Está en la página 1de 69

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/357861925

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE COBERTURAS VEGETALES Y URBANÍSTICAS EN


LOS MUNICIPIOS DE SUAZA, ACEVEDO Y PITALITO, DEPARTAMENTO DEL
HUILA, PERIODO 1970-2018.

Thesis · January 2022

CITATIONS READS
0 76

1 author:

Cristian ARLEY Góngora Andrade


Corporación Universitaria del Huila
1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE COBERTURAS VEGETALES Y URBANÍSTICAS EN LOS MUNICIPIOS DE SUAZA, ACEVEDO Y PITALITO, DEPARTAMENTO DEL HUILA, PERIODO 1970-
2018. View project

All content following this page was uploaded by Cristian ARLEY Góngora Andrade on 15 January 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE COBERTURAS VEGETALES Y URBANÍSTICAS EN

LOS MUNICIPIOS DE SUAZA, ACEVEDO Y PITALITO, DEPARTAMENTO DEL

HUILA, PERIODO 1970-2018.

AUTOR:

CRISTIAN ARLEY GÓNGORA ANDRADE

CÓD. 8017118709

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA - CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

NEIVA

2021
ANÁLISIS MULTITEMPORAL DE COBERTURAS VEGETALES Y URBANÍSTICAS EN

LOS MUNICIPIOS DE SUAZA, ACEVEDO Y PITALITO, DEPARTAMENTO DEL HUILA,

PERIODO 1970-2018.

AUTOR:

CRISTIAN ARLEY GÓNGORA ANDRADE

CÓD. 8017118709

DIRECTOR:

Ing. NELSON HUMBERTO ORTIZ PALMA

Profesor ingeniería Ambiental - CORHUILA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA - CORHUILA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

NEIVA

2021
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado en especial a mi abuela paterna, pues con el poco tiempo que logré

compartir con ella tuvo el tiempo suficiente para pronunciar las palabras más poderosas antes

de partir hacia la eternidad: “Se responsable y triunfarás”. Palabras que se han convertido en

el pilar más importante para esforzarme día a día en busca de cumplir cada una de mis metas.

Asimismo, con mucho amor y cariño va dedicado a mis padres y amigos quienes me han

apoyado económica y moralmente para lograr superar los obstáculos que se presentaron y así

poder obtener este grandioso resultado.


AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradecer a mis padres por la confianza y apoyo que me han brindado para

lograr cumplir cada una de mis expectativas, como también, aquellas personas luz con las

cuales he tenido la fortuna de compartir en este caminar de la vida y quienes de forma

desinteresada aportaron su granito de arena siendo importante para vencer aquellos momentos

de debilidad y dificultad, y así hoy poder presentar con éxito este proyecto.

De igual forma, a los docentes de la Corporación Universitaria del Huila por haber

impartido sus conocimientos, en especial a mi director de proyecto, quien, con su paciencia y el

aporte constante de ideas, fortalecieron los resultados de este trabajo.


TABLA DE CONTENIDO

1 LISTA DE MAPAS ................................................................................................................ 8

2 LISTA DE TABLAS .............................................................................................................. 9

3 LISTA DE ILUSTRACIONES............................................................................................. 10

4 GLOSARIO .......................................................................................................................... 11

5 RESUMEN ........................................................................................................................... 15

6 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 17

7 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 19

8 MARCO REFERENCIAL O ESTADO DEL ARTE ........................................................... 21

8.1 Información geográfica .................................................................................................. 22

8.2 Análisis multitemporal ................................................................................................... 23

8.3 Imágenes satelitales ........................................................................................................ 23

8.4 Ordenamiento del Territorio........................................................................................... 25

9 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 27

9.1 Objetivo General ............................................................................................................ 27

9.2 Objetivos específicos...................................................................................................... 27

10 METODOLOGÍA ................................................................................................................. 28

10.1 Recolección de la información ................................................................................... 28

10.2 Digitalización de las áreas acorde a cada año de las imágenes existentes ................. 29

10.3 Procesamiento y delimitación del área de estudio ...................................................... 29

10.4 Cálculo de índices espectrales .................................................................................... 30

10.5 Interpretación e ilustración de Datos .......................................................................... 31


10.6 Áreas ambientalmente estratégicas para los municipios ............................................ 32

11 RESULTADOS..................................................................................................................... 34

11.1 Crecimiento Urbanístico ............................................................................................. 34

11.1.1 Suaza ....................................................................................................................... 34

11.1.2 Acevedo .................................................................................................................. 36

11.1.1 Pitalito ..................................................................................................................... 37

11.2 Índices Espectrales ..................................................................................................... 39

11.2.1 Suaza ....................................................................................................................... 40

11.2.2 Acevedo .................................................................................................................. 43

11.2.3 Pitalito ..................................................................................................................... 46

11.3 Áreas ambientalmente estratégicas ............................................................................. 49

11.3.1 Suaza: ...................................................................................................................... 50

11.3.2 Acevedo: ................................................................................................................. 51

11.3.3 Pitalito: .................................................................................................................... 52

12 DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 56

12.1 Crecimiento poblacional y urbanístico ....................................................................... 56

12.2 NDVI – NDBI ............................................................................................................ 57

12.3 Sección ambiental ....................................................................................................... 59

13 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 62

14 RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 64

15 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 65
1 LISTA DE MAPAS

Mapa 1: Localización del área de estudio .................................................................................... 21

Mapa 2: Evolución urbana del municipio de Suaza .................................................................... 35

Mapa 3: Evolución urbana del municipio de Acevedo ................................................................ 37

Mapa 4: Evolución urbana del municipio de Pitalito .................................................................. 39

Mapa 5: NDVI del área circundante de la zona urbana del municipio de Suaza ........................ 41

Mapa 6: NDBI del área circundante de la zona urbana del municipio de Suaza ......................... 42

Mapa 7: NDVI del área circundante de la zona urbana del municipio de Acevedo .................... 44

Mapa 8: NDBI del área circundante de la zona urbana del municipio de Acevedo .................... 45

Mapa 9: NDVI del área circundante de la zona urbana del municipio de Pitalito ...................... 47

Mapa 10: NDBI del área circundante de la zona urbana del municipio de Pitalito ..................... 48

Mapa 11: Áreas estratégicas ambientalmente del municipio de Suaza ....................................... 50

Mapa 12: Áreas estratégicas ambientalmente del municipio de Acevedo ................................... 51

Mapa 13: Áreas estratégicas ambientalmente del municipio de Pitalito ..................................... 53

8
2 LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Aerofotografías del IGAC ............................................................................................. 28

Tabla 2: Información general de las imágenes satelitales............................................................ 29

Tabla 3:Resultados NDVI-Suaza (1990-2018) ............................................................................ 40

Tabla 4: Resultados NDBI-Suaza (1990-2018) ........................................................................... 42

Tabla 5: Resultados NDVI-Acevedo (1990-2018) ...................................................................... 43

Tabla 6: Resultados NDBI-Acevedo (1990-2018) ...................................................................... 45

Tabla 7: Resultados NDVI-Pitalito (1990-2018) ......................................................................... 46

Tabla 8: Resultados NDBI-Pitalito (1990-2018) ......................................................................... 48

9
3 LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Datos de la metodología aplicada ......................................................................... 33

Ilustración 2: Crecimiento urbano del municipio de Suaza ........................................................ 34

Ilustración 3: Crecimiento urbano del municipio de Acevedo .................................................... 36

Ilustración 4: Crecimiento urbano del municipio de Pitalito ...................................................... 38

10
4 GLOSARIO

Análisis multitemporal: Es una de las aplicaciones de las imágenes satelitales, que consiste en

detectar los cambios al comparar dos o más imágenes que han sido obtenidas en fechas diferentes

(Chuvieco, 1995).

Banda espectral: Capacidad que tiene el satélite para captar información proveniente de

longitudes de onda con comportamiento electro-magnético similar (Chuvieco, 1995).

Cartografía: Es una disciplina técnica capaz de generar mapas que representan la distribución de

los recursos naturales acorde al territorio y el tiempo (Toala, 2018).

Cobertura del suelo: Descripción del material físico que cubre la superficie la Tierra, puede estar

representado por vegetación, cuerpos de agua y construcciones realizadas por el hombre (Toala,

2018).

Crecimiento urbano: Fenómeno espacial basado en el uso de la tierra para fines residenciales que

conllevan a tener tasas altas de densidad poblacional (Tibaquira, 2016).

Fotografía aérea: Representación cónica de la superficie terrestre obtenida gracias a los vuelos

fotogramétricos (cámaras fotográficas instaladas en diversos medios aéreos: avión o drones ), los

cuales son útiles para la actualización de la cartografía del territorio captado (Neira Ricouz, 2005).

11
Fotointerpretación: Técnica o metodología utilizada en el tratamiento de fotografías aéreas para

lograr identificar categorías como bosques, cultivos, edificaciones, etc… Además permite deducir

características de los fenómenos que han sido captados (Alzate Giraldo & Sánchez Gómez, 2018).

Fragmentación: Proceso espacial en que una cobertura aumenta su número de parches pero la

totalidad de la cobertura disminuye de tamaño (Vargas, 2013).

Geo ciencia: o ciencias de la Tierra, son todas las disciplinas encargadas de estudiar los fenómenos

físicos, biológicos y químicos del planeta, tales como la estructura, morfología, evolución y

dinámica que este presenta (Torres Sánchez & García Leal, 2019).

Georreferenciar: Proceso digital que consiste en dotar a las imágenes de propiedades de

planimetría, definiendo el sistema de proyección de coordenadas (Moreno & Alonso, 1996).

Imagen satelital: Representación visual que ha sido captada por los sensores que conforman el

satélite artificial. La calidad de la imagen depende de las características de los sensores y de las

condiciones meteorológicas del lugar (Sánchez, 2012).

Índice espectral: Toda imagen digital está conformada por una matriz numérica, por tal razón,

pueden ser sometidas a algoritmos algebraicos para adquirir nuevas imágenes que reflejan distinta

información, la cual depende del proceso desarrollado. Los índices espectrales facilitan el análisis

diferenciado de zonas porque categoriza los niveles de grises para tipos de vegetación, cuerpos de

12
agua, temperatura, zonas construidas, cubiertas de hielo o nieves, entre otras zonas (Moreno &

Alonso, 1996).

Landsat: Programa de la Agencia Espacial Norteamericana, dedicado a la observación constante

de los recursos terrestres. Este proyecto inició hacia 1972 con una de sus ocho (8) misiones con

las que cuenta actualmente (Copernicus, 2018).

Resolución: Habilidad que tiene cada sistema de sensores artificiales para registrar y discriminar

o caracterizar información a detalle de un paisaje complejo (Chuvieco, 1995).

Mapa temático: Es la forma como se presenta el resultado final de la clasificación realizada a un

área de estudio, para esto, el área estará subdividida en una serie de unidades espaciales con

significado coherente representado en la leyenda del trabajo (Chuvieco, 1995).

Ráster: Forma de representar el espacio, el cual estará sujeto a una cuadricula o malla (pixeles),

donde cada celda toma valores temáticos para representar cualquier unidad de la realidad.

Satélite: Objeto diseñado por el hombre y ubicado en órbita con la Tierra para aprovechar la

interacción energética (el Sol y la Tierra); capta información que permite deducir las características

y propiedades de la cubierta reflectante (Santos Preciado & Cocero Matesanz, 2008).

Sensor: Instrumento capaz de detectar energía, electromagnética principalmente, y asimilarla

como una señal útil que le facilita captar la información dependiendo los rangos de onda

(Chuvieco, 1995).

13
Sentinel: Programa de la Agencia Espacial Europea (ESA) dedicado a la observación de la Tierra

y consta de 3 misiones (SM GEODIM, 2020).

SIG: Los Sistemas de Información Geográfica-SIG, son las bases informatizadas de datos

espaciales, las cuales favorecen el almacenamiento, manipulación y la salida grafica de la

información espacial. Un SIG está conformado por Hardware, Software, bases de datos,

metodología y recurso humano (Chuvieco, 1995).

Superposición: Es una operación local que consta de integrar dos o más capas para obtener como

resultado una nueva capa (Santos Preciado & Cocero Matesanz, 2008).

Teledetección: Constituye cualquier medio o técnica para observar la superficie terrestre de forma

remota. Como resultado se adquieren imágenes desde el aire que posteriormente van a ser tratadas

acorde a la utilidad de estas (Chuvieco, 1995).

