Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Trabajo de Titulación al Grado de Ingenieros Químicos

Tema:

ESTUDIO DE TRATABILIDAD DE AGUAS RESIDUALES DE BEBIDAS


GASEOSAS Y DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO.

Autores:
ALVARADO SOLÓRZANO MARÍA JOSÉ
GONZÁLEZ SUÁREZ CINDY ANABEL
Tutor:

ING. JUDITH CHALEN MEDINA, MSc

Guayaquil – Ecuador
2016
DECLARACIÓN DE AUDITORÍA

Las interpretaciones que se obtienen en este trabajo de investigación, son


de absoluta responsabilidad de los autores.

___________________________ __________________________

ALVARADO SOLÓRZANO MARÍA GONZÁLEZ SUÁREZ CINDY

I
AVAL DEL TUTOR

Ing. Judith Chalen Medina, MSc. Certifico haber tutelado el trabajo de


titulación; “Estudio de tratabilidad de aguas residuales de bebidas
gaseosas y diseño del sistema de tratamiento”, que ha sido
desarrollado por Alvarado Solórzano María José y González Suárez Cindy
Anabel, previa obtención del título de Ingeniero Químico, de acuerdo al
REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJO DE
TITULACIÓN PARA EL GRADO DE TERCER NIVEL DE LA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA.

Atentamente.

________________________________
Ing. Judith Chalen Medina MSc

II
AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme alcanzar ésta meta propuesta y por brindarme una
gran familia.

En especial a cada uno de los que conforman mi familia y a familiares que


sin lugar a duda estuvieron presentes apoyándome en diferentes
situaciones.

Gracias a mis amigos por la gran amistad brindada y por estar siempre
dispuestos a ayudarme a la realización del trabajo de titulación.

A mi tutora la ing. Judith Chalen por los conocimientos impartidos, la


confianza y asesoramiento durante el desarrollo del proyecto propuesto.

A profesores y autoridades de la facultad de ingeniera Química de la


Universidad de Guayaquil.

Cindy Anabel González Suárez

III
AGRADECIMIENTO

A mi Dios, por darme la fortaleza necesaria para seguir luchando día tras
día, hasta conseguir mí meta tan anhelada.

A mi Familia, gracias por sus consejos, comprensión, paciencia, por el


amor que siempre me han dado, y por el apoyo que me brindaron para
culminar mi carrera profesional.

A mi tutora Ing. Judith Chalen que con sus conocimientos, sus


orientaciones, su manera de trabajar, su persistencia, su paciencia y su
motivación han sido fundamentales para la culminación de este proyecto.

Agradezco de manera especial a la Ing. Claudia Acosta Cárdenas, Ing.


Verónica Solórzano y QF. Lipsy Merchán por la confianza y paciencia
brindada; y por su invaluable colaboración en el desarrollo del presente
proyecto, a ustedes mi gratitud eterna.

A mis grandes amigas (os) con las cuales he compartido tantos


momentos, marcando mi vida y formando parte de ella: Victoria,
Margarita, Johanna, Tatiana, Carolina, Katherine, Carla, Guillermo,
Walter, José Luis, Kevin, Ray, Jorge. Siempre estarán en mi corazón.

Sencillamente ustedes son la base de mi vida profesional y toda mi vida


les estaré eternamente agradecida

María José Alvarado Solórzano

IV
DEDICATORIA

Esta tesis es dedica en especial a mis padres Jenny Suárez y Lucio


González, por siempre apoyarme en lo que me propongo.

A mis hermanos Hamilton, Pamela y Jefferson González Suárez.

Cindy Anabel González Suárez

V
DEDICATORIA

A Dios quien ha permitido que la sabiduría dirija y guíe mis pasos, quien
ha iluminado mi sendero cuando más oscuro ha estado, el que me ha
dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado.

A mis padres Inés y Roque


Por todo lo que me han dado en esta vida, por estar a mi lado en los
momentos difíciles, por enseñarme el valor de la responsabilidad, la
constancia y la importancia del saber, pero más que nada, por su gran
amor.
.
A mis hermanos Roque, Leonardo y Carlos por ser mi soporte, por confiar
en mí y por brindarme siempre su apoyo incondicional.

A mi sobrino José Luan Barreto quien llena mis días de alegría.

A mis cuñadas Erika, Shirley y Ana María quienes siempre han estado
prestas a ayudarme y alentarme con sus sabios consejos.

María José Alvarado Solórzano

VI
Índice
DECLARACIÓN DE AUDITORÍA............................................................... I
AVAL DEL TUTOR.................................................................................... II
AGRADECIMIENTO ................................................................................. III
DEDICATORIA .......................................................................................... V
RESUMEN EJECUTIVO......................................................................... XIII
ABSTRAC ..............................................................................................XIV
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1
1. LA INVESTIGACIÓN (EL PROBLEMA) ............................................. 2
1.1 Tema ............................................................................................ 2
1.2 Planteamiento del problema ...................................................... 2
1.3 Limitación del estudio ................................................................ 2
1.4 Alcance del estudio .................................................................... 3
1.5 Objetivos ..................................................................................... 4
1.6 Idea a defender ........................................................................... 4
1.7 Preguntas a contestar ................................................................ 4
1.8 Justificación del problema ......................................................... 5
1.9 Hipótesis...................................................................................... 5
1.10 Variables ...................................................................................... 6
1.11 Variables de Operación .............................................................. 6
2. FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................. 8
2.1 Proceso Industrial para la elaboración de bebidas gaseosas 8
2.1.1 Agua tratada para proceso .................................................. 9
2.1.2 Preparación de bebida terminada ....................................... 9
2.1.3 Para el llenado de botellas PET ......................................... 9
2.2 Contaminantes .......................................................................... 11
2.2.1 Contaminación del agua .................................................... 11
2.3 Agua Residual ........................................................................... 13
2.3.1 Toma de muestras de agua residuales ............................ 14

VII
2.3.2 Caracterización de Aguas Residuales .............................. 14
2.4 Tratamiento Primario ................................................................ 19
2.5 Tratamiento Secundario ........................................................... 20
2.5.1 Tratamientos Biológicos ................................................... 20
2.5.2 Enzimas............................................................................... 21
2.5.3 Catalizador enzimático- QUALY BIOENZYMAR ............... 23
2.5.4 Tratamiento Aeróbio .......................................................... 23
2.5.5 Proceso de lodos activados .............................................. 26
2.6 Tratamiento Terciario ............................................................... 29
2.6.1 Precipitación Química. ....................................................... 29
2.6.2 Cloración de las aguas residuales.................................... 35
3 METODOLOGÍA Y DESARROLLO EXPERIMENTAL ..................... 38
3.1 Estudio de tratabilidad en el equipo piloto ............................. 38
3.2 Desarrollo experimental ........................................................... 44
3.3 Tratamiento secundario ........................................................... 46
3.4 Tratamiento terciario ................................................................ 48
3.5 Métodos y técnicas ................................................................... 56
3.6 Diagrama de flujo del Diseño del sistema de tratamiento .... 65
3.7 Diseño del sistema de tratamiento .......................................... 66
4. CONCLUSIONES ............................................................................. 73
5. RECOMENDACIONES ..................................................................... 74
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................ 75
ANEXOS .................................................................................................. 77

VIII
INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1 PANORÁMICA SATELITAL DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
QUÍMICA - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, ECUADOR ...................................... 3
FIGURA 2 PROCESO DE ELABORACION DE BEBIDAS GASEOSAS .............. 8
FIGURA 3 DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS ÁREAS DONDE SE GENERA EL
EFLUENTE ..................................................................................................................... 10
FIGURA 4 CLASIFICACION DE LAS ENZIMAS ..................................................... 21
FIGURA 5 ESQUEMA BÁSICO DE UN PROCESO DE LODOS ACTIVADOS 28
FIGURA 6 ESQUEMA DE FORMACIÓN DE PUENTES ENTRE PARTÍCULAS
EN PRESENCIA DE POLÍMEROS ORGÁNICOS ................................................... 32
FIGURA 7 FILTRO DE ARENA Y GRAVA ............................................................... 34
FIGURA 8 FILTRO DE CARBÓN ACTIVADO ......................................................... 35
FIGURA 9 LLENADO DEL TANQUE DE HOMOGENIZACION ........................... 38
FIGURA 10 TOMA DE MUESTRA DEL EFLUENTE .............................................. 38
FIGURA 11 INGRESO DEL EFLUENTE AL REACTOR BIOLOGICO .............. 39
FIGURA 12 ENCENDIDO DEL SISTEMAS DE AIREACION ................................ 39
FIGURA 13 ADICION DE BIOENZIMA AL REACTOR BIOLOGICO ................ 40
FIGURA 14 ALIMENTACION DEL AGUA CRUDA AL REACTOR ..................... 40
FIGURA 15 TOMA DE MUESTRA DEL REACTOR BIOLOGICO AEROBICO . 41
FIGURA 16 DEGRADACION DE LA MATERIA ORGANICA ............................... 41
FIGURA 17 PASO DE LODOS ACTIVADOS AL SEDIMENTADOR ................... 42
FIGURA 18 APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO TERCIARIO EN EL
SEDIMENTADOR .......................................................................................................... 42
FIGURA 19 FILTRACION DEL AGUA TRATADA .................................................. 43
FIGURA 20 AGUA TRATADA .................................................................................... 43
FIGURA 21 MUESTRA DEL AGUA RESIDUAL CRUDA ...................................... 46
FIGURA 22 TEST DE JARRA ..................................................................................... 49
FIGURA 23 PORCENTAJES DE REMOCIÓN ......................................................... 52
FIGURA 24 COMPARACION CON LOS LÍMITES PERMISIBLES DEL
TRATAMIENTO ............................................................................................................. 53
FIGURA 25 AGUA ACLIMATADA ............................................................................. 55

IX
FIGURA 26 PRECIPITACION ..................................................................................... 55
FIGURA 27 FILTRACIÓN ............................................................................................ 56
FIGURA 28 CLORACION ............................................................................................ 56
FIGURA 29 EQUIPO “WATERPROF PH/ CON 10” ............................................... 56
FIGURA 30 EQUIPO “DIGESTOR” ........................................................................... 56
FIGURA 31 EQUIPO “COLORIMETER DR 890” ................................................... 56
FIGURA 32 BALANZA ................................................................................................. 57
FIGURA 33 PLACA DE CALENTAMIENTO............................................................. 57
FIGURA 34 REACTIVOS ............................................................................................. 57
FIGURA 35 VIALES PARA DQO................................................................................ 57
FIGURA 36 MÉTODO 10212: DEMANDA DE OXIGENO QUÍMICA UHR .......... 59
FIGURA 37 MÉTODO 8507 DE NITRITOS PARA EQUIPO HACH DR-2800 .... 60
FIGURA 38 MÉTODO 8039 DE NITRATOS PARA EQUIPO HACH DR-2800 .. 61
FIGURA 39 MÉTODO 8048: FÓSFORO, REACTIVO (ORTOFOSFATO) .......... 62
FIGURA 40 MÉTODO 8051: SULFAVER 4 METHOD2 ......................................... 63
FIGURA 41 METODO 8025 PLATINUM-COBALT STANDARD METHOD1 .... 64
FIGURA 42 VISTA FRONTAL ..................................................................................... 66
FIGURA 43 VISTA SUPERIOR ................................................................................... 67
FIGURA 44 VISTA LATERAL IZQUIERDO .............................................................. 68
FIGURA 45 VISTA LATERAL POSTERIOR ............................................................ 81

X
INDICE DE TABLAS

TABLA 1 VARIABLES DE OPERACIÓN ........................................................... 6


TABLA 2 CONTAMINANTES DE IMPORTANCIA EN AGUAS RESIDUALES 12
TABLA 3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS .................................... 14
TABLA 4 TIPOS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES .................. 18
TABLA 5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PROCESO AEROBIO ............... 25
TABLA 6 CAUDAL DEL EFLUENTE INDUSTRIAL ......................................... 44
TABLA 7 CARACTERIZACIÓN INICIAL DEL AGUA CRUDA ......................... 45
TABLA 8 DOSIFICACIÓN ENZIMÁTICA (PRUEBA 1) ..................................... 46
TABLA 9 ACLIMATACIÓN DE LA BACTERIA ................................................ 47
TABLA 10 CARACTERIZACIÓN DEL TRATAMIENTO SECUNDARIO ........... 48
TABLA 11 COCENTRACION DE LA SOLUCION ............................................ 48
TABLA 12 DETERMINACION DE LA DOSIS ................................................... 49
TABLA 13 APLICACIÓN DE LA DOSIFICACION AL SEDIMENTADOR ......... 49
TABLA 14 DOSIFICACION DE CLORO ........................................................... 49
TABLA 15 CARACTERIZACIÓN DEL TRATAMIENTO TERCIARIO ............... 50
TABLA 16 CARACTERIZACIÓN MUESTRA TRATADA POR FILTRACIÓN ... 50
TABLA 17 CARACTERIZACIÓN DE LA DESINFECCION ............................... 51
TABLA 18 PORCENTAJE DE REMOCION ...................................................... 52
TABLA 19 COMPARACIÓN DE MUESTRA TRATADA POR CLORACION .... 54
TABLA 20 COSTO POR METRO CUBICO....................................................... 55
TABLA 21 MÉTODOS DEL MANUAL DR 2800 ............................................... 58
TABLA 22 DOSIFICACION DE BIOENZIMA .................................................... 78

