Está en la página 1de 175

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

TEMA:

“ESTUDIO Y DISEÑO DE URBANIZACION CON

VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL APLICANDO

SISTEMAS DE PANELES DE POLIURETANO PARA

EL SECTOR DE MONTE SINAI”

AUTORES

MELBA LUZMILA FIGUEROA TORRES

DIEGO GREGORIO JUNQUI

TUTOR

ARQUITECTO PARSIVAL CASTRO PITA


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
“GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE


ARQUITECTO

“ESTUDIO Y DISEÑO DE URBANIZACION CON


VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL APLICANDO SISTEMAS DE
PANELES DE POLIURETANO PARA EL SECTOR DE MONTE
SINAI”

AUTORES
MELBA LUZMILA FIGUEROA TORRES
DIEGO GREGORIO JUNQUI

TUTOR
ARQ. PARSIVAL CASTRO PITA

DIRECTOR UNIDAD DE ADMINISTRACION DE TESIS DE


GRADO
ARQ. PEDRO CHARA
GUAYAQUIL-ECUADOR
2018-2019 TII
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA

ANEXO 10

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN


TÍTULO Y SUBTÍTULO: ESTUDIO Y DISEÑO DE URBANIZACIÓN CON VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL
APLICANDO SISTEMAS DE PANELES DE POLIURETANO PARA EL SECTOR DE
MONTE SINAI

AUTOR(ES) FIGUEROA TORRES MELBA- JUNQUI DIEGO


REVISOR(ES)/TUTOR(ES) ARQ. PARSIVAL CASTRO PITA
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIDAD/FACULTAD: ARQUITECTURA
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: PRE-GRADO
GRADO OBTENIDO: ARQUITECTO
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 No. DE 225
PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS: Diseño Urbano-arquitectónico
PALABRAS CLAVES/ Urbanización- interés social- sistemas de paneles
KEYWORDS:
RESUMEN/ABSTRACT Este tipo de investigación da como referencia a la problemática vertida por los
asentamientos de vivienda informales en sectores de alto riesgo dados en el sector Monte Sinaí al noroeste de
Guayaquil, y la preocupación gubernamental por la expansión irregular sin planificación de este tipo de familias
que han debido emigrar de las zonas rurales al área urbana. Se propondrá un diseño de urbanización con varios
tipos de propuestas de viviendas de interés social aplicando sistemas constructivos de paneles alivianados
modulares portantes de construcción rápida sin causar mayor impacto al ambiente. Que responderán a un estrato
económico bajo y accesible para estas familias incluyendo infraestructura, servicios básicos, áreas recreativas y
comunales, zonas de sembríos, áreas verdes para el funcionamiento de la misma.
ADJUNTO PDF: SI NO
CONTACTO CON Teléfono: 0978773381 E-mail:
AUTOR/ES: 0982995550 diegogregoriojunqui12@gmail.com
meldiosesamor@gmail.com

CONTACTO CON LA Nombre: SECRETARÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA


INSTITUCIÓN: Y URBANISMO

Teléfono: 042293096 EXT 04


E-mail: secretariafau@ug.edu.ec

i
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA

ii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA

iii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA

iv
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA

v
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA

AGRADECIEMIENTOS

Mis agradecimientos son para mi Dios él ha hecho de yo pueda a graduarme, en medio de

las adversidades y a pesar de no tener los recursos económicos puedo lograr estar aquí y hacer

lo que hago.

Autor: Melba Figueroa Torres

Agradezco a mi padre celestial por permitirme estar aquí realizando mi gran anhelado

sueño, a mis adres por su apoyo incondicional, amos y paciencia y a mi tutora de tesis la Arq.

Silvia Alcívar que me brindo su ayuda para seguir todos los pasos correctos con mi tesis de

grado y a padre celestial por brindarme paciencia, inteligencia, fuerza y los conocimientos

necesarios para poder alcanzar mi meta profesional.

Autor: Diego Junqui.

vi
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA

DEDICATORIA

Dedico esta tesis al todo poderosos que es Dios después a mi abuelo Cesar Torres que en

paz descanse y de ahí a mis padres y mi hermana que son las personas más importantes que me

han apoyado en todo este trayecto de mi carrera.

Autor: Melba Figueroa Torres

La dedicatoria se las doy a mis padres Harry Geovanny Junqui Cárdenas y Rosa Angélica

Hermenegildo lay ya que ellos me brindaron su apoyo incondicional a través de ánimos en toda

mi carrera, superando cada obstáculo que había en mi camino, aunque me había emancipado a

veces no tenía para ciertas cosas y ellos en lo poco que tenían me supieron dar sin ponerme

pretextos. También dedico este proyecto a todos los docentes que me ayudaron con sus

conocimientos en todo el proceso de mi carrera de estudio.

Autor: Diego Junqui

vii
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

………………………………………..……...…

ARQ.

PRESIDENTE

..…………………………………………... ………………………………..………….

ARQ. ARQ.

MIEMBRO 1 (REVISOR) MIEMBRO 2

viii
INDICE GENERAL

CAPITULO I ..................................................................................................................... 13

1. PROBLEMA .............................................................................................................. 13

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 13

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ..................................................................... 15

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 15

1.4 OBJETIVOS............................................................................................................. 16

1.4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 16

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................ 16

1.5 FORMULACIÓN DEL TEMA. .............................................................................. 16

1.6 JUSTIFICACION ..................................................................................................... 17

1.7 DELIMITACIÓN ..................................................................................................... 20

1.8 PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERALIZACION. ............................ 21

CAPITULO II .................................................................................................................... 24

2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 24

2.1 MARCO TEORICO ................................................................................................. 24

2.1.1 ESTADO DEL ARTE ........................................................................................... 39

2.2 MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 56

2.2.1 ASPECTOS DEMOGRAFICOS .......................................................................... 56

2.2.2 ESTRATOS SOCIOS ECONOMICOS ................................................................ 60

2.2.3 MEDIO FISICO .................................................................................................... 61

2.2.4 INFRAESTRUCTURA FISICA ........................................................................... 74

2.2.5 MODELOS ANALOGOS..................................................................................... 76

1
2.3 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................ 84

2.5. MARCO LEGAL .................................................................................................... 86

CAPITULO 3 ..................................................................................................................... 97

3.1. METODOLOGÍA ................................................................................................... 97

3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 97

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN................................................................................... 97

3.3 MÉTODO ................................................................................................................. 97

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ........................................................................... 98

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................... 98

CAPITULO 4 ................................................................................................................... 101

4.1 RESULTADOS ...................................................................................................... 101

4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...................................... 101

4.3 DISCUSIÓN ........................................................................................................... 113

CAPITULO 5 ................................................................................................................... 114

5.1. OBJETIVOS.......................................................................................................... 114

5.2 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 118

5.3 OBJETIVOS PARTICULARES Y REQUERIMIENTOS .................................. 118

5.4 PROGRAMACION ARQUITECTONICA ........................................................... 119

5.5 ANALISIS DE FUNCION ..................................................................................... 122

5.6 PATRONES DE SOLUCION ................................................................................ 132

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 139

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 140

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................. 141

ANEXOS ......................................................................................................................... 148

2
PLANOS ARQUITECTONICOS ................................................................................ 165

3
INDICE DE TABLAS

TABLA 1 ESTADO DE LAS VIVIENDAS EN PORCENTAJES SEGÚN MIEMBROS FAMILIARES ........ 17

TABLA 2 DELIMITACIÓN DEL TIEMPO DEL TRABAJO DE TESIS .......................................................... 21

TABLA 3 TABLA DE PREMISAS DE LA INVESTIGACIÓN FUENTE ILUSTRACIÓN PROPIA .............. 23

TABLA 4 POBLACIÓN POR PROVINCIAS DEL ECUADOR CPV 2010 ...................................................... 58

TABLA 5 POBLACIÓN DE GUAYAQUIL CPV, 2010 .................................................................................... 59

TABLA 6 POBLACIÓN DE MONTE SINAÍ CPV, 2010 .................................................................................. 60

TABLA 7 POBLACIÓN DE MONTE SINAÍ POR TIPO DE GÉNERO. CPV, 2010....................................... 60

TABLA 8 IMÁGENES DESCARGADAS DE GOOGLE EARTH 2016 ........................................................... 69

TABLA 9 NORMAS DE VÍAS DE CIRCULACIÓN FUENTE: MUNICIPIO DE GUAYAQUIL................... 70

TABLA 11 PORCENTAJE EN PENDIENTE ALTAS EN TODO MONTE SINAÍ FUENTE ILUSTRACIÓN

PROPIA ...................................................................................................................................................... 72

TABLA 12 TOPOGRAFÍA DEL SITIO EN MONTE SINAÍ FUENTE: GOOGLE AERTH ............................ 73

TABLA 13 PROGRAMA DE VIVIENDA CASA PARA TODOS FUENTE MINISTERIO DE DESARROLLO

Y VIVIENDA ............................................................................................................................................. 77

TABLA 14 PROGRAMA DE VIVIENDA CASA PARA TODOS FUENTE MINISTERIO DE DESARROLLO

Y VIVIENDA ............................................................................................................................................. 79

TABLA 15 PROGRAMA DE VIVIENDA CASA PARA TODOS FUENTE MINISTERIO DE DESARROLLO

Y VIVIENDA FUENTE: ILUSTRACIÓN PROPIA ................................................................................. 81

TABLA 16 PROGRAMA DE DESARROLLO DE VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL FUENTE: GOOGLE

EARTH ....................................................................................................................................................... 82

TABLA 17 CASAS PANEL TIPO SÁNDWICH FUENTE : GOOGLE EARTH .............................................. 84

4
INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1 TIPOS DE URBANIZACIÓN FUENTE BLOGS DIDACTA SOCIALES ..................................... 25

FIGURA 2 IMÁGENES SOBRE LOS TIPOS DE RECREACIÓN SOCIAL FUENTE: GOOGLE EARTH ... 26

FIGURA 3 CASA TIPO VIVIENDA PARA TODO ECUADOR FUENTE: MIDUVI..................................... 27

FIGURA 4 VIVIENDA COLECTIVA FUENTE GOOGLE EARTH ................................................................ 28

FIGURA 5 ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA FUENTE: AUTOR DE

TESIS .......................................................................................................................................................... 30

FIGURA 6. VIVIENDAS EN MONTE SINAÍ FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO........................................ 35

FIGURA 7 VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL OTORGADA POR EL MIDUVI FUENTE: HOGAR DE

CRISTO ...................................................................................................................................................... 35

FIGURA 8 PROTECCIÓN SOLAR Y VEGETACIÓN FUENTE: COSNTRUIRTV ....................................... 36

FIGURA 9 USO DE LA VEGETACIÓN EN VIVIENDAS FUENTE: RENOVATIA ..................................... 37

FIGURA 10 CIRCULACIÓN DEL VIENTO FUENTE: ECOHABITAR ......................................................... 37

FIGURA 11 EL RECORRIDO DEL SOL EN VERANO FUENTE: EL PORTAL DEL MEDIO AMBIENTE

.................................................................................................................................................................... 38

FIGURA 12. COMPOSICIÓN DE PANEL TIPO SÁNDWICH FUENTE: AUTOR DE TESIS ...................... 41

FIGURA 13. TRASLAPE Y UNIÓN DEL PANEL TIPO SÁNDWICH FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX

GUILLERMO MONGE.............................................................................................................................. 41

FIGURA 14. TIPO DE PANEL PARA PARED FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX GUILLERMO MONGE

.................................................................................................................................................................... 43

FIGURA 15. PANEL TIPO CUBIERTA FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX GUILLERMO MONGE ........ 43

FIGURA 16 PANEL TIPO SÁNDWICH DE ACERO PREPINTADO FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX

GUILLERMO MONGE.............................................................................................................................. 44

FIGURA 17 PANEL TIPO SÁNDWICH DE ALUMINIO FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX GUILLERMO

MONGE ...................................................................................................................................................... 44

FIGURA 18 PANEL TIPO SÁNDWICH DE COBRE FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX GUILLERMO

MONGE ...................................................................................................................................................... 45

FIGURA 19 PANEL TIPO SÁNDWICH DE MADERA/ DETALLE DE TRASLAPE FUENTE: TESIS DEL

ARQ. ALEX GUILLERMO MONGE ........................................................................................................ 45

5
FIGURA 20 PANEL TIPO SÁNDWICHES DE CARTÓN YESO FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX

GUILLERMO MONGE.............................................................................................................................. 46

FIGURA 21 DISEÑO DE PANEL TIPO SÁNDWICH DE PVC FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX

GUILLERMO MONGE.............................................................................................................................. 46

FIGURA 22 PANEL TIPO SÁNDWICH DE FIBROCEMENTO FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX

GUILLERMO MONGE.............................................................................................................................. 47

FIGURA 23 PANEL MIXTO: ACERO-MADERA FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX GUILLERMO MONGE

.................................................................................................................................................................... 47

FIGURA 24 PRESENTACIÓN DEL MATERIAL FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX GUILLERMO MONGE

.................................................................................................................................................................... 48

FIGURA 25NUCLEO DE POLIISIANUTARO FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX GUILLERMO MONGE

.................................................................................................................................................................... 49

FIGURA 26 POLIESTIRENO EXPANDIDO FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX GUILLERMO MONGE . 50

FIGURA 27POLIESTIRENO EXTRUIDO ........................................................................................................ 51

FIGURA 28 LANA MINERAL DE ROCA FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX GUILLERMO MONGE .... 52

FIGURA 29 JUNTA VERTICAL FUENTE: TESIS DEL ARQ. ALEX GUILLERMO MONGE .................... 53

FIGURA 30 JUNTA HORIZONTAL ................................................................................................................. 54

FIGURA 31 TRASLAPE VERTICAL................................................................................................................ 54

FIGURA 32 ESQUINA ....................................................................................................................................... 55

FIGURA 33 DIVISIÓN DE INTERIORES FUENTE: AUTORES DE TESIS ................................................. 55

FIGURA 34 CORTE PARA VENTANAS Y PUERTAS ................................................................................... 56

FIGURA 35 CARTOGRAFÍA DIGITAL 2010 SECTOR DE ESTUDIO LAS PALMERAS (FUENTE

WWW.ECUADORENCIFRAS.GOB.EC) ................................................................................................. 57

FIGURA 36 COMPARATIVA DEL ÁREA DE ESTUDIO MONTE SINAÍ .................................................... 57

FIGURA 37 PROMEDIO DE TEMPERATURAS EN GUAYAQUIL FUENTE: GUAYAQUIL ECUADOR EL

TIEMPO...................................................................................................................................................... 64

FIGURA 38 ASOLEAMIENTO EN SECTOR DE ESTUDIO FUENTE ILUSTRACIÓN PROPIA................ 64

FIGURA 39 VELOCIDAD DEL VIENTO EN GUAYAQUIL (FUENTE: GUAYAQUIL ECUADOR EL

TIEMPO) .................................................................................................................................................... 65

6
FIGURA 40 ESPECIES VEGETALES EN EL SITIO DE ESTUDIO FUENTE: IMÁGENES GOOGLE EARTH

ELABORACIÓN PROPIA ......................................................................................................................... 65

FIGURA 41 MAPA CARTOGRÁFICO DE LOS RAMALES DE ESTERO EN MONTE SINAI FUENTE:

CARTOGRAFIA.GOB.EC ......................................................................................................................... 66

FIGURA 42 USO DE SUELO HABITACIONAL EN MONTE SINAI (FUENTE: ELABORADO POR ARQ.