Transformación del paisaje: Cambio en el uso del suelo como consecuencia de la inclusión de

nuevas actividades antrópicas en un espacio determinado (Vargas, 2013).

Sector Urbano: Espacio comprendido por un conjunto de edificaciones en el que se evidencia

potencialmente actividades comerciales, industriales, de servicios y recreativas (Tibaquira, 2016).

Vectorial: Forma como se puede almacenar la información de los SIG, se caracterizan porque sus

unidades (puntos, líneas o poli líneas) se asocian con coordenadas (Chuvieco, 1995).

14
5 RESUMEN

En los últimos años se ha dado un exponencial crecimiento urbano en la región del Huila, debido

a esto se estudiaron los municipios de Suaza, Acevedo y Pitalito que, al presentar un constante

crecimiento urbanístico en estos municipios, es también necesario analizar las coberturas

vegetales, ya que éstas no están exentas de sufrir cambios en su prístina vegetación. Actualmente

se cuenta con abundante información geográfica de la zona a estudiar que después de un proceso

de fotointerpretación, sus resultados serán útiles para realizar estudios de evaluación de impacto

ambiental, debido a que se logra caracterizar la evolución que ha tenido los ecosistemas en

términos de coberturas. El objetivo principal es realizar un análisis multitemporal de las coberturas

vegetales y urbanísticas de Suaza, Acevedo y Pitalito, para esto, se abordaron imágenes

cartográficas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) e imágenes satelitales de Servicio

Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) comprendidas en el periodo de

los años 1970-2018. En el proceso de tratar y analizar las imágenes satelitales se hizo necesario

implementar índices de coberturas, tales como el NDVI o índice de vegetación diferencial

normalizado y el NDBI o índice normalizado de área edificada, los cuales contribuyen a

dimensionar las coberturas a estudiar. Finalmente, se obtuvo tablas y mapas temáticos de cada uno

de los municipios, esta información se presenta de manera cualitativa, cuantitativa e ilustrativa

para demostrar la evolución de la cobertura vegetal y urbanística, en el periodo valorado se obtuvo

que la cobertura vegetal en los tres municipios la categoría denominada como bosque denso tuvo

mayor afectación. Por su parte, la cobertura urbanística registró un crecimiento del 40,53% para

Suaza, 64,68% para Acevedo y 76,55% para Pitalito, lo que ha llevado a alterar las rondas hídricas

cercanas a los centros urbanos.

Palabras claves: Coberturas, análisis multitemporal, teledetección, sensores remotos, índice

espectral.

15
ABSTRACT

In recent years there has been an exponential urban growth in the Huila region, due to this the

municipalities of Suaza, Acevedo and Pitalito were studied which, as they present a constant urban

growth in these municipalities, it is also necessary to analyze the plant covers, since these are not

exempt from undergoing changes in their pristine vegetation. There is currently abundant

geographic information on the area to be studied that after a photointerpretation process, its results

will be useful to carry out environmental impact assessment studies, since it is possible to

characterize the evolution that ecosystems have had in terms of coverage. The main objective is to

carry out a multitemporal analysis of the vegetation and urban coverage of Suaza, Acevedo and

Pitalito, for this, cartographic images from the Agustín Codazzi Geographical Institute (IGAC)

and satellite images from the United States Geological Survey (USGS, by its acronym in English)

comprised in the period of the years 1970-2018. In the process of treating and analyzing the

satellite images, it was necessary to implement coverage indices, such as the NDVI or normalized

differential vegetation index and the NDBI or normalized index of built-up area, which contribute

to dimension the coverage to be studied. Finally, tables and thematic maps of each of the

municipalities were obtained, this information is presented in a qualitative, quantitative and

illustrative way to demonstrate the evolution of the vegetation and urban coverage, in the evaluated

period it was obtained that the vegetation coverage in the three municipalities, the category called

dense forest had the greatest impact. For its part, urban coverage registered a growth of 40.53%

for Suaza, 64.68% for Acevedo and 76.55% for Pitalito, which has led to altering the water rounds

near urban centers.

Keywords: Coverage, multitemporal analysis, remote sensing, remote sensing, spectral index.

16
6 INTRODUCCIÓN

El crecimiento de las ciudades o centros poblacionales causa afectaciones directas al área

circundante de estas, debido al cambio de uso del suelo para la creación de nuevas infraestructuras.

Siendo la expansión urbana acelerada y no regulada lo que potencializa los efectos negativos hacia

el medio ambiente y a su vez causan la ineficiencia administrativa para lograr una buena

planificación en términos de uso del suelo que permitan salvaguardar a los ciudadanos de los

riesgos y desastres naturales (García Estarrón, 2008).

Referente al área de estudio, el departamento del Huila por su ubicación se cataloga como

eje estratégico local y regional para el desarrollo económico, social y medio ambiental; aun así,

las actividades antrópicas tales como la ganadería, la tala y quema de bosques naturales han llevado

a la fragmentación y transformación de corredores de conservación ecosistémica, siendo tal los

efectos que las cuencas abastecedoras de los acueductos han perdido gran porcentaje de la

cobertura vegetal reduciendo la posibilidad de autorregulación hídrica (Vargas, 2013). Cabe

resaltar que efectos como este repercuten más allá del departamento, ya que en el confluyen los

ecosistemas Pacífico, Andino y Amazónico, además, hace parte de la estrella fluvial más grande

del país: Macizo Colombiano, del cual nacen los ríos Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía (ASDI

& PNUD, 2010).

Comprendido que el departamento del Huila es un área estratégica ambientalmente, en este

trabajo se busca valorar la evolución que han tenido las coberturas vegetativas y urbanística de los

municipios de Suaza, Acevedo y Pitalito, los cuales se localizan al sur del departamento, tomando

como referencia el periodo comprendido de 1970 hasta 2018. Para tal fin se hace necesario trabajar

con imágenes cartográficas y satelitales pertenecientes al Instituto Geográfico Agustín Codazzi -

IGAC y al Servicio Geológico de los Estados Unidos (o USGS por sus siglas en inglés)

17
respectivamente, las cuales al ser sometidas a procesos de digitalización y procesamiento en el

Software ARCGIS se logra cuantificar el área urbanizada de cada municipio y presentar mapas

temáticos referente a los resultados de los índices NDVI y NDBI.

Finalmente, se resaltan las áreas catalogadas de interés ambiental ubicadas en jurisdicción

de los municipios con el fin de velar por la conservación de estas y garantizar la producción de

bienes y servicios ecosistémicos, en busca de implementar la filosofía del respeto por el medio

ambiente desde el sector rural hasta el urbano.

18
7 JUSTIFICACIÓN

El avance de las Tecnologías de Comunicación y de la Información (TICS) han revolucionado

toda forma de trabajo, debido que en cualquier ámbito laboral se está implementando cualquier

medio tecnológico para almacenar, procesar y hasta distribuir información de una forma más

efectiva. En el caso de los Sistema de Información Geográfica (SIG), tomados como bases de

datos, estos han evolucionado a medida que crecen las tecnologías, es por esto que hoy en día para

el proceso de recepción, creación, manipulación y producción de información geográfica o

espacial se cuenta en el mercado una serie de programas que suplen esta necesidad, uno de ellos

es ArcGIS.

ArcGIS es un programa muy completo que necesita la apropiación de los ejecutores para

lograr explorar las funciones que presenta esta herramienta, y de esta forma tener la capacidad de

manejar grandes volúmenes de información que estén directamente vinculados con una

localización espacial, es decir, los datos deben contar con un sistema de referencia. Esto influye

para que los resultados aquí presentes contengan información gráfica y a la vez descriptiva que

representan la realidad de lo que ha acontecido con las coberturas vegetales y urbanística desde

1970 hasta el 2018, en cada uno de los tres municipios estudiados (Suaza, Acevedo y Pitalito).

Es importante mencionar que los SIG al ser un sistema integral, permite que los resultados

obtenidos en este trabajo sean aportes tanto para la academia como para las administraciones

municipales de Suaza, Acevedo y Pitalito, para tomar decisiones hacia las próximas

actualizaciones de los planes de ordenamiento territorial, ya que se presenta información acorde a

la tendencia del crecimiento urbano y a las variaciones que ha tenido las coberturas vegetales en

el área circundante de los municipios. Además, se cuantifican las zonas urbanizadas que no están

cumpliendo con lo establecido en la normatividad ambiental colombiana sobre rondas hídricas

(Resolución 957 del 2018), con la intención de buscar alternativas de proteger el bosque ribereño

19
para reducir los riesgos de desastres naturales como lo son de inundaciones o avalanchas e

indirectamente velar por el bienestar de los ciudadanos.

Producir información cartográfica que permita visualizar la expansión urbana y la variación

de cobertura vegetativa con el paso del tiempo, da la posibilidad de elaborar y establecer pautas de

intervención con el fin de conducir el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y a la

vez la información puede ser integrada en los proyectos de zonificación y ordenamiento de los

municipios, con el propósito de trascender hacia centros urbanos sostenibles como lo enuncia el

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11.

20
8 MARCO REFERENCIAL O ESTADO DEL ARTE

El análisis y la actualización de información geográfica es un extenso ámbito de la Geo-ciencia y

demás estudios multidisciplinarios que involucren la relación con el ser humano y la naturaleza,

en la cual se incluyen una serie de estudios tales como los análisis multitemporales, ya que estos

se definen por sus distintas coberturas a evaluar. En este caso, se desarrolla un análisis de este tipo

para las coberturas vegetales y urbanísticas de los municipios de Suaza, Acevedo y Pitalito, los

cuales se localizan en el suroccidente de Colombia, específicamente en la zona sur del

departamento del Huila (Mapa 1).

Mapa 1: Localización del área de estudio

Fuente: Autor

21
Los siguientes aportes bibliográficos son de gran importancia para el tema y de ahí la

necesidad de presentarlos:

8.1 Información geográfica


El interés que ha despertado en el hombre para realizar análisis sobre la evolución que se presenta

en las distintas coberturas, lo llevó a originar alternativas para facilitar su interpretación. De

acuerdo con Molina, López & Villegas (2005) citado de Palacios (1994), la información geográfica

se refiere al espacio físico de un área específica, teniendo en cuenta que es dinámica, exuberante

y sus orígenes son peculiares.

Al trabajar con información geográfica se maneja o manipula grandes contenidos

geoespaciales que deben ser actualizados continuamente, es por esto que se han desarrollado

nuevas tecnologías con el objetivo de facilitar el trabajo y garantizar la exactitud en los resultados,

siendo el caso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Basado en la información

prestada por Saenz Saavedra (1992), la utilidad de los SIG es muy amplia debido a que crean,

manipulan y ordenan bases de datos en cuanto a gráficas descriptivas al igual de presentar una

serie de posibilidades orientadas hacia el análisis multicriterio de dichos datos.

Olaya (2014) en su libro titulado Sistemas de Información Geográfica, señala que un SIG

es la agrupación de software y hardware en pro de adquirir, mantener y usar datos cartográficos

los cuales deben estar referenciados mediante coordenadas espaciales o geográficas. No obstante,

Saenz Saavedra (1992) afirma que un SIG facilita la captura y organización de los datos debido a

que es inherente al personal que provee los resultados del estudio, teniendo en cuenta que un SIG

está conformado por la correlación de los siguientes elementos: Hardware, Software, bases de

datos, metodología y recurso humano.

22
8.2 Análisis multitemporal
Un análisis multitemporal según Chuvieco (1995), se le conoce al estudio de tipo espacial donde

se correlacionan las coberturas presentadas en dos imágenes de tipo satelital o mapas de una misma

área con diferentes fechas, permitiendo evaluar la transformación en tema de las coberturas

seleccionadas. Teniendo en cuenta que dichos cambios de cobertura vegetal pueden ser provocados

por manifestaciones naturales de la zona o por acciones antrópicas (Ruíz, Ravé, & Herrera, 2013).

Según Ramírez Zapata (2015), para lograr el objetivo de un análisis multitemporal se hace

necesario implementar las siguientes actividades: adquirir insumos (imágenes), preparación de

imágenes, comparar las imágenes en la línea de tiempo para verificar o evaluar la evolución de las

coberturas presentes y por último se desarrolla un trabajo de campo que soporta la clasificación

dada.