XI
INDICE DE ANEXOS

TABLA 23 DATOS EXPERIMENTALES EN EL REACTOR BIOLOGICO-


PRUEBA FALLIDA 1 ........................................................................................ 78
TABLA 24 DOSIFICACION DE BIOENZIOENZIMA ......................................... 79
TABLA 25 DATOS EXPERIMENTALES EN EL REACTOR BIOLOGICO-
PRUEBA FALLIDA 2 ........................................................................................ 79
TABLA 26 DOSIFICACION BIOENZIMAR ....................................................... 80
TABLA 27 DATOS EXPERIMENTALES EN EL REACTOR BIOLOGICO-
PRUEBA FALLIDA 3 ........................................................................................ 80

XII
RESUMEN EJECUTIVO
Las industrias en la actualidad para cumplir con las normas ambientales
vigentes aplican tratamientos a los efluentes industriales que descargan,
de acuerdo a su actividad, es necesario que cumplan con los límites
máximos permisibles del Acuerdo Ministerial 097 A. El trabajo de titulación
para el estudio de tratabilidad se inició con la caracterización del agua
residual de bebidas gaseosas, este efluente tiene un pH inicial de 5 se
neutralizo a 7, para la aplicación de un tratamiento de lodos activados con
aireación prolongada con un tiempo de residencia de 5 días para la
aclimatación del catalizador Bioenzymar (Quality Corporation S.A., 2013)
y nutrientes como urea y fosfatos. En el proceso de lodos activados con
aireación prolongada se realiza la determinación de los siguientes
parámetros: Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química
de oxigeno (DQO), pH, nitritos, nitratos, fosfatos, sulfatos, sólidos
suspendidos totales (SST), sólidos totales (ST), sólidos totales disueltos
(STD), color, turbiedad. Cuando se ha degradado la materia orgánica se
procede a realizar la precipitación química, filtración y oxidación, por
último la caracterización de la muestra para la comparación con la norma
ambiental vigente. Una vez finalizado estudio de tratabilidad, con los
datos obtenidos se procedió a realizar el diseño del sistema de
tratamiento.

Palabras clave: Lodos activados, aclimatación, enzimas, efluentes de


bebidas gaseosas.

XIII
ABSTRACT
In order to meet environmental standards, Industries today need to apply
several treatments for a proper effluent discharge, always according to its
activity, it is necessary to comply with the limits set by authorities. This
study began with the characterization of soft drink wastewater, this effluent
had an initial pH of 5 which was neutralized to 7 in order to get it ready for
applying an extended aeration activated sludge treatment, with a 5-days’
time of residence for a correct catalyst Bioenzymar (Quality Corporation
S.A., 2013) and nutrients as urea- phosphates. In the extended aeration
activated sludge process we are trying to determinate a daily monitoring of
the following parameters: biochemical oxygen demand (BOD5), chemical
oxygen demand (COD), pH, nitrites, nitrates, phosphates, sulfates, total
suspended solids (TSS), total solids (TS), total dissolved solids (TDS),
color, turbidity. After the organic matter degraded, we proceeded to
implement a tertiary treatment and did a proper characterization of the
sample, so we could use it to compare it with the current environmental
standards. Once completed the soft drink wastewater treatability study,
with the help of all the data obtained, we can start the design of the
wastewater treatment system.

Keywords: Activated sludge, acclimation, enzymes and effluents of soft


drinks.

XIV
INTRODUCCIÓN
La protección del ambiente es, indudablemente, uno de los desafíos más
importantes para la humanidad, y la generación de contaminantes de las
actividades industriales representa una amenaza para el equilibrio
ambiental.

Todas las industrias deben cumplir la norma de descarga para sus


efluentes, para lo cual es necesario aplicar diferentes tratamientos y así
llegar a los límites máximos permisibles que están descritos en el Anexo 1
del Acuerdo Ministerial 097 A.

Existen diferentes tratamientos de aguas residuales y para su aplicación


dependerá de qué contaminante se quiere remover y en qué proporción.
De estos tratamientos los procesos biológicos son los que presenta una
mayor efectividad para la remoción de la materia orgánica.

Los procesos biológicos pueden ser procesos aerobios, anaerobios,


anóxicos, los cuales operan de manera diferente, en el caso de los
procesos aerobios tenemos el sistema de lodos activados, donde el
efluente es tratado en un reactor biológico aerobio con un tiempo de
residencia determinado para la degradación de la materia orgánica.

La degradación de la carga contaminante se lleva a cabo con la ayuda de


catalizadores enzimáticos y nutrientes.

El tratamiento de lodos activados es eficiente, sin embargo para eliminar


la materia suspendida es necesario aplicar un tratamiento terciario.

1
CAPÍTULO l
1. LA INVESTIGACIÓN (EL PROBLEMA)

1.1 Tema
Estudio de tratabilidad de aguas residuales de bebidas gaseosas y diseño
del sistema de tratamiento.

1.2 Planteamiento del problema

El presente estudio se lo realiza para evaluar el agua residual del proceso


productivo, de la elaboración de bebidas gaseosas a través de la
determinación de análisis físico-químicos, con la finalidad de que se
ajusten a los límites máximos permisibles de descarga a un cuerpo de
agua dulce tabla 9, Anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 A.

Actualmente los efluentes generados por algunas industrias del país, no


cumplen con los parámetros de descargas establecidos, debido a que
requieren modificaciones en sus plantas de tratamiento.
Es importante recalcar que el incumplimiento de las Normas Ambientales
actuales exigidas por el Ministerio de Ambiente pondrá en riesgo el
normal funcionamiento de la empresa generando multas y sanciones,
para evitar esto se ha realizado un estudio del caso establecido.

1.3 Limitación del estudio

La preparación y posterior análisis e investigación se la realizará en los


Laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química, los cuales se
encuentran ubicados en la Ciudadela Universitaria “Salvador Allende”
ubicada en el Malecón del Salado entre Av. Delta y Av. Kennedy.

2
SISTEMA DE COORDENADA UTM GW S ZONA 17 S
Punto X Y
1 622169 9759199
2 622103 9759066
3 622543 9758397
4 622844 9758504
5 622649 9758978
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González.
Fuente: Google Earth.

Ubicación: Ciudadela Universitaria “Salvador Allende” ubicada en el


Malecón del Salado entre Av. Delta y Av. Kennedy.

FIGURA 1 PANORÁMICA SATELITAL DE LA FACULTAD DE


INGENIERÍA QUÍMICA - UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, ECUADOR

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González.


Fuente: Google Earth.

1.4 Alcance del estudio

El presente trabajo de titulación permite desarrollar un método para la


reducción de los niveles de carga orgánica e inorgánica que genera este
tipo de Industria.

3
Además se estima un diseño del sistema de tratamiento que se pueda
utilizar para este tipo de agua residual y lograr mitigar el impacto
ambiental que produce este efluente.

1.5 Objetivos

General

Realizar un estudio de tratabilidad de aguas residuales de bebidas


gaseosas y diseñar el sistema de tratamiento.

Específicos

 Determinar cuáles son los parámetros críticos que presenta el


efluente en estudio.
 Identificar el proceso óptimo para la reducción de la carga orgánica e
inorgánica de las agua residuales de bebidas gaseosa
 Calcular los porcentajes de remoción del efluente tratado y comparar
los resultados obtenidos con los límites máximos permisibles de la
tabla 9 Anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097A

1.6 Idea a defender

Mediante el tratamiento biológico de lodos activados aplicado en aguas


residuales provenientes de industria de bebidas gaseosas, se logra
disminuir la carga orgánica del efluente y así cumplir con los parámetros
establecidos por la Legislación Ambiental

1.7 Preguntas a contestar

¿En qué concentración se encuentran cada parámetro indicador de


contaminación de los efluentes industriales?

¿Cuál es el porcentaje de carga orgánica removido, una vez aplicado los


tratamientos respectivos?

4
¿Se cumplen con los límites máximos permisibles de descarga a un
cuerpo de agua dulce, Anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097A?

1.8 Justificación del problema

El agua es tanto un derecho como una responsabilidad, por ello tiene


valor económico, social y ambiental. No cabe duda de que la industria es
motor de crecimiento económico y es clave para el progreso social. Sin
embargo, la necesidad de maximizar el proceso productivo excluye de la
planificación la protección del Medio Ambiente.

El impacto de los vertidos industriales depende no sólo de sus


características comunes, sino también de su contenido en sustancias
orgánicas e inorgánicas específicas. Esta alteración puede tener nefastas
consecuencias para la sociedad que depende de este recurso para el
desarrollo industrial.

La calidad del agua es el resultado de un conjunto de factores, por lo


tanto la industria debe producir y generar un desarrollo sustentable.

Razón por la cual el presente estudio se lo realiza con la finalidad de


conocer las características de los efluentes que se generan en esta planta
de bebidas gaseosas y mitigar sus posibles contaminantes mediante un
estudio de tratabilidad.

Los beneficiarios de este estudio serán sin duda el Ambiente, que una vez
evaluado las descargas de agua residual y su origen industrial se
buscarán reducir los contaminantes de dicho efluente, para que el
ecosistema se mantenga el grado de equilibrio ecológico.

1.9 Hipótesis

Con el estudio de tratabilidad vamos a lograr reducir la carga orgánica e


inorgánica del efluente y llegara límite permisible para su descarga,
conforme a la tabla 9 Anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097A.

5
1.10 Variables

 Variable dependiente (van a cambiar de acuerdo al proceso)

AGUA RESIDUAL
El agua residual presenta las siguientes características:
 DBO
 DQO
 Turbidez
 Solidos suspendidos y totales
 Color
 Aceites y Grasas
 Sulfatos
 Variable independiente (no cambian de acuerdo al proceso)
SISTEMA DE TRATAMIENTO
El sistema de tratamiento presenta las siguientes características:
 Temperatura
 pH
 Nutrientes
 Enzimas
1.11 Variables de Operación

En la siguiente Tabla 1 se observará las variables de operación que se


tomaron en el estudio de tratabilidad de aguas residuales.

TABLA 1 VARIABLES DE OPERACIÓN

Equipos de Unidades de
Variable Indicadores
Medición Medición
BODTrack
DBO5 mg/L
HACH/28197-01
Colorimeter
Dependiente DQO mg/L
DR/890
Agua residual Colorimeter
Turbidez FRU
DR/890
Solidos
Método estándar mg/l
suspendidos

6
totales
Plancha de
Solidos totales g
Calentamiento
Solidos totales WATERPROF PH/
µs
disueltos CON 10
Colorimeter
Color Pt-Co
DR/890
TOG/TPH
Aceites y Grasas mg/L
Analyzer
WATERPROF PH/
Temperatura °C
CON 10
Independiente
WATERPROF PH/
pH -
CON 10
Sistema de
Colorimeter
Tratamiento Nutrientes mg/L
DR/890
Enzimas - ml
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

7
CAPITULO II
(REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA)

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 Proceso Industrial para la elaboración de bebidas gaseosas

Para la elaboración de bebidas gaseosas, se van a utilizar ingredientes y


aditivos permitidos por el INEN. El agua utilizada es debidamente tratada
mediante procesos físicos y químicos, de forma que quede apta para ser
utilizada en la elaboración del jarabe simple, que consiste en agua más
azúcar. A este jarabe simple se le adicionan los saborizantes, acidulantes
y preservantes dándole a la bebida características especiales, y
diferenciadoras. (Cáceres, 2011)

FIGURA 2 PROCESO DE ELABORACION DE


BEBIDAS GASEOSAS
AGUA TRATADA
PARA PROCESO

PREPARACION DE
JARABE SIMPLE

PREPARACION DE
JARABE TERMINADO

CARBONATACION

ENVASADO

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

8
2.1.1 Agua tratada para proceso

Se utiliza agua potable de la red municipal y se almacena en una cisterna,


como medida de contingencias se utiliza agua potable en tanqueros, a la
que se le realiza análisis para confirmar su calidad antes de su uso.

