Está en la página 1de 24

TEORIA 1er AÑO – ÁLGEBRA

01 OPERACIONES EN Z

CAPACIDADES ESPERADAS

• Reconoce a los números y su aplicación en la vida diaria.


• Realiza operaciones con los números enteros utilizando símbolos en agrupación.

LECTURA BREVE

Menos por menos es más


I.
Hasta fines del siglo XVIII, los números negativos no fueron aceptados universalmente.
Sin embargo los matemáticos de la India, en el siglo VII, usaban los números negativos para
indicar deudas y los representaban con un circulito sobre el número; admitían soluciones
negativas en las ecuaciones pero no las tomaban en consideración porque decían que “la
gente no aprueba las raíces negativas”.
Gerolamo Cardano, en el siglo XVI, llamaba a los números negativos “falsos”, pero en
su Ars Magna (1545) los estudió exhaustivamente.
John Wasllis (1616-1703), en su Arithmetica Infinitorum (1655), “demuestra” la
imposibilidad de su existencia diciendo que "estos entes tendrían que ser a la vez mayores
que el infinito y menores que cero”.
Leonardo Euler es el primero en darles estatuto legal; en su Anteitung Zur Álgebra
(1770) trata de “demostrar” que (–1)(–1)=+1; argumenta que el producto tiene que
ser +1 ó –1 y que, sabiendo que se cumpla (1)(–1)=–1, tendrá que ser: (–1)(–1) =+1.
Hoy, una de las preguntas más repetidas en las clases de matemáticas es ¿por qué
menos por menos es más?
Es difícil encontrar una respuesta sencilla y convincente, ya que la regla es puramente
arbitraria y se adopta solo para que no aparezcan contradicciones, pero existen varias
justificaciones claras y aceptables: Equivalente lingüístico: la doble negativa equivale a una
afirmación: No es cierto que Pepito no tenga el libro= Pepito tiene el libro.
Un ejemplo fácil de visualizar es el de la isla Barataria, donde hay ciudadanos “buenos”
los que se asigna el signo +, y ciudadanos “malos” a los que se da el signo–. También se
acuerda que: “salir” de la isla equivale al signo –, y “entrar” a la isla equivale al signo +.

1
ÁLGEBRA HUANDOY

Si un ciudadano bueno (+) entra (+) a Barataria, el resultado para la isla


es positivo: (+)(+)=(+). Entra a Sale de
la isla la isla
Si un ciudadano malo (–) sale (–) de Barataria, el resultado para la isla es
Ciudadano + –
positivo: (–)(–)=(+).
bueno +
Si un ciudadano bueno (+) sale (–) de Barataria, el resultado para la isla es
Ciudadano – +
negativo: (+)(–)=(–). malo –
Si un ciudadano malo (–) entra (+) a Barataria, el resultado para la isla es
negativo: (–)(+)=(–).

FUENTE: HISTORIA E HISTORIAS DE MATEMÁTICAS

JUEGO DEL 100 (4 jugadores, 2 equipos de 2 jugadores)


II.
Cada equipo alternativamente lanza un dado 4 veces y anota los resultados.

Cada equipo tacha todos los números del tablero que


haya podido obtener enlazando los números obtenidos
mediante 3 operaciones (se puede utilizar +, –,  , ÷).

Por ejemplo, si han salido 3, 3, 2, 5 se pueden tachar los


siguiente números.

(3  3)+(2  5)=19

(3+3+2)  5=40

(3  5)–(3  2)=9

(3  2  5)÷3=10

(5–2)  3  3=27
Gana el equipo que ha tachado más números.

¡INTÉNTALO EN GRUPO!

2
ÁLGEBRA HUANDOY

III.
Números Enteros
Fijate en las temperaturas que marcan estos términos en diferentes épocas del año.

–1 –5 31 17

Números enteros negativos Números enteros positivos


Expresan cantidades que son Expresan cantidades que son
menores que cero. mayores que cero.

ORGANIZADOR VISUAL

NÚMEROS ENTEROS

Enteros Enteros
positivos El cero negativos

3
ÁLGEBRA HUANDOY

MARCO TEÓRICO

I . ADICIÓN DE NÚMEROS ENTEROS 3 . Asociativa


La forma como se agrupan los sumandos no altera la
1 . Caso: Adición de números enteros del mismo signo suma.
Para sumar número enteros del mismo signo, se suman Ejemplo:
los valores absolutos y a dicha suma se le antepone el (+8 + –3) + –2 = +8 + (–3 + –2)
signo común.
Ejemplos: +5 + –2 = +8 + –5
a. (+100) + (+50) = +150
+3 = +3
b. (+20) + (+5) = +25

c. (–8) + (–2) = –10 4 . Elemento neutro


En Z el elemento neutro es el cero (0), que sumado
d. (–10) + (–5) = –15
con cualquier número entero, resulta el mismo número.
∀a ∈Z , se cumple que a + 0 = a
2 . Caso: Adición de números enteros de signos diferentes
Ejemplo:
Para sumar dos números enteros de signos diferentes
+8 +0 = + 8
se halla la diferencia se le antepone el signo del sumando
que tiene mayor valor absoluto. +10 +0 = +10

