Está en la página 1de 56

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ECONOMÍA

LA INCIDENCIA DE FACTORES CLAVE EN LA

IMPLEMENTACIÓN DE LAS 3 R’S DE ECONOMÍA

CIRCULAR EN LA LOCALIDAD DE UÑAS ALTA, PERIODO

2023

INTEGRANTES:

• HUACHO ILLANES, ALEX JOBER

• MILLAN TACO, ANGELO JORGE

AREA ACADEMICA: ECONOMIA

FACULTAD: ECONOMIA

LINEA DE INVESTIGACION: ECONOMIA DEL CAMBIO CLIMATICO

LUGAR: LOCALIDAD DE UÑAS ALTA, HUANCAYO, JUNIN.

FECHA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: 2023.

TEMA: ECONOMÍA CIRCULAR

2022 – HYO
INDICE
RESUMEN............................................................................................................................................. 4
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 5
1.1. Planteamiento del Problema ................................................................................................ 5
1.2. Formulación del Problema ................................................................................................. 14
1.2.1. Problema General ....................................................................................................... 14
1.2.2. Problemas Específicos................................................................................................. 15
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 15
2.1. Objetivo General ................................................................................................................. 15
2.2. Objetivos Específicos .......................................................................................................... 15
3. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 16
3.1. Razones que motivan la investigación ............................................................................... 16
3.2. Importancia del tema de investigación.............................................................................. 16
3.3. Alcances, limitaciones y viabilidad .................................................................................... 17
4. REFERENCIA TEÓRICA ......................................................................................................... 17
4.1. Marco referencial o estado del arte. .................................................................................. 17
4.1.1. Antecedentes internacionales ..................................................................................... 17
4.1.2. Antecedentes nacionales ............................................................................................. 21
4.1.3. Antecedentes locales .................................................................................................... 25
4.2. Marco teórico (teoría y/o modelo) ..................................................................................... 26
4.2.1. Gestión integral de residuos solidos........................................................................... 26
4.2.2. Rol del ciudadano ........................................................................................................ 33
4.2.3. Modelo Lineal de Probabilidad (MLP) ..................................................................... 34
4.2.4. Modelo de economía circular ..................................................................................... 36
4.3. Marco conceptual ................................................................................................................ 40
4.3.1. Economía Circular ...................................................................................................... 40
4.3.2. Reciclar ........................................................................................................................ 40
4.3.3. Reutilizar ..................................................................................................................... 41
4.3.4. Reducir ......................................................................................................................... 41
5. SISTEMA DE HIPÓTESIS ........................................................................................................ 42
5.1. Hipótesis ............................................................................................................................... 42
5.1.1. Hipótesis general ......................................................................................................... 42
5.1.2. Hipótesis específicas .................................................................................................... 42
6. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................................... 44
6.1. Clase y tipo (nivel) de investigación................................................................................... 44
6.2. Métodos a utilizarse ............................................................................................................ 44
6.3. Acopio y procesamiento de datos: ..................................................................................... 45
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................................... 46
8. PRESUPUESTO.......................................................................................................................... 47
8.1. Gasto detallado .................................................................................................................... 47
8.2. Monto y fuente de financiamiento ..................................................................................... 48
9. MATRIZ DE CONSISTENCIA................................................................................................. 49
10. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA....................................................................................... 51
11. ANEXOS .................................................................................................................................. 54
RESUMEN

La presente investigación parte del aporte que se puede dar a la ciencia económica y al

cambio climático, teniendo como objetivo principal, determinar y estimar los principales

factores que inciden en la deficiente implementación de las 3R en la localidad de uñas alta en

el periodo 2023.

El tipo de investigación que se realizará es el explicativo y correlacional, ya que

buscaremos analizar la influencia de la variable independiente, falta de participación y

compromiso de los actores clave, como las autoridades locales, las empresas y la

comunidad; influencia de la falta de infraestructuras adecuadas, como centros de reciclaje y

plantas de tratamiento de residuos y falta de conciencia y participación por parte de los

pobladores sobre la práctica de las 3R’s en la localidad de Uñas Alta en el periodo 2023.

Teniendo como base el modelo de Economía circular, el cual permitirá articular el

objetivo principal, proponiendo en las hipótesis que las variables independientes tienen

significancia y relación negativa con las variables dependientes.

Tema de Investigación

El tema a investigar del presente trabajo es economía del cambio climático, en la localidad de

Uñas Alta en el año 2023, en una población de105 familias.


1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.Planteamiento del Problema

Manejo de residuos sólidos en el Mundo

Uno de los principales desafíos que enfrentan los países desarrollados y las economías

emergentes, se encuentra en la adopción de sistemas de gestión de residuos sólidos adecuados

para facilitar la recepción, clasificación y posterior aprovechamiento de los diferentes tipos de

desechos que se generan a diario (Segura, Rojas y Pulido, 2020 p.1). Hoornweg y Bhada

(2012), indican que los niveles de generación de residuos sólidos urbanos en el mundo son de

aproximadamente 1,3 billones de toneladas por año, y se espera que este volumen aumente a

2,2 billones de toneladas para el año 2025. Todo esto da iniciativa a un cambio que se debe de

realizar desde ya con el objetivo de disminuir el impacto ambiental y social que provocaría en

nuestras futuras generaciones.

Según el informe del banco mundial (setiembre del 2018), indica que, si no se adoptan o

implementan medidas urgentes para el año 2050, los desechos en todo el mundo crecerían en

un aproximado de 70% con respecto al año 2018. Además de ello el Banco mundial indica que

la rápida urbanización y el crecimiento de la población aumentaría de 2010 millones de

toneladas registradas en 2016 a 3400 millones para el año 2050.

Los países de ingreso alto, si bien representan el 16 % de la población mundial, generan

más de un tercio (34 %) de los desechos del mundo. La región de Asia oriental y el Pacífico

genera casi un cuarto (23 %) del total. Asimismo, se espera que para 2050 la generación de

desechos en las regiones de África al sur del Sahara y Asia meridional se triplique y se duplique

con creces, respectivamente. Los plásticos son especialmente problemáticos. Si no se

recolectan y gestionan adecuadamente, contaminarán y afectarán los cursos de aguas y los

ecosistemas durante cientos, sino miles, de años. Según el informe, en 2016 se generaron en el
mundo 242 millones de toneladas de desechos de plástico, que representan el 12 % del total de

desechos sólidos.

A partir del volumen de desechos generados, su composición y la manera en que se

gestionan, se estima que en 2016 el tratamiento y la eliminación de desechos generaron la

emisión de 1600 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que representa

alrededor del 5 % de las emisiones mundiales.

“La mala gestión de los desechos está perjudicando la salud humana y los entornos

locales, agravando al mismo tiempo los desafíos que plantea el cambio climático”, menciona

Laura Tuck, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial.

“Desafortunadamente, los más pobres de la sociedad suelen ser los más perjudicados por la

mala gestión de los desechos. Pero las cosas no tienen por qué ser así. Los recursos que tenemos

deben usarse y reutilizarse continuamente, de manera que no terminen en los vertederos”.

En el informe se señala que contar con sistemas adecuados de gestión de desechos

resulta esencial para construir una economía circular, en la que los productos se diseñen y

optimicen para ser reutilizados y reciclados. A medida que los Gobiernos nacionales y locales

se vuelquen a la economía circular, la incorporación de formas inteligentes y sostenibles de

gestionar los desechos ayudará a promover el crecimiento económico eficiente y minimizar el

impacto ambiental.

Residuos sólidos en América Latina

Tabla 1: Gestión de residuos sólidos presentada en Latinoamérica presentada en cifras


Generación de
residuos sólidos %
País No Habitantes municipales % material reciclado compostaje Total Año
Argentina 42.981.515 17.910.550 6,0% - 6,0% 2014
Bolivia 10.724.705 2.219.052 12,1% 0,4% 12,5% 2015
Brasil 205.962.108 79.889.010 1,4% 0,2% 1,6% 2015
Chile 17.910.000 7.530.879 0,4% 0,4% 0,8% 2009
Colombia 48.653.000 13.475.241 17,2% - 17,2% 2011
Cuba 11.303.687 2.692.692 9,5% - 9,5% 2007
Ecuador 16.144.368 5.297.211 12,9% - 12,9% 2015
México 125.890.949 53.100.000 5,0% - 5,0% 2015
Perú 30.973.354 8.356.711 4,0% - 4,0% 2014
Puerto Rico 3.473.181 4.170.953 14,0% - 14,0% 2015
República
Dominicana 10.528.394 4.063.910 8,2% - 8,2% 2015
Uruguay 3.431.552 1.260.140 8,0% - 8,0% 2015
Venezuela 29.893.080 9.779.093 - - 0,0% 2012

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial (2018)

Según el anterior cuadro se puede evidenciar que uno de los países que positivamente

produce menos residuos es Cuba, pero es uno de los países que tiene menor población por tanto

por el nivel de población es un indicador directo de la generación de los residuos, junto al país

vecino Bolivia. Sin embargo, Puerto Rico tiene uno de los indicadores pésimos ya que es el

país con la menor población, pero es el que más que produce de residuos sólidos. Es importante

mencionar que Colombia es uno de los principales países que maneja mucho mejor sus

residuos, pero no es un indicador muy bueno ya que ni siquiera un quinto de los residuos son

reciclados.

Gráfico 1: Tratamiento y disposición de residuos en América Latina y el Caribe


Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Banco Mundial (2018)

Del total de los países en América Latina, más de la mitad de los residuos se tratan por

rellenos sanitarios, los cuales son mucho más sostenibles ya que libera muy pocos gases

contaminantes, y el otro modo de tratamiento más utilizado es el vertedero abierto, pero este

tipo de tratamiento es muy contaminante ya que libera gases y está a la interfería.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ

El Perú durante el año 2014 generó un total de 7 497 482 t/año de residuos urbanos

municipales, de los cuales un 64% son residuos domiciliarios y un 26% son residuos no

domiciliarios, siendo la región costa la que producen la mayor cantidad de residuos, en

particular Lima Metropolitana y Callao, donde se genera un promedio de 9 794 t/día. La

generación promedio nacional de residuos sólidos al 2014, fue de 13 244 t/día; teniendo como

datos que Lima Metropolitana y el Callao generaron 5 970 t/día, el resto de las ciudades de la

costa generaron 3 224 t/día, las ciudades de la sierra generaron 2 736 t/día y las ciudades de la

selva se generaron 1 314 t/día (Ministerio del ambiente, p.24, 2017).