Los analistas y jefe de Aseguramiento de Calidad monitorean y verifican


diariamente un residual de cloro entre 0.5 a 1.5 ppm y los parámetros que
requiere la Norma de agua potable para consumo humano.

El agua clorada pasa por un sistema de Filtro de arena, Filtro de carbón


activado y finalmente Filtro pulidor de 10 micras, quedando un residual de
cloro de cero (0 ppm), el agua filtrada pasa por radiación UV antes de
entrar a planta para la elaboración de bebidas. (Cáceres, 2011)

2.1.2 Preparación de bebida terminada

El agua tratada y el jarabe son bombeadas hasta la sala de Envasado y


entra al tanque desaireador (para eliminar aire) y para iniciar la pre-
carbonatación luego pasa al tanque proporcionador de agua, está por
medio del micrómetro (sirve para regular el flujo de agua) pasa a la
mezcla, al mismo tiempo el jarabe es bombeada al tanque elevado de
jarabe, el cual desciende por gravedad al vaso de mezcla. Dependiendo
de la bebida a preparar, ambos líquidos caen al tanque mezcla.

La bebida preparada es bombeada por tubería inox al intercambiador de


calor que baja la temperatura de 25°C a 4-5°C retornando al carbo-cooler
a través de un venturi donde se inyecta el gas carbónico que se disuelve
en la bebida preparada. (Cáceres, 2011)

2.1.3 Para el llenado de botellas PET (Envases no retornables)

 Se reciben las botellas PET en el área de Despaletizado Manual,


donde se encuentran dos personas que abastecen de botellas al
monoblock, antes de proceder al llenado de las botellas estas son

9
rinseadas con agua para eliminar cualquier tipo de microorganismo
presente.
 Se realiza el llenado y capsulado, el operador monitorea el
funcionamiento de la llenadora (cambios de sabor, cambios de
tamaño, coronado, velocidades, etc.).
 Después del capsulado de la botella esta pasa por un lente de
inspección en donde se encuentra una persona que verifica el nivel
de llenado y que estén correctamente capsuladas.
 Luego las botellas son etiquetadas y son transportadas para ser
empaquetadas en Termoencogible al cual se lo adecua
dependiendo del tamaño de la botella. Esta máquina esta operada
por una persona que será el responsable de controlar el proceso
del mismo.
 Una vez que el producto pasa por el termoencogible, es Paletizado
por un estibador de producto terminado, y finalmente es
transportado y almacenado en la bodega. (Cáceres, 2011)

FIGURA 3 DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS ÁREAS


DONDE SE GENERA EL EFLUENTE

Azúcar, benzoato, PREPARACION DE Residuos de


carbón JARABE SIMPLE azúcar, benzoato,
carbón

Concentrados y PREPARACION DE Residuos de


aditivos JARABE TERMINADO jarabe

Agua tratada, CARBONATACION Residuos de


jarabe bebida

Envases ENVASADO Residuos de


lavados envases lavados

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

10
Como resultado de estas operaciones se va a generar un efluente que se
descarga a un tanque de almacenamiento para su posterior tratamiento

2.2 Contaminantes

El agua se contamina cuando es alterada su composición de manera


directa o indirectamente, dejándola como un agua no apta para el
consumo humano, agricultura, diferentes actividades industriales, etc.;
siendo esto un resultado negativo por parte de ciertas acciones
realizadas por el hombre y también pueden ser provocadas por fuentes
naturales. La contaminación del agua se mide de acuerdo al uso que se le
dé a la misma. (Crespo, 2000)

2.2.1 Contaminación del agua

El agua es el líquido vital para todo ser vivo, su contaminación de una u


otra forma nos limita al uso que se le puede dar. Hoy en día a las plantas
de tratamientos con avances técnicos les es difícil remover o destruir
compuestos orgánicos sintéticos presentes en aguas procedentes de
actividades industriales. Un problema mayoritario es el que tienen los
desagües industriales. (Orden, 2010)

Existen diferentes contaminantes que afectan al agua, como:

2.2.1.1 Contaminantes Físicos: Estos pueden ser sólidos de origen


natural, productos sintéticos o líquidos insolubles que son
arrojados con o sin consentimiento del hombre al agua,
provocando mal aspecto e interfiriendo en una cierta
proporción con la flora y fauna. (Narváez, 2006)
2.2.1.2 Contaminantes Químicos: Los conforman tanto compuestos
orgánicos como inorgánicos que se encuentran disueltos o
dispersos en el agua, los compuestos inorgánicos en su gran
mayoría son liberados a la atmósfera y son arrastrados por la
lluvia contaminando el medio receptor. (Narváez, 2006)

11
2.2.1.3 Contaminantes Orgánicos: La vida acuática es afectada por
contaminantes orgánicos debido a que ellos consumen el
oxígeno disuelto del agua y reducen la vida acuática. Los
compuestos orgánicos también son sólidos dispersos o
disueltos que proceden de desechos agrícolas, domésticos e
industriales especialmente de tinturas, breas, grasas,
insecticidas entre otras. (Narváez, 2006)
2.2.1.4 Contaminantes Biológicos: Estas contienen virus, bacterias y
hongos de tal forma que generan enfermedades y ciertas
mencionadas anteriormente son causantes de la degradación
de materia orgánica del agua. (Narváez, 2006)

TABLA 2 CONTAMINANTES DE IMPORTANCIA EN AGUAS


RESIDUALES

Contaminante Causa de su importancia

Pueden conducir al desarrollo de depósitos de


lodos y condiciones anaerobias cuando se
Sólidos suspendidos
descargan aguas residuales crudas en un
medio acuático.

Está compuesta principalmente de proteínas,


Materia orgánica
carbohidratos y grasas. Se mide en términos
biodegradable
de DBO y DQO por lo general.

El C, N y P son nutrientes, cuando se


descargan en las aguas residuales pueden
Nutrientes
producir crecimiento de vida acuática
indeseable.

Materia orgánica Resiste tratamiento convencional Ejemplos:


refractaria detergentes, fenoles y pesticidas agrícolas.

Provienen de aguas residuales comerciales e


Metales pesados industriales y es posible que deban ser
removidos para reuso del agua.

12
Algunos como el calcio, sodio y sulfatos son
Sólidos inorgánicos agregados al suministro doméstico original
disueltos como resultado del uso y es posible que
deban ser removidos para reuso del agua.

Fuente: Tratamiento de Aguas Residuales, Teoría y Principios de Diseño,


(Rojas, 1999)

2.3 Agua Residual

Agua Residual es el agua de composición variada proveniente de uso


doméstico, industrial, comercial, agrícola o de otra índole, sea público o
privado y es por tal motivo que haya sufrido degradación es su calidad
original. (Anexo1,TULSMA, 2015)
Existen dos tipos de agua residual:

 Agua Residual Doméstica (ARD): mezcla de desechos líquidos


de uso doméstico evacuados de residencias, locales públicos,
educacionales, comerciales e industriales.
 Agua Residual Industrial (ARI): agua de desecho generada en
las operaciones o procesos industriales. (Anexo1,TULSMA, 2015)

El agua residual también se puede clasificar de acuerdo su contenido


contaminante como:
 Aguas negras son aquel tipo de agua que se encuentra
contaminada con sustancia fecal y orina, que justamente proceden
de los desechos orgánicos tanto de animales como de los
humanos.
 Aguas grises son las que provienen de tinas, lavadoras,
lavamanos, duchas y contienen sólidos suspendidos, fosfatos,
tensoactivos, coliformes fecales, entre otros. (Anexo1,TULSMA,
2015)

13
2.3.1 Toma de muestras de agua residuales
Para la toma de muestras, la determinación de los valores y
concentraciones de los parámetros para una posterior caracterización de
un agua residual es importante seguir métodos estándares o
normalizados de análisis con el fin de obtener resultados confiables.
Existen 2 tipos de muestras las cuales pueden ser simples o compuestas.
(Rojas, 1999)
2.3.1.1 Muestras simples

El volumen mínimo para una muestra simple es de 1 L, estas son


tomadas en un instante y sitio específico proporcionando una
caracterización del agua en ese momento y lugar específico, se aplica a
aguas que contiene un flujo intermitente o cuando su composición es
relativamente constante. (Ramalho, 1996)

2.3.2 Caracterización de Aguas Residuales

Para realizar una caracterización de aguas residuales es importante la


muestra compuesta que se realiza durante una jornada de trabajo, y la
preservación de la misma.

TABLA 3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS COMUNES DEL


AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL

Tipo Características
Color
Propiedades Olor
físicas
Sólidos
Constituyentes químicos
Aceites y grasas
Agentes tensoactivos
Orgánicos
Compuestos orgánicos
volátiles
Alcalinidad
Inorgánicos
Cloruros

14
Metales pesados
Nitrógeno
pH
Fósforo
Sulfatos

Fuente: (Metcalf & Eddy, 1995)

2.3.2.1 Características Físicas

Dentro de las características físicas que se consideran para un


tratamiento son:
 Sólidos Totales
Se define como la materia que se obtiene como residuo después de
someter el agua a un proceso de evaporación entre 103 y 105°C. Los
sólidos totales comprenden todo el material, orgánico e inorgánico, que no
se evapora a dicha temperatura. Los sólidos totales o residuos de
evaporación además se clasifican en filtrables (disueltos) y o no filtrables
(sólidos en suspensión). (Espíndola, 2011)
 Olores
En general los olores son producto de la liberación de gases
tanto presentes originalmente como productos del proceso de
descomposición de la materia orgánica. A veces los olores del agua
industrial son causados por los mismos compuestos olorosos que estas
presentan en el agua o por conforme pasa el tiempo se van generando
olores por el tratamiento al que son sometidos. (Espíndola, 2011)
 Temperatura
La temperatura no solo altera las reacciones químicas, velocidades de
reacción o el proceso de la vida acuática, sino también la solubilidad del
oxígeno. (Espíndola, 2011)
 Densidad
La densidad es una propiedad que se utiliza para para definir algunas
instalaciones del tratamiento de agua que se elige aplicar, siendo

15
importante para la determinación del potencial de formación de corrientes
d densidad en fangos de sedimentación (Metcalf & Eddy, 1995)
 Color
El agua residual puede presentar diferentes colores como negro, gris, gris
oscuro debido a la formación de sulfuros metálicos por reacción del
sulfuro liberado en condiciones anaerobias con metales presentes en el
agua residual liberada. (Metcalf & Eddy, 1995)

2.3.2.2 Características Químicas

El contenido de materia orgánica, materia inorgánica y los gases


presentes en el agua son los factores más importantes que describen las
características químicas de las aguas residuales. (Metcalf & Eddy, 1995)
 La materia orgánica

Los compuestos orgánicos están formados por orgánicos volátiles y


temperaturas elevadas, éstos provienen de son sólidos o liquidas de reino
animal o vegetal, o también de actividades relacionadas con las síntesis
de orgánicos. Una de las consecuencias que presentan los compuestos
orgánicos es que son responsables de la aparición de espumas en la
superficie de los cuerpos receptores de aguas y en las plantas de
tratamientos. (Borja, 2011)

 Medidas del contenido orgánico


Los tratamientos de aguas residuales son sometidos a la determinación
de concentraciones elevadas de compuestos orgánicos y determinación
de trazas, siendo el más utilizado la demanda bioquímica de oxígeno
(DBO) y la demanda química de oxígeno (DQO) avalados por la
legislación ambiental. (Metcalf & Eddy, 1995)

El DQO se utiliza para medir la cantidad de oxígeno equivalente necesario


para oxidar químicamente la materia orgánica presente en el agua, y a su
vez el DBO se lo realiza con el fin de obtener la cantidad del oxígeno
requerido por organismos vivos para degradar la materia orgánica

16
presente en el agua a través procesos bioquímicos. (Metcalf & Eddy,
1995)

 Materia inorgánica
Son varios los componentes inorgánicos de las aguas residuales de
importancia para la determinación y control de la calidad del agua. Entre
ellos están el fosforo, el nitrógeno, los sulfatos y cloruros. (Metcalf & Eddy,
1995)

 El Fósforo
Si no se controla la cantidad de fósforos presentes en el agua a tratar
puede haber crecimientos indeseables de algas y microrganismos en
aguas superficiales, de ahí su gran importancia de removerlos. (Metcalf &
Eddy, 1995)

 El Nitrógeno

La cantidad de nitrógeno se utiliza para evaluar la tratabilidad de las


aguas residuales por tratamientos biológicos. En aguas residuales se
controlan generalmente las formas de nitrógeno amoniacal, nitritos y
nitratos. (Metcalf & Eddy, 1995)

 Los Sulfatos

Se encuentran comúnmente en las aguas residuales, se requieren para la


síntesis de proteínas y se liberan en su descomposición. La turbidez en el
ensayo depende de la concentración de iones sulfatos, éste método
analítico requiere de mediciones colorimétricas a 450nm. (Metcalf & Eddy,
1995)

 Los Cloruros
Presentes en el agua residual principalmente debido a su uso como
biácida. Aunque en los tratamientos convencionales no se reducen,
interfieren en el ensayo del DQO y su determinación sirve para controlar
la polución marina y la tasa de bombeo acuífero costero.