Ejemplo:
5 . Elemento inverso aditivo
a. (+200) + (–100) = +100 Todo número entero tiene un opuesto que sume con
b. (+50) + (–30) = +20 dicho número resulta cero.
Ejemplos: (+8) + (–8) = 0
c. (–500) + (+400) = –100
(–200) + (+200) = 0
d. (–300) + (–50) = –350

Propiedades
Axiomas de la adición en Z 1. Propiedad aditiva
En el conjunto Z,se cumple las siguientes propiedades: Si ambos miembros de una igualdad, puede ser anulado,
conservándose la igualdad.
1 . Clausura x  a  xn  an
La suma de dos números enteros es otro entero. Ejemplo:
∀ a y b ∈ Z→ (a +b) ∈Ζ x  3  x   8   3   8 

Ejemplo: x + (+8) = +11

3, -4 entonces 3 + (-4) = -1 2. Propiedad cancelativa


Todo sumando que aparece en ambos miembros de
2 . Conmutativa una igualdad, puede ser anulado, conservándose la
El orden de los sumandos no altera la suma. igualdad.

∀a y b ∈Z→ a +b =b +a Si x  a  b  a  x  b

Ejemplo: Ejemplo:

Si x   9    10    9   x  10
(–3)  (7)  (7)  (3)  4

4
ÁLGEBRA HUANDOY

II. SUSTRACCIÓN DE NÚMERO ENTEROS Ejemplo:


Para calcular la diferencia entre dos números enteros, [(–2)(4)](–3) = (–2)[(4)(–3)] = [(–2)(–3)](4)
se suma al minuendo el opuesto del sustraendo. Es
decir, para cualquier par de enteros a y b se cumple
que: (–8)(–3) = (–2)(–12) = (+6)(4)
a – b = a + (–b)
+24 +24 +24
Ejemplo:
(+5) – (+3) = (+5) + (–3) = +2 4 . Elemento neutro.- El elemento neutro de la
multiplicación es el 1.
(+10) – (–3) = (+10) + (+3) = +13
∀ a ∈Z, a ⋅ 1 = a

III. MULTIPLICACIÓN DE ENTEROS Ejemplo:


En forma general se define del siguiente modo: 17 · 1 = 17

a  b   
b       ...   b    a  b 
b  5 . Multiplicativa del cero (absorbente).- Todo número
" a " veces entero multiplicado por cero, da como producto cero.

∀ a ∈Z a ⋅ 0 = 0
– a  b    
 b    b   ...   b   a  b
 Ejemplo:
" a " veces
a. 6 · 0 = 0
Regla de signos b. (–8) · 0 = 0
1. (+) · (+) = +
6 . Distributiva.- Sean a, b, c números enteros se cumple
2. (+) · (–) = –
que:
3. (–) · (+) = –
a(b + c) = a · b + a · c
4. (–) · (–) = +
a(b – c) = a · b – a · c

Axiomas de la multiplicación Ejemplo:


Tenemos las siguientes propiedades: 4(–3 + –5) = 4(–3) + 4(–5)
1 . Clausura.- El producto de dos números enteros es = –12 + –20
también otro número entero.
= –32
Si a  , b   a b 
Propiedades
Ejemplo:
(–4)(5) = –20 1. Propiedad multiplicativa.- Si a los dos miembros de
2 . Conmutativa.- El orden de los factores no altera el una igualdad se le multiplica por un mismo número
producto. entero, entonces lo productos también son iguales.
Si x  a  n  x  n  a
Si a , b ∈Z → (a)(b)=(b)(a) ∈ Ζ
Ejemplo:
Ejemplo:
x  8  4 x  4(–8)  32
(–2)(–3) = (–3)(–2)
2. Propiedad de cancelación.- Si en ambos miembros de
+6 +6 una igualdad, existe un mismo factor diferente de cero,
éste puede suprimirse, conservándose la igualdad.
3 . Asociativa.- En la multiplicación de tres o más factores,
Si a  x  a  b  x  b ; a  0
la forma como se agrupan los mismos no altera el
producto. Ejemplo:

∀ a,b,c ∈Z (a ⋅ b) ⋅ c =a ( ⋅ b ⋅ c ( = )a ⋅ c ⋅ )b 5 x  5  (3)  x  3

5
ÁLGEBRA HUANDOY

I V. DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS 2 . División inexacta

La división es la operación inversa de la multiplicación En toda división inexacta hay un cociente, el dividendo
que consiste en lo siguiente: “Dado dos números es igual al producto del divisor por el cociente, más el
enteros llamados dividendo y divisor (éste diferente de residuo.
cero), hallar un tercer número llamado COCIENTE, que
multiplicado por el divisor de el dividendo”. Cociente
D d  c  d c  D ; d  0 D=dc+r Residuo
Donde: Divisor
D: dividendo; d: divisor; c: cociente Dividendo

Regla de signos Propiedades


1. (+) ÷ (+) = +
1. Si se multiplica el dividendo y el divisor por un mismo
2. (–) ÷ (+) = –
número diferente de cero, el cociente no varía, pero el
3. (+) ÷ (–) = – resto queda multiplicado por ese mismo número.
4. (–) ÷ (–) = + Ejemplo:
• La división de un número por cero, no está definido,
por tanto:
37 3
Número 12
 No existe 1
0
Queda
Clases de división
multiplicado
1 . División exacta 37×3 3×3 111 9 por 3.
12 3 12
La división es exacta cuando el resto es cero.

