se van a considerar en cada una de las mismas como factores
relevantes son las variables secundarias o de clasificación (sexo, edad, peso, entre
otras).

d. Unidades de Observación: se debe definir si se trata de un individuo (animal,


persona, cosa) o un conglomerado de individuos (compuesta: familia, escuela, entre
otros). Las definiciones deben ser claras, no ambiguas.

e. Unidades de medición: La medición de la unidad de observación debe


realizarse con unidades convencionales (sistema métrico decimal o anglosajón), al
medirla se incluyen todos los individuos que se relacionan con la investigación y se
excluyen aquellos que no presentan las características dadas en su definición.

f. Medidas de resumen de grupos como promedio, porcentaje, etc., llamados


parámetros o estadígrafos si se trata de universo o muestra respectivamente.
2. Búsqueda y Evaluación de la Información Existente.

Búsqueda de la Información.

Antes de proceder al estudio, el investigador debe revisar a fondo lo que existe


al respecto con el fin de percatarse de lo que se conoce sobre el asunto, familiarizarse
más con el punto en investigación, conocer las mejores técnicas para su estudio, como
fue el manejo de las variables, cuáles fueron los resultados, entre otras, lo cual dará
más posibilidades de éxito en la investigación.

Evaluación de la Información.

Toda la búsqueda realizada exhaustivamente por todos los medios de


publicación al alcance deben ser posteriormente clasificada por tópicos afines y
evaluada de dos formas:

a. Evaluación de trabajos Individuales. No existen reglas firmes para esta


evaluación ya que esta depende de la persona que evalúa, sin embargo es de gran
utilidad contestar las siguiente preguntas:
- ¿Quién hizo el estudio?
- ¿Porque lo hizo? Propósito, objetivos.
- ¿Cuál fue el material estudiado?
- ¿Dónde se hizo el estudio?
- ¿Cuándo se hizo el estudio?
- ¿Cómo fue realizado?
- ¿Cuantos individuos se estudiaron?
- ¿Qué conclusiones se obtuvieron?

Debe darse especial importancia en primer lugar a la manera como fueron


recogidos los datos ya que los procedimientos y métodos empleados servirán de guía
para juzgar sobre su precisión y limitaciones.
En segundo lugar, analizar si las conclusiones fueron legítimamente derivadas
del material estudiado y si fue correcta la interpretación de las asociaciones
encontradas ya que hay trabajos bien planificados, cuidadosamente realizados pero con
análisis defectuosos y conclusiones equivocadas.

b. Evaluación Global del Material Estudiado. Con la evaluación anterior se


descartan algunos trabajos y se aceptan como ciertas algunas conclusiones y de estas
últimas debemos analizar si son consistentes entre sí o si revela tópicos que deben
investigarse, lo cual guía al investigador hacia la formulación de hipótesis que debe
verificarse, ahora, si las conclusiones son unánimes sobre el mismo problema, esto
quizá nos lleve a modificar el plan de trabajo, ya que por lo general no vale la pena
duplicar un trabajo ya hecho.

3. Formulación de Hipótesis.

Toda investigación, salvo las esencialmente descriptivas, posee implícitamente o


explícitamente una hipótesis que trata de probar. La hipótesis es simplemente una
explicación provisional de los hechos que se anticipa con el fin de constatar si es cierta.

Permite centrar la atención sobre aquellos fenómenos que guardan relación con
el problema en estudio, evita que pasen inadvertidos hechos importantes o que el
investigador se pierda en un cúmulo de observaciones inconexas.

La formulación de la hipótesis dependerá de los intereses del investigador de las


necesidades existentes, del personal y recursos disponibles entre otras cosas y debe
hacerse en forma clara, ya que, el diseño, planificación y desarrollo de la investigación
dependerá de ella. No debe confundirse, aunque haya correspondencia, con la
formulación estadística llamada Prueba de Hipótesis ubicada en análisis de resultados.
4. Verificación de la Hipótesis.

