Está en la página 1de 11

Actividad de Daniela

A.-Analizar y definir los siguientes géneros de la música popular venezolana.

1.-Golpe Larense o golpe Tocuyano

El Golpe Tocuyano o Joropo Larense

Nos referimos con este nombre al estilo musical o ritmo, oriundo de El Tocuyo, Estado
Lara, Venezuela. Es importante señalar que este nombre se le ha querido transformar o
cambiar por "Golpe Larense" "Joropo Larense" entre otros, pero las evidencias orales e
históricas confirman que su nombre real es "Golpe Tocuyano"

Origen

Su origen se puede establecer en la mezcla étnica que significó la Colonización Española,


que junto al aporte indígena y el elemento afrotocuyano, dieron como base al nacimiento
de este estilo musical. El Tocuyo fue la primera ciudad fundada tierra adentro en
Venezuela y la primera ciudad que tuvo un asentamiento más o menos ordenado en los
primeros años de la colonización del territorio venezolano. Para el año 1620, con
Francisco de la Hoz Berrios, comienza el verdadero proceso de colonización en territorio
venezolano, siendo El Tocuyo un elemento clave para la expansión de la corona española.
Esta importancia tuvo su manifestación en diferentes ámbitos: artesanía (tela tocuyo),
comida (acemita, pan de tunja); artes (pintor de El Tocuyo), y música con el Golpe
Tocuyano y los Sones de Negro o Tamunangue.

En el ámbito nacional venezolano fue Adilia Castillo, la que dio a conocer el Golpe
Tocuyano con la pieza: Ah mundo Barquisimeto.

Historia del Golpe Tocuyano o Larense.

El Golpe Tocuyano, de música alegre e ingenua poesía, tuvo nacimiento en el Valle de El


Tocuyo, mediante la influencia de estos tres factores: el clima cálido, imperante en las
vegas del río Tocuyo, que estimula la creación intelectual; el paisaje, de permanente
verdor de mil matices, que inspira y sublimiza la concepción artística, y la economía
satisfactoria y estable, que permite la pausa en el trabajo muscular y las manifestaciones
del intelecto, con la indispensable tranquilidad espiritual del trabajador rural
Que ha sido a través de los siglos el autor por excelencia
De tan originales y agradables melodías: “El Cardenal”, Los Suspiritos”, “Culebrillas en el
Mar”; “Quítate Niña con tus Adornos”, “Ese Palo está muy mal picao”*, “La Chaparrita”,
“Regálame un Beso”*, “Clavelito”, “Rosa”, y tantas otras conocidas en casi toda
Venezuela, en cuya
música no obstante ser en general sumamente alegre, a
veces se percibe un dejo de tristeza que conmueve; y su
poesía se inspira en diversos motivos, como las aves, el
paisaje, los celos, en la morena de ojos garzos, en la
guerra y en el río.

La música es siempre en tiempo de


tres por cuatro y los versos en cuartetas, con estribillo en
algunos casos, que le da un sabor agradable y galano.

EL GOLPE TOCUYANO es completamente diferente


en su estilo y estructura al vals venezolano, al golpe tuyero,
al corrió llanero y al joropo, con los que sólo tiene en común
el tiempo de tres por cuatro; en ninguna ocasión se baila (1)
antes de los años 60, se oye únicamente. Sus intérpretes
se acompañan siempre con su instrumento preferido,
porque en él no se concibe al cantante sin su propio
acompañamiento. El maraquero y los tamboritas (el que
percute el parche y el que golpea la parte posterior del
tambor con los dos pequeños trozos de madera) jamás
cantan; y las mujeres no lo cantan ni lo bailan , porque ha
estado reservado durante siglos a los hombres.

La Forma Musical

El Golpe Tocuyano se toca a ritmo de 6/8. Sus instrumentos son: El Cuatro estilo Monterol,
El Cinco, El Medio Cinco, el cuatro de 5 cuerdas que hace el papel de Octava, las maracas,
La tambora.

La Danza Zuliana

La danza zuliana
La danza zuliana es la forma musical que más nos identifica con el resto del país y resulta
un tanto difícil acompañar la danza zuliana a una persona no nacida y criada en el Zulia.
La danza zuliana es un ritmo de 2x4 con dos períodos o partes de 8 a 16 compases y
como dice la vieja gaita: “tan sólo el zuliano ese golpe sabe dar”. Este ritmo sincopado,
mucho menos marcado que el merengue, hace de este aire zuliano que sea de difícil
interpretación para una persona no nacida en el Zulia y criada fuera de esta región.