D d  c  D  d c  D c  d
2 . Si se divide el dividendo y el divisor por un mismo
Propiedad
número diferente de cero, el cociente no varía, pero el
Si el dividendo y el divisor de una división exacta se
resto queda dividido por dicho número.
multiplican o se dividen por un mismo número diferente
de cero, el cociente no varía.
Ejemplo: 70 34
30 17
12 2
3
4
Queda
• Ahora multiplicamos al dividendo y divisor por 5. dividido
70÷2 34÷2 35 2 por 2.
12(5) 60 17 1 17
= = 3  El cociente no
4(5) 20 varía.

• Ahora dividimos al dividendo y divisor entre 2.

12÷2 6
= = 3  El cociente no
4÷2 2 varía.

6
ÁLGEBRA HUANDOY

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Nivel I (primera fase ONEM) 3. Nivel I (primera fase ONEM)


Al simplificar la expresión: Las letras a, b, c, d, e, f, g y h representan números
S=1–(2–(3–(4–5))–(6–(7–(8–(9–10)))) que cumplen:
se obtiene:
a= 100; b= 2 ; c= 3 ; d= 4 ; e= 5 ; f= 6 ;
A) 0 B) –53 C) –15 a b c d e
D) –10 E) –5
7 8
g= ; h=
f g
Resolución:
Hallar el producto abcdefgh.
S= 1–(2–(3–(–1))) – (6–(7–(8–(–1))))
S= 1–(2–4) – (6–(7–9)) A) 480 B) 500 C) 384
S= 1–(–2)–(6–(–2)) 3 3
S= 1+2–(8)
D) 400 E) 420
S= 3–8
S= –5
Rpta.: –5 Resolución:
De la segunda relación: ab = 2
2. Nivel I (primera fase ONEM) De la cuarta relación: cd = 4
Efectúa la siguiente operación: De la sexta relación: ef = 6
De la última relación: gh = 8
–  3 8 (4 3 – 5 144 ) 3 2 – 2 121 ÷11– 1 
2 Multiplicando (ab)(cd)(ef)(gh)= 2  4  6  8
2( 49 + 5 0 )
  
= 384

2( 49 + 0 ) –  8 (4 – 5 144   3 – 2 121 ÷11– 7 1  Rpta.: 384


  
A) 10 B) 60 C) 40
D) 30 E) 50

Resolución:
= 2(7+0)2–[2(64–5  12)][9–2  11÷11–1]

= 2(49)–[2(64–60)][9–2  1–1]

= 98 – 8  6

= 98 – 48

= 50
Rpta.: 50

7
FICHA 1er AÑO – ÁLGEBRA
OPERACIONES EN Z
01
1. Hallar el resultado de: 1 0 . Indica el valor de A–B.
A=–(+12–13)+(–19–54)–(–11+15)–(+6) A= (–2)(–3)(5)(–2)(–10)
B= (+6)(+5) – (10)(–50)
Rpta.: –82
Rpta.: 70

1 1 . Efectuar:
2. Hallar el resultado de:
N=(–80)–(–14+67)+(–45+43)–(–32)–10 (7)(–2) (2)(5)
A 
(–6) (2)
Rpta.: –113

Rpta.: 1
3. Operar:
[(–4)(–2)]+[(+7)(–3)] 1 2 . Operar:
Rpta.: –13 B= (–20)÷(–2)+(–15)÷(+3)–(–12)÷(–2)

Rpta.: –1
4. Operar:
[(–2)(–7)(+1)] – [(–12)(–5)(0)] 1 3 . Efectuar:
Rpta.: 14 90 sumandos

(–2)(–2)(–2)...(–2)
A 
5. Calcula el valor de M. 
(3) (3) (3) ...(3)
 
M=6(+9–2)+7(6–10)–8(–3+1) 60 sumandos

Rpta.: 30 Rpta.: – 1

1 4 . Efectuar:
6. Calcula el valor de N.  30 
veces 
N= [(–3+6)(–5+8)+3(–3+6)]÷(–6)  –4 – 4 – 4 – 4 –...– 4 
M

–3– 3– 3– 3–...– 3)
Rpta.: – 3 
20 veces
Rpta.: 2
7. Reducir:
[(+4)–(–6)](–2)+[(–1)+(–3)](+4) 1 5 . Si: a@b= –ab y
p  q= p÷q
Rpta.: –36
Calcular (–12  –4) – (5@3).
Rpta.: 18
8. Operar:
[3+(–1)][–5+(+2)]+(–3) 1 6 . Si: m#n= m–2n y
Rpta.: –9 p  q= p÷q
Calcular (–8#4) – (15  –3).
9. Calcula A+B. Rpta.: –11
A= –20+30–50–10
B= 10–3+5+20
Rpta.: –18
TAREA

2 - 4 - 6 - 12
8
TEORIA 1er AÑO – ÁLGEBRA

02 OPERACIONES EN Q

CAPACIDADES ESPERADAS

• Reconoce e identifica al conjunto de los números racionales y sus elementos.


