Está en la página 1de 29

Asignatura: Contextualización del campo profesional del AT

Docente: Lic. Laura Gómez

Componentes históricos del surgimiento del AT.

1) Realice una línea de tiempo desde el surgimiento del Acompañamiento


Terapéutico hasta la actualidad.

2) Elabore una idea sobre qué es ser unx acompañante terapéutico. Describa
detalladamente el rol del AT en el equipo interdisciplinar.

3) ¿Cuáles son las tareas que realiza el Acompañante Terapéutico?

4)Qué actitudes y cualidades debe tener el AT para que su práctica sea exitosa?

5) Describa las funciones comunes a la práctica del acompañamiento terapéutico

6) Explique sobre el marco teórico que guía la práctica del AT Interpretación de la Ley de
Salud mental 26.657.

7) Según el art. 3 de la ley 26.657 ¿cómo reconoce a la salud mental?

8) ¿A quiénes contempla la presente Ley?

9) Según el artículo 7 enumere los derechos de las personas con padecimientos


Mentales

10) ¿Cuándo la Internación de una persona se considera un recurso terapéutico o no?

11) Con respecto a la Internación: ¿qué sucede con las personas que no estén
acompañadas por familiares?

12) ¿Qué es el consentimiento informado?

13) Explique brevemente el art. 29

14) Teniendo en cuenta el art. 7 de la presente Ley. Tendrán que realizar una
historieta, un testimonio, un video, dibujo, etc. UNA sola opción y deberán representar
en ese formato una situación donde se cumplan o vulneren algunos de los DDHH.
Encuadre del Acompañante Terapéutico

15) Defina según los diferentes autores el Encuadre de un AT.


16) Conceptualice los diferentes componentes del Encuadre del AT
Comunicación.
Al respecto A. Mecharabian, antropólogo, dice que normalmente en las actividades
comunicativas el 7% de las informaciones se transmite con la palabra, el 38% con el tono
de voz y el 55% con el cuerpo.

17)Una vez leído el material sobre comunicación, de la materia, relate que le sugieren
las siguientes imágenes:
Imagen 1 Imagen 2
Imagen 3 Imagen 4

18) Funciones de la comunicación: informativa, persuasiva, utilitaria, expresiva.


Ejemplifique cada uno de ellas con testimonios reales o ficticios relacionado al
acompañamiento terapéutico

19)Explique en qué situaciones la comunicación puede ser eficaz o no, ¿por qué?

20)Sugiera al menos cinco estrategias para mejorar la comunicación interdisciplinaria


en el ámbito laboral.

Asignatura: Modalidades de intervención del campo profesional del AT


Docente: Lic. Laura Gómez

20) Explique todas las inserciones del AT

21) Describa los momentos e indicación

22) Conceptualice los diferentes acompañamientos según el ciclo vital

23)¿Qué hay que evitar para que el At no caiga en un rol como si”?

24) Explique la importancia de la Supervisión en el Acompañamiento Terapéutico.

25) Realice una síntesis del Campo Vincular del Acompañamiento Terapéutico

26) Realice un cuadro explicativos de las características más relevantes entre las
personas con diagnóstico de TDAH y TEA

Bibliografía
acompañantes Dragotto y Frank.zip
https://drive.google.com/file/d/1XsBQWgOp3ToWDWPS3FzpGcIs9ldlnvP/view?
usp=sharing
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA Y DE INTERVENCIÓN
SOCIOCOMUNITARIA
DOCENTE: LIC. SCHROH ANALIA

CONSIGNAS DE TRABAJO:
RESOLVER:
1. DEFINA A LA PSICOLOGÍA Y SUS OBJETIVOS.
2. MENCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ENTREVISTADOR.
3. DIFERENCIA ENTRE TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA.
4. REALICE CUADRO CON DISTINTAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS.
5. MENCIONE LAS FUNCIONES MENTALES.
6. DEFINA CONDUCTA , MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN.
7. ¿QUE ESTUDIA LA PSICOLOGÍA SOCIAL?
8. DEFINICIÓN DE GRUPO Y SUS TIPOS.
9. TIPOS DE INSTITUCIONES.
10.DIFERENCIA ENTRE INSTITUIDO E INSTITUYENTE.

ASIGNATURA. PSICOLOGÍA DE LOS CICLOS VITALES


DOCENTE: LIC. SCHROH ANALÍA
BIBLIOGRAFÍA
https://drive.google.com/drive/folders/1gKmK5u1RNB64VJPPHp8Cxma0M8emxPzs?us
p=sharing
CONSIGNAS DE TRABAJO:
1- REALIZAR CUADRO CON CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE CADA ETAPA
VITAL.

2- DESCRIBA LA IMPORTANCIA DEL PRIMER AÑO DE VIDA DE UNA PERSONA.

3- EXPLICAR LOS DUELOS EN LA ADOLESCENCIA.

4- DESCRIBIR QUÉ SUCEDE CON LA IMAGEN CORPORAL EN LA ADOLESCENCIA.

5-EXPLIQUE LOS FACTORES IMPORTANTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN VÍNCULO DE


PAREJA.

6-EN RELACIÓN A LOS VÍNCULOS DE PAREJA VIOLENTOS:

A- EXPLICAR ¿CUALES SON LOS MITOS EN TORNO AL AMOR?


B- MENCIONE LOS LUGARES( A NIVEL MUNICIPAL Y/O PROVINCIAL) DONDE SE ASISTE
ESTA PROBLEMÁTICA.

7- REALICE UNA REFLEXIÓN PERSONAL EN RELACIÓN AL ADULTO MAYOR, SU


SEXUALIDAD Y LA IMPORTANCIA DE TENER VÍNCULOS FAMILIARES.
Guías de estudios de Salud Pública y Salud Mental
Guía 1: “Conceptos básicos de Salud y enfermedad”

1) Elija y explique una definición de Salud.

2) Realice un cuadro comparativo de las tres concepciones históricas de Salud y


Enfermedad

3) ¿Qué es la OMS?, describa brevemente sus tareas.

4) Explique cuál es la misión y visión de la Carta de Otawa

5) Explique cuál es beneficio, misión y visión de la APS

6) Defina a la Salud como un proceso Social

Bibliografía:
https://drive.google.com/drive/folders/1h1zHtvIM7OyJVarSaXmpGp3UdWX-B-X?
usp=sharing

Guía 2:” Modelos de Discapacidad”

1) Realice un mapa conceptual respecto a los distintos paradigmas de


discapacidad.

2) ¿Cuáles son las principales características que diferencian al modelo


Rehabilitador del Modelo Social de Discapacidad?

3) Realice un descripción de la Ley de Salud Mental N°26.657 abarcando los


Derechos y Garantías que enmarcan, las modalidades de abordaje y cómo
funcionan los equipos interdisciplinarmente.

4) Del libro "Por el derecho a la locura. La reinvención de la salud mental en


América Latina", lea uno (solo uno) de los siguientes capítulos propuestos "El
derecho a la locura en América Latina" de Juan Carlos Cea (Pág. 8 a 15
inclusive) o "Yo comencé a sanar el día que me volví loca. Rompiendo la
etiqueta desde Nicaragua" de María Isabel Cantón (Pág. 16 a 28 inclusive).
Luego de la lectura realice una narrativa en primera persona respecto al tema
propuesto (Sentires, efectos, imágenes que vinieron a tu mente, afectos, etc.)
Bibliografía:
https://drive.google.com/drive/folders/10LY4p72tqcWxky7YTvXDQuEp7xsKS9m?
usp=sharing

Guía 3: “El sistema de Salud en Argentina”

1) Realice un Mapa Conceptual explicando cómo funciona el Sistema de


Salud en Argentina

2) Conceptualice “El medicamento como bien social”.

3) Explique cómo funciona “El Concepto De Redes De Atención De Salud”.

