Está en la página 1de 215

REPASO DE HISTOLOGIA

REPASO DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL 1ER PARCIAL

Docente Jonatan Kasjan


Médico en Medicina Estética
Jefe de trabajos prácticos de Histología UBA
Ayudante de Anatomía Patológica UBA
Jefe de trabajos prácticos de Histología
Fundación Barceló
TEJIDO EPITELIAL
GENERALIDADES DEL TEJIDO EPITELIAL

CARACTERÍSTICAS

- Es uno de los 4 tejidos básicos.


- Reviste la superficie corporal, cavidades y luces, y conforma glándulas.
- Es AVASCULAR.
- Sus células están fuertemente adheridas entre si y poseen polaridad.
- Esta adherido a una MEMBRANA BASAL subyacente.
- Puede tener especializaciones apicales (Microvellosidades, cilios y estereocilios)
GENERALIDADES DEL TEJIDO EPITELIAL

F U N C I O N E S P R I N C I PA L E S

- Secreción: Proteínas, esteroides, aminas.


- Absorción: Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, iones, etc.
- Transporte: Tanto a través como superficialmente. (Movimiento ciliar)
- Protección y Compartimentalización: Uniones especializadas célula-célula y célula-MB
- Recepción de estímulos: Epitelio lingual, olfatorio, retina.
GENERALIDADES DEL TEJIDO EPITELIAL

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

Revestimiento
Tejido Epitelial
Glandular
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

C L A S I F I C A C I Ó N M O R F O LÓ G I C A
Plano
(Escamoso)

Cúbico
Simple (Cuboide)

Cilíndrico
(Columnar)

Tejido Epitelial de Pseudoestratificado


Revestimiento
Plano
(Escamoso)

Estratificado Cúbico
(Cuboide)

Cilíndrico
(Columnar)

Transicional
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

TEJIDO EPITELIAL PLANO SIMPLE

- Endotelio (túnica intima del sistema cardiovascular y linfáticos)


- Mesotelio (Membranas serosas como pleura, pericardio y peritoneo)
- Alveolo pulmonar
- Hoja parietal de la cápsula de Bowman
- Asa de Henle
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

TEJIDO EPITELIAL CÚBICO SIMPLE

- Conductos excretores glandulares en general (No confundir con porción secretora)


- Epitelio cortical de los folículos ováricos
- Túbulos renales (TCP, TCD y CC)
- Bronquiolos terminales y respiratorios.
- Folículos Tiroideos (Es glandular)
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

TEJIDO EPITELIAL CILÍNDRICO SIMPLE

- Mucosa de Vesícula biliar


- Mucosa de Intestino delgado
- Mucosa de Intestino grueso
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

T E J I D O E P I T E L I A L P S E U D O E S T R AT I F I C A D O

- Mucosa del aparato respiratorio (Cilios)


- Epidídimo (Estereocilios)
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

T E J I D O E P I T E L I A L P L A N O E S T R AT I F I C A D O

- Piel (Queratinizado)
- Esófago
- Epitelio corneal
- Cavidad oral y Lengua
- Vagina y exocérvix
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

T E J I D O E P I T E L I A L C Ú B I C O E S T R AT I F I C A D O

- Conductos excretores de Glándula Parótida


- Conductos excretores de Glándula Submandibular.
- Conductos excretores de Glándula Sublingual.
- Conductos excretores de Glándulas Sudoríparas
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

T E J I D O E P I T E L I A L C I L Í N D R I C O E S T R AT I F I C A D O

En el caso de las Glándulas


Salivales Principales también
pueden ser cúbicos!
- Conductos excretores de Glándula Parótida.
- Conductos excretores de Glándula Submandibular.
- Conductos excretores de Glándula Sublingual.
- Parte de la uretra membranosa y esponjosa (Peneana)
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

TEJIDO EPITELIAL TRANSICIONAL

- Vejiga y vía urinaria (Pelvis renal, uréteres, parte de la uretra)


TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

C L A S I F I C A C I Ó N M O R F O LÓ G I C A Y F U N C I O N A L
Tubular Simple

Glándulas Tubuloglomerular
Endocrinas
Unicelulares Simples Tubular simple ramificada
Tejido Epitelial Glándulas
Glandular Paracrinas
Acinosa (Alveolar) Simple
m
Multicelulares
EGlándulasE Acinosa (Alveolar)
Exocrinas ramificada

Tubular Compuesta

Serosa Merocrina Acinosa (Alveolar)


Compuestas Compuesta
Mucosa Apocrina
Tubuloacinosa
(Tubuloalveolar)
Mixta Holocrina Compuesta
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

I N T E R P E TA C I Ó N D E L A G L A N D U L A E XO C R I N A
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

M E C A N I S M O S S E C R E TO R I O S
TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

DIFERENCIAS VISIBLES SEGÚN TIPO DE SECRECIÓN DE GLÁNDULAS EXÓCRINAS

ADENÓMERO MUCOSO SEROSO

TAMAÑO Mayor tamaño Menor tamaño.

CITOPLASMA Célula clara, vacuolada. (PAS+) Citoplasma muy basófilo.

NUCLEO Núcleo basal y aplanado. Núcleo central y esférico.

CONDUCTO Luz evidente y central. Luz pequeña y de difícil visualización.

LIMITES Se ven los límites intercelulares. No se distinguen los límites intercelulares.

EJEMPLOS Ej: Sublingual Ej: Páncreas - Parótida


TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

G L Á N D U L A S E XO C R I N A S U N I C E L U L A R E S

- Células caliciformes
- Neumocitos tipo II
- Células mucíparas gástricas (Forman epitelio secretor)
TEJIDO CONECTIVO
R E PA S O T E Ó R I C O

CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Grupo diverso de tejidos derivado del linaje mesodérmico.


- Es un tejido VASCULARIZADO e INERVADO.
- Como todo tejido → Células + MEC.
- Células: Población PERMANENTE y TRANSITORIA.
- MEC: Fibras + Sustancia Amorfa + Líquido hístico.
- Sus funciones varían según el tipo de tejido. (En gral, sostén, adherencia, comunicación)
CÉLULAS DEL TEJIDO CONECTIVO
R E PA S O T E Ó R I C O

CÉLULAS PERMANENTES DEL TEJIDO CONECTIVO

- Fibroblastos y fibrocitos: Síntesis de FIBRAS y glucoproteínas de la MEC.


- Miofibroblastos: Síntesis y contracción → Tejido de granulación.
- Adipocitos: Metabolismo de lípidos y producción hormonal.
- Mastocitos: Secreción de sustancias proinflamatorias y líticas (Gránulos)
- Macrófagos (Histiocitos): Derivan de los Monocitos sanguíneos. Fagocitosis.
- Celulas madre mesenquimatosas: Renovación tisular y curación.
FIBROBLASTOS Y FIBROCITOS
ADIPOCITOS
MASTOCITOS
MACRÓFAGOS
R E PA S O T E Ó R I C O

C É L U L A S T R A N S I TO R I A S D E L T E J I D O C O N E C T I V O

- Linfocitos: (T y NK) Inmunidad celular.


- Plasmocitos: Derivan del Linfocito B → Secreción de Inmunoglobulinas (Anticuerpos).
- Neutrófilos (PMN): Secreción de sustancias proinflamatorias y líticas. Fagocitosis.
- Basófilos: Secreción de sustancias proinflamatorias y líticas (Gránulos)
- Eosinófilos: Secreción de sustancias proinflamatorias y líticas (Gránulos) → Alergias.
- Monocitos: Se diferencia en Mácrófago en el TC → Fagocitosis.
PLASMOCITOS
MATRIZ EXTRACELULAR
GENERALIDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