Como se había mencionado anteriormente, los análisis multitemporales son útiles para

clasificar las zonas que presentan un grado de afectación, con el objetivo de mitigar o darles

solución a dichos problemas. También es importante categorizar las coberturas para así poder

comparar áreas con similitud de vegetación (Flórez-Yepes, et al., 2017).

8.3 Imágenes satelitales


Las imágenes satelitales se obtienen a partir de las radiaciones emitidas y reflejadas por la

superficie terrestre, las cuales son capturadas por los sensores remotos que están vinculados a los

satélites; dependiendo del satélite que capture las radiaciones reflejadas, así serán las

características de la imagen tales como la resolución, color, elevación, entre otras, que

posteriormente serán procesadas (Sánchez, 2012).

De acuerdo a los avances tecnológicos en la teledetección, se han logrado desarrollar

diferentes misiones satelitales (Landsat y Sentinel) las cuales contribuye al monitoreo constante

de la superficie terrestre. Según Copernicus (2018), actualmente Landsat está constituido por 8

23
misiones el cual dio apertura con Landsat 1 en 1972 y su última misión conocida como Landsat 8,

comenzó en el 2013. Asimismo, Sentinel ha ejecutado tres misiones que datan en el 2014 (Sentinel

1), 2015 (Sentinel 2) y 2017 (Sentinel 3).

Las imágenes provenientes del satélite Landsat 8 se apoyan básicamente en 2 sensores y

están constituidas por 11 bandas en total. El sensor Operational Land Imager (OLI), representa

imágenes de infrarrojo visible, infrarrojo cercano y de onda corta, mientras que el Thermal Infrared

Sensor (TIRS) cuenta con una cámara termográfica caracterizada por dos canales (Reuter, et al.,

2015); cabe resaltar que el principal sensor es el OLI, la cual recopila nueve bandas espectrales

con 30 metros de resolución, no obstante, la banda 9 (pancromática) tiene una resolución de 15

metros; las funcionalidades de este sensor es identificar áreas urbanas, usos del suelo, cultivos, etc.

Por otra parte, el sensor TIRS recopila escenas térmicas comprendida en dos bandas de infrarrojo

de onda larga. Se caracteriza por tener una resolución de 100 metros, aunque puede llegar hasta 30

metros cuando se fusiona con imágenes del sensor OLI (Franco, 2017).

La European Space Agency (ESA) ha logrado la observación de la Tierra gracias a los

satélites de Sentinel (sentinel-2A y sentinel-2B) conformados por 13 bandas donde cuatro de ellas

son de color azul, verde, rojo e infrarrojo cercano, con 10 metros de resolución espacial, seis tienen

20 metros de resolución que están constituidas por bandas de red-edge y SWIR, y las tres últimas

con 60 metros de resolución se encargan de hacer correcciones atmosféricas y detección de nubes

(Delegido et al, 2016). Para la captura de las imágenes cuenta con una cámara y dos planos focales

de la misma: uno de ellos se hace útil para las bandas del espectro visible (VIS) y del infrarrojo

cercano (NIR), mientras el infrarrojo medio hace uso del otro plano focal (SWIR). Para cada uno

de los espectros se destaca por tener un total de 450000 píxeles (SM GEODIM, 2020).

24
8.4 Ordenamiento del Territorio
De acuerdo con del Departamento Nacional de Planeación –DNP (2016), fue hacia los años 50

que en Colombia se presentó la urbanización acelerada en las grandes ciudades, debido a la

creciente migración de la población rural hacia la urbana. Esto llevó que en las principales ciudades

del país (Bogotá, Medellín y Cali) empezaran a evidenciar problemas de vivienda, servicios

públicos, movilidad y equipamientos, es por esta razón que el país comenzó a trabajar en el tema

de la planeación urbana para lograr solucionar la problemática que se estaba presentando en esa

época y construir ciudades modernas que suplieran las necesidades de la nueva sociedad: la

industrial.

En todo el territorio colombiano se logró adoptar el Ordenamiento Territorial- POT, gracias

a la ley 388 de 1997, la cual les exigía a todos los municipios del país contar con el Plan de

Ordenamiento Territorial con el objetivo de darle un uso eficiente al suelo bajo los parámetros del

ordenamiento del territorio, el uso equitativo y racional del suelo, además de evitar desastres por

la localización de asentamientos humanos en zonas de alto riesgo.

Por tal razón, el POT es la herramienta o instrumento que facilita no solo el ordenamiento

del territorio, además contribuye al desarrollo del municipio y garantiza que los ciudadanos

disfruten de los derechos básicos. Es importante destacar que de acuerdo al tamaño de los

municipios estos se caracterizan por contar con tasas altas o bajas de crecimiento poblacional y

problemas de vivienda, servicios públicos, movilidad, equipamientos y áreas libres, para esto se

han diseñado tres tipos de instrumento POT (mayor a 100000 hab), PBOT (30000 a 100000 hab)

y EOT (menor a 30000 hab).

Para el área de estudio que comprende los municipios de Suaza, Acevedo y Pitalito se han

creado y actualizado acuerdos referentes a los POT de estos municipios con el fin de desarrollar

programas como solución al déficit vivienda, centralizar el desarrollo de estos municipios

25
aprovechando de la mejor manera sus recursos naturales, mejorar la movilidad y la calidad de vida

de sus habitantes, para esto último se hace necesario planear espacios libres para parques y zonas

verdes de protección que se convierten en zonas que ayudan a reducir la contaminación del aire,

regula la temperatura y la humedad del ambiente.

De acuerdo al Sistema de Información Regional- SIR Huila, el municipio de Suaza cuenta

con un perímetro urbano que enmarca 69,41 Ha de las cuales el 43,78% está conformado por

terreno sin ocupar. Este municipio cuenta con un EOT el cual fue adoptado inicialmente en el

Acuerdo N° 027 del 2000 y actualizado con el Acuerdo N° 014 del 2007. El municipio de Acevedo

cuenta con un PBOT, el cual fue adoptado y actualizado bajo los Acuerdos N° 015 del 2000 y el

009 del 2018, en ellos se enuncia que cuanta con un área de 146,08 Ha para el suelo urbano de la

cabecera municipal. Finalmente, el municipio de Pitalito cuenta con un POT, el cual se ha regido

bajo los Acuerdos N° 021 del 2000 y 018 del 2007, este municipio tiene una extensión de 16650

Ha de suelo urbano, de la totalidad del área tan solo el 59,3% ha sido ocupada.

26
9 OBJETIVOS

9.1 Objetivo General


 Realizar un análisis multitemporal de las coberturas vegetales y urbanísticas de los

municipios de Suaza, Acevedo y Pitalito del departamento del Huila, comprendido en el

periodo de 1970-2018.

9.2 Objetivos específicos


 Recopilar las imágenes satelitales y cartográficas para delimitar el área a estudiar

en el periodo de 1970-2018.

 Analizar la evolución de las coberturas vegetales y urbanísticas de los municipios

de Suaza, Acevedo y Pitalito, basados en los resultados de los índices espectrales

NDVI y NDBI.

 Identificar las áreas que son estratégicas ambientalmente por los bienes y servicios

que ofrecen a los municipios, buscando su preservación y conservación.

27
10 METODOLOGÍA

El análisis multitemporal se llevó a cabo con el manejo de fotos analógicas e imágenes satelitales

que se procesaron con la ayuda de software (ArcGIS, Autocad). Es de resaltar que este tipo de

investigación es descriptiva con enfoque cualitativo-cuantitativo, para esto se manejaron las

siguientes etapas del proyecto:

10.1 Recolección de la información


En primer lugar, se realizó la solicitud al Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC para tener

acceso a las fotografías aéreas pertenecientes al área de estudio en pro de realizar el análisis

multitemporal de la cobertura urbanística de los tres municipios.

Tabla 1: Aerofotografías del IGAC


No.
Municipio Año Línea de vuelo
Fotografía
1972 C-1420 26
1980 C-1941 222
Acevedo 1996 C-2582 87
2006 C-2790 244
2008 41 006 000 15 15 10 2008 640 a 644
1969 C-1282 147
1975 C-1587 177
1978 C-1837 7
Suaza
1990 C-2429 42
1998 C-2650 180
2008 41 770 000 15 15 10 2008 634 a 636
1979 C-1892 257
1987 C-2275 30
175 a 180
2006 C-2790
194 a 196
653 a 661
Pitalito
685 a 697
712 a 725
2008 41 551 000 15 15 10 2008
768 a 781
796 a 808
834 a 837
Fuente: Autor

28
En respuesta, el IGAC facilitó en total 85 aerofotografías, de las cuales 8 pertenecen al municipio

de Suaza, 7 al municipio de Acevedo y 70 al municipio de Pitalito, tal como se indica en la Tabla

1. Cabe resaltar, que para lograr analizar la urbanización de los años posteriores al 2008 (2012 y

2018) correspondió trabajar con las imágenes encontradas en el historial de Google Earth.

Por su parte, las imágenes satelitales que se emplearon para la ejecución de los índices

espectrales fueron provenientes del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), las cuales

se enumeran en la tabla a continuación:

Tabla 2: Información general de las imágenes satelitales


Misión
Producto Sensor Año Utilizada
Satelital
Suaza
LT05_L1TP_009059_19900106_20170201_01_T2 Landsat 5 TM 6/01/1990
Acevedo
LT04_L1TP_009059_19890807_20170202_01_T1 Landsat 4 TM 7/08/1989 Suaza
LT05_L1TP_009059_19900122_20170131_01_T1 Landsat 5 TM 22/01/1990 Pitalito
Acevedo
LC08_L1TP_009059_20180511_20180517_01_T1 Landsat 8 OLI TIRS 11/05/2018 Pitalito
Suaza
Fuente: Autor

10.2 Digitalización de las áreas acorde a cada año de las imágenes existentes
Para garantizar la compatibilidad de la coordenadas colombianas con el posicionamiento espacial

de la información, se hizo necesario georreferenciar cada una de las fotografias adquiridas del

IGAC para que las digitalizaciones realizadas con este material se dieran bajo el sistema de

MAGNA Colombia Bogotá, Datum: Magna Sirgas y con la Proyeccion Universal Transversal de

Mercator-UTM, tal como lo sugiere la Resolución 068 del 2005 (IGAC). Además, para lograr el

cumplimiento de este proceso se utilizó el Software ArcGIS.

10.3 Procesamiento y delimitación del área de estudio


Se realizaron polígonos bases referentes al área circundante de la zona urbana de cada municipio,

con el fin de delimitar el área donde se aplicó los índices espectrales. Es de aclarar que los

polígonos bases se originaron a partir de los recortes que se les realizaron a los mapas originales o
29
también denominados Raster, los cuales eran los productos de USGS. Para esto se utilizó la

herramienta de Arctoolbox, específicamente en la extensión Spatial Analysis Tools, en la categoría

Extraction con la función de Extract By Mask.

10.4 Cálculo de índices espectrales


En este proceso se usó el álgebra de mapas (calculadora raster) y demás funciones del Software

ArcGIS para caracterizar las imágenes satelitales optando por los siguientes índices:

 NDVI (Normalized Difference Vegetation Index)

El índice de vegetación diferencial normalizado se empleó para determinar la densidad vegetativa

del área circundante de la zona urbana de cada municipio. Este índice en particular se define en

valores que oscilan de -1 a 1, donde los valores más próximos a 1 indican áreas más densas en las

coberturas vegetales mientras los valores que tienden a -1, carecerán de la misma. (Muñoz

Aguayo, 2013).

Donde:
NIR: Banda espectral del infrarrojo cercano
(𝑁𝐼𝑅 − 𝑅𝐸𝐷)
𝑁𝐷𝑉𝐼 = RED: Banda espectral del rojo visible
(𝑁𝐼𝑅 + 𝑅𝐸𝐷)

Para aplicar la fórmula anteriormente mencionada, correspondió utilizar la Calculadora Raster de

ArcGIS, para llegar a ella, se siguieron estos pasos: ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Map

Algebra > Raster Calculator. Ya estando en la Calculadora Raster correspondió tener en cuenta a

qué misión Landsat pertenecen las imágenes satelitales trabajadas, debido que las bandas que se

utilizan, varían dependiendo a la misión que pertenecen dichas imágenes. Por tal razón si es

Landsat 4–7 el NDVI se calcula así: Float (B4 – B3) / Float (B4 + B3), pero si es Landsat 8 el

NDVI = Float (B5 – B4) / Float (B5 + B4) (Ortiz Palma, 2021).