Este paso constituye la investigación propiamente dicha, se base principalmente


en lo que se denomina Diseño de la Investigación. Aquí se estudia por adelantado cada
una de las etapas de la investigación, se determina de antemano todo lo concerniente a
las observaciones que se harán, número de individuos a estudiar y el procedimiento a
utilizar para su escogencia, posibles factores éticos que puedan oponerse a la
realización del estudio en la forma planificada, considera el momento adecuado en que
se hará el estudio, duración, gastos, selección y entrenamiento del personal y acceso a
asesores. Aquí se pueden distinguir varios momentos, a saber:

a. Recolección de la información: se consideran las fuentes de donde se


extraerán los datos, procedimientos, formularios, decisión sobre grupos de estudio,
unidades de observación, variables entre otras.

b. Elaboración de la información: Se consideran procedimientos, bosquejos de


cuadros y gráficos estadísticos.

c. Análisis e interpretación de la información: se consideran clases o categorías


de estudios, escalas, unidades, medidas de resumen, pruebas estadísticas más
adecuadas a utilizar. Del análisis surgirá la interpretación, la cual, no puede planificarse.

d. Balance de recursos.

e. Cronograma de actividades: ubicarse en espacio y tiempo, fijarse sitios y


calendarios, oportunidades y otras particularidades sobre las metas.

f. Asesoramiento técnico: puede ser necesaria para la supervisión y evaluación


del desarrollo y los resultados del trabajo.
5. Ejecución de la Investigación.

Es el proceso de recolección, elaboración y análisis de la información recogida,


etapas que deben realizarse tal como fue planificada y cuyos detalles serán discutidos
posteriormente.
Tema 1. Conceptos Básicos
Tercera parte.

Variables. Escalas. Grupos de estudio.

1. Variables.
a. Tipos de variables.
b. Operacionalización de la variable.
2. Escalas.
a. Tipos de escalas.
b. Condiciones generales para las escalas.
3. Grupos de Estudio.
a. Universo.
b. Muestra.

1. Variables.

Característica observable que toma valores distintos en diferentes personas,


lugares o cosas, por ejemplo: edad, talla, peso, se representa con letras mayúsculas
cuando se conceptualiza, pero al expresar números se representa con minúsculas.
Ejemplo: la variable “Y” tiene un valor de “y = 5”.

Tipos de Variables.

Variable Cuantitativa. Es la variación en una característica en estudio que


puede ser medida en forma habitual, se expresa en valores o datos numéricos.
Ejemplo: peso, talla, edad en años, meses, días, horas o minutos. La variable
cuantitativa puede ser a su vez de diversos tipos, a saber.
a. Variables Cuantitativas Continuas: En este caso, la característica evaluada
puede tomar cualquier valor dentro de los intervalos posibles en la escala de los
números reales, la probabilidad de que tomen determinado valor tiende a cero. No
posee saltos o interrupciones, podría tener cualquier valor dentro de un intervalo
especificado de valores asumidos para la variable, es decir, entre dos unidades
continuas (10 y 11 por ejemplo), la cantidad de valores existentes tiende al infinito.
Ejemplo: Estatura en centímetros, peso en kilogramos, circunferencia craneal, amplitud
articular, resultados de la evaluación del programa de bioestadística con los posibles
resultados del 1,0000 al 20,0000.

No importa que tan parecidas sean las estaturas observadas en dos individuos,
ya que teóricamente se podría encontrar otra persona con una estatura intermedia entre
ambas. Entre dos números seguidos existe una cantidad de valores infinita. Ejemplo:
Peso del recién nacido, si uno pesa 2,500 y otro 2,600 entre ambos al menos hay 99
datos diferentes. Habrá tantas posibilidades con la sola limitación del número de
decimales usados y de las posibilidades y precisión del instrumento de medición.

b. Variables Cuantitativas Discretas: Es la característica en estudio que toma un


número finito o infinito pero entero, puntual, sin saltos, interrupciones, puntos medios ni
decimales. Están relacionados con datos obtenidos por conteos de unidades de
observación, las cuales no es posible dividir. Por ejemplo: número de ingresos en la
unidad de rehabilitación, número de caries por niño en una escuela, número de
pacientes que llegan a la emergencia.