L A M AT R I Z E X T R A C E L U L A R

Fibras Colágenas

Fibras Fibras Elásticas

Fibras Reticulares

Proteoglucanos
MEC
Sustancia Amorfa Glucosaminoglucanos

Glucoproteinas Multiadhesivas

Líquido Hístico
FIBRAS COLÁGENAS
FIBRAS ELÁSTICAS
FIBRAS RETICULARES
CLASIFICACIÓN DEL T.C.
GENERALIDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

CLASIFICACIÓN

No
Especializado
Tejido
Conectivo
Especializado
GENERALIDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

CLASIFICACIÓN

Mesenquimático
Embrionario
NO ESPECIALIZADO

Mucoso (Warthon)

Laxo
No Modelado
Adulto Tejido Tendinoso
(Irregular)
Denso
Modelado (Regular) Tejido Ligamentoso

Tejido Aponeurótico
TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO

T E J I D O C O N E C T I V O L A XO ( A R E O L A R )

- En general subyacente a epitelios y vasos sanguíneos.


- Muy celular y abundante sustancia amorfa.
- Menor cantidad relativa de fibras.
- Funciones principales: Difusión de sustancias, adherencia, presentación antigénica.
TC LAXO
TC LAXO
TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO

TEJIDO CONECTIVO DENSO NO MODELADO

- Subyacente al TC laxo.
- Poco celular y menor cantidad de sustancia amorfa.
- Gran cantidad de fibras dispuestas de forma irregular.
- Funciones principales: Sostén y resistencia.
TC DENSO NO MODELADO
TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO

TEJIDO CONECTIVO DENSO MODELADO → TENDÓN

- Fijan los músculos a las estructuras óseas.


- Dispuesto en bandas o cordones paralelos.
- Tendinocitos → Simil fibrocitos.
- Epitendon: Vaina periférica de fibras colágenas.
- Endotendon: Vaina de fibras colágenas que divide al tendón en fascículos.
TENDÓN
TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO

T E J I D O C O N E C T I V O D E N S O M O D E L A D O → L I G A M E N TO

- Unen estructuras óseas entre si.


- Dispuesto en bandas o cordones con menor orden que el tendón.
- Contiene mayor cantidad de fibras elásticas.
LIGAMENTO
TEJIDO CONECTIVO NO ESPECIALIZADO

TEJIDO CONECTIVO DENSO MODELADO → APONEUROSIS

- Dividen compartimientos musculares y unen músculos planos a estructuras óseas.


- En la CORNEA permite el paso de la luz y le da su transparencia.
- Dispuesto en capas, una perpendicular a la otra.
APONEUROSIS (CÓRNEA)
GENERALIDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

CLASIFICACIÓN

Tejido
Cartilaginoso

Tejido Óseo

ESPECIALIZADO
Tejido Adiposo

Tejido Sanguíneo

Tejido
Hemopoyético

Tejido Linfoide
CARTÍLAGO HIALINO
H U E S O C O M PA C TO
TEJIDO ADIPOSO BLANCO
SANGRE (PMN)
MÉDULA ÓSEA
TIMO
TEJIDO CARTILAGINOSO
R E PA S O T E Ó R I C O

CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Tejido conectivo especializado.


- AVASCULAR y no inervado, se nutre por difusión de nutrientes a través de la MEC.
- Como todo tejido → Células + MEC (Muy especializada)
- Células: Condroblastos/condrocitos y Condroclastos.
- Crece por aposición y/o crecimiento intersticial
- Funciones principales: Resistencia mecánica, movilidad articular y crecimiento óseo.
TEJIDO CARTILAGINOSO

TIPOS DE CARTÍLAGO

Cartílago Hialino

TEJIDO
Cartílago Fibroso
CARTILAGINOSO

Cartílago Elástico
TEJIDO CARTILAGINOSO

CARTÍLAGO HIALINO

- Pericondrio: Capa condrógena de la periferia con células menos diferenciadas


(Menos en articulaciones y discos epifisarios) que permite el crecimiento por
APOSICION.
- Región en proliferación: Condroblastos y condrocitos en proliferación.
- Cartílago maduro: Condrocitos solitarios o en grupos isógenos. Permiten el
crecimiento INTERSTICIAL.
CARTÍLAGO HIALINO
CARTÍLAGO HIALINO
CARTÍLAGO HIALINO
TEJIDO CARTILAGINOSO

CARTÍLAGO ELASTICO

- Posee Pericondrio.
- Región en proliferación: Condroblastos y condrocitos en proliferación.
- Cartílago maduro: Condrocitos solitarios o en grupos isógenos.