30
 NDBI (Normalized Difference Built-up Index)

El índice normalizado de área edificada permite apreciar las áreas urbanísticas a partir de la

relación de cada pixel correspondiente a cada imagen satelital, cabe ser mencionado, que este

índice se aplicó en el área circundante de la zona urbana del municipio. Por su parte, este índice

toma valores entre el rango de -1 a 1, entendiendo que los valores más próximos al 1 comprenden

áreas construidas (Rosell & Vicente, 2016).

Donde:
(𝑆𝑊𝐼𝑅 − 𝑁𝐼𝑅) SWIR: Banda espectral del infrarrojo medio
𝑁𝐷𝐵𝐼 =
(𝑆𝑊𝐼𝑅 + 𝑁𝐼𝑅)
NIR: Banda espectral del infrarrojo cercano

Para aplicar la fórmula anterior, correspondió utilizar la calculadora raster de ArcGIS, para llegar

a ella se tuvieron en cuenta los siguientes pasos: ArcToolbox > Spatial Analyst Tools > Map

Algebra > Raster Calculator. Ya estando en la Calculadora raster correspondió tener en cuenta a

qué misión Landsat pertenecen las imágenes satelitales trabajadas, debido que las bandas varían

según la misión a la que pertenecen. Por tal razón si es Landsat 4–7 el NDBI se calcula así: NDBI=

Float (B7 – B4) / Float (B7 + B4), pero si es Landsat 8 el NDBI = Float (B6 – B5) / Float (B6 +

B5) (Ortiz Palma, 2021).

10.5 Interpretación e ilustración de Datos


De acuerdo a los datos numéricos obtenidos a partir de los índices espectrales, se logró identificar

y cuantificar las características representativas del paisaje. Para esto se hizo uso de combinaciones

y composiciones de color, con el fin de detallar y contrastar la evolución que han tenido las

distintas coberturas vegetales y urbanísticas con el paso de los años.

31
Finalmente, con la ayuda del Software ArcGIS, una vez interpretada la información, esta

se representó en mapas temáticos que ilustran las transformaciones y/o alteraciones que han sufrido

(en términos de extensión) las distintas coberturas de los años estudiados.

10.6 Áreas ambientalmente estratégicas para los municipios


Con el propósito de localizar las áreas que son catalogadas estratégicas, inicialmente se consultó

si existen áreas pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) en jurisdicción

de estos municipios, tales como Parques Naturales Nacionales (PNN), Regionales (PNR),

Municipales (PNM) hasta Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC), las cuales han sido

creadas con el fin de que estos ecosistemas conserven su estructura ecológica y a la vez continúen

brindando aquellos bienes y servicios ecosistémicos, tal como el recurso hídrico para el acueducto

de la parte urbana. Además, fueron identificadas aquellas áreas de relevancia ambiental en el sector

urbano, exactamente las rondas hídricas las cuales deben contar con un manejo ambiental y se

valoraron si se está cumpliendo con la normatividad que las protege: Resolución 957 del 2018.

Ya habiendo reconocido las áreas estratégicas de cada uno de los municipios, se procede a

manejar datos espaciales para lograr localizar y cuantificar dichas zonas. Cabe resaltar que el

resultado de este proceso es sintetizado con mapas temáticos. Finalmente, se identificaron cuáles

son los problemas que giran en torno a las áreas protegidas y que dificultan el proceso de

conservación, preservación y mejoramiento continuo de las condiciones ambientales de dichos

ecosistemas.

A continuación, se presenta la Ilustración 1, quien resumen la metodología aplicada en el proyecto

la cual está constituida por 4 secciones principales: En la primera sección se recolectó la

información necesaria de fuentes secundarias tales como del IGAG, Google Earth, USGS, las

autoridades ambientales de la región – CAM y las administraciones municipales. En segundo

32
lugar, se procesó la información y delimitó el área de estudio. Ya en la tercera sección se trabajó

por separado la digitalización de la zona urbana, la aplicación de los índices espectrales (NDVI y

NDBI) y la identificación de las áreas protegidas (Parques naturales y reservas naturales) junto al

cumplimiento de la normatividad ambiental colombiana referente a las rondas hídricas urbanas.

Finalmente se logró generar mapas de cada proceso realizado y con esto se interpretó como se

encontraba cada municipio en el 2018 respecto al crecimiento urbano, cambio de coberturas,

totalidad de áreas protegidas y la verificación del cumplimiento de la Resolución 957 del año 2018.

Ilustración 1: Datos de la metodología aplicada

Fuente: Autor

33
11 RESULTADOS

11.1 Crecimiento Urbanístico


De la totalidad de habitantes que cuenta cada municipio se resalta que los municipios de Suaza,

Acevedo y Pitalito cuentan con el 20,22%, 18,80% y 58,64% de población urbana

respectivamente. Esta cifra junto al número de habitantes y la tasa de crecimiento poblacional, son

importantes ya que son los tres factores influyentes en la velocidad con que se registra el

crecimiento urbano.

11.1.1 Suaza
El municipio de Suaza para el año de 1969 contaba con una zona urbana de 22,78 Ha, comparado

respecto a este año se tuvo que para el año 1978 creció un 4,83%, en 1998 un 19,23%, en 2008 un

27,34% y en el 2018 un 40,53% (38,30 Ha). Cabe resaltar, que en el periodo del 2012-2018, fue

donde el municipio tuvo un mayor crecimiento urbanístico, ya que, el crecimiento promedio anual

fue del 2,72%. Además, se tiene que desde 1990 hasta el 2008 el crecimiento estuvo por encima

del punto porcentual, aunque cabe ser mencionado que entre 1969-1990 y del 2008-2012 el

crecimiento anual oscilo entre 0,23 y 0,69%. Los datos del crecimiento urbano del municipio de

Suaza, fueron obtenidos en la manipulación del Mapa 2 y están representados en la Ilustración 2.

Ilustración 2: Crecimiento urbano del municipio de Suaza


Crecimiento Urbano - Suaza (Huila)
Crecimiento (%)

40,53
27,34 28,92
19,23
0 4,16 4,83 10,38
1969 1975
1978 1990
1998 2008 2012 2018
Año
Fuente: Autor
34
Además, tal como se representa en el Mapa 2, el municipio de Suaza es un paso obligatorio que

comunica directamente por vía terrestre la ciudad capital del departamento del Huila (Neiva) con

la ciudad capital del departamento del Caquetá (Florencia).

Mapa 2: Evolución urbana del municipio de Suaza

Fuente: Autor

Siendo las mejoras viales que se han dado a nivel nacional, la razón que explica la presencia de

una ruta (antigua carretera) y una vía que pasa por la zona urbana del municipio, como tal, fue una

modificación dada al trayecto para reducir impactos sobre la población por el alto tránsito que

tiene esta ruta, y a la vez esto ha modificado las tendencias de crecimiento o expansión urbana del

municipio. Debido que este municipio antes de 1990 el crecimiento urbanístico se presentaba con

mayor tendencia hacia el sector occidental del casco urbano, mientras que los últimos años se

evidencia que la tendencia se desplazó hacia zona sur y este del centro urbano, es decir, hacia la

35
salida por la vía que comunica el municipio con el vecino departamento del Caquetá y al margen

izquierdo aguas arriba del río Suaza.

11.1.2 Acevedo
El municipio de Acevedo hacia el año de 1972 contaba con una infraestructura urbana de 13,27

Ha, trascurridos 24 años (1996) tuvo un crecimiento del 45,07% respecto al primer año referente,

para el año 2008 fue del 60,15% y en el 2018 del 64,68% (37,56 Ha). Es de resaltar que del año

1996 hasta el año 2008, fue el periodo en el cual el crecimiento anual estuvo por encima de los dos

puntos porcentuales, siendo el periodo comprendido entre el 2006-2008 el que tuvo el nivel

máximo de crecimiento anual (2,97%). Asimismo, se tiene que a partir del 2008 el crecimiento

urbano ha disminuido (por debajo del 1,5% anual), siendo el periodo del 2012 al 2018 el que

presenta los registros más bajo, porque tan solo logró un punto porcentual en su crecimiento. En

la Ilustración 3 se resumen los datos de crecimiento urbano para este municipio, datos que se

obtuvieron en la manipulación del Mapa 3.

Ilustración 3: Crecimiento urbano del municipio de Acevedo

Crecimiento Urbano - Acevedo (Huila)


Crecimiento (%)

57,63 60,15 62,43


45,07 64,68

15,40
0
1972 1980 1996 2006 2008 2012
Año 2018
Fuente: Autor

Las principales rutas de comunicación terrestre con las cuales cuenta el municipio de

Acevedo, se destaca la que comunica con Pitalito y con Suaza o con el departamento del Caquetá.

36
La existencia de estas rutas de comunicación terrestre, han influenciado para que las nuevas áreas

urbanizadas se estén creando al costado de dichas rutas. De ahí que al detallar el Mapa 3 se logra

percibir que la tendencia de expansión urbana se está dando hacia el noreste (salida hacia Suaza)

y suroeste (salida hacia Pitalito).

Mapa 3: Evolución urbana del municipio de Acevedo

Fuente: Autor

11.1.1 Pitalito
Del municipio de Pitalito se logra destacar que en el año 1979 contaba con una infraestructura

urbana de 118,45 Ha, comparado con este año se tiene que para el 2006 tuvo un crecimiento del

65,22%, y dos años después, del 67,31%, y ya en el año 2018 el crecimiento había logrado los

76,55%. Es notorio que con el pasar de los años el municipio ha tenido un crecimiento, pero se

destaca de 1979 a 1986 fue el periodo que tuvo mayor crecimiento por año, cercano al 5,12%,

37
seguido por el periodo comprendido entre 2008-2012 que fue un crecimiento anual del 4,82%, el

cual registra el crecimiento más bajo entre el 2012 y el 2018 (1,86%). Lo datos del crecimiento

urbano de este municipio, se registran en la Ilustración 4, los cuales fueron obtenidos en la

manipulación del Mapa 4.

Ilustración 4: Crecimiento urbano del municipio de Pitalito

Crecimiento Urbano - Pitalito (Huila)


Crecimiento (%)

65,22 67,31 73,61 76,55


35,83

1979 1986
2006
2008
2012
Año 2018
Fuente: Autor
El municipio de Pitalito cuenta con 4 vías de comunicación terrestre que relaciona

directamente con los municipios de San Agustín, Isnos, Palestina, Acevedo, Timaná y

Saladoblanco (Mapa 4). Con lo anterior, se logra identificar que el municipio está localizado en

una zona estratégica, lo cual lo convierte en el eje central del Sur del departamento del Huila. La

importancia que tiene a nivel departamental se extiende hasta el nivel nacional, debido que

intercomunica con otros departamentos del país, tales como: Cauca, Nariño, Putumayo hasta

Caquetá.

Además, el Mapa 4 permite visualizar que el municipio de Pitalito en el periodo valorado

ha presentado una dinámica de expansión urbana acelerada ya que su expansión urbana se está

dando hacia todos los costados o periferia del centro urbano.

38
Mapa 4: Evolución urbana del municipio de Pitalito

Fuente: Autor

11.2 Índices Espectrales


Al aplicar los índices espectrales se trabajó con el área circundante de la zona urbana de cada

municipio, siendo alrededor de 2114 Ha para el municipio de Suaza, 2388 Ha para Acevedo y

10940 Ha para Pitalito, las cuales que representan el 4,8%, el 3,9% y 17,4% respectivamente del

área total de cada uno de los municipios. Es importante mencionar que, para valorar las coberturas

por medio de índices espectrales (NDVI - NDBI), se utilizaron los productos provenientes de las

misiones Landsat los cuales fueron recuperados directamente de la plataforma de EarthExplorer

del USGS. La razón de haber escogido este tipo de productos satelitales está dada por el acceso de

la información de forma gratuita, de la cual se destaca que es recopilada de forma periódica-

39
continua por lo que se llevan a cabo monitoreos constante de toda la Tierra, siendo un factor que

favoreció el avance de las primeras etapas del proyecto.

Ya para lograr cuantificar los resultados de los índices aplicados, correspondió realizar un

proceso de reclasificación manejando unos rangos, los cuales son:

 NDVI: -1 a 0,15, representan zonas con suelo desnudo, 0,15 a 0,30 zonas con pastos, 0,30

a 0,45 zona con vegetación mixta, mientras que los valores superiores a 0,45 representan

las zonas con bosques densos.

