Está en la página 1de 5

EJE FORMATIVO: Educación EJE TRANSVERSAL: Territorialidad FACILITADORA:

comunal de la educación comunal Dominga Jiménez J.

Lecturas de apoyo

7. El encubrimiento del otro - Enrique Dussel

8. Reconfiguraciones socioterritoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias


comunitarias
Titulo
9. Espinosa Damián, Gisela - Compilador/a o Editor/a; Meza Velarde, Alejandra -
Compilador/a o Editor/a

10. Interculturalidad y diversidad en la educación: concepciones, políticas y prácticas lo


Comboni Salinas, Sonia - Compilador/a o Editor/a; Juárez Núñez, José Manuel

Tareas de aprendizaje

 A partir del croquis o mapa del territorio, escribir mínimo dos cuartillas, redactado en
primera persona, sobre su experiencia, subjetividad, pensamiento, reflexiones etc.
 Indagar y escribir historias, rituales, prácticas que manifiesten la relación natural y
sagrada con el territorio.
 Identificar señas: de animales, plantas, fenómenos naturales que se expresan y tienen
significado, sentido para las comunidades.

o De la lectura 7 identificar las ideas fuerza y elaborar un escrito, mapa, quema, otro.
o A partir de la lectura 8, narrar alguna experiencia que recuerden y se relacione con la
lectura.
o Lectura 9, escribir con sus propias palabras lo que le signifique el texto.
o Las reseñas que envió, espero que les sirva para problematizar el monoteísmo.

Tareas de aprendizaje

 A partir del croquis o mapa del territorio, escribir mínimo dos cuartillas, redactado en
primera persona, sobre su experiencia, subjetividad, pensamiento, reflexiones etc.

El ejercicio que desarrollé al dibujar el mapa donde vivo, me ayudo a lograr apreciar el
territorio en diferentes miradas, por ejemplo pude observar los lugares más significativos y
característicos de mi localidad, además la experiencia que logré con esta actividad fue
contemplar primero el espacio y superficie de todo lo que me rodea, revisando los diferentes
límites que existen en mi colonia, también me puso a pesar en la forma que vivo día a día,
asimismo de como participo y existo en lo que describo como territorio, igualmente
representé los símbolos culturales que percibo en mi localidad, empezando de lo más pequeño
a lo más grande, cabe mencionar que no destaqué de manera particular donde es mi hogar, los
dibujos son de manera más general abarcando lo más grande posible y mostrando la mayor
parte de la extensión que corresponde a mi colonia. El croquis que dibujé pertenece a una
localidad urbana y mi apreciación fue que la mayoría de las personas que habitan este
territorio se rigen por prácticas de manera individual, solo en los eventos de fiesta se puede
observar la colectividad. Los pasos para lograr realizar esta actividad fue primero pensar y
recordar como ha cambiado mi territorio, adicionalmente preguntar con familiares como era
esta población hace 10 años y la información fue que no existían muchas casas, es decir era un
espacio poco habitado, pero en menos de 10 años ha cambiado mucho, por ejemplo los
caminos de tierra han pasado a pavimento, la industria y comercio han crecido mucho, esto
me pone a pensar que será de mi población en los siguientes años, de la misma manera los
pocos espacios verdes y parques han sido adueñados por la clase empresarial, como lo
menciona el texto de Gilberto Giménez “La apropiación capitalista del espacio geográfico como
materia prima para la producción industrial”. Otro punto a reflexionar es acerca del espacio
donde vivo, dado que no existe un vínculo de comunalidad con las diferentes personas que
habitan este territorio, esta situación me hace reflexionar que es necesario construir lazos de
hermandad con mi población para detonar el bien común, con el objetivo de construir
consensos que provoquen la participación y generar emociones que nos ayuden a explorar,
imaginar, diseñar proyectos que beneficien a nuestro territorio. En resumen puedo mencionar
que este primer acercamiento me dio la oportunidad de contemplar y analizar los cambios que
ha sufrido mi población para realizar un balance de lo bueno y malo con el objetivo de buscar
nuevos horizontes para generar el bien común y crear lazos de fraternidad.

 Indagar y escribir historias, rituales, prácticas que manifiesten la relación natural y


sagrada con el territorio.

