Está en la página 1de 53

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
FACULTAD DE DERECHO
BARCELONA, EDO. ANZOÁTEGUI

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Procedimiento Contencioso Administrativo Agrario

Profesor: Bouza A.
Integrantes:
Álvarez Laura C.I. 27.652.120
Aponte Daniela CI. 16.254.056
Blanco Norberto C.I 19.087.889
Garcías Víctor CI. 15.696.202
Hernández Dennis C.I 20.359.328
Mínguez Ámbar C.I.18.140.308
Rojas Francisco C.I 16.162.160

Barcelona, Febrero del 2022


ÍNDICE

Pág.

Introducción 3
Correlación del Derecho Agrario con el Derecho Administrativo 4
Concepto Derecho Agrario 4
Definiciones 4
Objeto del derecho Agrario 5
Contenido y Naturaleza del Derecho Agrario 6
Fundamento constitucional Agrario 8
Fuentes de derecho Agrario. 9
Características del Derecho Agrario 9
Principios del procedimiento agrario 10
Clasificación del derecho agrario 11
Análisis a la ley de tierras y desarrollo agrario (2010) 11
Procedimientos de afectación de las tierras con vocación para la 12
producción agroalimentaria previsto en la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario
Afectación de Tierras 12
Determinación de las Tierras afectadas 13
Casos de desafectación de Tierras 13
Registro Agrario 14
Régimen de aguas 14
Certificación de Tierras 18
Procedimientos de afectación de las tierras con vocación para la 19
producción agroalimentaria previsto en la Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario
Finca Ociosa o de uso no conforme 19
Procedimiento para Declarar Tierras Ociosas o de uso no 19
conforme
Procedimiento para la solicitud de finca productiva 20
Características de la propiedad agraria (la llamada propiedad sui 22
géneris)
La expropiación agraria y el rescate de tierras 23
El rescate de tierras 25
Instituto Nacional de Tierras (INTI) 26
Procedimientos Contenciosos Administrativos Agrarios 27
Disposiciones Comunes al Procedimiento Contencioso 40
Administrativo Agrario y a las Demandas contra los Entes
Estatales Agrarios
Procedimiento del recuro de casación agrario 47
Desconocimiento de instrumentos 48
Procedimiento especial agrario 49
Transporte de sustancias peligrosas 49
Conclusiones 52
2
Referencias 53

INTRODUCCIÓN

El Derecho Agrario por los temas que aborda se haya en permanente


contacto con otras ramas del Derecho, como el Derecho Civil, que regula por
ejemplo lo referido a los límites mínimos de extensión de tierra para que su
uso no se torne improductivo; con el Derecho Penal, que regula delitos como
el abigeato, con el Derecho Ambiental, para la preservación del hábitat
natural; El cuerpo normativo agrario de la Constitución Bolivariana de
Venezuela aborda como preceptos básicos 4 aspectos de la estructura
agraria nacional.
1. La naturaleza sustentable de la agricultura.
2. La importancia de la seguridad alimentaria.
3. La participación del Estado en el desarrollo agrario.
4. El derecho de propiedad.
Lo agrario, por otra parte, está vinculado a la agricultura (los trabajos
relacionados con el tratamiento del suelo, la plantación de vegetales y la
transformación del medio ambiente para la satisfacción de las necesidades
del ser humano). Por tanto, este concepto hace referencia a las cuestiones
de leyes, reglamentos y disposiciones legales en torno a la propiedad rústica
o las explotaciones rurales.
Ahora bien se realiza un resumen referente al Derecho Agrario y sus
ramas.

3
Correlación del Derecho Agrario con el Derecho Administrativo

En tal sentido, El Derecho Agrario y el Derecho Administrativo se


encuentran enlazados indisolublemente de manera tal que la propia Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario contiene normas de carácter administrativo que
regulan la relación entre el Estado y los administrados como por ejemplo en
los procedimientos de afectación de las tierras con vocación para la
producción agroalimentaria previstos en el título II de la citada Ley.
Por ello, uno de los entes rectores agrarios de tales relaciones
administrativas es el Instituto Nacional de Tierras encargado de administrar,
redistribuir y regularizar la posesión de todas las tierras con vocación agraria
a través de los distintos procedimientos administrativos que la propia Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario le faculta, a los fines de que las mismas puedan
ser sometidas al cumplimiento de la función social agroalimentaria.
Igualmente, la tierra debe cumplir siempre con su función social
agroalimentaria independientemente, si es pública o privada lo que supone
que no deben existir terrenos ociosos o incultos. Ahora bien, cuando
hablamos de la función social de la propiedad agraria, debemos tomar en
consideración el artículo 2 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario el cual
establece “Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural
sustentable, a los efectos de esta ley, queda afectado el uso de todas las
tierras públicas o privadas con vocación para la producción agroalimentaria”
Afectación necesaria, a los fines de poder incorporarlas al desarrollo
económico del país.
Por tanto, el Instituto Nacional de Tierras deberá adoptar las medidas
necesarias en la transformación de todas las tierras con vocación de uso
agrario en unidades económicas productivas, tal como lo señala el artículo
34 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

Concepto Derecho Agrario

El derecho agrario, por lo tanto, es el conjunto de las normas, los


reglamentos, las leyes y las disposiciones que regulan la propiedad y
organización territorial, rústica y las explotaciones agrícolas.
El Derecho agrario es la rama del Derecho público que constituye el
orden Jurídico que regula los problemas de la tenencia de la tierra, así como
sus diversas formas de propiedad y la actividad agraria que se realiza sobre
ella.

Definiciones

Para definir el derecho agrario, es necesario partir de los conceptos


manejados por autores nacionales y extranjeros:

4
El jurista venezolano Román José Duque Corredor en su obra Derecho
Agrario. Estudios Seleccionados, define al derecho agrario como:
La rama del Derecho, que persigue ajustar las relaciones jurídicas de
carácter agrario a los dictados de la justicia social, con el objeto de facilitar y
crear las condiciones necesarias para llevar a cabo una auténtica Reforma
Agraria Integral, o sea, para lograr un aumento de la producción agrícola y
para hacer posible una más justa y equitativa distribución de la propiedad
agraria.
El autor Alí José Venturini Villarroel, en su obra clásica Derecho Agrario
Venezolano, establece diversas maneras de definir al derecho, y dentro de lo
que denomina definiciones fundamentales como dicho autor, concluyendo
que el derecho agrario valora y regula el uso de los recursos naturales
renovables y que cubre de modo omnicomprensivo todos los matices de la
actividad agraria, tomando en cuenta tanto al campesino como a los demás
productores, según su peculiar situación institucional, afirma que el derecho
agrario venezolano está condicionado por la naturaleza, historia y los
valores; es pluralista, no clasista, porque así lo manda la Constitución
Nacional; protege primordial, pero no exclusivamente a los campesino;
propugna el incremento de la producción nacional como exigencia de la
soberanía económica del país, atiende a las defensas de los recursos
naturales renovables, y por ende la del sistema ecológico, permitiendo así la
explotación de éstos, con un racional respeto hacia el principio dinámico
económico que lo constituye y, finalmente es un impulsor permanente de
reforma agraria para promover el cambio de la estructura latifundista por un
sistema justo de propiedad y tenencia.
El autor merideño Ramón Vicente Casanova, tiene una concepción del
derecho agrario que lo vincula necesariamente a la conservación de los
recursos naturales renovables, y establece en su obra Derecho Agrario, que
este tipo de derecho: Intenta ordenar las relaciones jurídicas que se originan
en la tenencia y aprovechamiento de los recursos naturales renovables,
concebidos como unidad en la figura de la propiedad territorial (del Estado o
de las particulares. individual o colectiva), con miras a establecer una
convivencia humana que sea al mismo tiempo convivencia con la naturaleza.

Objeto del derecho Agrario

El objeto del Derecho Agrario se redujo en un principio a la propiedad


de la tierra rural y a su cultivo. Actualmente el objeto del Derecho Agrario es
la actividad agraria en su totalidad y complejidad considerando sus actores y
todos los elementos involucrados en el proceso productivo hasta que llega al
consumidor.
Se considera como actividad agraria, a pesar de que no hay acuerdos
unánimes en doctrina, a la referida al cultivo de la tierra, y a la cría de
ganado, realizados en forma de explotación sistemática, con fines
productivos, y destinada al mercado de consumo. La forestación es incluida
por algunos autores como integrante del Derecho Agrario.
5
Conexo con ese objeto primordial, regula el Derecho Agrario, la
propiedad de la tierra rural, la contratación del trabajador agrario, la
circulación de los productos agrarios, el crédito, los contratos agrarios, la
empresa agraria, la protección de los recursos naturales y el ambiente, la
intervención estatal en la actividad agraria, y la regulación de las actividades
vinculadas a la producción agraria primaria, como son el almacenamiento, el
transporte, la industrialización y comercialización de los productos agrarios.
El Derecho Agrario pretende lograr una distribución más justa de las
tierras rurales y aumentar la productividad del sector agrario, eliminar el
latifundio, mejorar el uso de la tierra evitando la acumulación o tenencia de
tierras ociosas que no cumplan una función social determinada,
principalmente la seguridad agroalimentaria.
Escribe el profesor Ricardo Zeledón en "Los Desafíos del Derecho
Agrarios", que el objeto de esta importante rama del Derecho puede
desdoblarse en una doble vertiente, uno, el aspecto formal constituido por las
normas y otro, el material, que se conforma por hechos y valores.
Teóricamente, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, como columna
vertebral del Derecho Agrario Nacional, persigue el cumplimiento de las
líneas gruesas trazadas por el constituyente en 1999, como es el
establecimiento de estrategias y planes para el desarrollo rural integral y
sustentable, con la finalidad mediata de dar cumplimiento a la garantía de la
seguridad alimentaria de la población, lo que se define a su vez como la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional, aunado
a la capacidad de la población para adquirir los bienes requeridos para su
dieta diaria. Para cumplir con este objetivo macro de la ley, deben
combinarse factores de diversa índole como financieros, comerciales,
tecnológicos, crediticios, tenencia, previsiones de importación de insumos,
etc., lo que implica el trazado y ejecución de armoniosas políticas de Estado.
Todas las otras orientaciones de la norma bajo especial en materia
agraria en Venezuela, como desarrollo rural integral y sustentable, justa
distribución de la riqueza, planificación estratégica y participativa,
aseguramiento de la biodiversidad, protección del medio ambiente, etc., son
en efecto, conceptos incorporados a la tutela del Derecho Agrario moderno,
que ya no tiene exclusivamente una orientación a la protección subjetiva,
pero para el cabal cumplimiento de su fines requiere, ante todo, conciliación
entre los agentes de esta rama, entre los productores, el Estado y los sujetos
potenciales de la adjudicación como mecanismo necesario para la paz social.

Contenido y Naturaleza del Derecho Agrario

Ha señalado Antonio Carrozza “el contenido de nuestro derecho se


convierte cada vez más complejo en nuestros días”, sobre todo por efecto de
la penetración de elementos ambientales que luchan por relevar la existencia
de un sector consagrado a su tutela y conservación, impacto que no ha
dejado de provocar opiniones diversas, cuando no contradictorias, cuyo
grado de acierto y exactitud conviene investigar y que en definitiva atañen
6
directamente al contenido y a los límites o con fines de nuestro derecho,
cuando no a su autonomía científica que fue objeto durante mucho tiempo de
serios cuestionamientos, finalmente superados por relevante doctrina
americana y Europea.