Respecto a la composición de residuos sólidos generados en el 2014 es importante

resaltar que el 53,16% de los residuos sólidos son materia orgánica, el 18,64% son residuos no

reaprovechables, el 18,64% pertenece a residuos reaprovechables y finalmente el 6,83% es

compuesto por residuos reciclables. En relación a los residuos de origen no municipal, la última

información corresponde al año 2013, contando en su mayoría con información de los sectores

manufactura, pesquería, acuicultura, agricultura y salud; determinándose que para el año 2013

se generó un total de 1,03 millones de toneladas, siendo el sector manufactura el que más

contribuyó con el 80% de la generación. Cabe resaltar que para el periodo 2012, se reportaron

un total de 11,03 millones de toneladas generadas en el sector no municipal; por lo que esta
variabilidad puede deberse no a un cambio en patrones de generación sino más bien a

problemas de gestión de información a nivel sectorial (MINAM p.24, 2017).

Disposición final de residuos sólidos

Las municipalidades distritales deben proveer el servicio de limpieza pública

determinando áreas de acumulación de desechos, rellenos sanitarios y del aprovechamiento

industrial de desperdicios. Del total de la generación de residuos sólidos municipales al 2014

(7 497 482 t/año), sólo 3 309 712 toneladas, menos del 50% fueron dispuestos en un relleno

sanitario tal como indica la normatividad vigente; siendo el remanente dispuesto

inadecuadamente en el ambiente (MINAM, 2017, p.25). En la actualidad, la mayor dificultad

que se tiene es que existe pocos lugares adecuados para el buen manejo y por tanto también

para su disposición final de este.

Se estima que el país requiere de 190 infraestructuras para la disposición final de residuos

sólidos, sin embargo, en el año 2014 existían solo 11 rellenos sanitarios con todos los permisos

y autorizaciones correspondientes, y 10 instalaciones para la disposición de residuos del ámbito

no municipal a nivel nacional. Como resultado, al término del año 2015, se contaban con un

total de 21 instalaciones adecuadas de disposición final a nivel nacional, cuyo resumen se ve

en la siguiente tabla.

Tabla 2: Instalaciones de disposición final a nivel nacional

Cantidad Rellenos sanitarios

1 Portillo grande

2 Lima Zapallal

3 Huaycoloro

4 Callao Modelo del Callao

5 Ancash Carhuaz
6 Independencia

7 Cajamarca Municipalidad de Cajamarca

8 Pampaya
Junin
9 Santa Cruz

10 El treinta
Loreto
11 Nauta

12 Cangallo

13 Ayacucho San Miguel

14 Parinacochas

15 Yauli
Huancavelica
16 Colcabamba

17 Ambo
Huánuco
18 Llata

19 Huancarama

20 Apurímac Anco Huallo - Uripa

21 Chuiquibambilla

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio del ambiente (2015)

Tabla 3: Residuos sólidos domiciliarios generados diaria y anualmente según departamento,

2018-2021

2018 2019 2020 2021 P/


Departamento (T/día) (T/año) (T/día) (T/año) (T/día) (T/año) (T/día) (T/año)
Total, generación
domiciliaria 1430060 52217079 149242 54473330 151605 55335827 157536 55700491
Amazonas 104.4 38118.4 109.8 40060.8 108.4 39569.9 95.5 34874
Ancash 425.2 155210.3 461.5 168449.7 366.8 170365.5 464 169350
Apurímac 128.2 46779 117.6 42939.5 114.9 41923.8 120.6 44021.9
Arequipa 689.1 251513.2 636.3 232255.7 647.5 236348.4 681.5 248753.7
Ayacucho 241.3 88089.4 239.6 87442.3 240.4 87741.4 241 87970.8
Cajamarca 290.4 106007.2 279.3 101927.3 277.2 101164.5 302.5 110416.3
Callao 636.6 232353.2 608 221971.8 621.3 226787.1 753.6 275054.3
Cusco 161624.8 74820 442.8 161624.8 449.4 164015.3 452.6 165215.8
Huancavelica 73.3 26573.2 69.7 25429.1 68.1 24848.1 80.8 29474.4
Huánuco 204.9 192204 217.5 79381.5 218 79561.1 208.1 75972.6
Ica 427.9 299257 464.4 169490.1 468.2 170881.7 478 174475.9
Junin 526.6 203765 521.8 190446.7 520.6 190025.7 540.6 197311.1
La libertad 819.9 299257.1 835.2 304851.5 848 309527.1 869.9 317528
Lambayeque 558.3 147361.4 626.5 228680.6 634 231400.6 621 226678
Lima 6064.2 2213422.5 6495.7 1370938.6 6631.5 2420381.6 6873.1 2508669.5
Loreto 304.7 147361.4 456.5 166632.5 460.3 168008 454.6 165912.6
Madre de dios 74.3 27131.1 75.5 27548.2 75.9 27690.2 84 30675.4
Moquegua 75.1 27393.3 80 29181.7 80.9 29542.9 95.6 34891.8
Pasco 79.8 29120.6 71.8 26222.6 72.6 26509.7 70.1 25594.2
Piura 845.5 308611.1 823.9 300732 846.3 308898.4 863.3 315091.8
Puno 334.2 121973.4 373.5 136323.2 373.6 136350.7 422.9 154355.6
San Martin 347.7 126907.6 372.4 135933.9 379.4 138491.5 394.3 143918.9
Tacna 138.4 50526.6 146.2 53378.8 149 54550.5 156.9 57277
Tumbes 102.6 37460.2 119.4 43564.9 122.1 44550.5 131.5 48007.9
Ucayali 276.9 101089.4 279.3 101925.2 286.3 104509 297.4 108558.3

Fuente: Elaboración propia con datos de INEI (20223 Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1877/libro.pd

f
Tabla 4: Residuos sólidos per cápita generados diariamente, según departamento, 2016-

2021 (Kg/hab/día)

Departamento /Año 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Generación percapita domiciliaria 0.56 0.56 0.55 0.57 0.57 0.58
Amazonas 0.53 0.53 0.51 0.53 0.52 0.46
Ancash 0.54 0.52 0.52 0.56 0.56 0.56
Apurímac 0.49 0.51 0.52 0.48 0.47 0.49
Arequipa 0.49 0.49 0.49 0.46 0.46 0.47
Ayacucho 0.52 0.53 0.54 0.53 0.54 0.53
Cajamarca 0.52 0.51 0.51 0.49 0.48 0.53
Callao 0.59 0.6 0.6 0.55 0.55 0.65
Cusco 0.43 0.57 0.5 0.5 0.51 0.51
Huancavelica 0.44 0.43 0.45 0.42 0.42 0.5
Huánuco 0.5 0.44 0.45 0.49 0.49 0.47
Ica 0.5 0.5 0.5 0.53 0.52 0.52
Junin 0.53 0.54 0.53 0.51 0.51 0.53
La libertad 0.56 0.51 0.53 0.53 0.53 0.53
Lambayeque 0.56 0.57 0.55 0.6 0.6 0.58
Lima 0.6 0.6 0.59 0.63 0.63 0.64
Loreto 0.61 0.57 0.57 0.64 0.64 0.62
Madre de dios 0.51 0.51 0.52 0.53 0.51 0.62
Moquegua 0.44 0.44 0.44 0.46 0.46 0.53
Pasco 0.4 0.41 0.43 0.39 0.4 0.39
Piura 0.54 0.54 0.54 0.52 0.52 0.53
Puno 0.43 0.45 0.46 0.52 0.52 0.6
San Martin 0.55 0.55 0.56 0.59 0.6 0.61
Tacna 0.44 0.44 0.41 0.43 0.43 0.44
Tumbes 0.46 0.46 0.46 0.52 0.52 0.55
Ucayali 0.66 0.61 0.61 0.6 0.6 0.61

Fuente: Elaboración propia con datos de INEI (2022) Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1877/l

ibro.pdf

Tabla 5: Porcentaje de hogares urbanos que cuentan con el servicio de recolección

domiciliario de residuos sólidos, según región natural y departamento, 2013-2021

(Porcentaje)
Fuente: Elaboración propia con datos de INEI (2022) Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1877/l

ibro.pdf
Tabla 6: Manejo de residuos sólidos en la región Junin

2019 2020

Municipalidades Municipalidades

que realizaron Destinan parte o que realizaron Destinan parte o

recojo de todo al relleno recojo de todo al relleno

Departamento residuos sólidos sanitario residuos sólidos sanitario

Total 1 844 338 1,850 318

Amazonas 82 25 79 32

Áncash 166 40 164 28

Apurímac 83 18 83 15

Arequipa 106 21 107 17

Ayacucho 117 36 117 36

Cajamarca 127 24 127 19

Callao 1/ 7 7 7 7

Cusco 112 11 112 12

Huancavelica 99 23 100 18

Huánuco 83 6 84 10

Ica 42 2 43 4

Junín 117 20 120 19

Fuente: Elaboración propia con datos de INEI (2023), recuperado de


https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/c-residuos-10291/

1.2.Formulación del Problema


1.2.1. Problema General

¿Como la falta de participación y compromiso de las autoridades locales, las empresas y la

comunidad; la falta de infraestructura adecuada (centros de reciclaje y plantas de tratamiento

de residuos) y la falta de conciencia por parte de los pobladores, ¿inciden en la implementación

de las 3R en la localidad de Uñas Alta en el periodo 2023?


1.2.2. Problemas Específicos

¿Como la falta de participación y compromiso de los actores clave, como las autoridades

locales, las empresas, incide en la implementación de las 3R en Uñas Alta en el periodo 2023?

¿Cómo la falta de infraestructuras adecuadas, como centros de reciclaje y plantas de

tratamiento de residuos, incide en la implementación de las 3R en la localidad de Uñas Alta en

el periodo 2023?

¿Como la falta de conciencia (educación medio ambiental de padres e hijos) por parte de los

pobladores incide en la implementación de las 3R en la localidad de Uñas Alta en el periodo

2023?

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Objetivo General

Determinar como la falta de participación y compromiso de las autoridades locales, las

empresas y la comunidad; la falta de infraestructura adecuada (centros de reciclaje y plantas de

tratamiento de residuos) y la falta de conciencia por parte de los pobladores incide en la

implementación de las 3R en la localidad de Uñas Alta en el periodo 2023

2.2. Objetivos Específicos

Determinar la incidencia de la falta de participación y compromiso de los actores

clave, como las políticas públicas por parte del estado, en la implementación de las 3R en

localidad de Uñas Alta en el periodo 2023.