 NDBI: -1 a -0,10, representan zonas con vegetación, -0,10 a 0,0 zonas con poca vegetación,

mientras que los valores superiores a 0,0 son las zonas con edificaciones.

11.2.1 Suaza
La evolución vegetativa del municipio de Suaza se encuentra resumida en la Tabla 3 cuyos datos

fueron arrojados en el procesamiento del Mapa 5, encontrando que al aplicar el NDVI para el año

1990 se obtuvieron valores que oscilaban entre (0,736434) y (-0,309091), y en el año 2018, los

valores estaban entre (0,659176) y (-0,148896). Con estos resultados se logra detallar que la

densidad vegetativa se ha visto afectada por el hecho que lo valores se han reducido con tendencia

a -1.

Tabla 3:Resultados NDVI-Suaza (1990-2018)


SUAZA NDVI
1990 2018
Tipo de Cobertura
Ha Ha
Suelo desnudo 34,20 35,28
Pastos 114,39 98,73
Vegetación Mixta 704,88 1230,84
Bosque denso 1261,08 749,79
TOTAL 2114,55 2114,64
Fuente: Autor

40
Desde el punto de vista cuantificable, la única categoría que perdió área fue la de bosque

denso, pasando de tener 59,64 % en el año 1990 a 35,46% en el año 2018, detectando que los 24,18

puntos porcentuales que perdió la categoría de bosques densos pasaron a ser parte de la vegetación

mixta para el año 2018. Cabe aclarar que el resultado arrojado para el año 1990 respecto a la

categoría de pastos este estuvo alterado por la presencia de nubes, aunque estas se lograron

eliminar tras el proceso de corrección, la sombra tuvo influencia. Es importante mencionar que

aquello reflejado como suelo desnudo, para ambos años (1990 y 2018), hace referencia a la zona

urbana del municipio, al cauce del Río Suaza y a la ruta que comunica a los departamentos del

Huila y Caquetá y que pasa por dicho municipio. (Mapa 5)

Mapa 5: NDVI del área circundante de la zona urbana del municipio de Suaza

Fuente: Autor

41
En la Tabla 4 se registran los datos referentes a la evolución urbanística (NDBI) del

municipio, los cuales se obtuvieron en el procesamiento del Mapa 6. Destacando que el NDBI para

este municipio en el año 1990 obtuvo valores en el rango de (0,0782609) a (-0,785714), y en el

2018 fue de (0,131808) a (-0,573941).

Tabla 4: Resultados NDBI-Suaza (1990-2018)


SUAZA NDBI
1990 2018
Tipo de Cobertura
Ha Ha
Edificaciones 0,90 4,68
Poca vegetación 5,67 19,26
Vegetación 2108,16 2090,70
TOTAL 2114,73 2114,64
Fuente: Autor

Mapa 6: NDBI del área circundante de la zona urbana del municipio de Suaza

Fuente: Autor

42
Al reclasificar, se logró detectar que la zona de edificaciones o en proceso de urbanización (poca

vegetación), en los 28 años de estudio tuvieron un crecimiento de 17,37 Ha, es decir, pasaron de

tener conjuntamente 6,57 Ha a 23,94 Ha.

Para el año 2018, se logran evidenciar pequeños parches aislados de la zona urbana los

cuales logran ser catalogados como zonas de poca vegetación y estos hacen referencia a las nuevas

infraestructuras que se están dando cercanas a la zona urbana y a las áreas que han sufrido

remoción en masa y aún no han logrado completar sus procesos de restauración vegetal. (Mapa 6)

11.2.2 Acevedo
Del NDVI aplicado en el área circundante del municipio de Acevedo los resultados están expuestos

en la Tabla 5, y son cifras obtenidas tras el procesamiento del Mapa 7, el cual registra que en el

año 1990 los valores oscilan entre (0,827338) y (-0,111111) y en el año 2018 los valores están en

el rango de (0,630707) a (-0,0377066). Aunque los rangos no son similares para este municipio

las variaciones por categoría del año 1990 al 2018 no fueron tan significativas, ya que las

categorías en los 28 años no alcanzaron el punto porcentual de alteración o cambio. Por

ejemplificar, se tiene la categoría denominada bosque denso, quien tuvo la mayor alteración

comparada con las otras, y tan solo sufrió una reducción su área en un 0,41%.

Tabla 5: Resultados NDVI-Acevedo (1990-2018)


ACEVEDO NDVI
1990 2018
Tipo de Cobertura
Ha Ha
Suelo desnudo 25,92 27,27
Pastos 101,34 103,59
Vegetación Mixta 1001,70 1008,00
Bosque denso 1259,10 1249,29
TOTAL 2388,06 2388,15
Fuente: Autor

43
Mapa 7: NDVI del área circundante de la zona urbana del municipio de Acevedo

Fuente: Autor

Para resaltar se tiene que a la zona denominada de suelo desnudo pertenecen los parches

referentes a la infraestructura urbana y rural, el cauce del Río Suaza, y solo para el año 1990 la

sombra resultante de la captación de una nube localizada al suroriente. Además, cabe ser

mencionado que el bosque denso, aunque no tuvo una reducción significativa los parches

encontrados en el año 1990 se han visto fragmentados con el pasar de los años, es por esta razón,

que para el año 2018 lo existen una mayor cantidad de parches pero en menor tamaño, los cuales

reflejan la gran cantidad de cultivos de café que se localizan en el área circundante de la zona

urbana del municipio o los cultivos temporales, como el frijol, que se encuentran en su etapa

máxima de desarrollo vegetativo. (Mapa 7)

44
En términos de infraestructura (NDBI), la evolución que ha tenido en el municipio de Acevedo se

ve reflejado en la Tabla 6 cuyos datos fueron obtenidos tras el procesamiento del Mapa 8, se

registró que en el año 1990 los valores oscilaron entre (0,0634921) y (-0,868313), y en el año 2018

los valores estuvieron entre (0,1084600) y (-0,575072).

Tabla 6: Resultados NDBI-Acevedo (1990-2018)

ACEVEDO NDBI
1990 2018
Tipo de Cobertura
Ha Ha
Edificaciones 1,80 3,15
Poca vegetación 9,45 18,36
Vegetación 2376,81 2366,73
TOTAL 2388,06 2388,24
Fuente: Autor

Mapa 8: NDBI del área circundante de la zona urbana del municipio de Acevedo

Fuente: Autor

45
Al reclasificar y cuantificar se logró detectar que la zona de edificaciones o en proceso de

urbanización (poca vegetación), en los 28 años de estudio tuvieron un crecimiento de 10,26 Ha, es

decir, pasaron de tener conjuntamente 11,25 Ha a 21,51 Ha.

En ambos años, 1990 como 2018, se logran evidenciar pequeños parches aislados

catalogados como zonas de poca vegetación los cuales hacen referencia a las nuevas

infraestructuras que se están dando cercanas a la zona urbana y a las áreas que han sufrido

remoción en masa por efectos de la temporada de lluvia que se daban por la época. (Mapa 8)

11.2.3 Pitalito
La Tabla 7 se presentan los resultados referentes a la evolución vegetativa (NDVI) del área

circundante del municipio los cuales fueron obtenidos en el tratamiento de los datos del Mapa 9.

Los datos para el año 1990 tiene un conjunto de valores que oscilan entre (0,775000) y (-0,050847),

y en el año 2018 los valores están entre (0,650582) y (-0,045472). A partir de los datos anteriores

permite reconocer que la densidad de cobertura vegetativa se ha visto afectada.

En términos de percepción, se puede detallar que la categoría de bosque denso, comparando

los dos años (1990 y 2018), esta se ha fragmentado y a la vez reducido, y al lograr cuantificar, esta

pasó de tener 71,35% en el año 1990 a un 44,65% en el año 2018, y las demás categorías se vieron

beneficiadas, siendo la cobertura de vegetación mixta quien tuvo un aumento significativo respecto

Tabla 7: Resultados NDVI-Pitalito (1990-2018)


PITALITO NDVI
1990 2018
Tipo de Cobertura
Ha Ha
Suelo desnudo 238,77 416,16
Pastos 443,43 633,69
Vegetación Mixta 2452,41 5005,35
Bosque denso 7805,70 4884,93
TOTAL 10940,31 10940,13
Fuente: Autor

46
a las demás (23,34%). Como suelo desnudo se destaca la infraestructura urbana del municipio, la

pista de aterrizaje del aeropuerto Contador, infraestructura de casas campestres cercana al

municipio y en el año 1990 se logra detallar pequeños parches pertenecientes a cultivos temporales

que en su época la quema de estos era una práctica muy común para preparar el terreno eliminando

malezas o controlando plagas, es decir, no había formación vegetal. (Mapa 9)

Mapa 9: NDVI del área circundante de la zona urbana del municipio de Pitalito

Fuente: Autor

Los datos obtenidos tras aplicar el índice de cobertura urbanística (NDBI) deja en evidencia

que el resultado registrado en la Tabla 8 estuvo alterado debido que la cobertura de edificaciones

en el periodo valorado tuvo una reducción del 7,1%. El resultado se vio alterado ya que los terrenos

de la zona para el año 1990 eran usados en cultivos transitorios, tal como de frijol, maíz tecnificado

47
o tradicional, tomate y yuca, y en el momento en que se captó la imagen satelital dichos terrenos

estaban en proceso de adaptación del suelo (arado) o control de plagas (quemas), siendo esta la

razón de apreciar diferentes parches de tonalidad roja (edificaciones) hacia el sector del aeropuerto

Contador en 1990 y ya para el 2018 no se visualizan.(Mapa 10)

Tabla 8: Resultados NDBI-Pitalito (1990-2018)


PITALITO NDBI
1990 2018
Tipo de Cobertura
Ha Ha
Edificaciones 208,44 193,59
Poca vegetación 198,18 314,73
Vegetación 10533,78 10431,99
TOTAL 10940,40 10940,31
Fuente: Autor

Mapa 10: NDBI del área circundante de la zona urbana del municipio de Pitalito

Fuente: Autor

48
De igual forma del Mapa 10, se logra detallar que el parche que representa la zona urbana del

municipio de Pitalito, registra un crecimiento considerable el cual permite visualizar que dicha

expansión urbana en los últimos 28 años se ha dado hacia todos los sectores periféricos del

municipio, aunque con mayor velocidad hacia el norte y el occidente del municipio (salida hacia

el aeropuerto). (Mapa 10)

11.3 Áreas ambientalmente estratégicas


De acuerdo a la información recopilada desde la página oficial del Registro Único Nacional de

Áreas Protegidas (RUNAP), la respuesta entregada directamente por la Autoridad Ambiental

competente de la región: La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), y la

información proveniente de los municipios, se logró identificar que en el área que es jurisdicción

de los municipios de Suaza, Acevedo y Pitalito, existen Parques Nacionales Naturales (PNN),

Parques Naturales Regionales (PNR), Parques Naturales Municipales (PNM), como también

Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC).

Donde cada una de las categorías de áreas protegidas localizadas registran intenciones

generales de conservar la biodiversidad de la zona y los espacios con importancia étnica (cultura)

y para muchos la finalidad de mayor relevancia, la de mantener las condiciones naturales para

regular la oferta de bienes y servicios ambientales, tal como se indica en el Registro Único de

Áreas Protegidas (RUNAP). Con los objetivos generales que cuenta las áreas protegidas,

directamente contribuye a la protección de la cobertura vegetal, ya que se cuenta con una

zonificación ambiental que restringe el desarrollo de las actividades antrópicas, donde

dependiendo la zona se cuentan con algunas restricciones y a la vez se pueden desarrollar acciones

de conservación, aprovechamiento maderero, educación ambiental hasta de producción y

construcción de tejido social.

49
Además de presentar las áreas protegidas que se localizan en cada uno de los municipios,

se tuvo en cuenta la parte hidrográfica: las fuentes hídricas que abastecen de agua potable a las

municipalidades y las redes hídricas urbanas, estas últimas con el objetivo de verificar el

cumplimiento de la normatividad de rondas hídricas (Resolución 957 del 2018).