Principios que Rigen

El cuerpo normativo agrario de la Constitución Bolivariana de


Venezuela aborda como preceptos básicos 4 aspectos de la estructura
agraria nacional. 1, la naturaleza sustentable de la agricultura. 2, la
importancia de la seguridad alimentaria. 3, la participación del Estado en el
desarrollo Agrario. 4, el derecho de propiedad.
1.- Agricultura sustentable. La Constitución de 1999, en el artículo 305,
señala: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base
estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad
alimentaria de la población”. En una primera lectura del texto constitucional
se observa cómo el constituyente incorpora el concepto de agricultura
sustentable como base del desarrollo. De esta manera se impone una nueva
dinámica en el ámbito productivo, el modelo tradicional de productivismo da
paso a una nueva concepción de crecimiento donde la protección del medio
ambiente es parte integrante del desarrollo. Este planteamiento de identificar
ambiente y desarrollo tiene especial significación, no sólo por haber sido una
constante permanente en los últimos años en distintos foros y congresos
internacionales, sino por los efectos que genera en una nueva concepción
del desarrollo, por ello dedicaremos algunos párrafos al análisis de su origen
y consecuencias.
2.- Seguridad alimentaria. En el mismo artículo 305, se observa que el
constituyente bolivariano, vincula la estrategia de desarrollo integral basada
en una agricultura sustentable con la seguridad alimentaria de la población.
Concibe esta última como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos
en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte
del público consumidor. La norma constitucional concilia la necesidad de una
ingesta alimentaria adecuada y suficiente con el autoabastecimiento, al
señalar que la seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y
privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal, la
proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.
3.- Participación del Estado en el desarrollo agrícola. El artículo 307 de
la Constitución Bolivariana enuncia como precepto fundamental del
ordenamiento jurídico agrario, las principales acciones que debe emprender
el Estado para fomentar y promover la actividad agrícola y el uso óptimo de
la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura, insumos,
créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica. Destaca el Artículo la
importancia de la actividad agrícola como medio de generar empleo y
garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar. El
espíritu, propósito y razón del precepto constitucional obliga a ciertas

7
reflexiones y consideraciones en torno a la percepción que se debe tener
sobre la función del estado en el desarrollo agrícola.
4.- Derecho de Propiedad. La Constitución Bolivariana de Venezuela en
el Capítulo VII, artículo 115, referido a los Derechos Económicos, garantiza el
derecho de propiedad. Este precepto forma parte de lo que AIí Venturini
denomina normas pre-ambulares o programáticas indicativas; es decir, se
establece como premisa del sistema un postulado constitucional, en este
caso, el Estado venezolano reconoce, el derecho de propiedad como
reiterativamente lo ha venido admitiendo en todas las constituciones desde
1811, inspiradas en el precepto consagrado en el Artículo 544 del Código
Napoleónico de 1804, que textualmente señalaba: “La propiedad es el
derecho de disfrutar y disponer de las cosas de la manera más absoluta,
siempre que no se haga de ellas un uso prohibido por las leyes o los
reglamentos”. Joaquín De Camps y Arboix, señala, que a partir de esta
norma la propiedad está ya asistida por la triple prerrogativa de ser inviolable,
sagrada y absoluta, conjunto que hermana con el concepto categórico tan
conocido del Derecho justinianeo.
El texto de la Constitución Bolivariana de 1999, tiene la particularidad
de que elimina la definición y referencia del derecho de propiedad en orden
de la función social, como estaba consagrado en el artículo 99, de la
Constitución de 1961, que textualmente señalaba: “El Estado garantiza el
derecho de propiedad.
En virtud de su función social, la propiedad estará sometida a las
contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines
de utilidad pública o de interés general”.
En cambio, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
en su artículo 115, establece: “Se garantiza el derecho de propiedad.
Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus
bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y
obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés
general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante
sentencia, firma y pago oportuno de justa indemnización podrá ser declarada
la expropiación de cualquier clase de bienes "De esta manera se vuelve a la
concepción civilista de describir las facultades del propietario, al indicar que
toda persona tiene el derecho al uso, goce y disposición de sus bienes (ius
utendi, fruendi et abutendi), tal como lo consagra El artículo 545 del Código
Civil vigente, al señalar: “La propiedad es el derecho de usar, gozar y
disponer de una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y
obligaciones establecidas en la ley”. No obstante, se limita la potestad
jurídica absoluta de la propiedad, al indicarse que ésta estará sometida a las
contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines
de utilidad pública o de interés general.

Fundamento constitucional Agrario

8
El artículo 27 constitucional plantea por primera vez las disposiciones
jurídicas relacionadas con el sector agrario este artículo establece los
principios que regulan al campo apoyándose con la ley federal de la Reforma
Agraria.
La reforma al Artículo 27 constitucional publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 6 de enero de 1992, da nacimiento a una nueva etapa en el
derecho Agrario. La fracción XIX, que fuera incluida el 3 de febrero de 1983
en la Constitución, establece que el Estado tiene obligación en cuanto al
otorgamiento de su apoyo a la asesoría legal de los campesinos, para lo cual
se debería crear un órgano especializado en la procuración de justicia
agraria.
Autonomía del derecho agrario. La autonomía del Derecho Agrario,
está dada por tener un objeto propio que es la actividad agraria, pero no
significa su total independencia de otras ramas del Derecho como el Derecho
Civil o el Derecho Penal, pues el Derecho es una unidad, y la
interdependencia normativa se da en todas las ramas del Derecho y no solo
en el Derecho Agrario. En algunos países como Venezuela existen tribunales
que se ocupan exclusivamente de la materia agraria, exceptuando los
conflictos laborales, con un Derecho procesal propio, aunque se apliquen
supletoriamente las normas del proceso civil.

Fuentes de derecho Agrario

Como fuentes del derecho se deben entender los orígenes de donde


surge aquel, vale decir, de su proveniencia.
Según el profesor Casanova, como fuentes del derecho agrario
tenemos dos categorías: las fuentes legislativas y las fuentes interpretativas.
Entre las primeras (fuentes legislativas) debemos señalar que la norma
agraria vigente nuestro país, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
(LDTDA) es la fuente principal, aunque no exclusiva, porque la propia LDTDA
nos remite a otras normas cuando trata materias especiales como es el caso
de la Expropiación Agraria, procedimiento donde la referida norma agraria
nos envía a la Ley de Expropiación por causa de Utilidad Pública o Interés
General, de manera supletoria.
La propia carta magna vigente es una fuente del Derecho Agrario patrio,
porque contiene normas que regulan principios agrarios, como es el caso del
latifundio, la propiedad agraria, el desarrollo rural, en el artículo 307, o la
seguridad alimentaria, en su disposición 305. También son fuentes
legislativas del Derecho Agrario, las normas ambientales, sobre diversidad,
sobre bosques, suelos y aguas, sobre crédito y mercadeo agrícola, el código
civil, entre otros cuerpos normativos, e inclusive la costumbre.
Por otra parte, en la categoría de las Fuentes Interpretativas, entran la
doctrina de los juristas y teóricos agrarios, y la Jurisprudencia, donde hoy
destacan como fuente las sentencias de los Juzgados Superiores Agrarios, y
las sentencias vinculantes de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ) y de la Sala Especial Agraria, también del máximo Tribunal. 
9
Características del Derecho Agrario

El derecho agrario es un derecho realista y objetivo. Es realista porque


se encarga de estudiar al hombre y la sociedad dentro de la realidad y busca
la manera de solventar y solucionar todos los problemas que se pueden dar
durante la Actividad agropecuaria. Es objetivo también porque las situaciones
que trata existen y busca como resolverlas basándose en hechos objetivos.
Este tipo de derecho es democrático ya que todas sus normas tienen
como principal objetivo que la tierra sea únicamente para las manos
trabajadoras qué en ella laboran.
Es de naturaleza económica y social, porque sus reglas, leyes y normas
se encuentran orientadas para lograr solucionar una serie de conflictos que
pueden darse a raíz de la tenencia de tierras y de la explotación de las
mismas.
El titular del derecho agrario es el trabajador campesino.
Es parte del derecho social, ya que incluye la resolución de problemas
dentro de la sociedad por medio de sus normas y principios.

Principios del procedimiento agrario

Los principios del derecho agrario son los enunciados normativos que
forman parte de él sin perjuicio de no haber sido integrados dentro de un
ordenamiento jurídico. Los siguientes, son los principios de este tipo de
derecho.
Principio Dispositivo o de Oficiosidad. Se refiere a la necesidad de
las actividades de las partes para segur con un proceso judicial y de la
actuación de oficio que posee un juez para darle seguimiento al proceso. Es
bajo este principio que se presenta una demanda, incluyendo la contestación
de la misma y la contrademanda.
Principio de Oralidad. Este principio es el que tiene como objetivo
principal que todos los actos que se den durante el proceso se lleven a viva
voz con excepción de los que deben de ser formulados en un documento
escrito. Tiene a su vez varios principios dentro del mismo tales como
inmediatez, identidad física del juez, concentración, publicidad y libre
valoración de la prueba.
Principio Inquisitivo y amplios poderes del Juez. El juez tiene la
obligación de darle impulso a los procesos, de dirigirlos y de poder interrogar
a las partes con total libertad para lograr valorar la prueba presentada.
Principio de Lealtad y Probabilidad Procesal. Ambos aspectos son
principios fundamentales sobre los que debe estar regido todo sistema
procesal. Deben de ser respetados por las partes, los abogados y el juez. El
objetivo principal de este principio es el de mantener la integridad, honradez
y moral del juez en sus decisiones y la forma de actuar por parte de las
partes involucradas.

10
Principio de Gratuidad. Busca el favorecimiento de las partes
económicamente débiles.
Principio de la Itinerancia del Juez. Los jueces pueden salir de sus
jurados para buscar la justicia en el campo.
Principio de Improrrogabilidad de la Competencia. Busca lograr una
cercanía entre el juez y el lugar de los hechos.
Principio de Perpetuidad de la Competencia. Establece que luego de
definir la forma de obtener conocimientos de un conflicto agrario, el juez debe
tramitar el proceso hasta el fenecimiento de dicho juzgado.
Principio de publicidad. Consiste en la garantía que tienen las partes
de presenciar directamente los actos que se realicen en el ámbito
jurisdiccional con el fin de garantizar la imparcialidad de los juicios.
Principio de celeridad. Consiste en el derecho que tienen todos los
involucrados de que el Tribunal Superior Regional Agrario solucione
definitivamente la controversia planteada.
Principio de la agrariedad. El Tribunal Superior Regional Agrario
conoce de casos sobre derechos reales agrarios, siempre y cuando estos
cumplan con dos requisitos concurrentes, primero, que se encuentren en una
zona rural y segundo, que estén en producción.
Principio de inmediación. Se basa en que el Juez agrario debe
presenciar todos y cada uno de los actos que se produzcan en el juicio, para
poder establecer de manera aceptada una relación de los hechos con el
derecho.

Clasificación del derecho agrario

El derecho agrario se clasifica en derecho agrario sustantivo y derecho


agrario Procesal. El derecho sustantivo se establece en un conjunto de
normas que se encargan de establecer los derechos y las obligaciones, las
facultades y los deberes de las personas y las sanciones que deben ser
aplicadas cuando se incumplen las leyes. El derecho procesal surge cuando
los derechos agrarios son vulnerados e irrespetados la instancia
jurisdiccional puede ser activada para administrar de manera adecuada la
justicia agraria.

Análisis a la ley de tierras y desarrollo agrario (2010)

La referida Ley contiene 252 artículos más 17 disposiciones transitorias


y 3 disposiciones derogatorias. Así mismo, dispone la creación de dos (2)
instituciones administrativas significativas, más figuras o instancias judiciales.
Estas dos (2) principales instituciones administrativas son:
Instituto Nacional de Tierras. Se hace cargo de la regularización de las
tierras con vocación agraria, llevando a cabo los procedimientos de
declaratoria de finca ociosa y de certificación de finca mejorable o productiva.
Igualmente, es competente para tramitar los procedimientos de expropiación

11
agraria y de rescate, y para intervenir preventivamente las tierras que se
encuentran improductivas.
Instituto Nacional de Desarrollo Rural. Tiene la responsabilidad de
contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola en materia de
infraestructura, capacitación y extensión. El objetivo aquí es reflexionar sobre
el impacto que dicha Ley tendrá sobre las actividades forestales,
especialmente las productivas en el establecimiento y manejo de
plantaciones y el manejo del bosque natural.

Procedimientos de afectación de las tierras con vocación para la


producción agroalimentaria previsto en la Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario

Normativa Aplicable a los procedimientos de afectación de las tierras:


Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos de conformidad con la
remisión del artículo 96 de la ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
Decreto Ley Sobre Simplificación de Trámites Administrativos.
Manuales de Procedimientos Internos del Instituto Nacional de Tierras.

Afectación de Tierras

En sentido estricto y literal, y referido a los predios rurales, la afectación


es la destinación del uso de la tierra a una determinada vocación que la ley
establece. La Exposición de Motivos del Decreto-Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario (DLTDA, 2001), señala lo siguiente: “Para el logro de las
finalidades… se establece la afectación del uso de todas las tierras, sean
públicas o privadas, con vocación para el desarrollo agroalimentario…”
Tierras afectadas. Son todas las tierras públicas y privadas con
vocación para la producción agro alimentaria.
La ley, sin embargo, establece una categorización de las tierras que
pueden ser objeto afectación, a saber:
1.- Tierras pertenecientes al INTI.
2.- Tierras propiedad de la República.
3.- Tierras Baldías.
4.- Tierras Baldías en jurisdicción de Estados y Municipios.
5.- Tierras Privadas.
Régimen, uso y parcela miento de las tierras afectadas: La LDTDA
instituye el sistema de utilización de las tierras afectadas de acuerdo a un
régimen específico. Este régimen queda establecido en artículo 2 de la
norma agraria de la siguiente manera:
1. Las tierras del INTI y las Tierras propiedad de la República, según
factores como:
a) Plan Nacional de Producción Agroalimentaria
b) Capacidad de trabajo del usuario.
c) Densidad de población local apta para el trabajo agrario.
12
d) Condiciones agroecológicas de la tierra.
e) Rubros preferenciales de producción.
f) Extensión general de tierras existentes en la zona sujeta a
patrón de parcela miento.
g) Áreas de reserva y protección de recursos naturales
h) Condiciones de infraestructura existente.
i) Riesgos previsibles en la zona.
j) Otros parámetros técnicos de parcelamiento que establezca el
reglamento u otras normas.
2. Tierras Baldías: Según planes especiales de producción y desarrollo
socioeconómico sin menoscabo de la biodiversidad de los recursos.
3. Las Tierras Baldías en jurisdicción de los Estados y Municipios:
Planes de producción de rubros básicos que garanticen la seguridad
alimentaria de los centros urbanos cercanos, de acuerdo a los planes
nacionales de seguridad alimentaria.
4. Tierras Privadas: sujetas a la función social de la seguridad
agroalimentaria y sometidas a actividades de producción
agroalimentaria según los planes naciones establecidos por el
Ejecutivo.
En materia agraria es clara la obligación que tienen los productores de
tierras privadas de cumplir con la función social en sus propiedades
prediales, haciendo valer las actividades agrarias como hecho productivo,
comprometidos como están por causa de la ley. Pero las tierras públicas,
sean del INTI, del dominio de la República, de los Estados o de los
Municipios, así como las tierras baldías, deberán ser incorporadas al proceso
productivo por parte de quién tenga la responsabilidad de hacerlo por parte
del Estado, o a quién este delegue esa obligación, de acuerdo a los planes
agroalimentarios y en beneficio de la seguridad agroalimentarias de la
población. La seguridad agroalimentaria es de interés social y es la función
social de las tierras con vocación agroalimentaria. Por tanto, la productividad
de las tierras y su contribución a la Seguridad Alimentaria, es la función
social de las tierras de vocación agroalimentaria bajo el régimen de
afectación de la LDTDA.

