Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD 11: EVIDENCIA 3: PROPUESTA

“ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD”

TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA


(2281734)

YEINER GOMEZ JIMENEZ


APRENDIZ

YEIMY LORENA CARO TAFUR


INSTRUCTORA

CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA


FEBRERO 2022
INTRODUCCIÓN
Con el paso del tiempo cada sistema orgánico que se conoce ha
evolucionado de diferentes maneras hasta llegar a los seres vivos
que hay en la actualidad, entre estos se encuentra la evolución que
ha tenido al ser humano desde un ser primitivo que vagaba por el
mundo hasta el hombre moderno de hoy en día que viaja por él;
pero pasar de ser esos seres primitivos a los seres racionales de hoy
en día se debe a la curiosidad y la búsqueda incesante de nuevos
mundos, de como hacer las cosas de una mejor manera cada vez o
de forma práctica por eso se invento la rueda, se descubre el fuego,
la electricidad, los celulares, GPS, y diferentes tipos de
herramientas que poco a poco van mejorando la calidad de vida
del ser humano . En la actualidad el hombre es un ser que desea
tener las cosas al instante o lo más pronto posible sin ningún tipo
de contratiempo, conocer cada detalle del producto, controlar cada
aspecto de este para lograr su plena satisfacción ya que si las cosas
no salen como se esperaba este se genera un caos que puede
afectar de diferentes formas el desarrollo del mismo, por esta
razón, por la necesidad de tener control sobre cada aspecto o
producto que lo rodea se crean los procesos de trazabilidad los
cuales brindan ese seguimiento y control.
PROPUESTA “ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD”

OBJETIVO GENERAL
El objetivo de Zenú es fortalecer su presencia en los mercados
internacionales y continuar con la estrategia de ampliar su
portafolio para llegar a nuevos consumidores.

1. Seleccione un producto de su preferencia que tenga código de


barras, luego señale todas sus partes, determinando la
estructura bajo la cual fue creado dicho código, además de
indicar a que corresponde cada grupo de números que lo
conforman.
2. A través de un operador logístico o una empresa de
distribución acceda a una etiqueta de un producto de
importación o exportación (preferiblemente de exportación) e
identifique cada una de las partes que la componen.
 Nombre comercial del producto.
 Peso neto, cantidad del producto y el volumen.
 Instrucciones de uso y almacenamiento.
 Fecha de producción y fecha de vencimiento.
 Nombre y dirección comercial del producto, exportador,
importador y distribuidor.
 Lote.
3. Proceso de aprovisionamiento y actores que intervienen,
alianzas o negociaciones y sus funciones.

Aprovisionamiento
El desarrollo sostenible es un objetivo envolvente que
fundamentalmente la filosofía de actuación corporativa. La
estrategia de sostenibilidad se compone de seis prioridades
estratégicas, una de ellas enfocada en gestionar de manera
responsable la cadena de calor y a través de la cual se trabaja
por un abastecimiento responsable.

Para asegurar este modelos de abastecimiento y consientes de


los impactos que se puede generar en las diferentes etapas de la
cadena de valor, la organización vela por el Bienestar Animal en
sus procesos propios como en la des sus aliados y proveedores y
busca un entorno adecuado para los animales durante su
proceso de desarrollo, asegurando la productividad bajo
criterios de sostenibilidad.

Por lo anterior, estamos comprometidos con el bienestar animal


en los siguientes aspectos.
4. Proceso de producción o comercialización y actores que
intervienen
EMBUTIDO: Esta mezcla es embutida en fundas que le da forma
a nuestros productos.
Jekw
5. Proceso de distribución y actores que intervienen, alianzas o
negociaciones y sus funciones.
6. Descripción de la cadena de abastecimiento, tipos de
trazabilidad y sus componentes.

La empresa ZENÚ esta adscrita al grupo Nutresa, y su cadena de


abastecimiento comienza desde los proveedores, los cuales se
caracterizan por tener excelentes relaciones buscando siempre el
mutuo beneficio con el fin de que ambas partes puedan crecer.
Luego de tener los insumos necesarios, se transportan a las plantas
de producción ubicadas en Colombia, Venezuela y Panamá.
Después de que los productos están listos, estos se llevan a los
distribuidores; el Grupo Nutresa cuenta con cuatro principales
distribuidores que son:
Tipos de trazabilidad
1. Trazabilidad hacia atrás
Se refiere a la recepción de productos. Los registros son la clave
necesaria para que pueda seguir el movimiento de los productos
hacia su origen. La trazabilidad de la cadena puede quebrarse por
completo si no se dispone de unos buenos registros cuando se
reciben los productos.

Que información se debe registrar

2. Trazabilidad de proceso (interno)


Se trata de relacionar los productos que se han recibido en la
empresa, las operaciones o procesos que éstos han seguido
(equipos , líneas, mercado, división, etc.) dentro de la misma y los
productos finales que salen de ella.
Que información se debe registrar
3. Trazabilidad hacia adelante.
Qué y a quién son entregados los productos.

Que información se debe registrar


Figura 1 Flujo de la cadena de suministros.

También podría gustarte