CARMEN VILLACRES) ........................................................................................................................... 67

FIGURA 43 VIABILIDAD EN SECTOR LAS PALMERAS FUENTE ILUSTRACIÓN PROPIA ................. 71

FIGURA 44 MAPEO POR OBSERVACIÓN DE INDICADORES TERRITORIALES PENDIENTES

(FUENTE ILUSTRACIÓN GRUPAL) ...................................................................................................... 72

FIGURA 45 MAPEO DE POSIBLES ZONAS DE RIESGO E INUNDACIÓN POR OBSERVACIÓN EN SITIO

(FUENTE ELABORACIÓN PROPIA) ...................................................................................................... 73

FIGURA 46 FUENTE: IMÁGENES DE GOOGLE MONTE SINAÍ ............................................................... 74

FIGURA 47 COLLAGE DE ACTIVIDADES COMERCIALES EN LA ZONA (FUENTE: IMÁGENES DE

GOOGLE MONTE SINAÍ) .......................................................................................................................... 75

FIGURA 48 FUENTE: IMÁGENES DE GOOGLE MONTE SINAÍ ................................................................... 76

FIGURA 49 PROGRAMA DE VIVIENDA CASA PARA TODOS FUENTE MINISTERIO DE

DESARROLLO Y VIVIENDA .................................................................................................................. 79

FIGURA 50 AÑOS HABITANDO EN EL SECTOR....................................................................................... 101

FIGURA 51 HABITANTES POR FAMILIA ................................................................................................... 102

FIGURA 52 PROPUESTA DE URBANIZACIÓN .......................................................................................... 103

FIGURA 53 SECTOR LABORAL SEGÚN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ............................................... 104

FIGURA 54 DISPOSICIÓN A UN PAGO MENSUAL POR UNA VIVIENDA ............................................ 105

FIGURA 55 DISEÑO DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL ...................................................................... 106

FIGURA 56 ESPACIOS MÍNIMOS PARA UNA VIVIENDA ....................................................................... 107

FIGURA 57 CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON NUEVOS MATERIALES ...................................... 108

FIGURA 58 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS EN LA VIVIENDA................................. 109

FIGURA 59 ESPACIOS CARENTES EN SU VIVIENDA ............................................................................. 110

FIGURA 60 ESPACIOS RECREACIONALES ............................................................................................... 111

FIGURA 61 EQUIPAMIENTOS COMUNALES ............................................................................................ 112

7
INDICE DE ILUSTRACION

ILUSTRACIÓN 1 DENSIDAD DE VIVIENDAS FUENTE: MÉTODO PARA DISEÑO URBANO .............. 28

ILUSTRACIÓN 2 REPARTO DEL VARIO PÚBLICO FUENTE: MÉTODO PARA DISEÑO URBANO .... 29

ILUSTRACIÓN 3 AVENIDA PRINCIPAL FUENTE: AUTOR DE TESIS ...................................................... 30

ILUSTRACIÓN 4 AVENIDA PRINCIPAL FUENTE: AUTOR DE TESIS ...................................................... 32

ILUSTRACIÓN 5 CALLE TIPO FUENTE: AUTOR DE TESIS ...................................................................... 33

ILUSTRACIÓN 6 PEATONAL TIPO FUENTE: AUTOR DE TESIS ............................................................... 33

ILUSTRACIÓN 7 SECTORIZACIÓN DEL ÁREA DE EXPANSIÓN MONTE SINAÍ FUENTE:

ELABORACIÓN GRUPAL-DISEÑO URBANO 1 DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TUTORA

ARQ. CARMEN VILLACRES. ................................................................................................................. 59

ILUSTRACIÓN 8 MAPA GENERAL DE MONTE SINAÍ DE USO DE SUELO (FUENTE: ELABORACIÓN

GRUPAL-DISEÑO URBANO 1 DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TUTORA ARQ. CARMEN

VILLACRES) ............................................................................................................................................. 61

ILUSTRACIÓN 9 UBICACIÓN DEL TERRENO (FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA) ............................ 62

ILUSTRACIÓN 10 FOTOS DE LA EVIDENCIA DEL SITIO DE ESTUDIO FUENTE FOTOS GOOGLE

EARTH. ...................................................................................................................................................... 63

ILUSTRACIÓN 11 MAPEO ILUSTRATIVO DE LA TIPOLOGÍA DE VIVIENDA POR MANZANAS EN

MONTE SINAÍ (FUENTE: ELABORACIÓN GRUPAL POR ALUMNOS DE TESIS TUTORA

ARQ.FOIS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2018) ................................................................ 68

ILUSTRACIÓN 12 ANÁLISIS DE ESPACIOS FUNCIONALES CASA PARA TODOS FUENTE:

WWW.GOB.EC .......................................................................................................................................... 78

8
“ESTUDIO Y DISEÑO DE URBANIZACIÓN CON VIVIENDAS DE INTERÉS
SOCIAL APLICANDO SISTEMAS DE PANELES DE POLIURETANO PARA EL
SECTOR DE MONTE SINAI”

Autor: Melba Figueroa – Diego Junqui


Tutor: Arq. Parsival Castro Pita

RESUMEN

Este tipo de investigación da como referencia a la problemática vertida por los asentamientos
de vivienda informales en sectores de alto riesgo dados en el sector Monte Sinaí al noroeste de
Guayaquil, y la preocupación gubernamental por la expansión irregular sin planificación de
este tipo de familias que han debido emigrar de las zonas rurales al área urbana. Se propondrá
un diseño de urbanización con varios tipos de propuestas de viviendas de interés social
aplicando sistemas constructivos de paneles alivianados modulares portantes de construcción
rápida sin causar mayor impacto al ambiente. Que responderán a un estrato económico bajo y
accesible para estas familias incluyendo infraestructura, servicios básicos, áreas recreativas y
comunales, zonas de sembríos, áreas verdes para el funcionamiento de la misma.

Palabras claves:
Urbanización – interés social- sistema de paneles

9
“STUDY AND DESIGN OF URBANIZATION WITH HOUSING OF SOCIAL
INTEREST APPLYING SYSTEMS OF PANELS OF POLYURETHANE IN MONTE
SINAI”

Author: Melba Figueroa – Diego Junqui


Tutor: Arq.Parsival Castro Pita

ABSTRACT

This type of research gives as a reference to the problems caused by the informal housing
settlements in high risk sectors given in the Monte Sinaí sector in the northwest of Guayaquil,
and the government's concern about the irregular expansion without planning of this type of
families that have due to emigrate from rural areas to urban area. An urbanization design will
be proposed with several types of social housing proposals applying modular construction
lightened panels systems of rapid construction without causing greater impact to the
environment. That they will respond to a low and accessible economic stratum for these
families, including infrastructure, basic services, recreational and communal areas, areas of
crops, green areas for the operation of the same.

Keywords;
Urbanization - social interest- panel system

10
INTRODUCCION

La presente información muestra un estudio sobre la vivienda de interés social, sus

antecedentes y características, y los tipos de paneles de poliuretano producidos en el país,

dando como objetivo el diseño de una urbanización implantada para el sector de estudio Monte

Sinaí.

La problemática urbana de Monte Sinaí radica principalmente en los asentamientos

irregulares al no tener los recursos para acceder a una unidad de vivienda , sumándose a la

exclusión y segregación por parte de las entidades gubernamentales como gobiernos y

municipios, al no implementar espacios o una buena localización lo que trae como

consecuencia asentamientos informales con vulnerabilidades, que las personas no son capaces

que ver por sí mismo como la falta de infraestructura básica, terrenos altos y montañosos y con

lleva que las familias autoconstruyan viviendas de baja calidad con materiales reciclados o

hallados en botaderos para tener un lugar y asentarse con la esperanza de ayuda en un futuro.

Por otro lado la oferta masiva de viviendas como los conjuntos residenciales por entidades

privadas, que para las familias pobres no son accesibles por el valor del terreno o plusvalías y

recargos de seguridad, son estas características que suben el precio de la calidad y el estilo de

vida.

La habitabilidad y el entorno social debe de ser equitativa con viviendas de calidad, áreas

de esparcimientos e infraestructura, Así que el objetivo del tema es poder implementar

tecnologías con materiales prefabricados, como es el sistema de paneles ya que no son tan

costosos y con un sistema de construcción rápida emplazada en sectores de menores ingresos

y promover soluciones de habitabilidad y mejorar el nivel de calidad de vida.

11
DERECHO INDISPENSABLE A LA VIVIENDA

El derecho a la vivienda según la ONU (Organización de Naciones Unidas) es vital e

importante para reconocer la calidad de vida en una familia.

El derecho a la vivienda es reconocido por más de 100 Constituciones nacionales en todo

el mundo, viendo la realidad existen familias y personas denominas los sin techos, los que sufre

desalojos y alojamientos precarios. En pleno siglo xxi existen las carencias de espacios

informales –no planificados- esto da como resultado el desplazamiento a este tipo de zonas y

los desalojos en planes correctos como solución.

Más de 4 millones de personas han sido desalojadas por la fuerza de su vivienda entre

2003 y 2006 (Christophe Golay, s.f.)

Si bien es cierto el tipo de conferencias a nivel mundial como hábitat I,II,II concientiza a

la producción, económica y sostenible a este eje importante pero al pasar de los años no ha

dado efecto. Dar la importancia necesaria es que los Gobernantes den mayor financiamiento a

este grupo grande de los denominados los sin techos. A opinión personal sin los entes

gubernamentales no pueden generar fuentes de trabajo, por lo menos dar accesibilidad a un

techo es agradecer a esta estructura de pobreza a poder sobresalir. E incentivar a seguir adelante

a una mejora de calidad en las familias vulnerables.

12
CAPITULO I

1. PROBLEMA

La evidente problemática está enfocada directamente en la precariedad de viviendas

hacinadas, y construidas en espacios mínimos sin iluminación ni ventilación adecuada

desprovista de agua, alcantarillado, y demás servicios básicos, aislados de todos los

equipamientos necesarios y expuestos a catástrofes naturales ubicadas en el asentamiento

informal Monte Sinaí, ubicado en Guayaquil.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Existe un déficit de viviendas en el país aproximadamente 1,7 millones de hogares y su

principal causa es la falta de disponibilidad de recursos económicos para poder acceder a una

de ellas y la poca oferta de los gobiernos centrales y locales de programas que permiten poder

acceder a una vivienda a familias de extrema pobreza, esto conlleva a que las familias busquen

hacinarse en terrenos con riesgo de vulnerabilidad sin planificación y construir viviendas con

materiales de alto riesgo y muy poca durabilidad convirtiéndose en foco de contaminación para

la comunidad.

En los últimos años Guayaquil ha tenido un problema en la proliferación de asentamientos

informales agravado por el desplazamiento de familias de zonas rurales otras ciudades y

inmigrantes extranjeros que buscan una mejor calidad de vida en el país, pero al no existir

espacios no planificaciones previos o regulados por los gobiernos seccionales hace que los

vendedores informales de tierras se aprovechen de esta situación y engañen a estas familias

que por la necesidad de un techo para sus familias se exponen a los riesgos siendo perjudicados

13
en muchas ocasiones. Estos asentamientos informales además de ser un foco de contaminación

ambiental por la carencia de servicios básicos de tratamiento de aguas residuales, representan

un serio peligro por la precariedad de estas viviendas muchas veces construidas sobre el agua

tipo de palafitos con materiales de mala calidad y mínima durabilidad.

Los desalojos forzosos, la ilegalidad, las promesas y engaños son vistos continuamente en

este grupo vulnerable, el derecho a la vivienda adecuada no se cumple en su totalidad según

los derechos humanos.

Monte Sinaí, ubicado al nor-oeste de Guayaquil es la agravante más crítica en los actuales

momentos porque cada día siguen asentándose más y más familias pero el cambio se ha visto

con la construcción de vías de acceso y equipamiento y planes financiados pero no abastece a

la demanda que se ha hecho por años.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La pobreza en el país es uno de los principales problemas de desigualdad en las ciudades.

Ya que más de aproximadamente un 29% la población ecuatoriana se encuentra en una

situación de precariedad, cifra que se elevan en el área rural con un 59% y el área urbana más

de un 25% importante es recalcar que en las zonas urbanas ver estos índices de déficit de

vivienda digna y asentamientos informales con vulnerabilidad, da a entender la poca

planificación por parte de los entes gubernamentales estatales y municipales en poder erradicar

este problema, las grandes inversiones de bancos internacionales y prestamos estatales no son

suficientes para las necesidades no solo de viviendas sino de infraestructura, viabilidad,

educación, salud etc.

A pesar de los grandes niveles de pobreza y la falta de planes habitacionales del gobierno

o municipio, las entidades privadas abren brecha a ofertas de viviendas muy elevadas a nivel

14
costo para la clase media y alta, teniendo más oportunidades de habitabilidad pero a la vez con

deudas altas financiado por años.

El censo nacional del 2010 define como vivienda con hacinamiento a aquella con más de

dos personas por dormitorio.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las características de infraestructura, espacios, y equipamientos óptimos que

debe cumplir una vivienda digna orientada a una propuesta urbano-arquitectónica para la

población del asentamiento Monte Sinaí al norte de Guayaquil?

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué tipos de infraestructura existen en el medio o podrían implementarse en la propuesta

urbano-arquitectónica que permiten regular estos asentamientos en beneficio de la comunidad?

¿Qué tipos de espacios demandan la población a servir en la propuesta urbano-

arquitectónica Monte Sinaí que permite vivir con dignidad a sus ocupantes cumpliendo con los

planes del gobierno de Toda una Vida?

¿Qué tipos de equipamiento existen en el medio o podrían implementarse en la propuesta

urbano-arquitectónica que permitan regular estos asentamientos en beneficio de la comunidad?

¿Qué tipo de tecnología y materiales podrían implementarse en el proyecto urbano-

arquitectónico Monte Sinaí que garanticen el confort necesario para el buen vivir?

15
¿Qué tipo de diseños deberían considerarse para garantizar el cuidado al medio ambiente y

minimizar su impacto ambiental?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una solución urbano-arquitectónica que ayude a disminuir el alto déficit de

habitabilidad en sectores vulnerables y mejorar su condición de vida, tomando en cuenta las

condiciones espaciales y funcionales con el estudio de sistemas constructivos capaces de poder

producir unidades de vivienda de calidad a bajo costo para el acceso de familias de bajos

recursos.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un estudio de los sistemas constructivos modulares que existen

actualmente en el mercado.

 Medir la aceptación de la propuesta de urbanización para la reubicación de

familias en zonas de riesgo

 Identificar las necesidades de espacios de las familias en el sector.

 Determinar el nivel socio económico y cultural en monte Sinaí

 Identificar preferencias de espacios recreacionales de esparcimiento social,

cultural y deportivo para el disfrute de los habitantes.

1.5 FORMULACIÓN DEL TEMA.

16
Estudio y diseño de urbanización con viviendas de interés social aplicando sistemas de

paneles de poliuretano para el sector en Monte Sinaí.

1.6 JUSTIFICACION

Este trabajo es una respuesta para cumplir con los requisitos principales para obtener el

título de Arquitecto en la Universidad de Guayaquil, también se respalda en el art. 107 de la

Ley Orgánica de Educación superior, el principio de la pertinencia consiste en que la educación

superior responda a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional,

y al régimen de desarrolló, a la prosperidad de desarrollo científico, humanístico y tecnológico

mundial, y a la diversidad cultural.