Determinar la incidencia de la falta de infraestructuras adecuadas, como centros de

reciclaje y plantas de tratamiento de residuos en la implementación de las 3R en la localidad

de Uñas Alta en el periodo 2023.


Determinar la incidencia de la falta de conciencia (educación medio ambiental de

padres e hijos) por parte de los pobladores en la implementación de las 3R en la localidad de

Uñas Alta en el periodo 2023.

3. JUSTIFICACIÓN
3.1. Razones que motivan la investigación

Lo que buscamos con esta investigación es ampliar los conocimientos sobre la economía

circular en nuestra región ya que es un tema aun inexplorado y sin mucha atención por parte

de los entes encargados de las políticas del país; sabemos del problema del mal manejo de los

residuos por parte de las familias, empresas e incluso gobiernos traen consecuencias

desastrosas hacia nuestro planeta y esta a su vez trae repercusiones en las economía de todos

los países, especialmente en aquellas en vías de desarrollo como nuestro caso, quienes

tendremos las peores consecuencias, es así que trataremos de ampliar los conocimientos y

aplicación de las tres erres de los principios de Economía Circular según la fundación

MacArthur (CE por sus siglas en inglés).

3.2. Importancia del tema de investigación

Lo que buscamos es implementar respuestas ante los impactos ambientales negativos de

las últimas décadas, esto mediante el uso de la Economía Circular y las 3R, los cuales nos

guiarán a la transformación hacia una economía verde comprometida con el futuro de sus

ciudadanos. La investigación tiene relevancia económica, relevancia social y relevancia

ambiental; respecto al primero es importante ya que permitirá conocer cuál es la influencia de

la implementación de los principios de economía circular en los pobladores del lugar de

estudio, así como también el aporte a la teoría económica, respecto al segundo punto,

ayudaremos a la comunidad de este lugar a conocer más sobre las practicas sostenibles más

utilizadas para así mejorar sus economías y ser sostenibles como ciudadanos, finalmente con
el último punto tratamos de mantener, recuperar y regenerar el capital natural tan dañado por

el crecimiento demográfico y urbanístico que experimenta esta localidad.

3.3. Alcances, limitaciones y viabilidad

Se espera que la implementación de la práctica de las 3R en la comunidad de Uñas Alta

sea positiva y permanente en los próximos años, reduciendo los efectos de la contaminación

ambiental y buscando una sostenibilidad para las próximas generaciones. La principal

limitación que se tiene es que no se cuenta con recursos económicos.

4. REFERENCIA TEÓRICA
4.1.Marco referencial o estado del arte.
4.1.1. Antecedentes internacionales

a) Vargas (2021) nos presenta su investigación que tuvo como objetivo identificar las

estrategias de la política pública colombiana en el proceso de transición a una economía

circular. La metodología utilizada fue la recolección de fuentes secundarias mediante una

investigación teórico-bibliográfico descriptivo y documental. Se encontró que existe una

política nacional para la gestión de residuos sólidos, implementada a través de la aplicación de

las 3 R’s de economía circular y las estratégicas de política pública apuntan hacia sostenibilidad

representada en cuatro ejes estratégicos relacionados con la economía circular: cultura

ciudadana, coordinación entre actores y acciones de cumplimiento de dichas políticas públicas.

Es importante articular las políticas públicas con la implementación de los ejes estratégicos

para potenciar los efectos de la transición a una economía circular.

b) Toganto y Andrade (2023) proponen un estudio de indicadores de sostenibilidad que

pueden evaluar los tres principios de la economía circular, se proponen 8 indicadores de

sostenibilidad: Sustainability Performance Indicators (SPI), End of Life Best Practice

Indicators (BPI), Sustainable Circular Index (SCI), Expended Zero Waste Practice Model

(ZWP), Set of Indicators to Assess Sustainability (SIAS), Circular Business Model Set of
Indicators based on Sustainability (CBM-IS), Multi-criteria Evaluation Method of Product-

Level Circularity Strategies (MCEM-PLCS) y Product Recovery Multi-Criteria Decision Tool

(PRMCDT) Los principales resultados nos establecen una conexión de la escasez de los

indicadores con el primer principio de preservación y mejora del capital natural. Además, los

indicadores: índice de sostenibilidad (SCI) y el modelo de practica de desperdicio cero (ZWP)

cumplen con los 3 principios de la Economía Circular (EC), sin embargo, el modelo de practica

de desperdicio cero (ZWP) demuestra el potencial más significativo para el uso y viabilidad de

aplicación.

c) Vidal y Vidal (2022) presentan su investigación sobre la economía circular en una

comunidad rural de Cauca en Ecuador, el objetivo de la investigación es develar los

aprendizajes sobre economía circular a partir de dos experiencias investigativas en

comunidades rurales de los municipios Cajibío y Popayán en el departamento del Cauca. Se

usó el método de triangulación de la información a partir de fuentes secundarias y primarias

mediante encuestas; los resultados fueron que el aprendizaje de la economía circular en las

prácticas de aprovechamiento de residuos de los hogares rurales contribuye a reducir los niveles

de contaminación y generar opciones de ingresos en las comunidades rurales objeto de estudio.

d) Sehnem, Troiani, Lara et al. (2023) nos presentan una investigación explicativa sobre

el efecto de la educación, en especial de las buenas prácticas en sostenibilidad y economía

circular, para así poder generar una transformación en productos de valor agregado en el sector

textil. Se utilizó fuentes primarias como la aplicación de una encuesta a docentes, estudiantes

y coordinadores de 54 cursos en Brasil. Los resultados muestran la ausencia de del término de

enseñanza de buenas prácticas de sostenibilidad en los proyectos políticos pedagógicos de los

cursos analizados, empero, si bien existe la interiorización de las prácticas de sostenibilidad,

aún es necesario evolucionar hacia una madurez en el tipo de prácticas difundidas y énfasis en

las asociadas al núcleo de la economía circular.


e) Montenegro y Santos (2023) nos presentan una investigación sobre el nivel de vida y la

aplicación de la economía circular para mejorar esta primera, el estudio tiene como objetivo

principal determinar el impacto de la economía circular sobre el nivel de vida de los pobladores

de Lonya Grande, Amazonas. Se ha aplicado un método cualitativo de toma de encuestas a

todos los pobladores de esta zona. Los principales resultados fueron que el impacto de la

economía circular sobre el nivel de vida fue de 0.05,

f) Da Costa Pimenta, C. (2022) nos presenta una investigación descriptiva sobre la

economía circular y su impacto en el desarrollo económico de los países latinoamericanos, tuvo

como objetivo analizar si la Economía Circular puede convertirse en eje sobre el que pivote el

crecimiento económico sostenible de las economías de una región como América Latina y El

Caribe. Realizando una recuperación de información de diferentes fuentes se pudo apreciar los

siguientes resultados: la EC se vincula al desarrollo sostenible y los ODS, los países

latinoamericanos también está invitados a superar los desafíos del crecimiento económico

sostenible, menciona que se debe investigar más a fondo el grado de cumplimiento de las 3 R’s

por países, regiones o localidades, comparándolos para así los más rezagados emulen a los más

avanzados y logre el desarrollo sostenible añorado.

g) Por otro lado, Urbil (2017) propone algunos modos de poder aplicar las 3 R’s en el

hogar, Para la gestión diaria de los residuos, se ha de priorizar la estrategia de las tres "R":

reducir, reutilizar y reciclar. Si cumplimos la "estrategia de las tres erres", conseguiremos

reducir de forma notable la cantidad de recursos naturales utilizados como materia prima,

pudiendo acercarnos a un sistema cíclico de reciclaje de materiales; de esta manera evitaremos

el agotamiento de determinados recursos naturales, asegurándonos su disponibilidad para las

generaciones futuras. ¿Qué podemos hacer?

• Utiliza preferentemente materiales reciclados, ecológicos, o que permitan más

fácilmente su posterior reciclaje.


• Evita la compra de productos de "usar y tirar". (por ej. es preferible comprar vajilla

duradera que de plástico).

• Segrega el resto de los residuos en tantos tipos como contenedores ofrezca el sistema

de recogida de basuras de tu municipio.

• Compra productos recargables: por ejemplo, pilas y baterías, bolígrafos, mecheros, etc.

• Trata de reparar o reutilizar antes de tirar. Compra de segunda mano.

h) Carvajal, García y Teijeiro (2021) nos traen una investigación cualitativa que tenía por

objetivo exponer la importancia de la adecuada gestión de los residuos y la evolución de la

política ambiental en países de la Unión Europea. La metodología utilizada corresponde a una

investigación documental, recopilando información de 51 investigaciones al respecto. Los

resultados demuestran que la Unión Europea (UE) ha llegado a introducir diversas políticas y

objetivos en cuanto a manejo y gestión de los residuos, logrando que algunos países logren

altas tasas de reutilización, reciclaje y mejor disposición de los residuos.

i) Carvajal, García y Teijeiro (2021) toman de base el informe del banco mundial “What

a Waste 2.0”, el cual menciona que el manejo de residuos sólidos debe ser la prioridad de todas

las ciudades que quieren o desean ser sostenibles, pero sin embargo los países que están en vías

de desarrollo no le dan la importancia que corresponde. Por otro lado, indica que, en los países

de altos ingresos, que, en la mayoría de las ocasiones, se logra recuperar más de un tercio de

los desechos a través del reciclado y la compostificación; mientras que en los países que tienen

bajos ingresos, el informe de referencia menciona que, solo se recicla el 4% de los residuos.

Muchos de los países que han alcanzado importantes porcentajes de reciclado lo han hecho por

medio de la implementación de políticas medioambientales, el cual es la intervención de la

autoridad nacional con el objetivo de disminuir los desechos. Pero este papel no solo se debería

considerar a la gestión ambiental como responsabilidad del Estado, sino que la empresa privada

y las organizaciones gubernamentales deben asumir un mayor compromiso con el medio


ambiente, además también se resalta la importancia del papel que desempeñan en la

implementación de estas políticas, las personas individuales y las comunidades (Van Bueren,

2011).