Variable Cualitativa. También llamadas categóricas, trata características o


atributos que se expresan de forma no numérica. La variación no puede ser medida
sino catalogada. Lo que se puede hacer es contar el número de personas, lugares o
cosas que pertenecen a determinada categoría. Ejemplo: diagnósticos, número de
pacientes, grupos socioeconómicos o característica de interés, resultados de la
evaluación del programa de bioestadística con los posibles resultados de aprobado o
reprobado. Estas pueden ser a su vez de diversos niveles.
a. Variable Cualitativa Ordinal: se trata de características que permiten ubicar los
datos agrupados en categorías con un orden no numérico sino dependiente de
cualquier otro concepto, el cual está implícito en la variable, es decir existe una
intención de polaridad entre el valor menor y el mayor, y entre ellos se ajustan los
demás valores. Ejemplo: intensidad del dolor: leve, moderado, severo, donde la
intensidad origina cierta idea de orden en la ubicación ascendente o descendente de
cada categoría, se podría escribir de la siguiente forma: severo, leve, moderado pero el
sentido común alerta que no está ordenado.

b. Variable Cualitativa Nominal: es aquella que no requiere un orden y si lo tiene


es por alguna decisión de quien maneja los datos, pudiéndose colocar de igual manera
en otro orden sin generar la idea de que alguna categoría deba ir primero que otra.
Ejemplo: Listado de trabajadores según orden alfabético, según número de cédula,
según fecha de ingreso o según cargo, en cada listado el orden de los trabajadores es
diferente solo por la decisión de quien trabaja con los datos y ningún listado en cada
orden desestima al otro.

c. Variables Cualitativas Dicotómicas, Bipolares, Binomiales o Binarias: Es la


característica en estudio que tiene solo dos posibles resultados, donde la probabilidad
de que se exprese cada uno no cambia en cada ensayo sin importar lo que haya
ocurrido en los ensayos anteriores. Se expresa en solo dos clases o categorías.
Ejemplos: Lanzar una moneda con los posibles resultados, cara o sello; sexo del recién
nacido con los posibles resultados, masculino o femenino; resultados de la evaluación
del programa de bioestadística con los posibles resultados de aprobado o reprobado;
tipos de escuelas, públicas o privadas.

d. Variables Cualitativas Policotómicas: se manifiestan en más de dos


categorías. Ejemplo: marcas de computadoras, colores de tintas, tipos de empresa,
clases sociales. La variable policotómica puede ser a la vez ordinal o nominal.
Variable Aleatoria. Es una observación o medida obtenida como resultado de un
procedimiento de observación, cuyo valor numérico es determinado al azar donde todos
los componentes del universo tienen la misma probabilidad de ser seleccionado, posee
un conjunto de condiciones o supuestos para asegurar su validez.

Variable No Aleatoria. Es una observación o medida obtenida como resultado


de un procedimiento de observación, cuyo valor numérico NO es determinado al azar
sino por selección, por algún tipo de criterio decidido por el investigador o administrador
de los datos o porque se presentan de forma natural en la realidad estudiada, no son
representativos del universo o población por los defectos en su validez.

Variable Dependiente. Se trata de un valor “Y” que tiene una relación


matemática con otro valor “X” en estudio, al punto que por algún procedimiento puede
ser calculada desde ese otro valor “X”, se transforma entonces esta última en una
variable de predicción de la variable “Y”. Si necesitamos saber el valor de la variable “Y”
conociendo los valores tomados por una o más variable “X”, la variable “Y” es una
variable dependiente puesto que su valor está influenciado en alguna medida por los
valores de “X”. Ejemplo: Peso (valor “Y”) y talla (valor “X”) de los niños sanos en edad
escolar, a medida que aumenta la talla se observa el aumento del peso al punto que
con la talla se puede obtener un valor predictivo del peso.

Variable independiente. En este caso no es posible encontrar una relación


entre esta variable y ningún otro valor, ya que no depende de otra variable, puede ser
una variable aleatoria o estar bajo el estricto control del investigador. Ejemplo: relación
entre el número de vuelos registrados que salen del aeropuerto de Maiquetía y número
de partos registrados en la maternidad Concepción Palacios.