• Realiza operaciones básicas entre números racionales.

LECTURA BREVE

I.

Origen de las fracciones

La palabra fracción viene del latín “fractio”, utilizada por primera vez en el siglo XII, cuando Juan
de Luna tradujo a ese idioma la Aritmética árabe de Al-Juarizmi.

El origen de las fracciones se remonta a la antigüedad. Es posible


encontrar muestras de su uso en diversas culturas de ese período
histórico. Los babilonios las utilizaron teniendo como único
denominador al número 60. Los egipcios, por su parte, las emplearon
con sólo el 1 como numerador. Por ejemplo, si querían representar 5/8
escribían 1/2 y 1/8, considerando que 1/2 equivale a 4/8.
En tanto, los griegos marcaban con un acento el numerador, y con dos el denominador.

¿Por qué fueron creadas?


En la historia, es posible distinguir dos motivos principales por los que fueron inventadas las
fracciones. El primero de ellos fue la existencia de divisiones inexactas. Estas son aquellas en
que el cociente no es factor del dividendo, y tienen residuo, Por ejemplo representa 5:3.
Como no hay ningún número cardinal que multiplicado por 3 dé como producto 5, lo más
exacto es escribir 5/3. Lo mismo sucede con 4/7.

Para medir
Un segundo motivo por el cual se crearon las fracciones resultó de la aplicación de unidades de
medida de longitud.
En nuestro capítulo anterior de geometría vimos que los trazos se podían medir. Para realizar las

9
ÁLGEBRA HUANDOY

mediciones de trazos, se tomaba otro trazo como unidad de medida, y se veía


las veces que contenía en el otro. Como no siempre cabía de manera exacta, se
dividía el trazo que servía de unidad en partes iguales y más pequeñas, para
que el resultado fuera extacto. Este resultado de la medición se expresaba en
fracción.

A continuación queremos que estudies esto gráficamente, con el ejemplo de 5/3.


5/3 representa que el trazo que se utilizó como unidad de medida, debió dividirse en 3 pedazos iguales para
que el trazo a medir lo contenga 5 veces exactas.

II.
Dominó de fracciones

En esta actividad te invitamos a jugar un dominó de fracciones equivalentes.


En él encontrarás que una misma fracción está escrita de diferentes formas. Es decir encontrarás una fracción y sus equivalentes.
Por ejemplo encontrarás la fracción 1/6 escrita también así: 2/12; 3/18; 4/24; 5/30. Todas estas fracciones son equivalentes.

Antes de empezar a jugar escribe algunas fracciones equivalentes a cada una de las fracciones que encontrarás en el juego.

Fracción Fracciones equivalentes


1/7

1/6

1/5

1/4

1/3

1/2

¡Listo! Imprime tu dominó y a jugar. Te recomendamos que pegues las fichas en cartón grueso para que sea más fácil usarlas.

1 5 2 2 3 5 4 1 2 5 1 3 5 2
6 30 12 10 8 20 24 3 12 10 6 3 30 14

2 1 5 5 3 5 4 5 3 5 1 5
10 5 25 20 15 15 20 10 15 5 5 35

3 1 2 1 4 3 1 4 5 4
12 4 8 3 16 6 4 4 20 28

10
ÁLGEBRA HUANDOY

1 5 4 3 3 2 5 3
3 15 12 6 9 2 15 21

4 1 2 6 1 2
8 2 4 6 2 14

3 6 1
1
3 6 7

1 3
7 21

¿Cómo se juega el domino?


Un pequeño recordatorio:

REGLA DE JUEGO

Este dominó es muy parecido al dominó normal, la única diferencia es que en lugar de
números enteros tiene fracciones. Así la ficha más alta, en lugar de ser la mula de 6 es la
mula de 1.
El dominó tiene 28 fichas y se juega con 4 jugadores. Se colocan las fichas boca abajo y se
revuelven.
Esto se llama “hacer la sopa”.
Cada jugador toma 7 fichas al azar. El jugador con la mula de 1 es el que inicia el juego.
El jugador que esté a la derecha tirará una ficha con 1.

El siguiente jugador a la derecha puede escoger, para tirar, uno de los dos extremos de la
hilera. Siempre tendrá que tirar una ficha que coincida con el número de alguno de los
extremos.
Cada jugador tirará una sola ficha en su turno y si no tiene ninguna que pueda acomodar
tendrá que pasar.
Gana el primer jugador que coloque todas sus fichas.

Si esto no sucede porque ya ningún jugador puede acomodar fichas, se dice que el juego
está cerrado.

En un juego cerrado, cada jugador deberá sumar todos los números de sus fichas. Ganará el
que menos puntos tenga.

11
ÁLGEBRA HUANDOY

ORGANIZADOR VISUAL

CONJUNTO DE LOS se simboliza


NÚMEROS RACIONALES

contiene a Q

se representa
Números en
Fracciones o su
enteros representación
decimal Recta numérica

define establece
Clases de
representan equivalencia
Operaciones

como

Adición Sustracción Multiplicación

División

Potenciación

MARCO TEÓRICO

LOS NÚMEROS RACIONALES Q

Observamos el caso de la división, por ejemplo, para los Números fraccionarios


números 8 y 4 en Q.
Son aquellos números racionales que no son enteros.
Ejemplos:
8 4
 2  , pero  0, 5 
4 8 1 3 2 14 8
; ; ;
3 4 3
 
2 4

Ya que el cociente de dos enteros no es necesariamente números no son
fraccionarios números
entero, se tuvo que extender el conjunto de los enteros al fraccionarios

conjunto de los racionales.