Con el estudio del proyecto de urbanización con vivienda de interés social se busca plantear

la propuesta de una urbanización con viviendas de interés social, teniendo en cuenta según el

Estudio sobre vulnerabilidades en la población: Guayaquil está catalogado como un sitio

vulnerable ante las precipitaciones pluviales. (Cotrina & Provis Ramírez, Monte Sinai: La

herencia de los vulnerados)

3 5
PERSONAS PERSONAS
PROMEDIO
BUENO 33 % 27 %
REGULAR 34 % 35 %
MALO 15 % 17 %
PÉSIMO 17 % 21 %
Tabla 1 Estado de las viviendas en porcentajes según miembros familiares

Es importante realizar este estudio debido a que las mayorías de estas personas son de

escasos recursos y al no tener un lugar donde vivir invaden terrenos provocando desorden y a

la vez insalubridad al no existir una infraestructura adecuada en el sector. Uno de los mayores

17
problemas que tiene el sector de estudio, son las viviendas vulnerables con peligro de colapso.

El plan nacional del buen vivir contempla expresamente que la calidad de vida alude

directamente al buen vivir de las personas, pues se vincula con la creación de condiciones

dignas para satisfacer sus necesidades materiales, psicológicas, sociales y ecológicas.

(Hernandez, Ramirez, & Ampara). De acuerdo con la última encuesta del Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC), solamente el 51,2% de los guayaquileños tiene un hábitat propio

y totalmente pagado y el 7,6% aún cancela cuotas mensuales. Asimismo, el 11% vive en un

inmueble prestado o cedido (no pagado), 17,7% alquila y el 0,9% tiene un sitio para vivir por

los servicios que presta. Para el ministro, la elevada población (2,2 millones de personas) incide

directamente en la falta de cobertura. El Cabildo también reconoce la falta habitacional. Un

inmueble prestado o cedido (no pagado), 17,7% alquila y el 0,9% tiene un sitio para vivir por

los servicios que presta. Para el ministro, la elevada población (2,2 millones de personas) incide

directamente en la falta de cobertura. El Cabildo también reconoce la falta habitacional. Un

informe del Ayuntamiento revela que la demanda anual llega a 12 mil inmuebles. (Telegrafo

E. , 2014)

Debido principalmente a la presencia de estaciones lluviosas y a la elevada ocupación

humana, existe una serie de riesgos potenciales en relación a la altimetría y a la capacidad de

drenaje del terreno. Hemos de recordar que no muchos años atrás, el área era una vasta

superficie arbolada de bosque seco de gran riqueza ecológica, que hacía de ella un pequeño

pulmón para la metrópoli. Actualmente se dibujan una suerte de pequeños cerros y valles,

dominados en ocasiones por rellenos artificiales que hacen del suelo una superficie altamente

vulnerable a la contaminación y la disminución del espacio para vegetación.

Desde una visión geomorfológica, existen numerosos suelos sueltos fácilmente

erosionables. En cuanto a los mapas sísmicos, geológicos, geomorfológicos e hidrológicos, no

encontramos referencias de estudios de riesgos potenciales en el área en cuestión, la misma que

18
tampoco aparece cartografiada en los mapas oficiales. (Cotrina & Provis Ramírez, Monte Sinai:

La herencia de los vulnerados)

PERTINENCIA ACADÉMICA

El tema planteado hace referencia a lo hace referencia a lo que concierne a la L.O.E.S en

el Art.107 lo cual dice que:

El principio de pertinencia consiste en que la educación superior responda a las expectativas

y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al régimen de desarrollo, a la

prospectiva de científico, humanístico y tecnológico mundial, y la diversidad cultura. (Ley

Organca de Educacion Superior , 2010) De esta manera se sigue con las condiciones de la ley

orgánica de educación superior de la universidad de Guayaquil, en la que se debe contribuir

con investigaciones dirigidas a la comunidad, por lo cual se selecciona al sector de Monte Sinaí

en Guayaquil, en donde se desarrolla la propuesta de este trabajo de titulación.

Plan Nacional del Buen Vivir indica en su Art. 280.- El Plan Nacional de Desarrollo es el

instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación

y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos;

y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos

descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo

para los demás sectores. (Plan Nacional de desarollo 2017-2021, 2017) Art. 293.- La

formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetarán al Plan Nacional

de Desarrollo. Los presupuestos de los gobiernos autónomos descentralizados y los de otras

entidades públicas se ajustarán a los planes regionales, provinciales, cantonales y parroquiales,

respectivamente, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, sin menoscabo de sus

competencias y su autonomía. (Plan Nacional de desarollo 2017-2021, 2017)

19
Monte Sinaí, es un sector popular de la periferia de la ciudad de Guayaquil, habitada por

familias de escasos recursos, pobres, los cuales necesitan de proyectos como estos a los cuales

acogerse para la construcción de sus viviendas. Este es el aporte que brindará a este grupo

social el presente trabajo.

1.7 DELIMITACIÓN

En Guayaquil -según el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)- hay un

déficit aproximado de 200 mil casas (el 18,18% de la carencia que existe en el país). Y

específicamente en Monte Sinaí el déficit habitacional es 62,65%, según el MIDUVI.

El estado de las viviendas en el sitio de estudio en porcentajes es el siguiente: 30% en estado

bueno, 32% en estado regular, 17 % en estado malo y 18% en estado pésimo.

DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO

El objetivo de este trabajo de titulación se dirige a la elaboración de un informe de

investigación y propuesta urbanística y arquitectónica en la cooperativa……., respondiendo a

las demandas de viviendas que necesita el sector, generando un concepto de relación con los

usuarios, con la calidad física y acondicionando espacios comunales prioritarios: recreación,

seguridad, áreas comerciales de abastecimiento.

DELIMITACIÓN DEL ESPACIO

El sector de Monte Sinaí, ubicado en la periferia de la zona de Guayaquil, está conformado

por antiguas haciendas que comprenden una extensión de 9 325 hectáreas, las cuales fueron

parceladas por el extinto Instituto Nacional de Desarrollo Agrario a favor de los jornaleros. Así

la tierra comenzó a fragmentarse con la venta informal. Ya en el 2010, Monte Sinaí se expandió

20
rápidamente. Decreto intentó frenar su crecimiento, declarando área de reserva de seguridad

por su cercanía al trasvase que lleva agua a la Península de Santa Elena.

DELIMITACIÓN DEL TIEMPO

Con esta investigación se busca medir la aceptación de la propuesta de urbanización

para la reubicación de familias en zonas de riesgo, que se realizara en el sector de Monte Sinaí.

Teniendo un plazo de entrega la duración de un parcial que tiene como duración 6 meses. (Ver

en anexos)

Tabla 2 Delimitación del tiempo del trabajo de tesis

1.8 PREMISAS DE INVESTIGACIÓN Y SU OPERALIZACION.

 La implementación de infraestructura adecuada en la propuesta urbano-

arquitectónica en el asentamiento Monte Sinaí, permitirá mejorar las condiciones

de vida de esta comunidad y su entorno.

 La implementación de espacios que demanden la población a servir en la propuesta

urbano-arquitectónica en el asentamiento Monte Sinaí, permitirán vivir en una

21
vivienda digna a sus ocupantes cumpliendo con los planes de gobierno de Toda una

Vida.

 Que tipos de equipamientos existen en el medio o podrían implementarse en la

propuesta urbano-arquitectónica que permitan regular estos asentamientos en

beneficio de la comunidad.

 La tecnología y materiales apropiados a implementarse en el proyecto urbano-

arquitectónico Monte Sinaí que garantice el confort necesario para el buen vivir de

la comunidad.

 La implementación de criterios de diseño que garanticen el cuidado al medio

ambiente y minimizar su impacto ambiental aportara al cuidado del planeta.

PREMISAS DE LA INVESTIGACION

La propuesta de diseño urbano-arquitectónico en este trabajo de investigación es permitir

mejorar las condiciones de calidad de vida, y regular estos asentamientos en beneficio de la

comunidad, garantizando infraestructura urbana, confort necesario y habitabilidad, cuidando al

medio ambiente en todo su entorno social.

OPERACIONALIZACION DE LA PREMISA DE INVESTIGACION

PREMISA INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS


Se implementara Aceptación de la Encuesta- Ficha de
infraestructura propuesta. Muestreo Encuesta
adecuada en la
propuesta urbano-
arquitectónica.
Se implementaran Necesidades de Encuesta- Ficha de
espacios habitables espacios básicos. Muestreo Encuesta
requeridos que

22
demanden la
población a servir en
la propuesta urbano-
arquitectónica.
Se realizara un Sistemas Encuesta- Ficha de
estudio de sistemas constructivos Muestreo Encuesta
constructivos y modulares
materiales que
garantice el confort
en la vivienda.
Se propondrá Preferencias Encuesta- Ficha de
criterios de diseño recreacionales de Muestreo Encuesta
que garantice la esparcimiento
conservación del social y deportivo
medio ambiente y sus
habitantes dentro del
entorno.

Tabla 3 Tabla de premisas de la investigación Fuente ilustración propia

23
CAPITULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEORICO

DEFINICIÓN DE URBANIZACIÓN

La urbanización es un fenómeno que se ha presentado a lo largo de la historia, pero en los

últimos años con más fuerza. Se la define como el incremento de los habitantes en las áreas

urbanas, de forma que se genera mucha concentración de población de un país o en una zona.

(geoenciclopedia, s.f.)

TIPOS DE URBANIZACIONES:

URBANIZACIÓN ABIERTA:
Hace referencia a la construcción de viviendas que se lleva en un terreno que ha sido

delimitado para tal fin y proveer al mismo de todos aquellos servicios de luz, agua, teléfono

entre otros, para luego ser habitados por familia parejas etc. A diferencia de urbanizaciones

cerradas, esta sino se encuentra delimitado por rejas o muros, no cuentan con servicios privados

de seguridad, sino más bien, comparten las características de cualquier espacio urbanizado

abierto. (REYNOSO, 2013)

24
FIGURA 1 Tipos de urbanización Fuente blogs didacta sociales

URBANIZACIÓN CERRADA:

Se define como urbanización cerrada a áreas residenciales que al menos contienen dos

unidades (casa o apartamento) físicamente separadas. Para poder llevar el nombre de

urbanización cerrada es necesario que las áreas estén separadas del espacio accesible al público

por lo general algún tipo de barrera física, algún tipo de servicio comunitario o infraestructura.

(Urbana, 2011).

DEFINICIÓN DE RECREACIÓN

La recreación como necesidad y oportunidad de hombres y mujeres de nuestras

comunidades en un medio para el desarrollo humano, es entendida desde un punto de vista que

incluye tanto en el desarrollo persona, como el comunitario y el social. En la actualidad de

tienen 2 visiones diferentes de este fenómeno, primero una necesidad motivada por el

cansancio y la fatigada propios del trabajo y la escuela, hasta la necesidad en sí misma. (Dr. C.

Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, 2011)

25
FIGURA 2 Imágenes sobre los tipos de recreación social Fuente: Google earth

RECREACIÓN DEPORTIVA:

Se trata de las actividades que tienen como fin practicar algún deporte, ya sea de manera

profesional o amateur. Por lo tanto esta recreación requiere actividad física para jugar o

practicar un deporte. (10ejemplos.com, 2015)

RECREACIÓN SOCIAL:

Se trata de actividades lúdicas o pasatiempo que se enfocan sobre todo el desarrollo de

relaciones sociales de todo tipo. De esta manera se crea una interacción grupas entre personas

que comparten los mismos intereses. . (10ejemplos.com, 2015).

RECREACIÓN CULTURAL:

Se trata de actividades que provocan algún placer ya sea intelectual o físico. En esto

podemos mencionar el baile, realizar alguna investigación o visitar algún museo.

(10ejemplos.com, 2015).

DEFINICIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

26
Se entiende por viviendas de interés social a aquellas que se desarrollan para garantizar el

derecho a la vivienda a personas de escasos ingresos. La vivienda de interés social es la unidad

habitacional que cumple con todos los estándares de calidad diseño urbanista y arquitectónico

ya que cuyo valor no sobrepase de 135 salarios mínimos mensuales vigentes. ((MIDUVI),

2017)

FIGURA 3 Casa tipo vivienda para todo Ecuador Fuente: MIDUVI

BONO PARA LA ADQUISICION DE VIVIENDA (BONO MOBILIARIO)

Es un incentivo económico dirigido a la ciudadanía que entrega el gobierno nacional a

través del ministerio del desarrollo urbano, para facilitar la adquisición de una vivienda ya sea

casa o departamento que forme parte de un proyecto mobiliario de interés social aprobado por

el MIDUVI. (VIVIENDA, 2015).

ENTRE LAS PRINCIPALES TENEMOS:

VIVIENDA COLECTIVA:
Es habitada por un grupo de personas sometidas a una autoridad o régimen común no

basados en lazos familiares ni de convivencia. Por lo general en un edificio mayoritariamente

residencial. (Fabra, 2015)

27
FIGURA 4 Vivienda colectiva Fuente Google earth

DENSIDAD DE VIVIENDAS

Esta se relaciona con un modelo de ocupación del territorio, la ocupación dispersa genera

patrones de vida poco sostenibles, mientras que la densidad adecuada permite seguir una masa

crítica de personas y actividades en cada entidad residencial. Ya que con esto se permite la

dotación de transporte público, los servicios y equipamientos básicos y las dotaciones

comerciales indispensable para desarrollar la vida cotidiana desde patrones de proximidad.

(Jennifer Coronado,Cynthia Echave,Manuel Garcia,Cristian Gesell,Elizabet Loez, Mulia Masso,Moises

Morato,Gemma Nohales,Adria Ortiz, Joan Palou, Anabel Rubio, Merce Teberna Gemma Salvador,

Mercedes Vidal, Marta Vila, Yuji Yoshimura., 2008)

Ilustración 1 densidad de viviendas Fuente: método para diseño urbano

REPARTO DEL VARIO PÚBLICO

28
Establece una relación entre los elementos de la sección de la calle, la calle y entre otros

espacios destinados al vehículo ya sea de residentes, servicios y distribución de mercancías

frente al espacio dedicado al tránsito peatonal u otros usos del espacio público como pequeños

espacios de recreación o espacios verdes dentro de un parterre. (Jennifer Coronado,Cynthia

Echave,Manuel Garcia,Cristian Gesell,Elizabet Loez, Mulia Masso,Moises Morato,Gemma

Nohales,Adria Ortiz, Joan Palou, Anabel Rubio, Merce Teberna Gemma Salvador, Mercedes Vidal,

Marta Vila, Yuji Yoshimura., 2008)

Ilustración 2 Reparto del vario público Fuente: método para diseño urbano

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONA CON MOVILIDAD REDUCIDA

Los espacios públicos deben constituir un ámbito que todo el mundo pueda utilizar y

disfrutar, dependientemente de sus capacidades o edad como personas discapacitadas mayores

de edad o con carritos. Los recorridos que se hacen en los espacios públicos deben tener fácil

accesibilidad a pie o en uso de transportes, se trata de ofrecer un espacio público de calidad

para todos los ciudadanos, independientemente de sus condicionantes. (Jennifer

Coronado,Cynthia Echave,Manuel Garcia,Cristian Gesell,Elizabet Loez, Mulia Masso,Moises

Morato,Gemma Nohales,Adria Ortiz, Joan Palou, Anabel Rubio, Merce Teberna Gemma Salvador,

Mercedes Vidal, Marta Vila, Yuji Yoshimura., 2008)

29
FIGURA 5 Accesibilidad de las personas con movilidad reducida Fuente: autor de tesis

PROXIMIDAD A RED DE BICICLETAS

Tiene un papel fundamental en el reparto de la movilidad en los futuros desarrollos

urbanos. Una correcta infraestructura favorece el uso de bicicleta de manera habitual, ya sea

ara desplazamientos internos a nivel de barrio como para trasladarse al resto de la ciudad. La

bicicleta en la actualidad es un verdadero modo de transporte ci cuenta con su propia red, el

fin es interconectar los territorios segregados, con dotación de aparcamientos seguros y

acondicionamiento de las diversas unidades de transporte público para el transporte de

bicicletas. (Jennifer Coronado,Cynthia Echave,Manuel Garcia,Cristian Gesell,Elizabet Loez, Mulia

Masso,Moises Morato,Gemma Nohales,Adria Ortiz, Joan Palou, Anabel Rubio, Merce Teberna

Gemma Salvador, Mercedes Vidal, Marta Vila, Yuji Yoshimura., 2008)

Ilustración 3 Avenida principal Fuente: autor de tesis

CRITERIO BÁSICO DE USOS DE SUELOS

Según Mario Enrique dice que el uso de suelo implica la distribución espacial con fines

urbanos específicos, como puede ser viviendas, cívicos, comercial, industrial y recreacional

30
para el equipamiento urbano. El uso de suelo debe estar unido al sistema vial o de circulación.