Sobre el segundo mapa ubicado en un contexto rural puedo mencionar lo siguiente:

Mi comunidad de nombre San Francisco Yateé, ubicada en la región de la Sierra Norte de


Oaxaca, Villa Alta, Oaxaca. Me voy a permitir narrar como se desarrolla el ritual antes de la
siembra con el objetivo de pedir permiso a la madre tierra y poder trabajar, para realizar esta
actividad sagrada se sacrifica en el terreno un pollo o guajolote, se tiene que cavar un hoyo de
aproximadamente cuarenta centímetros de profundidad y veinticinco centímetros de diámetro
para que la sangre del animal se deposite en el orificio y por ultimo dejar la cabeza del ave en
el hoyo junto con cacao, cigarros, mezcal, vino, aguardiente, pan y después se tapa,
posteriormente se cocina el ave en este mismo lugar para preparar un guisado y consumirlo
con la familia. Al finalizar la siembra se lleva mezcal o aguardiente para regar en cada esquina
del terreno y así pedir permiso para recoger la cosecha y agradecer por todo lo que nos dio la
madre tierra.
 Identificar señas: de animales, plantas, fenómenos naturales que se expresan y
tienen significado, sentido para las comunidades.

En este tema puedo manifestar como es el ecosistema en el sistema milpa. El


ecosistema que convive con el sistema milpa y que podemos observar son los
siguientes: existen pequeños insectos como las catarinas que se alimentan de las hojas
del frijol, los roedores como las ratas que se alimentan de los ejotes y de los elotes, las
ardillas, zorros se alimentan de los elotes y las mazorcas, otro animal no tan común y
demasiado dañino que puede acabar con el sembradío en tan solo 24hrs es el jabalí ya
que atacan en manada, asimismo algunas especies de pájaros consumen la mazorca.

 De la lectura 7 identificar las ideas fuerza y elaborar un escrito, mapa, esquema,


otro.
 A partir de la lectura 8, narrar alguna experiencia que recuerden y se relacione con la
lectura.

Después de leer el texto de reconfiguraciones socio territoriales: entre el despojo capitalista y


las resistencias comunitarias, me da la oportunidad de tener un panorama más amplio de
como el capitalismo anhela explotar nuestro territorio mexicano de norte a sur, incluyendo el
fondo del mar para poder sustraer los diferentes minerales necesarios para comercializarlo, de
manera particular en el estado de Oaxaca he tenido la oportunidad de conocer casos donde las
mineras canadienses han intentado entrar a las comunidades de Valles Centrales para iniciar
los proyectos de sustracción de minerales con el objetivo de generar “progreso” pero gracias a
la sabiduría, organización y resistencia de nuestras comunidades se ha logrado frenar esas
intenciones del capital extranjero.

Un ejemplo que puedo comentar es el caso de la comunidad de Magdalena Teitipac,


perteneciente al distrito de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca. En 2007 a la comunidad de
Magdalena Teitipac llegó la empresa canadiense Plata Real con la finalidad de explorar y
explotar el oro, la plata de la comunidad. La minera firmó un contrato con las autoridades de
Bienes Comunales quienes son las encargadas de la administración y protección de los
recursos naturales de la comunidad para la explotación de dichos minerales.

Relatan los habitantes de la comunidad, que la empresa minera empezó a sobrevolar con
avionetas en la parte del cerro; después las avionetas comenzaron a tirar flechas en el cerro,
posteriormente se tuvo conocimiento que la empresa había detectado minerales en la
comunidad, así que buscó a la autoridad del municipio para establecer un acuerdo en el cual
permitieran la extracción del mineral en el cerro del Jacalote y Loma colorada de la población.

En la comunidad de Magdalena Teitipac, se llegó a un acuerdo y se firmó un contrato por cinco


años con la Autoridad de Bienes Comunales, narran los habitantes que el representante de
bienes comunales del periodo 2009-2011 recabó firmas de algunos comuneros,
“mañosamente”, sin consultar a todo el pueblo. Cuando llegó la empresa de nombre Plata Real
prometió varios beneficios a la comunidad de Magdalena Teitipac, entre los que destacan:
excavación de un pozo profundo, construcción de un centro de salud y rehabilitación de la
carretera; con la intención de generar empleos para los habitantes de la comunidad.

Sin embargo, con el paso del tiempo las promesas se quedaron solo en palabras ya que no se
llevó a cabo ninguna de las ayudas que se les había propuesto en un inicio, por el contrario, lo
que recibieron fue un exceso de contaminación del medio ambiente, principalmente en el
agua. Además de la situación negativa de manera ambiental ocasionó molestia a la comunidad,
perjudicando la convivencia entre las personas y al no tener el apoyo total de la población,
esta empresa transnacional se inclina por el uso de métodos para sobornar a la comunidad y
lograr sus objetivos, por lo cual causó el rompimiento del tejido social y la comunidad se
dividió, pues algunos estaban a favor y otros en contra por distintas perspectivas.