4.1.2. Antecedentes nacionales


a) En el Perú la aplicación de la economía circular es muy escasa, pero eso no significa

que no exista; si la economía circular se aplicara en el Perú este generaría grandes beneficios

tanto para las familias o empresas que las aplican. Álvarez, Estrada, Vargas y del Águila (2021)

realizan una investigación a 71 empresas nacionales, en la que investigan cuales son los

factores que determinan la implementación de la economía circular en tiempos de pandemia,

llegando a los siguientes resultados: a) Reciclar residuos plásticos es útil y reciclar residuos

plásticos es sensato, las cuales expresan que las empresas reconocen que tener un enfoque

circular es muy útil para las empresas en la gestión de recursos y optimización de procesos, b)

Reciclar residuos plásticos es gratificante, se afirma que es muy relevante para los tomadores

de decisiones en las empresas porque logran reconocer que la economía circular va más allá de

la simple valoración de buenos resultados o incluso del sentimiento, c) la expresión “Reciclar

residuos plásticos daría una gran satisfacción a nuestra organización” será un impulso

importante para la implementación de la Economía circular, d) la frase “Es responsabilidad de

nuestra organización reciclar los desechos plásticos” tiene un impacto significativo en la

implementación del reciclaje.

b) También es importante el papel del estado en la aplicación de la economía circular,

por lo que Ñiquen (2020) menciona que el gobierno peruano aprobó –vía decreto supremo– la

‘Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Industria’ elaborada por el Ministerio

de la Producción (Produce) y el Ministerio de Ambiente (Minam) con el objetivo de contribuir

al crecimiento económico y al desarrollo industrial inclusivo y sostenible. El gobierno

elaborará y aprobará guías sobre la gestión adecuada de residuos en actividades de la industria


manufacturera y de procesamiento industrial pesquero y fomentará la formalización y

certificación de competencias de recicladores.

c) El servicio de limpieza pública de las ciudades intermedias del Perú tiene muchas

limitaciones. La cobertura de recolección llega en promedio a siete de cada 10 ciudadanos; solo

el 6% de los residuos sólidos municipales (RSM) llega a los rellenos sanitarios, y formalmente,

solo el 3.9% se recicla. Además, únicamente el 2% de los recicladores están formalizados. La

política propuesta incluye el establecimiento de un ente regulador, la diversificación de fuentes

de financiamiento para el cierre de brechas, la creación de centros ecológicos cero residuos que

reemplacen los rellenos sanitarios (Alegre y Lucchetti, 2021).

d) Montesinos, Tudela y Huamaní (2020) en su investigación “Gestión de residuos

sólidos de la ciudad de Juliaca - Puno -Perú “llegan a los siguientes resultados, referidos a la

generación, clasificación y venta de compost e insumos de residuos inorgánicos indujeron

rentabilidad positiva para el año 2017, como consecuencia de generación de 75000 tm anuales

de residuos sólidos municipales; de los cuales un 72% fueron aprovechables y el 28% no. Se

concluye que la transformación de los residuos sólidos orgánicos a partir de papel-cartón,

plásticos, vidrios metales incluido la producción de compost puede contribuir a la

sustentabilidad, mejorar los ingresos equitativos de los beneficios resultantes de la utilización

responsable de los recursos municipales.

e) Asimismo la investigación de Espinoza, Marrero y Hinojosa (2020), llegan a

determinar que la gestión municipal es importante para el manejo de RSD y RSND, demuestran

que, cuando el manejo de los RS aumenta, la gestión municipal también aumenta en proporción

constante, debido a que las dos variables se encuentran en el mismo nivel, es decir, el 98,60 %

(73) de los encuestados consideran el manejo de los RS en un nivel alto en desacuerdo y el

87,80 % (65) de los encuestado califican a la GMH en un nivel alto en desacuerdo (p.171).
f) Por otro lado, Baptista José, Grisel Barrios, David Muto y Julio Pedraza (2014) dicen

que el crecimiento de la generación de los residuos, su inapropiada gestión, su disposición

incorrecta, sus consecuentes afectaciones a la salud y en la contaminación de suelo, agua y aire

representan en la actualidad uno de los mayores problemas de un municipio, no solo en la

región urbana sino también en la región rural. Sin embargo, en la región Huancavelica existen

pocas familias que viven en zonas remotas, es muy común la práctica de arrojar los desechos

sobre el suelo, al aire libre, sin ningún tratamiento especial. Asimismo, concluyen que,

establece que existe una relación significativa entre el manejo de los RSD y RSND con la

GMH, en 2016, a un nivel medio. El valor numérico 0,589 indica una dependencia

medianamente parcial entre estas dos variables. Se plantea la necesidad de implementar un

modelo cooperativo, que promueva el funcionamiento ecológicamente aceptable de los sitios

de disposición final de RS, sin perder de vista el bienestar público y la protección del medio

ambiente y la gestión municipal es pieza clave en la política urbana de Huancavelica, aunque

ha sido descuidada desde el punto de vista administrativo, y vulnerada en su estructura por los

vicios de los gobiernos municipales de turno, que no contemplan una necesaria modernización

en los sistemas de colecta y disposición final de los RS ( Espinoza, Marrero y Hinojosa, 2020,

p.175).

g) Asimismo, Araoz, Loayza y Uchusara (2020; p. 239) nos presenta una investigación

explicativa sobre la educación ambiental y el rol que cumple el manejo de los residuos sólidos

en las familias de los escolares de la escuela Carlos Fermín Fitzcarrald de Madre de Dios, Perú.

Se uso un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tipo correlacional transversal. Se

concluyo que la educación es medianamente adecuada y el manejo de residuos sólidos es poco

adecuada, también se identificó una relación directa y significativa entre la educación

ambiental y el manejo de residuos sólidos.


h) Otra investigación de Cotrina, Taype y Ore (2020) sobre el manejo de residuos sólidos

tuvo como objetivo analizar el manejo de los residuos sólidos con el fin de minimizar la

contaminación del ambiente en el distrito de Panao, Pachitea, Huánuco. La investigación fue

de tipo descriptiva y de fuente cualitativa, se realizó encuestas en 260 domicilios del distrito y

se concluyó que los residuos sólidos estaban compuestos mayormente por materia orgánica

(53%) y que con el manejo integral de estos es posible lograr una disminución de la

contaminación de hasta el 34%.

i) Montenegro et all. (2023) nos presentan una investigación con el objetivo de

determinar el impacto de la economía circular en el nivel de vida de los habitantes de Lonya

Grande, Amazonas. Mediante un enfoque cuantitativo y correlacional se realizaron 370

encuestas a los habitantes de esta zona, los resultados obtenidos fueron que existe relación

directa y significativa al 0.05 entre la economía circular y el nivel de vida, esto nos muestra la

importancia del uso de las 3 R’s en la región de Amazonas y como su desconocimiento

desmejora el nivel de vida de sus habitantes.

j) Oldenhage (2016) nos menciona en su artículo sobre el aumento de basura que se

produce en San Juan de Miraflores (SJM) y como al 2015 fue la mayor cantidad que se

recolectó. El objetivo de la investigación fue proponer un programa de gestión de manejo de

residuos sólidos residenciales en SJM con el fin de reducir el impacto ambiental, mejorar el

servicio de recojo y sensibilización de la población. Se analizó la situación actual con datos

que se levantaron a través del trabajo de campo y otras fuentes. Se concluyó que el programa

de gestión de residuos sólidos produce efectos positivos en el nivel de vida de los habitantes

de SJM, la eficiencia del servicio de recojo mejorará en 23.60% con la aplicación de este

programa, el costo de este programa es bajo con tan solo 6 soles por cada habitante para

cubrirlo.
4.1.3. Antecedentes locales

k) Según la investigacion de Limache(2021) titulada” Programa de mejora del nivel de

concientización ciudadana sobre la recolección de residuos sólidos en el barrio de San Carlos,

Huancayo“, en el distrito de Huancayo, quien realiza un nivel de investigacion descriptivo con

un diseño ex post facto, con una muestra de 100 familias a las cuales realizo una encuesta y

entrevista sobre la recolección de residuos sólidos, todo esto previa capacitación, elaboración

de publicidad, trípticos y camisetas en relación con la recolección de desechos, con el objetivo

de concientizar a los ciudadanos sobre las buenas prácticas. Llegando a concluir que, la

realización de capacitaciones en medidas de manejo y gestión influye favorablemente en el

nivel de concientización ciudadana sobre el reciclaje; la implementación de un programa de

capacitación y sensibilización en medidas de manejo y gestión influye favorablemente en el

nivel de concientización ciudadana sobre el reciclaje y la implementación de un programa de

capacitación y sensibilización en medidas de protección de salud, higiene y seguridad influye

favorablemente en el nivel de concientización ciudadana sobre el reciclaje en el barrio de San

Carlos – Huancayo (p.10).

l) Por otro lado Osorio(2021) en su investigacion titulada “Manejo de Residuos Sólidos

Urbanos y una Gestión Sostenible en el Distrito de Huancayo - Junín” aplicando un tipo de

investigacion aplicado y descriptivo, con un diseño descriptivo correlacional, en la provincia

de Huancayo, llega a determinar que el manejo de residuos sólidos esta significativamente

relacionado con la gestión sostenible en los pobladores de Huancayo, a 0.05 de nivel de

significancia donde tc > tt (4.80 >1.96) y una Rho = 0.239; la segregación en fuente esta

significativamente relacionado con la dimensión ambiental en los habitantes de Huancayo, a

0.05 de nivel de significancia donde tc > tt, (6.45 >1.96), y una Rho = 0,311; la recolección y

transporte se relacionaron significativamente con la dimensión social en los habitantes de

Huancayo, a 0.05 de nivel de significancia, donde tc > tt (2.13>1.96), y una Rho = 0.103 y
finalmente llega a concluir que El barrido y limpieza está significativamente relacionado con

la dimensión económica en los pobladores de Huancayo, a 0.05 de nivel de significancia, donde

tc > tt , (4,70 >1.96) y una Rho = 0.234.

m) Asimismo, en la investigacion titulada “Sistema de gestión integral de los residuos

sólidos en el distrito de Viques - Huancayo” con un tipo de investigacion descriptivo, con un

diseño no experimental y un nivel de investigación descriptivo cualitativo y cuantitativo en el

distrito de Viques, Huancayo, llega a concluir que el manejo de residuos sólidos en las casas y

en las vías públicas, el barrido y la capacidad operativa de recolección en el distrito es

ineficiente; no realizan actividades de tratamiento; la disposición final es inadecuada; el total

de los encuestados de los cinco barrios manifestaron en un 64,63%, asimismo, la

implementación del sistema de gestión integral de residuos sólidos por el gobierno municipal

de Viques los pobladores manifiestan en un 75,61% que están totalmente de acuerdo,

finalmente llega a concluir que generación per cápita de residuos sólidos en el distrito de Viques

oscila entre 125 Kg/hab/día y 0,37 Kg/hab/día; y su composición física distingue la generación

de materia orgánica reaprovechable de 63,89%; material inorgánico reaprovechables 24,08%

y residuos no reaprovechable 12,03%; se necesita un terreno de 6 000 m2 para la

implementación del sistema de gestión integral de los residuos sólidos ( Gómez, 2015, p.92).