Determinación de las Tierras afectadas

La determinación de la afectación queda exclusivamente a las tierras


especificadas en el artículo 2 de la LDTDA. De tal forma que la ley no es muy
clara y deja al INTI a través del Registro Agrario la responsabilidad de llevar
el inventario de las tierras con vocación de uso agrario y de su afectación. Se
entiende que los procedimientos para la certificación de las tierras como
ociosas, mejorables o productivas permiten determinar la afectación de uso
de las tierras al establecer no solamente el uso actual sino también el
potencial de las tierras con vocación agroalimentaria, de acuerdo a su
vocación agro ecológica.

13
Casos de desafectación de Tierras

Son sólo mediante decreto del ejecutivo.


Requisitos para la desafectación:
1. Presentación de un proyecto de desarrollo.
2. Estudio de impacto ambiental.
3. Cláusula de fiel cumplimiento.

Registro Agrario

Se basaba en la Ley Agraria desde el art 148-156, Actualmente en la


Ley de Tierra de Desarrollo Agrario, todo lo concerniente con Registro
Nacional Agrario (sus deberes, competencias, de qué se encarga) lo
podemos encontrar en el artículo 27 hasta el 33 de dicha ley Este se creó,
como una oficina dependiente del Instituto Nacional de
Tierras (INTI), que tendrá por objeto el control e inventario de todas las
tierras con vocación de uso agrario
En el registro se asentarán:
1. La información jurídica: en el cual se consignen los respectivos
títulos suficientes de las tierras con vocación de uso agrícola.
2. La información física: en el cual se consignen los planos
correspondientes a las tierras con vocación de uso agrícola.
3. La información Evacuatoria: en el cual se consigne un informe de
la infraestructura de las aguas, bosques, vías de comunicación, las
condiciones existentes en el fundo y la existencia de recursos naturales en el
área Función de este organismo: Art 29 y 31
1) las oficinas de registro agrario de tierras, efectuará progresivamente
el análisis documental, el examen de los planos, estableciendo el control
geodésico a través de los datos aportados por la oficina que lleve el Catastro
Nacional, en cartas bases topográficas aéreas y enlace a coordenadas
U.T.M.
2) en el Registro Agrario llevará un inventario de las aguas y de las
tierras con vocación de uso agrícola disponibles para su desarrollo. Con la
ayuda de los consejos comunales con coordinación con el (INTI) el cual es el
encargado de dictar las normas necesarias para el levantamiento de la
información

Régimen de aguas

El régimen general de las aguas en la constitución de 1999 como


bienes del dominio público. El artículo 304 de la Constitución dispone que
“todas las aguas son bienes del dominio público de la Nación, insustituibles
para la vida y el desarrollo”, encomendando al Legislador el establecimiento
de “las disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección,
aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo hidrológico y
los criterios de ordenación del territorio Debe señalarse, además, en materia
14
de aguas, la Constitución reservó en forma exclusiva al Poder Nacional
(federal) la competencia en materia de conservación, fomento y
aprovechamiento de “los bosques, suelos, aguas y otras riquezas naturales
del país” (art. 156,16); y de políticas nacionales y legislación en materia de
ambiente, aguas, y ordenación del territorio; lo que sin embargo no excluye la
posibilidad de políticas estatales y municipales en la materia (Art. 156, 23)
Este principio constitucional conlleva tres consecuencia centrales: la
necesidad de una autoridad única de las aguas, que debe consolidarse en el
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables; y la
necesidad de que jurídicamente no se diferencien las aguas según su
estado: superficiales, subterráneas, aptas o no para la navegación, dulces,
salobres, saladas o mineralizadas, como tampoco las aguas termales y la de
los manantiales; y la necesidad de que haya un único régimen de
aprovechamiento, protección y control.
La base para ello está, en todo caso, con la declaratoria de las aguas
como del dominio público, o en otras palabras, con la declaratoria de todas
las aguas como bienes que pertenecen a la Nación (ni siquiera del Estado),
se está precisando que las mismas, al ser de todos, no son susceptibles de
propiedad privada10; que por tanto, están fuera del comercio, porque están
afectadas al uso público, de todos, de la comunidad; y que, en consecuencia,
son inalienables, imprescriptibles, inembargables, y de aprovechamiento
regulado y controlado.
El régimen de agua según la Ley de Agua: la Ley de Agua de la
República Bolivariana de Venezuela vigente a partir del 02 de enero de 2007
dicho instrumento legal entró en vigencia el mismo momento de su
publicación. la ley de agua quedó sancionada por la asamblea nacional en
diciembre del 2006 publicada en gaceta oficial número 38.595 de 02-01-2007
Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen las
gestiones integrales de agua como elemento indispensable para la vida
bienestar humano y el desarrollo sustentable del país y es de carácter
estratégico e interés del estado los planes de gestión integral del agua
comprende un plan nacional y en el ámbito de regiones hidrográficas y
cuencas hidrográficas y es pública y de obligatorio cumplimiento como lo
establece la ley de agua
El régimen general de las aguas en la Ley de Tierra y Desarrollo
Agrario: establecidos desde el art 24-26 A los fines de la utilización común
de las aguas, esta Ley establecerán formas de organización y desarrollará su
creación, forma y funcionamiento.
La ley establece que le Corresponderá al Instituto Nacional de Tierras
(INTI), la conformación de una comisión permanente coordinadora del
régimen de uso de las aguas con fines agrarios, en la cual deberán participar
los organismos y entes que tengan competencia en la materia.
El uso y racional aprovechamiento de las aguas susceptibles de ser
usadas con fines de regadío agrario y planes de acuicultura será el (INTI),
quien levantará el censo de aguas con fines agrario. Además del uso de
riego, doméstico y agroindustrial, se destinan al fomento de la acuicultura las
15
aguas de uso agrario. Promoverá la construcción de obras de infraestructura
destinadas a extender las hectáreas de tierras bajo regadío.
Incumplimiento de ley de tierra y desarrollo agrícola: Esta sanción de
incumplimiento art 147-150 se les aplicara a los siguientes casos:
1) Los particulares que se aprovechen directamente o indirecto de
tierras con vocación agrícola propiedad del Instituto Nacional de Tierras
(INTI), del dominio de la República, o de institutos autónomos,
corporaciones, empresas del Estado, fundaciones o cualquier entidad de
carácter público nacional, incluso baldíos nacionales todos aquellos que
traspasen, cedan, den como herencia la propiedad agraria y demás derechos
o beneficios otorgados sin cumplir las condiciones establecidas por esta ley o
utilicen cualquier forma de tercerización
Sanción: perderán la propiedad agraria, derecho o beneficio que le
fuere otorgado, quedando inhabilitados para realizar solicitudes de garantía
de permanencia o adjudicación de tierras por un período de cinco años.
2) Los particulares que mediante simulación o fraude pretendan ocultar
cualquier forma de aprovechamiento de tierras de su propiedad a través de
tercerización
Sanción: perderán los derechos que hubieren adquirido en el contrato,
convenio o negocio celebrado con el tercero, siendo éste último el único
beneficiario de los frutos, utilidades o beneficios obtenidos a partir del trabajo
de la tierra objeto de la tercerización.
3) Quienes como consecuencia de la aplicación de los artículos 147 y
148, perdieren garantías, derechos u otros beneficios otorgados por el
Instituto Nacional de Tierras (INTI) conforme a la presente Ley, o le fuere
declarada la simulación o fraude de tercerización
Sanción: no podrán ser beneficiarios de créditos por parte de
organismos públicos o entidades financieras del Estado.

CAPITULO I
TITULO III
DEL IMPUESTO (ART 97-113)
El capítulo I, del título III, de la Ley de Tierra de desarrollo agrario, se
refiere a la carga que el estado impone a la no y mala utilización de tierras
con vocación agrícola. Excepcionado de este impuesto:
1. Las tierras cubiertas por bosques naturales.
2. Las tierras que por limitaciones topográficas o edáficas no son aptas
para usos agrícolas.
3. Y las tierras bajo régimen especial.
En la que el órgano encargado de llevar este control y crear los
registros necesarios, es el Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria (SENIAT), en los cuales se tienen que inscribir los
sujetos pasivos, realizando una sección especial para los órganos entes
públicos.
Ahora pues, ¿quiénes son los sujetos pasivos o sobre quienes recae
este impuesto?
16
1. Los propietarios de tierras rurales privadas.
2. Los poseedores de tierras rurales públicas, distinto de los órganos y
entidades públicas y de los entes de administración pública
descentralizada funcionalmente.
Teniéndose en cuenta que, las tierras rurales públicas, son aquellas
que son propiedad de los órganos y entidades públicas y de los entes de la
administración pública descentralizada funcionalmente.
Ahora si fuere el caso de una comunidad de bienes, cada copropietario
estará obligado solidariamente al pago y cumplimiento de esta carga.
¿Quiénes se encuentran exentos del pago de impuestos?
1. El agricultor: a título principal, propietario de tierras rurales privadas,
poseedor de tierras rurales públicas.
Pero este agricultor tiene que cumplir con unos requisitos concurrentes:
- Que su extensión de tierras no supere las quince (15) hectáreas.
- Que no fuere propietario o poseedor de otros inmuebles.
En este requisito hay una excepción: de la casa de habitación del
poblado rural que fuere su hogar dentro de la misma jurisdicción de municipio
en donde se encuentren las tierras, con domicilio civil y electoral.
- Que no utilice mano de obra permanente en el cultivo de dichas tierras
y que su ingreso bruto anual sea menor a mil cuatrocientas unidades
tributarias (1400 UT)
- que utilice las tierras para fines propios de su vocación agropecuaria.
- que se encuentre inscrito en los registros de tierra del Instituto
Nacional de Tierras (INTI) y en el registro de impuestos del Servicio
Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT)

2. Los propietarios de tierras rurales privadas, poseedores de tierras


rurales públicas.
En la que estas se encuentren ubicadas en zonas afectadas por
catástrofes naturales declaradas por el presidente en consejos de ministros,
durante el periodo de dicha declaratoria.
Dichos impuestos se calculará conforme la diferencia entre el
rendimiento idóneo de la tierra rural y de su rendimiento real declarado del
ejercicio fiscal.
En la que el rendimiento idóneo, se calculara multiplicando la
producción anual nacional ´producido por el contribuyente, por el precio
promedio anual nacional del producto, por la totalidad de hectáreas.
En los casos de las tierras que son utilizadas para la producción de
rubros distintos a los señalados por la autoridad competente se sumara a la
base de impuestos el 100% del rendimiento idóneo de dicha clase de tierra,
sin que pueda incluirse en el rendimiento real de dicha producción.
Estos impuestos se determinarán y liquidarán por el periodo
correspondiente al año civil y la declaración, liquidación y pago del impuesto
se efectuará dentro del segundo trimestre siguiente a la terminación del
periodo impositivo.

17
La recaudación control de impuestos será competencia del Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y tributaria (SENIAT).
Oficinas regionales de tierra. Art 127 y siguiente. Son oficinas creadas
por el Instituto Nacional de Tierras (INTI) y se encuentran integradas por
cinco miembros, entre ellos el coordinador que serán de elegidos a libre
nombramiento y remoción por el presidente del instituto.
En la que tienen las siguientes atribuciones:
1. Informar sobre la ocupación de tierras propiedad de la República por
parte de terceros.
2. Sustanciar los procedimientos levantados por declaratoria de tierras
ociosas o de la mala utilización de tierras
3. Llevar registros e inventarios de la propiedad territorial agraria y
agroindustrial de su jurisdicción.
4. Recibir, sustanciar y emitir solicitudes y documentos relacionados
con certificaciones de tierras y adjudicaciones al directorio del INTI.
5. Certificar las actuaciones que cursen en su dependencia
6. Sustanciar los expedientes administrativos de los procedimientos de
los rescate de tierras.
7. las demás que le atribuyan las leyes reglamento.
Contra cualquier decisión dictada por estas oficinas se puede ejercer
recurso jerárquico ante el Directorio del Instituto Nacional de Tierras.
Y de la resolución que dicte el presidente del Instituto Nacional de
tierras (INTI) agota la vía administrativa.
CAPITULO IV
Actividad agraria empresarial del estado. (145 y 146). En el capítulo
IV de la ley de tierra y desarrollo agrario, podemos observar como la ley le
otorga facultades al ejecutivo nacional de asumir directamente las
actividades de producción primaria, industrialización, distribución,
intercambio y comercialización en la actividad agraria, en la que este podrá
crear empresas de propiedad estadal del sector agrícola y la misma tendrá
carácter de empresa matriz del estado, en la que esta puede realizar
inversiones y ser accionista en cualquier proporción de empresa del sector
agrícola dentro y fuera del país.