4) ¿Cuáles son los componentes de un sistema de Salud? Desarrolle

5) Realice una línea de tiempo identificando los principales hitos en la


Historia del sistema de salud argentino

Bibliografía:https://drive.google.com/drive/folders/1_6fHqCmh0GHYU59
9xlDX-DjvZW_003JN?usp=sharing

Guía 4: “Concepto de Comunidad / Planificación basada en las


necesidades comunitarias”

1) Esquematice las distintas miradas de los Autores Europeos respecto al concepto de


Sociedad y Comunidad

2) Esquematice las distintas miradas de los Autores Latinoamericanos respecto al


concepto de Sociedad y Comunidad

3) Realice una mirada crítica y propia respecto al concepto de Sociedad y Comunidad a


partir de todo lo leído e interiorizado.

5) ¿Cómo funciona la Planificación Sanitaria basada en las necesidades de la


comunidad?

6) ¿Por qué se hace necesaria la participación ciudadana?

7) ¿Qué es El diagnóstico de necesidades de una comunidad?, ¿ Qué


utilidades tiene el hacer un diagnóstico?

Bibliografía:https://drive.google.com/drive/folders/1cVssPCioBG8tk0l
5HIyUIGtQH16Xh09I?usp=sharin

1.)  .Describe brevemente los niveles de organización de la materia


 Subatómico: este nivel es el más simple de todo y está formado por electrones, protones y
neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.

 Átomo: es el siguiente nivel de organización. Es un átomo de oxígeno, de hierro, de


cualquier elemento químico.

 Moléculas: las moléculas consisten en la unión de diversos átomos diferentes para formar,
por ejemplo, oxígeno en estado gaseoso (O2), dióxido de carbono, o simplemente
carbohidratos, proteínas, lípidos...

 Celular: las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de
autorreplicación.

 Tisular: las células se organizan en tejidos: epitelial, adiposo, nervioso, muscular...

 Orgánulos: los tejidos están estructuras en órganos: corazón, bazo, pulmones, cerebro,
riñones...

 Sistémico o de aparatos: los órganos se estructuran en aparatos digestivos, respiratorios,


circulatorios, nerviosos...

 Organismo: nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y


aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos:
animales, plantas, insectos,...

 Población: los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para


formar un núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos, un bosque de arces, pinos...

 Comunidad: es el conjunto de seres vivos de un lugar, por ejemplo, un conjunto de


poblaciones de seres vivos diferentes. Está formada por distintas especies.

 Ecosistema: es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una


distribución espacial amplia.

 Paisaje: es un nivel de organización superior que comprende varios ecosistemas diferentes


dentro de una determinada unidad de superficie. Por ejemplo, el conjunto de vid, olivar y
almendros características de las provincias del sureste español.

 Región: es un nivel superior al de paisaje y supone una superficie geográfica que agrupa
varios paisajes.

 Bioma: Son ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características


ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la
dominancia de una especie aunque no son homogéneos. Un ejemplo es la taiga que se
define por las coníferas que es un elemento identificador muy claro pero no homogéneo,
también se define por la latitud y la temperatura.

 Biosfera: es todo el conjunto de seres vivos y componentes inertes que comprenden el


planeta tierra, o de igual modo es la capa de la atmósfera en la que existe vida y que se
sustenta sobre la litosfera

2.) ¿Cuáles son los elementos químicos más abundantes en los seres vivos?

Los organismos vivos de nuestro planeta están conformados por más de 20 elementos químicos,
pero el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N) suman 96 por ciento de su masa.

-¿Qué característica comparten?

Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables, compartiendo pares de electrones. El
carbono, oxígeno y nitrógeno pueden formar enlaces dobles o triples. Facilitan la adaptación de
los seres vivos al campo gravitatorio terrestre, ya que son los elementos más ligeros de la
naturaleza.

-¿Cuáles son los tipos de compuestos más abundantes?

Todas las células están gobernadas por los mismos principios físicos y químicos de la materia
inerte. Si bien dentro de las células encontramos moléculas que usualmente no existen en la
materia inanimada, en la composición química de los seres vivos encontramos desde sencillos
iones inorgánicos,  hasta complejas macromoléculas orgánicas siendo todos igualmente
importantes para constituir , mantener y perpetuar el estado vivo.
Cuadro - Composición química de la materia viva

- Composición porcentual de la materia viva


Porcentaje de
Compuesto
peso total
Agua 70
Macromoléculas:
*
Constituido aproximadamente por 1% de ADN y 6% de ARN.
Proteínas 15
Ácidos Nucleicos 7* **
Incluyen los bloque de construcción para generar macromoléculas y
Polisacáridos 3
otras moléculas en los procesos de síntesis o degradación
Lípidos 2
Molécula s orgánicas 2**
pequeñas
Iones inorgánicas 1

3) Indique la diferencia entre la materia orgánica e inorgánica. ¿Cuál es el compuesto


más abundante en los seres vivos? ¿Es lo mismo en todos los seres vivos? ¿Es un
compuesto orgánico o inorgánico? Mencione como está compuesta su moléculas y
alguna de sus propiedades

La materia orgánica está compuesta químicamente alrededor de los átomos de carbono, siendo
este su elemento fundamental. Inorgánico tiene otros elementos en su lugar, aunque también hay
compuestos inorgánicos que contienen átomos de carbono, por ejemplo, dióxido de carbono (co2)
y monóxido de ca

La materia orgánica es aquella materia que está compuesta por átomos de carbono (C), hidrógeno
(H) y oxígeno (O) en su mayor parte. Esto no quiere decir que la materia orgánica no pueda incluir
puntualmente elementos como el azufre (S) o el fósforo (P), pero desde luego no son su
composición mayoritaria. Sus enlaces son casi siempre de tipo covalente y su estructura es grande
y compleja. Es sintetizada por los seres vivos.

Ejemplos de materia orgánica

Dentro de la materia orgánica, distinguimos varios grupos principales que dependen de la


estructura química, que a su vez determina sus propiedades. Estos son algunos ejemplos de
materia orgánica según estos grupos:

Hidratos de carbono o azúcares: están compuestos exclusivamente por cadenas de carbono en las
que se acoplan átomos de hidrógeno y oxígeno (los componentes del agua, o H2O). Los
monosacáridos o azúcares simples pueden dividirse en varios grupos atendiendo al número de
carbonos que tienen en su "esqueleto". Así, encontramos triosas, tetrosas, pentosas y hexosas.
Además, estas cadenas pueden pasar a ser anillos; de hecho es así como suelen encontrarse en
una disolución, es decir, en cualquier ser vivo. El ejemplo paradigmático de una hexosa cíclica es la
glucosa, azúcar que sirve para almacenar energía. Algunos monosacáridos tienen la capacidad de
unirse formando largas cadenas con ramificaciones, que reciben el nombre de polisacáridos. Así,
las unidades de glucosa (monosacárido) se convierten en cadenas de glucógeno (polisacárido), el
cual se almacena en nuestro hígado y nuestros músculos y sirve como un reservorio de energía
rápida y fácil de movilizar. La celulosa también es uno de estos polisacáridos.

Lípidos o grasas: están formados, al menos en parte de su estructura, por largas cadenas de
carbono saturadas con hidrógeno. Así, un triacilglicérido, uno de los lípidos de los que seguro has
escuchado hablar, está formado por tres de estas cadenas terminadas en un grupo ácido, el cual
se une a una unidad de glicerina (molécula corta de tres carbonos). Otro de los lípidos más
importantes es el colesterol, un elemento imprescindible para la vida. Los lípidos también
funcionan como reservorio de energía (más difícil de movilizar que el glucógeno). Además tienen
un importante papel estructural: son el componente principal de todas las membranas celulares.