4.2.Marco teórico (teoría y/o modelo)


4.2.1. Gestión integral de residuos solidos

Gómez (se cita a CONAM, 2001) menciona que la Gestión Integral de Residuos Sólidos; es un

modelo de gestión enmarcado en la metodología del ciclo continuo de PHVA (planear, hacer,

verificar y actuar) con el fin de promover la mejora continua en la gestión de los residuos

(p.18).

Los procesos para su desarrollo son los siguientes:

4.2.1.1.Planificación de la gestión.
4.2.1.1.1. Diagnóstico. Para la realización de la gestión integrada de residuos se debe, conocer

todas las actividades que se realizan en torno a estos. El diagnostico debe proporcionar como

mínimo:

• Cantidad y frecuencia de generación.

• Características de los residuos.

• Clasificación de los residuos.

• Lugar en el que se generan.

• Causa de Generación de los residuos.

• Almacenamiento: descripción del lugar, identificación, prestación y medios para

realizarlo.

• Costos actuales de manejo.

• Técnicas actuales de aprovechamiento.

• Tratamiento actual de los residuos.

• Legislación aplicable.

4.2.1.1.2 Programa de gestión de residuos. Los programas de gestión de residuos deben de

considerar estrategias de minimización en la fuente, presentación diferenciada,

almacenamiento, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición. Programas

dinámicos y ajustables cuando ocurran cambios.

4.2.1.2.Implementación y operación.

4.2.1.2.1. Minimización. La práctica más efectiva puesto que ofrece un doble beneficio al evitar

la generación de residuos y propiciar un ahorro de recursos, sin embargo, dado que la


minimización no es aplicable a todas las circunstancias y organizaciones, se puede aplicar

también otras técnicas tales como el aprovechamiento, tratamiento o disposición final.

4.2.1.2.2. Tratamiento. Identificación de los residuos a los cuales pueden requerir un

tratamiento para disminuir su peligrosidad, antes de ser dispuestos finalmente, o para facilitar

su disposición final. El tratamiento de los residuos implica una alteración física, química o

biológica de los mismos mediante la utilización de tecnologías de conversión térmica, química

y biológica.

4.2.1.2.3. Disposición final. La disposición final y segura de los residuos no solo es la última

etapa de la gestión integral de los mismos sino, en un componente primordial, debido a que los

procesos de aprovechamiento y tratamiento no son 100% efectivos. La disposición final

considera, entre otros aspectos, el diseño y uso de instalaciones previstas para minimizar los

impactos ambientales y reducir los riesgos sanitarios potenciales, generable por dichos

residuos, con un control sobre sus reacciones y procesos propios de descomposición, mediante

procedimientos específicos establecidos previamente.

4.2.1.2.3. Divulgación y sensibilización. La importancia de la realización de actividades de

sensibilización, para garantizar el éxito de la gestión integral de los residuos. Se debe de tener

en cuenta: Legislación aplicable. Actividades definidas para la gestión integral de residuos

(considerar talleres desegregación de residuos, movimiento interno, almacenamientos y

simulacros de contingencia).

4.2.1.3.Seguimiento y mejora de la gestión integral de residuos.

Se deben implementar mecanismos que permitan evaluar el cumplimiento de los programas de

gestión de residuos. Entre los instrumentos que se pueden utilizar, se encuentran los indicadores

o las auditorias.

Para identificación de oportunidades de mejora de puede tener en cuenta, entre otros:


• Información sobre programas exitosos de gestión de residuos a nivel externo.

Cambios en la legislación aplicables.

• Resultado de las actividades de seguimiento.

• Sugerencias de las partes interesadas.

4.2.1.4.Decreto Legislativo N° 1278- MINAM

Capítulo 1: Instrumentos para el uso eficiente de materiales y la gestión de residuos sólidos

Artículo 9.- Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PLANRES) El PLANRES

es un instrumento nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos basados en el

cumplimiento de metas establecidas en el Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA) y

los compromisos internacionales relacionados a la materia. Los objetivos del PLANRES se

encuentran dirigidos a contribuir con la protección de la salud de las personas y mejorar la

calidad ambiental a nivel nacional. Dicho Plan se aprueba por Decreto Supremo, a propuesta

del MINAM, con el refrendo de los sectores involucrados. El PLANRES se actualiza cada

cinco (05) años, en base al análisis del cumplimiento de sus objetivos específicos y metas.

Artículo 10.- Planes de Gestión de Residuos Sólidos Municipales El Plan Provincial de Gestión

de Residuos Sólidos Municipales y el Plan Distrital de Manejo de Residuos Sólidos

Municipales son instrumentos de planificación en materia de residuos sólidos de gestión

municipal. Estos instrumentos tienen por objetivo generar las condiciones necesarias para una

adecuada, eficaz y eficiente gestión y manejo de los residuos sólidos, desde la generación hasta

la disposición final. Los Planes a que se refiere el párrafo anterior deben estar alineados al

PLANRES. Dichos planes se actualizan cada cinco (05) años y deben contener como mínimo

lo siguiente:
• a) Diagnóstico de la situación del manejo de los residuos sólidos de gestión municipal,

que identifique los aspectos críticos y potencialidades del sistema de la gestión y manejo

de residuos sólidos municipales. En el caso del Plan Provincial debe de incluirse el

diagnóstico de todos los distritos que integran la misma, incluyendo información sobre

la presencia de pueblos indígenas u originarios, de corresponder; y, el ámbito sobre el

cual la Municipalidad Provincial tiene competencia para proveer el servicio de limpieza

pública. Asimismo, el Plan Provincial debe incluir la identificación de infraestructuras

de residuos sólidos de gestión municipal que se requieren a nivel Provincial.

• b) Objetivos estratégicos, metas y un plan de acción, donde se precisen las actividades,

responsables, indicadores, cronograma de implementación para mejorar la gestión y

manejo de residuos sólidos en toda la jurisdicción. En el caso de la provincia, el plan de

acción debe incluir a todos sus distritos. Asimismo, el Plan Provincial debe incluir la

propuesta de infraestructuras de residuos sólidos municipales que se requieren a nivel

Provincial y su potencial ubicación.

• c) Mecanismos y actividades de seguimiento y evaluación de avances y resultados.

Las municipalidades provinciales y distritales, en el último día hábil del mes de marzo

de cada año, presentan ante el MINAM y al Organismo de Evaluación y Fiscalización

Ambiental (OEFA) el reporte de las actividades ejecutadas el año anterior en el marco de

los Planes de Gestión de Residuos Sólidos Municipales, conforme al formato que

establezca el MINAM a través de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

en la guía técnica de formulación de los planes de gestión de residuos sólidos

municipales. Los planes de gestión de residuos sólidos municipales deben formularse

conforme a las guías técnicas que emita el MINAM.


Artículo 11.- Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos

Sólidos El Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos

Sólidos es un instrumento técnico elaborado por las municipalidades, a través del cual se

formulan estrategias para la segregación en fuente y el diseño de la recolección selectiva

de los residuos sólidos generados en su jurisdicción, teniendo en consideración un

enfoque que incluya la participación de las organizaciones de recicladores formalizados.

Artículo 12.- Acuerdo de Producción Limpia Los Acuerdos de Producción Limpia son

instrumentos de promoción que tienen como objetivo introducir en las actividades

productivas un conjunto de acciones que trasciendan el cumplimiento de la legislación

vigente, de modo que se mejore las condiciones en las cuales el titular realiza sus

actividades, a fin de lograr la prevención o minimización de la generación de los residuos

sólidos. Los titulares de las actividades productivas, extractivas y de servicios pueden

suscribir voluntariamente Acuerdos de Producción Limpia en materia de residuos sólidos

con el MINAM y/o la autoridad competente, de corresponder. Dicho acuerdo no sustituye

las obligaciones que establece la normatividad ambiental.

Las autoridades sectoriales promueven el otorgamiento de incentivos para los titulares de

actividades productivas, extractivas y de servicios que suscriban estos acuerdos; sin

perjuicio de las competencias de las entidades de fiscalización ambiental en la materia.

El OEFA, en el marco de la normativa vigente y conforme a sus competencias, puede

otorgar incentivos por el cumplimiento de los Acuerdos de Producción Limpia.

Artículo 13.- Registro de Información en el Sistema de Información para la Gestión de

Residuos sólidos (SIGERSOL) El MINAM administra el SIGERSOL con el propósito

de facilitar el registro, procesamiento y difusión de la información sobre el manejo y


gestión de los residuos sólidos, en el marco del Sistema Nacional de Información

Ambiental (SINIA).

Las autoridades competentes tienen libre acceso a la información que se registra en el

SIGERSOL a efectos de realizar acciones de gestión y ejercer sus funciones de

fiscalización en materia de residuos sólidos. Las municipalidades, Empresas Operadoras

de Residuos Sólidos (EO-RS) y generadores del ámbito no municipal están obligados a

registrar información en materia de residuos sólidos en el SIGERSOL, conforme a lo

siguiente:

• a) Las municipalidades provinciales y distritales reportan información correspondiente

al año anterior sobre la gestión y manejo de los residuos sólidos del ámbito municipal,

hasta el último día hábil del mes de febrero de cada año;

• b) Las EO-RS deben presentar el Informe de Operador sobre el manejo de residuos

sólidos trimestralmente, con datos mensualizados;

• c) El generador de residuos sólidos no municipales debe reportar la Declaración Anual

sobre Minimización y Gestión de Residuos Sólidos No Municipales sobre el manejo de

residuos sólidos correspondiente al año anterior, durante los quince (15) primeros días

hábiles del mes de abril de cada año; y el Manifiesto de Residuos Sólidos Peligrosos

durante los quince (15) primeros días hábiles de cada trimestre.

Subcapítulo 2: barrido, limpieza y almacenamiento en espacios públicos

Artículo 25.- Barrido y limpieza de espacios públicos La operación de barrido y limpieza

tiene por finalidad que los espacios públicos que incluyen vías, plazas y demás áreas públicas,

tanto en el ámbito urbano como rural, queden libres de residuos sólidos. En caso de que dichos

espacios no se encuentren pavimentados o asfaltados o en áreas donde por sus características


físicas no sea posible realizar el barrido, la municipalidad debe desarrollar labores de limpieza

que permitan cumplir con la finalidad de la referida operación. Corresponde a la sociedad civil

coadyuvar en el mantenimiento del ornato de la ciudad.