Certificación de Tierras

Una finalidad de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario ha sido la


reconversión de las tierras con vocación agroalimentaria que se encuentren
improductivas, en tierras productivas y ajustar la producción a los planes
regionales y nacionales de seguridad y soberanía alimentaria y a la aptitud
agroecológica de los suelos.
El Uso de las Tierras con Vocación Agraria está sujeto al cumplimiento
de una Función Social y ya hemos señalado que la función social para la
LDTDA es equivalente a Productividad Agraria.
Tenemos varias definiciones según distintas ópticas. Así, por ejemplo,
la productividad agraria es un:
18
● Concepto Agronómico (asociado al rendimiento)
● Concepto Económico (asociado a rentabilidad)
● Concepto Legal (definido en la LDTDA)
En la exposición de motivos del derogado DLTDA, se define a la
Productividad Agraria como un concepto que… “funge como patrón de
medición de la adecuación que exista entre la tierra objeto de propiedad y su
función social…”

Procedimientos de afectación de las tierras con vocación para la


producción agroalimentaria previsto en la Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario

Normativa Aplicable a los procedimientos de afectación de las tierras:


● Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
● Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos de conformidad con
la remisión del artículo 96 de la ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
● Decreto Ley Sobre Simplificación de Trámites Administrativos.
● Manuales de Procedimientos Internos del Instituto Nacional de Tierras.

Finca Ociosa o de uso no conforme

Las fincas en este nivel no cumplen con los requisitos mínimos de


producción o no se ajusta a los planes nacionales agroalimentarios, ni se
ajusta el rubro a la vocación de uso de los suelos.
Son ociosas para la ley (art. 35)
● Las tierras que no estén desarrolladas bajo ninguna    modalidad
productiva. Su producción es nula.
● No alcancen al menos un 80% del “rendimiento idóneo”. Pueden estar
en producción pero no alcanzan el mínimo establecido en la norma.
Son tierras de uso no conforme (art. 35):
● Utilizadas de forma contrarias a los planes nacionales de seguridad
alimentaria.
● Actividades agrícolas distintas a las que corresponda a la
clasificación de uso de los suelos.
● Tierras aprovechadas a través de la tercerización.
● Tierras de uso contrario a objetivos de proyectos agroecológicos o
agroproductivos del Ejecutivo.

Procedimiento para Declarar Tierras Ociosas o de uso no conforme

El procedimiento se inicia mediante denuncia motivada ante la Oficina


Regional de Tierras (ORT). La ORT dispone de tres (3) días hábiles para
decidir y ordenar abrir o no una averiguación (art. 35)
La Declaratoria es un procedimiento administrativo que se tramita ante
la ORT pero que decide el directorio del INTI (arts. 35 – 40, 130, 2º y 4).

19
El INTI decide y declara las tierras como ociosas u otorga el certificado
de Finca Productiva o el de Finca Mejorable si el afectado lo solicita, previo
reconocimiento de la ociosidad o uso no conforme de su predio y siempre
que éste le sea concedido por el INTI.
La declaratoria del directorio del INTI es un acto que agota la vía
administrativa.
El INTI y el afectado puede interponer Recurso Contencioso
Administrativo de nulidad ante un Tribunal Superior Agrario competente de
acuerdo a la ubicación del inmueble.
Un recurso contencioso administrativo de nulidad es una demanda
judicial ante un tribunal contencioso administrativo (tribunal para dirimir
controversias entre particulares y el Estado por razón de los actos
administrativos dictados por este) en el cual se solicita la nulidad del acto que
afecta los intereses del particular por las razones que se aleguen según el
caso.

Procedimiento para la solicitud de finca productiva

Sujetos que pueden solicitar el certificado de finca productiva: Es


necesario que todos aquellos propietarios u ocupantes de tierras con
vocación de uso agrario soliciten el certificado de finca que les asegure la
veracidad de que la misma es productiva, porque se encuentra dentro de los
parámetros de productividad establecidos por el Ejecutivo conjuntamente con
el Instituto Nacional de Tierras; o es mejorable porque, sin ser productiva,
puede ser puesta en producción en un lapso de tiempo razonable. Dicha
solicitud se hace ante las Oficinas Regionales de Tierra o ante el Instituto
Nacional de Tierras de Oficina Principal.
Requisitos para la solicitud del certificado de finca productiva. EL
Art. 42 LTDA establece los requisitos para la solicitud de la Certificación de
Finca Productiva:
 Estudio Técnico de determine la productividad de las tierras.
 Estudio técnico que determine el ajuste de las tierras a los planes y
lineamientos establecidos por el Ejecutivo Nacional, a través del INTI.
 Propuestas de adaptación a los planes y lineamientos establecidos
por el Ejecutivo Nacional, cuando las tierras no se encuentren
ajustadas a esos planes.
 Información sobre la situación socioeconómica del propietario u
ocupación.
 Copia certificada de los documentos o títulos suficientes que acrediten
la propiedad o la ocupación.
 Constancia de Inscripción en el Registro Agrario.
 Cualquier otra documentación que estime pertinente a los fines de
ilustrar el criterio del Instituto Nacional de Tierras (INTI).
Luego del recibo de la solicitud de certificación de finca productiva
dentro de los 30 días hábiles siguientes, el Instituto Nacional de Tierras

20
constatará la veracidad de los recaudos (Art. 43 LTDA), y de ser procedente
entregará el certificado de finca productiva (Art.44 LDTA)
Duración del certificado de finca productiva: 2 años contados desde
su expedición pudiendo ser renovado. El Instituto Nacional de Tierras llevará
el registro de todas las tierras que se les otorgue el certificado de finca
productiva.
Negativa a la solicitud del certificado de finca productiva.
Notificación al interesado de la negativa del certificado de finca
productiva:
Notificación personal: concediéndole un lapso de 20 días hábiles para
que solicite el certificado de finca mejorable.
Notificación por carteles: en caso de resultar impracticable la citación
personal, se notificará en un diario de la localidad y se entenderá notificado
15 días después de la publicación del cartel. (Art. 75y 76 de la LOPA.)
En caso contrario que el ocupante o propietario no realice la solicitud
del certificado de finca mejorable dentro de los términos antes planteados
luego de ser notificado, el Instituto Nacional de Tierras podrá declarar las
tierras ociosas.
Ahora bien, si el solicitante conviene en reconocer las tierras como
ociosas y opta por solicitar el certificado de finca mejorable de conformidad
con lo previsto en el artículo 49 de la ley de Tierras y Desarrollo Agrario, la
oficina regional de tierras correspondiente emitirá las actuaciones al
Directorio del Instituto Nacional de Tierras para que decida si otorga el
certificado de finca mejorable o por si lo contrario la declara ociosa.

Finca Mejorable.
Aquella finca infrautilizada o que no es productiva, pero puede llegar a
serlo en un tiempo determinado (2 años de acuerdo a la ley).
Procedimiento para Certificar Fincas Mejorables Implica el
reconocimiento previo de la ociosidad o del uso no conforme por parte del
propietario u ocupante. Expresamente (art. 38) u obligatoriamente (art. 49)
El certificado de finca mejorable es consecuencia del reconocimiento
del carácter ocioso o de uso no conforme del fundo (art. 38) ante el INTI o de
la solicitud que el mismo afectado haga (art. 49)
El certificado de finca mejorable es consecuencia del reconocimiento
del carácter ocioso o de uso no conforme del fundó, ante el INTI o de la
solicitud que el mismo afectado haga.
El certificado de finca mejorable. Implica el compromiso de mejorar el
predio (productividad agraria) y su ajuste a los planes nacionales de
seguridad agroalimentaria en un lapso de 2 años, revocable al año o
prorrogable por dos años más al término del lapso, pero revisable al año.
Contenido de la solicitud.
● Manifestación de voluntad de mejorar la finca.
● Información socioeconómica del solicitante.
● Copia certificada de los documentos que acrediten propiedad u
ocupación.
21
● Cualquier otro documento para ilustrar el criterio del INTI.
El INTI tiene 30 días hábiles para decidir y expedir la certificación.

Adjudicación de Tierras
Es un procedimiento administrativo previsto en la ley de tierras y
desarrollo agrario (LDTDA) mediante el cual el Estado a través del Instituto
Nacional de Tierras (INTI) otorga o transfiere el derecho de propiedad
agraria sobre sus tierras a los sujetos beneficiarios de la ley, los cuales se
agrupan, vale la pena recordar, en dos categorías:
 Sujetos Beneficiarios (art. 13).
 Sujetos preferentes (art. 14, 17, 7º y 20).
 La LDTDA garantiza a los beneficiados con la adjudicación lo
siguiente:
- Derecho a una parcela para la producción agraria.
- Derecho a ser usufructuario de la parcela con fines productivos,
así como de los planes destinados a la estructuración del
fundó.
- Acceso a los germoplasmas para establecer plantaciones.
- Un seguro de producción contra catástrofes naturales.
- Condiciones para el desarrollo humano integral.
El procedimiento de adjudicación sigue los siguientes pasos:
Comienza mediante una solicitud por el interesado ante el INTI que debe ir
acompañada de:
 La manifestación de voluntad del interesado para trabajar la tierra.
 La identificación completa de solicitante.
 La ocupación y número de personas que constituyan el grupo familiar.
 Una declaración jurada de no poseer otra parcela.
 En caso de ser poseedor de una parcela insuficiente, expresar las
condiciones y características de la misma.
El INTI recibe la solicitud y sus recaudos, instruye un expediente y
decide en 30 días hábiles la procedencia o no de la solicitud (art. 60 y 61). El
expediente contendrá:
 Datos del solicitante.
 Identificación y delimitación del terreno cuya adjudicación se solicita.
 Estudio socioeconómica del solicitante.
 Documentación que evidencie condición de sujeto preferencial.
El acto que otorgue la adjudicación deberá, además, indicar el plan de
desarrollo productivo a ser desarrollado en la parcela por el adjudicatario, de
acuerdo a los planes establecidos por el Ejecutivo Nacional.

Características de la propiedad agraria (la llamada propiedad sui


géneris)

22
En la ley de tierras y desarrollo agrario:
 Limitada solo al uso y disfrute, no a la disposición.
 El uso y disfrute es con fines agroalimentarios.
 Expresamente se prohíbe la enajenación (art. 12)
 Prohibición expresa de constituir hipoteca (art. 11)
 Solo se permite un solo tipo de gravamen: el de prenda sobre la
cosecha. No sobre la tierra en si (art. 11)
 Está excluida toda negociación a terceros no autorizada por el INTI. El
sujeto beneficiado por la transferencia deberá comprometerse a
trabajar la parcela por lo menos durante tres años, al cabo de los
cuales podrá ser favorecido con el título de adjudicación (art. 65).
 La adjudicación transfiere la posesión legítima de las tierras
productivas, transferibles, a su vez, por herencia. Los derechos
emanados del título de adjudicación no podrán ser enajenados (art.
66)
 La adjudicación otorgada es revocable por el INTI, cuando
adjudicatario no haya cumplido el compromiso de trabajar la tierra
(art.67).

La expropiación agraria y el rescate de tierras.


La expropiación no es otra cosa sino la transferencia coactiva de la
propiedad de los particulares al Estado mediante el procedimiento
establecido en ley.
La LDTDA dedica todo un Capítulo y 14 artículos a la expropiación de
las tierras rurales privadas (expropiación agraria), aunque no define el
procedimiento, para lo cual debemos recurrir a la Ley especial que rige la
materia que es la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o Social
LECUPS (Gaceta Oficial N° 37.475 del 01 de Julio de 2002), que por cierto
se aplica supletoriamente al procedimiento de expropiación agraria en lo que
no esté previsto por esta. En su artículo 2 esta ley especial la define como:
“Artículo 2: La expropiación es una institución de Derecho Público,
mediante la cual el Estado actúa en beneficio de una causa de utilidad
pública o de interés social, con la finalidad de obtenerla transferencia forzosa
del derecho de propiedad o algún otro derecho de los particulares, a su
patrimonio, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa
indemnización.”
La expropiación se creó como una garantía al derecho de propiedad
particular, y no es un procedimiento sancionatorio ni penalizador, ni mucho
menos ha de ser utilizado para atropellar a propietarios en su propiedad. Muy
por el contrario, este instituto del derecho permite conciliar el interés
particular de la propiedad privada, con el interés general o colectivo, cuando
estos chocan. La expropiación es una garantía a este derecho. Siendo la
propiedad privada la regla en nuestro ordenamiento jurídico, la expropiación
es siempre la excepción. No hay forma de interpretarlo de otra manera. El

23
asunto es de tal importancia que así queda expresamente señalado en la
Constitución cuando en su artículo 115 reza:
“Artículo 115: Se garantiza el derecho de propiedad. Toda persona tiene
derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad
estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que
establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Solo por
causa de utilidad pública o de interés social, mediante sentencia firme y pago
oportuno de justa indemnización podrá ser declarada la expropiación de
cualquier clase de bienes.”
Como vemos la expropiación se activa cuando se presenta alguna de
las restricciones, permitidas y no arbitrarias, al derecho de propiedad, lo cual
solamente opera cuando hay una causa de utilidad pública de por medio.

