Está en la página 1de 2

TEJIDOS

Un tejido es un conjunto de células muy cercanas entre sí, que se organizan para realizar
una o más funciones específicas.

Existen cuatro tipos básicos de tejidos, definidos de acuerdo a su morfología y función:


tejido epitelial, tejido conectivo (conjuntivo), tejido muscular y tejido nervioso.

 El tejido epitelial forma barreras protectoras y participa en la difusión de iones


y moléculas.
 El tejido conectivo subyace y brinda soporte a otros tipos de tejidos.
 El tejido muscular se contrae para dar movimiento al cuerpo.
 El tejido nervioso transmite e integra la información dentro de los sistemas
nerviosos central y periférico.

Puntos clave sobre los tipos de tejidos


Cuestionario de la tabla
Características - alta celularidad, receptores sensoriales especiales, forma
barreras, avascular, inervado
Superficies - basal (hemidesmosomas, membrana basal), apical (lumen,
Tejido
microvellosidades, cilios, estereocilios), lateral (uniones adherentes,
epitelial
uniones estrechas, desmosomas, uniones gap)
Tipos - escamoso, cúbico, cilíndrico, simple, estratificado,
pseudoestratificado, especializado
Estructura - células (estructurales, inmunológicas, de defensa, de reserva
energética), matriz extracelular (MEC, sustancia fundamental, fibras
proteicas)
Tejido
Tipos de fibras - colágenas, reticulares, elásticas
conectivo
Clasificación - propiamente dicho (denso, laxo), embrionario
(mesénquima, mucoide o mucoso), especializado (cartílago, adiposo, óseo,
sangre)
Características - elástico, extensible, contráctil
Tejido
Tipos - esquelético, cardíaco (uniones gap, discos intercalares), liso,
muscular
estriado, no estriado
Neuronas - soma (cuerpo celular), dendritas, axones, ganglios (SNP),
Tejido núcleos (SNC)
nervioso Glía - astrocitos, oligodendrocitos, células de Schwann (neurolemocitos),
microglia - barrera hematoencefálica (BHE)

Tejido

Un tejido es un conjunto de células cercanas entre sí, que se organizan para realizar una
o más funciones específicas. Hay cuatro tipos básicos de tejidos que se definen de
acuerdo con su morfología y función:

 Tejido epitelial
 Tejido conectivo
 Tejido muscular
 Tejido nervioso
Tejido epitelial

El tejido epitelial es un tejido de alta celularidad (gran densidad de células) que se


encarga de recubrir las superficies corporales, revestir cavidades y formar glándulas.
Aunque es avascular, se encuentra inervado. Las células epiteliales se encuentran en
estrecha aposición, formando una barrera entre el tejido conectivo y las superficies
libres. Sus superficies pueden estar orientadas basalmente, apicalmente o lateralmente, y
cada una de estas cuenta con características distintivas. También existen células
epiteliales especializadas.

Tejido conectivo

El tejido conectivo es el tipo más abundante de tejido en el cuerpo. Consta de células,


originadas del mesénquima, y una matriz extracelular. La matriz extracelular está
compuesta por una sustancia fundamental y fibras proteicas. Existen muchos tipos
importantes de células y tres fibras principales: colágenas, reticulares y elásticas. La
clasificación del tejido conectivo en tres tipos generales se basa en la composición de
sus componentes celulares y extracelulares, así como su función en el cuerpo.

Tejido muscular

El tejido muscular es tanto extensible como elástico. Las células son contráctiles y están
altamente organizadas en haces de fibras. El músculo se clasifica de acuerdo con la
apariencia de sus células contráctiles en tres tipos: esquelético, cardíaco y liso. Los
primeros dos tipos tienen una apariencia estriada debido a la orientación paralela de sus
haces de fibras.

Tejido nervioso

Las células del tejido nervioso están altamente especializadas para transmitir impulsos
eléctricos a través del cuerpo. Hay dos tipos principales: neuronas y células gliales. Las
neuronas normalmente tienen un cuerpo celular (o soma) grande con proyecciones que
llevan la información hacia (dendritas) y desde (axones) el soma. Los grupos de somas
neuronales se conocen como ganglios (SNP) y núcleos (SNC). Las células gliales son
las células de sostén del tejido nervioso. Entre ellas están los astrocitos,
oligodendrocitos, células de Schwann (neurolemocitos) y microglia.

También podría gustarte