Variable interviniente. Es una variable que influye en los efectos que causa la
variable independiente sobre la variable dependiente ya sea por afectar directamente a
la variable independiente, a la variable dependiente o por afectar la interacción entre las
dos. No es fácil detectarla, medirla o manipularla. Normalmente son variables que se
deducen de los efectos de la variable independiente, sobre la variable dependiente.
Este tipo de variable tiene un carácter a veces poco concreto, de ahí que no puedan
incluirse en categorizaciones fácilmente. La dificultad con este tipo de variables es que
estando presentes son difíciles de identificar y medir por parte del investigador.

Operacionalización de la Variable.

Es el procedimiento teórico que se le aplica a una variable para conceptualizarla,


simplificarla y reducirla a su mínima expresión de manera de facilitar su observación,
registro y análisis. Ejemplo: la variable “funcionalidad de un paciente” puede ser medida
según sus capacidades y destrezas para vestirse, para comer, peinarse, subir
escaleras, traslado de la cama a la silla de ruedas entre otras.

2. Escalas.

La escala es la forma o molde que se usa para contener a una o más variables.
Toda escala está subdividida en clases o grupos que representan las diferentes
categorías, secciones o estratos en los que se puede dividir, medir o contar la variable
en unidades conocidas.

Tipos de Escalas

Escalas cuantitativas. Contiene variables que ofrecen una serie de valores,


agrupados o no, en un sistema de medición.

a. Escala cuantitativa absoluta o de intervalos: su punto “cero” y la unidad de


medida son fijados arbitrariamente, se puede decir que el valor cero no existe.
Ejemplos:
Temperatura en grados centígrados o Fahrenheit, donde por una parte el cero no
significa que no existe temperatura y por otra parte el cero grado centígrado no equivale
a cero grados Fahrenheit.

Equilibrio ácido/base, donde el cero no significa que no existe acidez o


alcalinidad, más aun, el punto neutro, donde no hay acidez o alcalinidad lo representa el
número 7 el cual vendría siendo el punto cero.

b. Escala cuantitativa de proporción o razón: en este caso el punto cero es real y


las unidades de medición pertenecen a un sistema de medición conocido (peso, talla,
tensión arterial, entre otras) y puede ser de dos tipos:

- Escala continúa: principalmente medible, en ella es posible que exista


cualquier valor entero o fraccionado dentro del campo de la variación. Ejemplo: talla,
peso, entre otras.

- Escala discreta: principalmente contable, solo tiene valores enteros, no es


posible subdividir una de sus unidades. Ejemplo: Personas por casa o por familia,
pulsaciones por minutos, número de partos por personas de sexo femenino, dientes con
caries por persona, entre otras.

Las escalas cuantitativas pueden transformarse en escalas cualitativas al


agrupar valores, pero para hacerlo en forma inversa se tiene que ir de nuevo a la base
de datos y de no tenerla sería imposible. Ejemplo: la Edad en años (continua) puede ser
transformada en edad por grupos como lactante, preescolar, escolar (discreta).

c. Escala cronológica: la variable tiene clases bien definidas (meses, años, etc.)
u otras divisiones artificiales del tiempo.

Escala cualitativa. La variable contenida tiene como condición o atributo que no


puede medirse, ya sea por su naturaleza propia o por imperfección del sistema
evaluativo, señalando solo ubicación de frecuencias en sus clases, las cuales deben ser
mutuamente excluyentes, entre estas tenemos:

a. Escala cualitativa Ordinal: expresa un orden de importancia, grado o


intensidad de la variable, la cual, tiene una serie ordenada de sus posibilidades en
forma polarizada. Existe una idea de orden en la presentación de cada dato o grupo de
datos. Ejemplo: Dolor: intenso, moderado, leve, ausente. Temperatura: Caliente, tibia,
fría. Opinión: Muy importante, importante, poco importante, sin importancia. A cada
clase se les puede asignar números o rangos para ubicarlas, identificarlas o
relacionarlas.

b. Escala cualitativa Nominal: las clases son grupos de datos no


necesariamente ordenados, resultan simples separaciones identificadoras, codificables
por un criterio ya sea alfabético, numérico, geográfico entre otros. NO existe una idea
de orden en la presentación de cada dato o grupo de datos a menos que se decida
arbitrariamente. Ejemplo: Procedencia. Nacionalidad. Causa de defunción. Estado civil.

c. Escala bipolar o dicotómica: posee dos clases, categorías o grupos.