(ACOSTA, 2002)

ÁREAS DE USOS PRIVADOS

Las áreas de uso privados son las que tienen acceso exclusivamente el propietario y son:

(ACOSTA, 2002)

 Área comercial

 Área industrial

 Área para vivienda multifamiliar

 Área para vivienda colectiva

 Área para vivienda unifamiliar

ÁREAS PÚBLICAS

Son aquellas que pueden tener acceso a todo tipo de personas: (ACOSTA, 2002)

Áreas viales

Terminales de servicios (transporte y seguridad, etc.)

Parques y campos de juegos

Plazas públicas

Instalaciones de gobierno

VIALIDAD:

Es el sistema circulatorio de la ciudad y esta se diseña según en función de los elementos

básicos: (ACOSTA, 2002)

El tipo de vehículo

31
La velocidad del vehículo

La frecuencia de uso

La topografía del terreno

TIPOLOGÍA VIAL Y SU FUNCIÓN:

Se conocen 3 tipos de vías por la función de transporte que desempeñan. (ACOSTA, 2002)

VIALIDAD PRIMARIA

Se refiere a las vías principales, por el número y frecuencia de vehículos que van a transitar

en vías dentro de áreas urbanas. (ACOSTA, 2002)

Ilustración 4 Avenida principal Fuente: autor de tesis

VIALIDAD SECUNDARIA

Es la que consiste en ramificar la vialidad para establecer y conectar zonas o barrios de la

ciudad, cumple con la función de vía de alimentación, sus recorridos son más cortos y deben

ser diseñadas con la capacidad de fácil acceso a los transportes. (ACOSTA, 2002)

32
Ilustración 5 Calle tipo Fuente: autor de tesis

ANDADOR PEATONAL

Su función es dar movimientos a las personas a pie, normalmente se usa en zonas

habitacionales que sirven para comunicar áreas residenciales con áreas recreativas y comercio.

(ACOSTA, 2002)

Ilustración 6 Peatonal tipo Fuente: autor de tesis

DEFINICIONES RELACIONADAS CON ASENTAMIENTOS INFORMALES

Segregación socio-espacial: se expresa como la concentración espacial de determinados

grupos sociales entre áreas bien definidas del territorio y mediante aislamiento de dichos grupos

en relación a los estratos sociales. (Romero, 2009)

HACINAMIENTO:

33
El hacinamiento está definido como unos escases causados por la presencia de muchas

personas en una determinada situación. (martin, 1985)

DÉFICIT HABITACIONAL:

Es un conjunto de las carencias o necesidades habitacionales insatisfechas de una

población. (moreno, 2009)

HABITABILIDAD:

La habitabilidad está determinada por la relación y su adecuación entre el hombre y su

entorno. (Moreno Olmos, 2008)

ANTECEDES DE LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

En nuestro país la vivienda es un derecho que estipula en la Constitución Política del Estado

(2008) sin embargo la situación de la vivienda arrastra un déficit acumulado que paso de 850

a mil en el año 200 a 1.430.000 en el 2006 de un total de 3.000.000 de hogares

aproximadamente que abarca una población de 14 millones de habitantes. Históricamente los

planes sociales de vivienda a pesar de no ser política de estado ni existir una ley de vivienda

como otros países, han sido emprendidos por instituciones públicas como el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la Junta nacional de la vivienda (Jnv), el Banco

Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) y el Ministerio de Desarrollo Urbano y Viviendas que se

han construido en el Ecuador según periodos presidenciales que ha tenido nuestro país. (Fèlix

Cadena, 2010)

34
FIGURA 6. Viviendas en Monte Sinaí Fuente: Diario el Universo

POLÍTICA QUE DEBE CUMPLIR LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Los principales contenidos de la política de vivienda de interés social es proporcionar un

acceso equilibrado a hogares de menores ingresos a viviendas con estándares adecuados en

cuantos lotes y terreno con servicios básicos, superficies construidas, materia y terminaciones,

Unos de los problemas que enfrenta Guayaquil es que el 50% de la población carece de red de

alcantarillad, detonándose diversos problemas de salud pública, la contaminación del medio

ambiente e incluso de empeoramiento de las pocas infraestructuras existentes, así como una

afectación a las vías de acceso que existen en construcción de las respectivas canalizaciones.

Fuente: (A.Julián Hernández Cotrina, monte sinai la herencia de los vulnerados)

FIGURA 7 Vivienda de interés social otorgada por el miduvi Fuente: hogar de cristo

INTERACCIÓN ENTRE LOS MEDIOS NATURAL Y URBANO:

35
Se analizan las condiciones meteorológicas del clima y su relación con los espacios urbanos

con la masa edificatoria y luego la perspectiva inversa. De esta manera se sacan conclusiones

precisas sobre estos aspectos, tan fundamentales a la hora de integrar una planificación urbana

con las condiciones intrínsecamente relacionadas con el soporte territorial. (HIGUERAS,

1998)

ESTUDIO DE LAS VARIABLES


A continuación se analizaran las variables elegidas para formar la interacción, tanto las

relacionadas con el medio ambiente como con el medio físico. (HIGUERAS, 1998)

LA RADIACIÓN SOLAR:

El sol influye directamente en el medio ambiente urbano de diversas formas: como

radiación directa y reflejada, como radiación difusa. Procedente del sol, la radiación solar

directa: condiciona el diseño de edificios y espacios libres urbanos, ya que la atmosfera actúa

como filtro y espedo ante la radiación solar. (HIGUERAS, 1998)

LA RADIACIÓN DIFUSA:

Es el producto de la refracción y difusión sobre las superficies colindantes o la atmosfera

sin sol. Es un factor importantísimo el albedo del suelo, diferente según la composición de la

misma y clara diferencia entre el medio natural y el urbano. (HIGUERAS, 1998)

FIGURA 8 protección solar y vegetación FUENTE: cosntruirtv

LA VEGETACIÓN:

36
No es frecuente estudiar la localización de especies y porte de los árboles y vegetación, en

los estudios y planes sobre el suelo urbano. Pero son estos elementos los principales elementos

para adaptar y proteger los espacios libres, para así poder mantener el equilibrio del ecosistema

urbano y favorecer la composición atmosfera, la velocidad del aire y la humedad ambiental.

(HIGUERAS, 1998)

FIGURA 9 Uso de la vegetación en viviendas fuente: renovatia

EL VIENTO:
El movimiento del aire que proviene del gradiente térmico resultado dela radiación solar

más, intensa en el Ecuador que en los polos; por la rotación de la tierra se dirigen hasta la

derecha el Hemisferio Norte y hacia la izquierda en el Sur; y por el desplazamiento al que son

sometidas las masas de aire debido a las perturbaciones atmosféricas. (HIGUERAS, 1998)

FIGURA 10 Circulación del viento FUENTE: ecohabitar

ORIENTACIÓN ADECUADA DE UNA VIVIENDA:

37
Es una práctica actualmente muy extendida para maximizar ciertos aspectos del entorno en

el que se trata construyendo, tales como paisaje, la inclinación para la inclinación para la

consideración del drenaje. (LABAQUA, 2015)

FIGURA 11 el recorrido del sol en verano Fuente: el portal del medio ambiente

DEFINICIÓN DE SISTEMA CONSTRUCTIVO MODULARES:

Este sistema constructivo nació de la necesidad de construir de una forma eficiente, rápida

y contemporánea. Con este sistema se reducen el tiempo de construcción y garantiza un bajo

presupuesto, por lo tanto dando una respuesta positiva a las necesidades del mercado.

(modular, s.f.)

Principales Característica de sistema constructivo modular:


1. Precios más bajos o competitivos

2. Mejores acabados y diseño

3. Calidad constructiva

4. Plazos de ejecución reducidos

5. Edificaciones más eficientes con factores de ahorro energético

6. Seguridad

7. Menor impacto ambiental de las construcciones

38
2.1.1 ESTADO DEL ARTE

Una vez hecho el estudio del sector nos damos cuenta que la reorganizan y demanda de

prototipos de viviendas de interés social en el sector de Monte Sinai se necesita el diseño de

una urbanización con viviendas que se ajusten a las necesidades de los posibles sistemas

instructivos, modular paneles prefabricados, el cual es favorable porque es resistente a los

sismos, aislamiento acústico y térmico y su rapidez en la construcción. Al aplicarse normas

arquitectónicas vigentes para el diseño de viviendas del municipio, también tiene cuenta el

criterio de orientación, vientos y vegetación que complementan el diseño de la vivienda.

LOS ESPACIOS RECREATIVOS CULTURALES Y DEPORTIVOS SON EFICACES

PARA LA CONSTRUCCION DE VALORES SOCIALES.

Definir una sociedad sin conocer primero su cultura es utópico, por ese motivo conocer lo

que significa cultura es la base para sustentar la presente premisa de los espacios recreativos

eficaces para el mejoramiento de las interrelaciones humanas. La cultura está relacionada

directamente con lo que hace el hombre, ya que piensa y conoce su realidad aplicando los usos

del lenguaje. Así mismo plantea GEERTZ (1973,89) ´´ el concepto (…..) de cultura denota de

una forma de significados transmitidos históricamente, personificados en símbolos, un sistema

de concepciones heredadas expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales los

hombres se comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento dela vida y sus actitudes con

respecto a esta. (Diego Felipe Aguirre, 2013)

PANEL PREFABRICADO DE POLIURETANO

39
Son elementos que constan con láminas de acero galvanizado con un núcleo de espuma

rígida de poliuretano. El comportamiento mecánico que resulta de la combinación de chapa

metálica y espuma de poliuretano es la rigidez inigualable lo cual permite las construcciones

elementos de grandes dimensiones. (aceromundo, s.f.)

PANEL TIPO SAN DUCHE CON NÚCLEO DE POLIURETANO

El panel tipo sándwich es un producto compuesto por 2 caras las cuales se les coloca el

material, la cual está firmemente unida, de manera que los 3 componentes actúan

conjuntamente. La combinación de los materiales logran eliminar los puntos débiles y esto da

lugar a características de propiedades superiores. (MONGE, 2016)

LAS DIFERENTES ARTES DEL PANEL SON

 Chapa (capa exterior)


 Contrachapa (capa interior)
 Núcleo (aislante)
 Traslape (junta entre paneles)

a. Chapa:
Protege al núcleo aislante
Y da acabado en el exterior.
b. Núcleo:
Posee propiedades térmicas,
Acústica y es un aislante térmico.
c. Contrachapa:
Protege al núcleo y
Da un acabado final.

40
d. Traslape:
Junta con geometría que
Proporciona impermeabilidad y sellado.
FIGURA 12. Composición de panel tipo sándwich Fuente: autor de tesis

MATERIALES

La chapa y la contrachapa del panel pueden esta compuestas por el mismo material. Ya que

depende de las necesidades arquitectónicas y funcionales de los ambientes. (MONGE, 2016)

Pueden ser los siguientes:

 Metal-metal
 Metal-madera
 Madera-yeso
 Metal-yeso
 Madera-fibrocemento
 Madera-pvc
MEDIDAS:

Son módulos que responden a diseños previos del proyecto. (MONGE, 2016)

TRASLAPE:

El panel debe ser totalmente impermeable al agua, el vapor de agua y el aire. Esto evita el

daño del núcleo, por esta razón, las juntas son machihembradas para minimizar los puentes

térmicos y absorber las dilataciones térmicas de las capas exteriores. Esta junta se basa en

resoluciones geométricas y de impermeabilidad mediante sellado exterior. Dependiendo de las

condiciones atmosféricas y las condiciones técnicas del diseño. (MONGE, 2016)

FIGURA 13. Traslape y unión del panel tipo sándwich Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

41
PROPIEDADES:

 Entre las propiedades principales de paneles tipo sándwich tenemos:


 Alta durabilidad por sus componentes. (MONGE, 2016)
 Sistema de construcción modular: módulos portantes y ensamblados en sitio.
(MONGE, 2016)
 Aislamiento térmico: por sus propiedades técnicas de su núcleo. (MONGE, 2016)
 Aislamiento acústico: por las propiedades acústicas de su núcleo. (MONGE, 2016)
 Autoportante: por la propia estabilidad mecánica. (MONGE, 2016)
 Impermeable: por sus capas exteriores que generalmente son de materiales
impermeables. (MONGE, 2016)
 Producción industrializada: por los procedimientos técnicos a lo que es sometido el
panel para ser fabricado. (MONGE, 2016)
 Económicamente asequible: por sus costos asequibles de los materiales que componen
el panel. (MONGE, 2016)
 Sencillo y de rápido montaje: por que el sistema reduce un 75% el tiempo del montaje
respecto al sistema convencional. (MONGE, 2016)
Así mismo y como parte de las propiedades del panel tipo sándwich debemos mencionar:
 Deformación del material expuesto a altas temperaturas. (MONGE, 2016)
 La garantía del aislamiento y su comportamiento ante el fuego depende del diseño de
la junta (MONGE, 2016)
 En un incendio sus juntas hacen que emanen ácido cianhídrico, el cual es toxico para el
ser humano. (MONGE, 2016)
 No posee soluciones integrales en los remates ni tampoco en detalles arquitectónicos
no convencionales. (MONGE, 2016)
 Los aislantes utilizados tienen características térmica o acústicas, no los dos a la vez.
(MONGE, 2016)

CLASES DE PANELES TIPO SÁNDWICH:

POR SU FUNCIÓN:

Existen 2 tipos de paneles


 Paredes (fachada)

42
 Cubierta
PAREDES:

Es un panel liso y de apariencia convencional. Así también el más económico. Se puede

colocar en posición vertical como horizontal, posee buena resistencia y nos permite alcanzar

longitudes amplias. Por lo general es fabricado con un sistema de machihembrado con

tornillería oculta, también nos permite acabados limpios y alto nivel estético. (MONGE, 2016)

FIGURA 14. Tipo de panel para pared Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

CUBIERTA

Los paneles tipo cubierta presentan características geométricas diferentes a las de los

paneles de pared. En realidad los paneles tipo cubierta poseen mayor resistencia mecánica ya

que deben resistir el peso de los encargados de la colocación y mantenimiento. Además de su

vida operativa debe soportar lluvias, viento posible carga de nieve tanto presión como succión.