Este ritmo cadencioso de la danza zuliana es posible que tenga la influencia muy
marcada de la habanera cubana de mediados del siglo XVIII y que llega al Zulia por el
puerto de Maracaibo, sufriendo las transformaciones entre los músicos populares de la
región y adquiriendo características propias, figurando luego como el contagioso ritmo
que recibe el nombre de danza zuliana.

Los viejos cultores de este ritmo, dicen que ha perdido mucho de su forma original y que
hoy en día no se hace como se hacía antes.

A principio de siglo, la danza zuliana se vio influenciada por el merengue central y por el
tango-merengue y cuando algún compositor de “la vieja guardia” oía alguna
interpretación con esta influencia decía: “esta danza está merengada”.

Hoy en día son muy pocos los compositores, tanto cultos como populares, que se
dedican a componer este aire zuliano, tan identificado con la región. De manera que la
danza zuliana tiende a desaparecer del folclor nuestro. Sólo preocupándonos más,
mantendremos viva esta manifestación popular, sino tendremos que conformarnos con
vivir del pasado y recordar con tristeza la desaparición de esta manifestación folclórica
tan zuliana.

De manera que el abandono de nuestros compositores, la penetración del folclore


extranjero y el descuido de nosotros mismos, llevarán a esta manifestación musical tan
zuliana, a que sólo sea un recuerdo polvoriento en el baúl del olvido.

El Bambuco Andino
El bambuco es un estilo peculiar e integral de todo andino, es el estilo en el cual nos
destacamos en la cultura venezolana (además del vals). Este ritmo nace en Colombia y es
llevado por la cordillera andina a todos los países que la conforman siendo uno de ellos
Venezuela. Tiene inspiración en el vals europeo y en las danzas indígenas de la región
andina, se originaría de los españoles y nacería en América tras la colonización,
concretamente en la zona neo granadina. El origen del nombre no está claro, ya que las
opiniones están divididas en cuanto a si es de ascendencia africana o indígena.

En Venezuela, este ritmo es traído directamente por la frontera de los andes, se le da el


toque venezolano, el cual la vuelve más nostálgica y romántica con letras que evocan a la
identidad nacional y al reconocimiento de la naturaleza. El bambuco cobra fuerza en el
occidente del país sobre todo en los estados Táchira, Mérida y Trujillo y en el estado Zulia,
sin embargo también es reconocida e interpretada en los estados Lara, Barinas, Vargas y
en el Distrito capital así recibe un toque de cada región, además del distintivo toque
venezolano el cual altera su estructura y sus compases.

El bambuco Colombiano se caracteriza por poseer una medida de 6/8 y 3/4 (lo cual lo
puede confundir con un vals) pero a su llegada a Venezuela y más concretamente al
estado Táchira, su estructura pasa a ser de 5/8 por lo cual no es de extrañar que se suelan
encontrar piezas musicales venezolanas con ambas medidas, siendo el 5/8 la medida
venezolana por excelencia. Se dice que el bambuco se cultivó en principalmente en
Caracas, así como en el estado Lara y en las zonas andinas hacia finales del siglo 19, pero
su vigencia poco a poco se fue perdiendo y quedo siendo parte únicamente de las
tradiciones musicales andinas.

La estructura del bambuco parece derivar de las habaneras cubanas principalmente por
los matices en el fraseo de sus versos, esta versión cubana consta de una medida a 3/4
por lo que en el bambuco tradicional se establece el 6/8 siendo su medición en corcheas y
más adelante se establece su versión venezolana a 5/8 ya antes mencionada. En su
acompañamiento rítmico el bambuco destaca por el estilo propio de la región en la que se
ejecute, los instrumentos comunes son el piano, el bajo y la guitarra, mientras en la
versión andina encontramos diversos instrumentos como lo son la mandolina, el cuatro, el
violín, El tiple y la flauta.