Ejemplo: Resultado positivo o resultado negativo. Adultos sanos y enfermos.

En las escalas anteriores se debe tener presente que los grupos de datos deben
tener coherencia:

Ejemplo:

Bien: Aguda, subaguda, crónica.


Leve, moderado, grave.

Mal: Aguda, crónica, grave.


Condiciones Generales de las Escalas

Exhaustividad. Deben contener todas las unidades de observación posibles o


existentes, en algunos casos será necesario incluir al final, una categoría que incluya
todos los datos poco representados denominándolos “otros”, ”se ignora”, etc.

Claridad. Debe ser completamente explicita, evitando símbolos, siglas,


abreviaturas.

Pureza. No debe haber distorsión por variables intervinientes u ocultas, Ejemplo:


Nivel educativo por edad, en este caso debe tenerse presente la procedencia como
variable interviniente.

3. Grupos de Estudio.

Del total de elementos imaginables existentes o conjunto universal


indiferenciado, se puede extraer un conjunto de unidades de observación con ciertas
características que las hacen agrupables conformando así el conjunto universal
diferenciado o conjunto referencial, el cual puede ser estudiado en la práctica en su
totalidad como Universo identificándose con la letra “N” o estudiado parcialmente como
un fragmento del universo, denominado muestra, la cual se identifica con la letra “n”.

Figura 2. Grupos de estudio.


Universo o Población.

Conjunto de unidades de observación idénticas, parecidas o diferentes respecto


a una o más características en relación un problema, fenómeno o condición susceptible
de ser estudiado. Estas unidades pueden ser personas, animales o cosas, también
pueden ser conglomerados de unidades como familias, colonias de bacterias, bloques
de viviendas, secciones de estudiantes, entre otras.

Los conceptos de universo y muestra son relativos, ejemplo: estudiantes de


terapia ocupacional, pueden ser estudiados como individuos, como secciones, como
estudiantes de una Universidad o como estudiantes de terapia ocupacional en
Venezuela.

Muestra.

Subconjunto de unidades de observación (individuales o por conglomerado) o


porción del universo que puede estar conformado por una cantidad que va desde una
unidad (n = 1) hasta un total equivalente a una unidad menos del total del tamaño del
universo (n = N - 1). Algunos autores consideran que si el universo es suficientemente
pequeño y manejable puede tomarse ese total del universo como muestra concluyendo
que la muestra es igual al universo o población.
Tema 1. Conceptos Básicos
Cuarta parte.

Recolección de a Información.

1. Fuentes de información.
a. Primarias.
b. Secundarias.
2. Procedimientos de recolección:
a. Generales.
b. Específicos o especiales.
3. Formularios:
a. Diseño.
b. Validez.
c. Confiabilidad.

A continuación se desarrolla la fase de recolección de la información dentro del


contexto de las Etapas del Método Estadístico.

Etapas del Método Estadístico.


 Planificación.
 Recolección de la información.
 Elaboración de la información.
 Presentación de la información.
 Análisis de la información.
Figura 3. La Recolección de la Información del
Método Estadístico.
1. Fuentes de información.

La recolección de la información es un proceso meticuloso y complejo porque


busca información con oportunidad, pertinencia, integridad y exactitud.

Oportunidad: la información a recolectar debe ser la que se necesita para el


momento y lugar adecuado en relación a los objetivos de la investigación.

Pertinencia: la información a recolectar debe ser importante, relevante o


significativa según los objetivos de la investigación.

Integridad: la información a recolectar debe abarcar el total de datos que


consideramos teóricamente, según se conceptualizó la variable en el marco teórico.

Exactitud: la información a recolectar debe ser obtenida por los métodos


adecuados para aumentar la precisión en los datos observados. Por ejemplo, si se van
a contar personas, solo es necesario la observación directa, si se va a medir el peso
debe hacerse con la balanza adecuada, si se van a observar bacterias debe hacerse
con un microscopio.

Fuente de Información Primaria.

La fuente de información primaria es la unidad de observación donde se originan


los datos, es donde se produce, contiene o aporta la información, es la fuente de origen
de la misma, la probabilidad de obtener información errada es muy baja. Posee solo
dos métodos para recolectar la información, estos son la observación y el interrogatorio.