(MONGE, 2016)

FIGURA 15. Panel tipo cubierta Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

ACERO

43
Es el acabado más habitual y económico para cerramientos de fachadas y cubiertas. Se

pueden colocar tanto en posición vertical como horizontal. Las superficies de metal son muy

finas, con un espesor que van desde los 0.4 mm y 0.7 mm, en las paredes se utilizan un sistema

de machihembrado con tornillería oculta. (MONGE, 2016)

FIGURA 16 Panel tipo sándwich de acero prepintado Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

CHAPAS DE ALUMINIO

Las caras de aluminio deben tener un valor mínimo de cálculo de la tensión límite de

deformación al 0.2% llamado (limite elástico) de 140 N/mm2. El fabricante del panel debe de

indicar el grado del metal, el espesor y el sistema de tolerancia de cada cara. (MONGE, 2016)

FIGURA 17 Panel tipo sándwich de aluminio Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

CHAPAS DE COBRE

44
Las caras de aluminio deben tener un valor mínimo de cálculo de la tensión límite de

deformación al 0.2% llamado (limite elástico) de 180 N/mm2. El fabricante del panel debe de

indicar el grado del metal, el espesor y el sistema de tolerancia de cada cara. (MONGE, 2016)

FIGURA 18 Panel tipo sándwich de cobre Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

MADERA

Está compuesto de dos tableros encolados a un núcleo aislante. Generalmente se utiliza en

cubiertas, pueden ser tableros aglomerados hidrófugos, contrachapados fenólicos o tableros

VIROC. (MONGE, 2016)

FIGURA 19 Panel tipo sándwich de madera/ detalle de traslape Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

PLACA CARTÓN YESO (GYPSUM)

45
Este acabado admite todos los tratamientos habitualmente se realiza sobre superficies de

cartón y yeso, destaca por su protección al fuego y sus presentaciones acústicas. (MONGE,

2016)

FIGURA 20 Panel tipo sándwiches de cartón yeso Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

PVC

Son diseñadas para ambientes altos en requerimiento de salubridad e higiene. No se

despintan ni se oxidan, no alojan hongos ni bacterias, por lo tanto se comúnmente usados en

cámaras frigoríficas. (MONGE, 2016)

FIGURA 21 diseño de panel tipo sándwich de PVC Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

FIBROCEMENTO

Son usados en construcciones de cubiertas, cerramientos exteriores o interiores sometidos

a peticiones especiales y se emplean en cubiertas y paredes. (MONGE, 2016)

46
FIGURA 22 Panel tipo sándwich de fibrocemento Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

MIXTOS

Generalmente estas se las realiza con acero por su buen comportamiento en el exterior.

Interiormente se utiliza madera o cartón o yeso. Ya que aportan un valor resto y decorativo

inigualable. (MONGE, 2016)

FIGURA 23 panel mixto: acero-madera Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

POR TIPO DE AISLANTE:


Los paneles tipo sándwich también se clasifican por aislamiento en el núcleo sea este

térmico o acústico. (MONGE, 2016)

Poliuretano (PUR)

Polioisocianato (PIR)

Poliestireno expandido (EPS)

Poliestireno extruido (XPS)

Lana mineral de roca (LRM)

47
POLIURETANO

DESCRIPCIÓN

Nació por la unión de dos químicos: uno del derivado del petróleo (isocianato) y el otro de

azúcar (poliol). Posee un coeficiente de transmisión de calor muy bajo y su duración será

indefinida si está debidamente protegido. (MONGE, 2016)

FIGURA 24 Presentación del material Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

FUNCIÓN:
Las presentaciones son térmicas ya que su conductividad térmica es de 0.024W/m·K

Espesor:

50 mm-200 mm

Componentes:

Poliol (rsinahidroxilada)

Polisocianato

Agente de expansión

Activador para controlar la reacción

POLIISOCIANURO

DESCRIPCIÓN

48
Las espumas del poliisocinurato (PIR) difieren de las espumas de poliuretano puro (PUR)

solo la relación de la mezcla de los componentes: poliol e isocianato. Esta combinación es de

aproximadamente 100:150 en comparación con el 100:100 del PUR. Por lo tanto hay más

isocianato en el PIR que en el PUR. Esta diferencia de composición ofrece al material final

propiedades diferentes a causa de la distinta estructura química. (MONGE, 2016)

CARACTERÍSTICAS:

Las espumas del PIR se usan solamente por sus superiores características de estabilidad

térmica y presentación al fuego, ya que pueden obtener mayor resistencia. (MONGE, 2016)

FIGURA 25nucleo de poliisianutaro Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

FUNCIÓN:

Las presentaciones son térmicas ya que su conductividad térmica es de 0.029 W/m·K

ESPESOR:

50 mm-200 mm

Componentes:

Poliol

isocianato

Agente de expansión

Activador para controlar la reacción

49
POLIESTIRENO EXPANDIDO
Es un material plástico espumado, que se deriva del poliestireno (un polímero termoplástico

que se obtiene de la polimerización del estireno), que parte de compuestos de este material en

forma de perlillas, las cuales contienen un expansor llamado pentano. (MONGE, 2016)

CARACTERÍSTICAS:
Como desventajas principales esta al ser fácilmente inflámale, la emisión de

clorofluorocarbonos y demás que es atacado por cierto tipo de disolventes, barnices o pinturas.

(MONGE, 2016)

FIGURA 26 poliestireno expandido Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

FUNCIÓN:
Las presentaciones son térmicas ya que su conductividad térmica es de 0.040 W/m·K

ESPESOR:
50 mm-200 mm
Componentes: Poliestireno en forma de perlitas
Pentano (agente expansor)

POLIESTIRENO EXTRUIDO

50
El poliestireno extruido o extrusionado, también conocido por su acrónimo ingles XPS, es

una espuma rígida resultante de la extrusión del poliestireno en presencia de un gas espumante.

Se usa principalmente como aislante térmico. (MONGE, 2016).

CARACTERÍSTICAS

El XPS posee una conductividad térmica típicamente 0.333 W/m·K, aunque existen

poliestirenos con valores hasta en 0.029 W/m·K. el XPS presenta una baja absorción de agua

(inferior al 0.7% a inmersión total) y prestaciones mecánicas muy altas. (MONGE, 2016)

FIGURA 27poliestireno extruido

Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

FUNCIÓN:
Las presentaciones son térmicas ya que su conductividad térmica es de 0.036 W/m·K

ESPESOR:
50 mm-200 mm

Componentes: Poliestireno 95%

LANA MINERAL DE ROCA

51
DESCRIPCIÓN
Es un material fabricado a partir de roca volcánica y pertenece a la familia de las lanas

minerales. La lana de roca se obtiene de la fundición de la roca basáltica, diluida y esparcida

en ruedas que giran a gran velocidad y transforman el material en fibras. (MONGE, 2016)

CARACTERÍSTICAS
Se utiliza principalmente como aislante térmico, gracias al aire inmóvil en su interior, que

dificulta el flujo de calor a través de la materia. Brinda protección pasiva contra el fuego, ya

que es un material no combustible. (MONGE, 2016)

FIGURA 28 lana mineral de roca Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

FUNCIÓN

Las presentaciones son térmicas ya que su conductividad térmica es de 0.040-0.036

W/m·K, un aislante acústico con un coeficiente reductor de ruido de 0.7, y brinda protección

pasiva contra el fuego. (MONGE, 2016)

Espesor:

50 mm-200 mm

52
Componentes:

Roca volcánica

Ligante orgánico (basalto y ofita)

MONTAJE

Como elemento principal para resolver los remates y las juntas son los flashing. Lo flashing

son piezas delgadas d acero que se instalan en remates y puntos críticos para impedir el paso

del agua aire y fuego. Al igual que el panel, tienen las características que proporcionan un

acabado final. (MONGE, 2016). Entre los flashing más utilizados tenemos el tipo U (rieles o

canales en U) y los flashing de 90º, interior y exterior (tipo L). Estos son sujetados mediantes

pernos autoperforantes y finalmente sellados con un adhesivo elástico en algunos casos.

(MONGE, 2016)

DETALLE COSNTRUCTIVOS GENERALES


ARRANQUE VERTICAL
Este tipo de paneles suelen montarse sobre rieles, canales o remates en forma de U,

atornillándolos sobre estos para fijarlos en la posición vertical. Las juntas pueden ser

asimétricas, teniendo en cuenta los aislantes de la chapa exterior. (MONGE, 2016)

FIGURA 29 junta vertical Fuente: tesis del Arq. Alex Guillermo Monge

ARRANQUE HORIZONTAL

53
Este tipo de paneles suelen montarse sobre rieles, canales o remates en forma de U,

atornillándolos sobre ellos para fijarlos e la posición horizontal. (MONGE, 2016)

FIGURA 30 junta horizontal

Fuente: autores de tesis

TRASLAPE VERTICAL

Los paneles trabajan por un sistema de uniones entre si y dependen del díselo de la junta

para garantizar su aislamiento. A algunas juntas se las conoce como espiga (macho) y ranura

(hembra). Entre espiga y ranura si aplica un sellante, el cual debe colocarse cuando la espiga

se introduce durante su instalación. (MONGE, 2016)

FIGURA 31 TRASLAPE VERTICAL

Fuente: autores de tesis

ESQUINA

Los remates o encuentros de los paneles en esquinas son generalmente por remaches que

se colocan sobre la unión para perderla y garantiza la hermeticidad, pero no existe una

normalización técnica sobre estas uniones. (MONGE, 2016)

54
FIGURA 32 esquina

Fuente: autores de tesis

DIVISIONES DE INTERIORES

Las redes interiores van sobre el canal U, en el piso. Verticalmente se colocan flashing en

forma de ángulo de 90° a cada lado. Esto sirve de soporte para tapar una junta. (MONGE, 2016)

FIGURA 33 división de interiores Fuente: autores de tesis

CORTES PARA COLOCAR VENTANAS

Para la colocación de ventanas puertas entre otros, se recurre al uso de flashing tipo canal

U. esto se ubican como marco para tapas el núcleo y darle una superficie donde la ventana se

pueda sujetar. (MONGE, 2016)

55
FIGURA 34 corte para ventanas y puertas

Fuente: autores de tesis

2.2 MARCO CONTEXTUAL

2.2.1 ASPECTOS DEMOGRAFICOS

El sitio donde se implementara el diseño de la urbanización está ubicado en Guayaquil-

Ecuador en el distrito 8, El área de desarrollo de expansión llamado monte Sinaí se encuentra

ubicado al noroeste de Guayaquil, teniendo como vía de acceso principal la AV. Casuarina,

aproximadamente con una densidad poblacional de 10250 personas – 1612 familias, y con un

área de 2075 hectáreas. Es uno de los asentamientos populares más grandes de Guayaquil. Que

comprende 54 cooperativas de vivienda, según cálculos del Ministerio de Desarrollo Urbano y

Vivienda (MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, 2017)). Dentro de las

características de la población es importante determinar cuántos hombres y mujeres existen en

el área de expansión de monte Sinaí.

56
DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

FIGURA 35 Cartografía digital 2010 sector de estudio Las Palmeras (Fuente www.ecuadorencifras.gob.ec)

FIGURA 36 Comparativa del área de estudio Monte Sinaí


(Fuente: Elaboración Grupal-Diseño urbano 1 de la Universidad de Guayaquil Tutora Arq. Carmen Villacres)

Desde mediados del siglo xx, la ciudad de Guayaquil ha presentado un fuerte crecimiento

expansivo hacia su periferia, en las últimas décadas en el norte de la ciudad. En el año 2000 se

evidencia un límite urbano comenzándose a dar los primeros asentamientos informales en la

zona apropiándose ilegalmente del suelo, en condiciones precarias, determinándose una trama

urbana con el pasar de los años se da una ocupación total del suelo identificándose un sector

57
totalmente de uso residencial, conformado en su interior por cooperativas para su identificación

dentro del sector. Dentro del área del desarrollo cuentan con aproximadamente 54 cooperativas

existentes, entre las principales monte Sinaí, las etapas Balerío Estacio 1,2,3,4,5,6, Janet Toral

1,2,3,Valle Hermoso, Sergio Toral, Trinidad de Dios, Voluntad de Dios, Realidad de Dios,

Juanitas y Olguitas, Tiwinza, Hogar de Cristo, el Condor, Cerro Azul, La Planada, Atlanta, etc.

Estos datos demográficos permiten mostrar características de la conformación de hogares

según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Guayas se cuantifica con un número de

3.645.485 con un porcentaje de 25,2% del porcentaje valido de un 100% (Loy, 2015) mostrado

en el cuadro a continuación:

Tabla 4 Población por provincias del Ecuador CPV 2010

Cifra que permitió subdividirla por cantones, tal es el caso de este estudio que se filtró solo

a la ciudad de Guayaquil, con 2.350.915 habitantes y ocupando el 64.49% del cantón Guayas,

para luego solo filtrar los sectores de Valerio Estacio correspondientes a la parroquia Tarqui

de la ciudad en estudio

58
Ilustración 7 Sectorización del Área de Expansión Monte Sinaí Fuente: Elaboración Grupal-Diseño urbano 1 de la
Universidad de Guayaquil Tutora Arq. Carmen Villacres.

Los sector de expansión informal conforman los sectores Monte SInai, Sergio Toral, Janet

Toral, Balerio Estacio, este tipo de cuantificación hace referencia determinar aproximadamente

cuantas personas habitan entre hombres y mujeres, según el último censo del 2010 arroja que

Guayaquil se filtró el 64,4% del cantón Guayas dando como población total 2.350.915 número

de personas. (Loy, 2015)

CIUDAD FRECUENCIA PORCENTAJE%


(N.PERSONAS)

GUAYAQUIL 2.350.915 64,4%

Tabla 5 Población de Guayaquil CPV, 2010

59
SECTOR FRECUENCIA PORCENTAJE%

Monte Sinaí 57.759 2.46%


Sergio Toral , 9.800 0.42%
Janet Toral
Valerio Estacio 14.693 0.62%
Tabla 6 Población de Monte Sinaí CPV, 2010

Esta cifra permitió sub-dividir por sectores dando evidencia que Monte Sinai da un mayor

número de personas hacinadas ante los otros. El resultado da como participación que existen

más hombres con 50.4% a diferencia de las mujeres que cuenta con el 49.6%. (Loy, 2015)

SECTOR FRECUENCIA PORCENTAJE%

HOMBRE 41.494 50.4%

MUJERES 40.758 49.6%

TOTAL 14.693 0.62%

Tabla 7 Población de Monte Sinaí por tipo de género. CPV, 2010

2.2.2 ESTRATOS SOCIOS ECONOMICOS

Para el análisis de las características socio económico en estos asentamientos informales

de Monte Sinaí de estudios realizados por la Fundación Hogar de Cristo “La Herencia de los

Vulnerados de los autores “A. Julián Hernández Cotrina” y “Javiera Amparo Provis Ramírez”

(A.Julián Hernández Cotrina, monte sinai la herencia de los vulnerados). Las cifras que resultan

son obtenidas de la base de datos de la fundación y corresponden a una muestra total de 8.012

socias que representan a 26.807 personas, con datos del año 2007 hasta 2012. Siendo

mayoritarios los datos de sus últimos tres años. Y estos datos son ingresados a un software de

sistema de información geográfica, para el análisis de informaciones espaciales según

60
variables. (Cotrina & Provis Ramírez, Monte Sinai: La herencia de los vulnerados) Dentro las

características económicas es un factor principal la actividad laboral que desarrollan las

persona del sector en estudio el 54% de la muestra si trabajan el otro porcentaje restante es el

46% que no trabajan. (Cotrina & Provis Ramírez, Monte Sinai: La herencia de los vulnerados)

El crecimiento urbano Balerio Estacio cuenta con tres sectores de estudio, Janet Toral, Sergio

Toral, Monte Sinaí, Valerio Estacio, su uso de suelo existente en la zona es variado que cuenta

con corredores comerciales (CC), la vía casuarina dotados de locales comerciales informales

para el abastecimiento de la zona, con una zona especial extractiva (ZEE), en su mayoría con

zona residencial mixta no consolidada ZRM-(NC) y con zonas de riesgo variada (ZRV).