Originalmente es un estilo instrumental pero es muy común encontrar composiciones a


voz cantada con acompañamiento, o también versiones corales de las mismas. Los
intérpretes del bambuco destacan por jugar constantemente entre lo académico y lo
popular para sus interpretaciones. Cabe destacar que las introducciones e interludios de
este ritmo emulaban instrumentalmente a los tríos de bolero, y su estructura musical
rompe todos los esquemas, al no estar limitada a cuatro tonos cíclicos.
El Vals Andino

El vals ha sido uno de los géneros musicales que ha tenido mayor arraigo y difusión. Este
consiste en una manifestación musical derivada de un baile popular austríaco, conocido
como ländler. Aunque no se puede definir una fecha exacta para la llegada del vals a
Venezuela, es seguro que ya para mediados de ese siglo estaba presente en la escritura
musical del país, registrando notas en el Nuevo Método para Guitarra y Arpa, publicado
en Caracas por la imprenta de Tomás Antero.

La popularidad del vals se vio reforzada por las múltiples publicaciones en periódicos y
revistas sobre este tema, tanto de la música como del baile, y se convirtió en la base de
muchos otros géneros musicales, entre ellos el joropo.

Características del vals


De acuerdo con Luis Felipe Ramón y Rivera en 1923, existen dos corrientes en el vals: el de
salón y el popular. En el vals de salón, el instrumento favorito para su ejecución es
el piano. Se enfatiza en los nombres de Federico Vollmer, Manuel Azpúrua, Manuel
Guadalajara, Telésforo Jaimes, Rafael Isaza, Rogerio Caraballo, Teresa Carreño y Ramón
Delgado Palacios en el inicio de este género en Venezuela, y se dedicaron a la composición
de valses de dos partes. A partir de esto, el compositor Antonio Lauro hizo notables
aportes al lenguaje musical del vals, y su obra lo ubica entre los mejores compositores
latinoamericanos para guitarra clásica del siglo XX.

El vals de tradición oral, o vals popular, utiliza para su ejecución los instrumentos típicos
de cada región venezolana, siendo cultivado mayormente en los Andes y en la región
centro-occidental de Venezuela.

Para ejecutar una pieza de esta música andina venezolana se necesitan guitarra, tiple,
arpa, cuatro, piano e introducido posteriormente y que hoy en día es muy común en esta
música, el clarinete.

La melodía, generalmente en ocho compases, es entrecortada e insinuante, rompiendo de


forma atrevida con la métrica europea y jugando con los silencios y compases de forma
graciosa y saltarina. Esta influencia del valse llega a los serenateros y compositores
románticos, quienes divulgaron ampliamente el vals-canción. En los Andes venezolanos se
crea el pasillo, forma de valse andino, con alargada presencia en las regiones colombianas
contiguas.

La estructura musical característica de los valses populares consta de tres partes. Aun
cuando muchos músicos firman sus composiciones con sus nombres, la mayoría han
dejado sus creaciones en el anonimato.

En la tradición popular se pueden encontrar el vals en muchos bailes y manifestaciones


folklóricas, como el joropo y el tamunangue, entre otros.

1.1 Piezas Musicales Representativas de estos Géneros

Vals Andino Linda Merideña (Autor)

El autor de tan precioso vals fue Pedro José Castellanos, quien era oriundo de Sabana
Libre, estado Trujillo.

Versión que dio Origen a su Composición

Cuenta la anécdota que, en la Estudiantina el compositor de este vals Pedro José


Castellanos tocaba el cuatro. Mientras se ubicaban en los espacios de la plaza Bolívar
merideña, una dama se acercó, les habló con mucha ternura, una profunda sensibilidad y
les felicitó por su labor. Al iniciarse el concierto un fuerte aguacero cayó sobre Mérida y
todos se dispersaron… Pedro José, en el laberinto de su invidencia no sabía qué rumbo
seguir, hasta que oyó una voz dulce y sintió que una mano delicada le tomó por un brazo y
le llevó a un sitio en el cual guarecerse del agua y del frío terrible de esa noche neblinosa.
En agradecimiento por este gesto compuso la letra y música de Linda Merideña, el cual ha
sido interpretado por Rafael Montaño, La Rondalla Venezolana, Julio Jaramillo, el Mariachi
Tapatío y hasta el danzonero cubano Barbarito Diez.
Vals Linda Merideña (Letra)

Linda mujer, escucha este poema


Mi corazón lo invade una pena.
Oye mujer, preciosa merideña,
Nunca pensé darte mi corazón

Y la suave caricia de la sierra


Se acerca hasta tu rostro
Tan puro y virginal,
Fue en la plaza bolívar merideña
Donde juré, no dejarte de amar.