Luego se define Q como:


Interpretación gráfica de las fracciones

3
Q=  a
b
ab ; b0  ¿Qué significa la fracción
8
?

Gráficamente:
donde: a : numerador
3
b : denominador
8

12
ÁLGEBRA HUANDOY

Se observa: Fracciones equivalentes


1 . El denominador indica en cuántas partes se divide el Son aquellas que tienen el mismo valor.
todo.
Se obtienen fracciones equivalentes por simplificación o
2 . El numerador representa las partes del todo que se por amplificación.
toman o que se consideran.
Ejemplos:

Lectura y escritura de fracciones 2


1 . Sea la fracción .
3

RECUERDA
2  5 10 2
 es equivalente a .
3  5 15 3
1
se lee: _______________________________________
2
2
se lee: _______________________________________ Multiplicando por un mismo número entero al
3
numerador y denominador (amplificación).
6
se lee: _______________________________________
7
1 2 . Si tenemos la fracción:
se lee:_______________________________________
10
9
se lee: _______________________________________
13 5
15
______ se lee “dos veinteavos”. 30 30

24 24
12
______ se lee “cinco doceavos”. 4

Tenemos fracciones equivalentes (por simplificación):


15 5
; .
12 4

3 . Si los dos términos de una fracción tienen un divisor


LEY DE SIGNOS PARA LA común y se divide por dicho divisor, la fracción resultante
MULTILICACIÓN Y DIVISIÓN es equivalente a la primera.

()  () ()  () a n p a p


    
()  () ()  () bn q b q

()  () ()  ()


  Sea la fracción:
()  () ()  ()
20 20  4 5 20 5
;   
36 36  4 9 36 9

13
ÁLGEBRA HUANDOY

OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES

SABÍAS QUE … Simplificar:

24 70 52
a) b) c)
36 80 36
Cuando una fracción es irreductible ésta se forma como
representante canónica del número racional.
80 150 240
25 25  5 5 d) e) f)
   Fracción irreductible 48 180 124
10 10  5 2

Es decir el par (5; 2) es el representante.


OBSERVACIÓN
I . Adición y sustracción
Se pueden dar los siguientes casos:
16 1
A) Para fracciones homogéneas.  3 Número mixto 16 5
5 5 1 3
Ejemplo:

5 3 2 532 6
    2 . Reducción a común denominador
7 7 7 7 7
Ejemplo: Reducir a común denominador:

B) Para fracciones con denominadores primos entre sí. 5 7 3


; ;  M C M(6; 12; 10)  60
6 12 10
Se puede efectuar con el método del aspa.
Ejemplo: 5 50
* 60  6  10  10  5  50  
6 60
3 7 3  11  5  7 33  35 68
    7 35
5 11 5  11 55 55 * 60  12  5  5  7  35  
12 60
3 18
* 60  10  6  6  3  18  
C) Para fracciones cuyos denominadores que no sean 10 60
primos entre sí.
50 35 18
Primero se halla el M.C.M. Las nuevas fracciones son: ; ; .
60 60 60
Ejemplo:

II. Mu lt iplicación
Para multiplicar números racionales se multiplican los
numeradores y los denominadores separadamente.
Ejemplo:
7
3 5 9  5 14 7  4   11   5   3 
×    
4 12 12 12 6     
 20   8   22   2 
÷ 6
MCM(4; 12) = 12 Simplificando:

 1  1   1 
 4   11   5   3   1   1   5   3 
Procedimientos importantes   20   8   22    2     5   8   2    2 
     
 5   2   1 
1 . Simplificación
Simplificar una fracción es hallar otra equivalente  1  1  1   3  3
que sea irreductible.   
1 8  2  2 32

14
ÁLGEBRA HUANDOY

Si hay números racionales negativos debes Otra forma (extremos y medios)


multiplicarlos teniendo en cuenta la ley de signos.
a
b ad producto de extremos
III. División 
c bc producto de medios
Para dividir dos números racionales, se multiplica el d
primero por el inverso del segundo.
Ejemplos: Ejemplos:

2
2 5
 6 3 6 5 10 5
1.        • 5 • 9
 4 5 4 3 4 2 3 8
1
4 27
1 1 1 2
2.   4 2
2 4 2
1

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Efectuar: Luego se tiene:

3 3 1 3  7  1
     15  4
 5 2 3 2 7  15 4
 14    
  3 15  14 3
Resolución:  15  2

Operando el paréntesis:
Finalmente:
 6  15  1 3 2
   1 4 2
 10  3 2  
2 3 3
Luego: 1
Rpta.: 2/3
9 1 3 27  10  45
   
10 3 2 30
3. NIVEL I (PRIMERA FASE ONEM 2006)
31

15 1
Si  4, entonces 1 es :
Rpta.: –31/15 n+5 n+6
5 4
2. Determinar el valor de: A) 5 B) C)
4 5
1
D) 3 E)
2 1 5
35 4
 
