Está en la página 1de 15

1

Asignatura:

Riesgos locativos y tareas de alto riesgo

Actividad Evaluativa 4

Fase 3: programa de trabajo seguro para un entorno empresarial especifico.

Presenta

Diana Carolina Timana Tulcán

ID: 726569

PRESENTADO A:

Fernando Andrés Moreno

NRC: 15-28454

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO

Colombia, San Juan de Pasto. Marzo 04, de 2022


2

Introducción

Se realizará un estudio analítico, crítico y cuidadoso de las actividades que se realizan

diariamente en la exposición de grandes riesgos a los trabajadores de la empresa ESTRUNAR

para asegurar y prevenir accidentes e incidentes desarrollando actividades seguras y cómodas en

la realización de todos tipos de actividades bajo la supervisión de un gerente de seguridad y salud

ocupacional, logrando metas establecidas y logros propuestos para un mejor desempeño.


3

objetivos generales

• Evaluar el entorno para realizar las actividades más valiosas bajo la supervisión de un responsable de

seguridad y salud de los trabajadores.

• Uso adecuado del personal y factores de protección personal requeridos por la ley con fecha de

vigencia.

• Tenga precaución al realizar cualquier tipo de actividad recomendada para minimizar las lesiones en el

trabajo sin poner en peligro la vida del trabajador.


4

6 Responsabilidades de la alta gerencia

 La responsabilidad de la empresa es lograr un alto rendimiento de los ingresos al mismo

tiempo que se alcanzan las metas para un futuro mejor a fin de brindar una mejor calidad

de servicio.

 Asegurar que todos los departamentos estén trabajando hacia la excelencia por sí mismos

para brindar un servicio garantizado.

 Conviértete en un líder empresarial mediante la gestión de logros y desafíos, publicitando

el desempeño empresarial, ya que la compensación oportuna y oportuna de los empleados

fomenta la prestación de un mejor servicio.

Responsabilidades del sistema de gestión de seguridad en el trabajo

 Respetar los estándares de seguridad e higiene de la empresa ESTRANUR

 Prevención de riesgos laborales a través de actividades realizadas en la empresa

ESTRANUR

 Notificar las condiciones de riesgo descubiertas en jefe de inmediato, inmediatamente

informar de inmediato cualquier fuerza laboral o incidente.

 Administre los recursos para cumplir con los planes de seguridad para los trabajadores y

la salud y monitorear los indicadores apropiados.

 Coordinar la necesidad de capacitación para prevenir riesgos de prioridad y

organización.
5

 Realizar investigaciones de incidentes y accidentes laborales ocurridos en la empresa

ESTRANUR

 Asistir a las reuniones del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.

 Actualizar indicadores y valores para actualizar los estándares mínimos y planificar el

trabajo anual para mejorar los resultados.

Obligaciones de los trabajadores

 Deberán cumplir con la normativa laboral que les sea de aplicación.

 Respetar las medidas de higiene y prevención acordadas por la empresa ESTRANUR


 El desempeño sobresaliente del servicio conduce al reconocimiento de la nominación de la

empresa

 Realizar el tipo de trabajo con la debida intensidad, cuidado y dedicación, en el tiempo y lugar

convenidos.

 Buscar atención médica integral.

 Cumplir con las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo de la empresa


ESTRANUR
.
 Seguir los procedimientos de seguridad como medida de precaución para usted, sus colegas y la

empresa en general.

 Participar activamente en los comités, comités y programas de auditoría asignados.

 Proporcionar información primaria y honesta sobre su condición.

 Participar en las actividades de prevención y promoción organizadas por los empleadores.

 ¿Evacuar inmediatamente el frente de trabajo por indicación del superior inmediato o del

encargado de evacuación de la brigada de emergencia ante la percepción de un potencial peligro


6

para la vida o integridad física propia y de los demás trabajadores de la. empresa ESTRANUR

Obligaciones de los jefes.

 Cumplir y hacer cumplir las políticas, objetivos y estándares establecidos relacionados con el

sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

 Fomentar y promover prácticas laborales seguras.

 Responsable de la seguridad integral del área y del personal a su cargo.

7- ¿Mencione los recursos humanos, financieros logísticos y tecnológicos necesarios para el desarrollo

del programa?

Recursos humanos

Son transcendentales para la existencia de cualquier grupo social; como factor primordial en la

marcha de la empresa ESTRUNAR , de ello depende el manejo y funcionamiento de los demás

recursos.

Dependiendo la función que desempeñe y el nivel jerárquico en el que se encuentren dentro de la

organización la cual pueden ser:

 Supervisores sisos

 Tecnólogos en sistemas

 Administrativos

 Directores.

 Obreros.

 Personal de servicios generales


7

Los recursos humanos son todos los empleados y colaboradores que laboran en una empresa u

organización; La gestión de recursos humanos incluye la planificación, organización, desarrollo

y coordinación de las personas que laboran en el establecimiento cuyo nombre también hace

referencia al departamento, persona o área administrativa encargada de seleccionar, contratar o

pagar a los trabajadores.