Linda mujer, escucha este poema


Mi corazón lo invade una pena.
Oye mujer, preciosa merideña,
Nunca pensé darte mi corazón

Fue en la plaza bolívar merideña


Donde juré, no dejarte de amar...

Y la suave caricia de la sierra


Se acerca hasta tu rostro
Tan puro y virginal,
Fue en la plaza bolívar merideña
Donde juré, no dejarte de amar.
Autor de Ah mundo Barquisimeto (Desconocido)

Recopilación a cargo de Tino Carrasco

Celestino Carrasco, también conocido como Tino o El Negro Carrasco, nació el 6 de abril
de 1901 en Carora. Vivió y padeció la dictadura gomecista, pero eso no impidió que
compusiera cerca de 150 canciones, entre las que destacan el famoso Golpe Tocuyano y
Amalia Rosa. El 8 de febrero de 1975 falleció en Barquisimeto.

Significado de Ah Mundo Barquisimeto

¡Ah mundo Barquisimeto! Es una expresión típica del estado Lara y viene siendo un
equivalente de la morriña gallega o la saudade portuguesa, significa añoranza por su
tierra.

Golpe Tocuyano o Larense (Ah Mundo Barquisimeto)

¡Ah mundo! Barquisimeto


Dijo un barquisimetano
Yo digo ¡ah mundo! el tocuyo
Porque yo soy tocuyano

Regálame un beso
Morena del alma
Adiós porque ya me voy
Quizás no vuelva mañana

Se fue la lapa
Por la solapa
Pero esta noche
No se me escapa
Se fue el picure
Comiendo acure
Con las verduras
Y los cambures
Se fue la anguilla
Por las orillas
Con un trancazo
En la rabadilla
Se fue el venao
Se fue el venao
Pero esta noche
Queda tira’o

Del cachicamo yo no digo na’


Porque las trampas se me han
Desarmao

Ese palo está muy mal pica’o


Ese palo quién lo picaría
Yo soy el moreno aquel
Que canta la despedida

Se me reventó la prima
Se me reventó el bordón
No reventarle en un ojo
A tanto diablo mirón.

Bambuco Andino Orgullo Andino

Esta composición hace alusión a los paisajes hermosos de los andes venezolanos y al
trabajo del campesino así como a su sencilla vida y sus costumbres.

Autor de Orgullo Andino

Carlos Mendoza

Orgullo Andino (bambuco)


I
Yo tengo mi conuquito allá en la sierra nevada (2)
un cafetal verdecito tengo maíz y cebada
y tengo una vaca blanca que ordeño en la madrugada
y tengo una casa grande de frailejones rodeada. (2)
II

Tengo un trigal amarillo con sus espigas doradas (2)


que cuando el sol se levanta las besa y son más doradas
como las trenzas que adornan la faz de mi madre amada
cordillera y cielo azul parece que se abrazaran
soy feliz en las alturas mi cordillera adorada.
III
Cuando la neblina cae allá en mi sierra bonita (2)
mi ruana de tres colores si salgo en la mañanita
por el camino mojado, bordado de florecitas
salgo a decirle al paisaje, eres mi tierra bendita. (2)
IV
Cuando me nombran Los Andes el corazón me palpita (2)
si estoy lejos la nostalgia hasta me empaña la vista
al recordarte mi tierra, mañanas y tardecitas
mi orgullo de ser andino(a) eso nadie me lo quita. (2)

Danza Zuliana

Linda Guajirita

Compositor: Rafael Rincón González

Danza zuliana compuesta en honor a la belleza de la mujer indígena venezolana y su


idioma el wayuú.

Letra de linda guajirita

Linda guajirita yo te estoy queriendo


y por tu cariño yo me estoy muriendo
siempre me decís que soy majurás
y yo siempre digo chinita anaspía ascáis (Bis)

Aista pula pía mascalá catáin punái


guajirita linda tachenque tallá
yo te quiero mucho lindo lindo corazón
y con vos me caso sois todo un primor

laralaralala lararaira larará


laralaralala lararaira larará.

2. ¿Cómo podemos reconocer auditivamente estos diferentes géneros de la música


popular venezolana?

El reconocimiento auditivos de estos ritmos comienza en su ritmos y el uso distintivos de


sus compases y por supuestos en los distintos usos de los instrumentos musicales que los
acompañan.

También podría gustarte