¿Qué lo diferencia del Cartílago Hialino entonces?


- Mayor celularidad
- Presencia de Fibras Elasticas en su matriz
- Ubicación y función anatómica
CARTÍLAGO ELASTICO (Epiglotis)
CARTÍLAGO ELASTICO (Epiglotis)
TEJIDO CARTILAGINOSO

CARTÍLAGO FIBROSO

- No posee pericondrio
- Celularidad: Menor → Condrocitos (redondeados) y Fibrocitos (alargados)
- Matriz cartilaginosa con abundante contenido fibroso.
CARTÍLAGO FIBROSO (Menisco)
CARTÍLAGO FIBROSO (Disco)
TEJIDO ÓSEO
R E PA S O T E Ó R I C O

CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Tejido conectivo especializado.


- VASCULARIZADO e INERVADO.
- Células: Osteoprogenitoras, Osteoblastos/Osteocitos y Osteoclastos
- Periostio: Vaina superficial de TC con células osteoprogenitoras.
- Endostio: Vaina interna de TC con células osteoprogenitoras.
- Crece por Osificación Endocondral u Osificación Intramembranosa
- Funciones principales: Resistencia, soporte, protección, función metabólica.
TEJIDO ÓSEO

CLASIFICACIÓN

Compacto
(Denso)
Laminillar
(Maduro)
Esponjoso
Tejido Óseo (Trabecular)
No laminillar
(Embrionario)
TEJIDO OSEO

ESTRUCTURA DEL HUESO LAMINILLAR

O S T EO N A ( S I S T E M A D E H AV E RS ) :
- Unidades estructurales del hueso maduro compacto.
- Laminillas de matriz ósea cóncentrica en torno a un
conducto central (de Havers) por el que pasa un PVN.
- También hay hueso laminillar ENTRE las osteonas.
- Se unen entre si y con la periferia por los Conductos
de Volkmann.
H U E S O C O M PA C TO
HUESO TRABECULAR
TEJIDO OSEO

IDENTIFICACIÓN DE LA CELULARIDAD

- Celulas osteoprogenitoras: En Periostio y Endostio → Formación de Osteoblastos


- Osteoblastos: Secreción de matriz osteoide y calcificación. (Forma cuboide)
- Osteocitos: Osteoblasto rodeado de matriz. Mantenimiento de la matriz y
homeostasis del calcio. (Forma alargada)
- Osteoclastos: Resorción ósea y homeostasis del calcio. (Multinucleadas)
CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO
CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO
CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO
TEJIDO ÓSEO

GENERALIDADES DE LA OSIFICACIÓN

Intramembranosa: (Huesos planos de la cabeza, mandíbula y clavícula)


- No necesita molde cartilaginoso.
- Deriva de células mesenquimatosas que se diferencian en osteoblastos.
- Forma espículas óseas que crecen por aposicion.
Endocondral: (Extremidades y esqueleto axial)
- Necesita de un molde cartilaginoso (Disco epifisario)
- Los condrocitos proliferan, se hipertrofian y abren paso, junto con los vasos de
neoformación, a las células osteoprogenitoras para el desarrollo de matriz ósea.
TEJIDO ÓSEO

OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL
Zona de Reserva: Actividad en reposo.
Zona de Proliferación: Condrocitos sufren mitosis y se
organizan en “pila de monedas”.
Zona de Hipertrofia: Condrocitos aumentan su tamaño y
estimulan la formación de vasos sanguíneos para la
llegada de células osteoprogenitoras.
Zona de Calcificación: Condrocitos sufren apoptosis y la
matriz CARTILAGINOSA se CALCIFICA.
Zona de Resorción: A medida que migran las células
osteoprogrenitoras producen matriz ÓSEA y se resorbe
la matriz cartilaginosa.
TEJIDO ÓSEO