Supuestos de la Expropiación
● Por causa de utilidad pública o interés social: al Estado le corresponde
probar la utilidad pública y declararla previamente.
● Mediante sentencia firme: el propietario tiene el derecho de recurrir en
tribunales y que éstos le den o no la razón.
● Pago oportuno de justa indemnización: por la tierra y las
bienhechurías construidas sobre ella, en moneda de curso legal.
Los 3 supuestos anteriormente indicados, deben presentarse de
manera concurrente, es decir, sin que falte alguno de ellos, pues de lo
contrario no se estaría cumpliendo la garantía constitucional de compensar al
propietario que es objeto de un procedimiento expropiatorio.
Ni la LDTDA ni tampoco la ley especial de expropiación definen de
manera específica las causas de utilidad pública. De forma genérica se
presenta una definición para las obras de utilidad pública en el artículo 3 de
la LECUPS:
“Artículo 3: Se considerarán como obras de utilidad pública, las que
tengan por objeto directo proporcionar a la República en general, a uno o
más estados o territorios, a uno o más municipios, cualesquiera usos o
mejoras que procuren el beneficio común, bien sean ejecutadas por cuenta
de la República, de los estados, del Distrito Capital, o de los municipios,
institutos autónomos, particulares o empresas debidamente autorizadas.”
Se entiende que las obras de utilidad pública benefician el interés
social, el interés colectivo, el interés nacional, y en ese sentido tenemos, por
ejemplo, la construcción de vías de comunicación, de represas, escuelas o la
definición de áreas para el establecimiento de asentamientos campesinos o
colectivos, los establecimientos para la enseñanza agrícola, entre muchos
otros ejemplos. En el artículo 14 de la LECUPS se indican una serie de obras
que están exceptuadas de la declaratoria previa de utilidad pública porque se
sobreentiende que por sus características dichas obras son siempre de
interés general.
Es importante tomar en cuenta que la expropiación se aplica solo a
bienes objetos de propiedad particular o privada y afecta a los propietarios de
24
pleno de derecho, vale decir, aquellos que tienen el uso, goce o disfrute y
disposición sobre sus bienes, y cuyo derecho puede ser debidamente
demostrado a través de los títulos registrados según la ley.
Cuando la expropiación recae sobre tierras con vocación agraria, éstas
deben ser de propiedad privada, para que el procedimiento expropiatorio sea
procedente, ya que como se ha dicho, la expropiación agraria implica una
transferencia forzosa del derecho de propiedad, y para que esta
transferencia pueda operar, debe mediar un título de propiedad plena sobre
el bien que se expropia.
El bien o bienes sobre los cuales recae el procedimiento de
expropiación agraria son las tierras con vocación de uso agroalimentario. De
allí el nombre de “expropiación agraria” para diferenciarle de la transferencia
forzosa de la propiedad sobre algún otro tipo de bien o algún otro derecho de
los particulares cuyo origen no es agrario.
En la ley de tierras y desarrollo agrario se establece que se declaran de
utilidad pública a todas las tierras con vocación de uso agrario, por tanto, el
requisito de la declaratoria previa de utilidad pública ya no procede porque
viene establecido a priori para todas las tierras de vocación y uso
agroalimentario.
La expropiación agraria está regulada por un procedimiento particular
previsto en la ley de tierras y desarrollo agrario (artículos 68-81). Lono
previsto lo suple la Ley de ExpropiaciónporCausa de Utilidad Pública o
Social, tal como se había señalado anteriormente y tal como lo dispone la
propia LDTDA en su artículo 81.
Para llevar adelante un procedimiento expropiatorio de tipo agrario se
requiere una resolución del directorio del INTI que así lo determine. En dicha
resolución debe estar justificado el inicio del procedimiento de expropiación,
argumentando razones de necesidad para la ordenación sustentable de las
tierras objeto del procedimiento. También se debe indicar claramente el área
objeto de la expropiación.
La expropiación agraria es una institución que procede en dos fases:
● Fase amistosa, que se lleva a cabo en sede administrativa, ante el
INTI, y, de no proceder la vía amistosa.
● Fase forzosa que se desarrolla en sede jurisdiccional, esto es, ante un
tribunal agrario (el que corresponda por la ubicación del inmueble.
Para lo no previsto en la ley de tierras en relación a la expropiación de las
tierras con vocación de uso agroalimentario, la misma ley remite de manera
supletoria a la ley especial que rige el procedimiento general de la
expropiación que es la Ley de Expropiación por Causa de Utilidad Pública o
Social o LECUPS.

El rescate de tierras
Si las tierras no son particulares (privadas) sino públicas, y el Estado las
reclama con la finalidad de adjudicarlas, el procedimiento que aplicaría es el
rescate y no el de la expropiación.

25
El INTI tiene derecho a rescatar las tierras de su propiedad o que estén
bajo su disposición que se encuentren ocupadas ilegal o ilícitamente.
No toda tierra pública puede ser rescatada. La ley plantea dos
supuestos claramente expresados en la norma para que el rescate proceda:
● Tierras propiedad del INTI o bajo su disposición.
● Que se encuentren ocupadas ilegal o ilícitamente.
El procedimiento de rescate se puede iniciar de oficio (el INTI
directamente lo inicia) o por denuncia de parte interesada en que el
procedimiento ocurra.
Excepción.
El rescate no se aplica a las tierras que se encuentren en condiciones
de:
● Optima producción con fines de producción agroalimentario.
● En total adecuación a los planes agroalimentarios del Ejecutivo
Nacional.
● No exceda de dos (2) unidades del patrón de parcelamiento
establecido para la zona.
Excepción a esta excepción. El INTI podrá rescatar éstas tierras
cuando circunstancias excepcionales de interés social o utilidad pública así lo
requiera.

Instituto Nacional de Tierras (INTI)


Es un Instituto autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de agricultura y tierras, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, distinto e independiente de la República.
El objeto es la administración, redistribución de las tierras y la
regularización de la posesión de las mismas, de conformidad con la Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario, su Reglamento y demás leyes aplicables.
Sede del Instituto Nacional de Tierras. Tendrá su sede en la ciudad de
Caracas y podrá crear Oficinas Regionales de Tierras en aquellos lugares del
interior del país donde sea necesario.
Instituto Nacional de Tierras (INTI), estará constituido por:
1. Los recursos que le sean asignados por la Ley de Presupuesto para el
Ejercicio Fiscal correspondiente y los recursos extraordinarios que le
acuerde el Ejecutivo Nacional.
2. Un aporte presupuestario inicial constituido por el setenta y cinco por
ciento (75%) del presupuesto asignado por el Ejecutivo Nacional al
Instituto Agrario Nacional (IAN) para el ejercicio fiscal 2002, previo
cumplimiento de los trámites presupuestarios correspondientes.
3. Los bienes del Instituto Agrario Nacional (IAN) que le sean
transferidos.
4. Los bienes que, para el cumplimiento de sus fines, le sean
transferidos por la República, los estados o los municipios.
5. Los legados y donaciones que se hagan a su favor.
6. Cualquier otro ingreso permitido por la ley. Artículo 119

26
El personal del Instituto Nacional de Tierras (INTI), se regirá por un
estatuto especial que dictará el Directorio del Instituto, previa aprobación del
Presidente o Presidenta de la República, en el cual se establecerán
disposiciones que regulen el reclutamiento, la selección, el ingreso, el
desarrollo, la evaluación, los ascensos, los traslados, las suspensiones, la
clasificación de los cargos, la remuneración y el egreso.
La dirección y administración del Instituto Nacional de Tierras (INTI).
Está a cargo de un Directorio, Integrado por un Presidente (a) quien será a
su vez el Presidente (a) del Instituto, y 4 directores o directoras principales y
sus respectivos suplentes, quienes serán de libre nombramiento y remoción
del Presidente (a) de la República.
Las ausencias temporales del Presidente (a) serán suplidas por uno de
los directores o directoras, designado en el seno del Directorio. Las
ausencias de los demás miembros del Directorio serán llenadas por sus
respectivos suplentes.
Los miembros del Directorio y sus suplentes deberán ser: Venezolanos,
mayores de edad, de reconocida solvencia moral y de notable trayectoria, en
materia agraria, y no podrán adquirir predios rústicos durante su gestión, ni
durante el año siguiente a que haya cesado la misma.
El Directorio tendrá las facultades para la gestión de las operaciones
que integran el objeto del Instituto Nacional de Tierras (INTI), y en especial,
ejercerá las siguientes:
● Elaborar el proyecto de presupuesto anual del Instituto, el cual deberá
ser sometido a la consideración y aprobación del Ejecutivo Nacional
por órgano del Ministerio del Poder Popular con competencia en
materia de agricultura y tierras.
● Dictar y aprobar sus reglamentos internos y el reglamento de
funcionamiento de las Oficinas Regionales de Tierras.
● Autorizar la creación, modificación o supresión de las Oficinas
Regionales de Tierras.
● Acordar la intervención de tierras ociosas o de uso no conforme de
manera preventiva en los casos previstos en esta Ley, a fin de hacer
cesar la situación irregular de las mismas.
● Decidir los recursos jerárquicos intentados contra las decisiones
dictadas por las Oficinas Regionales de Tierras.
● Autorizar la adquisición, enajenación o gravamen de bienes muebles e
inmuebles del Instituto
● Dictar el Reglamento Interno y de Funcionamiento de las Oficinas
Regionales de Tierras.
● Crear los ejes de desarrollo agrícola necesarios para la ejecución,
aplicación y fortalecimiento de las políticas agrarias, en el marco de la
transferencia de competencias orientadas al cumplimiento del plan de
desarrollo social y económico de la nación.
● Las demás que le atribuyan las leyes y reglamentos.

27
Procedimientos Contenciosos Administrativos Agrarios
Los procedimientos administrativos agrarios contenidos en la Ley de
Tierras y Desarrollo Agrario, son la garantía del derecho de propiedad y
tenencia de la tierra de los particulares frente a las potestades de la
Administración Pública agraria en Venezuela, fundamentalmente ante el
INTI. En tal sentido se analizan los procedimientos de: declaratoria de finca
ociosa o inculta, certificaciones de fincas productivas y mejorables,
adjudicación y rescate de tierras con auxilio del criterio expuesto por la
doctrina nacional y por el Tribunal Supremo de Justicia en Sala
Constitucional.
La garantía de los derechos de los propietarios, ocupantes, poseedores
agrarios e interesados depende del correcto manejo de los procedimientos,
del cumplimiento de los requisitos mínimos de notificación, del respeto a los
límites al ejercicio del poder discrecional, y en general del conocimiento del
derecho agrario.

Procedimientos Contenciosos Administrativos Agrarios y de las


Demandas contra los Entes Estatales Agrarios
En la vía Contenciosa Administrativa quien decide es el juez, a
diferencia de la vía administrativa en la cual, la autoridad que decide es la
misma administración.
Fundamento.
● Artículo 259 de la constitución de la República de Venezuela, que
establece que la jurisdicción contenciosa administrativa corresponde
al Tribunal Supremo de Justicia y a los demás tribunales que
determine la ley. Los órganos de la jurisdicción contencioso
administrativa son competentes para anular los actos administrativos
generales o individuales contrarios a derecho, incluso por desviación
de poder; condenar al pago de sumas de dinero y a la reparación de
daños y perjuicios originados en responsabilidad de la Administración;
conocer de reclamos por la prestación de servicios públicos y disponer
lo necesario para el restablecimiento de las situaciones jurídicas
subjetivas lesionadas por la actividad administrativa.
● Título V de la jurisdicción Especial Agraria, Capítulo I, Articulo 151 de
la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
Artículo 151. La jurisdicción especial agraria estará integrada por la
Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, y los
demás tribunales señalados en esta Ley.
La Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, debido
a la especialidad de la materia, conocerá no sólo de los recursos de
casación, sino de los asuntos contenciosos administrativos que surjan
con motivo de la aplicación de la presente Ley, y a tal efecto, creará
una Sala Especial Agraria.
La ley que rige al Tribunal Supremo de Justicia establecerá las
atribuciones de la Sala de Casación Social, sin embargo, ésta ejercerá