Fuente de Información Secundaria.

La fuente de información secundaria se refiere a la unidad de observación que


tiene almacenada anticipadamente los datos provenientes de otras fuentes de
información. Estas unidades de observación pueden ser oficinas, bibliotecas, archivos,
registros, personas, entre otras. Tiene como ventaja que se trata de información
previamente elaborada aumentando su accesibilidad administrativa.

Procedimientos de Recolección:

La escogencia del método de recolección depende fundamentalmente del


propósito del estudio, de la naturaleza de la información y de la forma en que esta se
recoge.

Procedimientos de Recolección Generales:

Observación. Forma directa y natural, no aplicable a hechos del pasado a


menos que sea a sus secuelas, tampoco aplica para situaciones futuras a menos que
se trate de opiniones sobre posibles hechos del futuro. Es el método clásico de la
investigación científica, es el más objetivo. Tiene la desventaja que puede ser muy
costoso, requiere de personal muy especializado y no es conveniente en grupos de
estudio grandes.

Interrogatorio. Apela a la memoria y a la buena fe de la fuente de información al


igual que de la intención del interrogado de confesar el dato, lo cual, puede ser una
desventaja. La información puede ser diferente según como se haga la pregunta
(pregunta neutra, ambigua o sugerente) al igual que con la forma y el tono de voz con
que sea hecha. Por ejemplo: si realizamos una pregunta acerca de los antecedentes
patológicos, la respuesta depende de la claridad de la pregunta, de que el paciente
guarde memoria de tal acontecimiento y de que tenga la voluntad de expresarlo.

La personalidad, la clase social, la inflexión de la voz y la manera de preguntar


del entrevistador pueden hacer variar una pregunta y por ende la respuesta por cada
entrevistado. Ejemplo: ¿Ud. le da a su hijo vitaminas, no es verdad?”
Es el método a emplear cuando se averigua el pasado, el futuro o las
manifestaciones subjetivas de los individuos.

Este a su vez se divide en dos tipos:

a. Interrogatorio Directo: se hace por medio de la Entrevista persona a persona,


su ventaja principal es que puede complementarse con la observación directa. La
entrevista resalta por su flexibilidad, establece rapport, crea una atmosfera de
cooperación en la que puede obtenerse información verídica debido a que una pregunta
poco clara, puede ser explicada en el momento, pero siempre dirigida por un guion
establecido. Ejemplo: En caso de varicela, se hacen las preguntas programadas y se
observan las cicatrices.

Puede ser elaborado con preguntas estructuradas o cerradas donde la restricción


permite aumentar la confiabilidad o con preguntas abiertas para aumentar la
profundidad en el tema, esta última, preguntas no estructuradas o abiertas, no se
prestan para una cuantificación rápida o simple y requieren mayor experiencia por parte
del investigador.

b. Interrogatorio Indirecto: se realiza por cuestionarios, generalmente postales,


es un método más económico y rápido, admite preguntas cerradas principalmente,
estas preguntas deben ser elaboradas de manera sencilla, tiene el inconveniente de
que por lo general es muy pequeño el número de personas que contesta o regresa el
cuestionario ya sea por ignorancia, defectos de investigador en la motivación del
participante, falta de recordatorios adecuados o simple desinterés, por lo que es posible
que el total de personas que contestan no represente la totalidad de la población que se
requiere conocer.
Procedimientos de Recolección Específicos o Especiales.

Continuo: Registro. La información se recoge a medida que se va produciendo,


presenta cambios permanentemente porque se trata de datos dinámicos de la
población. Es ideal para sistemas administrativos usados principalmente desde el punto
de vista eclesiástico, civil, militar, sanitario, entre otros, generalmente también tiene una
función de respaldo legal y es común la existencia de oficinas a cargo de funcionarios
donde los interesados llevan o envían datos. Es un estudio de tipo longitudinal,
descriptivo y prospectivo.