TRABÉCULAS

Trabécula Directriz: Matriz CARTILAGINOSA CALCIFICADA


Trabécula Primaria: Matriz CARTILAGINOSA + OSTEOIDE periférico + OSTEOBLASTOS
Trabécula Secundaria: Matriz CARTILAGINOSA + OSTEOIDE periférico + OSTEOCITOS
Trabécula Terciaria: Matriz OSTEOIDE + OSTEOCITOS + OSTEOCLASTOS
TEJIDO SANGUÍNEO
R E PA S O T E Ó R I C O

CARACTERÍSTICAS GENERALES

- Tejido conectivo especializado en estado líquido.


- Células: Elementos formes (~45%)
- MEC: Plasma (~55%)
- Volemia: (Volumen sanguíneo total) ~6/7 litros en el adulto.
- Hematocrito: Proporción relativa de los ERITROCITOS en una muestra.
- Funciones principales: Transporte de nutrientes, desechos, gases y hormonas.
Transporte de células. Homeostasis, coagulación y termorregulación.
TEJIDO SANGUINEO

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE

Linfocitos
Agranulocitos (Lisosomas
no específicos)
Eritrocitos (G. R.)
Monocitos
Elementos
Leucocitos (G. B.)
Formes Neutrófilos
Trombocitos
SANGRE

(Plaquetas) Granulocitos (Lisosomas


específicos) Basófilos

Agua
Eosinófilos
Proteínas
Plasma Plasmáticas

Otros Solutos
TEJIDO SANGUINEO

E R I T R O C I TO S ( H E M AT Í E S O G . R . )

- Discos bicóncavos ANUCLEADOS de ~7,5µm de diámetro


- VN: ~4.500.000 /mm3 de sangre.
- Vida Media: ~120 días. → Hemocateresis (≠Hemólisis)
- Función: Transporte de gases → Hemoglobina.
ERITROCITOS
ERITROCITOS
TEJIDO SANGUINEO

L I N F O C I TO S

- Levemente mas grandes que los Eritrocitos.


- Algunos pueden medir mas según el estado de activación.
- Gran núcleo redondo, escotado y con escaso citoplasma.
- VN: ~30% de los Leucocitos totales.
- Función: Inmunidad humoral (B), Inmunidad celular (T y NK)
LINFOCITOS
LINFOCITOS
TEJIDO SANGUINEO

M O N O C I TO S

- Es el Leucocito mas grande. (Mas del doble del Eritrocito)


- Núcleo único, arriñonado, con cromatina laxa y nucléolo evidente.
- VN: ~8% de los Leucocitos totales.
- Vida Media: 3 días en circulación. Luego migran al TC.
- Función: Presentación antigénica.
MONOCITOS
MONOCITOS
TEJIDO SANGUINEO

N E U T R Ó F I LO S ( P M N )

- Miden el doble del Eritrocito


- Núcleo único, lobulado (entre 3-5), polimorfo.
- Citoplasma claro, de tinción neutra.
- VN: ~60% de los Leucocitos totales.
- Vida Media: De horas a pocos días. Luego migran al TC.
- Función: Inmunidad inespecífica, sobretodo bactericida.
(Formación de Pus → Piocitos)
NEUTRÓFILOS
NEUTRÓFILOS
TEJIDO SANGUINEO

B A S Ó F I LO S

- Miden casi el doble del Eritrocito.


- Núcleo único y lobulado. Cuesta verlo.
- Citoplasma muy basófilo.
- VN: ~1% de los Leucocitos totales.
- Función: Inmunidad inespecífica. Bactericida y Anafiláctica.
BASÓFILOS
BASÓFILOS
TEJIDO SANGUINEO

E O S I N Ó F I LO S

- Miden un poco mas del doble del Eritrocito.