El tamaño de la empresa es fundamental para que ésta cuente con un área de selección,

capacitación y desarrollo, compensación, reconocimiento y clima laboral; Esto significa que la

industria de recursos humanos debe garantizar el bienestar y promover el desarrollo profesional

de cada empleado en el lugar de trabajo.

Son aquellos recursos propios y ajenos que son de carácter económico y monetario que la la

empresa ESTRUNAR requiere para el desarrollo de la empresa.

Recursos Financieros Propios:

• Dinero en efectivo.

• Aportaciones de los socios las cuales son las acciones.

• Utilidades

Recursos financieros ajenos

• Los préstamos de acreedores y proveedores.

• Los créditos bancarios o privados.

• Emisión de valores “bonos y cedulas” etc.


8

Todos los recursos son de gran importancia para lograr los objetivos de la sociedad, su gestión

completa y su productividad dependerán del éxito de cualquier negocio.

Entre los recursos financieros de la Compañía es necesaria para crear, desarrollar y ampliar,

fondos o recursos sujetos a riesgos de gestión empresarial, que se constituye constituido por la

contribución de los socios, la cara o el stock de dinero y al acumular beneficios de reserva.

Recursos naturales de otros, terceros: los proveedores han otorgado productos para créditos y

préstamos bancarios, a través de los cuales la Compañía afirma reembolsar y pagar en el corto o

mediano o largo plazo.

Estas ofertas tienen una posición en el mercado financiero del mercado, donde las empresas

pueden elegir el préstamo más flexible con menos tasas de interés, que también son permeables

a la mente, la mente no está reincidiendo, estos recursos son los recursos de las empresas

relacionadas con su la administración o su circulación de los fondos disponibles responsables de

un área específica, llamado Gestión Financiera manejando su liquidez y ganancias; Cabe señalar

que es importante hacer un enfoque financiero para convertirse en un plan estratégico sobre

cómo obtener dinero e invertir en su turno para mejorar la organización .

Recursos materiales

Son aquellos bienes tangibles, que son propiedad de la empresa en este caso de la empresa

ESTRUNAR

• Instalaciones: edificios, terrenos.

• Equipo: maquinaria, herramientas y vehículos de la empresa ESTRUNAR


9

• Materias primas, materias auxiliares, que forman parte del producto, productos en

procesos y productos terminados etc.

• Un recurso es un medio de cualquier clase que a su vez permite conseguir aquello que se

pretende, un material por otra parte es algo perteneciente o relativo a la materia “resulta

opuesto, por lo tanto, a lo espiritual”.

• Los recursos materiales son los medios físicos y concretos que ayudan a conseguir algún

objetivo, el concepto es habitual en el ámbito de las empresas y de los gobierno

En su actividad cotidiana de la empresa se pueden distinguir entre distintos tipos de recursos,

estos aquellos recursos materiales son bienes tangibles que permiten ofrecer los productos o

servicios en cuestión, entre ellos se encuentran las materias primas, las instalaciones, las

maquinarias y el terreno.

Recursos técnicos o tecnológicos

Son aquellos que nos sirve como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de

los otros recursos que son:

 Sistemas de producción, sistemas de ventas, sistemas de finanzas, sistema administrativo

etc.

 Formulas, patentes etc.

 Adquisición de tecnología.

 Desarrollo de tecnología propia.

 Capacitación y desarrollo del personal.


10

Un recurso es un medio de cualquier tipo que puede satisfacer una necesidad o lograr lo que se

pretende. La tecnología, por su parte, se refiere a teorías y técnicas que permiten poner en

práctica el conocimiento científico.

Los recursos tecnológicos son medios para utilizar la tecnología para lograr sus fines; pueden ser

tangibles, como computadoras o impresoras u otras máquinas inmateriales, sistemas virtuales o

aplicaciones.

• En la actualidad los recursos tecnológicos son una parte imprescindible de las empresas o

de los hogares; es que la tecnología se ha convertido en una aliada clave para la realización de

todo tipo de áreas.

• Una empresa que cuenta con computadoras modernas, acceso a internet de alta velocidad,

redes informáticas internas, teléfonos inteligentes y equipos multifunción estará en condiciones

de competir con éxito en el mercado, más allá de las características propias de sus productos o

servicios.

• Señalizaciones

• Extintores.

• Camillas.

• Botiquín.

• Papelería.

• Elementos de Protección Personal.

• Los recursos tecnológicos ayudan a desarrollar las operaciones cotidianas de la empresa,

desde la producción hasta la comercialización, pasando por las comunicaciones internas y

externas y cualquier otra faceta.


11

8- ¿Comunicación del programa: ¿relacione las actividades necesarias para divulgación, la

capacitación y el entrenamiento en las tareas de alto riesgo seleccionadas?

Comunicación del programa plan de alturas

Para dar inicio al programa de trabajo en altura del la empresa ESTRUNARy en cumplimiento

de las resoluciones 3676 de 2008 y 1

09 de 2012, todos los trabajadores deberán apegarse al siguiente procedimiento para poder

realizar trabajos en altura, durante En caso de en caso de no seguir el procedimiento aquí

establecido, la dirección de la empresa será responsable administrativa y personalmente de los

incidentes o accidentes que se produzcan durante los trabajos en altura.