Periódico: Censo. Es un método periódico de recolección de la información que


se realiza con una frecuencia de aproximadamente 10 años. Es común considerar que
la diferencia entre el censo y la encuesta es que el censo se refiere a la población y la
encuesta a la muestra, pero es posible que cada uno se aplique a la población o la
muestra. Indaga hechos o características en forma general, aislada o conjunta sobre
población, vivienda, industria, características primarias de la población (edad, sexo)
entre otras. Es un estudio de tipo transversal, descriptivo y actual.

Ocasional: Encuesta, Experimento. Estos dos procedimientos pueden ir


precedidos o no de estudio piloto.

a. Encuesta: instrumento adecuado para investigaciones en universos o


muestras (representativa o no representativa) que busca detalles sobre hechos u
opiniones manifiestas o inaparentes, también puede ser usado como técnica auxiliar a
entrevistas, formularios, entre otros. Es un estudio tipo longitudinal o transversal, por lo
general descriptivo pudiendo ser retrospectivo o actual. Es comúnmente descrita como
una herramienta eficiente y práctica, con mayor cobertura, disminuye tiempo y costos
puede recoger gran cantidad de información presentando los resultados en forma
organizada para más facilidad en los análisis. Ejemplo, estudio sobre consumo de
alimentos en una comunidad (clase, cantidad, etc.)
Clasificación:

i. Encuesta piloto: pequeña investigación, básica y orientada, sirve entre


otras cosas, para probar formularios y entrenar encuestadores.

ii. Encuesta propiamente dicha: formulario definitivo.

Es común la idea de que la diferencia entre encuesta y experimento es que la


primera recoge la información por interrogatorio y el segundo por observación, la
verdadera diferencia está en el origen de los datos recogidos, en la encuesta los datos
ya existen y solo es necesario recogerlos, en el experimento los datos no existen y es
necesario provocar su aparición.

Recomendaciones para la elaboración de encuestas según Arnold Ary,


Introducción a la Investigación Pedagógica. Interamericana.
i. Instrumento que refleje calidad.
ii. Oraciones cortas y simples.
iii. Evitar ambigüedades.
iv. Breve.
v. Evitar prejuicios, carga emocional
o expresiones superlativas.
vi. Marco de referencia claro.
vii. Evitar preguntas que ocasionen reacciones
(edad, ingresos, religión, etc.)
viii. Motivar la participación.
ix. Preferiblemente firmada por un superior
reconocido y no por el desconocido
estudiante (o por los dos).
x. Enviar recordatorios frecuentemente.
xi. El anonimato aumenta la validez.
b. Experimento: Es un proceso de recolección de información aplicable a
investigación en universos o muestras representativas o no para probar un factor
experimental (o más de uno), provocando efectos en las unidades de observación para
no tener que esperar que se produzca, generalmente es inductivo, longitudinal o
transversal, prospectivo o actual.

Ejemplo: relación entre el consumo de determinados alimentos y el nivel de


colesterol en sangre, usando dos grupos donde uno consumen los alimentos
investigados (grupo de estudio) y otro que no (control).

Clasificación:

i. Experimento básico o piloto: usa pocas unidades de observación, es un


ensayo para evaluar los posibles inconvenientes.

ii. Experimento propiamente dicho: usa grupos adecuados según la


investigación que se lleva a cabo.

Algunos diseños experimentales según Cambell.


i. Estudios de casos, por individuos o por conglomerados.
ii. Estudios antes y después, cada unidad experimental es su autocontrol.
iii. Observación comparativa, estudio retrospectivo en grupos estáticos.
iv. Ensayo controlado, estudio prospectivo o actual en dos grupos
homogeneizados y aleatorizados (estudio y control).
v. Diseño de Solomon, consta de 4 grupos realizando prospectivamente un
ensayo controlado y una observación comparativa a la vez.
vi. Diseños especiales: de bloques, factorial, cuadrado latino o grecolatino,
análisis secuencial.
vii. Valoración biológica, estudio en materia viva (tejido animal o humano).
3. Formularios: Diseño. Validación, Confiabilidad.

El formulario es el arreglo tabular impreso o digital destinado a contener datos,


llenado por el interesado o por otra persona. Debe ser planeado cuidadosamente de
forma tal que sea útil, facilite el trabajo, sea eficiente, uniforme en las diferentes
observaciones y que evite recoger datos irrelevantes al estudio.