1  1  3 Resolución:
 15 
1 1
Como 4 entonces n+5  , luego
Resolución: n+5 4
Efectuando numerador y denominador del corchete: 1 5
n6  1  , de donde finalmente deducimos
4 4
 10  3 
 15  4 que 1 4
 .
 14   n 6 5
  3 Rpta.: 4/5
 15 

15
1er AÑO – ÁLGEBRA
02 OPERACIONES EN Q

1. Reducir: 6. Calcula el valor de P  Q  R.

E
1
2
– 2 –
 5  1 1

3 5  P=
1 6

3 5

Rpta.: 7/30 –1 7
Q= 
7 3

2. Reducir: –1
R= 3 
2
L
2 7

5 

1 1

 10 2 5   Rpta.: 1/5

Rpta.: 4/5
7. Efectuar:

3. Calcular el valor de A+B. 1 1 4 5 3


–  – 
3 2 3 9 5
–2 7
A   Rpta.: 0
7 3

1 5 –9
B   8. Efectuar:
5 9 3
Rpta.: –1 3 1 3 4 3
–  – 
5 3 5 9 4

4. Calcular el valor de M+N. Rpta.: 11/15

3 5 –4
M=  
5 4 7 9. Calcular el valor de A+B.

9 –8 4 1 4 –2 2 4
N=    A   ; B 
8 3 3 7 9 3 5 15

Rpta.: –1 Rpta.: 5/6

1 0 . Calcular el valor de P+Q.


5. Calcula el valor de A  B  C.
3 –5 1 –1
P  ; Q 
1 4 4 2 10 2
A= 
2 5
Rpta.: –2/5
–4 3
B= 
9 2
1 1 . Operar:
–1
C= 6 1  3 10 1 4 
3 Q   – 
2 5 9 5 5
Rpta.: 8/15

Rpta.: 6/5

16
ÁLGEBRA HUANDOY

1 2 . Operar: 1 5 . Determinar el valor de:

10  2 15 1 6 
F   –   2–1 
13  5 4 6 5   4
A=  3 5  
1
 1–  3
Rpta.: 100/169  15 

Rpta.: 2/3
1 3 . Reducir:
1 6 . Calcular el valor de:
 1–1 
1 10  3 1
 6 2  2 M=  –  1 1 
  5 3  5 10 2 
 2 1  5
 3 12  Rpta.: –41/6

Rpta.: – 10/9

1 4 . Efectuar:

13
4 2 7 TAREA
 
1–1  3
 6 2 

Rpta.: –9/4 2 - 4 - 6 - 12

En un estudio realizado por científicos suecos y húngaros se descubrió que la piel rayada
de las cebras resulta “poco atractiva” , por lo tanto mantiene alejadas a las moscas.

La profesora Susanne Akesson, de la Universidad de Lund (Suecia)


expilco: -”Comenzamos estudiando caballos negros, marrones y blancos, y
descubrimos que obteníamos luz polarizada horizontalmente de los de piel oscura, un
efecto muy atractivo para las moscas” .

17
TEORIA
1er AÑO – ÁLGEBRA

03 TEORIA DE EXPONENTES

CAPACIDADES ESPERADAS

• Reconoce e identifica los elementos de la potenciación.


• Aplica las definiciones y propiedades de exponentes en la resolución de ejercicios.

LECTURA BREVE

La leyenda del ajedrez


Circulan muchas leyendas acerca de su origen y diferentes países se atribuyen su invención.
Hoy se cree que el ajedrez constituye una evolución del juego de mesa llamado shatranj, que
proviene, a su vez, del chaturanga, ideado en la India en el siglo VI.

Sin embargo, y pese a las diferentes posturas en torno de su verdadero origen, existe una
leyenda muy entretenida.

Cuenta la leyenda que hace muchísimos años, en algún país de oriente vivía un rey que había
perdido a su hijo en una batalla. A causa de esta tragedia había decidido encerrarse en su
castillo y no hablaba con nadie. Uno de sus ministros llamó a todos los científicos y filósofos
del reino para que buscaran una posible solución a la tristeza del rey. Uno de ellos, un joven
llamado Sissa, inventó un juego de estrategias, el ajedrez. El rey no sólo volvió a sonreír sino
que se volvió un gran maestro de este juego.

Quedó tan encantando con el invento que decidió recompensar al inventor con lo que él
pidiera. El joven que había creado el ajedrez pidió lo siguiente: un grano de trigo por la
primera casilla del tablero, dos granos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta,
dieciséis por la quinta y así sucesivamente hasta completar las sesenta y cuatro casillas del
tablero de ajedrez. El rey de inmediato, pidió a los matemáticos del reino que calcularan el
número de granos de trigo que debían pagarse al muchacho; al cabo de un rato, los científicos
regresaron con una gran sorpresa:

¡No alcanzaba todo el trigo del reino para pagar el juego de ajedrez!

18
ÁLGEBRA HUANDOY

De hecho, no alcanzaría la producción de trigo mundial de la actualidad para hacerlo. Una variación
de la historia sugiere que el Rey furioso por ésta situación mandó a decapitar al joven inventor, pero
hay quienes evitar contar este final infeliz y se contentan con explicar los elementos matemáticos
que están presentes en el relato.