Proteínas: La unidad básica es el aminoácido, una molécula que además de carbono, hidrógeno y
oxígeno incluye también al menos nitrógeno. Aunque se han descubierto algunos aminoácidos
más muy poco frecuentes, se suele hablar de un total de 20 aminoácidos distintos, entre los que se
cuentan la lisina (Lys), la prolina (Pro) o el ácido aspártico (Asp). Los aminoácidos pueden formar
largas cadenas que se doblan sobre sí mismas, adquiriendo estructuras helicoidales, laminares o
globulares, que a su vez pueden combinarse en complejas superestructuras. El papel básico de las
proteínas es estructural y funcional, es decir, forman la mayoría de las estructuras moleculares de
soporte y enzimática.

Ácidos nucleicos: incluyen el ácido desoxirribonucleico (ADN) y todas las variantes del ácido
oxirribonucleico (ARN). Además del nitrógeno incluyen el fosfato. La unidad principal es el
(desoxi)ribonucleótido, que al igual que las proteínas y los azúcares se juntan para formar largas
cadenas. En los ácidos nucleicos las cadenas adoptan, en general, una estructura helicoidal o
globular. Son de vital importancia, ya que preservan y recuperan toda la información contenida en
la célula.

Otros ejemplos de materia orgánica

Aquí encontramos las vitaminas, las hormonas, pequeños hidrocarburos como el metano (CH4) y,
en general, una gran variedad de moléculas que, si bien pueden no ser especialmente abundantes,
pueden desempeñar papeles imprescindibles para la vida.

La materia inorgánica

La materia inorgánica es aquella materia no formada fundamentalmente por C, H y O (aunque


pueden llevar estos elementos en su composición), y sus enlaces son mayoritariamente de los
tipos iónico o metálico. Aunque estos elementos también están en los seres vivos, lo hacen en
pequeñas proporciones y, principalmente, se encuentran "fuera de ellos", en los materiales
inertes.

Ejemplos de materia inorgánica


La materia inorgánica se clasifica fundamentalmente según el número de elementos que integran
la molécula. Así, como ejemplos de materia inorgánica encontramos:

Gases nobles y metales: se encuentran en forma atómica, ya que no necesitan combinarse con
otros átomos para permanecer estables. Por otro lado, los metales pueden agruparse en redes
que incluyen muchos átomos, pero que pueden ser todos del mismo elemento. Ejemplos de gases
nobles son el Helio (He) o el Argón (Ar). Igualmente encontramos metales como el hierro (Fe) o el
aluminio (Al).

Compuestos binarios:

Están formados por dos átomos de diferentes elementos. Encontramos las sales binarias, óxidos
metálicos e hidruros metálicos. Por ejemplo, el óxido de azufre (SO3) es un elemento muy
contaminante.

Compuestos ternarios:

Son combinaciones de tres elementos, como los hidróxidos (como la potasa o el hidróxido potasio,
KOH) o los ácidos fuertes, por ejemplo ácido sulfúrico (H2SO4), siendo ambos importantes agentes
corrosivos.

Entre todos los bioelementos, el carbono es el que más abunda en la composición elemental de los
seres vivos. Se puede decir que la química de la materia viva es la química del carbono. El carbono
es uno de los elementos clave en la composición de los elementos orgánicos, pero no se
encuentra presente en la mayoría de los compuestos inorgánicos. Sin embargo, hay compuestos
como el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2) que son inorgánicos y sí
presentan carbono entre sus componentes

La diferencia entre los compuestos por materia orgánica y los materiales compuestos por
materia inorgánica.

Los seres vivos (materia organica): Están formados por células y realizan las 3 funciones vitales
de alimentación y respiración, relación y reproducción.

Siguen un ciclo de vida por el cual nacen, se alimentan, crecen, se relacionan, se reproducen y
finalmente mueren.

Se clasifican en 5 reinos: Animal, Vegetal, Hongo, Protista y Monera.

Los seres inertes (materia inorgánica): engloban todos aquellos objetos que carecen de vida y no
cumplen las características de los seres vivos.

No están formados por células ni tienen vida propia.

No realizan las funciones vitales de los seres vivos ni de sus ciclos de vida: no nacen, se
alimentan, crecen, se relacionan, se reproducen o mueren.
Pueden clasificarse en naturales, presentes en la naturaleza como rocas, agua, aire, ríos,
montañas, etc., y artificiales, creados por el hombre (papel, bolígrafos, mesas, sillas, coches…).
También pueden clasificarse en orgánicos, si están compuestos predominantemente por carbono
e inorgánicos, compuestos por minerales. más escaso es el silicio-

La molécula de carbono

Un átomo de carbono tiene seis protones, seis electrones, dos electrones en su primer nivel de
energía y cuatro en el segundo. Así, el carbono puede formar cuatro enlaces covalentes con cuatro
átomos diferentes como máximo-

Propiedades del carbono.

Símbolo químico :C

Numero atómico :6

Configuración electrónica en estado fundamental : 1s2 2s2 2p2

Configuración electrónica en estado hibridado: 1s2 2s1 2px1 2py12pz1

Electrones de valencia : 4 (tetravalencia)

Cantidad de enlaces posibles: 4

PROPIEDADES FÍSICAS: Es un sólido insoluble en agua, pero soluble en

solventes orgánicos tales como tetracloruro de carbono (CCl4). Se presenta en forma natural o
artificial, asimismo el carbono tiene 2 formas

alotrópicas (con diferentes propiedades): diamante y grafito. Tiene alto punto

de ebullición y fusión.
PROPIEDADES QUÍMICAS:

- Covalencia: El átomo de carbono se combina con átomos de otros elementos como

el C, H, O y N mediante la compartición de electrones, es decir,

formando enlaces covalentes. Ej. Metano

- Tetravalencia: En casi todos los compuestos orgánicos .el carbono es tetravalente,

forma un total de cuatro enlaces covalentes Cumpliendo su octeto

electrónico. Aunque hay algunos compuestos que se comportan como

divalentes y en casos muy extraños actúa como trivalente.

- Autosaturación o Concatenación una de las principales propiedades

del átomo de carbono el cual se une a otros átomos que también son de

carbono para formar cadena carbonada.

4) Arme un esquema, relacionando los aparatos y sistemas del cuerpo humano, los órganos
presentes en cada uno de ellos y las funciones que cumplen-

Sistema nervioso: su misión es procesar los estímulos y generar las respuestas adecuadas a cada
uno de ellos. Se subdivide en los sistemas nervioso central, nervioso periférico y sensorial. Sus
órganos principales son la médula espinal, el encéfalo, los nervios, los ganglios, las terminaciones
nerviosas y el sistema sensorial.

Sistema circulatorio: liderado por el corazón como motor, este sistema es el encargado de
nutrir cada célula del cuerpo. El oxígeno y los nutrientes son transportados a través de venas y
arterias pero, además, esta sistema también recoge los desechos del metabolismo y los envía de
vuelta a los órganos encargados de eliminarnos del cuerpo.

Sistema respiratorio: sus componentes fundamentales son las fosas nasales, la faringe, la
laringe, la tráquea, los pulmones y el diafragma y su principal tarea, como bien sabrás, es llevar al
corazón el oxígeno necesario para la vida de las células. Posteriormente, este sistema se encarga
de retirar del cuerpo el dióxido de carbono procedente de la sangre.

Sistema digestivo: plasmado en la imagen inferior, se encarga de la transformación de los


alimentos en nutrientes aprovechables. La boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el
colon, el recto y el ano son los órganos pertenecientes a este sistema. Además, el hígado y el
páncreas participan en el proceso digestivo al producir los jugos gástricos.
Sistema excretor o urinario: es el responsable de mantener el equilibrio químico del cuerpo a
través de la expulsión de los desechos del metabolismo. Los riñones, la vejiga, los uréteres, la
uretra y los esfínteres también forman parte de este sistema.