11.3.1 Suaza:
En el territorio que es jurisdicción del municipio de Suaza (436 𝐾𝑚2 ) se encontraron 2 categorías

de áreas protegidas: El Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Serranía de Peñas Blancas

con 4591 Ha y cinco áreas protegidas a nivel municipal (15052 Ha). (Mapa 11)

Mapa 11: Áreas estratégicas ambientalmente del municipio de Suaza

Fuente: Autor

De las áreas protegidas a nivel municipal se destaca una que por su localización contribuye

en mantener la condición natural de la cuenca de la Quebrada Emayá, la cual abastece de agua

50
potable al casco urbano de este municipio. También se tiene que de las 1811 Ha perteneciente al

PNM estas igualmente hacen parte del DRMI Serranía de Peñas Blancas.

Por la parte de las redes hídricas urbana de Suaza está conformada por el Río Suaza y La

Quebrada Satía. Al verificar la protección de la ronda hídrica se encontró que sobre esta área se ha

construido alrededor de 2605,76 𝑚2 , distribuido en un 46,16% sobre la ronda hídrica del río y el

faltante 53,84% sobre la ronda hídrica de la quebrada. (Mapa 11)

11.3.2 Acevedo:
El territorio del municipio de Acevedo (610 𝐾𝑚2 ) cuenta con dos PNN: Cueva de Los Guacharos

con 4584 Ha y La Serranía de Los Churumbelos con 152 Ha, ambos están ubicados al sur del

Mapa 12: Áreas estratégicas ambientalmente del municipio de Acevedo

Fuente: Autor

51
municipio. También cuenta con dos áreas de protección ambiental pertenecientes a la categoría

regional (PNR): El Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Serranía de Peñas Blancas con

8279 Ha y el Corredor Biológico Guacharos-Puracé con 6743 Ha. Además, el municipio ha

catalogado 187 Ha como PNM, el cual se localiza cerca al punto de captación de agua (Quebrada

la Correntosa) que abastece a la PTAP del casco urbano de esta municipalidad (Mapa 12).

Por la parte de las redes hídricas urbana de Acevedo está conformada por el Río Suaza y

tres quebradas: La Quebrada Guache (o Guaca), Quebrada Marajó (o Maraju) y la Quebrada La

Cangrejo. Al verificar la protección de la ronda hídrica urbana se encontró que sobre esta área se

ha construido alrededor de 25890,86 𝑚2 , distribuidos de la siguiente manera: el 58,54% a los

costados de la Quebrada Marajó, el 15,96% de La Quebrada Guache, el 14,65% de Quebrada La

Cangrejo y tan solo el 10,84% del Río Suaza (Mapa 12)

11.3.3 Pitalito:
Por su parte, dentro del territorio del municipio de Pitalito (629 𝐾𝑚2 ) cuenta con dos áreas

protegidas de categoría regional: El Corredor Biológico Guacharos-Puracé con 4179 Ha y el DRMI

Serranía de Peñas Blancas con 5981 Ha. Además cuenta con tres áreas protegidas municipales:

PNM Urbano (14,93 Ha), PNM Peñas Blancas y PNM Guachicos, estos dos últimos cuentan con

el área que actualmente están incluidos en el áreas de protección natural regional, aunque para el

PNM Peñas Blancas existen 73,45 Ha que no alcanzaron ser incluidas y actualmente pertenecen a

7 predios titulados: Reserva Natural El Berlín (56 Ha), El Naranjal (0,6 Ha), El Roble (3 Ha), El

Silencio (8 Ha), La Loma (0,25 Ha), Las Coloradas (3 Ha) y Los Nacimientos (4 Ha).

Es de aclarar, que los polígonos de las 7 reservas naturales anteriormente mencionadas no se

incluyeron en el Mapa 13, ya que por efectos de su tamaño las hacía difícil de detectar. Además,

52
el municipio cuenta con una Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) reconocida por el

RUNAP, llamada El Cedro y esta tiene una extensión de 11,18 Ha.

Por la parte hidrográfica, se resalta el Río Guachicos del cual se obtiene el líquido que

abastece de agua potable a la zona urbana del municipio. Al identificar cada una de las fuentes

hídricas urbanas se obtuvo que cerca de 42641,10 𝑚2 han sido urbanizados en zonas pertenecientes

a la ronda hídrica del Río Guarapas (14,66%), Quebrada Yucala y Aguadulce (63,92%) y el otro

21,42% de área urbanizada en rondas hídricas pertenecientes a la Quebrada el Maco y Tabacal.

Mapa 13: Áreas estratégicas ambientalmente del municipio de Pitalito

Fuente: Autor

En síntesis, se logró percibir que con el paso de los años las autoridades ambientales han

demostrado su preocupación por preservar y conservar los ecosistemas estratégicos, por ello el

número de áreas protegidas declaradas han ido en aumento con el pasar del tiempo. Aunque es

53
evidente que las acciones que se desarrollan en pro del medio ambiente están enfocadas en dichas

áreas con el objetivo de garantizar los bienes y servicios ecosistémicos que son aprovechados por

las comunidades de los municipios, sin extender dichas acciones o responsabilidad ambiental hasta

las zonas urbanas.

Tras el proceso de identificación y valoración de las rondas hídricas en el trayecto urbano,

aun existiendo normatividad referente a la protección de estas áreas por el gran número de

beneficios, se evidencia las rondas hídricas urbanas de los tres municipios de estudio están

incumpliendo la normatividad y desvalorizan estos espacios, ya que se ha visto alterados alrededor

de 2605,76 𝑚2 en el municipio de Suaza, 25890,86 𝑚2 en el municipio de Acevedo y 42641,10

𝑚2 en el municipio de Pitalito, debido que presentan algunas infraestructuras, y eso que no se

tienen en cuenta otras modificaciones tales como caminos, calles o carreteras que también se han

construido en área de la ronda hídrica.

Además de encontrar infraestructuras que han sido desarrolladas sobre la zona de rondas

hídricas urbanas se destaca la entrega continua de altas tasas contaminantes a las fuentes hídricas

al verter sus aguas servidas o residuales en ellas. Encontrado que únicamente el municipio Suaza

cuenta con Planta de Tratamiento de Agua Residual-PTAR, Pitalito tiene es un sistema de pre-

tratamiento y Acevedo no cuenta con ningún sistema.

Con esto se evidencia que el sector urbano está contribuyendo en gran medida con el

deterioro de los recursos naturales de ahí la necesidad de tomar decisiones que beneficie el medio

ambiente y a la vez la calidad de vida de los ciudadanos. Por ende, la continuidad de esta situación

potencializa el deterioro ambiental que puede desencadenar en desastres naturales como

avalanchas e inundaciones, auge de plagas, donde es el mismo hombre quien se verá afectado.

Igualmente, los efectos negativos no solo se ven reflejados en el área directa de influencia, sino

54
que el problema crece a medida que se expande ya sea por el agua, aire o hasta suelo. Finalmente,

es importante empezar a ejecutar campañas de sensibilización ambiental y fortalecimiento forestal

para reducir los impactos negativos que sufren estas áreas de importancia ambiental y a su vez

potencializar los beneficios que estas brindan a las comunidades cercanas.

La parte ambiental como se logró evidenciar está bajo un sistema ineficiente para la

protección de las áreas ambientalmente estratégicas, y esto se debe porque los planes de manejo

adoptados para estas áreas, enumeran acciones idealistas sin plantearlas como procesos largos y

continuos que fortalezcan la cultura sostenible. Para lograr la llamada cultura sostenible se hace

necesario trabajar de forma articulada entre los entes territoriales y las comunidades locales donde

se estime no sólo la necesidad de proteger un área por los bienes y servicios prestados, sino también

involucrar los factores económicos y sociales. Al tener en cuenta estos ítems se puede pensar en

modelos de producción que cumpla con las pautas del buen manejo de los recursos y espacios

naturales. Para esto se hace necesario implementar planes que involucren el medio ambiente, los

sectores productivos e infraestructuras social para lograr satisfacer las necesidades del hombre.

Dentro de las estrategias que fortalecen la protección y conservación del medio ambiente tenemos:

 Ejecutar campañas pedagógicas para velar por el medio ambiente.

 Desarrollar procesos de zonificación ecológica del territorio para hacer un uso correcto del suelo,

desde la perspectiva utilitaria y la compatibilidad con la conservación.

 Desarrollar programas de asistencia técnica constante para los habitantes de las áreas protegidas.

 Implementar subsidios a las industrias comprometidas por el medio ambiente.

 Ejecución de proyectos para mejorar y ampliar la infraestructura básica y el equipamiento.

Al implementarse cada una de las estrategias, también se hace necesario aplicar el régimen

sancionatorio a todo aquel que incumpla alguna norma ambiental vigente.

55
12 DISCUSIÓN

Los municipios de Suaza, Acevedo y Pitalito han tenido un crecimiento urbanístico considerable

con el pasar de los años, mientras que la cobertura vegetativa del área circundante de cada

municipio en especial la categoría de bosque denso se ha visto alterado, fragmentado y reducido

con el paso de los años. Para profundizar un poco más en el tema, se cuenta con las siguientes

secciones:

12.1 Crecimiento poblacional y urbanístico


Según los informes presentados por el Sistema de Información Regional del Huila (SirHuila) de

los años 2012 y 2020, de los tres municipios estudiados, dos tuvieron un crecimiento poblacional

positivo. Al enumerarlos se tiene al municipio de Suaza quien paso de tener 17.474 habitantes en

el año 2012 a 22.729 en el 2020, con estas cifras presentadas se evidencia que el municipio presenta

una tasa de crecimiento poblacional anual del 3,3%, y Pitalito, quien paso de contar con 118.677

habitantes en el año 2012 a 128.630 en el 2020, lo cual registra una tasa de crecimiento anual del

1,0 %.

Por su parte, el municipio de Acevedo presenta una tasa disminución poblacional del 2,5%

anual, ya que para el año 2012 contaba con 30.846 habitantes y para el año 2020 era de 25.298

habitantes, este registro se justifica en que la calidad de vida está siendo afecta por la alta tasa de

homicidios y la violencia que fomenta los desplazamientos forzados. Aun así, aunque ha registrado

una disminución poblacional, el crecimiento urbano a continuado, la explicación de esta situación

tiene sus bases en que la construcción de nuevas casas se sigue dando, pero el número promedio

de habitantes por vivienda se ha visto reducido.

Finalmente, con los registros obtenidos sobre el crecimiento urbano que han tenido cada

uno de los municipios, se cuenta con una proyección acerca de la posible área urbanizada para el

año 2050, obteniendo que para el municipio de Suaza contará con 48,47 Ha, Acevedo 55,78 Ha y

56
Pitalito 883,58 Ha de área urbanizada. Esta información de proyección de área urbana junto a la

tendencia de expansión urbana pueden ser tenidas en cuenta por los entes territoriales para la

actualización de los planes de ordenamiento territorial, ya que, tan solo el municipio de Acevedo

es quien cuenta actualizado el PBOT con el Acuerdo 009 del 2018, mientras que los otros dos

municipios cuentan con estos planes vencidos, debido que Suaza registra como último ajuste a su

EOT con el Acuerdo 014 del 2007 y Pitalito registro ajuste al POT con el Acuerdo 018 del 2007.

12.2 NDVI – NDBI


Los avances tecnológicos y la continuidad con que se desarrollan las misiones por obtener

productos teledetectados; las imágenes satelitales, han facilitado el desarrollo de estudios con fines

de analizar la evolución vegetativa o urbanística de un área (Picone, 2017). La facilidad del trabajo

se debe que al aplicar una operación matemática entre bandas de diferente longitud de onda del

espectro electromagnético, se obtienen imágenes que permite discriminar características de la

cobertura del suelo (García Rodríguez, , et al., 2014).

Con la finalidad de percibir la evolución que han tenido las coberturas vegetales y urbanista

del área circundante de las zonas urbanas de los tres municipios (Suaza, Acevedo y Pitalito), se

aplicó el NDVI y NDBI gracias a las imágenes satelitales captadas en los años 1990 y 2018. Los

cambios que se han dado a lo largo esta serie temporal son evidentes con los mapas temáticos

resultantes de una clasificación supervisada de máxima verosimilitud con ArcGIS y los datos

numéricos que son extraídos de cada una de las partes temáticas, siendo estos últimos los que

permiten desarrollar una revisión cuantificable. Siendo esta misma metodología la aplicada por

Moreira-Filho (2012), donde señala que para poder identificar de forma correcta las diferencias o

similitudes de la parte física o biofísica de una zona de estudio, corresponde usar índices

espectrales, valorarlos mediante mapas temáticos y la precisión temática numérica.