17
Los cloruros en concentraciones mayores a 15.000 ppm son considerados
tóxicos para el tratamiento biológico convencional. (Rojas, 1999)
 Gases
Entre los principales gases que pueden presentar las aguas residuales
están el oxígeno (O2), el dióxido de carbono (CO2), el sulfuro de hidrógeno
(H2S), el amoníaco (NH3), el metano (CH4) y el nitrógeno (N2). (Rojas,
1999)

 El oxígeno
Este gas es muy considerado al momento de implementar un diseño,
operación y evaluación de plantas de tratamiento de aguas residuales,
pues es un gas de solubilidad baja requerido para la vida acuática. (Rojas,
1999)

2.4 Tratamiento de aguas residuales

Las plantas de tratamiento de aguas residuales son sistemas compactos


que se utilizan para reducir la materia orgánica e inorgánica y obtener un
producto a niveles tolerables que no alteren nuestro ecosistema.

Para lograr la remoción de DQO de un agua residual es necesario


realizar un tratamiento completo utilizando diferentes operaciones
unitarias que están comprendidas en los pretratamiento, tratamiento
primario, secundario, y terciario, además de evaluar el factor económico
que se necesario invertir.

TABLA 4 TIPOS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES

Tipos Tratamientos
Sedimentación
Flotación
Separación de aceites
Primarios
Homogenización
Neutralización
Flotación por aire disuelto

18
Precipitación Química
Biológicos: aerobios, anaerobios
y anóxicos.
Lodos Activados
Aireación prolongada (oxidación)
Secundarios Estabilización por contacto
Lagunas de aireación
Estabilización de lagunas
Filtros Biológicos (percoladores)
Discos Biológicos
Microtamizado
Filtración
Precipitación Química
Adsorción(carbón activado)
Terciarios Intercambio iónico
Ósmosis Inversa
Electrocoagulación
Procesos de reducción de
nutrientes

Fuente: (Ramalho, Tratamiento de Aguas Residuales, 1996)

2.4 Tratamiento Primario


El objetivo del tratamiento primario es la reducción del material en
suspensión, excepto material coloidal o sustancias disueltas presentes en
el agua. Así, la remoción del tratamiento primario permite quitar entre el
60 a 65% de sólidos sedimentables y hasta un 30 a 35 % de sólidos
suspendidos presentes en el agua residual. Igualmente, se puede
conseguir una reducción de la contaminación bacteriológica (Grefa, 2013)

Neutralización

La neutralización (tratamiento ácido-base del agua residual) puede


utilizarse para los siguientes fines:

 Ajuste final del pH del efluente antes de la descarga al medio


receptor: 5,5-9.

19
 Antes del tratamiento biológico: pH entre 6,5-8,5 para una actividad
biológica óptima.
 Precipitación de metales pesados: es la aplicación más importante.
Intervienen diversos factores: producto de solubilidad del metal, pH
óptimo de precipitación, concentración del metal y del agente
precipitante, presencia de agentes complejantes del metal
(cianuros, amonio). Los metales pesados se precipitan
normalmente en forma de hidróxidos, utilizando cal hasta alcanzar
el pH óptimo de precipitación (6-11). (Grefa, 2013)

2.5 Tratamiento Secundario


El tratamiento secundario tiene como objetivo eliminar la materia orgánica
disuelta. Para ello se emplean millones de organismos microscópicos
cuyo trabajo es comerse (degradar) la materia orgánica para
transformarla en más microorganismos y en sustancias más sencillas,
tales como bióxido de carbono (CO2), metano (CH4), nitrógeno amoniacal
(NH3), nitratos (NO3-) y agua (H2O). El tratamiento secundario incluye
procesos biológicos de lodos activados y la sedimentación. (Vegay, 2013)

2.5.1 Tratamientos Biológicos

Los tratamientos biológicos se llevan a cabo por la actividad biológica


realizada por los microorganismos, se efectúa este tratamiento para lograr
la eliminación de sustancias orgánicas biodegradables presentes en el
agua residual en forma coloidal y como disolución.
Entre los principales de procesos biológicos están los aeróbicos, anóxico,
anaeróbicos.
 Los procesos aeróbicos se efectúan en presencia de oxígeno y es
el más común a nivel industrial.
 Los procesos anaeróbicos son aquellos en los cuales el tratamiento
biológico ocurre en ausencia de oxígeno.

20
 El proceso anóxico se retira nitrógeno en ausencia de oxígeno.
(Metcalf & Eddy, 1995)

2.5.2 Enzimas

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteínica que aceleran las


reacciones bioquímicas. Son catalizadores biológicos que disminuyen la
energía de activación de las reacciones que catalizan, de forma que se
aceleran sustancialmente la tasa de reacción. (Flores, 2013)
En la figura 4. Se presenta una clasificación de las enzimas:

FIGURA 4 CLASIFICACION DE LAS ENZIMAS

Fuente: John McMurry, Macromoléculas, Enzimas, tabla de enzimas,


Clasificación de enzimas.

2.5.2.1 Características de las enzimas

La tecnología enzimática consiste en la obtención, manipulación y


modificación de enzimas para su aplicación y utilización con fines
industriales, clínicos o analíticos en diversos campos. (Flores, 2013)

21
El éxito de la tecnología enzimática se debe a las propias características
que contienen las enzimas:
 Son catalizadores biológicos, es decir, proteínas producidas por los
seres vivos que aceleran las reacciones químicas y no se
consumen durante el proceso.
 Son altamente eficaces y específica, ya que poseen gran poder
catalítico y un elevado rendimiento, no forman subproductos
indeseados y tienen la capacidad de reconocer a su sustrato,
incluso entre sus isómeros.
 Funcionan en condiciones suaves, a presión atmosférica,
temperatura ambiente y pH neutro.
 Actúan tanto dentro como fuera de las células que las producen,,
por lo que pueden utilizarse in vitro para fines analíticos, sanitarios
o industriales.
 Están sometidas a regulación, por lo que los procesos enzimáticos
se pueden controlar fácilmente. (Flores, 2013)

Por todas estas razones, se puede afirmar que las enzimas forman parte
de un medio ambiente sostenible, ya que son sustancias naturalmente
biodegradables, su utilización no requiere equipos resistentes a presión,
calor o corrosión, ahorrando dinero y energía, pueden sustituir o reducir la
utilización de sustancias químicas contaminantes en distintos tipos de
industrias y se producen ecológicamente a partir de organismos vivos.
Además, las modernas técnicas de la biología molecular permiten mejorar
los procesos de producción y desarrollar nuevas enzimas y nuevos
campos de aplicación.
Según la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular
(IUBBM), las enzimas se clasifican en seis grupos en función del tipo de
reacción que catalizan, y en prácticamente todos ellos existen enzimas
que son utilizadas actualmente en procesos industriales (Flores, 2013)

22
2.5.3 Catalizador enzimático- QUALY BIOENZYMAR

Es una mezcla liquida conteniendo altos niveles de proteasa, amilasa y


lipasa. Este concentrado es un catalizador que acelera la acción de la
biomasa de sistemas de tratamiento de aguas residuales, para a
degradación de aceites, proteínas, almidones, azucares.

La especificidad del sustrato general de QUALY BIOENZYMAR permite a


las enzimas hidrolizar con eficacia la mayoría de las proteínas. La
contenida en pescados, la hemoglobina (proteínas de la sangre), la
caseína (proteínas de la leche), las yemas de huevo; otras proteínas se
hidrolizan a péptidos de bajo peso molecular.

QUALY BIOENZYMAR puede ser utilizado en sistemas de tratamiento de


aguas residuales, tales como plantas de lodos activados, lagunas de
oxidación, digestores, pozos sépticos, en sistemas de alcantarillado,
trampas de grasas; así como para la eliminación y control de malos olores
y en actividades productoras de abonos orgánicos, bioles y compostaje.
(Quality Corporation S.A., 2013)

2.5.4 Tratamiento Aeróbio


El tratamiento aeróbio es un proceso en el cual el oxígeno libre es el único
receptor final de electrones; este oxígeno es reducido y la materia
orgánica e inorgánica es oxidada. Todos los organismos que usan
oxigeno libre como receptor de electrones son aeróbicos. (Rojas, 1999)
Las bacterias son los organismos más importantes en el proceso aeróbico
de las aguas residuales, son excelentes oxidadores de materias orgánicas
y crecen bien en aguas residuales, siendo capaces de formar una capa
floculenta gelatinosa de buenas características para la remoción de la
materia orgánica. (Rojas, 1999)

Las reacciones involucradas en el metabolismo microbial son de una gran


complejidad, se puede representar el proceso de oxidación aeróbica por
la ecuación 1 (Rojas, 1999)

23
Materia orgánica donante de hidrogeno + O2 H2O+ CO2 + Biomasa
(Ec. 1)
En la oxidación biológica aeróbica el oxígeno libre es esencial para los
organismos aeróbicos como agente para la oxidación de compuestos
orgánicos en CO2. La oxidación biológica aeróbica está constituida por
reacciones de óxido reducción en las cuales el oxígeno molecular es el
receptor final de electrones. Éste es agregado al sustrato, y ocurre la
oxidación o mineralización del residuo. La reacción es muy eficiente,
porque libera grandes cantidades de energía, necesaria para la síntesis
del nuevo tejido celular. Las tres reacciones esenciales que ocurren en los
procesos aeróbicos se describen en las ecuaciones 1.1, 1.2, 1.3 (Rojas,
1999)

El Catabolismo (Oxidación o descomposición)


BACTERIAS
CHONS + O2 H2 O+CO2+ NH3+Otros productos + Energía

(Ec 1.1)

Anabolismo
BACTERIAS
CHONS + O2 +Energía C5H7NO2 (Nuevas células bacterianas)

(Ec 1.2)

Autolisis (Respiración endógena u autooxidación)


BACTERIAS
C5H7NO2 + 5O2 5CO2 + NH3 + 2H2O + Energía

(Ec 1.3)

La fórmula C5H7NO2 representa la composición promedio celular


bacterial. De la ecuación anterior se deduce que para oxidar 113 gramos
de biomasa se requieren 160 gramos de oxígeno, es decir que para
oxidar un gramo de biomasa se consumen 1,42 g de oxígeno. (Rojas,
1999)

En general se puede suponer que un tercio de la DBO disponible se usa


en reacciones catabólicas y dos tercios de ella en satisfacer las

24
reacciones anabólicas. La reacción de autolisis en general no se completa
como se indica teóricamente según la ecuación 1.3. En realidad se
forman productos orgánicos estables, puesto que una porción de la
biomasa celular es resistente a la descomposición aeróbica. En general,
un 77% de la biomasa es biodegradable, en términos de sólidos
suspendidos volátiles (SSV). (Rojas, 1999)

TABLA 5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PROCESO AEROBIO

Ventajas Desventajas

Tasa alta de síntesis celular,


Ausencia de olores
producción alta de lodos
Requiere de mucha energía
eléctrica para oxidación y
Mineralización de mezcla
lodos compuestos Gran proporción de células en
biodegradables lodos, que hace necesaria la
digestión de los mismos antes
de secarlos y disponerlos

Fuente: (Rojas, 2001)

En este proceso se han estimado ciertos factores de gran importancia


para el desarrollo microbial; la concentración adecuada de oxígeno
disuelto es uno de estos factores, que normalmente debe ser mayor a 1
mg/l. La temperatura del agua residual también tiene un papel importante,
ya que afecta los requerimientos de oxígeno, la producción de lodos y el
volumen que requiere el reactor. Para obtener una actividad biológica
aerobia eficiente, la temperatura máxima del agua residual debe ser de
38ºC y un pH entre 6,5 – 8,5.