Capacitación y certificación de trabajo en alturas.

El personal de obra está integrado por los jefes de obra, quienes recibirán formación en trabajos

en altura con todos los materiales actualizados avalados por el Sena en un curso certificado de

admisión, incluyendo los niveles básico, intermedio y avanzado. sobre la actividad de

exposición.

Dotación y reposición de elementos de protección individual “EPI”.

Cada trabajador debe tener su propio equipo y tiene derecho legal a requerir equipo de

protección personal y equipo cuando trabaja en altura.


12

Equipo básico para trabajo en alturas.

Arnés de 4 argollas.

Eslingas en Y.

Mosquetón de cierre automático.

Casco reglamentario con barboquejo.

Gafas de seguridad.

Guantes profesionales que pueden ser antideslizantes, anti corte, o guantes de protección

anti golpes para trabajo en alturas.

Botas o zapatos dieléctricos con puntera.

Kit de rescate.

tapa oídos

Tapabocas

Guantes tipo ingeniero

Líneas de vida

Protección respiratoria

Arrestador de caídas

Puntos de anclaje

Medidas de prevención y protección

El siso o coordinador de trabajo de alturas será el encargado de gestionar la adquisición de

elementos de protección y prevención adicionales colectivos que sean necesarios para cumplir
13

labores específicas tales como: Andamios, barandas, escaleras, barreras de acceso móvil al área

de trabajo entre ellas la señalización.

 Certificación vigente y aptitud medica para trabajos en alturas

 El área tiene que encontrarse delimitada señalada y con control de acceso

 Inspección de herramientas y equipos a utilizar

 Contar con un ayudante de seguridad con certificación vigente

Tramite de permisos de trabajo en alturas.

Los formatos de permiso de trabajo en alturas reúnen los requisitos de seguridad que debes

ser tenidos en cuenta para realizar la actividad, se debe gestionar diariamente antes de iniciar

de trabajo

Chequeo del equipo para trabajo seguro en alturas.

Cada trabajador debe realizar un chequeo diario a su equipo, divulgar cualquier daño o

deterioro al jefe inmediato, al siso, al coordinador de trabajo en alturas; También se debe

llevar una hoja de vida de cada uno de los equipos donde deben ir todos los datos.

Visita de inspección.

Se realiza una visita semestral para verificar el cumplimiento de trabajo seguro en alturas no

tendrá fechas asignadas, puede ser en cualquier momento.

Evaluación médica ocupacional de seguimientos.

Se enviará al trabajador una vez cumplido el año de realizado al examen para corroborar la

aptitud de trabajo en alturas.


14

Capacitaciones y Reentrenamientos

Todos los trabajadores en altura deben capacitarse y recapacitarse anualmente o serán

descalificados para realizar trabajos en altura.

Niveles de riesgo por exposición a tareas de alto riesgo de trabajo en alturas

Carga Fisca: Se generan por los movimientos repetitivos y forzados, posturas mantenidas,

manipulación de carga, diseño y selección inadecuada de puestos de trabajos, movimientos de

material para laborar diario en la misma función toda la semana de un ayudante número de

trabajadores 5 riesgos posibles

Locativos: Las condiciones inadecuadas de la infraestructura arquitectónica como piso, techos,

pasillos, escaleras, muros, espacios confinados, almacenamiento, y mobiliarios para el desarrollo

de la actividad para los números de trabajadores 6 para esta labor riesgo

Físicos: Están expuestos a exposiciones a ruidos, temperaturas extremas, iluminación,

radiaciones ionizantes y no ionizantes, vibraciones, riesgo posible

Químicos: Exposición a gases, vapores, polvos inorgánicos y orgánicos, disolventes

(Sustancias), humos entre otros, riesgo

Biológicos: Contacto por falta de aseo en ventanales, techos, pasillos, drenajes y de no recoger

las basuras producto de las actividades, pueden ocasionar al trabajador Dermatitis cutáneas,

hongos, virus, bacterias protozoos, fiebre, mareos entre otras personas para recoger los residuos

nivel de riesgo

Saneamiento: Se generan por la exposición a residuos sólidos y líquidos en las manipulación,

almacenamiento, transporte y disposición final nivel de riesgo

Eléctricos: Elaboración de tableros eléctricos e instalaciones de equipos y enchufes.


15

Referencias Bibliograficas

https://www.mintic.gov.co/gestionti/615/articles-
5482_G14_Plan_comunicacion_sensibilizacion.pdf

https://es.slideshare.net/pepelucholuyoluyo/14-va-semana-rh-rf-rm-rt-
re?next_slideshow=1

https://www.abasthos.com.mx/img/3666/765.jpg

https://image.shutterstock.com/image-photo/thinking-blond-woman-standing-near-
260nw-525236803.jpg

https://www.osha.gov/Publications/osha3530.pdf

También podría gustarte