Ilustración 8 Mapa General de Monte Sinaí de Uso de Suelo (Fuente: Elaboración Grupal-Diseño urbano 1 de la
Universidad de Guayaquil Tutora Arq. Carmen Villacres)

2.2.3 MEDIO FISICO

61
UBICACIÓN DEL PROYECTO

La urbanización se encuentra ubicada en el sector de Monte Sinaí en la cooperativa Janet

Toral sus límites son:

 Al norte: Av Casuarina-Cooperativa el Aguila


 Al sur: Cooperativa Rivera del Arbolito
 Al este: Cooperativa, Las thalias.
 Al oeste: Finca la Melania.

Ilustración 9 Ubicación del Terreno (Fuente: Elaboración propia)

El terreno está ubicado en la Cooperativa Las Palmeras colindando cerca del hospital Monte

Sinaí, en sus límites al norte cuenta con la Av. Principal Casuarina y al frente con la cooperativa

el triángulo y el águila, al límite sur tiene extensión vacía o posiblemente protegida como

fincas, al lado este y oeste equipamiento de educación y más asentamientos de viviendas.

62
FOTOGRAFIAS DEL TERRENO
Ilustración 10 Fotos de la evidencia del sitio de estudio Fuente fotos google earth.

CLIMA

El clima de Guayaquil es el resultado de la combinación de varios factores. Por su ubicación

en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene temperatura calidad durante casi todo el año. No

obstante, su proximidad al océano Pacifico hace que las corrientes de Humboldt (fría) y El

Niño (cálida) marquen dos periodos climáticos bien diferenciados. Una temporada húmeda y

lluvia (periodo en el que ocurre un 97% de la precipitación anual) que se extiende de Enero a

Mayo (corresponde al verano austral); y a la temporada seca va desde junio a diciembre (que

corresponde al invierno austral. (Alcaldia de Guayaquil , 2019)

PROMEDIO DE TEMPERATURAS MENSUALES Y TIEMPO, DÍAS SOLEADOS

Y NUBLADOS. LLUVIAS ANUALES Y NEVADAS EN GUAYAQUIL 2015 – 2018

Promedio mensual de las temperaturas (día y noche) en Guayaquil. Promedio anual

precipitación (lluvia y nieve) y los días de lluvia por mes en Guayaquil. Meses cálidos, soleados

para un viaje a Guayaquil. (Clima y tiempo en Guayaquil, 2019)

63
FIGURA 37
Promedio de temperaturas en
Guayaquil Fuente: Guayaquil
Ecuador el tiempo

VIENTOS Y ASOLEAMIENTO

El diagrama de Guayaquil muestra los días por mes, durante los cuales el viento alcanza

una cierta velocidad. Un ejemplo interesante es la meseta tibetana, donde el monzón crea

vientos fuertes y regulares de Diciembre a Abril y vientos tranquilos de Junio a Octubre.

FIGURA 38 Asoleamiento en sector de estudio FUENTE Ilustración propia

64
FIGURA 39 Velocidad del viento en Guayaquil (Fuente: Guayaquil Ecuador el tiempo)

VEGETACION

La vegetación de la zona de estudio específica no es muy variada, se encuentran especies

como arboles de mango sembrados, palmeras pero en malas condiciones porque es un terreno

no cuidado por los moradores y otra especies de arbustos o malezas que crecen con el tiempo

y la lluvia pero forma parte del entorno.

FIGURA 40 Especies vegetales en el sitio de estudio Fuente: imágenes google earth elaboración propia

65
HIDROGRAFIA - CUERPOS DE AGUA

En la zona de estudio Monte Sinai se evidencia varios ramales o brazos de estero, Guayaquil

y en sus zonas de límites urbanos se encuentra rodeado de la cuenca baja del Rio Guayas.

FIGURA 41 Mapa cartográfico de los ramales de estero en Monte Sinai Fuente: Cartografia.gob.ec

TIPOS DE VIVIENDAS

En las últimas décadas la ciudad de Guayaquil se ha visto sometida a un proceso de rápido

crecimiento demográfico, que se ha traducido en una expansión urbana acelerada, en especial

en los sectores urbanos marginales, que en el transcurso de dicho periodo se han extendido en

el noroeste de Guayaquil, mientras ocurría un proceso de consolidación en los sectores ya

conformados al Sur de la misma. El rol de la ciudad de Guayaquil como el polo portuario

económico hegemónico del Ecuador durante todos los procesos productivos ha hecho que su

organización urbana y la ocupación del suelo habitacional hayan estado determinadas por

intereses diversos y combinados tanto de sus sectores agroexportadores afincados en la ciudad

66
y bancarios con los terratenientes que flanqueaban la expansión de la misma en la época

cacaotera; como por los intereses del capital financiero inmobiliario en las épocas bananera y

petrolera sobre todo; y en la actual globalización. La competencia por la ocupación del

territorio ha pasado desde una demanda de viviendas inicialmente concentrada, densificada y

con altos niveles de hacinamiento en el centro de la ciudad complementada con una ocupación

expandida sobre terrenos de manglares de nula habitabilidad en el oeste, hacia una expansión

horizontal vertiginosa hacia el norte y sur del territorio. (Villacrés, 2014)

FIGURA 42 Uso de Suelo Habitacional en Monte Sinai (Fuente: Elaborado por Arq. Carmen Villacres)

La tipología de viviendas específicas en el sector a estudiar es popular, por los mismos

asentamientos se encuentran de construcción mixta caña, bloque y materiales reciclados. Un

estudio de observación hecho por estudiantes de la universidad de Guayaquil, se observa que

la mayoría de viviendas son de caña o improvisadas por la falta de recursos económicos y la

necesidad de un pedazo de terreno propio informal.

67
Ilustración 11 Mapeo ilustrativo de la tipología de vivienda por manzanas en Monte Sinaí (Fuente: elaboración grupal
por alumnos de tesis tutora Arq.Fois de la universidad de Guayaquil 2018)

CUADRO COMPARATIVO DE LA TIPOLOGIA DE VIVIENDAS EN EL

SECTOR

En la zona de expansión Monte Sinaí se encuentran tres tipologías de viviendas que se

encuentran descritas en la (tabla 8) tomando características de aproximaciones por hectáreas

de lo que abarca la vivienda.

68
IMÁGENES DESCRÍPCION
VIVIENDAS CON BLOQUE EN
MEJORES CONDICIONES
10,2 HECTAREAS DE ESTE TIPO
DE VIVIENDA

VIVIENDAS DE
CONSTRUCCION MIXTA (CAÑA-
HORMIGON- RECICLADOS)
78 HECTAREAS DE ESTE TIPO
DE TIPOLOGIA EN MONTE SINAI.

VIVIENDAS DE BLOQUE
45 HECTAREAS DE ESTE TIPO
DE TIPOLOGIA EN MONTE SINAI

Tabla 8 Imágenes descargadas de Google Earth 2016

VIABILIDAD

El área de desarrollo Monte Sinaí tiene diferentes tipos de vías y características que por su

estado están divididas en su mayoría secundaria y terciaria. Este tipo de categoría vial Vías

colectoras (V4) sirve para el movimiento del tránsito dentro del área de la ciudad y la conectan

con las arterias. Su cobertura es por sector de 20 a 80 hectáreas o por manzana. La mayorías

de las vías son de doble sentido, principalmente las que están marcadas de azul en la (ilustración

69
13) ya que cubre recorridos de transporte público formal e informal como tricótomos y motos,

carros por la necesidad de salir a la vía principal Casuarina al dirigirse a sus respectivos lugares

de empleo sin poner énfasis en las características y el estado actual de este tipo de vías en época

de lluvias y la falta de mantenimiento provoca huecos y baches.

TIPO DE VIA NORMA DE USO DIMENSIONES


DE SUELO (según tipo
de vía)

SECUNDARIA Vías colectoras(V4)


Corredor comercial
Acceso a zonas
residenciales.

Vía locales (V6)


TERCEARIA Conexiones a zonas
residenciales,
Pequeños comercios

Tabla 9 Normas de vías de circulación Fuente: Municipio de Guayaquil

Las características de las vías son parte fundamental para la accesibilidad de los habitantes.

En la observación del sitio todavía cabe la realidad de vías de acceso de tierra inestable, que

con lluvias leves se forma lodo y en calles asfaltadas huecos.

La viabilidad en el área de estudio se conecta directamente con la avenida casuarina, que

por la zona existen calles de segundo nivel asfaltada que dirigen al equipamiento comunal de

educación construida por el gobierno es la única en buen estado

70
FIGURA 43 Viabilidad en sector Las Palmeras Fuente Ilustración propia

Este mapa muestra las calles existentes de la Cooperativa Las Palmeras que en más de un

90% de las calles son de tercer orden y en un 10% vías de segundo orden.

INDICADORES TERRITORIALES

Una de las características territoriales es su Topografía ya que las pendientes son evidentes

en todo su territorio, influyen en la posición y dirección de las casas, calles, y tipo de manzana

que se de en la zona, y el tipo de vulnerabilidad por su tipo de pendiente si fueran mayor a > 5

– 10 % sufren de inundaciones y deslaves.

BAJA MEDIA ALTA


0 – 5% 5 – 10% > 10%
MONTE 65% 15% 20%
SINAÍ
SERGIO 25% 40% 35%
TORAL
JANET _______ 100% ______
TORAL

71
VALERIO 45% 35% 20%
ESTACIO

Tabla 10 Porcentaje en pendiente altas en todo monte Sinaí Fuente Ilustración propia

FIGURA 44 Mapeo por observación de indicadores territoriales Pendientes (Fuente ilustración grupal)

DESCRIPCION CUADRO DE POSIBLES PENDIENTES EN ZONA DE

ESTUDIO MONTE SINAI

EXPLICACION FOTOS: GOOGLE EARTH

POR OBSERVACION

 TOPGRAFIA

ALTA EN VARIAS

ZONAS DE

MONTE SINAI

72
 CORTE

LONGITUNIDAL

EN ZONAS ALTAS

DE MONTE SIANI

Tabla 11 Topografía del sitio en Monte Sinaí Fuente: Google aerth

2.2.2.6 INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS

FIGURA 45 Mapeo de posibles zonas de riesgo e inundación por observación en sitio (Fuente elaboración propia)

El resultado de los asentamientos no planificados ha construido viviendas en las laderas,

sobre posibles fallas geológicas, y en canales naturales que se forman al bajar agua lluvias de

los cerros. La mayoría de familias se ven afectadas ya que se encuentran en zona de riesgos por

deslizamiento e inundaciones poniendo en peligro las vidas de ellos asentados en esa zona; El

Ministerio Coordinador Desarrollo Social reconoce la posibilidad de una falla geológica que

afecta varias manzanas de cada cooperativa. Uno de los principales motivos de desastres es por

factores antrópicos, la intervención del ser humano en los cerros ha causado la perdida de las

73
capas fértiles de la tierra, los cauces naturales de las vertientes de aguas que actualmente se

hacen presentes con la época invernal.

FIGURA 46 Fuente: Imágenes de google Monte Sinaí

2.2.4 INFRAESTRUCTURA FISICA

EQUIPAMIENTO

La zona de estudio cuenta con equipamiento urbano pero también con equipamiento

informal pero con los que cuentan no abastece a la demanda específica de cada sector hay esa

carencia por parte del ente gubernamental, al solo poner un equipamiento en terrenos vacíos

para poder sustituir ese déficit de equipamiento. Existe equipamiento religioso, recreativo, de

comercio, educacional, de salud pero aquellos es poco para las miles de personas que demandan

esta necesidad.

74
FIGURA 47 Collage de Actividades comerciales en la zona (Fuente: Imágenes de google Monte Sinaí)

VULNERABILIDAD SOCIAL

 SEGURIDAD
 El sector de estudio son zonas de media y alta peligrosidad al ser informales y poblados
son más propensos a decaer en la inseguridad
 MEDIA
 Zonas de inseguridad con afectaciones debido a la carencia de equipamiento policial y
lugares en mal estado
 ALTA
 Zonas de inseguridad alta debido a una mayor aglomeración de peatón y actividad
económica

75
FACTORES

 Áreas de aglomeración de peatón


 Plazas y áreas verdes
 Lugares en mal estado
 Actividad económica
 Control policial

FIGURA 48 Fuente: Imágenes de google


Monte Sinaí

2.2.5 MODELOS ANALOGOS

MODELOS DE TIPOLOGIAS VIVIENDAS

Las viviendas casa para todos del gobierno de la republica del ecuador se encuentra

realizando varias construcción de tipologías y soluciones habitacionales al noroeste de

Guayaquil junto con el Ministerio de Desarrollo y Vivienda casa para todos.

76
VIVIENDAS DEL GOBIERNO DE LA
REPUBLICA DEL ECUADOR
ANALISIS TIPOLOGICO DESCRIPCION
 Nombre del
proyecto
 Viviendas casa para
todos- miduvi
 Ministerio de
desarrollo y
vivienda.

NOMBRE DE LA VIVIENDA CASA AISLADA –


JUNTOS POR TI
CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA AREA : 49.77 m2
PRESUPUESTO 12.488.08
REGION Costa- Amazonia
TIPO DE CONSTRUCCION Construccion modular-
por empresas privadas

Tabla 12 Programa de vivienda casa para todos Fuente Ministerio de Desarrollo y Vivienda

ANALISIS FUNCIONAL

La vivienda aislada - juntos por ti de una planta cuenta con una área de casi 50 m2 de

construcción, dentro de su descripción de espacios en la categoría de viviendas de interés social

se encuentras 2 dormitorios, área social sala- comedor, zonas de servicio lavado y secado y

cocina equipada, y un baño completo.

77
Ilustración 12 Análisis de espacios funcionales casa para todos Fuente: www.gob.ec

VIVIENDAS DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA


DEL ECUADOR
ANALISIS TIPOLOGICO DESCRIPCION
 Nombre del
proyecto
 Viviendas casa
para todos-
miduvi
 Ministerio de
desarrollo y
vivienda.

NOMBRE DE LA VIVIENDA VIVIENDA 1D

CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA AREA : 50.00 m2


PRESUPUESTO -----------------------
REGION Costa- Amazonia
TIPO DE CONSTRUCCION Construccion modular-
por empresas privadas

78
Tabla 13 Programa de vivienda casa para todos Fuente Ministerio de Desarrollo y Vivienda

ANALISIS FUNCIONAL

FIGURA 49 Programa de vivienda casa para todos Fuente Ministerio de Desarrollo y Vivienda

MODELOS ANALOGOS DE PLANES HABITACIONALES


Este conjunto residencial está ubicado en la ciudad de Guayaquil encargado por el Gobierno

del Ecuador una solución de viviendas para mil doscientas familias abarca áreas recreativas,

parques, áreas verdes, zonas de esparcimiento.

79
ANALISIS TIPOLOGICO DESCRIPCION
Nombre del
proyecto- urbanización
ecocity

CONSTRUCCION DEL CONJUNTO RESIDENCIAL 15 hectáreas aprox.


PRESUPUESTO --------------
REGION Costa-ecuador

VIVIENDAS TIPO –
INTERES SOCIAL

CONSTRUCCION DEL AREA DE VIVIENDAS Área 50 m2


ESPACIOS INTERIORES DE LA VIVIENDA Sala-comedor-
cocina-baños-
dormitorios-lavandería-
patio.
TIPO DE CONSTRUCCION Construccion
modular-por empresas
privadas.

80
Áreas recreacionales-
interiores del conjunto
residencial

ESPACIOS DE RECREACION Parques-canchas-


juegos infantiles- áreas
verdes- áreas de
esparcimiento.
Tabla 14 Programa de vivienda casa para todos Fuente Ministerio de Desarrollo y Vivienda Fuente: Ilustración propia

MODELOS DE TIPOLOGIAS VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL EN

LATINOAMERICA

CALI – COLOMBIA

ANALISIS TIPOLOGICO DESCRIPCION


Urbanización Se
encuentra ubicado en la
ciudad de Jamundí -

ÁREA DE COSNTRUCCION 19.2 hectáreas aprox.