Pero la inconformidad de las personas iba en aumento ya que el ruido que producían los carros
de la empresa, en específico en la madrugada era molesto, asimismo existía la tala de arboles
para para poder construir el complejo minero, otro testimonio menciona que sus animales
habían consumido el agua del río cercano al lugar donde la empresa extraía los minerales,
unos días después sus animales murieron a causa de ello, en ese sentido un grupo de vecinos
en coordinación con la Autoridad de Bienes Comunales decidió convocar a una Asamblea en la
cual trataron este asunto de la minera y el daño que comenzaba a ocasionar, o peor aún, lo
que causaría si continuara trabajando. 
En la Asamblea se planteó el asunto con el objetivo de buscar las estrategias para resolverlos;
se escuchó a los habitantes de la comunidad, en la Asamblea se decidió y determinó nombrar a
un Comité de Lucha por Defensa del Territorio que se encargaría de llevar este asunto, así
como dar por terminado el contrato con la minera, considerando más importante la vida que
el dinero o los empleos que la empresa podría ofrecerles.

Fue así como inició de manera organizada la defensa del territorio en esta comunidad, y ante
la falta de atención de las autoridades estatales surgió un movimiento social, en febrero de
2013 la Asamblea determinó expulsar a la compañía minera, en ese sentido la primera acción
colectiva implementada por los habitantes fue tomar la carretera cercana a la comunidad que
permitía el acceso al lugar donde la empresa trabajaba, utilizando barricadas a modo de
presión para que la minera suspendiera el trabajo y se retirara.

Después de un tiempo, la empresa se dedicó a fabricar delitos a los habitantes, principalmente


a los que dirigían la demanda, con el fin de seguir imponiendo su proyecto. Se les tachó de
provocadores, que les gustan los problemas. Los habitantes exigían ya no solo la expulsión
definitiva, sino la cancelación de procesos penales de sus compañeros del pueblo, que
participaban activamente en las acciones de protesta. En febrero de 2013 la Asamblea general
determinó expulsar a la compañía Plata Real por lo que ésta decidió retirar su maquinaria. En
julio del mismo año, dicha decisión fue ratificada mediante sesión de cabildo el día 17 de
agosto, sin embargo, el conflicto en la comunidad continuó. Finamente en junio de 2015, a las
personas que se les había dictado órdenes de aprehensión fueron liberadas por falta de
pruebas.

Este hecho nos orienta a la organización y resistencia que tuvieron los habitantes de la
comunidad de Magdalena Teitipac para enfrentar a la hidra capitalista y lograr la expulsión de
la minera canadiense Plata Real, asimismo la comunidad actualmente es un lugar prohibido
para la explotación de minerales pues no representa una opción de desarrollo extraer este tipo
de recursos.

 Lectura 9, escribir con sus propias palabras lo que le signifique el texto.

El texto de reconfiguraciones socio territoriales: entre el despojo capitalista y las resistencias


comunitarias se analizan las luchas y resistencias socioambientales que realizan comunidades
campesinas en nuestra república mexicana frente a modelos de despojo para la acumulación
que impulsan empresas y gobiernos para extraer bienes naturales que están bajo el resguardo
de las comunidades, por tal motivo han puesto en relevancia al territorio y los ecosistemas
como aspectos fundamentales en las luchas socioambientales frente a los intentos de despojo
y devastación ambiental. Las luchas socioambientales en el territorio configuran un campo de
conflicto que muestra una disputa desigual: por una parte la alianza entre grandes
corporaciones, junto con instituciones gubernamentales, que facilitan la instalación de
empresas en los terrenos rurales frente a una multitud de poblaciones que mantienen formas
de vida campesina que privilegian relaciones diferentes con la sociedad, la naturaleza y la
producción. La resistencia y lucha contra los intentos de apropiarse los suelos, de extender
monocultivos, de llevarse el agua, contaminar ríos, así como de la instalación de actividades
mineras, se realiza mediante la organización comunitaria y movilización social, lo que ha dado
muestra que en el campo de conflicto los grupos campesinos e indígenas tienen autoridad
sobre el territorio y el destino de los bienes naturales, ya sea asumiendo el manejo de agua,
limitando la distribución del líquido, haciendo retroceder la actividad minera o generando
acuerdos para buscar el bien común en sus comunidades.

También podría gustarte