Está en la página 1de 8

VICERECTORIA ACADEMICA

PSICOLOGIA MODALIDAD DISTANCIA


CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Datos de identificación
Programa: Asignatura:
Psicología Seminario Optativo VI. Psicología
Criminología.
Código: Plan de estudios:
60253158 1165

Número de Créditos dentro del Fecha de actualización:


Plan de Estudios:
3

Justificación dela asignatura


En la actualidad el desarrollo de los estudios del comportamiento criminal
influye en la necesidad de abordar fenómenos psicosociales que determinan la
conducta del sujeto. El comportamiento transgresor en contextos Jurídicos y
Forenses requiere abordajes y análisis desde la psicología científica con el fin
de establecer programas de prevención, evaluación e intervención.

La importancia de evidenciar la consecuencia psicológica desde los postulados


científicos de la psicología aplicada, brinda la posibilidad de una explicación y
comprensión del efecto del acto delictivo en el medio judicial. Evidenciar los
procesos psicológicos relacionados con los victimarios en el ambiente legal,
ayuda a la toma de decisiones judiciales, al restablecimiento de los derechos y
la posibilidad de que el profesional se convierta en un agente de cambio en los
procesos de la administración de justicia con pensamiento crítico
dinamizadores de cambios sociales y culturales con una perspectiva pluralista.

En el mundo actual es importante capacitar al estudiante en procesos de


formación y complementación curricular, específicos en el campo de la
Psicología criminal, que aporte elementos teóricos y conceptuales para que el
estudiante, una vez egresado, y sin aun ser especialista en la materia, esté en
capacidad de en desarrollar estrategias de análisis y de evaluación de los
efectos de los fenómenos sociales y delictivos que generan daños en el tejido
social por medio del delito.
Objetivo General
Propiciar el conocimiento de los fundamentos teóricos, conceptos y modelos de
evaluación de la Psicología aplicada al campo de la Psicología Criminal.

Objetivos Específicos

Página 1|8
Núcleo Objetivos Objetivos Objetivos
temático conceptuales procedimentales actitudinales
Conceptualización Establecer y Generar una Reconocer las
de la psicología delimitar posición crítica y condiciones y
criminal conceptualmente argumentativa contextos
los modelos sobre la incidencia explicativas de la
teóricos que de los fenómenos conducta delictiva
abordan a los sociales y delictivos
victimarios en el en el
contexto de la comportamiento
Psicología Jurídica delictivo de los
victimarios.
Evaluación e Identificar el Aplica técnicas para Valora las
intervención con objeto, método y la evaluación de condiciones
victimarios técnicas de los victimarios relacionas con la
modelos de conducta delictiva
evaluación de o criminal desde la
constructos perspectiva de la
relacionados con la psicología jurídica
conducta criminal y y psicosocial.
delictiva a
consecuencia de
fenómeno social y
el delito

Contenidos

Página 2|8
Unidad 1 conceptualización de la criminología
Tema 1
Fundamentos del estudio criminológico.
Modelos explicativos de la conducta Criminal.
Orígenes del estudio de la antisocialidad.
Pensamiento de Durkheim.
Perspectiva funcionalista del Delito.

Tema 2:
Delincuencia, Agresividad y Violencia.

Tema 3:
Psicología Penitenciaria y Carcelaria.
Riesgo de peligrosidad y residencia

Tema 4:
Evaluación y tratamiento de delincuentes violentos

Tema 5:
El menor involucrado en conductas antisociales.
El menor en el sistema de justicia.
Ámbito familiar, psicológico y social.

Unidad 2 evaluación de la criminalidad

Tema 6:
Investigación de los perfiles criminológicos.
Psicopatología legal y forense del criminal.
Delitos sexuales.
Adicciones.
Personalidad.

Tema 7
Prueba pericial.
El informe pericial.
Estudio de casos.

Tema 8
Psicología Penitenciaria.
Evaluación del Riesgo de Peligrosidad.
HCR-20, SVR-20, SARA.
Personalidad Psicopática.
PCL-R

Página 3|8
Competencias que los estudiantes desarrollan
El desarrollo del Curso permite a los estudiantes, profundizar y/o implementar las
competencias y saberes adquiridos en relación con la Psicología Jurídica y los procesos
de evaluación criminología. En ese orden de ideas, a través de las diferentes
acciones/actividades del Curso se pretende cualificar la formación profesional de los
estudiantes de Psicología consolidando su saber y saber hacer, de tal manera que se
integren los aspectos humanísticos y científicos del egresado de la Facultad de
Psicología, al momento de intervenir desde la actividad profesional.