81
ESPACIOS
INTERIORES:
Sala- comedor-
cocina –baños-
dormitorios-lavandería-
patio-garaje-recibidor

AREA DE CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA AREA DE 45-70 M2


TIPO DE
CONSTRUCCION –
Tradicional de hormigón
armado.

TIPO DE CONSTRUCCION Construcción


tradicional-por empresas
privadas
Tabla 15 Programa de desarrollo de viviendas de interés social Fuente: Google earth

TIPOLOGIA CON MODELOS DE VIVIENDA MODULARES

ANALISIS TIPOLOGICO DESCRIPCION


 Nombre del proyecto
 Viviendas casa para todos- miduvi
Ministerio de desarrollo y vivienda.

82
Construcción modular por piezas tipo
sándwich - con secuencia orientativa del
montaje de la vivienda.
Espacios mínimos- sala-comedor-cocina-
dormitorios-baño-lavandería.

TIPO DE CONSTRUCCION Paneles modulares de espuma de


Poliuretano.

TIPOLOGIA CON MODELOS DE VIVIENDA MODULARES- INTERNACIONALES

ANALISIS TIPOLOGICO DESCRIPCION


Sistema de paneles modulares-
Empresa- modular house
Ubicado – España Zaragoza.
Tipo de vivienda de 1 planta.
Área – 45 a 200 m2.

Construcción modular por piezas tipo


sándwich - con secuencia orientativa del
montaje de la vivienda.
Espacios mínimos- sala-comedor-
cocina-dormitorios-baño-lavandería.

83
Montaje de la cubierta de cerchas con
material de recubrimiento de tejas
tradicionales

Tabla 16 Casas panel tipo sándwich Fuente : Google earth

2.3 MARCO CONCEPTUAL

GLOSARIO

URBANIZACION:

Urbanización es un proceso de concentración de la población. Actúa de dos maneras: la

multiplicación de los puntos de concentración y el aumento del tamaño de las concentraciones

individuales (VRIES, 2019)

LA VIVIENDA COMO ESPACIO SOCIAL:

Una caracterización mínima de la vivienda nos lleva a definirla como un lugar delimitado

para el uso estable de sus habitantes. Ese uso estable se refiere a su condición de refugio, frente

a los demás y para el cumplimiento de las funciones vitales de los moradores, configurándose

como concha y nido de los mismos (Artacho, 2003)

ASENTAMIENTOS INFORMALES

Son áreas residenciales en las cuales 1) los habitantes no ostentan derecho de tenencia

sobre, las tierras o viviendas en las que habitan, bajo las modalidades que van desde la

ocupación ilegal de una vivienda hasta el alquiler informal; 2) los barrios suelen carecer de

84
servicios básicos e infraestructura urbana. y 3) las viviendas podrían no cumplir con las

regulaciones edilicias y de planificación y suelen estar ubicadas geográfica y ambientalmente

en áreas peligrosas1 Además, los asentamientos informales pueden ser una manera de

especulación inmobiliaria a todos los niveles de ingresos de los residentes, tanto ricos como

pobres. Los barrios marginales son los asentamientos informales más necesitados y excluidos,

y se caracterizan por la pobreza y las grandes aglomeraciones de viviendas en mal estado,

ubicadas, por lo general, en las tierras más peligrosas. Además de la inestabilidad del derecho

de tenencia, los habitantes de los barrios no disponen de infraestructura y servicios básicos, el

espacio público y las áreas verdes, y están expuestos de manera constante al desalojo, las

enfermedades y la violencia2 (UNESCO , 2015 )

VIVIENDA DIGNA

El derecho a la vivienda es abordado de dos formas: 1) desde una visión crítica de los

instrumentos jurídicos del derecho internacional asociados con la habitación y 2) desde pensar

la provisión de la vivienda en su eficacia funcional y como un derecho. (La vivienda digna y

la vivienda adecuada., 2016)

85
2.5. MARCO LEGAL

LA LEY ORGÁNICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, uso y gestión de suelo

indica en el artículo 30 de la Constitución de la República señala que las personas tienen

derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia

de su situación social y económica.

En su Título II, Ordenamiento Territorial

Artículo 9.- Ordenamiento territorial. El ordenamiento territorial es el proceso y resultado

de organizar espacial y funcionalmente las actividades y recursos en el territorio, para viabilizar

la aplicación y concreción de políticas públicas democráticas y participativas y facilitar el logro

delos objetivos de desarrollo. La planificación del ordenamiento territorial constará en el plan

de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. La

planificación para el ordenamiento territorial es obligatoria para todos los niveles de gobierno.

4. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales rurales acogerán el

diagnóstico y modelo territorial del nivel cantonal y provincial, y podrán, en el ámbito de su

territorio, especificar el detalle de dicha información. Además, localizarán sus obras o

intervenciones en su territorio.

En su Capítulo 1 Sección Suelo y sub-suelo:

Artículo 14.- De la formulación o actualización de los planes de desarrollo y ordenamiento

territorial.- El proceso de formulación o actualización de los planes de desarrollo y

ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, se regulará por la

norma técnica que expida el Consejo Técnico.

86
LEY DEL 88

Ley Reformatoria a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los

moradores y posesionarios de predios que se encuentran dentro de la circunscripción territorial

de los cantones Guayaquil, Samborondón y El Triunfo, que la Función Legislativa discutió y

aprobó.

2.4 Los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales establecidos en esta Ley y el

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda deberán determinar predios con fines no

habitacionales, para equipamiento urbano y de servicios básicos. Si por efecto de la

planificación urbana, para determinar zonas de equipamiento comunitario de índole social,

recreativo-ambiental, se requieren uno o varios lotes que ya tienen posesionario, este cederá el

lote y será reubicado en otro predio perteneciente a uno de los asentamientos determinados en

el artículo 1, sin que esto implique que se lo pueda cambiar a otra circunscripción cantonal.

Los posesionarios que se encuentren en zonas de riesgo, serán reubicados en zonas seguras del

mismo asentamiento humano. Estas zonas de riesgo serán declaradas como áreas de reserva

natural y queda prohibido el cambio del uso de suelo.

NORMAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION

EN LAS NORMATIVAS ECUATORIANAS DE LA CONSTRUCCION LAS

DISPOSICIONES DESCRITAS INCLUYEN CASOS COMO: ASTM

En las normativas ecuatorianas de la construcción las disposiciones descritas incluyen casos

como:

Edificios de poca altura deben ser diseñados y fabricados utilizando perfiles doblados en

frio

87
EN ESTE CAPITULO HABLA SOBRE DISPOSICIONES PRESENTADAS EN

DOCUMENTOS YA QUE REFLEJAN EL CONOCIMIENTO Y DESEMPEÑO SISMICO

EN ACERO ESTRUCTURAL

ANSI/AISC 341-05, ANSI/AISC 341-10 (Seismic Provisions for Structural Steel

Buildings)

• Provisiones Sísmicas para Edificios de Acero Estructura

358-05 (Prequalified Connections for Special and Intermediate Steel Moment Frames for

Seismic Applications)

ALCANCES Y CONSIDERACIONES

Nos enfoca sobre la disposición (srcs) sistemas resistentes a cargas sísmicas

Las columnas que no

son parten del srcs es decir los pórticos que han sido diseñados solamente para resistir cargas

verticales.

SISTEMAS RESISTENTES A CARGAS SISMICAS (SRCS)

Este tipo de regla fue tomado de la década de 70 los edificios de acero estructural eran

abundantes ya que todos los pórticos eran diseñados y construidos para que se na parte del srcs,

tal y como se acostumbraba en la actualidad en ecuador. Esta práctica es traducida en que todas

88
las uniones viga-columna eran resistentes al momento. Ya que es al contrario estos pórticos

resistentes a momentos deben ser localizados solamente en el perímetro del edificio.

SISTEMA ESTRUCTURAL

Vengo escuchando es termino columna fuerte viga débil

YA QUE ESTE TIENE COMO OBJETIVO

El criterio de columna fuerte – viga débil tiene como objetivo fundamental contar con un

sistema estructural en el cual las columnas son generalmente más fuertes que las vigas a fin de

forzar el estado límite de fluencia por flexión en las vigas en los diferentes niveles de los PEM

PORTICOS ESPECIALES A MOMENTOS (PEM)

Este tipo de pórtico debe resistir deformaciones inelásticas significativas cuando estén

sujetos a las fuerzas resultantes producidas por el sismo de diseño.

89
Se espera que la mayoría de las deformaciones inelásticas ocurran en las articulaciones

plásticas de las vigas con limitada fluencia en las zonas de panel.

Tipo 1: todos sus pórticos, tanto interiores como exteriores, son diseñados como

Pem.

tipo 2: solamente sus pórticos perimetrales se diseñan como pem.

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. PUERTAS,

RAMPAS Y REQUISITOS

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma establece las dimensiones mínimas y/o máximas, y las características

generales que deben cumplir las puertas y sus accesorios, para facilitar el acceso de todas las

personas.

Esta norma es aplicable a todas las puertas de uso peatonal interiores y exteriores en

edificaciones públicas, privadas con acceso al público y áreas comunales; no aplica para

puertas de emergencias, evacuación y de usos específicos o accesos restringidos.

90
REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son indispensables para la aplicación

de este documento. Para referencias fechadas, solamente aplica la edición citada. Para

referencias sin fecha, aplica la última edición (incluyendo cualquier enmienda).

REQUISITOS

Requisitos generales

Dimensiones

En puertas exteriores principales, el ancho libre mínimo de paso debe ser de 1.00 M y el

alto libre mínimo de paso debe ser de 2.10 M.

En puertas interiores, el ancho libre mínimo de paso debe ser de 0.90 CM y el alto libre

mínimo de paso debe ser de 2.10 M; incluidas las puertas de acceso a cuartos de baño y baterías

sanitarias.

Las puertas de cabinas en baterías sanitarias deben cumplir con los requisitos de NTE INEN

2293. La manija de la cerradura debe ser tipo palanca.

Requisitos específicos

Nivel de piso

Para puertas interiores y exteriores, el piso terminado del área de paso de la puerta no debe

tener desnivel.

En las puertas corredizas, los rieles o las guías inferiores no deben sobresalir del nivel del

piso.

De existir cambio de material en el piso del área de paso, se puede incorporar un elemento

de cambio de piso, el cual instalado no debe superar los 5 mm de altura.

91
Cuando sea necesario, se debe elevar el área de paso de la puerta, esta puede llegar a tener

un desnivel máximo de 20 mm que se debe salvar a los dos lados a través de un chaflán; todos

estos elementos deben contrastar visualmente con el piso adyacente (ver Figura 1).

FIGURA 1. Área de paso elevado

Área de aproximación

El área de aproximación debe proyectarse a los dos lados de la puerta, cuya dimensión

mínima debe ser de 1.50 m de ancho x 1.50 m de profundidad, libre de todo obstáculo; esta

área incluye el barrido de la puerta (ver Figura 2).

FIGURA 2. Área de aproximación referencial en puertas

a) Puerta de batiente al interior

92
b) Puerta de batiente al exterior

93
c) Puerta de vaivén

c) Puerta de corrediza

Accesorios

Las cerraduras y las jaladeras de puertas, los timbres y otros dispositivos para entrar a

un lugar deben ser fáciles de localizar, identificar, alcanzar y utilizar, y se deben accionar con

una sola mano.

Los accesorios de las puertas se deben situar a una altura comprendida entre 800 mm y 1

000 mm medidos desde el nivel de piso terminado.

94
La manija de la cerradura debe ser tipo palanca (ver la Figura 3 ).

FIGURA 3. Ejemplo de manijas tipo palanca y jaladera

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO.EDIFICIOS. RAMPAS

FIJAS.

OBJETO

Esta norma establece las dimensiones mínimas y las características generales que deben

cumplir las rampas que se construyan en espacios abiertos y en edificaciones para facilitar el

acceso a las personas.

REQUISITOS

Requisitos específicos

Dimensiones

Pendientes longitudinales. Se establecen los siguientes rangos de pendientes longitudinales

máximas para los tramos de rampa entre descansos, en función de la extensión de los mismos,

medidos en su proyección horizontal (ver figura 4).

95
a) hasta 15 metros: 6 % a 8 %

b) hasta 10 metros: 8 % a 10 %

c) hasta 3 metros: 10 % a 12 %

FIGURA 4

96
CAPITULO 3

3.1. METODOLOGÍA

3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se presenta en un enfoque investigativo mixto, lo que permitirá a través

del enfoque cualitativo es comprender lo que los moradores dicen sobre los problemas

habitaciones que se presentan en el sector debido a los problemas causados por el crecimiento

desmedido de la población esa parte de la urbe lo cual se evidencia a través de un estudio previo

en el sector.

En el enfoque cuantitativo se demostrará por medio de encuestas; conocer si los moradores

están dispuestos a acceder a un plan habitacional y conocer las características de las viviendas

en las que se encuentran y en los espacios que les gustarías que tenga su vivienda entre otros.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para el estudio de diseño de urbanización con viviendas de interés social que se realiza en

el sector de monte Sinaí se efectuará una investigación Descriptiva mediante este tipo

conoceremos las causas del problema suscitado debido al problema de legalización de terrenos

y al déficit de vivienda de interés social que presenta el sector

3.3 MÉTODO

El método por el cual esta direccionado la investigación en curso es en el método científico,

el cual permite llevar una secuencia de pasos, así como determinar las causas y efectos del

problema descrito como la comprobación de los objetivos planteados en la investigación

97
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Como instrumento de medición que se utilizaron para responder la primera pregunta

científica se utiliza la técnica de recopilación documental. En la cual se utilizará una ficha en

la cual se encontrará una reseña sobre los tipos de paneles prefabricados que se pueden utilizar

en el proyecto (Ver anexo 1)

Para responder a la segunda, tercera y cuarta y quinta pregunta científica se procedió a

realizar la recopilación de información mediante la técnica de encuesta y muestreo. Mediante

esta técnica se obtiene información a través de un contacto directo con los moradores del sector

de monte Sinaí, con el objeto de conocer sus preferencias de espacios e infraestructura óptimos

que demanda la población para la posterior propuesta de diseño de una urbanización de

vivienda de interés social que responda a las características socio- culturales de sus habitantes

(Ver anexo 2)

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN

La población considerada para este trabajo de investigación es la población del sector de

monte Sinaí en específico a los presentan irregularidades en sus predios.

TAMAÑO Y MUESTRA

Para conocer el tamaño de la muestra que se utilizara para las encuestas, se aplica una

fórmula matemática.

El tamaño de la muestra se calculará en base a la siguiente fórmula:

98
NOMENCLATURA

n Tamaño de la muestra que queremos encontrar


Z Nivel de confianza Z=1
p Variabilidad del fenómeno (prevalencia) 0.70
q Complemento del valor de “p” (en función de la unidad) 0.30
E Precisión o especificidad
N Tamaño de la población (universo)
N° Valor obtenido en la primera parte de la fórmula

FORMULA DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

PRIMERA
SEGUNDA
PARTE (z2 )∗(p∗q) PARTE N°
𝑛= 𝑛= 𝑁°−1
E2 1+
𝑁

APLICACIÓN DE LA FORMULA

La aplicación de la fórmula estadística utilizada arroja el siguiente resultado:

COMPROBACIÓN

(z 2 ) ∗ (p ∗ q) N°
𝑛= 𝑛=
E2 𝑁° − 1
1+
𝑁

(12 ) ∗ (0.70 ∗ 0.30) 84


𝑛= 𝑛=
0.0025 84 − 1
1+
75574

99
0.21 84
𝑛= 𝑛= 𝑛
0.0025 1.0

= 84 Personas 𝑛

= 84 Personas cabeza de hogar.

