Está en la página 1de 4

Hijas de la Natividad de María.

U.E. Colegio Ntra. Sra. de Fátima


5to año sección "A".
Área: Música.

Música navideña
venezolana

Docente: Alumna:
Lucía Ferrer Bárbara Brazón

Ciudad Guayana 05 de marzo de 2022.


La Gaita zuliana
La Gaita es la forma musical típica del estado Zulia. Nació a orillas
del Lago de Maracaibo, producto de la amalgama de las culturas
musicales Ibérica, Negra, y la autóctona Zuliana.
La gaita se escribe en compás de 2/4 con tresillo de corcheas. Su
estructura literaria está conformada de versos octosílabos. Son tres
versos y un estribillo. Por ejemplo, la emblemática “cabra mocha”:
En 2014 fue declarado un bien patrimonial de interés cultural y
artístico de Venezuela.1 En algunas regiones de Venezuela y en las
comunidades de venezolanos alrededor del mundo se relaciona con
la Navidad. Pero actualmente es un género que se ejecuta todo el
año en el país.
Una de las características de la gaita zuliana es que se canta en
grupo formado por hombres y mujeres. Otra es su contenido de
protesta. Casi que se hizo tradición que cada año se prohibieran una
o más gaitas protestas, porque a los sucesivos gobiernos que se
alternaban en el “coroto” no le gustaron las quejas musicales. Se
podría hacer un tomo - ¿o dos y tres? - de las gaitas de protesta
que se han sacado del aire, a la par del aumento generoso de sus
ventas
Los gaiteros zulianos componen cinco tipos de gaita:
 Gaita de Furro.
 Gaita Perijanera.
 Gaita de Santa Lucía.
 Gaita de Tambora y Gaita Tamborera
En sus orígenes y hasta su modernización en el siglo XX, buscando
una mayor comercialización que sólo le quitó su esencia y
genuinidad, la gaita se tocaba con furro o furruco, maracas, cuatro,
que es el instrumento “cantante” de esta expresión musical, junto
con las voces del grupo; la charrasca y la tambora, que son los
otros instrumentos típicos de este género musical zuliano.
Los temas que trata este género musical van desde cantos al amor
y figuras religiosas hasta temas jocosos y de denuncia junto al
elemento político.

Análisis de la canción.
Navidad sin ti.
Maracaibo 15
Nos habla de un señor que amaba pasar la navidad junto a su
pareja, pero esta un día se va y él no puede ver las fiestas
decembrinas como antes. Cuando empieza a olvidarla esta regresa,
haciendo que se llene de ilusión solo para quedar decepcionado ya
que ella se va de nuevo.
Es un hombre que esta despechado, lo llenan de ilusión en las
fiestas decembrinas, comete el error de volver con su ex pareja y
paga las consecuencias de eso.
Bibliografía
 https://www.google.com/search?q=navidad+sin+ti+letra&oq=navid
ad+sin+ti+&aqs=chrome.1.69i57j0i512j46i512l3j0i512l5.9411j1j7&sourc
eid=chrome&ie=UTF-8
 https://es.wikipedia.org/wiki/Gaita_zuliana
 http://www.sentirvenezuela.ca/es_VE/2015/12/20/ritmos-musicales-
navidenos-de-venezuela/
 http://orinocopadrerio.blogspot.com/2014/11/la-gaita-zuliana.html

También podría gustarte