En ese orden de ideas, las competencias institucionales que se promueven el Curso


son:

1. Competencias institucionales:
Se trata de competencias relacionadas con la formación integral de las personas
(López, 2009). Son las capacidades que, independientemente de un entorno de
aprendizaje concreto, deben ejercitarse en todos los planes de estudio ya que resultan
relevantes para desempeñar de manera idónea cualquier profesión (Sanz, 2010).

a. Competencia ciudadana
b. Pensamiento crítico
c. Escritura
d. Competencias investigativa
e. Competencia en Ciencia, tecnología y manejo de la información

2. Competencias del Programa Académico:

El estudiante describe y analiza de manera suficiente nociones, conceptos, categorías,


modelos
teóricos y procedimentales más significativos que constituyen el campo particular de la
Psicología Jurídica.
- El estudiante identifica los elementos centrales analizados en los componentes
teóricos, para aplicarlos en las actividades académicas necesarias para formar el
conocimiento psicojurídico.

- El estudiante reconoce los problemas fundamentales que se manifiestan en el proceso


de intervención profesional en un contexto de apoyo al proceso de toma de decisión
que debe realizar el operador de Justicia.
- El estudiante del Curso identifica plenamente las técnicas de acción pertinentes a la
Psicología Jurídica, las cuales son señaladas por el Docente. Esto con el fin de
establecer las estrategias de intervención en búsqueda de solución a las problemáticas
planteadas.

- El aprendiz adquiere la habilidad y dominio de los procesos valoración del


comportamiento con base en las pruebas evaluativas implementadas para la Psicología
Jurídica.
- El estudiante consolida los saberes sobre el uso de herramientas procedimentales al
momento de evaluar la conducta de víctimas, victimarios.

Metodología

Página 4|8
El acceso de sectores poblacionales menos favorecidos a la Educación Superior
mediada por las TICs ha implicado que el rol del docente, de las instituciones
universitarias y hasta las formas de aprender de los estudiantes ha generado
transformaciones en los procesos enseñanza/aprendizaje. Al mismo tiempo, se
da relevancia a los procesos de autogestión/autonomía del estudiante como
principal gestor de su conocimiento, a través de tutorías y trabajo
independiente con arreglo a las particularidades de la modalidad y el Curso. De
esta manera, es necesario tener en cuenta los señalamientos del Decreto 1280
de 2018 en torno a los créditos de trabajo independiente según lo cual:
Para los programas virtuales y a distancia, la proporción de horas
independientes podrá
variar de acuerdo con la naturaleza propia de la modalidad y de los
momentos de
acompañamiento sincrónico (encuentros físicos o mediados por
tecnologías de información
y comunicación -TIC-) y asincrónico. (p. 6).

En el Curso Seminario Optativo en psicología criminal la metodología a


implementar se sustenta en el estudiante como constructor de su
conocimiento, entendiendo que el modelo pedagógico de la facultad tiene como
referencia el Constructivismo. Del mismo modo, se ajustan los procesos de
enseñanza y aprendizaje de la Universidad a los modelos semipresenciales
como alternativa de acceso a la educación superior de los sectores
poblacionales menos favorecidos.

Los estudiantes desarrollarán lecturas e investigaciones relacionadas con


el área de estudio para presentarlas en forma expositiva y propiciar la
construcción conjunta del conocimiento. De igual manera, de acuerdo con las
necesidades del desarrollo del Curso en la Modalidad a Distancia se plantea un
conjunto de acciones alternativas tales como:

- Tutoría: Evaluación y seguimiento del desarrollo de las guías. Discusión de los


conceptos en desarrollo según los temas propuestos.

- Actividad extratutorial: Consulta de literatura sugerida, puntualización


sistemática de los tópicos propuestos para el desarrollo de la asignatura,
seguimiento de actividades complementarias.

- Evaluación (Autoevaluación, coevaluación, y heteroevaluación) y


retroalimentación.

- Asesoría individual y atención a estudiantes de manera sincrónica, asincrónica


y/o personal.