Diseño

Datos. En relación a los datos a recoger no deben ser muy extensos, solo debe
escogerse datos útiles por tanto se recomienda:

a. Hacer una lista de datos “deseables” a obtener en el estudio.

b. Razonar cuales son factibles de obtener. Ejemplo: uso de drogas.

c. Determinar qué tan práctica es su recolección. Por ejemplo: pruebas de


laboratorio costosas.

d. Limitar la información solo a la que se va a utilizar. Hay datos que pueden ser
muy valiosos o utilizables en el futuro pero hay que evaluar si no entorpece la finalidad
del trabajo actual.

Colocación de los datos en el formulario. Debe ser de manera ordenada y


lógica. Debe incluir datos generales como identificación (nombre, dirección, ciudad,
entre otros), ocupación, vivienda, educación, condiciones socioeconómicas y todas las
que se correspondan con los objetivos de la investigación.

Considerar como se harán las preguntas. Lenguaje simple, sin ambigüedades,


sin insinuar la respuesta, bien explicita y suficientemente especifica pero manteniendo
el uso de frases cortas.
Planear como se anotaran las respuestas. Para preguntas abiertas se debe
dejar espacio suficiente. Para preguntas cerradas se debe evaluar convenientemente.
Por ejemplo para la pregunta género o sexo podemos presentarla de diversas formas:
Género? ____________ Que opina ud del Género: ___
Género? Hombre ___ Mujer ___ ________________________
Género masculino? Sí__ No__ ________________________

Características del Formulario. Depende de quién recogerá la información,


acerca de que o de quien será recogida, donde y cuando se registrará, destino final de
los datos y de cómo se procesaran los datos. A continuación algunas características.

a. Forma y tamaño: depende de la cantidad de datos, la extensión y la forma de


procesamiento de datos.

b. Material: depende del uso, es decir, si dicho formulario se usará una sola vez
(resultado de laboratorio) o varias veces (lista de asistencia).

c. Colores: se usan para diferenciar formularios en una institución, por ejemplo,


formulario para consulta de lactantes de color blanco, escolares rosados y prenatal
amarillo.

d. Se debe probar la operabilidad del formulario, para tal fin se debe realizar
una prueba piloto de modo de evidenciar las fallas y corregirlas.

e. Instrucciones: el formulario además de ser lo menos complejo posible debe


incluir instrucciones, las cuales si son cortas pueden ser agregadas en el mismo
formulario.
Validez.

Hernández Sampieri se refiere a la Validez del instrumento de la siguiente forma,


“La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento mide
realmente la variable que pretende medir.” y continua profundizando al conceptualizar lo
siguiente, “La validez es un concepto del cual pueden tenerse diferentes tipos de
evidencia 1) evidencia relacionada con el contenido, 2) evidencia relacionada con el
criterio y 3) evidencia relacionada con el constructo.” En este orden de ideas, el mismo
autor profundiza expresando los siguientes conceptos:

a. Evidencia relacionada con el contenido: La validez de contenido se refiere al


grado en que un instrumento refleja un dominio específico del contenido de lo que se
mide. Es el grado en el que la medición representa al concepto o variable medida.

b. Evidencia relacionada con el criterio: La validez de criterio de un instrumento


de medición se establece al comparar sus resultados con los de algún criterio externo
que pretende medir lo mismo.

c. Evidencia relacionada con el constructo: La validez de constructo es


probablemente la más importante, sobre todo desde una perspectiva científica, y se
refiere al nivel de eficiencia en que un instrumento representa y mide un concepto
teórico.

Confiabilidad.

En relación a la Confiabilidad del instrumento se puede decir que es la manera


adicional a la validez, con la cual se aumenta la calidad de los datos de la investigación,
tal como lo expresa Hernández (2016) “La confiabilidad de un instrumento de medición
se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce
resultados iguales…”
Se evalúa a través de pruebas que buscan demostrar que la información a
obtener tiene consistencia, con esto es posible garantizar que el instrumento mide lo
que pretende medir. Entre las pruebas de confiabilidad se pueden mencionar el
Coeficiente Alfa de Cronbach y la Prueba de Kuder Richardson.

También podría gustarte