Está en la página 1de 5

Test 2ª Evaluación

Unidad 6, Operaciones financieras. Capitalización simple y compuesta


1. La misma cantidad de dinero vale menos en el futuro que hoy, porque esperar al futuro supone:
Renunciar al consumo presente.
Renunciar a oportunidades de inversión.
2. En una operación financiera, la acción de capitalizar significa:
Calcular el valor de Cn a partir de un capital conocido Co.
3. El periodo comprendido entre el origen y el final de la operación financiera se denomina:
Duración de la operación.
4. El precio que debe pagar un deudor por unidad de capital y tiempo se conoce como:
Tipo de interés.
5. A diferencia del régimen de capitalización simple, en el régimen de capitalización compuesta:
Los intereses se acumulan sin pagar y generan nuevos intereses.
6. Si el tipo de interés anual simple de una operación es del 3,25 %:
El interés simple semestral es del 1,625 %.
7. En una operación de descuento bancario ocurre que:
El banco anticipa a un cliente el importe de un crédito aún no vencido.
8. En relación con la equivalencia financiera:
Se produce cuando dos capitales son equivalentes en el mismo momento del tiempo.
9. Hablamos de vencimiento medio cuando el valor nominal de la nueva letra:
Es igual a la suma de los nominales que se sustituyen.
10. Al realizar los cálculos en las operaciones financieras a interés compuesto nunca se puede utilizar:
El tanto nominal.
11. Si el tipo de interés compuesto anual aplicable a una operación es del 2,5 %, ¿cuál es el valor presente
de 10 000 € que se recibirán en un año?
9756,097 €.
12. En relación con las operaciones financieras, indica la respuesta correcta sobre el interés y el tiempo:
Siempre tienen que estar en la misma unidad.
13. En capitalización compuesta, el tanto de interés fraccionado se calcula mediante la expresión:
ik = (1 + i)1/k - 1.

1
Unidad 7. Gestión de cobros y pagos al contado
1. Son medios de pago en efectivo:
Los realizados con billetes y monedas.
2. No podrán pagarse en efectivo operaciones en los que intervenga un empresario o profesional pon un
valor igual o superior a:
1.000 euros.
3. Una orden de domiciliación debe llevar los siguientes datos:
Los datos identificativos de la compañía emisora.
4. Las domiciliaciones de abono sirven para:
Cobrar nóminas.
5. Con la nueva Ley de Servicios de Pago, los gastos y comisiones generadas por una transferencia son:
Compartidas entre ordenante y beneficiario.
6. Para ser incluido en la plataforma STP o procesamiento directo es necesario disponer de:
El IBAN del beneficiario y el BIC del banco del beneficiario.
7. El recibo como comprobante de pago lo firma:
El cajero que realiza el cobro.
8. El librador de un cheque es:
El que emite y firma el cheque.
9. Si la cantidad escrita en letra y la cantidad escrita en número en un cheque no coinciden:
Prevalece la escrita en letra.
10. En los cheques nominativos con la cláusula “a la orden”:
El beneficiario es la persona cuyo nombre figura en el cheque y además se puede endosar.
11. Cuando un cheque no se puede cobrar directamente, sino que el tenedor tiene que ingresarlo en una
cuenta corriente nos estamos refiriendo a un cheque:
Cruzado.
12. El endoso del cheque deberá escribirse en el reverso del cheque y será firmado por:
El endosante.
13. En una tarjeta de crédito tiene que aparecer obligatoriamente:
Las tres respuestas anteriores son correctas.
14. ¿Qué tipo de tarjeta se utiliza cuando el pago se carga de forma automática en la cuenta?
Tarjeta de débito.

