Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

SAN JOAQUIN DE TURMERO- EDO. ARAGUA

Nombre y apellido del participante:


Cedula de identidad:
TRABAJO PRACTICO N° 2
VALOR: 25%... UNIDAD II “Expansión y contracción de ideas”

A continuación se presentan una serie de planteamientos, que deben ser respondidos según
lo solicitado en cada uno de ellos:

1. Elabora un cuadro comparativo considerando tres (03) aspectos Positivos y tres (03)
aspectos Negativos, al utilizar los operadores mentales identificados como: PNI (Positivo,
Negativo, Interrogantes) y C.C. (Considere Consecuencias).

2. Un estudiante desea elegir una carrera universitaria, ¿Qué factores o variables debería
considerar para su elección?.

3. ¿Qué tomarías en cuenta para elegir: Un compañero de estudio, un amigo, y un sitio


para ir de luna de miel con tu pareja?.

4. Describe tres ejemplos en los que conviene establecer reglas y principios; y señala, por
qué es favorable hacerlo.
5. Considere tres (03) consecuencias de: El racismo, la xenofobia, el racionamiento
eléctrico; a corto y largo plazo.

6. Explique con sus propias palabras el siguiente grafico:

¿Qué se quiere lograr?


Considere ¿Hacia dónde se quiere ir?
COP Objetivos o
¿Qué se desea alcanzar?
Propósitos
¿Qué se propone realizar?

Explicación:

7. Enumera 5 alternativas que deben considerarse para fomentar la convivencia escolar en


la Universidad.

8. ¿En qué ocasiones de la vida diaria conviene usar el operador mental: Considere
Prioridades?, Describe un ejemplo.

9. Consideras que los operadores mentales estudiados ayudan a tomar decisiones? ¿Por
qué? y; Por qué es importante practicar estas operaciones de pensamiento.

También podría gustarte