Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Laboratorio 2
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y
RESISTENCIAS ELÉCTRICAS
Laboratorio de Electricidad – Lab. 2 TECSUP
34
Laboratorio de Electricidad – Lab. 2 TECSUP
OBJETIVOS
1. Identificar las reglas de seguridad fundamentales para evitar choques eléctricos cuando se
esté trabajando con tensión.
2. Medir resistencias utilizando el ohmímetro y calcular el error cometido durante la lectura.
3. Medir tensión continua utilizando el voltímetro y calcular el error cometido durante la
lectura.
LA SEGURIDAD
Los módulos que se utilizan en este curso fueron diseñados y construidos para brindarle la
máxima seguridad. Usted trabajará con tensiones potencialmente peligrosas y para prevenir
accidentes, cumpla con las reglas de seguridad.
1. ANTES de trabajar con cualquier equipo, averigüe en qué condiciones están y si existe algún
riesgo.
2. NUNCA confíe totalmente en dispositivos de seguridad, tales como fusibles, interruptores
termomagnéticos, interruptores diferenciales, lámparas señalizadoras, etc.
3. NUNCA retire la conexión a tierra de enchufes, ni de cubiertas metálicas.
4. ORDEN EN LA MESA DE TRABAJO: al trabajar entre muchos cables de conexión,
componentes e instrumentos, se incrementa el riesgo de cortocircuitos, choques y
accidentes. Acostúmbrese a trabajar en forma sistemática y organizada.
5. NO TRABAJE SOBRE PISOS MOJADOS. Esto hace que se reduzca sustancialmente su
resistencia al paso de la corriente, al haber un mejor contacto a tierra. Trabaje sobre pisos
secos o pisos aislados.
6. NO TRABAJE SOLO, siempre conviene que haya otra persona para cortar la corriente,
aplicar primeros auxilios o llamar al médico.
7. NO SE DISTRAIGA MIENTRAS TRABAJE. No permita que le distraigan ni converse, mientras
trabaje con equipos peligrosos.
8. MUÉVASE SIEMPRE CON PRECAUCIÓN. Cuando trabaje cerca de circuitos eléctricos, los
movimientos rápidos y violentos provocan choques, accidentes y cortocircuitos.
35
Laboratorio de Electricidad – Lab. 2 TECSUP
EQUIPOS Y MATERIALES
PROCEDIMIENTO
1. Tome el módulo de resistores, arme el circuito mostrado en la figura 2.1 y proceda a medir
las resistencias con el multímetro digital, anotando los resultados en la Tabla 2.1.
Ω R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9
36
Laboratorio de Electricidad – Lab. 2 TECSUP
4. Utilizando el ohmímetro, tome las medidas de resistencia del cuerpo entre los siguientes
puntos:
000.0
Tabla 2.4. Resistencias en cortocircuito.
6. Separe las puntas de prueba del ohmímetro una distancia de 5 cm. Mida la resistencia del
aire.
ol
Tabla 2.5. Resistencias a circuito abierto.
37
Laboratorio de Electricidad – Lab. 2 TECSUP
N
Figura 2.4. Conexión del voltímetro digital a la fuente DC variable.
U6 80 80.48 0.6
U7 60 55.78 7.03
U8 40 37.82 5.45
U9 20 18.04 9.8
38
Laboratorio de Electricidad – Lab. 2 TECSUP
CONCLUSIONES
Nos podemos dar cuenta que al momento de hacer las medidas comparando el analógico
Y en digital tenemos un margen de error considerable porque es mínimo en la mayoría de
casos.
Nos podemos dar cuenta que al momento de comparar las medidas de resistencias de dichos
elementos al comprar en analógico con e digital tenemos un margen de error considerable
ya que es mínimo el porcentaje
39
Laboratorio de Electricidad – Lab. 2 TECSUP
Rúbrica
c: Los estudiantes conducen pruebas y mediciones, analizan e interpretan sus resultados para
Resultado:
evaluar y mejorar sistemas.
Criterio de
c1: Realiza pruebas a componentes, equipos y sistemas eléctricos.
desempeño:
Requiere No
CRITERIOS A EVALUAR Excelente Bueno
mejora aceptable
LABORATORIO
INFORME
ACTITUDES
Puntaje total:
Comentario al
estudiante:
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No aceptable No demuestra entendimiento de la actividad.
40
Laboratorio de Electricidad – Lab. 2 TECSUP
41