57
Haciendo referencia al NDVI, la categoría denominado como bosque denso fue la que

mayor área perdió, destacando que la cobertura vegetal del área circundante del municipio de

Pitalito es la que mayor ha sufrido los efectos antrópicos y da señales que para el año 1990 en el

tiempo que fue captada la imagen satelital existían lotes dedicados a los cultivos temporales

estando en la etapa de preparación del suelo. Mientras que para el municipio de Acevedo se

presentó una estabilidad de la cobertura vegetal, aunque este dato no da tal confiabilidad debido

que este municipio presenta cultivos permanentes como el café, los cuales cuentan con una

estabilidad de la etapa vegetativa y la densidad de este cultivo da una reflectancia semejante a la

de un bosque denso. Lo anteriormente mencionado, Muñoz Aguayo (2013) es lo que cataloga

como datos enmascarados que surgen de los suelos parcialmente cubiertos donde este índice de

vegetación no logra discriminar este tipo de coberturas.

Con el NDBI, en los tres municipios se logra percibir los parches que hacen referencia a la

zona urbana de ellos, aunque por efectos de la resolución de las imágenes satelitales utilizadas y

el tamaño de la zona urbana especialmente de los municipios de Suaza y Acevedo, únicamente las

zonas centros y las que tienen mayor densidad de infraestructura son las que se presentan en

categoría de edificaciones y los sectores que cuentan con áreas verdes los encontramos como áreas

de poca vegetación. Además, se encuentran ciertos sectores aislados a la zona urbana que presenta

resultados referentes a edificaciones, siendo el municipio de Pitalito el que presentó una mayor

alteración, debido que para el primer año se identificaron una gran cantidad de parches de tonalidad

roja, las cuales dan señal que son construcciones sin serlos, pues son lotes de cultivos temporales

que por el momento no estaban en la etapa vegetativa desarrollada y esto causó dicha alteración.

De acuerdo con lo señalado por García Rodríguez, et al., (2014), el NDBI logra detectar las áreas

urbanizadas, pero no las lograr separar de aquellos suelos que cuentan con poca vegetación

58
(semiárida o en este caso suelo desnudo por cultivos), y esto se da porque la reflectividad de ambas

coberturas (edificaciones y suelos desnudos) son muy similares y están ubicadas en la misma

región del espectro electromagnético.

A fin de cuentas, los resultados de ambos índices espectrales (NDVI y NDBI), estuvieron

alterados por efectos de las sombras que fomentaban las nubes que había en el momento de la

captación de las imágenes satelitales. Según Girolimetto, Venturini, & Rodríguez (2011), esto se

da como consecuencia que los sensores térmicos en días nublados presentan dificultades para

poder registrar los datos de las ondas infrarrojas en especial térmicas. Es por ello, que al aplicar el

NDVI dichas sombras reflejaban datos alterados de unas supuestas zonas de pastos, mientras que

en el NDBI los datos tomaban referencia de edificaciones.

12.3 Sección ambiental


En el área jurisdicción de los tres municipios estudiados se localizan áreas protegidas como el

PNN, PNR, PNM y RNSC. Aunque únicamente el municipio de Acevedo cuenta en su territorio

con 2 PNN, encontrando el PNN Cueva de los Guacharos que fue declarada inicialmente como

reserva natural mediante el Decreto 2631 de 1960, pero con la Resolución 397 de 1975 hicieron

una modificación de los linderos para obtener una extensión total de 9000 Ha. De la totalidad del

área protegida, el 54,14% se ubica en el municipio de Acevedo. Por su parte el PNN Serranía de

los Churumbelos – Auka Wasi fue declarado mediante la Resolución 1311 del 2007 con una

extensión total de 97.189,60 Ha, donde aproximadamente el 1% de su extensión total pertenece al

municipio de Acevedo.

De las áreas catalogadas como PNR se tiene el Corredor Biológico Guacharos – Puracé

que mediante el Acuerdo 015 del 2007 se declararon 73.183 Ha como protegidas, de las cuales el

10,17% y el 5,35% de la extensión total se ubican en territorio del municipio de Acevedo y Pitalito

respectivamente. Además, se encuentra el DRMI Serranía de Peñas Blancas, siendo un área

59
protegida de 32.793 Ha que fue declarada mediante el Acuerdo 003 del 2018; y este DRMI tiene

una particularidad, y es, que su extensión total pertenece solo al departamento del Huila,

distribuida de la siguiente manera: el 15,72% se localiza en el municipio de Suaza, el 25,34% en

el municipio de Acevedo, el 17,99% en el municipio de Pitalito y el 40,95% faltante pertenece a

territorio de los municipios de Timaná y Palestina.

Dentro de la categoría de RNSC se encuentra El Cedro con una extensión total de 11,2 Ha

y está ubicado en el municipio de Pitalito, dicha área protegida está amparada bajo la Resolución

073 del 2010. Además de las categorías anteriormente mencionadas, cada municipio cuenta con

sus propios PNM que han sido declarados mediante acuerdos municipales con la finalidad de

apoyar la conservación en especial el recurso hídrico, por ello protegen las cuencas de la Quebrada

Emaya, La Correntosa y la microcuenca del Río Guachicos, pues estas abastecen los acueductos

de agua potable de los cascos urbanos de los municipios de Suaza, Acevedo y Pitalito

respectivamente. Es importante aclarar que la categoría de PNM no se encuentra registrada en el

RUNAP, por tanto, esa información fue suministrada por la Corporación Autónoma Regional del

Alto Magdalena (CAM) y las alcaldías de los tres municipios.

Desde la parte literaria cada área protegida ha sido declarada mediante alguna norma donde

se notifica la extensión de estas, ya sea Resolución o Acuerdo dependiendo el caso, pero con el

avance del proyecto se pudo evidenciar que existe una deficiencia en el trabajo articulado que

debería llevar las autoridades ambientales con los entes territoriales, ya que, la información que se

encuentra en el RUNAP y la compartida tanto por la Autoridad Ambiental Regional (en este caso

la CAM) y los entes territoriales, no coinciden ya que se presentan limites diferenciados para cada

una de las áreas protegidas. Esta falencia, directamente dificulta el cumplimiento de la

normatividad que rige estas áreas protegidas, ya que a la hora de tomar decisiones en torno al

60
desarrollo de actividades antrópicas esto se desencadena en un conflicto de límites de estas áreas,

tal como lo menciona Díaz Cano (2008), se inicia un conflicto de ocupación del suelo por el hecho

de que surgen intereses diferenciados entre conservar y producir, aún más cuando dentro de estas

zonas se reconocen predios privados a los cuales se le limita aquellos atributos de uso y usufructo

para favorecer las funciones ecológicas.

Por otra parte, las rondas hídricas o zonas ribereñas son catalogadas de gran importancia

porque en ellas se dan las interacciones de los medios acuáticos y terrestres, lo cual facilita la

dinámica hidrológica, geomorfológica y ecosistémica, ya que se dan intercambios de agua,

sedimentos y nutrientes. En Colombia con la Resolución 957 del 2018, se establece que deben ser

como mínimo 30 m, además de ser este el espacio mínimo se deben aprovechar los recursos

ambientales de una forma sostenible para permitir formar barreras naturales que protegen los

cuerpos de agua y reducen los riesgos de inundaciones, reduce los efectos de contaminantes y le

da estabilidad al suelo (Josa Paz, Ortiz Gómez, & Villacres Díaz, 2018).

61
13 CONCLUSIONES

De acuerdo en los análisis de los resultados obtenidos de los tres municipios, se puede concluir:

-En la valorización de la cobertura urbanística en el periodo de 1970-2018, con la

información del IGAC como referente, se logró identificar un crecimiento urbanístico en cada uno

de los municipios. Obteniendo que en los 28 años el municipio de Suaza creció 15,52 Ha, Acevedo

24,30 Ha y Pitalito registró un crecimiento 376,82 Ha. De los anteriores registros, Suaza y Acevedo

comparado con Pitalito, presentan una clara diferencia de la velocidad de crecimiento, la cual se

justifica que este último municipio es el único de los tres que presenta mayor densidad poblacional

en la zona urbana (alrededor del 58% de su población vive en el área urbana), mientras los otros

dos registran una población mayoritariamente rural (más del 75%).

-Antes de resaltar las variaciones en torno a cada una de las áreas de las coberturas, es

importante mencionar que al calcular las áreas totales a las cuales se aplicó los índices NDVI y
+
NDBI se obtuvo que mediante los modelos raster estas varían entorno a un − 0,38% máximo

respecto al área obtenida del modelo vectorial base (Polígono). Además, al comparar las áreas

calculadas únicamente por los modelos raster utilizados para años 1990 y 2018, estas tienen una
+
variación del − 0,004%. Con lo anterior, se pone en evidencia la inexactitud de los modelos raster,

lo cual es enumerada como una de las desventajas que tiene trabajar con este tipo de modelos.

Desventaja que está directamente relacionada con la resolución que tienen las imágenes satelitales,

ya que para lograr trabajar con mayor exactitud corresponde contar con datos de alta resolución.

-Al comparar los datos obtenidos del área de la cobertura urbanística de la información del

IGAC con los datos del NDBI del año 2018, los datos varían, debido que la información base

(fotografías áreas e imágenes satelitales) manejaban resoluciones diferenciadas. Donde los

resultados del índice son los de menos confiabilidad en términos cuantitativos, ya que las imágenes

satelitales tenían la resolución más baja y a la hora de captarlas la calidad de estas estuvo afectadas
62
por la nubosidad de la zona. A pesar de lo anterior, el NDBI desde la parte temática los resultados

fueron buenos porque permiten observar el crecimiento del parche del área urbanizada.

-Al evaluar con el NDVI la evolución de la cobertura vegetal del área circundante a la zona

urbana de cada municipio desde 1990 hasta el año 2018, se obtuvo que los municipios de Suaza y

Pitalito la categoría denominada como Bosque Denso perdió alrededor del 25% del área, debido a

la expansión ganadera en ambos municipios y el crecimiento suburbano en Pitalito. Mientras que

el municipio de Acevedo, aunque no registra cambios representativos a nivel vegetativo, no quiere

decir que no se hayan dado modificaciones, ya que en este caso el NDVI presentó datos

enmascarados que se registraron como Bosque Denso siendo de cultivos de café.

-Por su parte, dentro del territorio de los tres municipios se identificaron 5 áreas estratégicas

ambientalmente, siendo 2 PNN, 2 PNR y 1 RNSC; pertenecen al SINAP y están registradas en el

RUNAP, con esto, busca conservar los ecosistemas pre montanos y andinos, los cuales tienen dos

funciones vitales: regular el recurso hídrico de Ríos de importancia Regional hasta Nacional (Río

Suaza, Caquetá y Magdalena) y preservar los hábitats de especies con cierta categoría de amenaza.

Asimismo, cada municipio ha declarado sus propios PNM, con el fin de beneficiarse localmente

con los bienes y servicios de estas áreas, aunque al valorar las rondas hídricas cercanas a los centros

urbanos se detalla que están siendo alteradas lo cual afecta el bienestar ambiental y social, de ahí

la necesidad de ejecutar campañas de sensibilización ambiental (reforestación) para lograr la

sostenibilidad de estas áreas urbanas, destacando que en total los tres municipios cuentan con

52763,68 Ha protegidas, pero dentro del contexto de las rondas hídricas urbanas del área de estudio

hasta el año 2018 son 7,11 Ha que han sufrido alteraciones ya que se han creado infraestructuras

en la zona ribereña que la Resolución 957 del 2018 la cataloga como zona de protección (franja de

30 metros al margen derecho e izquierdo de cada fuente hídrica).

63
14 RECOMENDACIONES

Las siguientes recomendaciones están dirigidas para próximos proyectos con finalidades

académicas como para administrativos:

-Para la implementación de los índices espectrales se aconseja utilizar imágenes satelitales

alta resolución, con el fin, que los resultados del comportamiento de estos sean lo más cercanos a

la realidad. Además, cuando se desee realizar un análisis multitemporal, se debe procurar trabajar

con imágenes satelitales referentes por año que hayan sido captadas en el mismo periodo (mes),

esto con el propósito de garantizar que el trabajo se desarrolla bajo una sola época: de lluvia o de

sequía, ya que, al manejar imágenes de diferentes épocas se obtendrán resultados poco

convenientes para analizar las modificaciones y/o alteraciones que han sufridos las coberturas.