Sistema endocrino: se encarga de la regulación del metabolismo, la función sexu al y el


crecimiento. Esto se logra gracias a las hormonas secretadas por las ocho glándulas que posee el
cuerpo humano.

Sistema inmunológico: su función principal es combatir bacterias, virus y cualquier agente que
perturbe o atente contra el funcionamiento normal del cuerpo.

Sistema linfático: se opone a la difusión de enfermedades, destruye o elimina las sustancias


tóxicas y transporta los lípidos (compuestos orgánicos como las grasas o los aceites) al torrente
sanguíneo. Se compone de conductos o capilares circulatorios donde se almacena y distribuye el
líquido producido en los tejidos.

Sistema reproductor: es el encargado de conjugar los elementos necesarios para lograr la


concepción o reproducción humana. El sistema reproductor femenino está integrado por los
ovarios, las trompas de falopio, la vagina y el útero, mientras que en el caso del hombre, los
testículos, el conducto deferente y el pene son sus órganos reproductores.

Sistema muscular: su función es permitir el movimiento postural y sanguíneo gracias a los 650
músculos que poseemos distribuidos en tres tipos: el esquelético, el liso y el cardíaco.

Sistema esquelético u óseo: es el encargado de darle estructura y movilidad al cuerpo, así como
de crear células sanguíneas y almacenar calcio. Está conformado por 206 huesos.

Sistema integumentario: la piel, el cabello y las uñas forman parte de este sistema. Cumple
funciones de defensa y protección y, además, regula la temperatura de nuestro cuerpo y colabora
en la depuración metabólica del organismo.

Guia N°2 Celulas/Homeostasis

1.) Que es una celula? Mencionar los principales organelas de la celula


especificando brevemente en cada caso sus correspondientes funciones.

La célula: unidad anatómica fisiológica y de origen de todo ser vivo. Cada célula es
una porción de materia constituida y organizada que puede desarrollar todas las
actividades que se asocian a la vida, como son la nutrición, relación y
reproducción.

La célula lo que hace es obtener energía según sus alimentos y elimina las
sustancias que no precisa. Ella responde a los cambios que se producen en el
ambiente.
La totalidad de los organismos vivos lo forman las células, dependiendo de si
tienes una o más células, se pueden clasificar en unicelulares (bacterias) o
pluricelulares ( ej: hombre)

Cada una de ellas cuentan con una conformación interna en la que diferentes
estructuras se encargan de procesar la energía para realizar las funciones básicas
como la reproducción, la nutrición y el metabolismo.

Estas estructuras se denominan organelos celulares. Todas las células, sin


importar su tamaño y conformación, dependen de los organelos celulares para su
funcionamiento.

Los organelos celulares funcionan de manera regulada, bajo control del ADN
presente en el núcleo de la célula. Este control se realiza a través de mensajes
transportados por el ARN mensajero.

La gran mayoría de las células poseen prácticamente el mismo tipo de organelos


celulares: el núcleo, el retículo endoplasmático, los ribosomas, los lisosomas, el
aparato de Golgi y las mitocondrias. Cada uno tiene su propia función y es tan
importante para el funcionamiento de la célula como los demás.

El núcleo: Es el centro de control de la célula y determina todo lo que deben


hacer todos los organelos. Es un orgánulo membranoso ubicado en la parte
central de las células. En el mismo, se encuentra la mayor parte de la información
genética celular, la cual se organiza en diversas moléculas de ADN, formando
complejos con varias proteínas, unas de ellas son las histonas, que forman los
cromosomas.
El grupo de genes de los cromosomas son llamados genoma celular y una de las
funciones del núcleo celular es mantener este genoma a resguardo y sin cambios.

Retículo endoplasmático: Es un orgánulo distribuido por todo el citoplasma de la


célula. Forma parte del sistema endomembranoso.
Hay dos tipos, cada uno con funciones diferentes, como son el rugoso y el liso.
El retículo rugoso realiza la síntesis y el plegamiento correcto de las proteínas. Por
su parte, el retículo liso se encarga de la síntesis de lípidos y almacenamiento de
calcio.

Ribosomas: Son los únicos organelos que tiene toda célula, incluyendo a las
bacterias. Los ribosomas llevan la información a partir del ADN y la utilizan para
hacer las proteínas. Son macromoléculas de proteínas y ARN alojados en el
citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmático y en los
cloroplastos.
Su función es sintetizar proteínas a partir de las instrucciones recibidas del núcleo
por parte del ADN y llevadas por el ARN mensajero.

Tienen una estructura redondeada y se pueden observar con un microscopio


electrónico. Son considerados orgánulos no membranosos porque no poseen
ningún tipo de membrana en su estructura.

Aparato de Golgi: También llamado complejo de Golgi, está conformado por


pequeños sacos planos apilados formadas por membranas que se ubican dentro
del citoplasma celular. Elabora proteínas y moléculas de lípidos para su uso en
otros lugares dentro y fuera de la célula.
Si un producto tiene que ser enviado a otras células, el aparato de Golgi lo
empaqueta y lo envía.

Mitocondria Las mitocondrias a menudo se conocen como los motores de la


célula. Las mitocondrias absorben azúcar y el oxígeno para crear el trifosfato de
adenosina (ATP), el tipo de energía que las células necesitan para funcionar.
Por lo tanto, las mitocondrias son la fuente energética para construir otras células
y otro ser vivo.
Su tamaño no supera 1 micrómetro de diámetro y participan además en otras
actividades celulares como la señalización, en la diferenciación celular,
crecimiento celular y control de su ciclo.

Membrana plasmática: O membrana celular, es una estructura laminar formada


por fosfolípidos y proteínas que engloban a las células, define sus límites y
contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas.
Además, juega un papel vital en la obtención de nutrientes para la célula y en la
eliminación de los productos de desecho.
Esto lo hace gracias a su permeabilidad selectiva, que le permite seleccionar las
moléculas que deben entrar y salir de la célula.

2) ¿Qué se entiende por homeostasis y que elementos básicos intervienen en los


mecanismos de control? Define y da ejemplos de parámetros fisiológicos
regulados por retroalimentación negativa y positiva

La homeostasis indica la propiedad del cuerpo a permanecer en equilibrio, incluso


cuando no hay cambios radicales en el entorno externo. Aunque los organismos
interactúan con su entorno, el entorno no siempre afecta su entorno interno, que
son básicamente los fluidos que circulan en el cuerpo. Por lo tanto, el organismo
sería relativamente independiente del medio ambiente.
La homeostasis está garantizada por procesos fisiológicos que ocurren de manera
coordinada en el cuerpo. Entre los principales mecanismos de control
homeostático, podemos mencionar aquellos que controlan la temperatura
corporal, el pH, el volumen de líquidos corporales, la presión arterial, los latidos
cardíacos, las concentraciones de elementos sanguíneos, etc.
La homeostasis se logra principalmente gracias a dos sistemas básicos: el sistema
nervioso y el sistema endocrino. El primero es el principal responsable de
coordinar todas las acciones del organismo, mientras que el sistema endocrino
señala lo que debe hacer cada órgano.

RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA
Los mecanismos de control de la homeostasis funcionan mediante procesos que
se conocen como procesos de retroalimentación negativa. Podemos definir estos
procesos, como cambios en el entorno interno que desencadenan cambios en la
dirección opuesta. En este tipo de retroalimentación, el cuerpo intenta generar
respuestas que reducen un desequilibrio, asegurando la homeostasis del cuerpo.

Ejemplos de retroalimentación negativa:

. la presión arterial por encima de los niveles considerados normales. Al darse


cuenta de este desequilibrio, el cuerpo realiza diferentes mecanismos para
garantizar que la presión baje. En caídas repentinas de presión, el cuerpo también
garantiza acciones que elevan la presión a niveles normales, en ambos casos el
cuerpo intenta producir respuestas que tengan un efecto contrario al desequilibrio
para que el cuerpo regrese a las condiciones de homeostasis.

