Está en la página 1de 1

LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL DE DURKHEIM

Durkheim plantea dos tipos de sociedad y para cada una un tipo de solidaridad, estas sociedades
son arcaicas donde no hay mucha especialización y división del trabajo y contemporánea donde
los niveles de división del trabajo y especialización son mas elevados, lo que establece Durkheim,
para estos tipos de sociedades son precisamente dos tipos de solidaridades, la orgánica propia de
la sociedad arcaica y la mecánica propia de sociedades contemporáneas. Lo que el desea hacer es
establecer que diferencia a una sociedad de otra, para entender la cultura y demás pretende
dividir las leyes y normas que rigen cada una de las sociedades. Bien lo que nos dice es que en las
sociedades donde hay menos división del trabajo había algo llamado derecho represivo, donde por
ejemplo si tu robabas una manzana podían cortarte la mano, en cambio en las sociedades
contemporáneas lo que predomina es el derecho restitutivo, donde basta restituir el daño
causado. En la sociedades arcaias hay un derecho represivo porque sus individuos son muy
parecidos entre si, comparten de manera intensa aspectos como la cultura, la religión, ideales,
gran ausencia de individualidad, no hay grandes estructuras de autoridad. Cualquier infracion no
es algo individual sino que afecta al colectivo entero. Este tipo de sociedad permanece tan unida
es precisamente por su semejanza Solidaridad mecánica.

El otro tipo de sociedad que propone Durkheim, es lasociedad contemporánea, en donde


prevalece la individualización de las tareas, los miembros ya no son tan parecidos, cada uno cree
en su dios, tiene gustos diferentes, distintas culturas. Predomina el derecho restitutivo, no hay
normas universales o muy rígidas, basta con volver a lo que fue, se caracteriza por haber una
conciencia colectiva débil, el individuo puede elegir a que dedicarse, se manejan bajo normativas
distintas, el vinculo social ya no se basa en la semejanza, la que se da aun no se perfecciona pero
existe, esta es la solidaridad mecánica. Por ejemplo una crisis que se esta da en una parte del
mundo puede repercutir en el resto, cuando existe tanta división del trabajo.

También podría gustarte