Soulción:
Veamos como se realiza la cuenta del pedido de Sissa.
1+2+4+8+16+32+64+...+...

El último sumando es siempre el doble que el número


anterior.
Esto se puede expresar como una suma de potencias de base 2:

Al realizar ésta cuenta, el resultado es una gran cantidad de granos:


18 446 744 073 709 551 615
Si; más de 18 billones de granos de trigo.

Ac er t ij o:
¿Cuáles son los dos números consecutivos de los cuales
la suma de sus cuadrados resulta ser una potencia de 4?

ORGANIZADOR VISUAL

LEYES DE
EXPONENTES

se estudia
a través de

Potenciación en Radicación en

a partir de las
definiciones de

Exponente Exponente Exponente


natural cero negativo

19
ÁLGEBRA HUANDOY

MARCO TEÓRICO

LEYES DE EXPONENTES

SABÍAS QUE …
Este capítulo comprende una operación importante: la
potenciación.

• Es conveniente indicar la diferencia entre:


4 4
1 . POTENCIACIÓN –3 y (–3)
Operación que consiste en multiplicar un número El exponente no
afecta al signo.
llamado base tantas veces como factor, como lo indica 4
otro número llamado exponente, para obtener otro  –3 = – 81
número llamado potencia, así tenemos:

bn = P ; b ∈N , n ∈Ζ ; P ∈N
8. –24 = – 2×2×2×2 = –16
Donde: b : base 9. 
4 = (–2)(–2)(–2)(–2) = 16
2
n : exponente natural El exponente si afecta al
P : potencia signo, porque hay paréntesis .

Ejemplos: Identificación de una base y su exponente:

EXPONENTE Exp. = 5
5 VECES • En: 35 Base = 3
5
2×2×2×2×2 = 2 = 32 POTENCIA
BASE x+5
x+5 Exp. = 3
• En: 2 3 Base = 2
EXPONENTE
4 VECES
4
3×3×3×3 = 3 = 81 POTENCIA
BASE
• En:
Más ejemplos:
1. x6 = x · x · x · x · x · x RECUERDA
2. m50 = m
 m

m  ... 
m
50 factores x2
En el exponente anterior x , se tiene:

3. 29 = 2
2
 2
2  ...
 2  512 Exp. = x
9 factores
Base = x

5
3  3   3   3   3   3  243
4.               LEY DE LOS SIGNOS EN LA POTENCIACIÓN
5  5   5   5   5   5  3125
PAR
(*) (BASE POSITIVA) =+
5. (7x)100 = (7 x )(7 x )(7 x )...(7 x )
  
100 factores Ejemplos:
• (+2)4 = + 24
6. (–8)3 = (–8)(–8)(–8) = –512

(24) = 16
7. (–7)4 = (–7)(–7)(–7)(–7) = 2401
• (+x)32 = x32

(x)32 = x32

20
ÁLGEBRA HUANDOY

IMPAR
Ejemplos:
(*) (BASE POSITIVA) =+
• (–1)17 = –1
Ejemplos:
• (–1)5 = –1
• (+2)5 =+ 25
 n 
(iv) 0  0 con n  – 0
(2)5 = 32
Ejemplos:
• (+x)17 = + x17
• 017 = 0
(x)17 = x17
• 0120 = 0
PAR
(*) (BASE NEGATIVA) =+ • 01256 = 0

Para realizar diversas operaciones a través de la


Ejemplos:
potenciación es necesario recordar las potencias más
• (–2)6 = +26 usuales.
 POTENCIAS MÁS USUALES
(–2)6 = 64
EN BASE EN BASE EN BASE EN BASE EN BASE
• (–x)18 = + x18 2: 3: 4: 5: 7:

(–x)18 = x18 1
2 =2 1
3 =3 41 =4 51 =5 71 =7
2 2 2
2 =4 3 =9 42 =16 5 = 25 72 = 49
IMPAR
(*) (BASE NEGATIVA) = 2 =83 3
3 = 27 43 =64 3
5 =125 3
7 = 343
4
Ejemplos: 24 = 16 34 = 81 44 =256 5 4 = 625 7 =2401
5
• (–2)5 = – 25
5
2 = 32 35 = 243 45 =1024 5 = 3125
 26 = 64 36 =729
(–2)5 = – 32
27 = 128
• (–x)21 = – x21
28 = 256

29 = 512
Debes tener presente lo siguiente:
10
2
n
(i) 1 1 con n 

2 . DEFINICIONES (PRINCIPALES EXPONENTES)


Ejemplos:
2 . 1 . Exponente cero
• 123 = 1
b0  1; b   b0
• 1128 = 1
Ejemplos:
• 1–25 = 1
• 70 = 1 • (5x)0 = 1

PAR • (–7)0 = 1 • 5x0 = 5(1) = 5


(ii) (–1) 1
0
Ejemplos: • –70 = –1 • 3 =1

• (–1)16 = 1 0
•  3  3  1
• (–1)328 = 1

0
(iii) (–1)
IMP A R
 –1  5
•   1
 2 

21
ÁLGEBRA HUANDOY

OBSERVACIÓN

0
0 = Indefinido 1 1
• 3–2 = 
23 8
“Como número real no existe”.
Ejemplo:
(9 – 9) = 0
0 0
 INDEFINIDO 1 1
• 6–3 = 
6 3 216