. La tasa de glucosa cae y se libera glucagón, que a su vez estimula la liberación de


glucosa en el hígado, lo que hace que la tasa aumente.

. el control de la temperatura de nuestro cuerpo. Si comenzamos a hacer


actividad física, la temperatura corporal tiende a aumentar. Sin embargo, un
aumento en la temperatura normal hace que el sistema nervioso note este cambio
y desencadene la liberación de sudor, que enfría nuestro cuerpo a medida que se
evapora.

.La respiración. Si aumentan los niveles de dióxido de carbono en nuestra sangre,


nuestro cuerpo envía una señal a la región del cerebro responsable de la
respiración, estimulándola. La respiración se vuelve más rápida, lo que garantiza la
oxigenación y desencadena la reducción del dióxido de carbono.

RETROALIMENTACION POSITIVA.

Es un sistema potencializador de una respuesta o estimulo inicial.


Procesos de retroalimentación positiva Fisiológicos:  
 Coagulación sanguínea. La coagulación es un proceso que sirve para mantener un control
de hemorragias que se forman a diario y una perfusión sanguínea constante. Cuando
se rompe un vaso se libera un factor de coagulación  el cual activa y libera a su  vez otros y
otros, causando una reaccionen cadena que aumente aún más cascada con
posterior producción de fibrinógeno, este a su vez pasa a fibrina y la sangre coagule para
reparar el vaso. 
 Potencial de acción. Cuando se genera un potencial de accion, este se propaga a lo largo
de la fibra nerviosa volviéndose cada vez mas potente hasta chocar con otra neurona y
crear otro potencial.  Esto gracias a canales que responden a aumentos de  potencial en el
interior celular, es decir, cada vez que entra un ion Na+  aumenta el potencial,  lo que
causa a su vez que entre más iones y aumente aun mas las cargas. 
 Oxigenación de la hemoglobina. La hemoglobina es una molécula con un efecto similar al
alostérico, es decir, cuando permite la entrada de una molécula de oxigeno, la  facilidad
para captar más oxigeno aumenta. 

Procesos de retroalimentación positiva Patológicos:

 Choque hipovolémico. Si perdemos un volumen amplio de sangre,  2 litros considerando


el sistema circulatorio como el circuito cerrado que es, el corazón recibirá  menos sangre,
y por lo tanto, bombeará menos sangre en cada latido. Esto causa que  la perfusión sea
cada vez menor, con el consiguiente debilitamiento del corazón y su  perdida de eficacia.
Esto puede finalizar con la muerte si no es solucionado a tiempo. 

 Aumento excesivo de la temperatura. El aumento de temperatura causa una mayor


velocidad del ritmo metabólico, lo cual a su vez hace subir la temperatura aun más,
pudiendo llegar a causar la desnaturalización de las enzimas y fallo metabólico.

Guía 3: “Tipos de tejidos/ Sistema Tegumentario”

1) ¿Cuáles son los cuatro tejidos del organismo humano? ¿Cuál de ellos
tiene la máxima capacidad de regeneración?

El cuerpo humano posee cuatro tipos de tejidos, estos son: el tejido epitelial, el
tejido conjuntivo o conectivo, el tejido nervioso y el tejido muscular.

Tejido epitelial
El tejido epitelial cubre la superficie del cuerpo, en el caso de la piel y del cuero
cabelludo, y el interior de órganos y cavidades. Entre sus funciones destacan la
protección de los órganos frente a elementos externos, la excreción de desechos,
la absorción de nutrientes y la captación de estímulos.
Posee una alta capacidad de regeneración.
Tejido conjuntivo o conectivo
La sangre y los huesos se encuentran entre este tipo de tejidos. Las funciones del
tejido conjuntivo van desde sostener, reforzar y mantener los órganos en su sitio,
hasta transportar nutrientes y oxígeno a través de la sangre, depositar las reservas
de energía o generar respuestas inmunes.

El tejido conjuntivo es uno de los más abundantes en el cuerpo humano. Mientras


que su variedad más densa se encuentra en los tendones, los ligamentos y la capa
inferior de la piel, la más laxa sirve para dar soporte a los órganos.

Las fibras que forman el tejido conjuntivo están compuestas, principalmente, de


colágeno que favorece la elasticidad a cabello, piel y uñas.

Tejido nervioso
El tejido nervioso está formado por neuronas y células de la neuroglia, que son la
base del cerebro, la médula espinal y el cerebro. Ante cualquier estímulo, este
tejido es el encargado de transmitir impulsos nerviosos a otras neuronas, al tejido
muscular y a las glándulas

Tejido muscular
El tejido muscular tiene la función de mover los músculos a través de la
contracción, así como mantener la postura y generar calor. Cuenta con tres
variedades: el tejido muscular liso, que se contrae de forma involuntaria y pone en
funcionamiento el estómago, la vejiga, los intestinos o los vasos sanguíneos; el
cardíaco, también involuntario, que impulsa la sangre a través del corazón, y el
esquelético, que se une a los huesos por medio de tendones y es el que más
relacionamos con el ejercicio físico, ya que se contrae y relaja de forma voluntaria.

2) Realizar una lista de funciones del sistema tegumentario.

El sistema tegumentario es un sistema indispensable para nuestro cuerpo ya que


representa la primera barrera de protección contra agentes externos y define la
estructura de la piel. Está formado por la piel y sus anexos, como el cabello, las
uñas, el tejido subcutáneo y glándulas.
La piel es el órgano más grande del cuerpo. Se integra con la epidermis y la
dermis.
Funciones de la piel:
1. Protección
2. Regulación de la temperatura corporal
3. Recepción de sensaciones (tacto, temperatura y dolor)
4. Excreción de glándulas sudoríparas
5. Absorción de los rayos UV del sol para la síntesis de vitaminas
6. El pelo del cuero cabelludo proporciona a la cabeza un aislamiento contra el
frío.
7. El pelo de las cejas y pestañas ayuda a mantener el polvo y el sudor fuera de los
ojos y el pelo de nuestras fosas nasales ayuda a mantener el polvo fuera de las
cavidades nasales.
Las uñas protegen la punta de los dedos de manos y pies de una lesión mecánica.

3) Realizar un cuadro comparativo donde figuren las funciones de la


epidermis y la dermis.

La piel es un órgano que constituye entre 15% y 20% del peso corporal, por lo que
se considera el órgano más grande del cuerpo. La estructura de la piel está
compuesto por la epidermis y la dermis. Esta se separa en tres capas principales,
las cuales son las siguientes:

Epidermis: Es la primera capa de la piel y se encuentra compuesta por células de


tipo epiteliales, estas se encargan de brindarle las propiedades de flexibilidad y de
resistencia a la piel. Las células que conforman esta capa llevan por nombre
querantinocitos y están encargadas de producir la queratina, la cual es una
proteína, que forma los puentes disulfuro que constituyen la parte fundamental
de las capas más externas de la epidermis, además se encuentra la melanina que
es la encargada de darle la pigmentación a la piel.

Dermis: Es la capa siguiente a la epidermis, esta se encuentra separada en dos


capas:
La capa reticular
La capa papilar
Ambas capas están conformadas por fibras elásticas y de colágenos. En esta capa
se producen los movimientos que regulan el flujo de sangre en la piel, llamados las
vasodilataciones y las vasoconstricciones.

Hipodermis: Es la última capa de todas es la hipodermis, ella se encuentra


formada a partir de tejido adiposo y graso el cual tiene la función de aislar al
cuerpo del mundo exterior, a su vez almacena una gran cantidad de grasa para
amortiguar el efecto de los golpes y también para almacenar energía.

4) Describir las características generales del tejido conectivo.