28
las atribuciones que la presente Ley le otorgue desde su entrada en
vigencia.
Actos. Los actos pueden incurrir en nulidad de pleno derecho p
anulabilidad.
Nulos de pleno derecho.
● Lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo
constitucional.
● Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de
la materia o del territorio.
● Los que tengan un contenido imposible.
Anulables.
● Los actos de la administración que incurran en cualquier infracción del
ordenamiento jurídico, incluso la desviación del poder.
● La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo
establecido para ellas solo implicará la anulabilidad del acto cuando
así lo imponga.
Órganos competentes. Artículo 156. Son competentes para conocer de
los recursos que se intenten contra cualquiera de los actos administrativos
agrarios:
1. Los Tribunales Superiores Regionales Agrarios competentes por la
ubicación del inmueble, como Tribunales de Primera Instancia.
2. La Sala Especial Agraria de la Sala de Casación Social del Tribunal
Supremo de Justicia, como Tribunal de Segunda Instancia.
Procedimiento de hierro y señales: Los hierros son el instrumento que
utiliza el productor para identificar sus ejemplares, mediante un herrete o
marca. Para poder utilizarlos, el ganadero debe tener en cuenta una serie de
pasos que están definidos por Ley y adelantar el trámite ante la entidad
correspondiente.
Existen 2 razones básicas por las cuales se debe marcar el ganado: la
primera es para que el dueño identifique los animales que le pertenecen y la
segunda es controlar la productividad de las reses.
¿Dónde se registra un hierro para ganado? Este proceso es realizado
en las oficinas del registro de hierro para ganado y así como las señales,
debe dirigirse allí específicamente.
Los cuales presentan la lista con la cantidad de hierro ya registrados, ya
que se requiere un control de esta información.
Cuando las garantías sea animales, deberá presentar el registro del
padrón de hierro inscrito en el Registro Nacional de Hierro y Señales, en la
oficina subalterna de la Jurisdicción correspondiente. Igualmente, el aval
sanitario emitido por el INSAI correspondiente a la última vacunación.
Dentro de los servicios prestados en cuanto a certificación se refiere, el
Registro Nacional de Hierros y Señales es uno de los más importantes en
cuanto a la identificación ganadera.
Requisitos Para el Registro de Hierros y Señales:
Estimado Productor (a), se informa que los Requisitos Únicos para la
tramitación del Hierro o Señal son los siguientes:
29
• Hierros Criador:
• Planilla de Solicitud de Servicio
• Dos copias de la Cedula de Identidad
• Dos fotos tipo Carnet del usuario o representante jurídicos
• Constancia de Ocupación, emitida por el Consejo comunal
(intermediarios)
• Tenencia de la Tierra: Constancia de Inscripción en el Sistema
FENIXINTI
• Voucher de depósito de 1 Unidad Tributaria (UT) en caso del Registro
de Hierros y 0.5 UT en caso del registro de una Señal. N° de Cuentas para el
depósito:
• BANESCO: 0134-0861-16-8611002462
• VENEZUELA: 0102-0552-21-0000019855
• BICENTENARIO: 0175-0044-99-0070392321
• Casos Especiales:
• En caso de Predios del Estado (Fundos Zamoranos, Empresas
Ganaderas entre otros): Carta o título de Comodato/Administración del
Predio, emitida por el INTI.
• En caso de Empresas Mercantiles, Agropecuarias y Cooperativas:
Acta Constitutiva de la última Asamblea (donde aparezcan todos los
afiliados, socios y designación de su presidente con su nombre, apellido y N°
de cedulas), Registro Mercantil, RIF y NIT, (Original y Copia).
• Poder legal registrado del Representante Jurídico (Original y Copia).
• En caso de Menores de edad: Partida de Nacimiento o Cedula de
Identidad del menor. En caso de no tener parentesco directo, Carta Tutorial
emitida por un Tribunal de menores o LOPNA. En caso de Sucesión, acta de
Defunción del dueño del hierro, Declaración Sucesoral y Poder Especial
debidamente registrado donde identifique el representante legal de dicha
sucesión. (Original y Copia).
• En caso de inversionista Extranjeros: VISA de Inversionista y
Constancia. Original y Copia.
Observaciones:
• Todos los Recaudos y Requisitos, deben ir en una Carpetas Marrones
(una para los Originales, otra para las copias).
• Las sugerencias tendrán una valides de 90 días continuos, de no
terminar el proceso en este lapso, el productor deberá reiniciar el
procedimiento.
• La Sugerencia del Hierro (Aprobada) NO es válida para Movilizar.
• NO se entregará el carnet hasta que el usuario no consigne ante el
INSAI, el documento Protocolizado ante el Registro Subalterno más cercano
a su jurisdicción.
• En caso de empresas Mercantiles, Agropecuarias y Cooperativas, el
carnet se emitirá a Nombre del Responsable, Representante o Presidente de
la misma, colocándoles entre paréntesis la definición correspondiente a su
responsabilidad.

30
• En caso de los Menores de Edad, el carnet se emitirá a Nombre del
Representante o Tutor del mismo.
• El voucher debe estar a nombre del solicitante del Registro de Hierros
o la Señal.
La información de registro desde el nombre hasta el diseño se plasma
en un libro donde están todos los hierros que la entidad ha aprobado. 
Culminado este paso, se le entrega al ganadero una copia del registro,
como documento probatorio de que el proceso se realizó en esa entidad.
Aparecen las dimensiones de la marca, los animales en los que se va a usar,
el nombre del propietario, el consecutivo o número del hierro y el municipio o
ciudad donde se va a emplear.
Una vez se presenten todos los documentos y se verifique que la marca
que el solicitante requiere no es similar o igual a las que ya existen, se le
entrega el diseño del hierro con su respectivo consecutivo o número.
Cabe destacar, que el uso indebido de hierros y señales acarrea una
pena según la Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera.
La Ley Penal de Protección a la Actividad Ganadera
Capítulo III. De la Aplicación y Utilización Indebida de Hierros y
Señales, así como de Documentos o Guías de Compraventa o de
Movilización de Ganado:
Artículo 12° Incurrirán en la pena de prisión de tres (3) a cinco (5) años;
1. Quienes compren o permuten, u oculten ganado, cueros o
subproductos que resulten tener el hierro o señal adulterado o borrado;
2. Quienes transporten una o más cabezas de ganado, pieles o
subproductos derivados de los mismos sin la debida autorización del dueño y
sin las correspondientes guías de compraventa o de movilización, expedidos
por la autoridad competente;
3. El funcionario público que ordene o ejecute actos, que permitan el
beneficio o matanza de ganado sin cumplir con los requisitos establecidos o
que expida guías o copias certificadas de documentos sobre la propiedad o
movilización de ganado, será sancionado de conformidad con lo previsto en
el artículo 69 de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público.
Artículo 13° Incurrirá en pena de prisión de cuatro (4) a seis (6) años:
1. Quien otorgue documentos falsos o altere documentos verdaderos
para obtener guías de movilización de ganado o subproductos derivados de
ellos; y 2. Quien utilice documentos o guías de compraventa o de
movilización falsos o adulterados, con el fin de transportar ganado o disponer
de él, o de subproductos de los mismos.

31
Los Procedimientos Contenciosos Administrativos Agrarios y de las Demandas
contra los Entes Estatales Agrarios.

Desde el título V, capítulo II desde el articulo 156 al 178.

REQUISITOS:
Las acciones y recursos contemplados en el presente Título deberán interponerse por escrito por ante el
Tribunal competente, cumpliendo con los siguientes requisitos:

● Determinación del acto cuya nulidad se pretende.


● Acompañar copia simple o certificada del acto, actuación o contrato cuya nulidad se pretende, o
señalamiento de la Oficina Pública u organismo en que se encuentran, y los datos que lo
identifiquen.
● Indicación de las disposiciones constitucionales o legales cuya violación se denuncia.
● Acompañar instrumento que demuestre el carácter con que se actúa.
● Los documentos, instrumentos o cualquier otra prueba que se estime conveniente acompañar.

33
ADMISIÓN. 3 DÍAS HÁBILES.

Siguientes a la interposición del recurso o de la acción, el Tribunal de la causa decidirá sobre la admisión del
mismo.

1. Cuando así lo disponga la ley.


2. Si el conocimiento de la acción o el recurso corresponde a otro organismo jurisdiccional.
3. En caso de la caducidad del recurso, o por la prescripción de la acción.
4. Cuando sea manifiesta la falta de cualidad o interés del accionante o recurrente.
5. Cuando se acumulen pretensiones que se excluyan mutuamente, o que sean contrarias entre sí o cuyos
procedimientos sean incompatibles.
6. Cuando no se acompañen los documentos indispensables para verificar la admisibilidad de la demanda.
7. Cuando exista un recurso paralelo.
8. Cuando el escrito resulte ininteligible o contradictorio que haga imposible su tramitación o contenga
conceptos ofensivos o irrespetuosos.
9. Cuando sea manifiesta la falta de representación que se atribuye el actor.
10. Cuando habiéndose recurrido en vía administrativa, no hayan transcurrido los lapsos para que ésta decida.
11. Cuando no se haya agotado el antejuicio administrativo de las demandas contra los entes agrarios.
12. Cuando no se haya agotado la instancia conciliatoria o de avenimiento que correspondan de conformidad con
la ley.
13. Cuando la pretensión sea manifiestamente contraria a los fines de la presente Ley y de los preceptos
constitucionales que rigen la materia

34
EN CASO DE INADMISIÓN.
APELACIÓN dentro de los cinco días hábiles siguientes.
No se admitirá apelación contra el auto que acuerde la admisión del recurso o acción
principal. En todo caso, los opositores podrán hacer valer, junto con las razones de
fondo, los motivos por los cuales estimen la inadmisibilidad del mismo, los cuales
serán decididos, junto a los primeros, en la sentencia definitiva.

NOTIFICACIÓN. OPOSICIÓN EN
NOTIFICACIÓN EN CASO DE RECURSO
CASO DE DEMANDAS CONTENCIOSO
PATRIMONIALES. ADMINISTRATIVO DE NULIDAD.
CONTESTACIÓN.
15 DÍAS HÁBILES 10 DÍAS HÁBILES.
El auto que admite las
Se notificará al Procurador o En el auto que se declare
demandas patrimoniales admisible el recurso, se ordenará
ordenará la notificación Procuradora General de la
República de toda demanda o la notificación del Procurador (a)
del Procurador o General de la República y de los
Procuradora General de recurso que sea interpuesta
terceros que hayan sido
la República y la citación contra cualquier ente agrario o notificados o participado en vía
del ente estatal agrario contra cualquier acto administrativa, para que se
demandado, para que administrativo agrario, así como opongan al recurso contencioso
procedan a dar cuando sean dictadas sentencias administrativo de nulidad.
contestación a la interlocutorias o definitivas. La Igualmente, se ordenará la
demanda interpuesta. falta de notificación al Procurador remisión de los antecedentes
o Procuradora General de la administrativos sobre los cuales se
República, dará lugar a la abrirá pieza separada.
reposición de la causa de oficio o
a instancia de éste.

35
La confesión ficta no operará contra los entes estatales agrarios. En caso de falta de contestación a la demanda, ésta
se considerará contradicha en todas sus partes.

Suspensión del acto administrativo.


La parte puede solicitar al Tribunal se suspenda total o parcialmente los efectos del acto administrativo recurrido, si comprueba
que su ejecución constituye o gravámenes irreparables o difíciles de reparar por la sentencia definitiva.
Si el tribunal acuerda la suspensión, deberá el peticionante acompañar garantía suficiente dentro de los CINCO DÍASHÁBILES
siguientes al auto que la acuerde. Podrá ser revocada la medida si no consigna la garantía el peticionante dentro de este lapso,
o si cambian las circunstancias que justificaron la medida.
Las medidas cautelaras solicitadas por los representantes de los entes estatales agrarios no necesitarán garantía, ni tampoco
podrá revocarse la medida por falta de impulso procesal. Tampoco le es exigida garantía a los accionantes que carezcan de
recursos económicos y lo comprueben fehacientemente.
El juez será responsable en caso de que las garantías no sean suficientes para salvaguardar los intereses públicos

.
AUDIENCIA ORAL.
Si alguna parte solicita cualquier medida cautelar, el juez o jueza ordenará la realización de una única audiencia
oral, a los fines de conocer la posición de las partes en conflicto. Una vez concluida la audiencia oral, el juez
inmediatamente sobre la petición cautelar. Dicha decisión sólo podrá diferirse por cuarenta y ocho horas, en caso
de que el juez lo considere necesario para un mejor conocimiento del asunto.

36
PROMOCIÓN DE PRUEBAS. TRES DÍAS HÁBILES.
Después del vencimiento de la oportunidad para la contestación de la demanda o de la oposición al recurso.
No habrá lugar a la apertura del lapso probatorio cuando la controversia fuere de mero derecho, o bien
cuando el demandante o recurrente y el representante de los entes estatales agrarios, así expresamente lo
convengan.

OPOSICIÓN A LA ADMISIÓN DE LAS PRUEBAS. 1 DÍA DE DESPACHO.

.
ADMISIÓN. TRES DÍAS HÁBILES.
Dentro de los tres días hábiles siguientes el Tribunal se pronunciará sobre la admisibilidad de las pruebas.
La apelación contra el auto que niegue la admisión de las pruebas sólo tendrá efecto devolutivo y podrá
Interponerse dentro de los tres días hábiles siguientes.

EVACUACIÓN. DIEZ HÁBILES.


Las partes podrán evacuar las pruebas que hayan sido admitidas dentro de un lapso de diez
días hábiles.
.

37
INFORMES.
Se fijará uno de los tres días de despacho siguientes para el acto de informes, el cual se llevará a cabo en
audiencia oral.

SENTENCIA. 60 DÍAS CONTINUOS

.
APELACIÓN.
La apelación podrá interponerse en el Tribunal de la causa para ante la Sala de Casación Social del
Tribunal Supremo de Justicia dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de publicación de la
sentencia, si ésta se hubiere dictado dentro del lapso previsto en el artículo anterior, o a partir de la
notificación de las partes si fuere dictada fuera del lapso.
La apelación deberá contener las razones de hecho y de derecho en que se funde

Segunda instancia.