1 1 1
• (–15)–1 =  
2.2. Exponente uno  15  1 15 15

b1 =b ; ∀b ∈Z También:

2 2
 2 3 9
RECUERDA •     
3  2 4

3 3
El exponente uno ya no se escribe se sobreentiende. 5 6 216
•     
6 5 125

Ejemplos: 4 4
7 3 81
•     
• 81 = 8 • 5 = 51 3 7 2401

1 Recíprocamente:
• 3  3 • (a+b) = (a+b)1
1
1 1 1 1
•    • –71 = –7 •  21 •  23
 2 2 2 2 3

2.3. Exponente de exponente (cadena de exponente)


1 2 2
3 5 4 3
d
e •   •    
c 5  3 3 4
ab
Para desarrollar se toma los 2 últimos términos (base
y exponente), luego se va transformando de arriba
hacia abajo, tomando de 2 en 2 los términos.
OBSERVACIÓN
Ejemplos:

2
3 Si:
• 4 = 49 = 262 144
n  Z ; 0  n no está definido.

0
Es decir:
17 1
2 2 2 –1 –5 –12
3
• 2 3
= 23 =2 = 29 = 512 0 ;0 ;0 ...
no está definido como números reales.
2.4. Exponente negativo

1
b n  ; b0
bn

* Caso particular:
n n
a b
     ; a,b  0
b a

22
ÁLGEBRA HUANDOY

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Hallar el valor de: 3. Calcular:

0 2008
0 2 0
M  5  4 2   4   5 6 37 27
K2 +2  –1 +3(–1)34

Resolución: Resolución:
• Hallamos por separado cada expresión: 1.o Hallamos:
0 2008
5 1 0 7
0 1
7 3
3 3 3
2 = 2 =2 =2 =8
2 1 1
4  
42 16
2. o Hallamos:
1 1 • 2(–1)27 = 2(–1) = –2
 4 2  
 4  2 16
TODO NÚMERO NEGATIVO ELEVADO A UN NÚMERO IMPAR
0 RESULTA SIEMPRE UN NÚMERO NEGATIVO
6 1
• Ahora remplazamos los valores obtenidos:

1 1 • 3(–1)34 = 3(+1) = 3
M  1   5(1)
16 16

M=1+5 TODO NÚMERO NEGATIVO ELEVADO A UN NÚMERO PAR RESULTA


SIEMPRE UN NÚMERO POSITIVO

M6

Rpta.: 6 3. o Remplazamos los valores obtenidos:


K = 8 + (–2) + 3
2. EXAMEN UNMSM K=8–2+3
K=9
Rpta.: 9
1
El valor de es:
1
–1
1
 
 2

A) 1/2 B) 2 C) 2–1

1
1
D) 2 E) 4

Resolución:
Por exponente negativo.

1 1
 2
1 1
1
–1 2
  =2
 2

Rpta.: 2

23
1er AÑO – ÁLGEBRA
03 TEORIA DE EXPONENTES

1. Determinar el valor de: 9. Efectuar:

 12    13  
–2 –3 –2
3
M= –(–7)  (–5) – (–6)
3 2 N  2 1
3
Rpta.: 182
Rpta.: 7

2. Determinar el valor de: 1 0 . Efectuar:

 15    12  
–2 –3 –2
2 1
3 3 2 0
A= –(–5)  (–2) – (–10) E –3
Rpta.: 17 4
Rpta.: 8

3. Efectuar:
1 1 . Reducir:
    
–1 –1 –1 –1
N= 5  5  5  5 0 –4
11 4 3 2 1
 
–3 + 1 
2008 2
M= 7
 2
Rpta.: 4
Rpta.: 14

4. Efectuar: 1 2 . Calcular:
06 3
3 2 2010 12
2 1 0

    76  P= 5 +4 –3
–1 –1
A=  3– 7  6
0
Rpta.: 28
11

Rpta.: 4
1 3 . Calcular:
02010
7
5. Determinar el valor de: 3 27 34 1
K= 2 – 2(–1) + 3(–1)  10

S= 6–1+3–1+2–1–1–1 Rpta.: 19
Rpta.: 0

1 4 . Calcular:
2 2 30
2 2 (–2) 2
6. Determinar el valor de: P= –3 + (–2) – (–2) 5

Q= 15–1 – 5–1+3–1 Rpta.: 16


Rpta.: 1/5
1 5 . Calcular:

–1 –1
   
7. Calcular: – 1 – 1
 1   5   1   3 
E=   –   +1
2–1  3–1 –1 4 5
P   1 
2–1 – 3–1 5
Rpta.: 10 Rpta.: 30

1 6 . Calcular:
8. Calcular: –1 –1
5 – (0,2) 8 – (0,125)
–1 –1 –1 H= (+2) + ( –8)
3 4
Q   1 
3–1 – 4 –1 3 Rpta.: 2
Rpta.: 10

TAREA

2 - 4 - 6 - 12
24

También podría gustarte