 Se caracteriza morfológicamente por presentar diversos tipos de células


separadas por una abundante matriz extracelular (intercelular),
sintetizada por ellas.
 Plasma intersticial que baña las células, las fibras y la sustancia
extracelular amorfa.
 Proporciona continuidad con el resto de tejidos y otros componentes de
este tejido para conservar al cuerpo integrado funsionalmente.
 Tiene gran capacidad de regeneración Es un tejido vascularizado

5) Mencionar las principales diferencias entre glándulas endocrinas y


Exocrinas. ¿Qué sistemas integran?

Las glándulas endocrinas (aductales) liberan su secreción (hormona) a la sangre o


al líquido intersticial. Ejemplos: tiroides, hipófisis, suprarrenales.
El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las
hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Trasportan información e
instrucciones de un conjunto de células a otro. El sistema endocrino influye en casi
todas las células, órganos y funciones del cuerpo.

Las glándulas exocrinas liberan su secreción a cavidades o conductos que la


transportan al sitio de acción. Ejemplo, glándulas salivales.
Están distribuidas por todo el cuerpo y que, generalmente, no tienen conexión ni
función en común entre ellas.
De lo anterior se desprenden las diferencias fundamentales, una es que las
glándulas del sitema endocrino están interconectadas entre si e influyen en casi
todas los órganos y funciones del cuerpo, en cambio las del exocrino no tienen
conexión entre si y sus productos se diriguen hacia el exterior

Guía 6: “Sistema Nervioso”

1) ¿Cómo está constituido el Sistema Nervioso?

El sistema nervioso está constituido por un conjunto de órganos destinados a


coordinar las funciones vitales del organismo. Se lo puede clasificar en sistema
nervioso central y sistema nervioso periférico.

El primero comprende el encéfalo, integrado por el cerebro, el cerebelo y el


tronco encefálico (todos estos órganos ubicados en la cavidad craneana), y la
médula espinal, que tiene forma cilíndrica, de unos 45 cm de longitud y 1 cm de
diámetro.
En el encéfalo se hallan los centros nerviosos que captan estímulos y responden a
través de impulsos. Actúa un complejo circuito mediante el cual un nervio
conduce un estímulo hasta una neurona y otro lleva el impulso de respuesta.
La función de la médula espinal es, fundamentalmente, transportar estímulos e
impulsos desde y hacia las extremidades, además de intervenir en la regulación de
determinados actos, como la excreción de orina y heces.
El sistema nervioso periférico comunica el sistema nervioso central con el resto
del organismo, y también con el mundo externo. Está constituido por una red de
nervios y ganglios.
El sistema nervioso es el principal, y la comunicación de control, de regulación del
sistema en el cuerpo. Es el centro de toda actividad mental, incluido el
pensamiento, el aprendizaje y la memoria.
Junto con el sistema endocrino, el sistema nervioso es responsable de regular y
mantener la homeostasis. A través de sus receptores, el sistema nervioso nos
mantiene en contacto con nuestro entorno, tanto externo como interno.

2) ¿Cuáles son las funciones básicas del Tejido Nervioso?

El sistema nervioso está involucrado en recibir información sobre el entorno que nos
rodea (sensación) y generar respuestas a esa información (respuestas motoras). Se puede
dividir en regiones que son responsables de la sensación (funciones sensoriales) y de la
respuesta (funciones motoras). Pero hay una tercera función que debe incluirse.
La información sensorial debe integrarse con otras sensaciones, así como con los
recuerdos, el estado emocional o el aprendizaje (cognición).
Algunas regiones del sistema nervioso se denominan áreas de integración o asociación.
El proceso de integración combina percepciones sensoriales y funciones cognitivas
superiores, como recuerdos, aprendizaje y emoción, para producir una respuesta.

Sensación: La primera función y principal del sistema nervioso es la sensación: recibir


información sobre el entorno para obtener información sobre lo que está sucediendo
fuera del cuerpo (o, a veces, dentro del cuerpo).
Las funciones sensoriales del sistema nervioso registran la presencia de un cambio de la
homeostasis o un evento particular en el medio ambiente, conocido como estímulo.
Los sentidos en los que pensamos más son los "cinco grandes": gusto, olfato, tacto, vista y
oído.
Los estímulos sensoriales adicionales pueden provenir del entorno interno (dentro del
cuerpo), como el estiramiento de la pared de un órgano o la concentración de ciertos
iones en la sangre.

Respuesta: El sistema nervioso produce una respuesta sobre la base de los estímulos
percibidos por las estructuras sensoriales. Una respuesta obvia sería el movimiento de los
músculos, como retirar una mano de una estufa caliente, pero hay usos más amplios del
término.
El sistema nervioso puede causar la contracción de los tres tipos de tejido muscular.
Por ejemplo, el músculo esquelético se contrae para mover el esqueleto, el músculo
cardíaco se ve afectado a medida que aumenta la frecuencia cardíaca durante el ejercicio
y el músculo liso se contrae a medida que el sistema digestivo mueve los alimentos a lo
largo del tracto digestivo.
Las respuestas también incluyen el control neuronal de las glándulas en el cuerpo, como la
producción y secreción de sudor por las glándulas sudoríparas ecrinas y merocrinas que se
encuentran en la piel para bajar la temperatura corporal.
Las respuestas se pueden dividir en aquellas que son voluntarias o conscientes
(contracción del músculo esquelético) y aquellas que son involuntarias (contracción de los
músculos lisos, regulación del músculo cardíaco, activación de las glándulas).
Las respuestas voluntarias se rigen por el sistema nervioso somático y las respuestas
involuntarias se rigen por el sistema nervioso autónomo.

Integración: Los estímulos que reciben las estructuras sensoriales se comunican al sistema
nervioso donde se procesa esa información. Esto se llama integración.
Los estímulos se comparan o se integran con otros estímulos, recuerdos de estímulos
anteriores o el estado de una persona en un momento determinado. Esto lleva a la
respuesta específica que se generará.

3) ¿Qué es una Neurona? ¿Cómo se clasifican las neuronas?

Las neuronas son células altamente especializadas, que conforman el sistema


nervioso siendo su función: envíar y recibir información y asi controlan las
funciones voluntarias e involuntarias del organismo
Los principales tipos de neuronas son los siguientes:

Motoneuronas
Neuronas sensoriales
Interneuronas
Neuronas unipolares
Neuronas bipolares
Neuronas pseudounipolares
Neuronas multipolares

Las neuronas se pueden llegar a clasificar de muchas maneras, las más comunes
serian por su función y por su forma. Si miramos la función de una neurona, se
reduce a la comunicación de impulsos nerviosos, pero la procedencia, el destino y
la finalidad de estas señales permite clasificarlas en diferentes grupos:
motoneuronas, neuronas sensoriales e interneuronas. Mientras que si queremos
clasificarlas dependiendo de su forma, encontramos neuronas unipolares,
neuronas bipolares, neuronas pseudopolares y neuronas multipolares

4) ¿Qué diferencias existen entre las Neurona y la Neuroglia?


Las neuronas y la neuroglia son los dos tipos de células que forman el sistema nervioso de
los vertebrados superiores. La diferencia principal entre neuronas y neuroglia es que Las
neuronas están involucradas en la transducción de señales en el sistema nervioso,
mientras que las neuroglías son las células de apoyo de las neuronas.
Las neuronas son la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Las neuronas
también se llaman células nerviosas. Los tres tipos de neuronas en el cuerpo son las
neuronas motoras, las neuronas sensoriales y las interneuronas.
Se pueden identificar diferentes tipos de neuroglia en el sistema nervioso central (SNC) y
en el sistema nervioso periférico (SNP). La neuroglia que se encuentra en el SNC son
astrocitos, oligodendrocitos, células microgliales y células ependimales. La neuroglia que
se encuentra en el SNP son las células de Schwann y las células satélite.