Artículo 26.- Almacenamiento de residuos sólidos en espacios de uso público El

almacenamiento de los residuos sólidos municipales en espacios públicos, centros comerciales

e instituciones públicas, debe realizarse conforme a lo establecido en el último párrafo del

artículo 36 del Decreto Legislativo N° 1278. La capacidad de carga de los dispositivos de

almacenamiento debe determinarse en función de la generación y la frecuencia de recolección,

de tal manera que esta nunca sea rebasada, a fin de evitar la dispersión de los residuos sólidos.

Dicho almacenamiento debe facilitar las operaciones de carga, descarga y transporte de los

residuos sólidos.

Articulo 27.- Condiciones para el almacenamiento de residuos sólidos en unidades

inmobiliarias en las que coexisten bienes de propiedad exclusiva y propiedad común Las

unidades inmobiliarias en las que coexisten bienes de propiedad exclusiva y propiedad común,

a que se refiere la Ley N° 27157, “Ley de regularización de edificaciones, del procedimiento

para la declaratoria de fábrica y del Régimen de unidades inmobiliarias de propiedad exclusiva

y propiedad común”, deben implementar áreas internas destinadas al almacenamiento de

residuos sólidos previo a su entrega al servicio municipal correspondiente, conforme a los

criterios establecidos en las normas sobre la materia.

4.2.2. Rol del ciudadano

Limache (2021) en su investigacion cita a López (2014), quien menciona que: las

organizaciones comunitarias desempeñan un rol importante en la puesta en práctica de

actividades de capacitación para que los pobladores rescaten y utilicen los residuos sólidos de
la plaza y el municipio. La promoción del cambio de las personas a través de información visual

y física será beneficiosa para modificar la mentalidad sobre los residuos sólidos en la población

4.2.3. Modelo Lineal de Probabilidad (MLP)

Para establecer las ideas, considere el siguiente modelo simple:

𝒀𝒊 = 𝜷𝟏 + 𝜷𝟐 𝑿𝒊 + 𝒖𝒊

donde X es una variable dicotómica que puede tomar valor de 0 o 1 y Y de igual manera.

El modelo anterior parece un modelo de regresión lineal común, pero debido a que la variable

regresada es binaria, o dicótoma, se denomina modelo lineal de probabilidad (MLP). Esto es

porque la expectativa condicional de Yi dado Xi, E (Yi | Xi) puede interpretarse como la

probabilidad condicional de que el suceso tenga lugar dado Xi; es decir, Pr (Yi = 1| Xi).

La justificación del nombre MLP para modelos como lo presentado es la siguiente: En el

supuesto de que 𝐸(𝒖𝒊 ) = 𝟎, como de costumbre (para obtener estimadores insesgados),

obtenemos.

𝑬(𝒀𝒊 |𝑋𝑖 ) = 𝛽𝑖 + 𝛽2 𝑋𝑖

Ahora, si Pi=probabilidad de que Yi=1 (es decir, de que el suceso ocurra) y (1 − Pi)=

probabilidad de que Yi=0 (es decir, de que el suceso no ocurra), la variable Yi tiene la siguiente

distribución (de probabilidad):

Es decir, Yi sigue la distribución de probabilidades de Bernoulli. Por consiguiente, por la

definición de esperanza matemática, obtenemos:


𝐸(𝑌𝑖 ) = 0(1 − 𝑃𝑖 ) + 1(𝑃𝑖 ) = 𝑃𝑖

Al comparar con las anteriores ecuaciones se obtiene.

𝐸(𝑌𝑖 |𝑋𝑖 ) = 𝛽1 + 𝛽2 𝑋𝑖 = 𝑃𝑖

es decir, la esperanza condicional del modelo (en realidad se interpreta como la probabilidad

condicional de Yi. En general, la esperanza de una variable aleatoria Bernoulli está dada por la

probabilidad de que esa variable sea igual a 1. Por cierto, observe que, si existen n intentos

independientes, cada uno con una probabilidad p de éxito y una probabilidad (1 − p) de fracaso,

y X de tales intentos representa el número de éxitos, se dice que X sigue una distribución

binomial. La media de la distribución binomial es np, y su varianza, np(1 − p). El término éxito

se define dentro del contexto del problema.

Como la probabilidad Pi debe encontrarse entre 0 y 1, tenemos la restricción

0 ≤ 𝐸(𝑌𝑖 |𝑋𝑖 ) ≤ 1

es decir, la esperanza condicional (o probabilidad condicional) debe encontrarse entre 0 y 1.

4.2.3.1.Estimación del modelo Logit

Para fines de estimación, escribimos de la siguiente manera:

𝑃𝑖
𝐿𝑖 = ln ( ) = 𝛽𝑖 + 𝛽2 𝑋𝑖 + 𝑢𝑖
1 − 𝑃𝑖

Para fines de nuestro proyecto de investigacion se hará uso del modelo Logit tomando como

base el MLP.

La variable dependiente está representada por la letra Y que consiste en observar la

implementación de las 3R’s de la economía circular en los hogares de la localidad de Uñas

Alta, esta variable fue elaborada de acuerdo al cumplimiento de las 3R’s que son una
desagregación de los principios de la EC. Para la modelización del modelo se hará uso de un

caso de éxito de 50%.

4.2.4. Modelo de economía circular

El modelo de economía circular surge por los cambios que se dieron en nuestro planeta, como

un nuevo modo de vida en la que se integre el ciclo de vida natural en donde se entienda y se

ponga en práctica que los recursos son limitados y que la materia se puede reincorporar en el

proceso productivo de manera circular o dar un segundo uso directamente.

Del mismo modo Cerda (2015), menciona que, “una economía circular es reconstituyente y

regenerativa por diseño, y se propone mantener siempre los productos, componentes y

materiales en sus niveles de uso más altos. El concepto distingue entre ciclos biológicos y ciclos

técnicos” (p.2).

Gráfico 3: Representación gráfica del modelo de economía circular


Fuente: Ellen MacArthur Foundation.

Nos encontramos ante un modelo basado en la gestión del flujo de energías renovables como

medio de gestión de bienes y productos. De forma simplificada, estamos ante el

aprovechamiento de energías renovables y tecnologías limpias, para extraer recursos de la

biosfera, que posteriormente serán transformados para satisfacer las necesidades de los

consumidores. Esto convierte a los consumidores en el estamento primordial, pues son estos

quienes en última instancia van a determinar la vida útil de un producto, mediante la capacidad

de cambio para compartir y mantener todos los productos provenientes de una compra anterior.

De esta manera, se crea un ciclo cerrado, donde estos productos, ya sin valor para el

consumidor, regresan a los fabricantes de piezas para ser reciclados y renovados, a los

fabricantes de productos para ser redistribuidos y reutilizados y a los vendedores para prolongar

su vida útil (Lovato, p.80, 2017).


Este planteamiento en círculo cerrado es el que permite a la economía circular minimizar las

externalidades negativas y las pérdidas sistémicas, al convertir el comportamiento actual de los

vertederos como sumideros de materiales finitos, en fuentes de riqueza. Pero recorramos el

modelo paso a paso, para una mejor comprensión del mismo. Lo primero que debemos tener

en cuenta es la estricta diferenciación entre los componentes consumibles y los durables de un

producto. Los consumibles provienen de la biosfera y pueden ser reintegrados a la misma tras

un uso directo o en cascada. Con respecto a los durables, estos se corresponden con lo que

denominamos nutrientes técnicos, los cuales no pueden ser reintegrados a la biosfera, por lo

que una vez entran en el sistema no debe salir del mismo (Lovato, p.81, 2017). En

cuanto, a los principios de Economía Circular, existen diversas fuentes que hablan de la

economía circular, entre ellas la de la fundación MacArthur, en la cual basaremos nuestra

revisión teórica.
Tabla 6: Conjunto de principios de Economía Circular de diferentes fuentes

Fuente: Pesce et all. (2020)


4.3.Marco conceptual

4.3.1. Economía Circular

En nuestra economía actual, extraemos materiales de la Tierra, fabricamos productos a

partir de ellos y finalmente los desechamos, el proceso es lineal. En una economía circular,

por el contrario, dejamos de producir residuos.

Según la Fundación Ellen MacArthur, la economía circular es un marco de soluciones

sistemáticas que hace frente a desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de

biodiversidad, los residuos y la contaminación.

La economía circular nos ofrece herramientas para, juntos, hacer frente al cambio

climático y la pérdida de biodiversidad, al mismo tiempo que aborda importantes necesidades

sociales.

Nos da el poder de aumentar la prosperidad, el empleo y la resiliencia mientras

reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero, los residuos y la contaminación.

4.3.2. Reciclar

“Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier proceso donde

materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden

ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas” (Fundación EROSKI,

2023, p.4).

El reciclaje consiste en la transformación de los residuos por medio de distintos

procesos de valorización que permiten restituir su valor económico y energético, evitando así

su disposición final, siempre y cuando esta restitución implique un ahorro de energía y

materias primas sin perjuicio para la salud y el ambiente. (Asamblea Legislativa de la

República de Costa Rica, 2015, P.7).


4.3.3. Reutilizar

Esta “R” hace referencia a alargar la vida útil de un producto, de manera que antes de

deshacerse de él y sustituirlo por un nuevo producto, se repare o se le de otro uso antes de

finalizar su vida útil (López, 2017).

Es otra de las actitudes que necesitamos poner en práctica para disminuir la

contaminación y dejar de degradar el ambiente. Es necesario utilizar al máximo las cosas que

ya tenemos, sin necesidad de tirarlas o destruirlas, es decir; alargar la vida de cada producto.

La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, ya sea reparándolos o utilizando

la imaginación para darles otro uso y de este modo evitar comprar cosas nuevas, sobre todo

aquellas que están hechas de materiales contaminantes como el plástico o unicel (Vicente J.,

Carapia A. y Vidal F, 2013, parr. 6).

4.3.4. Reducir

La finalidad de esta “R” es disminuir el gasto de materias primas, agua y bienes de

consumo. La reducción puede realizarse en dos diferentes niveles:

- Reducción del consumo de bienes o productos

- Reducción del consumo de energía

Desde el punto de vista del consumidor, la reducción se puede llevar a cabo evitando los

productos de consumo que se encuentran embalados, o sustituyendo las bolsas de plástico por

tela. Por otro lado, la cantidad de energía consumida se puede reducir desconectando aparatos

electrónicos que se encuentran en stand-by. (López, 2017)


5. SISTEMA DE HIPÓTESIS
5.1.Hipótesis
5.1.1. Hipótesis general
Los factores clave inciden de manera significativa y negativa en la implementación de

las 3 R’s en la localidad de Uñas Alta en el periodo 2023.

