Está en la página 1de 11

CONTENIDO

1. OBJETIVO........................................................................................................................3

1.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................3

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................3

2. MARCO TEORICO..........................................................................................................3

2.1 QUE SON LOS ADITIVOS.............................................................................................3

2.2 DIFERENCIA DE UN ADITIVO Y UN NUTRIENTE..............................................4

2.3 SIMBOLOGIA..............................................................................................................4

2.3.1 LETRA E...............................................................................................................4

2.3.2 LETRA SIN...........................................................................................................5

2.4 CLASIFICACION.........................................................................................................5

2.4.1 COLORANTES.....................................................................................................5

2.4.2 EDULCORANTES................................................................................................6

2.4.3 ESPESANTES Y EMULGENTES........................................................................7

2.4.4 ANTIOXIDANTES...............................................................................................8

2.4.5 CONSERVANTES................................................................................................9

2.4.6 OTROS.................................................................................................................10

3. RECOMENDACIONES.................................................................................................10

4. CONCLUSIONES..........................................................................................................10

4.1 CONCLUSION GENERAL...........................................................................................10

Page 1
4.2 CONCLUIONES ESPECIFICAS...................................................................................10

5. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................11

Page 2
ALTIPLANO

1. OBJETIVO

1.1 OBJETIVO GENERAL

- Crear un menú con insumos de la región del lago Titicaca del altiplano paceño.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar que productos se cosecha en esta region

- Identificar

- Describir la

2. MARCO TEORICO

2.1 El lago menor del lago Titicaca

2.1.1 Características fisiológicas.-

Ubicación

La región del plan es un área correspondiente a parte del territorio nacional ubicado entre 16 08 y

16 28 de latitud sud y 68 30 69 00 de longitud oeste del meridiano de grenwich. El área

pertenece al departamento de la paz y a las siguientes provincias. Omasuyos, los andes, manko

Kapac e ingavi. Los cantones de mayor influencia son tiquina, huatajata, batallas, puerto perez,

taraco, santa rosa e (isla) suriqui

La extensión total del Lago Titicaca es de 3800 km2, el plan se limita en astutamente una

extensión de 2000 km2. El radio longitudinal que tomara el plan a partir de la orilla del lago es

de dos kilómetros, esta decisión responde a ser ejecutada en función del objetivo turístico, como

actividad líder.

Page 3
2.1.2 Caracteristicas físicas.-

Altura

El Lago Titicaca tiene altura promedio de 3810 m.s.n.m. el área de esta región es una tierra firme

además tiene un promedio de altura de 3824 m.s.n.m.

Temperatura

La temperatura fluctua entre 0-24 c durante el año.

Humedad

L humedad relativa fluctua atravez entre 40 a 60 mm.

Presipitacion Pluvial

El estrecho de Tiquina por ubicarse en el altiplano norte tiene alto grado de precipitación pluvial.

Un antecedente de alta presipitacion pluvial se dio en 1986 cuando el nivel del lago subio 2.6

mts.

2.2 CICLOS DE PRODUCCION EN EL ALTIPLANO

Actualmente, los ciclos de producción de la agricultura andina están determinados por la

época seca y fría y de lluvias (en lengua aymara, juiphi pacha o thaya pacha y jallu pacha),

adiferencia de las cuatro estaciones esquematizadas para el hemisferio norte de la tierra. Ambas

estaciones climaticas en los Andes, permiten la generación de recursos naturales adaptados a la

ecología de la región.

Page 4
2.3 DIVERSIDAD DE PRODUCTOS DEL LUGAR Y ALREDEDORES

LA PAPA

Haciendo un poco de memoria recordaremos que debido a la conquista española, la papa fue
introducida en la península ibérica hacia 1550 y de allí al resto de Europa, llegando a ser en 1750
un alimento de gran importancia No obstante hubieron países como Rusia, Italia y Francia,
donde la papa fue muy resistida y hasta despreciada, pues para ellos era casi "irracional "
consumir un producto que crecía debajo de la tierra. Sin embargo, fue el francés Antoine
Parmentier, quien sobrevivió 3 años como prisionero de guerra consumiendo papa, la persona
que sugirió al Rey Luis XVI estimular el cultivo de dicho tubérculo, con lo cual se amplió el
cultivo de esta planta en todo Europa, así como en Asia y África.