5) ¿Qué es la Sinapsis? ¿Cuál es la diferencia entre Sinapsis química y Sinapsis


eléctrica?

La sinapsis neuronal es la zona de transmisión de impulsos nerviosos eléctricos entre dos


células nerviosas (neuronas) o entre una neurona y una glándula o célula muscular. Una
conexión sináptica entre una neurona y una célula muscular se denomina unión
neuromuscular, mientras que la transmisión sináptica es el proceso por el que las células
nerviosas se comunican entre sí.
 Sinapsis eléctricas: representan una pequeña fracción del total de sinapsis. En estas
sinapsis, las membranas de las dos células se tocan y comparten proteínas. Esto permite
que el potencial de acción pase directamente de una membrana a la siguiente. Son muy
rápidos, pero no son muy abundantes y solo se encuentran en el corazón y el ojo.
 Sinapsis químicas: son las más frecuentes. La transmisión sináptica está intercedida por la
liberación de sustancias químicas, por parte de la neurona presináptica, que interaccionan
con moléculas específicas de la célula postsináptica (receptores), lo que ocasiona cambios
en el potencial de membrana postsináptico. Las sustancias químicas liberadas se llaman
neurotransmisores.

6) En un esquema diferencie y mencione las características del


SNC y SNP

Las principales diferencias entre estos sistemas son:

 El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. Mientras que
el sistema nervioso periférico está compuesto por nervios craneales, espinales y
sensoriales.
 El sistema nervioso central controla todas las funciones voluntarias de nuestro cuerpo. El
sistema nervioso periférico controla y está implicado en todas las funciones
involuntarias de nuestro cuerpo.
 El sistema nervioso central es un sistema formado por nervios sensoriales y motores
relacionados con el cerebro y la médula espinal de forma aferente y eferente. El sistema
nervioso periférico está formado por células del nervio dorsal y ventral, y la red de nervios
espinales y craneales que están conectados al cerebro y la médula espinal en un extremo y
a los músculos en el otro.
 Las principales funciones de nuestro cuerpo están controladas por el cerebro (SNC),
mientras que el sistema nervioso periférico controla involuntariamente varias funciones
de órganos internos, vasos sanguíneos, músculos lisos y cardíacos.
 El sistema nervioso central está conectado a receptores sensoriales, músculos y
glándulas en zonas periféricas del cuerpo controladas por el SNP. En el caso del SNP, las
neuronas sensoriales contraen los impulsos nerviosos de los receptores sensoriales en
varias partes del cuerpo al sistema nervioso central.

Guía 7: “Psicofarmacos”

1) Defina que es un Psicofármaco.

Los Psicofármacos se emplean en el tratamiento de las enfermedades mentales. Las


causas de las enfermedades mentales todavía se desconocen, pero en algunos casos se ha
podido comprobar la existencia de alteraciones metabólicas cerebrales; las mejor
conocidas son las relacionadas con los neurotransmisores cerebrales

2) Mencione que grupos de psicofármacos existen.

Tipos de psicofármacos que existen en la realidad.

1. Neurolépticos/antipsicóticos
Empleados principalmente como método de control de las crisis psicóticas.Existen
diferentes grupos dentro de este conglomerado, ejerciendo efecto principalmente
en la transmisión de dopamina en distantes regiones cerebrales.

Dentro de los neurolépticos podemos encontrar:

1.1. Antipsicóticos clásicos/típicos


El mecanismo de acción de estas sustancias se basa en el bloqueo de los
receptores de dopamina (concretamente los receptores D2) de la vía mesolímbica,
bloqueo que provoca un cese de los síntomas positivos de la esquizofrenia y
trastornos psicóticos (alucinaciones, delirios, etc.).

Sin embargo, la actuación de este tipo de medicamentos no se da únicamente en


el circuito mesolímbico, sino que afecta al resto de vías dopaminérgicas, pudiendo
provocar efectos secundarios en diferentes facetas como el movimiento (por
ejemplo temblores, discinesias tardías, inquietud o baja espontaneidad) o la
reproducción (emisión de leche por los pechos independientemente del sexo o
amenorrea entre otros).
Además, estos medicamentos tienen muy pocos efectos en los síntomas negativos
(falta de lógica, lenguaje pobre, lentitud motora y mental), siendo su efecto
prácticamente inexistente en este sentido. Dentro de este grupo se pueden
encontrar la clorpromacina, el haloperidol o la pimozida, entre otros.

1.2. Antipsicóticos atípicos


Con el objetivo de producir una mejoría también en los síntomas de tipo negativo
y reducir los efectos secundarios debidos a la afectación de otras vías se
sintetizaron los antipsicóticos atípicos. Este tipo de neuroléptico actúa bloqueando
la dopamina y la serotonina, logrando con el bloqueo de la segunda eliminar los
efectos secundarios del bloqueo de la primera.

Asimismo, dado el mayor número de receptores de serotonina en la corteza y el


hecho de que ésta actúa como inhibidora de la dopamina, la inhibición de la
dopamina provoca un aumento de la actuación de la dopamina en las zonas
mesocorticales, cosa que provoca la mejoría de los síntomas negativos. A pesar de
todo, si pueden presentar algunos efectos secundarios como hipotensión,
taquicardia, mareos o sedación. En el caso de la clozapina existe además el riesgo
de agranulocitosis, alteración en el recuento de glóbulos rojos y blancos que
puede llegar a ser mortal si no se controla.

Dentro de este grupo encontramos la clozapina, la risperidona, la olanzapina, la


quetiapina, la sulpirida y la ziprasidona. Dado que pertenecen a diferentes
familias, pueden tener mayor o menor efecto en determinadas alteraciones,
funcionando no solo para trastornos psicóticos sino para otros como trastornos
por tics, autismo, TOC y trastornos del estado del ánimo.

2. Ansiolíticos e Hipnótico-sedantes
La presencia de problemas de ansiedad es un fenómeno frecuente en la sociedad
actual, siendo el tipo de trastornos más frecuentes. Con el fin de combatirla se han
generado los ansiolíticos.

Este tipo de psicofármaco actúa ejerciendo un efecto depresor sobre el sistema


nervioso, provocando un descenso en el nivel de actividad de la persona.
Generalmente actúan sobre la hormona GABA, potenciando su acción inhibitoria.
Algunos tipos de psicofármacos incluidos en esta clasificación son empleados
como sedantes, para facilitar el sueño, mientras que otros son empleados para
lograr simplemente una relajación física y mental.

Dentro de este grupo podemos encontrar los siguientes subtipos:

2.1. Barbitúricos
Este grupo de psicofármacos fueron los más populares hasta el descubrimiento de
las benzodiacepinas a la hora de tratar la ansiedad. Sin embargo, el riesgo de estos
medicamentos es que presentan una elevada capacidad de provocar dependencia,
no siendo infrecuente la intoxicación por sobredosis e incluso la muerte. Asimismo
a largo plazo podrían provocar daños neurológicos.

2.2. Benzodiacepinas
El descubrimiento de este tipo de psicofármacos ayudó en gran medida al
tratamiento de los trastornos de la ansiedad, presentando una serie de beneficios
que los han hecho en la actualidad los psicofármacos más comercializados para la
ansiedad. Concretamente, además de un efecto inmediato presentan menos
riesgo para la salud que los barbitúricos, produciendo menos efectos secundarios,
siendo menos adictivos y provocando una sedación menor.

Además de por su efecto ansiolítico las benzodiacepinas son utilizadas como


sedantes e incluso como anticonvulsivos. Sin embargo en tratamientos largos
pueden generar dependencia así como abstinencia tras el cese de su consumo, de
modo que se han de seguir las prescripciones médicas con rigor y pautar
correctamente su toma y retirada.