Con frecuencia para estos tratamientos biológicos las enzimas o


catalizadores bioquímicos son imprescindibles para la descomposición, y
su acción es afectada por la temperatura y pH. La mayoría de las enzimas

25
necesitan un pH entre 3,5 y 9,5, sin embargo algunas tienen un efecto
comparativamente estrecho. (Rojas, 2001)

2.5.5 Proceso de lodos activados

El proceso de lodos activados es un sistema de tratamiento de las aguas


residuales en el que se va a mantener un cultivo biológico, que se
encuentra formado por varios tipos de micro-organismos en el agua
residual a tratar. Los micro-organismos se van a alimentar de las
sustancias que llevan el agua residual para así lograr generar CO2, agua,
energía y más micro-organismos, y en el proceso se forman unos flóculos
de biomasa que pueden ser simplemente decantables, los mismos que
constituyen los denominados lodos activos o biológicos. (Metcalf & Eddy,
1995)

2.5.5.1 Principios de funcionamiento

En el proceso de lodos activados se pueden diferenciar dos operaciones


que son: la oxidación biológica y la separación sólido-líquido.

La oxidación biológica tiene lugar en el denominado reactor biológico,


donde se conserva el cultivo biológico en contacto con el agua residual. El
cultivo biológico, denominado licor de mezcla, está constituido por gran
número de micro-organismos que se agrupan en flóculos conjuntamente
con materia orgánica y sustancias minerales. Dichos micro-organismos
convierten la materia orgánica mediante las reacciones de oxidación
biológica.

Para llegar a un equilibrio entre la carga orgánica a eliminar y la cantidad


de micro-organismos necesarios para que se elimine dicha carga, se debe
de mantenerse a un determinado nivel, (concentración de sólidos en
suspensión en el licor de mezcla (SSLM)), la población de micro-
organismos.

En esta parte del proceso que sucede en el reactor, es necesario un


sistema de aireación y agitación, que provea el oxígeno necesario para la

26
acción depuradora de las bacterias aerobias, y que permita la
homogenización del reactor y que por lo tanto llegue todo el alimento igual
a todos los organismos y que logre evitar la sedimentación de los flóculos
y el lodo. (Metcalf & Eddy, 1995)

Una vez que la materia orgánica ha sido lo suficiente oxidada, va a


requerir un tiempo de retención del agua en el reactor (tiempo de
residencia), el licor mezcla pasa al sedimentador secundario o clarificador,
donde el agua con lodo se deja reposar y los lodos floculados de biomasa
se van a sedimentar, logrando separar el agua clarificada de los lodos.

El agua que se clarifica va a constituir el efluente que se va a verter al


cuerpo receptor y parte de los lodos floculados serán recirculados de
nuevo al reactor biológico para conservar en el mismo una concentración
suficiente de organismos. Con respecto al excedente de lodos, se los va a
extraer del sistema y evacuar hacia el tratamiento de lodos. (Metcalf &
Eddy, 1995)

2.5.5.2 Sistema convencional de lodos activados

El esquema de este sistema convencional consiste en un tanque de


aireación (reactor biológico), sedimentador y recirculación de lodos
activados. Los lodos recirculados y el agua residual ingresan al reactor,
en el cual son aireados y mezclados. Los microorganismos estabilizan
aeróbicamente la materia orgánica en el reactor y fluye al sedimentador o
clarificador donde el floc biológico será separado del agua residual,
logrando un efluente claro y de bajo contenido orgánico. Una parte de los
lodos es recirculado al tanque de aireación y el exceso es enviado al
sistema de tratamiento y disposición final de lodos.

27
FIGURA 5 ESQUEMA BÁSICO DE UN PROCESO DE LODOS
ACTIVADOS.

Fuente: http://www.iconsersa.com/lodos_act.html

En este sistema el tiempo de retención depende del tamaño del reactor;


es decir; el tiempo para la actividad biológica estará limitado a un periodo
fijo para un caudal de entrada, periodo en el que los microorganismos
pasan por sus diferentes fases de desarrollo, dependiendo de la relación
A/M y las condiciones ambientales. (Ramalho, 1996)

Cuando inicia la aireación la relación A/M es alta, lo cual indica que los
microorganismos están en un exceso de alimento. La fase de crecimiento
es máxima (fase logarítmica), de manera que a medida que se consume
el alimento y se producen células nuevas esta relación A/M disminuye,
por consiguiente el alimento sería un factor limitante (fase declinación). En
esta parte las células se comienzan a notar y el floc a formase. Cuando la
relación A/M alcanza su valor mínimo los microorganismos no logran
obtener energía del alimento remanente en el residuo y comienzan a
metabolizar sus propias reservas de alimento, aumentando rápidamente
la formación del floc (fase endógena). Cuando el floc biológico es
separado de la fracción liquida mediante un sedimentador y recirculado al
reactor biológico. El objetivo de la recirculación es que la concentración
de microorganismos sea mayor que la inicial y la relación A/M sea menor
que la inicial; así el periodo de crecimiento microbiano es menor, lo que

28
indica que la degradación de la materia orgánica será más rápida y
eficiente.

Un factor importante en este proceso es el tamaño del reactor, el cual


debe ser suficiente para permitir que los microorganismos alcancen su
fase endógena durante los periodos de caudales máximos y cargas
máximas de materia orgánica. Si el tamaño no es suficiente ocurrirá que
el efluente se tornara turbio y habrá una pérdida de microorganismos.
(Ramalho, 1996)

2.6 Tratamiento Terciario

El tratamiento terciario se lo utiliza para eliminar la materia orgánica


degradada del proceso de lodos activados, que contiene nutrientes,
sólidos en suspensión.

Los procesos de microtamizado, filtración, precipitación y coagulación,


adsorción, intercambio iónico, ósmosis inversa, luz ultravioleta (UV),
electrodiálisis, procesos de reducción de nutrientes, cloración y
ozonización son las técnicas o metodologías utilizadas como tratamientos
avanzados para la remoción de contaminantes. En el caso que se
considere la reutilización del agua residual, se utiliza como método más
factible la desinfección u ozonificación.

Los sólidos disueltos se disminuyen por medio de procesos como la


ósmosis inversa y la electrodiálisis.

2.6.1 Precipitación Química.

En la precipitación química se inicia con la adición de productos químicos


para alterar el estado físico de los sólidos disueltos y en suspensión, para
así facilitar su eliminación por sedimentación. Este proceso tiene dos
etapas que es la coagulación seguida por la floculación. Comúnmente se
encuentran plantas donde éste es el único tratamiento al que se someten
las aguas, pero en la actualidad se combinan estos tratamientos con
procesos de tipo biológico.

29
El modelo de las interacciones físico-químicas es complejo ya que sólo
explican parcialmente el fenómeno. Dicho modelo asume que las
partículas suspendidas se encuentran en forma de dispersión
relativamente estable, la estabilidad de estas se atribuye a la presencia de
cargas en la superficie. Esta se desarrolla de diferentes formas
dependiendo de la naturaleza del agua residual y del coloide. Aunque la
estabilidad puede destruirse en el caso de que las partículas se agreguen
(floculan) en partículas de mayor tamaño con masa suficiente para
sedimentar. (Metcalf & Eddy, 1995)

2.6.1.1 Coagulación

La coagulación es el proceso mediante el cual se rompe la estabilidad de


las partículas en suspensión del agua residual. Al inicio estas partículas
son de dimensiones muy pequeñas y están cargadas en su superficie de
forma negativa. Con la adición de sustancias coagulantes cargadas de
forma positiva, se rompe la estabilidad de la dispersión y las partículas se
repelen entre sí, produciendo atracciones que finalmente terminan en la
neutralización de las cargas. Para la dispersión del coagulante en el
líquido es necesaria la mezcla rápida que favorece el choque entre
partículas y la formación de coágulos o partículas de mayor tamaño que
las iniciales. La dosificación del coagulante debe hacerse de forma
cuidadosa, ya que si se excede en su uso se puede invertir la carga y
estabilizar el complejo coloidal. (Salazar, 2013)
Los coagulantes más usados en tratamiento de agua residual son sales
de aluminio o de hierro, en casos particulares se usan productos
sintetizados como polielectrolitos catiónicos, el beneficio de estos últimos
es que generan menor cantidad de lodo.
Es común el uso de sulfato de alúmina, cal, cloruro férrico, sulfato férrico
u otros polielectrolitos junto con sales metálicas. Debido a la naturaleza
del fenómeno, es sensible a variaciones de pH.
La adición de iones determinantes del potencial para favorecer la
coagulación se evidencia mediante la adición de bases o ácidos fuertes
que reduzcan a valores próximos a cero la carga de los hidróxidos u

30
óxidos metálicos, de esta forma es posible que se dé la coagulación. De
esta misma forma pueden añadirse electrolitos para coagular
suspensiones coloidales.

2.6.1.2 Floculación

La floculación es el fenómeno en el cual los polímeros forman puentes


entre los coágulos formando flóculos o grandes aglomerados de
partículas. La forma de acción de los polielectrolitos aniónicos o neutros,
es la adhesión a la superficie de las partículas del efluente, no depende
de las cargas superficiales de las partículas y hace más estable el
proceso debido a que no depende de las variaciones de pH. En la figura
(6) se observa la etapa de formación de puentes, entrelazándose para
formar los flóculos, aumentado su tamaño hasta poder ser eliminados por
sedimentación. (Brostow, W & Hagg, H, 2009)

Para lograr a agregación de partículas se debe reducir las cargas o


superar el efecto de estas. Esto se realiza mediante diferentes tipos de
mecanismos:
 La adición de iones que determinen el potencial, los cuales serán
absorbidos o reaccionarán con la superficie o la adición de
electrolitos
 La adición de moléculas orgánicas de cadena larga cuyas
subunidades sean ionizables; estos son llamando polielectrolitos,
que producen la eliminación de partículas por medio de la
absorción y la formación de puentes entre ellos
 La adición de productos químicos que formen iones metálicos
hidrolizados.

Los polielectrolitos se dividen en dos categorías: naturales y sintéticos.


Los naturales son polímeros de origen biológico y derivados del almidón.
Los sintéticos consisten en monómeros simples que se hacen polimerizar
para formar sustancias de alto peso molecular. Según el signo de la carga
en el momento de introducirlos al agua existen polielectrolitos anicónicos,

31
catiónicos o no iónicos. (Metcalf & Eddy, 1995) En la figura (6) se ilustra
la acción del polímero en presencia de partículas del agua residual.

FIGURA 6 ESQUEMA DE FORMACIÓN DE PUENTES ENTRE


PARTÍCULAS EN PRESENCIA DE POLÍMEROS ORGÁNICOS
Fuente: (Metcalf & Eddy, 1995)

2.6.1.3 Sedimentación

Es un proceso físico de separación por gravedad, el cual hace que una


partícula más densa que el agua tenga una trayectoria descendente,
haciendo que este se deposite en el fondo del sedimentador. Se
encuentra en función de la densidad del líquido, del tamaño, del peso
específico y de la morfología de las partículas. La operación será más
eficiente cuando mayor sea el tamaño y la densidad de las partículas a
separar del agua, es decir cuando mayor sea su velocidad de
sedimentación.
La sedimentación tiene dos objetivos fundamentales, los cuales son:
Eliminar los sólidos en suspensión (en un 60%, aproximadamente)
presentes en las aguas residuales y la materia orgánica (en un 30%,
aproximadamente), y proteger los procesos posteriores de oxidación

32
biológica de la intrusión de fangos inertes de densidad elevada, (Rojas,
1999)
Hay diferentes tipos de sedimentación, la más utilizada es la
sedimentación con floculación. Esta es realizada en sedimentadores
primarios o clarificadores, la cual consiste en la aglomeración de las
partículas mediante un cambio de densidad y en la velocidad de
precipitación (Ramalho, 1996)

2.6.1.4 Filtración

Consiste en la eliminación de solidos suspendidos por medio del paso del


agua contaminada a través de filtros de diferentes diámetros,
reteniéndose los sólidos de menor diámetro al tamaño medio de la
porosidad del material utilizado. (Brostow, W & Hagg, H, 2009)

2.6.1.5 Filtro de grava y arena

El filtro más ampliamente usado para remover sólidos suspendidos es el


filtro de grava y arena y se le llama así precisamente porque es un lecho
de grava y arena el que retiene las partículas suspendidas en el agua.
(Mendoza, 2012)

El mecanismo de remoción de estos sólidos es de diferente naturaleza.