Hoy en día, la papa representa una de las contribuciones más importantes de la región andina
y al mundo entero, por ser uno de los cultivos alimenticios más consumidos y apreciados, y
porque de esa manera colaboramos con el fortalecimiento de la segundad alimentaria de toda la
Humanidad.

CEBADA

Su cultivo se conoce desde tiempos remotos y se supone que procede de dos centros de origen
situados en el Sudeste de Asia y Africa septentrional. Se cree que fue una de las primeras plantas
domesticadas al comienzo de la agricultura En excavaciones arqueológicas realizadas en el
valle del Nilo se descubrieron restos de cebada, en tomo a los 15.000 años de antigüedad,
además los descubrimientos también indican el uso muy temprano del grano de cebada
molido

La cebada son de gran importancia para los pobladores de la zona Andina porque son
utilizados principalmente para cubrir las necesidades alimenticias de los agricultores, además
constituye una fuente de ingreso al comercializarse los excedentes.

Quinua.-

Page 5
La Quinua Real es un producto natural de Bolivia, tiene como nombre científico
CHENOPODIUMQUINOAWILLD, planta cultivada en el altiplano boliviano desde la época de
los Incas, es de tipo quinopodíacea pseudo cereal, que produce una semilla comestible
pequeña de 2.63 mm. De diámetro, grano redondo semiaplanado de color blanco
amarillento.

Nuestros conocimientos del pasado han llegado a determinar el inicio de las actividades
agrícolas especialmente de la quinua en Bolivia; Sin embargo los historiadores coinciden en
señalar que la agricultura desempeñó un papel fundamental en la vida de la antigua Bolivia,
alcanzando su mayor desarrollo en la época de los incas.

Es muy importante diferenciar la variedad Quinua real de la variedad Quinua dulce o sajama ,
la variedad Real solamente es producido en Bolivia en los departamento de Oruro y Potosi al
contorno de los Salares de Uyuni y Coypaza éstas tierras y salares son las que contienen una
contextura apropiada para la producción de la Quinua Real En cambio la variedad Quinua Dulce
es una quinua que se produce en la zona norte de La Paz, cabeceras de valles de los otros
departamentos de Bolivia

Habas.

En Ja zona andina de Bolivia, el cultivo de haba (Vicia faba L.) es un componente relevante
dentro de los sistemas productivos de las familias campesinas. Esta importancia radica en su rol
agrícola. Fuente proteica para con sumo humano, insumo alimenticio en ganado y Fuente de
ingresos (mercados internos y externos) Por tanto, el haba es un componente clave en las
estrategias de segundad alimentarla de las familias productoras.

El haba es una leguminosa de la zona andina de Bolivia que produce granos, que luego de
secados se destinan al consumo interno y a la exportación; esta etapa final es una consecuencia
de las actividades de diversos actores, los cuales se interrelacionan de diferentes maneras y con
diferentes características. El con1unto de estos actores o eslabones y su relacionamiento.
conforman la cadena agroalimentaria del haba de altura.

Page 6
Cochayuyo.-

Se trata de un alga marina de gran tamaño que puede llegar a alcanzar los 15 metros de
longitud Su aspecto es muy diferente al de la mayoría de las algas que se comercializan. Su
consistencia es carnosa y firme. Su sabor es intenso y su aroma. al igual que el alga Hiziki, nos
recuerda mucho al mar.

Su intenso sabor la hace ideal para sopas, estofados, paellas y todo tipo de pasta (a trocitos
pequeños y salteada)

Chalona.-

Carne de cordero deshidratado en sal gruesa comestible de sabor fuerte.

2.3.7. Charki.-

Es la carne deshidratada. se le cubre con sal y se la pone al sol. Se usaba antaño antes de Ja
aparición del frigorífico (1883) y aun se utiliza en la actualidad para conservar Ja carne, por
periodos prolongados En las regiones andina y meridional de América del sur se denomina
charqui o charque a una forma de preparación de las carnes para su conservación durante
periodos prolongad os. Se corresponde con lo que habitualmente se denomina tasajo si bien.
como se vera a continuación, el charqui tiene sus particularidades.