Se trata de un tipo de sustancia que favorece la función inhibitoria del GABA,


siendo agonistas indirectas de este neurotransmisor. Si bien se distribuyen de
forma inespecífica por todo el cerebro, la corteza y el sistema límbico es donde
presentan mayor actuación.

Dentro de las benzodiacepinas existen también diversas tipologías, atendiendo a si


poseen acción larga (precisan de más tiempo para hacer efecto pero tiene una
duración mucho mayor a la del resto), intermedia o corta (acción inmediata y de
corta duración, ideal para crisis de pánico), es decir dependiendo de la vida media
de la sustancia en el organismo.

Algunos ejemplos de benzodiacepinas son los conocidos triazolam, alprazolam,


lorazepam, clonacepam o bromazepam (más conocido por su nombre comercial,
Lexatin).

2.3. Hipnótico-sedantes de acción corta


Zaleplom, Zolpidem y Zopiclona son los nombres de tres fármacos que, al igual
que las benzodiacepinas, actúan como agonistas del GABA. La principal diferencia
con las benzodiacepinas es que mientras estas actúan sobre todos los receptores
GABA, los hipnóticos sólo actúan sobre los receptores vinculados al sueño, no
afectando a cognición, memoria ni función muscular.

2.4. Buspirona
Este psicofármaco es empleado especialmente en casos de trastorno de ansiedad
generalizada. Su mecanismo de acción se centra en la serotonina, siendo agonista
de ésta. De este modo es uno de los pocos ansiolíticos que no tienen relación con
los receptores GABA. No provoca ni dependencia ni abstinencia. Sin embargo,
presenta la desventaja de que el efecto de esta sustancia puede tardar más de una
semana en hacer efecto.

3. Antidepresivos
Después de los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado del ánimo son
algunos de los más prevalentes en la población general, especialmente en el caso
de las depresiones. Para tratar este problema disponemos de esta clase de
psicofármacos, que plantean diferentes alternativas. Aún no se conoce cuál es el
mecanismo exacto por el que son útiles para tratar ciertos trastornos, y no solo
sirven para las alteraciones del estado de ánimo.

3.1. Inhibidores de la enzima MonoAmino Oxidasa (IMAOS)


Los primeros antidepresivos en ser descubiertos, este tipo de psicofármacos fue
hallado accidentalmente mientras se buscaba un remedio contra la tuberculosis.
Su funcionamiento se basa en la inhibición de la enzima monoamino oxidasa, la
cual se encarga normalmente de eliminar el exceso de monoaminas
(concretamente la serotonina, la dopamina y la noradrenalina).

Esta tipología de antidepresivo tiende a no usarse como tratamiento de elección,


reservándose para casos que no respondan a otros fármacos. El motivo de esto es
que presentan un riesgo elevado de crisis hipertensiva, siendo necesario un
control exhaustivo de su administración y habiéndose de controlar que no se
consuman determinados alimentos que contengan tiramina o sean ricos en
proteínas (como chocolate, pescado seco, queso, café, cerveza…). Asimismo
presenta otros efectos secundarios como posible anorgasmia o aumento de peso.

Dentro de las IMAOS se pueden encontrar Irreversibles y no Selectivos (su función


es destruir por completo la enzima MAO) y Reversibles y Selectivos que
únicamente inhiben la función de la MAO sin destruirla, con lo que si hay un
exceso real de monoaminas la enzima podría funcionar. Ejemplos de IMAO serían
la Isocarboxacida y la Moclobemida.

3.2. Tricíclicos y tetracíclicos


Encontrados mientras se investigaba la creación de neurolépticos, este tipo de
psicofármaco fue hasta el descubrimiento de los ISRS los más utilizados para el
tratamiento de la depresión. Su nombre proviene de su estructura en forma de
anillos. Su actuación se basa en inhibir la recaptación tanto de serotonina como de
noradrenalina, con lo que éstas hormonas permanecen durante más tiempo en el
espacio sináptico teniendo un efecto más largo. Los efectos de estos fármacos
empiezan a notarse tras dos o tres semanas.
Sin embargo, al margen de su efecto sobre serotonina y noradrenalina también
afectan otras hormonas, siendo antagonistas de la acetilcolina, la histamina y
bloqueando algunos receptores de noradrenalina. Por ello pueden causar efectos
antihistamínicos y anticolinérgicos (sequedad de boca, estreñimiento, visión
borrosa). También pueden causar muerte por sobredosis, con lo que se han de
regular con especial precaución.

Algunos famosos antidepresivos tricíclicos son la imipramina (utilizada además de


en depresión en trastornos de ansiedad y parasomnias) o la clomipramina (usada
también como tratamiento en el TOC y la anorexia).

3.3. Inhibidores Específicos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)


Los ISRS son un tipo de psicofármaco que se caracteriza por, como indica su
nombre, inhibir la recaptación de la serotonina de manera específica. Es decir,
impedir que la serotonina sea reabsorbida de manera que esté más disponible y se
prolongue su presencia en el cerebro, sin afectar a otros neurotransmisores.

En este grupo de psicofármacos encontramos la fluoxetina (el conocido Prozac), la


paroxetina, la sertralina, la fluvoxamina, el citalopram y el escitalopram.

Se trata del tipo de antidepresivo con mayor nivel de seguridad y menores efectos
secundarios, siendo tratamiento de primera elección en muchos casos, y no
únicamente ante la depresión mayor sino también en otros trastornos.
Concretamente resultan tratamiento farmacológico de elección en el TOC, así
como en trastornos de la alimentación (la fluoxetina es el más eficaz en casos de
bulimia)

3.4. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Noradrenalina


Al igual que los ISRS, la actuación de este tipo de fármaco se basa en inhibir la
recaptación de una hormona de manera que tenga una mayor presencia en las
sinapsis neuronales, siendo en este caso la noradrenalina el neurotransmisor en
cuestión. La reboxetina es el fármaco más relevante en este sentido.

3.5. Inhibidores Duales de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina


Actúa de igual forma que los tricíclicos, pero con la diferencia de que únicamente
afectan a los neurotransmisores en los que se pretende actuar. Es decir, son
específicos, con lo que se eliminan gran parte de los efectos secundarios. El
ejemplo de fármaco de este tipo disponible en la actualidad es la venlafaxina.

4. Estabilizadores del ánimo/Eutimizantes


Otro de los principales trastornos del estado del ánimo es el trastorno bipolar. Con
el fin de mantener un estado del ánimo equilibrado y estable, también se dispone
de dos tipos básicos de psicofármaco:
4.1. Sales de litio
Si bien se propone que produce una alteración de la proteína G que modula la
transmisión de mensajes en las sinapsis neuronales, el mecanismo de acción de
este tipo de psicofármaco no es aún del todo conocido. A pesar del
desconocimiento exacto del porqué, este medicamento ha demostrado una
elevada eficacia en tratar episodios maníacos y mantener el ánimo estable.

Sin embargo, presenta la desventaja de que la diferencia entre la cantidad


necesaria para producir un efecto eutimizante y la necesaria para la intoxicación
es muy estrecha, siendo imprescindible el control mediante análisis del nivel de
litio en sangre. Además puede producir algunos efectos secundarios tales como
diarreas, acné, temblores, pérdida de cabello o pérdidas cognitivas, con lo puede
haber una cierta resistencia al tratamiento.

4.2. Anticonvulsivos
Si bien estos medicamentos fueron elaborados con el fin de controlar las
convulsiones en casos de epilepsia, los estudios han demostrado que también
poseen una gran eficacia para tratar la bipolaridad.

Su funcionamiento se basa en favorecer la acción del GABA y reducir la del


glutamato. Principalmente son utilizados el ácido valproico, la carbamazepina y el
topiramato.

3) Realice un esquema de efectos deseados/adversos de cada Grupo.

Contestada en punto 2.

También podría gustarte