En el proceso intervienen fuerzas de cohesión entre el material formado y
las partículas en suspensión, aunque también se manifiestan fuerzas de
atracción electrostática del tipo de fuerzas de London y de Van Der
Waals. (Mendoza, 2012)

En este tipo de filtros, el agua fluye a través de un lecho de grava y arena.


Las propiedades del medio, causan que el agua tome caminos erráticos y
largos trayectos, lo cual incrementa la probabilidad de que el sólido tenga
contacto con otras partículas suspendidas, y con el medio formado en la
superficie del gránulo de grava o arena, siendo de esta manera retenido
entre el material filtrante. Para una filtración o separación de sólidos más
eficiente, también es conveniente darle un tratamiento previo al agua a

33
tratar, agregándole substancias químicas que causen la coagulación y
floculación de las partículas, ya que es más probable que el coágulo o
flóculo sea retenido en el lecho del filtro que una sola partícula en estado
coloidal

FIGURA 7 FILTRO DE ARENA Y GRAVA

Fuente: http://www.aqsolutions.org

2.6.1.6 Filtros de carbón activado

El filtro de carbón funciona por el mismo principio que el filtro de arena, la


diferencia radica en los elementos filtrantes y su finalidad. El carbón
activado es un material natural que con millones de agujeros
microscópicos que atrae, captura y rompe moléculas de contaminantes
presentes. Se diseña normalmente para remover cloro, sabores y olores y
demás químicos orgánicos. También es uno de los procesos finales del
sistema de tratamiento de agua, su función es pulir la descarga final.

34
FIGURA 8 FILTRO DE CARBÓN ACTIVADO

Fuente: http://www.plantas-purificadoras-de-aguas.com

2.6.2 Cloración de las aguas residuales

La cloración es un proceso muy usado en el tratamiento de aguas


residuales industriales y urbanas. Los efluentes industriales que
regularmente se cloran antes de su descarga a las aguas receptoras son
los procedentes de las plantas de azúcar de caña, de azúcar de
remolacha, de centrales lecheras, de las fábricas de pastas y papel, de
las plantas textiles, de las de curtido, de las petroquímicas, de las
farmacéuticas, y de las de acabado superficial de los metales (cromado,
electrodeposición, etc.).
Los objetivos de la cloración se resumen como sigue:

2.6.2.1 Desinfección

Fundamentalmente el cloro es un desinfectante debido a su fuerte


capacidad de oxidación, por lo que destruye o inhibe el crecimiento de las
bacterias y algas.

35
2.6.2.2 Reducción de la DBO

El cloro produce una reducción de la DBO por la oxidación de los


compuestos orgánicos presentes en las aguas residuales

2.6.2.3 Eliminación o reducción de colores y colores

Las sustancias que producen olor y color presentes en las aguas


residuales se oxidan mediante cloro. La capacidad oxidante del cloro se
emplea para el control del olor y la eliminación del color en muchos
tratamientos industriales (azúcar de caña, industrias de conservas,
centrales lecheras, pasta y papel, textiles, etc.)

2.6.2.4 Oxidación de iones metálicos

Los iones metálicos que están presentes en forma reducida se oxidan por
el cloro (por ejemplo, ferroso a férrico y manganoso a mangánico).

2.6.2.5 Reacciones de cloro en el agua

Cuando se añade el agua, bien como gas o bien como solución, el cloro

Cl2 + H2O HOCl + H+ + Cl-

HOCl H+ + OCl-

reacciona para formar acido hipocloroso (HOCl) que subsiguientemente


se disocia de acuerdo con las siguientes reacciones químicas:

Como el HOCl es un ácido débil, una parte importante de cloro residual


está formada por HOCl sin disociar. En presencia del amoniaco, el ácido
hiplcloroso reacciona para formar monocloramina, dicloramina y tricloruro
de nitrógeno. Las proporciones relativas de estos compuestos dependen
del pH y de la concentración del amoniaco presente. Las ecuaciones
químicas correspondientes son:

NH3 + HOCl NH2Cl + H2O

(monocloramida)

NH2Cl + HOCl NHCl2 + H2O

36
(Diclorramina)

NHCl2 + HOCl NCl3 + H2O

(tricloruro de nitrógeno)

Estos compuestos son responsables de olores y sabores desagradables


en el agua. Así mismo, la capacidad desinfectante de estos compuestos
es menor que la del cloro. (Ramalho, 1996)

37
CAPITULO III

3 METODOLOGÍA Y DESARROLLO
EXPERIMENTAL

3.1 Estudio de tratabilidad en el equipo piloto

1. Verificar que todas las válvulas del equipo se encuentren cerradas


2. Depositar el agua residual en el tanque de homogenización

FIGURA 9 LLENADO DEL TANQUE


DE HOMOGENIZACION

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

3. Tomar una muestra del efluente para realizar la respectiva


caracterización del agua cruda.

FIGURA 10 TOMA DE MUESTRA


DEL EFLUENTE

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

38
4. Conectar el sistema eléctrico del equipo.
5. Abrir la válvula 1 y 2 para el paso del efluente.
6. Presionar el interruptor 2 para encender la bomba 1 para que
proceder a llenar el reactor biológico aerobio.
FIGURA 11 INGRESO DEL EFLUENTE AL REACTOR
BIOLOGICO AEROBICO

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química
7. Encender el sistema de aireación extendida del reactor biológico.

FIGURA 12 ENCENDIDO DEL SISTEMAS DE AIREACION

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

39
8. Adicionar la enzima y nutrientes al reactor biológico aerobio.
FIGURA 13 ADICION DE BIOENZIMA AL REACTOR
BIOLOGICO AEROBICO

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

9. Se inicia el proceso de aclimatación de la Enzima, este va a


depender de la velocidad de degradación de la materia orgánica e
inorgánica, en el caso de la práctica experimental duró 11 días.
Durante este tiempo se tomó una muestra diaria del agua residual,
se procede a realizar cada uno de los análisis, así observar el
avance de degradabilidad de la carga contaminante y la formación
de los lodos activos, alimentándose diariamente el reactor con el
agua residual cruda.
FIGURA 14 ALIMENTACION DEL AGUA
CRUDA AL REACTOR BIOLOGICO
AEROBICO

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

40
FIGURA 15 TOMA DE MUESTRA DEL
REACTOR BIOLOGICO AEROBICO

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

FIGURA 16 DEGRADACION DE LA MATERIA ORGANICA

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

10. Una vez activados los lodos se abre la válvula 4 para permitir el paso
del agua residual al sedimentador para así separar los lodos.

41
FIGURA 17 PASO DE LODOS ACTIVADOS AL
SEDIMENTADOR

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

FIGURA 18 APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO


TERCIARIO EN EL SEDIMENTADOR

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química
11. Después que los lodos han sedimentado, se abren las válvulas 8, 9 o
10 dependiendo del nivel que se encuentre el agua tratada que pasa
al filtro de arena, graba y carbón activado.
12. Abrir la válvula 12 para descargar el agua filtrada.

42
FIGURA 19 FILTRACION DEL AGUA TRATADA

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

13. Por último se toma una muestra del agua tratada para realizar los
respectivos análisis y comparar los resultados obtenidos con los
límites máximos permisibles de descarga.

FIGURA 20 AGUA TRATADA

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

43
3.2 Desarrollo experimental

Para las pruebas experimentales se utilizó el efluente industrial de una planta


de bebidas gaseosas
Debido a la actividad de la empresa el agua residual que genera, requiere el
análisis de los parámetros descritos por el Ministerio de Ambiente mediante
el Acuerdo Ministerial vigente.
El número de CIIU aplicable es (028) 1594: Industria de bebidas no
alcohólicas y aguas gaseosas. Los parámetros de monitoreo exigidos para
este tipo de efluente son:
1. Caudal (Q)
2. Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO)
3. Demanda Química de Oxigeno (DQO)
4. Solidos totales suspendidos (SST)
5. Aceites y grasas
6. Sulfatos (SO4)

Prueba de Tratabilidad
Para la prueba del efluente industrial se realizó un tratamiento secundario
de lodos activados con aclimatación del catalizador Bioenzimar y
aireación prolongada. Se trató un volumen de 100 L y un tiempo de
residencia de 3 días.

TABLA 6 CAUDAL DEL EFLUENTE INDUSTRIAL

Mes Caudal (m3/d)


Julio 34,1
Agosto 32,09
Septiembre 57,96
Octubre 31,25
Noviembre 33,21
Diciembre 38,3
Enero 30,22
Febrero 47,71
Marzo 28,16
Abril 207,84
Mayo 260,84
Junio 38,59
Caudal promedio 70.02
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González
Fuente: Planta de bebidas gaseosas

44
Caracterización inicial del agua cruda
El agua residual cruda de la planta de bebidas gaseosas presenta la
caracterización mostrada en la tabla 7

TABLA 7 CARACTERIZACIÓN INICIAL DEL AGUA CRUDA

Límites Máximos
Parámetros Unidades Resultados
permisibles

Aceites y grasas mg/l 6 30.00

pH - 5.11 6-9
Inapreciable en
Color Pt-Co 470 dilución
1/20
DQO mg/l 4980 200
DBO5 mg/l 2070 100
Nitritos mg/l 30 -
Nitratos mg/l 17 -
Fosfatos mg/l 31 -
SST mg/l 207.3 130
ST mg/l 356.4 1600
STD mg/l 149.1 -
Turbiedad NTU 53 -
Sulfatos mg/l 14 1000
Carga contaminante Kg/día 348.6 -
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González & Laboratorio
Acreditado de Aguas- Petróleo y Medio Ambiente

45
FIGURA 21 MUESTRA DEL AGUA
RESIDUAL CRUDA

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

3.3 Tratamiento secundario

El tratamiento secundario se llevó a cabo en el reactor aerobio, se trabajó


con un volumen de 100 L, el cual inicia con la aclimatación de la enzima y
la alimentación de los nutrientes para acelerar el proceso enzimático de
los microorganismos.

El estudio de cada uno de los parámetros se lo realiza diariamente, con la


finalidad de observar el comportamiento de estos durante el proceso y así
comprobar si el tratamiento es factible.

TABLA 8 DOSIFICACIÓN ENZIMÁTICA (PRUEBA 1)

Tiempo Dosis (ml)


Día 1 5
Día 2 10
Día 3 10
Día 4 10
Día 5 10
Día 6 10
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

46
TABLA 9 ACLIMATACIÓN DE LA BACTERIA

Color Turbiedad Nitritos Nitratos Sulfatos Fosfatos DQO DBO5 ST STD SST
Día Observaciones pH
Pt-Co NTU mg/L mg/L mg/l mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L

Agua Caracterización 5.11 470 53 30 17 14 31 4980 2070 356.4 149.1 207.3


cruda
Aclimatación de enzima
1 50%AC/50%AP
6.58 698 112 48 22 16 43 3912 1570 489 203.3 285.7
Aclimatación de enzima
2 Alimentación de agua 7.70 759 156 32 16 19 35 3507 1468 596.3 302 294.3
cruda 10 L
Aclimatación de enzima
3 Alimentación de agua 6.83 889 216 39 19 15 44 3629 1624 705 448 257
cruda 10 L
Aclimatación de enzima
4 Alimentación de agua 7.05 923 245 35 23 18 40 3280 1578 945.8 553 392.8
cruda 10 L
Aclimatación de enzima
5 Alimentación de agua 6.89 1000 271 46 19 20 32 2956 1468 1198 703.1 494.9
cruda 20L
Agua aclimatada
6 Adición de nutrientes y 7.40 1136 309 55 25 25 41 2547 1238 1275.5 883 392.5
enzimas

7 Adición de nutrientes 7.48 1245 341 65 30 31 53 2754 1372 1348 985 363
1073.
8 Adición de nutrientes 7.56 1323 393 78 35 39 64 2298 1100 1454 380.2
8
9 Adición de nutrientes 7.65 1456 436 89 40 44 70 1479 887 1498.3 1153 345.3
1237.
10 Adición de nutrientes 7.72 1589 462 104 49 51 78 1245 647 1534 296.8
2
11 Tratamiento terciario 7.75 1730 489 115 59 56 84 802 415 1596 1275 321

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González & Laboratorio Acreditado de Aguas-Petróleo y Medio Ambiente.