- Guías de trabajo académico con base en las semanas a trabajar y los


componentes teóricos. Página 5|8
Criterios de evaluación

Momentos de Estrategia de Competencia a evaluar ¿A través de qué se


evaluación evaluación (¿Cómo (¿Qué se evalúa?) evalúa?
(¿Cuándo se evaluar?)
evalúa?)
Institucionales: Pensamiento crítico
Escritura
Competencia en Ciencia,
tecnología y manejo de la
información
Heteroevaluación
Del Programa: analiza de manera
(80 %)
suficiente: nociones,
Primer corte Coevaluación
conceptos, categorías,
(20%) (5 %)
modelos
Autoevaluación
teóricos y
(5 %)
procedimentales más
significativos que
constituyen el campo
particular de la psicología
criminológica
Institucionales: Pensamiento crítico
Escritura
Competencia en Ciencia,
Heteroevaluación tecnología y manejo de la
(80%) información
Segundo corte Coevaluación Del Programa: Reconoce los problemas
(20%) (5 %) fundamentales que se
Autoevaluación manifiestan en el proceso
(5 %) de intervención
profesional en un
contexto de la psicología
criminológica.
Institucionales: Competencia ciudadana
Escritura Competencias
Heteroevaluación investigativa
(80 %) Competencia en Ciencia,
Tercer corte Coevaluación tecnología y manejo de la
(30%) (5 %) información
Autoevaluación Del Programa: Identifica plenamente las
(5%) técnicas de acción
pertinentes a de perfiles
criminológicos.
Institucionales: Competencia ciudadana
Pensamiento crítico
Escritura
Heteroevaluación
Competencias
(80%)
investigativa
Examen final Coevaluación
Del Programa: Consolida los saberes
(30%) (5%)
sobre el uso de
Autoevaluación
herramientas
(5%)
procedimentales al
momento de evaluar la
conducta de victimarios.

Fuentes de información o referencias


Textos Guía (Descargables para la metodología distancia)
Soria, M., Saíz, D. (2007). Psicología Criminal. Ediciones Pirámide. Madrid,

Página 6|8
España. https://uan-
primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/10d6j8i/57UAN_Koha2611

Garrido, E., Masip, J., Herrero, C. (2007). Psicología Jurídica. Pearson.


Prentice Hall. Madrid, España.https://uan-
primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/10d6j8i/57UAN_Koha35290
Textos complementarios
Clemente, M., Espinosa, P. (2001). La mente Criminal: Teorías explicativas del
delito desde la psicología jurídica.

Garrido, V. (2001). Principios de Criminología.

Garrido, V. (2012). Perfiles Criminales. Editorial Grupo Planeta. España

Greene, J. Sommerville, R. Darley, J. Cohen,J y Nystrom L. (2001). An fMRI


Investigation of Emotional Engagement in Moral Judgment. Science vol 293, pp
2150-2108.

Greene, J., & Haidt, J. (2002). How and where does moral judgment work?. Trends
in Cognitive Sciences, 6, 517 -523.

Greene, J., Sommerville, R., Darley, J., Cohen, J., & Nystrom, L. (2008). Cognitive
Load Selectively Interferes with Utilitarian Moral Judgment. Cognition. 107(3):
1144–1154.

Lawson, D M. (2001) Witnessing Parental Violence as a Traumatic Experience


Shaping the Abusive Personality. Journal of Counseling & Development Vol. 79
Issue 4, p505. 5p.
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=27&sid=b79ef4cc-dc3f-
413d-bad5-fe96f43de334%40sessionmgr4009

Marchiori, H. (2001). Estudio del Delincuente.

San Martin, J. (2004). El laberinto de la Violencia.

Silva, A. (2003). Criminología y conducta Antisocial.

Referencias directas de las bases de datos UAN- SINABI


Albertin, Cubells. (2009). Dona i violencia de gènere. Publicado en Invesbreu, N
46. Universidad de Catalunya. España.

Morales, Muños, Santillan, Arenas, Ponce. (2007). Perfiles criminológicos: El Arte


de Sherlock Holmes en el siglo XXI. Publicado en: Revista Salud Mental Vol. 30,
No. 3, mayo-junio 2007.

Página 7|8
Pueyo, Redondo. (2007) La predicción de la Violencia. Publicado en papeles del
Psicólogo Septiembre Numero 3, Vol. 28. Universidad de Barcelona.

International Journal of Psychology. Jul2016 Supplement, Vol. 51, p597-608. 1p.


DOI: 10.1002/ijop.12319
http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=13&sid=b79ef4cc-dc3f-
413d-bad5-fe96f43de334%40sessionmgr4009

Norsa, E. (2013). perfilación criminológica: Una revisión de la literatura y su


aplicación en la investigación criminal en Colombia. Revista criminalidad, Bogotá
Colombia.

Varela, O. (2011). El concepto de peligrosidad desde la psicología jurídica y


forense. Publicado en: http://psicologiajuridica.org/archives/618.

Referencias en idioma extranjero


Bryanna H.Foxa Wesley G.Jenningsa (2015) Bringing psychopathy into developmental and
life-course criminology theories and research. Journal of Criminal Justice Volume 43, Issue
4, July–August 2015, Pages 274-
289https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004723521500063X
Referencias de material producido por la UAN

CONTROL DE CAMBIOS
Fecha Descripción del o los Persona y cargo de quien
cambios realiza el cambio

DOCENTE DECANO
ELABORÓ REVISÓ Y APROBÓ
Firma: Firma:

Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha:

Página 8|8

También podría gustarte