5.1.2. Hipótesis específicas


• La falta de participación y compromiso de los actores clave, como las autoridades

locales, las empresas y la comunidad incide de manera significativa y negativa en la

implementación de las 3 R’s en la localidad de Uñas Alta en el periodo 2023.

• La falta de infraestructuras adecuadas, como centros de reciclaje y plantas de

tratamiento de residuos, inciden de manera significativa y negativa en la implementación de

las 3 R’s en la localidad de Uñas Alta en el periodo 2023.

• La falta de conciencia (educación ambiental de padres e hijos) por parte de los

pobladores incide de manera significativa y negativa en la implementación de las 3 R’s en

la localidad de Uñas Alta en el periodo 2023.

5.2 Operacionalización de variables

DEFINICIÓN FUENTES DE
DEFINICION OPERACION DIMENSION UNIDA INFORMACIÓ
CONCEPTUAL AL ES INDICADORES D N

VARIABLE
ENDOGENA

Son reducir, Hace


reutilizar y referencia a
reciclar, las todas las
cuales son actividades
Implementaci
practicas de relacionadas
ón de las 3 R's Recojo de basura Encuesta en
economía a la
de Economía Tasa de reciclaje, Tasa la comunidad
circular. reducción de
Circular Ambiental de reúso TM, % de Uñas Alta
Según la desechos,
Fundación promedio de
MacAcrthur, vida util de
la economía los
circular es un productos y
marco de tasa de
soluciones reciclaje que
sistemáticas se aplican
que hace dentro de la
frente a localidad de
desafíos Uñas Alta en
como el el periodo
cambio 2023
climático, la
perdida de la
biodiversidad
, los residuos
y la
contaminació
n.

VARIABLES
EXÓGENAS

Hace
referencia a
las leyes,
Es un politicas y
atributo compromiso
facilitador de s por parte
la Economía del gobierno,
Circular empresa y Nivel de participacion
Falta de relacionado a comunidad de la comunidad en
participación las politicas respecto a la la formulacion de
y compromiso públicas. aplicacion de politicas públicas, Fuente
de actores (Venanzi, la Economía Politica y apoyo de las primaria
clave 2021) Circular Económica empresas con las 3R's % (encuesta)

Es un Hace
atributo referencia
facilitador de ala cantidad
la Economía de zonas de
Circular compostaje,
Porcentaje de
relacionado a plantas de
Falta de residuos desviados de Fuente
la tratamiento
infraestructur vertederos/incineraci primaria
infraestructur de residuos
as adecuadas Economíca ón; tachos de basuras % (encuesta)
a necesaria. solidos y
(Venanzi, recojo de
2021) basura.

Hace
referencia al
nivel de
conocimient
Es un o ambiental,
atributo participacion
facilitador de en
la Economía actividades
Circular ambientales
relacionado a por parte de
la educación la ciudadanía
de la y uso de las
Falta de personas. 3R's por Nivel de educacion Fuente
participación (Venanzi, parte de los Educativa y respecto a la primaria
ciudadana 2021) ciudadanos economica Economía Circular % (encuesta)

6. DISEÑO METODOLÓGICO
6.1.Clase y tipo (nivel) de investigación
El tipo de investigación que utilizaremos será el explicativo ya que buscaremos analizar

el impacto de los factores claves en la implementación de las 3 R’s de economía circular en la

localidad de Uñas Alta, además de ello se trata de buscar las causas de la variable dependiente.

Según Bernal (2010) la investigación causal tiene como fundamento la prueba de

hipótesis y busca que las conclusiones lleven a la formulación o el contraste de leyes y

principios científicos.

6.2.Métodos a utilizarse
El diseño de investigación que utilizará la presenta investigación es no experimental y

transversal, referente a que las variables no se manipularán deliberadamente y transversal

debido a que se aplicará las técnicas de recolección en un solo momento de estudio es decir en

un solo año que es 2023, asimismo que se buscara la relación entre las variables y el proceso

de causalidad entre las mismas.


El método universal que se usará es el método funcional el cual estudiará un objeto en

la relación con el todo.

El método general utilizado será el analítico y sintético, ya que vamos a partir de una

parte de toda una realidad para posteriormente llegar a conclusiones a nivel meso, además que

se establece una relación de causa-efecto entre los elementos que componen nuestro objeto de

estudio, y también se empleara el método sintético ya que al final se buscara una conclusión de

la unión de las partes de nuestra investigación.

El método especifico que usaremos será los estadísticos ya que se busca la causalidad

de las variables y esto se medirá a través de la significancia, la inferencia y la correlación.

6.3.Acopio y procesamiento de datos:

Las técnicas e instrumentos que utilizaremos para la presente investigación serán los siguientes:

ENCUESTAS

Nos permitirá acceder a una fuente primaria de recolección de datos sobre Economía Circular

y la desagregación de las tres erres.

ENTREVISTAS

Se utilizarán para la obtención de datos para realizar la estadística descriptiva e inferencial a

partir del cual se buscará una relación de causalidad entre las variables de estudio.

ESTADISTICAS:

Se utilizarán para la obtención de la estadística descriptiva e inferencial a partir del cual se

buscará una relación de causalidad entre las variables.

PROCESAMIENTO DE DATOS

Se empleará programas estadísticos y econométricos como Eviews, Stata, R y Excel.


7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2023 2024
Actividades
Ag Se No Di En Fe Ma Ab May Jun Jul Ag

Refinamiento del
tema y revisión
de formulación
1. XX X
tanto del
problema como
de objetivos

Ampliación de
antecedentes y
2. X XX X
revisión
bibliográfica

Elaboración del
marco teórico y
3. X XX X
planteamiento de
hipótesis

Aspectos de
diseño
4. XX X
metodológico y
de investigación

Informe de
5. XX X
avance

Diseño e
implementación
6. de instrumentos XX X X
de recopilación
de datos

Aplicación de
procedimientos
7. XX XX X X
para información
de campo

Procesamiento
8. de datos con X XX
Stata, SPSS

Informe de
9. X
avance

1 Análisis XX X
0. estadísticos y
pruebas de
hipótesis

Discusión de
1
resultados y con X XX X
1.
grupos de interés

Redacción y
1
presentación de X XX X
2.
informe

Redacción de
1
artículo científico XX X X
3.
y publicación

8. PRESUPUESTO
8.1. Gasto detallado
PRESUPUESTO

PRECIO
ÍTEM ESPECÍFICA CANTIDAD UNIDAD DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO
UNITARIO

EQUIPOS Y BIENES DURAREROS

1 3 Soles Disco duro 300 900

MATERIALES E INSUMOS

Materiales de
2 2 Soles escritorio 200 400

Herramientas y
3 2 Soles accesorios 2000 2000

Compra de
software
estadistico
STATA

SERVICIOS DE TERCEROS

Pago a
4 90 Soles entrevistadores 50 4500
Traductor al
1 Soles inglés 2800 2800

Consultoria
5 1 Soles ambiental 2000 2000

PASAJES Y VIÁTICOS

6 5 Soles Pasajes 60 300

Viaticos
(alimentacion,
hospedaje y
7 10 Soles pasaje local 150 1500

Total 14400

8.2. Monto y fuente de financiamiento


El monto total es de 14400 soles los cuales serán financiados por los dos tesistas.
9. MATRIZ DE CONSISTENCIA

DISEÑO
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS MARCO TEÓRICO VARIABLES DIMENSION
METODOLÓGICO
GENERAL GENERAL GENERAL DEPENDIENTE
¿Como los factores Determinar la Los factores clave Implementación
claves inciden en la incidencia de los inciden de manera de las 3 R’s de
implementación de factores clave en la deficiente en la Economía
las 3R en la implementación de implementación de Circular
localidad de Uñas las 3R en la las 3 R’s en la
Alta en el periodo localidad de Uñas localidad de Uñas
2023? Alta en el periodo Alta en el periodo
2023 2023. Económica y Ambiental
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS INDEPENDIENTES
¿Como la falta de Determinar la La falta de Falta de
Gestión
participación y incidencia de la participación y participación y
integral de
compromiso de los falta de compromiso de los compromiso de
residuos Es
actores clave, como participación y actores clave, como
un modelo de
actores clave Politica y Económica
las autoridades compromiso de los las autoridades Falta de
gestión
locales, las actores clave, como locales, las empresas
enmarcado en la infraestructuras
empresas y la las autoridades y la comunidad metodología del adecuadas Económica
comunidad, incide locales, las incide de manera ciclo continuo de Falta de
en la empresas y la deficiente en la PHVA (planear, conciencia y
implementación de comunidad en la implementación de hacer, verificar y participación
las 3R en Uñas Alta implementación de las 3 R’s en la actuar) con el fin social Educacional
en el periodo 2023? las 3R en Uñas Alta localidad de Uñas de promover la
en el periodo 2023. Alta en el periodo mejora continua
2023. en el tratamiento
de los residuos.
Determinar la
La falta de
¿Cómo la falta de incidencia de la
infraestructuras
infraestructuras falta de
adecuadas, como
adecuadas, como infraestructuras
centros de reciclaje
centros de reciclaje adecuadas, como
y plantas de
y plantas de centros de reciclaje
tratamiento de
tratamiento de y plantas de
residuos, inciden de
residuos, incide en tratamiento de
manera deficiente
la implementación residuos en la
implementación de
de las 3R en la implementación de
las 3 R’s en la
localidad de Uñas las 3R en la
localidad de Uñas
Alta en el periodo localidad de Uñas
Alta en el periodo
2023? Alta en el periodo
2023.
2023.
¿Como la falta de La falta de
conciencia y Determinar la conciencia y
participación por incidencia de la participación por
parte de los falta de conciencia y parte de los
pobladores incide participación por pobladores incide de
en la parte de los manera deficiente
implementación de pobladores, en la implementación de
las 3R en la implementación de las 3 R’s en la
localidad de Uñas las 3R en la localidad de Uñas
Alta en el periodo localidad de Uñas Alta en el periodo
2023? Alta en el periodo 2023 es significativa
2023. y negativa.
10. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Alegre, M., & Zucchetti, A. (2021). Desarrollo urbano y gestión de residuos sólidos en ciudades
intermedias. Perú Debate 2021. Retrieved from
https://www.mendeley.com/search/?page=1&publicationYear=2021&query=gesti%C3%B3n
%20de%20residuos%20solidos%20y%20recicladores&sortBy=relevance
Aníbal Z. y Luz N. (2022). Economía circular: contribución a la Agenda 2030. 17(4). 1-17.
https://doi.org/10.21919/remef.v17i4.792