47
TABLA 10 CARACTERIZACIÓN DEL TRATAMIENTO SECUNDARIO

Resultados
% de
Parámetros Unidades Afluente Lodos
remoción
activados
Aceites y
mg/l 6 3 50.00%
grasas
DQO mg/l 4980 802 83.89%
DBO5 mg/l 2070 415 79.95%
Nitritos mg/l 30 115 -
Nitratos mg/l 17 59 -
Fosfatos mg/l 31 84 -
Sulfatos mg/l 14 56 -
SST mg/l 207.3 321 -
ST mg/l 356.4 1596 -
STD mg/l 149.1 1275 -
Turbiedad NTU 53 489 -
Ph - 5.11 7.75 -
Color Pt-Co 470 1730 -
Carga 348.6 56.14 83.89%
Kg/día
contaminante
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González & Laboratorio
Acreditado de Aguas- Petróleo y Medio Ambiente

Observación: Se puede observar que el tratamiento secundario logro


remover un 50% de aceites y grasas, 83.89% de DQO, 79.95% de DBO5,
y 83.89% de carga contaminante del efluente industrial.

3.4 Tratamiento terciario

Una vez degradada la materia orgánica se procede a realizar un


tratamiento terciario para remover la materia inorgánica y orgánica
degradada y con este proceso se puede llegar a los limites máximo
permisible de descarga.

TABLA 11 COCENTRACION DE LA SOLUCION


Concentración
de la solución
Policloruro de
10000ppm
aluminio
Floculante 1000ppm

48
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González
TABLA 12 DETERMINACION DE LA DOSIS

Coagulante Floculante
Jarra 1 40ppm 10ppm
Jarra 2 30ppm 10ppm
Jarra 3 20ppm 10ppm

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González


FIGURA 22 TEST DE JARRA

Fuente: Laboratorio de Tratamiento de


Aguas de la Facultad de Ingeniería Química

La mejor dosificación es la que presenta la jarra 1 por lo que se procede a


realizar la precipitación química del efluente.

TABLA 13 APLICACIÓN DE LA DOSIFICACION AL SEDIMENTADOR

Coagulante Floculante
Dosificación
4000ppm 1000ppm
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

TABLA 14 DOSIFICACION DE CLORO

Cloro Concentración
Dosificación de la solución
0.5ppm 1000ppm
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

49
TABLA 15 CARACTERIZACIÓN DEL TRATAMIENTO TERCIARIO

Resultados
% de
Parámetros Unidades Tratamiento Agua
remoción
biológico precipitada
Aceites y grasas mg/l 3 2.8 6.66%
DQO mg/l 802 176 78.05%
DBO5 mg/l 415 79 80.96%
Nitritos mg/l 115 58 49.56%
Nitratos mg/l 59 12.5 78.81%
Fosfatos mg/l 84 25.3 69.88%
Sulfatos mg/l 56 28 50.00%
SST mg/l 321 128 60.12%
ST mg/l 1596 957 40.04%
STD mg/l 1275 829 34.98%
Turbiedad NTU 489 89 81.80%
pH - 7.75 7.50 -
Color Pt-Co 1730 432 75.03%
Carga
Kg/día 56.14 12.32 78.05%
contaminante
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González & Laboratorio Acreditado de
Aguas- Petróleo y Medio Ambiente

Observación: Se puede apreciar que el tratamiento terciario se logra


remover un 6.66% de aceites y grasas, 78.05% de DQO, 80.96% de
DBO5, 50% de sulfatos, 60.12% de SST y 78.05% de carga contaminante.

TABLA 16 CARACTERIZACIÓN MUESTRA TRATADA POR


FILTRACIÓN

Resultados
% de
Parámetros Unidades Tratamiento Agua
remoción
terciario filtrada
Aceites y grasas mg/l 2.8 1 64.28%
DQO mg/l 176 142 19.32%
DBO5 mg/l 79 61 22.78%
Nitritos mg/l 58 39 32.76%
Nitratos mg/l 12.5 6.3 49.60%
Fosfatos mg/l 25.3 18.6 26.48%
Sulfatos mg/l 28 20 28.57%
SST mg/l 128 63 50.78%
ST mg/l 957 756 21.00%

50
STD mg/l 829 693 16.40%
Turbiedad NTU 89 51 42.70%
pH - 7.50 7.52 -
Color Pt-Co 432 311.4 27.92%
Carga
Kg/día 12.32 9.94 19.32%
contaminante
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González & Laboratorio Acreditado de
Aguas- Petróleo y Medio Ambiente

Observación: Aplicando filtración al efluente precipitado se puede


observar que se removió un 64.28% de aceites y grasas, 19.32% de
DQO, 22.78% de DBO5, 28.57% de sulfatos, 50.78% de SST y 78, 19.32
% de carga contaminante.

TABLA 17 CARACTERIZACIÓN DE LA DESINFECCION

Resultados % de
Parámetros Unidades
Agua filtrada Agua Clorada remoción
Aceites y grasas mg/l 1 No detectable 100%
DQO mg/l 142 60 57.75%
DBO5 mg/l 61 25 59.02%
Nitritos mg/l 39 17 56.41%
Nitratos mg/l 6.3 2.8 55.55%
Fosfatos mg/l 18.6 12.3 33.87%
Sulfatos mg/l 20 8 60.00%
SST mg/l 63 45 28.57%
ST mg/l 756 681 9.92%
STD mg/l 693 636 8.22%
Turbiedad NTU 51 22 56.86%
pH - 7.52 7.58 -
Color Pt-Co 311.4 86.5 72.22%
Carga
Kg/día 9.94 4.2 57.75%
contaminante
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González & Laboratorio
Acreditado de Aguas- Petróleo y Medio Ambiente

Observación: A la muestra filtrada se la clora obteniendo como


porcentajes de remoción el 100% de aceites y grasas, 57.75% de DQO,
59.02% de DBO5, 60% de sulfatos, 28.57% de SST y 57.75% de carga
contaminante.

51
TABLA 18 PORCENTAJE DE REMOCION

Tratamiento
Tratamiento terciario
biológico
Parámetros
Lodos Agua
Precipitación Filtración
Activados clorada
Aceites y
50% 6.66% 64.28% 100%
grasas
DQO 83.89% 78.05% 19.32% 57.75%
DBO5 79.95% 80.96% 22.78% 59.02%
Nitritos - 49.56% 32.76% 56.41%
Nitratos - 78.81% 49.6% 55.55%
Fosfatos - 69.88% 26.48% 33.87%
Sulfatos - 50.00% 28.57% 60.00%
SST - 60.12% 50.78% 28.57%
ST - 40.04% 21.00% 9.92%
STD - 34.98% 16.40% 8.22%
Turbiedad - 81.80% 42.70% 56.86%
Ph - - - -
Color - 75.03% 27.92% 72.22%
Carga
83.89% 78.05% 19.32% 57.75%
contaminante
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González
Observación: Se puede observar que el tratamiento secundario solo
removió DQO, DBO5 y aceites & grasas, el tratamiento terciario remueve
con la desinfección todos los parámetros quedando dentro de los límites
máximos permisibles

FIGURA 23 PORCENTAJES DE REMOCIÓN

120
100
80
60
40
20
0

Lodos Activados Prepicipitación


Filtracion Agua clorada

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

52
FIGURA 24 COMPARACION CON LOS LÍMITES PERMISIBLES DEL
TRATAMIENTO
35
ACEITES Y GRASAS DQO
30 6000 4980
25 5000
20 4000
15 6
10 3 3000
2,8 1
5 0 2000 802
0 1000 176 142 60
0

Maximo permisible Maximo permisible

2500 2070
DBO5 SULFATOS
1200
2000 1000
800
1500 600
1000 400
415 14 56 28 20 8
200
500 79 61 25 0
0

Maximo permisible Maximo permisible

SST ST
400 321 2000 1596

300 1500
207,3 957
1000 756 681
200 128 356,4
63 500
100 45
0
0

Maximo permisible Maximo permisible

pH 2000 1730 COLOR


10 7,75 7,5 7,52 7,58
8 1500
5,11
6 1000
470 432
4 311,4
500 0
2
0
0

Maximo permisible Maximo permisible

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

53
TABLA 19 COMPARACIÓN DE MUESTRA TRATADA POR
CLORACION CON LÍMITES DE DESCARGA TABLA 9 DEL ACUERDO
MINISTERIAL 097A

Máximos
Parámetros Unidades Resultados permisibles
AM(097A)
Aceites y grasas mg/l 0 30
DQO mg/l 60 200
DBO5 mg/l 25 100
Nitritos mg/l 17 -
Nitratos mg/l 2.8 -
Fosfatos mg/l 12.3 -
Sulfatos mg/l 8 1000
SST mg/l 45 130
ST mg/l 681 1600
STD mg/l 636 -
Turbiedad NTU 22 -
pH - 7.58 6-9
Inapreciable en
Color Pt-Co 4 dilución 1/20

Carga
Kg/día 4.2 -
contaminante
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

Análisis de los resultados

Antes de realizar el tratamiento se procedió a calcular el índice de


biodegradabilidad el cual se calcula dividiendo el DBO5 para el DQO
(2070/4980=0.41), este nos indica que el agua es Biodegradable porque
el factor calculado es mayor a 0.4

Como se puede observar en la tabla 19 cada uno de los parámetros


controlados se encuentra dentro de los límites máximos permisibles de
descarga a un cuerpo de agua dulce descritos en la tabla 9 Anexo 1 del
Acuerdo Ministerial 097A.

54
TABLA 20 COSTO POR METRO CUBICO

Producto Costo Costos


Dosificación
Químico ( $ / Kg) Totales($)
Cal 0,12 12 g 0.12
Enzima 24,00 10 ml 0,93
Policloruro 1,15 40 mg/L 0,46
Floculante 7,20 10 mg/L 0,72
Cloro 0.5 0,5 ml 0.20
2,43
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

FIGURA 26 AGUA ACLIMATADA FIGURA 25 PRECIPITACION

Elaborado por: María Elaborado por: María


Alvarado y Cindy González Alvarado y Cindy González

55
FIGURA 28 FILTRACIÓN FIGURA 27 CLORACION

Elaborado por: María Elaborado por: María


Alvarado y Cindy González Alvarado y Cindy González

3.5 Métodos y técnicas

Metodología del análisis


El método utilizado para la realización de los análisis físicos – químicos de
las muestras tomadas durante el proceso experimental, fue mediante el
equipo Colorimeter DR 890, marca HACH, PH/ CON 10, marca
WATERPROF
FIGURA 31 EQUIPO FIGURA 30 EQUIPO FIGURA 29 EQUIPO
“WATERPROF PH/ “DIGESTOR” “COLORIMETER DR
CON 10” 890”

Elaborado por: María Elaborado por: María Elaborado por: María


Alvarado y Cindy González Alvarado y Cindy González Alvarado y Cindy González

56
FIGURA 32 FIGURA 34 PLACA FIGURA 33
BALANZA DE CALENTAMIENTO REACTIVOS

Elaborado por: María Elaborado por: María Elaborado por: María

Alvarado y Cindy González Alvarado y Cindy González Alvarado y Cindy González

FIGURA 35 VIALES
PARA DQO

Elaborado por: María

Alvarado y Cindy González

Metodología del equipo Colorimeter DR 890, marca HACH


Mediante este equipo se realizaron los análisis correspondientes a los
siguientes parámetros:
 Nitratos
 Nitritos
 Fosfatos
 Sulfatos
 Turbiedad
 Color
 DQO

57
TABLA 21 MÉTODOS DEL MANUAL DR 2800

Análisis Métodos

Método 10212: Demanda de oxigeno química UHR (250 - 15000


DQO
mg/L DQO)

Método 8507 : Nitrito - método de iazotación (0,002 - 0,3 mg/L NO2


NITRITO
- N)

NITRATO Método 8039: método de reducción de cadmio (0,3 - 30 mg/L)

Método 8048: Fosforo, reactivo. PhosVer 3 de ácido ascórbico.