Raíces de Totora.-

Raíces comestibles de planta de tipo bambú encontradas a orillas del Lago Titicaca.

Challa

Esta es la parte baja de la totora la cual lo consumían las personas que Vivian a orillas del
lago Titicaca, pero hoyen día se dejó de consumir.

Huacataya.-

Es una hierba anual. tiene hojas lanceoladas, dentadas y con un aroma muy fuerte. Es
producido en los valles altos de Bolivia. El nombre huacataya proviene del quechua.

Page 7
Wira wira.-

Hierba aromática comestible usada con propósitos curativos.

Quirquiña.-

Plata herbácea cuyas hojas son ut1l1zadas para sazonar y resaltar ensaladas y salsas picantes;
se utiliza en los platos típicos Bolivianos

Koa.-

Hierva aromática andina. con propiedades medicinales.

Chuño.-

Voz originaria de los Andes (aymara, quechua:ch 'uño"anvga/s"), es el resultado de la


deshidratación de la papa y otros tubérculos de altura.

Caya.-

Tubérculo deshidratado de la “oca” cultivado en la región Andina de Bolivia.

Oca.-

Tubérculo dulce cosechado en toda la región andina.

Achacana

es un fruto que crece de forma silvestre es la región de el altiplano específicamente en las


montañas las cuales son rocosas.

2.4 EL APTHAPI DE MIERCOLES DE CENIZA

Otra comida tradicional de carnavales es el Apthapi (del aymara: aothapiña,

recoger) es una tradición donde las personas demuestran su cariño, todos traen

comida de diferentes variedades. Estas se colocan sobre aguayos y tejidos

extendidos en el centro del lugar donde están reunidos, toda la comida traída la

comparten en forma unida, esta tradición lo realiza mayormente en el campo ya

Page 8
sea en fiesta de aniversario, posesiones, inauguraciones de diferentes actividades,

visitas de autoridades, matrimonios, cumpleaños, etc. (Martha lola poma,

migrante aymara, 2011)

Este plato de origen aymara es muy conocido en la ciudad de LA PAZ, sobre todo en los macro

distritos de zongo y hampaturi, incluso en la zona sur, donde se lo acostumbra consumir en

aniversarios vecinales y en fiestas. Años atrás, una fecha especial para la consumación del

apthapi en el área urbana era el miércoles de ceniza después de caravales cuando las comparsas

junto a las estudiantinas pasaban un “día de campo” en los alrededores de LA PAZ, en lugares

como Mailasa, Rio bajo, Achocalla, Mecapaca, Obrajes y Calacoto. A propósito leamos el

siguiente relato:

“El miércoles estaba destinado para los paseos en el campo o sea el comienzo de los

tradicionales apthapis (dia de campo). La reunión se llevaba a cabo por decisión y entusiasmo

con que cada uno de los concurrentes ponía la especie que le designaban: unos contribuían con

vino, otros con pisco, el caldo, humintas, ajíes, en fin, todos llevaban su cuota de licores y

alimentos que realizaban la diversión y el juego de la romaza o los bailes. Se retiraban a la casa

de uno de los asistentes, donde continuaban el baile hasta el amanecer. Otras familias hacían un

corto viaje a las haciendas de Calacoto, seguencoma, irpavi y otras localidades camino a Rio

Abajo.

3 RECOMENDACIONES

4 CONCLUSIONES

4.4 CONCLUSION GENERAL

Page 9
5 La ciudad de LA PAZ es un espacio donde se expresa una gastronomía tradicional religiosa,

ritual, festiva y cotidiana que identifica a los paceños. Los platos típicos no solo forman parte

intrínseca de la idiosincrasia del cholaje popular, sino también de la identidad paceña de

clase media-alta. Muchas comidas tienen algún trasfondo espiritual ligado a las creencias

espirituales, conjuncionando así la veneración de los espíritus tutelares andinos y la religión

católica.

4.2 CONCLUIONES ESPECÍFICAS

5. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Page 10
Page 11

También podría gustarte