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2015). Ley para la Gestión Integral de
Residuos. Costa Rica. https://www.ucr.ac.cr/medios/documentos/2015/LEY-8839.pdf

Banco Mundial (20 de septiembre del 2020). WHAT A WASTE: A Global Snapshot of Solid
Waste Management to 2050. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/press-
release/2018/09/20/global-waste-to-grow-by-70-percent-by-2050-unless-urgent-action-is-
taken-world-bank-report
Baptista, José, Grisel Barrios, David Muto y Julio Pedraza. (2014) “Diagnóstico de la gestión
de los residuos sólidos urbanos en Cabinda, República de Angola”. Centro Azúcar 41 (1): 34-
43. http://centroazucar.uclv.edu.cu/media/articulos/PDF/2014/1/4.pdf
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2018). El sistema de reciclaje en China que
potencia el rol de los gestores de residuos. Obtenido de Observatorio Parlamentario.
https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/sistema-reciclaje-china-gestores-
residuos
Carvajal Romero, H., García Álvarez, M. T., & Teijeiro Álvarez, M. (2021). Evolución de la
política medioambiental en la gestión de residuos. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 265-
275. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-265.pdf
Carvajal Romero, H., García Álvarez, M. T., & Teijeiro Álvarez, M. (2021). Evolución de la
política medioambiental en la gestión de residuos. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 265-
275.
Cesar Carrión, Javier Alejandro, Jimy Sánchez y Erika Vargas. (2015). Plan Estratégico para el
Sector Pesquero con Enfoque de Economía Circular. PUCP.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14309/CARRION_SAN
CHEZ_PLAN_PESQUERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cotrina Cabello, G. G., Taype Landeo, O., & Ore Areche, F. (2020). Manejo integral de
residuos sólidos para minimizar la contaminación del ambiente en el distrito de Panao,
Huánuco, Perú. Ambiente y Desarrollo, 24(46), 1-10.
https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd24-46.mirs
Da Costa Pimenta, C. C., & Da Costa Pimenta, C. C. (2022). La Economía Circular como eje
de desarrollo de los países latinoamericanos. Revista Economía y Política, 35, 1-18.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-
90752022000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
De Oliveira, C. T., & Oliveira, G. G. A. (2023). What Circular economy indicators really
measure? An overview of circular economy principles and sustainable development goals.
Resources, Conservation and Recycling, 190, 106850.
https://doi.org/10.1016/J.RESCONREC.2022.106850
Espinoza C., Marrero F. y Hinojosa R. (2020). Manejo de residuos sólidos en la gestión
Fundación EROSKI (2023). LA IMPORTANCIA DE RECICLAR.
https://www.arpet.org/docs/La-importancia-de-reciclar.pdf
GOBIERNO REGIONAL JUNIN (2014). Agenda Ambiental Regional 2015- 2016, Junin.
https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://www.regionjunin.gob.pe/descargar.php/a
rchivo/GRJ-2037587bc8f759a562dd178fb29ec365ca4127.pdf/
Gómez Y. (2015). Sistema de gestión integral de los residuos sólidos en el distrito de Viques –
Huancayo. Repositorio UNCP.
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/3503/Gomez%20Alejo.pdf?se
quence=1
Hoornweg y Bhada (2012). WHAT A WASTE: A Global Snapshot of Solid Waste Management
to 2050. (Knowledge papers no. 15). Recuperado de.
https://openknowledge.worldbank.org/entities/publication/1a464650-9d7a-58bb-b0ea-
33ac4cd1f73c
Huamaní Montesinos, C., Tudela Mamani, J. W., & Huamaní Peralta, A. (2020). Gestión de
residuos sólidos de la ciudad de Juliaca - Puno -Perú. Journal of High Andean Research, 22(1),
106–115. Retrieved from http://dx.doi.org/10.18271/ria.2020.541%0AREV
INEI (2018). Un análisis de la eficiencia de la gestión municipal de residuos sólidos en el Perú
y sus determinantes. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/investigaciones/residuos-
solidos.pdf
INEI (2022). Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2022. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1877/libro.pdf
Kathleen B., Jonna C., Anthony S.F., Peng Jiang , Yee Van, Petar Sabev, Jirí Jaromír y Raymond
R. (2023). Cleaner Engineering and Technology. 11(1244), 1-8.
https://doi.org/10.1016/j.clet.2023.100632
Kathleen B., Jonna C., Anthony S.F., Peng Jiang, Yee Van, Petar Sabev, Jirí Jaromír y Raymond
R. (2022). Pinch-Based Synthesis of Plastics Recycling Networks. 94:49-54.
http://www.cetjournal.it/cet/22/94/008.pdf
Limache M. (2021). Programa de mejora del nivel de concientización ciudadana sobre la
recolección de residuos sólidos en el barrio de San Carlos, Huancayo. 24(2), 1-12.
http://www.scielo.org.pe/pdf/idata/v24n2/1810-9993-idata-24-02-193.pdf
Lina A. (2014). Las amenazas globales, el reciclaje de residuos y el concepto de economía
circular. Vol. 46. 1-2. https://doi.org/10.1016/S0325-7541(14)70039-2
López S. y Martin S. (2017). Recogida y transporte de residuos urbanos o municipales. Madrid:
Editorial ELEARNING S.L. Edic. 5.
https://www.editorialelearning.com/catalogo/media/iverve/uploadpdf/1525959108_UF0284_
demo.pdf

McDonough, W., & Braungart, M. (2010). Cradle to cradle: Remaking the way we make things.
North point press.
https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=KFX5RprPGQ0C&oi=fnd&pg=PP1&ots
=isKlBZwhMh&sig=MFV9sS8OB8aVmn_BoMQ-
jwjdugE&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Meteoblue (2023). Cambio climático-Huancayo. https://www.meteoblue.com/es/climate-
change/huancayo_per%C3%BA_3939459#:~:text=Cambio%20anual%20de%20temperatura
%20Huancayo&text=Huancayo%2012.07%C2%B0S%2C%2075.20,tendencia%20linear%20
del%20cambio%20clim%C3%A1tico.
MINAM (2017). Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que
aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. https://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/06/ds_014-2017-minam_-RRSS.pdf
Municipal de Huancavelica, Perú. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales N°
28:163-177. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/lverdes/n28/1390-6631-lverdes-28-00163.pdf
Oldenhage, F. (2016). Propuesta de un programa de gestión para mejorar el manejo de los
residuos sólidos en el distrito de San Juan de Miraflores. Ind. data, 19(2), 7-12.
https://doi.org/10.15381/idata.v19i2.12810
Osorio E. (2021). Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y una Gestión Sostenible en el Distrito
de Huancayo - Junín. Repositorio UNCP.
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/7436/T010_19921785_D.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Sarmiento Paredes, S., Carro Suárez, J., & Nava, D. (2022). La transición a una economía
circular como una ventaja competitiva en la Pyme de la manufactura textil en Tlaxcala, México.
Acta universitaria, 32.
Sarmiento Sarmiento, A. W. (2015). Caracterización del manejo de residuos sólidos en el
distrito de Desaguadero-Puno-Perú. Revista Investigaciones Altoandinas, ISSN 2306-
8582, ISSN-e 2313-2957, Vol. 17, No. 1, 2015, págs. 65-72, 17(1), 65-72.
https://doi.org/10.18271/ria.2015.79
Segura A., Rojas L. y Pulido Y. (2020). Referentes mundiales en sistemas de gestión de residuos
sólidos. 41(17): 22. Revista espacios.
https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p22.pdf
Sehnem, S., Troiani, L., Lara, AC et al. Moda sostenible: desafíos y barreras para avanzar en
la economía circular. Environ Dev Sustain (2023). https://doi.org/10.1007/s10668-022-02872-
9
Stefanie Altamirano y Joseph Alvizuri. (2022). La aplicación de los principios de la economía
circular en la gestión de internacionalización de las agroexportadoras peruanas de aguacate
(palta) partida arancelaria 0804400000 con destino a Países Bajos (2014-2019). UPC.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/659947/AltamiranoRS.pdf?s
equence=3&isAllowed=y
Urbil G. (2017). Estrategia de las 3 erres: reducir, reutilizar y reciclar. 1-3.
https://www.mendeley.com/catalogue/8576147f-9c13-3ffd-a552-f85f4fbf8421/
Van Bueren, G. (2011). Multigenerational Citizenship: The Importance of Recognizing
Children as National and International Citizens. The ANNALS of the American Academy of
Political and Social Science, 633(1), 30-51. https://doi.org/10.1177/0002716210383113
Vicente J., Carapia A. y Vidal F. (2013). Las tres R: Una opción para cuidar nuestro planeta.
https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-hoy/413-las-
tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta
Vidal Pinilla, G. J., Vidal Pinilla, Y. A., Vidal Pinilla, G. J., & Vidal Pinilla, Y. A. (2022).
Learning about the circular economy in rural communities of Cauca. Cuadernos de
Administración (Universidad del Valle), 38(73), e2411360.
https://doi.org/10.25100/CDEA.V38I73.11360

11. ANEXOS

MODELO DE ENCUESTA, INCIDENCIA DE LA INCIDENCIA DE FACTORES CLAVE EN


LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS 3 R’S DE ECONOMÍA CIRCULAR EN LA LOCALIDAD
DE UÑAS ALTA, PERIODO 2023
Datos generales del Jefe de Hogar
1. Nombres y apellidos
___________________________________
2. Edad
a. 20-30 años
b. 31-50 años
c. 51-80 años
d. 80 años a más
3. Sexo
a. Femenino
b. Masculino
4. Nivel de escolaridad
a. Sin nivel
b. Primaria incompleta
c. Primaria completa
d. Secundaria incompleta
e. Secundaria completa
f. Técnico superior
g. Universitario

Variable dependiente
Implementación de las tres erres, reciclar, reutilizar y reducir en la localidad de Uñas Alta.
Valor Pregunta
Si=1, No=0 P1: En la localidad de Uñas alta se esta
aplicando o implementando las tres erres

Si=1, No=0 En las ultimas semanas de la basura que


produjo, por lo menos la mitad lo destino
de manera apropiada a un vertedero

También podría gustarte