FOSFATO
(0.02–2.50 mg/L PO4 3-)

SULFATO Método 8051: SulfaVer 4 Method2. (2 a 70 mg/L SO42-)

COLOR Método 8025: Platinum-Cobalt Standard Method1. (15 a 500


unidades)

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González


Fuente: (Procedure Manual DR-2800)

Estos métodos se realizaron utilizando los siguientes elementos:


 Equipo “DR 890 COLORIMETER”
 Reactor
 Celda para muestras de vidrio, circular de 25 mm, con marcas de
10-20-25 ml
 Conjunto de reactivos
 Pipetas desde 2ml hasta 10 ml
 Vasos de precipitación 100ml

58
Método 10212: Demanda de oxigeno química UHR (250 - 15000 mg/L
DQO)
FIGURA 36 MÉTODO 10212: DEMANDA DE OXIGENO QUÍMICA UHR

Fuente: Procedure Manual HACH DR-2800

59
Método 8507: Nitrito - método de iazotación (0,002 - 0,3 mg/L NO2 - N)
FIGURA 37 MÉTODO 8507 DE NITRITOS PARA EQUIPO HACH DR-
2800

Fuente: Procedure Manual HACH DR-2800

60
Método 8039: Nitrato - método de reducción de cadmio (0,3 - 30
mg/L)
FIGURA 38 MÉTODO 8039 DE NITRATOS PARA EQUIPO HACH DR-
2800

Fuente: Procedure Manual HACH DR-2800

61
Método 8048: Fosforo, reactivo (Ortofosfato).Rango: 0.02–2.50 mg/L
PO4 3-
FIGURA 39 MÉTODO 8048: FÓSFORO, REACTIVO (ORTOFOSFATO)

Fuente: Procedure Manual HACH DR-2800

62
Método 8051: SulfaVer 4 Method2. Rango 2 a 70 mg/L SO42-

FIGURA 40 MÉTODO 8051: SULFAVER 4 METHOD2

Fuente: Procedure Manual HACH DR-2800

63
Metodo 8025: Platinum-Cobalt Standard Method1. Rango 15 a 500
unidades.

FIGURA 41 METODO 8025 PLATINUM-COBALT STANDARD METHOD1

Fuente: Procedure Manual HACH DR-2800

64
3.6 Diagrama de flujo del Diseño del sistema de tratamiento

Neutralización
(Cal) HOMOGENIZACIÓN

Nutrientes (urea y Lodos


fosfato) REACTOR
Enzimas BIOLÓGICO

Lecho de Secado
Lodos
SEDIMENTACIÓN

Coagulante
(Policloruro de
aluminio)
PRECIPITACIÓN Lodos
QUÍMICA
Floculante (FL180)

CLORACIÓN

FILTRACIÓN

TANQUE DE
ALMACENAMIENTO
Elaborado por:Maria Alvarado y Cindy Gonzalez

65
3.7 Diseño del sistema de tratamiento

FIGURA 42 VISTA FRONTAL

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

66
FIGURA 43 VISTA SUPERIOR

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

67
FIGURA 44 VISTA LATERAL IZQUIERDO

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

68
HOMOGENIZADOR: Capacidad de 70 metros cúbicos.

0,7 m

V= (pi)*r²*h

𝑣
𝑟=√
𝜋∗ℎ

70
𝑟=√
𝜋∗3

r= 2,73 metros

69
SEDIMENTADOR I: Sedimentador de 15 metros cúbicos.

a
b

V=b*a*h
a= V/b*h
a= 15/1,5*2
a= 5m

LECHO DE SECADO x2 (DOS LECHOS DE SECADO)

0,7 m
h

a
b

V=b*a*h
a= V/b*h
a= 15/3,5*(1m)
a= 4.29m == 4,3 metros

70
REACTOR QUÍMICO

h 2m

a
b

V=b*a*h
a= V/b*h
a= 15/1,5*(2m)
a= 5 m

71
ALMACENAMIENTO

h 2m

a
b

V=b*a*h
a= V/b*h
a= 70/5*(2m)
a= 7 m

72
4. CONCLUSIONES

 Los parámetros críticos que presento el efluente en estudio fueron


Demanda química de oxígeno 4980 mg/l, demanda bioquímica de
oxígeno 2070 mg/l, potencial de hidrogeno 5.11 y Solidos
Suspendidos Totales 207.3 mg/l.
 El proceso óptimo para tratar este tipo de efluente fue la aplicación
de un tratamiento biológico de aireación extendida de lodos
activados, en un tiempo de residencia de 5 días, en el cual se
utilizó un Catalizador Bioenzimar y nutrientes, una vez que degrado
la materia orgánica se procedió a realizar la precipitación química,
filtración y oxidación.

 Los porcentajes de remoción de cada parámetro fueron 98.79%


Demanda Bioquímica de Oxigeno, 98.79% Demanda Química de
Oxigeno, 78.29% Solidos Suspendidos Totales, 100% Aceites y
grasas, 81.59% Color, 42.86% Sulfatos y al comparar los
resultados obtenidos del agua tratada con los valores descrito en la
tabla 9 se indica que se encuentran dentro de los límites máximos
permisibles de descarga a un cuerpo de agua dulce del Anexo 1
del Acuerdo Ministerial 097.

73
5. RECOMENDACIONES

 Se recomienda utilizar el esquema del tratamiento de agua residual


de bebidas gaseosas que contiene un tanque de homogenización,
reactor biológico con aireación extendida, sedimentador, sistema
de precipitación química, cloración, filtración y almacenamiento,
para el diseño de una planta de efluentes de características
similares.
 Los lodos residuales que se generan van a un tratamiento de lecho
de secado, generalmente se puede obtener un porcentaje de
remoción del 50% de lodo seco, este lodo tiene que ser analizado
con los parámetros del CRETIB (corrosivo, reactivo, explosivo,
tóxico, inflamable y biológico-infeccioso) para determinar el grado
de peligrosidad y realizar su disposición final con un gestor.
 Este estudio servirá como una base de datos para efluentes de
características semejantes.

74
6. BIBLIOGRAFÍA
Anexo1,TULSMA. (2015). Norma de calidad ambiental y descarga de efluentes. Quito.

Borja, M. B. (Septiembre de 2011). Diseño de una planta de tratamiento de aguas


residuales de la ciudad de Guaranda. Obtenido de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1626/1/236T0043.pdf

Brostow, W & Hagg, H. (2009). Polymeric flocculants for Wastewater and industrial
effluent treatment. Journal of materials education Vol. 31. Obtenido de
http://lapom.unt.edu/publications/pdf%20articles/varudadditions/flocJME.pdf

Cáceres, E. V. (2011). Evaluacion de efluentes industriales descargados por industria de


bebidas gaseosas . Guayaquil.

Clariant, I. (2000). Waste Water Management. Clariant Corporate Guideline.

Crespo, N. (2000). Estudios de la Naturaleza. Caracas – Venezuela: Editorial Santillana.

Espíndola, E. (21 de Julio de 2011). Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=Vj29Ot8a0bw

Flores, H. (11 de Julio de 2013). Tratamiento de aguas por metodo enzimatico. Obtenido
de https://sites.google.com/site/tdeaguaspmenzimatico/home

Grandy, C. L. (1980). Biolical Wastewater Treatment. New York: Marcel Decker.

Grefa, L. G. (2013). Rediseño de la planta de tratamiento de aguas . Riobamba.

Hilleboe, H. (2001). “Manual de Tratamiento de Aguas Negras”. México DF:


Departamento de Sanidad del Estado de New York, Editorial Limusa- Wiley S.A.

Kemmer, F. (1989). Manual del Agua Tomo 3. Su naturaleza, tratamiento y aplicaciones.


México: McGraw-Hill.

McMurry, J. (3 de noviembre de 2014). Aminoácidos, péptidos y proteínas. Obtenido de


https://macromoleculas06.wordpress.com/2014/11/03/aminoacidos-peptidos-
y-proteinas/

Mendoza, D. (2012). Filtro artesanal para el mantenimiento del medio del Goldfish.

Metcalf & Eddy. (1995). Ingeniería de Aguas Residuales, Tratamiento, Vertido y


Reutilización.” Volumen 1. España. Madrid: McGraw Hill.

Narváez, I. (2006). Manejo Sustentable de los Recursos en la Región Amazónica


Ecuatoriana. La protección ambiental en la Industria. Revista Industria y
Sociedad.

Orden, I. A. (2010). CONTAMINACION. Catamarca: Científica Universitaria - Universidad


Nacional de Catamarca.

75
Quality Corporation S.A. (2013). QUALITY BIOENZYMAR-CATALIZADOR ENZIMATICO.
Guayaquil.

Ramalho, R. (1996). Tratamiento de aguas residuales. Quebec-Canadá: Reverte.

Rojas, R. (1999). Tratamiento de Aguas Residuales, Teoría y Principios de Diseño. Bogotá-


Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería.

Rojas, R. (2001). Tratamiento de aguas residuales. Teoria y principio de diseños. Bogotá-


Colombia: Escuela colombiana de ingeniería.

Salazar, F. (Septiembre de 2013). Optimizacion de la planta de tratamiento de aguas


residuales industriales de empresa textil. Obtenido de
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6215/1/UPS-GT000524.pdf

Vadivia, B., & Ormachea, M. (2007). Titulaciones de precipitación a escala normal y


microescala. Revista Boliviana de Química,
http://www.scielo.org.bo/pdf/rbq/v24n1/v24n1a07.pdf.

Vegay, L. G. (2013). “Rediseño de planta de tratamiento de aguas". Obtenido de


http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3116/1/236T0080.pdf

76
ANEXOS
Tratamiento secundario (prueba fallida 1)

Para la prueba 1 se utilizó agua residual cruda, con aireación prolongada


a un volumen de 100 L, el tratamiento inicio con la aclimatación del
catalizador Bioenzimar.

TABLA 22 DOSIFICACION DE BIOENZIMA

Tiempo Dosis (ml)


Día 1 5
Día 2 15
Día 3 20
Día 4 40
Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

TABLA 23 DATOS EXPERIMENTALES EN EL REACTOR BIOLOGICO-


PRUEBA FALLIDA 1

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González


Observación: la prueba 1 fue fallida debido a que se presentaron
complicaciones en el tratamiento, es decir el agua residual empezó a
presentar malos olores, debido a la disminución de oxígeno
proporcionado al reactor, ocasionando puntos muertos en el equipo. A su
vez se incrementó la cantidad de catalizador Bioenzimar para ver si esto
nos ayudaba a degradar la materia orgánica e inorgánica, lo cual no dio
buenos resultados como se lo puede observar en la tabla 23.
Tratamiento secundario (prueba fallida 2)

Se utilizó 50L de agua residual cruda y 50L de agua potable para la


aclimatación del catalizador Bioenzimar, el segundo día se descargó 10L
del agua que se encontraba en el reactor y a su vez se ingresó 10L de
agua cruda, al tercer y cuarto día se procedió a descargar 20L cada día e
ingresar la misma cantidad descargada de agua residual cruda para así
lograr eliminar todo el agua potable que se utilizó al inicio del tratamiento.

TABLA 24 DOSIFICACION DE BIOENZIOENZIMA

Tiempo Dosis (ml)


Día 1 5
Día 2 15
Día 3 20
Día 4 30
Día 5 40

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

TABLA 25 DATOS EXPERIMENTALES EN EL REACTOR BIOLOGICO-


PRUEBA FALLIDA 2

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

Observación: La prueba 2 fue fallida debido a que se realizó el


tratamiento aeróbio utilizando 50 L de agua cruda y 50 L de agua potable
para aclimatar al catalizador Bioenzinar, al cuarto día se logró eliminar
toda el agua potable que se ingresó al inicio del tratamiento, y en los
siguientes días se logró observar que no degrada la materia orgánica ya
que al pasar de los días este aumentaba como se lo puede ver en la tabla
25. .
Tratamiento Anaeróbio (prueba fallida 3)

Para la prueba 3 se aplicó un tratamiento anaeróbio, utilizando como


reactor una caneca con un volumen de 20 L de agua residual cruda, dicho
proceso duro tres días. Al cuarto día se procedió a adicionar el catalizar
Bioenzimar y los nutrientes.

TABLA 26 DOSIFICACION BIOENZIMAR

Tiempo Dosis (ml)


Día 4 10
Día 5 15

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

TABLA 27 DATOS EXPERIMENTALES EN EL REACTOR BIOLOGICO-


PRUEBA FALLIDA 3

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González


Observación: La prueba 3 fue fallida debido a que no disminuyó la carga
orgánica e inorgánica durante los 3 primeros días del tratamiento
anaeróbio, por esto se procedió a añadir al mismo proceso el catalizador
Bioenzimar y nutrientes (fosfatos y urea) a partir del cuarto día para
observar si este nos ayudaba a degradar, dicho tratamiento no dio buenos
resultados como se lo puede observar en la tabla 27.
FIGURA 45 VISTA LATERAL POSTERIOR

Elaborado por: María Alvarado y Cindy González

También podría gustarte