38
● 5 días sin necesidad de auto expreso.
● 3 días hábiles para la promoción de pruebas.
● 10 días hábiles para la audiencia oral y para informes.
● 30 días continuos para dictar la sentencia.
PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA (176-178 LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO)

Pasados los
5dias hábiles al 3 días
momento en que hábiles 10 días
se dé cuenta la hábiles 30 días
S.C.S.T.S.J del continuos
expediente

5 días

Las partes
podrán Para los
La causa quedara abierta a evacuar las informes.
pruebas sin necesidad de pruebas que
auto expreso. Pudiendo hayan sido
oponerse las partes al admitidas.
siguiente día hábil, después
de vencido el lapso de 3
días de promoción de
pruebas.

39
Disposiciones Comunes al Procedimiento Contencioso Administrativo
Agrario y a las Demandas contra los Entes Estatales Agrarios

Lapsos.
El lapso de caducidad de los recursos contenciosos administrativos
contra cualquiera de los actos administrativos agrarios: Es de60 días
continuos, contados a partir de la notificación del particular o de su publicación en
la Gaceta Oficial Agraria y en un diario de mayor circulación regional.
Lapso de prescripción: Se regirá por las disposiciones contenidas en el
derecho común.
Perención de la instancia. Se procederá de oficio o a instancia de parte
opositora, cuando hayan transcurrido 6 meses sin que se haya producido ningún
acto de impulso procesal por la parte actora. La inactividad del juez o jueza
después de vista la causa, o habiéndose producido la paralización por causas no
imputables a las partes, no producirá la perención.
El antejuicio administrativo para la interposición de las demandas
patrimoniales. Se regirá por las disposiciones contempladas en la Ley que regule
la Procuraduría General de la República.
Sala Especial Agraria.
La competencia de la Sala Especial Agraria. Será de la Sala de Casación
Social del Tribunal Supremo de Justicia, además de la constitución de la
República y las leyes de la República, le confiere las siguientes atribuciones:
 De los recursos de interpretación que sean interpuestos sobre normas
contenidas en la presente Ley.
 De los recursos de casación en materia agraria.
 De las apelaciones o consultas de las sentencias dictadas por los tribunales
superiores contencioso administrativos agrarios y demás asuntos
contenciosos administrativos relacionados con la materia regulada en la
presente Ley.
 Cualquier otra competencia que las leyes le atribuyan.
La Sala Especial Agraria. Estará integrada por dos Magistrados o
Magistradas de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia y un
con juez o con jueza de la citada Sala, que fungirá como ponente permanente
para el conocimiento de las causas.
Este conjuez será designado mediante el voto favorable de los miembros de
la Sala de Casación Social.
La Sala Especial Agraria y demás tribunales agrarios deben: Velar,
asegurar y hacer respetar los principios de oralidad, brevedad, concentración e
inmediación en las causas que ventilen, tanto en el proceso ordinario agrario,
como en el contencioso administrativo especial agrario, sin perjuicio de respetar
las garantías del debido proceso y del derecho a la defensa.
La jurisdicción especial contencioso-administrativa agraria.  De acuerdo
con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario se ha establecido la jurisdicción
contencioso administrativa especial agraria que se ejerce por los Tribunales

40
Superiores Regionales Agrarios con competencia para conocer de los recursos
que se intenten contra cualquiera de los actos administrativos agrarios. También
se atribuyó competencia a la Sala Especial Agraria de la Sala de Casación Social
del Tribunal Supremo para conocer de las causas en segunda instancia. El
artículo 172 de la Ley precisó que las competencias atribuidas comprenden el
conocimiento de todas las acciones que, por cualquier causa, sean intentadas con
ocasión de la actividad u omisión de los órganos administrativos en materia
agraria, incluyéndolos el régimen de los contratos administrativos, el régimen de
expropiaciones, las demandas patrimoniales y demás acciones con arreglo al
derecho común que sean interpuestas contra cualquiera de los órganos o los
entes agrarios.
Sede de la jurisdicción contencioso administrativa agrario. La
jurisdicción contencioso-administrativa, con competencia nacional y sede en la
ciudad de Caracas; las Cortes Primera y Segunda de lo Contencioso
Administrativo, igualmente con competencia nacional y sede en la ciudad de
Caracas, y, por último, los Tribunales Superiores en lo Civil y Contencioso
Administrativos, diseminados a lo largo del territorio nacional, en las diferentes
circunscripciones especiales, con jurisdicción en sus respectivos ámbitos
territoriales.
Procedimiento ordinario agrario. Comienza con una demanda oral, donde
el juez ordenará que esta sea pasada a un escrito, para agregarlo al expediente
de la causa.
Éste texto deberá contener:
● El nombre del demandado.
● El nombre del demandante.
● Objeto de la pretensión determinado con precisión.
● Los motivos de hecho y los fundamentos de derecho en que se funda la
demanda, con las pertinentes conclusiones.

Oscuridad o ambigüedad en libelo: El juez le otorgará 3 días al


demandante para que modifique los errores presentes en este, de no hacerlo su
demanda no será admitida.
La admisión. El acto de admisión, se emplazará al demandado para que
este responda a la misma, durante los 5 días siguientes (sumándoles los días de
distancia).

La citación.
Es practicada por el alguacil, en un lapso de 3 días luego de la entrega del
boletín de citación, en la casa o el sitio donde se encuentre el demandando
(exceptuando iglesias).
De no encontrar al demandado, se emplazará por medio de carteles
colocados en la casa de este, tribunales y gaceta agraria. El mismo contará con 3
días para cumplir con la citación luego de dichas publicaciones. De no
comparecer, éste se entenderá con el funcionario que corresponda la defensa.

41
¿Qué otros funcionarios pueden realizar la citación? Otro alguacil o
notario de la circunscripción judicial, designado por el juez, cuando el demandado
se encuentre fuera de la circunscripción.
Reforma de la demanda. La demanda podrá ser reformada una sola vez,
siempre que sea antes de la contestación de la misma. En caso de reformarse, el
juez pronunciará su admisibilidad, otorgándole al demandado 5 días para
contestar.
Se responderá la demanda. Se responderá de forma oral, deberá expresar
si está de acuerdo o en contra de la misma. Deberá negar o aceptar lo que
considere pertinente, si la aceptación es oral, el juez ordenará su transcripción.
Las pruebas de documentos o testigos, se aceptarán sólo durante el proceso de
aceptación.
La contestación. El demandado podrá oponer cuestiones previas, y estas
deberán ser decididas antes de la fijación de la audiencia preliminar.
Si no diera contestación oportuna a la demanda, y si nada probare que le
favorezca y la pretensión del actor no es contraria a derecho, se le tendrá por
confeso.
Si no se contestara en el plazo indicado, se abrirán 5 días para que el
demandado introduzca las pruebas necesarias, de no presentar pruebas, se
procederá con la sentencia sin más retrasos.
Se podrá optar por reconvenir contra el demandante. Se puede
reconvenir durante el acto de la demanda, la misma será aceptada por el juez al
día siguiente de la proposición y puede declararla inadmisible, si este se considera
incompetente para la misma.
Terceros. Si una de las partes solicita la intervención de terceros, se
suspenderá el procedimiento oral y se fijará una audiencia preliminar, luego de la
contestación de la cita, para que de esta manera se siga un solo proceso.
Audiencia preliminar. Al verificarse la contestación de la demanda y todas
las cuestiones previas, en los próximos tres días se fijará el día y la hora de la
audiencia preliminar, la misma no podrá darse si no hay contestación de demanda
o presentación de pruebas en los lapsos pertinentes. Durante la misma, las partes
podrán expresar si conviene en alguno de los hechos, determinando con claridad
aquéllos que consideren que han sido admitidos o han quedado probados en la
demanda, así como los medios de pruebas que consideren impertinentes, ilegales
o dilatorios.
Evacuación de pruebas. El tribunal hará la fijación de los hechos y de los
límites dentro de los cuales quedó trabada la relación sustancial controvertida,
fijando un lapso dentro del cual se deberán evacuar las pruebas que por su
complejidad o naturaleza no puedan evacuarse en la audiencia probatoria.
Se abrirá el lapso probatorio de 5 días para promover las pruebas.
Al día siguiente del vencimiento del plazo, el juez tomará en cuenta la
complejidad de las pruebas y fijará un tiempo para su revisión, no mayor a 30 días
continuos.

42
Audiencia de pruebas. Luego de verificada la audiencia preliminar y la
evacuación de las pruebas, el juez deberá fijar en los siguientes 15 días la fecha y
hora de la audiencia probatoria.
Extinción del proceso. Cuando ninguna de las 2 partes asiste a la
audiencia probatoria.
De asistir solo una de las partes, se escuchará su exposición y se practicarán
las pruebas anteriormente admitidas.
Pruebas de las partes. Luego de la exposición oral, tanto del demandante
como del demandado, se recibirán las pruebas de ambas partes, no se aceptarán
lecturas de textos al menos que sea algún instrumento documental o elementos
difíciles de recordar.
Evacuación de pruebas. Todas las pruebas serán evacuadas en la
audiencia, a menos que sea necesario hacerlo antes, cualquier prueba evacuada
posterior a esto no tendrá valor probatorio si no fue comentada durante la
audiencia.
Decisión. Al concluirse el debate oral, el juez se retirará el tiempo que
considere necesario y al regresar dará su decisión, explicando las razones para la
misma, sin necesidad de transcripción a documento.
Extensión de la sentencia. Luego de dada la decisión de los jueces, la
sentencia será extendida dentro de los 10 días siguientes, esto se realizará por
escrito y se agregará al expediente, siendo deber del secretario constancia del día
y la hora.
Sentencia definitiva. La sentencia definitiva es apelable a ambos efectos,
dentro de un lapso de 5 días de despacho, computados a partir del día siguiente
de la publicación del fallo o de la notificación. En el procedimiento oral las
sentencias interlocutorias son inapelables, salvo disposición especial en contrario.

Procedimiento en 2da instancia (Art 229)

43
Promoción y
Oída Recepción de Sentencia
evacuación de pruebas Audiencia oral
apelación los Autos (lapso de 8 días)

El tribunal podrá Se dictará


Se fijará la sentencia en
instruir las pruebas
audiencia oral, la audiencia oral
que crea
cual se verificará al dentro de los
conveniente.
3er día siguiente de tres días de
Lográndose
haber Terminado el despacho
producir en el
lapso probatorio. siguientes a la
tribunal de alzada
En la cual se preclusión de la
instrumentos
evacuarán las misma. El juez
públicos,
pruebas y se oirán deberá extender
posiciones juradas
los informes de las la publicación
y el juramento
partes. del fallo en el
decisorio.
expediente,
dentro de los 10
días siguientes
al proferimiento
oral de la
sentencia.
Ejecución de la sentencia
Con respecto a la ejecución de la sentencia de 2da instancia, el tribunal
encargado de su ejecución será el tribunal de 1ra instancia agraria, que es el que
la ley faculta para ejecutar:
1. Las sentencias definitivamente firmes.
2. Cualquier otro acto equivalente que tenga fuerza de cosa juzgada.
Ahora bien, en el caso de las sentencias definitivamente firme, el tribunal
podrá ordenar su cumplimiento de dos maneras:
1.- Ejecución voluntaria. A petición de parte, el tribunal ordenara la
ejecución voluntaria de la misma, fijando un lapso mínimo de 3dias y máximo de
6dias, para que se efectúe el cumplimiento voluntario.
2.- Ejecución forzosa. Al transcurrir el lapso máximo de 6 días para, y no se
hubiere cumplido voluntariamente la sentencia, entonces el juez procederá a la
ejecución forzosa conforme al artículo 232 de la ley.
Incidencias en la ejecución de la sentencia.
Durante la ejecución de la sentencia puede suceder, puede suceder que
ocurra alguna incidencia, en que esta se tramitará y resolverá conforme el artículo
607 de Código de Procedimiento Civil.
Con respecto a estas incidencias el Código de Procedimiento Civil, establece
algunas de las incidencias que pudieran suceder:
- Por resistencia de una parte a alguna medida legal del juez.
- Por abuso de algún funcionario.
- O por alguna necesidad del procedimiento, una de las partes reclamare
alguna providencia.
En la que el juez ordenara en el mismo día que la otra parte conteste en el
siguiente día, y si esta lo hiciera o no, resolverá a más tardar dentro del tercer día,
lo que considere justo; a menos que haya necesidad de esclarecer algún hecho,
caso en el cual abrirá una articulación probatoria por ocho días sin término de
distancia.
Ahora si la resolución de esta incidencia llegase a influir en la decisión de la
causa. El juez resolverá la articulación en la sentencia definitiva; y si la resolución
no llegase a influir en la decisión de la causa procederá a decidir al noveno día de
la articulación.

45
Recurso de casacion agrario (233-242)

PROCEDENCIA : PUEDEN SER DENUNCIADOS EN


CASACION :
1. Contra los fallos definitivos de 1 Los vicios por defecto de actividad.
2da instancia (tengan
disconformidad con los de la
primera) y cuando la cuantía de
la demanda sea igual o mayor
de cinco mil bolívares.
2. Contra las sentencias 2 como los vicios de fondo
interlocutorias con fuerza de establecidos en el art 313 C.P.C
definitiva (que tenga como
efecto la extinción del proceso)
y cuando a la misma se hubiere
agotado la vía de recurribilidad
ordinaria.
3. Contra la decisión que declare
sin lugar el recurso de hecho.