-Es importante que exista una mayor articulación en el Sistema Nacional Ambiental- SINA,

para que la información ambiental manejada por el SINAP, las CARs y las entidades territoriales

(Municipios) sea unificada para facilitar la toma de decisiones entorno a las áreas protegidas y a

la vez favorece el manejo de esta información, ya que se reduce el conflicto por los limites.

-En las próximas actualizaciones de los POT municipales, es importante tener en cuenta

las tendencias de crecimiento urbano que se han evidenciado desde 1970 al 2018 junto con el

cumplimiento de la normatividad ambiental entorno a las rondas hídricas para evitar que se siga

construyendo cerca (menos de 30 m) de los ríos o quebradas y de esta manera reducir los niveles

de riesgos de desastres ambientales, ya que para mejorar los estándares de calidad de vida de los

ciudadanos es importante integrar el bienestar social con el ambiental.

-Resulta indispensable desarrollar campañas de educación ambiental y de concientización,

con el objetivo de exponer los beneficios que trae a nivel productivo, social y/o ambiental el

conservar las rondas hídricas a nivel rural y urbano.

64
15 BIBLIOGRAFÍA

Alzate Giraldo, G. A., & Sánchez Gómez, D. P. (2018). Análisis multitemporal por teledetección
del cambio de coberturas en las veredas Pantanillo y Las Palmas del municipio de
Envigado en el periodo comprendido entre los años 1997 y 2016. Universidad Católica de
Manizales, Manizales.
ASDI & PNUD. (2010). Huila: Ánalisis de la conflictividd. Bogotá D.C.: Impresol Ediciones.
Obtenido de
https://info.undp.org/docs/pdc/Documents/COL/00058220_Analisis%20de%20conflictivi
dad%20Huila%20PDF.pdf
Chuvieco, E. (1995). Fundamentos de la Teledetección Espacial (2 ed.). Madrid, España:
Ediciones RiALP. Obtenido de
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/FUNDAMENTOS-DE-
TELEDETECCION-EMILIO-CHUVIECO.pdf
Copernicus. (2018). El programa Copernicus aplicado a la producción y gestión de la información
geoespacial. Proyecto cofinanciado por la Comisión Europea mediante acuerdo
2018/SI2.810140/04. Obtenido de
https://www.ign.es/web/resources/docs/IGNCnig/actividades/OBS/Programa_Marco_Co
pernicus_User_Uptake/Copernicus_FPCUP_IGNCNIG.pdf
Delegido, J., Tenjo, C., Ruiz-Verdú, A., Pereira-Sandoval, M., Pasqualotto, N., Gibaja, G., . . .
Moreno, J. (2016). Aplicación del Sentinel - 2 a estudios de vegetación y calidad de aguas
continentales. 1-15. Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Javier_Sanchis_Munoz/publication/311572126_Apl
icaciones_de_Sentinel-
2_a_estudios_de_vegetacion_y_calidad_de_aguas_continentales/links/5ae0ddfa458515c6
0f65f14c/Aplicaciones-de-Sentinel-2-a-estudios-de-vegetacion-y-calid
Díaz Cano, M. (2008). Conflicto de ocupación en áreas protegidas*Conservación versus derechos
de comunidades. Opinión Jurídica, 7(14), 53-69. Obtenido de
https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/765/707
Flórez-Yepes, G. Y., Rincon-Santamaría, A., Cardona, P. S., & Alzate-Alvarez, A. M. (2017).
Análisis multitemporal de las coberturas vegetales en el área de influencia de las minas de
oro ubicadas en la parte alta del sector de Maltería en Manizales, Colombia. Revista de la

65
facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín - DYNA, 84(201),
95-101. doi:http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.55759
Franco, R. (2016). Análisis multitemporal vectorial en Arcgis. Curso Arcgis, 1-11. Obtenido de
https://mixdyr.wordpress.com/2016/07/07/analisis-multitemporal-vectorial-en-arcgis/
Franco, R. (2017). Composiciones landsat en Arcgis. 1-45. Obtenido de
https://mixdyr.files.wordpress.com/2017/06/composiciones_landsat_en-arcgis.pdf
García Estarrón, E. J. (2008). El proceso de expansión urbana y su impacto en el uso del suelo y
vegetación del municipio de Juárez, Chihuahua. Tijuana, B. C.
García Rodríguez, M. d., Pérez González, M. E., García Alvarado, J. M., Redondo García, M. M.,
Sanz Donaire, J. J., & Navarro Madrid, Á. (2014). Sellado de suelos a partir de
teledetección y SIG: estudio en el Tajo medio-alto. Universidad Complutense de Madrid,
Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/27962/19/PIMCD%20170-
Aplicaciones%20de%20la%20Teledetecci%C3%B3n%20y%20fotointerpretaci%C3%B3
n%20al%20sellado%20de%20suelos.pdf
Girolimetto, D., Venturini, V., & Rodríguez, L. (2011). Influencia de la resolución espacial de los
diagramas NDVI-Ts en el cálculo de la fracción evaporable. Tecnología y ciencias del
agua, 2(3), 21-33. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v2n3/v2n3a2.pdf
Guevara, S., Laborde, J., & Sánchez-Ríos, G. (2005). Los árboles que la selva dejó atrás.
Interciencia, 30(10), 595-601. Obtenido de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442005001000004
Josa Paz, C., Ortiz Gómez, L. E., & Villacres Díaz, J. V. (2018). La importancia de las rondas
hídricas y el acotamiento de las mismas en Colombia. Boletín Informativo CEI, 5(1), 76-
78. Obtenido de
http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/1
570/1539
Molina, A., López, L., & Villegas, G. (2005). Sistema de Información Geográfica (SIG)
planificación en la municipal. EIA(4), 21-31. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-12372005000200003
Moreira Filho, J. C. (2012). Análise espectro-temporal de índices físicos e classificadores de
imagens de sensoriamento remoto. Universidad Federal de Pernambuco, Recife.

66
Moreno, V., & Alonso, C. (1996). Análisis multitemporal de imágenes LANDSAT TM en la
cartografía de las masas de hielo y nieve aplicada a la modelización hidrológica.
Teledetección(7), 1-12.
Muñoz Aguayo, P. (2013). Apuntes de Teledetección: Índices de vegetación. Santiago de Chile:
Ciren. Obtenido de
http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/26389/Tema%20Indices%20
de%20vegetaci%C3%B3n%2C%20Pedro%20Mu%C3%B1oz%20A.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
Muñoz, D., Rodríguez, M., & Romero, M. (2009). Análisis multitemporal de cambios de uso del
suelo y coberturas, en la microcuenca las minas, corregimiento de la Laguna, municipio de
Pasto, departamento de Nariño. journal of agricultural sciences, 1-10. Obtenido de
https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/54/62
Neira Ricouz, R. A. (2005). Fotografía Aérea. Universidad Austral de Chile, Valdivia - Chile.
Olaya, V. (2014). Sistemas deI Información Geográfica. España: Creative Commons. Obtenido de
https://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Costes.html
Ortiz Palma, N. H. (2021). Análisis espacial del proceso de desertificación en el ecosistema
desierto de la Tatacoa periodo 1993 – 2018 apoyado en un Sistema de Información
Geográfica. Manizales.
Picone, N. (2017). Comparación de imágenes satelitales Sentinel 2 y Landsat 8 en el estudio de
áreas urbanas. National University of the Center of the Buenos Aires Province,
Resistencia, Chaco. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/320705706_COMPARACION_DE_IMAGEN
ES_SATELITALES_SENTINEL_2_Y_LANDSAT_8_EN_EL_ESTUDIO_DE_AREAS
_URBANAS
Poveda, R. (2015). Análisis multitemporal de la expansión urbanística del municipio de la Calera,
Cundinamarca, Colombia. Universidad militar nueva granada, 1-21. Obtenido de
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13464
Ramírez Zapata , A. (2015). Análisis Multitemporal Mediante Sensores Remotos De Cobertura
De La Tierra Para El Periodo De Tiempo 1999 - 2011 En El Municipio De San Jacinto,
Bolívar. Facultad De Ingeniería Dirección De Postgrados. Obtenido de
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/6318?show=full

67
Registro Único Nacional de Áreas Protegidas – RUNAP. (2018). Parques Nacionales Naturales
de Colombia. Obtenido de RUNAP Web Site: https://runap.parquesnacionales.gov.co/
Reuter, D., Richardson, C., Pellerano, F., Irons, J., Allen, R., Anderson, M., . . . Thome , K. (2015).
The Thermal Infrared Sensor (TIRS) on Landsat 8: Design Overview and Pre-Launch
Characterization. Remote Sens, 7, 1135-1153. doi:10.3390/rs70101135
Rosell, P., & Vicente, M. (2016). Análisis del crecimiento demográfico y la relación entre espacios
verdes y edificados en Darregueira con QGIS. ResearchGate, 1-11.
doi:10.13140/RG.2.1.2863.7687
Ruíz, V., Ravé, R., & Herrera, A. (2013). Análisis multitemporal del cambio de uso del suelo, en
el Paisaje Terrestre Protegido Miraflor Moropotente Nicaragua, 1993 – 2011. Asociación
Española de Ecología Terrestre - AEET, 22(3), 117-123. doi:10.7818/ECOS.2013.22-3.16
Saenz Saavedra, N. (1992). Los sistemas de información geográfica (SIG) una herramienta
poderosa para la toma de decisiones. Ingeniería e Investigación, 28, 31-40. Obtenido de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20790/21718
Sánchez, P. (2012). La teledetección enfocada a la obtención de mapas digitales. Universidad de
Cuenca, 1-60. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/779
Santos Preciado, J. M., & Cocero Matesanz, D. (2008). Los SIG raster: herramienta de análisis
medioambiental y territorial. UNED.
Seingier, G., Espejel, I., & Fermán, J. (2009). Cobertura vegetal y marginación en la costa
mexicana. Investigación Ambiental, 1(1), 54-69. Obtenido de
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/gacetas/604/cobertura.pdf
Sistema de Información Regional del Huila - SIRHUILA. (2012). Población 2012. Neiva.
Obtenido de
http://sirhuila.gov.co/images/sirhuila/SIR_2013/POBLACION_2012/1_DENSIDAD_PO
BLACION_DEPARTAMENTO.pdf
Sistema de Información Regional del Huila - SIRHUILA. (2020). Población 2020. Neiva.
Obtenido de
http://sirhuila.gov.co/images/sirhuila/SIR_2021/ESTADISTICAS/SOCIAL/POBLACIO
N/Poblacin_NBI_2020.pdf
SM GEODIM. (2020). Características técnicas de sentinel 2. Obtenido de
http://www.geodim.es/pdf/Geodim%20SENTINEL-2A.pdf

68
Terridata. (2020). Acevedo, Huila. Obtenido de
http://sirhuila.gov.co/images/sirhuila/SIR_2019/FICHAS_DE_CARACTERIZACION_2
019/Acevedo.pdf
Terridata. (2020). Pitalito, Huila. Obtenido de
http://www.sirhuila.gov.co/images/sirhuila/SIR_2019/FICHAS_DE_CARACTERIZACI
ON_2019/Pitalito.pdf
Terridata. (2020). Suaza, Huila. Obtenido de
http://sirhuila.gov.co/images/sirhuila/SIR_2020/FICHAS_DE_CARACTERIZACION_2
020/Suaza.pdf
Tibaquira, H. (2016). Análisis multitemporal del crecimiento urbano de la zona de expansión para
el periodo de 1987 – 2015 en el municipio de Ibagué, Tolima. Bogotá DC.
Toala, J. (2018). Análisis multitemporal de la tasa de deforestación mediante sistemas de
información geográfica (SIG) en la microcuenca Cañas. Escuela superior politécnica
agropecuaria de manabí Manuel Félix López, 1-58. Obtenido de
http://repositorio.espam.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/42000/879/TMA174.pdf?sequenc
e=2&isAllowed=y
Torres Sánchez , S. A., & García Leal, G. C. (2019). Las Geociencias y su relación con la
sostenibilidad. Ciencia UANL(97). Obtenido de http://cienciauanl.uanl.mx/?p=9334
Vargas, J. (2013). Análsis multitemporal de la cobertura del suelo en el departamento del Huila
(Alto Magdalena, Colombia). Universisdad de ciencias aplicada y ambientales U.D.C.A,
1-49.

69

View publication stats

También podría gustarte