Está en la página 1de 1

Nietzsche

El filósofo alemán Friedrich Nietzsche escribió que Heráclito "permanecerá eternamente en lo


correcto con su afirmación de que el ser es una ficción vacía". Nietzsche desarrolló la visión de
un mundo caótico en perpetuo cambio y devenir. El estado de devenir no produce entidades
fijas, como ser, sujeto, objeto, sustancia, cosa. Estos conceptos falsos son los errores
necesarios que la conciencia y el lenguaje emplean para interpretar el caos del estado de
devenir. El error de los filósofos griegos fue falsificar el testimonio de los sentidos y negar la
evidencia del estado de devenir. Al postular el ser como la realidad subyacente del mundo,
construyeron un "más allá" cómodo y tranquilizador donde se olvidó el horror del proceso de
devenir y las abstracciones vacías de la razón aparecieron como entidades eternas.

La expresión inocencia del devenir hace referencia a la concepción que Nietzsche tiene de lo
real (la vida) y del propio ser humano. La vida, en general, es voluntad de poder, fuerza
creadora, afirmativa, que produce y destruye al mismo tiempo (recordemos el devenir de
Heráclito). La realidad es devenir, voluntad de poder. En la metáfora de las tres
transformaciones del espíritu, la figura del niño representa al superhombre u hombre superior,
el artista que juega inocentemente, sin atender a valores morales establecidos, sino creados
por el mismo.

Hegel
Hegel desarrolló profundamente la teoría del devenir, pero como idealista, concebía el devenir
especulativamente, abstractamente, como el devenir de las ideas y no de lo Naturaleza y de la
materia.

Hegel dice que lo verdadero no es ni el ser ni la nada sino el hecho de que el ser se convierta
en nada, desapareciendo cada uno en su contrario.

La verdad de Hegel es en consecuencia este movimiento del inmediato desaparecer de uno en


el otro; el devenir como movimiento, en el cual ambos términos son distintos, pero con una
leve diferencia, que a la vez se disuelve de inmediato.

Hegel, en “La ciencia de la Lógica”, afirma además que este devenir, como unidad del ser y de
la nada, es esta unidad determinada en la que se encuentran tanto la nada como el ser.

También podría gustarte