46
Procedimiento del recuro de casación agrario

ADMISION. El FORMALIZACION. La contraparte


Tribunal de Alzada se Tendrá un lapso de 20 podrá impugnar el
pronunciará al día días continuos
ANUNCIO ANTE EL contados a partir del recurso
siguiente de la
SENTENC JUZGADO SUPERIOR preclusión del lapso día en que se dictó el interpuesto,
IA AGRARIO. El recurrente auto de admisión del dentro de los diez
para el anuncio,
deberá anunciarlo ante admitiendo o negando recurso o del día días continuos
el juzgado que profirió siguiente a la
el fallo, dentro los 5
el mismo. El secretario siguientes. Si se
dejara constancia en el declaratoria de con
días siguientes a la lugar del recurso de hubiere verificado
auto de admisión de la
publicación de la fecha en que precluyó hecho para formalizar y la impugnación, el
sentencia definitiva. el lapso hábil para el consignar el recurrente recurrente tendrá
anuncio. un escrito razonado cinco días
que contenga las continuos y
previsiones del art 317
En caso de NO ser C.PC, haciendo consecutivos
publicada la sentencia Si se declara inadmitido mención especial con
en el lapso establecido, el recurso de casación, los motivos que se
deberán ser notificadas deberá ser
las partes de dicha
justifique su
fundamentado y si no disconformidad con la
publicación, sin lo cual hay admisión o negativa
no comenzara a sentencia Vencido los lapsos
del recurso, el
computarse el lapso
para el anuncio. anunciante consignará anteriores
su escrito de comenzara a
formalización También podrá computarse un
directamente ante el formalizarse el recurso lapso de treinta
de casación ante el
tribunal superior días continuos y
El recurso de hecho agrario, el cual remitirá consecutivos,
se sustanciará y inmediatamente el dentro de las
decidirá conforme a lo recurso consignado a la cuales la sala
previsto en el art 316 sala a la sala de dictara su FALLO.
del C.P.C casación social del
T.S.J
Procedimiento Cautelar.

En este procedimiento el juez o jueza agrario podrá dictar oficiosamente


medidas cautelares provisionales orientadas a proteger el interés colectivo, las
cuales tendrán por finalidad la protección de los derechos del productor rural, de
los bienes agropecuarios, la utilidad pública de las materias agrarias, así como
también la protección del interés general de la actividad agraria, cuando considere
que se amenaza la continuidad del proceso agroalimentario o se pongan en
peligro los recursos naturales renovables.
Las medidas preventivas están establecidas. En el Código de
Procedimiento Civil y las decretará el juez o jueza sólo cuando exista riesgo
manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo y siempre que se acompañe
un medio de prueba que constituya presunción grave de esta circunstancia y del
derecho que se reclama.
Insuficiencia de pruebas. Siendo insuficiente las pruebas aportadas para
solicitar las medidas preventivas, el tribunal mandará a ampliarla sobre el punto de
la insuficiencia, determinándolo con claridad.
Si las pruebas son suficientes para solicitarlas medidas preventivas. Se
decretará la medida solicitada el mismo día en que se haga la solicitud.
Oposición a la medida. Si la parte contra quien obre una medida preventiva
estuviere ya citada, o dentro de los 3 días siguientes a su citación, podrá
oponerse.
La parte contra quien obre la medida podrá oponerse a ella exponiendo las
razones o fundamentos que tuviere que alegar.
Haya habido o no oposición, se abrirá de pleno derecho una articulación de 8
días para que los interesados o interesadas promuevan y hagan evacuar las
pruebas que convengan a sus derechos.
En los casos a que se refiere el artículo 590 del Código de Procedimiento
Civil no habrá oposición, pero la parte podrá hacer suspender la medida como se
establece en el artículo 589 del mismo Código.

Desconocimiento de instrumentos.
La LTDA tiene disposiciones especiales sobre el desconocimiento de
instrumentos, con pocas diferencias respecto al procedimiento establecido en el
CPC.
La principal diferencia con respecto al CPC es que las oportunidades para el
reconocimiento o desconocimiento, y para la tacha de falsedad, es en la
contestación o en la audiencia preliminar, respectivamente.
El demandado en su contestación debe manifestar sí reconoce o desconoce
el instrumento privado que acompañe el o la demandante con su libelo.
El demandante deberá reconocer o desconocer el instrumento privado que
produzca el demandado con la contestación, en la audiencia preliminar. La parte
que produjo el documento, si insiste en hacerlo valer, podrá en la audiencia
preliminar proponer la:

48
-Prueba de cotejo señalando el instrumento o instrumentos indubitados a tal
fin.
-La de testigos, debiendo la parte presentar el listado de los mismos en la
audiencia preliminar.
Artículo 249. "Promovido el cotejo y admitida que sea su evacuación, la
misma se sustanciará en el mismo expediente principal y dentro del lapso de
evacuación que haya fijado el juez o jueza en el auto de admisión de las pruebas.
La exposición y conclusión de los expertos sobre la autenticidad del documento
será oída en la audiencia o debate oral.
Otra posibilidad para las partes: Tacha de falsedad
El demandado o demandada deberá tachar los documentos acompañados
con la demanda en la oportunidad de la contestación, formalizando
fundamentadamente en ese mismo acto la tacha. Si el presentante insistiera en
hacer valer dicho instrumento, contestará la tacha en la audiencia preliminar. El o
la demandante podrá tachar los documentos acompañados por el demandado o
demandada a su contestación antes de la realización de la audiencia preliminar o
en esa misma audiencia, formalizando fundamentadamente la tacha, pudiendo el
demandado o demandada insistir en hacer valer el instrumento de que se trate,
presentando su contestación en dicha audiencia.
La incidencia de tacha se sustanciará en cuaderno separado.
El juez o jueza, al segundo día de despacho siguiente a la audiencia
preliminar, podrá desechar las pruebas aportadas si no fueren suficientes para
invalidar el instrumento. Contra dicha decisión se oirá apelación en ambos
efectos."
El juez agrario por su carácter inquisitivo, por tratarse esta de una materia
que regula intereses colectivos, tiene el poder especial de desechar las pruebas
aportadas si no fueren suficientes.
"Si el juez o jueza encontrare pertinente la prueba de alguno o algunos de los
hechos alegados, determinará en dicho auto cuáles son aquellos sobre los que va
a recaer prueba de una u otra parte. En este caso continuará la tacha según el
trámite pautado en los ordinales 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º y 11º al 12º del artículo
442 del Código de Procedimiento Civil.
Concluido el lapso probatorio del procedimiento principal oral, se difiere el
procedimiento del fallo hasta que concluya el trámite de la tacha."

Procedimiento especial agrario


Se tramitarán las acciones petitorias, el juicio declarativo de prescripción, la
acción de deslinde de propiedades contiguas, conforme a los procedimientos
especiales establecidos en el Código de Procedimiento Civil, adecuándose a los
principios rectores del Derecho Agrario. La competencia de estos procedimientos
la tendrán los tribunales agrarios.

Transporte de sustancias peligrosas.

49
Relación del transporte de carga con el Derecho agrario. El transporte de
carga se encarga de transportar las mercancías de producción agrícola a todas las
regiones del país para establecer un desarrollo económico del país.
Las actividades agrarias de mecanización, recolección, transporte,
transformación, distribución e intercambio de productos agrícolas, se establecerán
en forma autogestionaria y cogestionaría a través de consejos comunales,
consejos de campesinos y campesinas, organizaciones cooperativas, comunas y
cualquier otro tipo de organización colectiva.
El transporte de carga también se encarga de transportar el agua con
fines de regadío agrario y planes de acuicultura en el País. La Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario establece que el Instituto Nacional de Tierras (INTI), será el
encargado de levantar el censo de aguas con fines agrarios.
El transporte. El transporte es un proceso que tienen como finalidad el
desplazamiento y comunicación. Para poder llevar a cabo dichos procesos se
emplean diferentes modos de transporte (automóvil, camión, avión, etc.) que
circulan por determinados medios (carreteras, vías férreas, etc.).
Venezuela cuenta con vías de transporte a las que se suma una red de
carreteras que cubren el territorio nacional, usadas por líneas de autobuses,
vehículos particulares y de carga que conectan todo el país.
Las sustancias peligrosas son:
 Material peligroso: Sustancia o mezcla de sustancias que por sus
características físicas, químicas o biológicas sea capaz de producir daños a
la salud, a la propiedad o al ambiente. Incluye los materiales peligrosos
recuperables. Para fines de la presente Ley, los materiales peligrosos
estarán clasificados de acuerdo con lo especificado en la reglamentación
técnica vigente y en los convenios o Tratados Internacionales ratificados
válidamente por la República.
 Sustancia: Cualquier elemento o compuesto químico en estado físico
sólido, líquido o gaseoso que presenta características propias.
 Sustancia peligrosa: Sustancia líquida, sólida o gaseosa que presente
características explosivas, inflamables, reactivas, corrosivas, combustibles,
radiactivas, biológicas perjudiciales en cantidades o concentraciones tales
que represente un riesgo para la salud y el ambiente.
 Plaguicida: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a
prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de
enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de
plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra
forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o
comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de
madera, alimentos para animales o que puedan administrarse a los
animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus
cuerpos. El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse como
reguladoras del crecimiento de las plantas, defoliantes, desecantes,
agentes para reducir la densidad de plaga en la fruta o agentes para evitar

50
la caída prematura de la fruta, y las sustancias aplicadas a los cultivos
antes o después de la cosecha para proteger el producto contra el deterioro
durante el almacenamiento y transporte.

El transporte de sustancias o materiales peligrosos. Deberá realizarse en


condiciones que garanticen su traslado seguro.
Los conductores de las unidades de transporte deberán portar entre sus
documentos: El plan de emergencia, la hoja de seguridad, de seguimiento datos
técnicos, la póliza de seguro, la guía de despacho y el registro expedido por la
autoridad competente, así como los equipos necesarios para atender cualquier
contingencia. Las unidades de transporte deben identificarse, de conformidad con
lo establecido en la reglamentación técnica que rige la materia, notificando
previamente la ruta de movilización a los organismos competentes.
Está prohibido en Venezuela transportar sustancias, materiales o
desechos peligrosos. En los vehículos dedicados al transporte de pasajeros,
alimentos, animales, agua potable u otros bienes de consumo susceptibles de
contaminación. Tampoco se podrá trasladar en un mismo vehículo sustancias,
materiales y desechos peligrosos diferentes que sean incompatibles entre sí, de
acuerdo a lo establecido en la reglamentación técnica que rige la materia.
El traslado de los desechos peligrosos debe realizarse. En unidades de
transporte que garanticen condiciones seguras, tanto si se trata de desechos
envasados, a granel, en tanques o cisternas, de conformidad con las disposiciones
establecidas en las leyes y reglamentación técnica que regula la materia.
Sanciones. Serán sancionados con arresto de tres (3) meses a un (1) año y
multa de trescientas unidades tributarias (300 U.T.) a mil unidades tributarias
(1.000 U.T.) quienes procesen, almacenen, transporten o comercialicen materiales
peligrosos en contravención con las disposiciones de esta Ley y la reglamentación
técnica que rige la materia.
Toda persona natural o el representante legal de la persona jurídica que
detente, importe, fabrique, transporte, distribuya, almacene, comercialice, ceda a
título oneroso o gratuito, o emplee con fines industriales, comerciales, científicos,
médicos y otros semejantes aparatos o sustancias capaces de emitir radiaciones
ionizantes, electromagnéticas o radiactivas que puedan ocasionar daños a la salud
o al ambiente en contravención con lo dispuesto en esta Ley y con la
reglamentación técnica que rige la materia será sancionada con prisión de seis (6)
meses a tres (3) años y multa de seiscientas unidades tributarias (600 U.T.) a tres
mil unidades tributarias(3.000 U.T.).
Las sanciones previstas se impondrán conforme a las previsiones contenidas
en la Ley Penal del Ambiente, en cuanto le sean aplicables.

51
CONCLUSIONES.

El derecho agrario valora y regula el uso de los recursos naturales


renovables y cubre de modo omnicomprensivo todos los matices de la actividad
agraria, tomando en cuenta tanto al campesino como a los demás productores,
según su peculiar situación institucional, afirma que el derecho agrario venezolano
está condicionado por la naturaleza, historia y los valores; es pluralista, no
clasista, porque así lo manda la Constitución Nacional; protege primordial, pero no
exclusivamente a los campesinos; propugna el incremento de la producción
nacional como exigencia de la soberanía económica del país, atiende a las
defensas de los recursos naturales renovables, y por ende la del sistema
ecológico, permitiendo así la explotación de éstos, con un racional respeto hacia el
principio dinámico económico que lo constituye y, finalmente es un impulsor
permanente de reforma agraria para promover el cambio de la estructura
latifundista por un sistema justo de propiedad y tenencia.

52
REFERENCIAS

https://geografiaagrariaucv.wordpress.com/2008/10/10/historia-y-evolucion-del-
espacio-agrario-de-venezuela/

http://planificypolitcagrarias.blogspot.com/2014/06/ensayo-la-planificacion-y-
politicas.html.

https://www.derechoadministrativoucv.com.ve/wp-content/uploads/2020/05/
homenaje-03-04.pdf.

http://faolex.fao.org/docs/pdf/ven28661.pdf

https://produccioncientificaluz.org/index.php/cuestiones/article/view/14414.

https://www.monografias.com/trabajos107/derecho-agrarioen-venezuela/derecho-
agrarioen-venezuela.shtml

53

También podría gustarte