2
Unidad 8. Gestión de cobros y pagos aplazados
1. La ley de medidas de apoyo al emprendedor está exenta para los pagos aplazados: a Más de 60 días.
Realizados con letras de cambio.
2. Cuando hay un acuerdo de comprobación de la mercancía el plazo de pago es (días naturales):
Treinta días tras la fecha de comprobación.
3. Los efectos de la falta de pago en plazo son:
Todas las respuestas anteriores son correctas.
4. En los pagos aplazados a minoristas superiores a 120 días, el vendedor podrá exigir:
Una garantía de aval bancario o un seguro de crédito o caución.
5. En la memoria de cuentas anuales abreviada no se tendrá que recoger:
El plazo medio ponderado excedido.
6. En la letra de cambio, el librado es:
El que está llamado a pagar el día del vencimiento.
7. Cuando el tenedor de una letra de cambio tiene que comunicar la falta de aceptación o de pago a su
endosante y al librador dentro del plazo de ocho días se trata de:
Un protesto.
8. La ley de medidas de apoyo al emprendedor está exenta para los pagos aplazados:
Realizados con letras de cambio.
9. En la negociación de efectos, el contrato de riesgo que firma la empresa con la entidad financiera tiene,
entre otras, la siguiente condición:
Gastos financieros.
10. El factoring consiste en:
Ceder un crédito comercial a corto plazo reflejado en una factura comercial.
11. Cuando se dice que el factor asume la insolvencia del deudor, se trata de:
Factoring sin recurso.
12. En el confirming, los gastos por el anticipo de pagos son a cuenta de:
El proveedor.
13. ¿Cuál de las siguientes operaciones está relacionada con el concepto «línea de descuento»?
La negociación de efectos.

3
Unidad 9. Gestión de tesorería
1. La gestión de la tesorería en las empresas tiene como finalidad:
Todas las respuestas anteriores son correctas.
2. En relación con los libros de registro de la empresa:
No son obligatorios.
3. El recuento de caja consiste en:
Verificar los documentos justificativos de los distintos movimientos que se han producido en caja.
4. Se anotarán, como cobros en el libro registro de bancos las siguientes operaciones:
Ingresos en efectivo o mediante cheques.
5. La conciliación bancaria consiste en:
Comparar los movimientos habidos en la cuenta corriente bancaria con los registros realizados en el libro
registro de Bancos.
6. En la conciliación bancaria, una operación contabilizada por el banco, pero no por la empresa es:
Cargos de recibos domiciliados.
7. Para realizar una conciliación bancaria hay que realizar los siguientes pasos:
Las tres operaciones anteriores son necesarias.
8. Los efectos comerciales en cartera estarán registrados en:
Libro registro de efectos a cobrar.
9. En la liquidación de una cuenta corriente bancaria para el cálculo de los días se tiene en cuenta:
La fecha valor.
10. En la cuenta de crédito se pagan intereses por:
El crédito dispuesto.
11. La comisión de disponibilidad se calcula sobre:
Saldo medio no dispuesto.
12. El objetivo de la planificación de la tesorería es:
Tratar de identificar con antelación los déficit y excedentes a corto plazo.
13. En el presupuesto de tesorería, cuando se tiene déficit de manera puntual significa que:
La empresa no tiene liquidez para atender las obligaciones de pago en un momento determinado.

4
Unidad 10. El método contable
1. La información contenida en los estados contables tiene como característica fundamental:
La utilidad.
2. Señala la afirmación incorrecta:
Bienes + Derechos = Pasivo.
3. El Patrimonio neto de la empresa se calcula:
Bienes + Derechos – Obligaciones.
4. Una empresa tiene los siguientes elementos: un local valorado en 70 000 €, un ordenador valorado en
2100 €, mercaderías valoradas en 2600 €, una deuda con un proveedor por 2400 €, un derecho de cobro
sobre un cliente por 600 € y un préstamo de 40 000 €. ¿A cuánto asciende su Patrimonio neto?
32900 €
5. Una empresa tiene los siguientes elementos: 2400 € en una cuenta corriente, maquinaria por valor de
32 000 €, una deuda de 26 000 € con el proveedor de la maquinaria, mercaderías por valor de 6800 €.
Además, le debe al proveedor de las mercaderías 4000 € y un cliente le debe 1500 €. ¿A cuánto asciende
su Patrimonio neto?
12700 €.
6. Si el Patrimonio neto de una empresa es negativo:
Si vendiera todos sus activos, no podría pagar todos sus pasivos.
7. Señala la afirmación correcta:
El realizable pertenece a la masa patrimonial Activo corriente.
8. El Pasivo de la empresa refleja:
Sus fuentes de financiación.
Su estructura financiera.
9. El inventario:
Se clasifica en general o parcial según su extensión.
10. ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece al disponible?
Bancos c/c.
11. La cuenta Mercaderías muestra este detalle:

Por tanto:
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
12. Indica cuál es la respuesta correcta:
Si pagamos a un proveedor 500 € que le debemos, anotaremos el importe en el Debe de la cuenta.

También podría gustarte