- Núcleo único, bilobulado, en forma de “anteojos”.
- Citoplasma acidófilo o eosinófilo.
- VN: ~4% de los Leucocitos totales.
- Función: Inmunidad inespecífica. Hipersensibilidad y
Antiparasitario.
EOSINÓFILOS
EOSINÓFILOS
TEJIDO SANGUINEO

T R O M B O C I TO S ( P L A Q U E TA S )

- Fragmentos ANUCLEADOS de ~3µm de diámetro


- Derivan de la fragmentación del Megacariocito.
- VN: ~200.000-450.000 /mm3 de sangre.
- Vida Media: ~10 días.
- Función: Hemostasia y cicatrización endotelial.
TROMBOCITOS
TROMBOCITOS
MÉDULA ÓSEA
MÉDULA ÓSEA

GENERALIDADES

- Tejido hemopoyético del adulto.


- Se encuentra contenida entre trabéculas óseas.
- Posee un sistema de sinusoides cerrado, una red espongiforme
de células hemopoyéticas, celulas sustentaculares y adiposas.
- Médula Roja: Médula hemopoyéticamente activa.
- Médula Amarilla: Médula en reposo. (Adiposa)
MÉDULA ÓSEA

ESTRUCTURAS A RECONOCER

- Tejido medular contenido entre trabéculas óseas.


- Relación Mieloeritroide: Normalmente 3:1 (Mayor cantidad de nidos blancos que rojos)
- Nidos Blancos: Nido Granulopoyético. Se identifica por el Metamielocito (Núcleo en herradura), ya
que las demás células de la serie mieloide son muy similares y difíciles de diferenciar.
- Nidos Rojos: Nido Eritropoyético. Se identifica por el Normoblasto (Núcleo redondo central)
- Megacariocitos: Células gigantes multinucleadas precursoras de las plaquetas.
MÉDULA ÓSEA ROJA
NORMOBLASTOS Y MEGACARIOCITOS
M E TA M I E LO C I TO S
TEJIDO MUSCULAR
R E PA S O T E Ó R I C O

A LG U N A S D E F I N I C I O N E S

- Tejido vascularizado e inervado


- Células: Miocitos/Miocardiocitos
- Sarcolema: Lámina basal + Membrana plasmática
- Sarcoplasma: Citoplasma celular
- Retículo Sarcoplasmático: RER
- Sarcosoma: Mitocondria
- Funciones principales: Contracción y metabolismo.
TEJIDO MUSCULAR

CLASIFICACIÓN

Liso Esquelético

MUSCULO Estriado Visceral

Células Contráctiles
Cardíaco
Aisladas
MÚSCULO ESQUELÉTICO
MÚSCULO ESQUELÉTICO

IDENTIFICACIÓN

- Células: Células alargadas de hasta casi 1 metro. (Fibra muscular)


- Núcleo: Múltiples y periféricos (Subsarcolemicos)
- Estriaciones: Dadas por los sarcómeros
- Disposición: En Fascículos
- TC Muscular: Endomisio – Perimisio – Epimisio
- El TC Muscular esta muy vascularizado e inervado.
- Localización: Miembros y esqueleto axial.
M Ú S C U L O E S Q U E L É T I C O - To l u i d i n a
M Ú S C U L O E S Q U E L É T I C O - To l u i d i n a
M Ú S C U L O E S Q U E L É T I C O - To l u i d i n a
MÚSCULO ESQUELÉTICO
MÚSCULO ESQUELÉTICO
MÚSCULO ESQUELÉTICO
MÚSCULO CARDÍACO
MÚSCULO CARDÍACO

IDENTIFICACIÓN

- Células: Células “ramificadas”


- Núcleo: Únicos o dobles, centrales.
- Estriaciones: Dadas por los sarcómeros
- Disposición: Forma el Miocardio → “Sincicio”
- Discos intercalares: Estructura especial de adhesión y conexión.
- Localización: Corazón
MÚSCULO CARDÍACO
MÚSCULO CARDÍACO
MÚSCULO CARDÍACO
MÚSCULO CARDÍACO
MÚSCULO LISO
MÚSCULO LISO

IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

- Células: Fusiformes pequeñas


- Núcleo: Único y central. (Aspecto “de cigarro”)
- Estriaciones: No presenta. (Tiene miofibrillas, pero no forman Sarcómeros)
- Disposición: Haces o láminas
- Localización: Pared de órganos huecos y vasos sanguíneos, folículo piloso, etc.
MÚSCULO LISO
MÚSCULO LISO - Intestino
MÚSCULO LISO - Colon
MÚSCULO LISO - Arteria
MÚSCULO LISO - Arteria
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO

C L A S I F I C A C I Ó N A N ATÓ M I C A *

Telencéfalo
Prosencefalo
Encéfalo
Diencefalo
S. N. CENTRAL
Mesencefalo
SISTEMA NERVIOSO

Médula Espinal
Protuberancia

Nervios (Craneales y Rombencefalo


Espinales) Bulbo Raquideo

S. N. PERIFÉRICO Ganglios Nerviosos


Cerebelo

Somas y Terminaciones
nerviosas especializadas
*Según Snell
TEJIDO NERVIOSO

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

SISTEMA NERVIOSO

S. N. SOMATICO S. N. SIMPATICO

S. N. AUTONOMO S. N. PARASIMPATICO

S. N. ENTÉRICO
TEJIDO NERVIOSO

MENINGES

Membranas de TC que revisten el encéfalo y la Médula Espinal


- Duramadre: Lámina externa de TC denso. → Forma senos y
tabiques (Hoz y Tienda)
- Aracnoides: Lámina intermedia adosada a la Duramadre.
Proyecta trabéculas hacia la Piamadre. (En forma de telaraña).
- Piamadre: Lámina mas interna, en contacto con el tejido
nervioso.
ESPACIO SUBARACNOIDEO: Cavidad entre la Aracnoides y la
Piamadre con LCR. (Se origina en los Plexos Coroideos)
TEJIDO NERVIOSO

IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS

- SUSTANCIA GRIS: Glía, Somas y dendritas. En menor medida axones y mielina.


- SUSTANCIA BLANCA: Glía y Axones mielínicos. (No hay somas neuronales)
- COMPONENTE VASCULAR: Abundante. Presente en ambas sustancias.
- EPITELIO EPENDIMARIO: Revestimiento de ventrículos y conducto ependimario.
CORTEZA CEREBRAL – (KB)
CORTEZA CEREBRAL – (KB)
Molecular

Granulosa Ext

Piramidales Pequeñas

Granulosa Int

Piramidales Grandes

Multiforme

SUSTA NCI A BLA NCA


TEJIDO NERVIOSO

CELULARIDAD

- Neuronas: Pseudounipolares, bipolares, interneuronas, piramidales, motoneuronas y


Neuronas de Purkinje. (Según estructura!)
- Glía: Schwann (SNP), Oligodendrocitos (SNC), Astrocitos, Ependimocitos, Microglía
(Macrófagos).
- Componente vascular: Arterias, venas, senos y capilares → BHE
- Neurópilo: Prolongaciones gliales + Axones + dendritas (SIN SOMAS) (Marcador de
conexiones neuronales en la sustancia gris)
TEJIDO NERVIOSO

ESTRUCTURA GENERAL DE LA NEURONA


TEJIDO NERVIOSO

CELULARIDAD
CORTEZA CEREBRAL – (Nissl)
CEREBELO – (KB)
CEREBELO – (KB)
CEREBELO – (KB)

Molecular

Ganglionar

Granular
MEDULA ESPINAL– (KB)
EPITELIO EPENDIMARIO
NERVIO PERIFERICO - HE
NERVIO PERIFERICO - HE
NERVIO PERIFERICO - HE
MUCHAS GRACIAS
GRACIAS DR COPY POR LOS LIBROS DEL SORTEO!!!

También podría gustarte