Mediante la aplicación de la fórmula matemática el tamaño de la muestra es para 84 personas

a las que se deberá encuestar.

La muestra será aplicada de manera dispersa.

100
CAPITULO 4

4.1 RESULTADOS

4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

1.- ¿Qué tiempo lleva habitando en el sector?

FIGURA 50 Años habitando en el sector

Frecuencia Porcentaje

1 a 5 años 30 27%
5 a 10 años 40 50%
10 a 15 años 9 17%
15 a más años 5 6%
TOTAL 84 100%
Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

AÑOS HABITANDO EN EL SECTOR


1 A 5 AÑOS 5 A 10 AÑOS 10 A 15 AÑOS 15 A MAS AÑOS

6%

17% 27%

50%
Gráfico 1 Años habitando en el sector
Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa
ANÁLISIS

En las encuestas realizadas se determinó que el 50% que llevan viviendo de 5 a 10 años

en el sector, el 27% de la población encuestadas llevan viviendo de 1 a 5 años el 17% viven

alrededor de 10 a 15 años y un 6% mencionaron que llevan viviendo más de 15 años en el

sector de monte Sinaí.

101
2.- ¿Cuántas personas habitan en su familia?

FIGURA 51 HABITANTES POR FAMILIA

Frecuencia Porcentaje

1 a 5 personas 65 77%
5 a 10 personas 19 23%
10 a 15 personas 0 0%
15 a personas 0 0%
Total 84 100%

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

HABITANTES POR FAMILIA


1 A 5 PERSONAS 5 A 10 PERSONAS 10 A 15 PERSONAS 15 A MAS PERSONAS

0%
23%

77%

Gráfico 2 Habitantes por familia

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

Análisis

El 77% de la población encuesta mencionó que su familia está conformada por de 1 a 5


personas y un 23% determino que su familia está conformada de 5 a 10 personas.

102
3.- ¿Ya que usted es habitante del sector de Monte Sinaí, se uniría a una propuesta de
urbanización y modelo de vivienda de interés social?
FIGURA 52 Propuesta de urbanización

Frecuencia Porcentaje

Si 56 67%
No 9 11%
Tal ves 19 22%
TOTAL 84 100%
Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

PROPUESTA DE URBANIZACIÓN EN EL SECTOR


si no tal ves

22%

11%
67%

Gráfico 3 Propuesta de urbanización en el sector


Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

Análisis

El 67% de los encuestados mencionaron que si se unirían a una propuesta de urbanización


en el sector mientras que un 22% determino que tal vez se unirían y un 11% mencionaron que
no tienen ninguna intención de pertenecer a un proyecto de vivienda de interés social ni a la
urbanización en el sector.

103
4.- ¿Qué tipo de actividad económica ejerce usted?
En qué sector laboral se encuentra la actividad económica que ejerce usted

FIGURA 53 sector laboral según la actividad económica

Frecuencia Porcentaje

Sector formal 34 40%


Sector informal 50 60%
TOTAL 84 100%
Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

SECTOR LABORAL SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONOMICA


Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaboradosector
por: Diego
formalJunquisector
y Melba Figueroa
informal

40%

60%

Gráfico 4 sector laboral según su actividad económica

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

Análisis

El 608% de la población encuesta mencionó pertenecer al sector laboral informal y el


40% restante menciono pertenecer al sector laboral formal.

104
5.- ¿Está dispuesto a pagar un valor mensual, para adquirir una vivienda?
FIGURA 54 disposición a un pago mensual por una vivienda

Frecuencia Porcentaje

Si 47 56%
No 15 18%
Tal ves 22 26%
TOTAL 84 100%
Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

DISPOSICIÓN A UN PAGO MENSUAL POR UNA


VIVIENDA
SI NO TAL VEZ

26%

56%

18%

Gráfico 5 Disposición a un pago mensual por una vivienda

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

Análisis

El 56% de los encuestados mencionaron que, si están dispuestos a pagar un valor mensual
por adquirir su vivienda propia, mientras que un 26% determino que tal vez estarían dispuestos
a pagar una vivienda en cuotas y un 18% mencionaron que no tienen ninguna intención adquirir
una vivienda a través de cuotas mensuales.

105
6.- ¿Le parecería beneficioso, que diseñen viviendas de interés social en el sector de
Monte Sinaí?

FIGURA 55 diseño de vivienda de interés social

Frecuencia Porcentaje

Si 63 75%
No 5 6%
Tal ves 16 19%
TOTAL 84 100%
Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

DISEÑO DE VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL


si no tal ves

19%

6%

75%

Gráfico 6 Diseño de vivienda de interés social

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa
Análisis

El 75% de los encuestados mencionaron que, si les parece beneficioso que se diseñen
vivienda de interés social, mientras que un 19% determino que tal vez sea beneficio las
viviendas de interés social y un 6% mencionaron que no tiene ningún beneficio las viviendas
de interés social en el sector.

106
7.- ¿Usted cree que su vivienda actual cumple con los espacios mínimos para su vida
diaria?

FIGURA 56 espacios mínimos para una vivienda

Frecuencia Porcentaje

Si 9 89%
No 75 11%
TOTAL 84 100%

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

ESPACIOS MINIMOS PARA UNA VIVIENDA


si no

11%

89%

Gráfico 7 Espacios mínimos para una vivienda

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

Análisis

Las personas encuestadas mencionaron con un 89% que sus viviendas no cuentan con los
espacios mínimos para habitar mientras que un 11% mencionó que sus viviendas si cuentan
con los espacios mínimos para vivir cómodamente.

107
8.- ¿Estaría de acuerdo en que su vivienda fuera construida de materiales innovadores
y de menor costo?

FIGURA 57 construcción de viviendas con nuevos materiales

Frecuencia Porcentaje

Si 70 94%
No 3 2%
Tal ves 11 4%
TOTAL 84 100%
Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

CONSTRUCCION DE VIVIVNEDAS CON NUEVOS


MATERIALES
si no tal vez

4% 2%

94%

Gráfico 8 construcción de viviendas con nuevos materiales


Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

Análisis

El 94% mencionó que les gustaría que sus viviendas fueran construidas con materiales
innovadores, un 4% menciono que tal vez construirían sus viviendas con materiales de menores
costos e innovadores mientras que solo un 2% mencionó que no les gustarías construir con
materiales de menores costos

108
9.- ¿Su vivienda cuenta con las instalaciones sanitarias eléctricas y agua potable?

FIGURA 58 instalaciones eléctricas y sanitarias en la vivienda

Frecuencia Porcentaje
Si 60 71%
No 24 29%
TOTAL 84 100%

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS


si no

29%

71%

Gráfico 9 instalaciones eléctricas y sanitarias en la vivienda


Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

Análisis

El 71% de los encuestados mencionaron que sí, su vivienda cuenta con las instalaciones
eléctricas y sanitarias y un 29% menciono que sus viviendas no cuentan con las
instalaciones correspondientes.

109
10.- ¿Qué tipos de espacios cree usted que le falta a su vivienda?

FIGURA 59 espacios carentes en su vivienda

Frecuencia Porcentaje
Patio para huerto 52 62%
Garaje 4 4%
Espacio para local comercial 20 24%
Terrazas-balcones 4 5%

Cocinas con estanterías 4 5%


TOTAL 84 100%
Fuente: Investigación de campo (encuesta)
Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

ESPACIOS CARENTES EN SU VIVIENDA


patio para huerto garaje
espacio para local comercial terrazas balcones
cocina con estanterias

5%
5%

24%

62%
4%

Gráfico 10 Espacios carentes en su vivienda

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

Análisis

En cuantos a los espacios carentes en sus viviendas los encuestados mencionaron con un
62% que les falta un patio huerto para poder sembrar sus propios alimentos, mientras que un
20% mencionó que les faltaría un espacio para un pequeño local comercial, también
mencionaron a las cocinas con estanterías y las terrazas con un 5% respectivamente y un 4%
un espacio para garaje.

110
11.- ¿Que tipos de espacios recreacionales cree usted que le falta a su barrio?

FIGURA 60 Espacios Recreacionales

Frecuencia Porcentaje
Canchas de futbol 24 29%
Máquinas para hacer ejercicios 24 29%
Espacios para correr 13 15%
Áreas para juegos infantiles 13 15%

Canchas de básquet 10 12%

TOTAL 84 100%

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

ESPACIOS RECRACIONALES
canchas de futbol maquinas para hacer ejercicios
espacios para correr areas para juegos infantiles
canchas de basquet

12%
29%
15%

15%
29%

Gráfico 11 Espacios Recreacionales

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

Análisis

En cuanto a los espacios recreacionales La cancha de futbol y las máquinas de hacer

ejercicios fueron mencionados por los encuestados con un 29% respectivamente, con un 15%

tanto los juegos infantiles como los espacios para correr y un 12% para las canchas de básquet

111
12.- ¿Qué tipo de equipamiento comunal usted desearía?

FIGURA 61 Equipamientos comunales

EQUIPAMIENTOS COMUNALES
Religioso Educativo Abastecimiento de alimentos Seguridad

17% 16%

17%

50% Comunales
Gráfico 12 Equipamiento

Fuente: Investigación de campo (encuesta)


Elaborado por: Diego Junqui y Melba Figueroa

Análisis

El 50% de los encuestados mencionaron que desearían tener un abastecimiento de

alimentos en la urbanización, mientras que un 17% mencionaron a un equipamiento educativo,

con otro 17% a un equipamiento de seguridad y un 16% equipamiento religioso.

112
4.3 DISCUSIÓN

Respecto al objetivo sobre si la propuesta de urbanización tendría aceptación entre los

moradores del sector se obtuvo que el 67% de los encuestados mencionaron que si se unirían a

una propuesta de urbanización mientras que un 22% determinó que tal vez se unirían y un 11%

mencionaron que no tienen ninguna intención de pertenecer a un proyecto de vivienda de

interés social ni a la urbanización en el sector, no obstante el 56% de los encuestados

mencionaron que, si están dispuestos a pagar un valor mensual por adquirir su vivienda propia,

mientras que un 26% determinó que tal vez estarían dispuestos a pagar una vivienda en cuotas

y un 18% mencionaron que no tienen ninguna intención adquirir una vivienda a través de cuotas

mensuales, se puede evidenciar una negativa al momento de un posible cambio de su vivienda

actual a una de interés social por varios motivos, uno de los más importantes que supieron

mencionar es que las viviendas de interés social tienden a ser muy pequeñas en comparación a

las viviendas en las cuales ellos habitan actualmente, sin embargo la mayoría de la población

encuestada se ven optimistas al cambio de vivienda por un simple hecho que las viviendas que

van a adquirir son en su totalidad serian legalizadas.

En cuanto al objetivo sobre que necesidades espaciales requieren los habitantes del sector

se determinó que los moradores buscan tener espacios más amplios esto se evidenció con un

62% que les falta un patio huerto mientras que un 20% mencionó que les faltaría un espacio

para un pequeño local comercial, también mencionaron a las cocinas con estanterías y las

terrazas con un 5% respectivamente y un 4% un espacio para garaje, con los resultados

arrojados se determina que los espacios que ellos necesitan son espacios para generar una

fuente de ingreso sea por medio del local comercial o ellos mismos sembrando sus propios

alimentos, por lo cual estos datos son muy importantes para el diseño de propuesta ya que se

pretenderá implementar viviendas mayores a 80m2 según la norma. Cual le da mayor

aceptación por parte de los usuarios.

113
CAPITULO 5

5.1. OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESARROLLO DE LA URBANIZACION

El objetivo en el desarrollo del tipo de urbanización está basado a la inclusión social y darle

vida al entorno urbano del sitio donde se lo va a implantar, el impulso en diseñar este proyecto

lleva a cabo generar habitabilidad, desarrollo de infraestructura y servicios básicos generando

espacios dedicados al usuario, de tranquilidad, al relajamiento y más contacto con espacios

lúdicos, para la población demandante promoviendo la calidad habitacional incorporando

tecnologías constructivas con el fin de mejorar las condiciones y calidad de vida de los

asentamientos informales.

El modelo habitacional aplicara criterios de ordenación en su uso de suelo residencial

implementando tipos de amanzanamiento reticulares ortogonales.

La accesibilidad aplicara mejoras en las redes de acceso viales que conformaran el diseño

de calles principales para vehículos particulares y transporte urbano e incluso ciclo vías y calles

peatonales y aceras que serán de uso exclusivo para ciudadanos de movilidad reducida, niños,

adultos, adultos mayores.

El diseño del espacio público dispone abastecer la demanda de uso verde que falta en la

zona de estudio, se plantea potenciar espacios recreativos, espacios infantiles y espacios libres

que atribuyan confort térmico sombras arrojadas por el arbolado en estas zonas de

esparcimiento.

La dotación de corredores verdes en parterres centrales en vías y acceso a corredores verdes

en la urbanización en cada manzana, y el desplazamiento sin barreras físicas que interrumpan

114
las conexiones directas entre el espacio y el ciudadano, los tramos de aceras y rampas se

adecuaran a la anchura del flujo de niveles y desniveles al proyectar el diseño. Además tendrán

su uso específico de señaléticas de transito peatonales indispensable para su uso correcto dentro

de la urbanización.

El confort térmico y acústico aplicara en la disposición de las parcelas y la orientación de

las viviendas con la requerida iluminación y ventilación. El arbolado urbano será esencial en

ayudar a mitigar en cada época del año la exposición de asoleamiento en las fachadas de las

casas ayudando a crear microclimas.

La infraestructura urbana de la urbanización contara con iluminación en parques y aceras

de los amanzanamientos, sumideros, agua potable y aguas servidas.

Se pretende en el plan habitacional de interés social no segregar a los usuarios con poner

muros que dividan el exterior con el interior de la misma sino que haya una secuencia de libre

acceso entre vías y espacios recreacionales como áreas libres, parques, y jardines e inclusive

equipamiento comunal abasteciendo el tipo de necesidad individual. Con esto se llega a la idea

de no segregar e impartir una cohesión social y no dar rienda suelta a algún tipo de delincuencia

o inseguridad.

DESCRIPCION DE LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

La vivienda está destinada a personas de escasos recursos, ya que por motivo de la situación

económica y la segregación por parte de las entidades gubernamentales como gobiernos y

municipios, al no crear espacios o una correcta localización lo que provoca los asentamientos

informales con vulnerabilidad causada por las vulnerabilidades del terreno.

El acceso a la vivienda se realiza desde la fachada norte a través de la urbanización en

donde tiene 2 entradas principales facilitado la entrada y salida de automóviles, cada manzana

cuenta con su propia vista hacia las áreas de recreaciones y un conjunto de áreas verdes.

115
MODELO DE VIVIENDA DE 1 PISO:

Se planea diseñar un modelo económico de vivienda habitable que cumpla con las

necesidades básicas de confort y habitabilidad. Consta de 3 ambientes:

 Sala  Cocina

 Comedor  Dormitorios

La vivienda contara con espacios amplios cómodos con ventilación y luz natural, sus

amplias ventanas hacen que la vivienda consuma menos luz artificial y ahorrando también en

el consumo de aire acondicionado haciendo que la vivienda evite gastos excesivos en planillas

de luz. La sala estará al frente del comedor, a la izquierda el dormitorio. La sala será amplia y

cómoda, contara con ventanas que proporcionaran luz natural y ventilación dando una

sensación de confort a las personas que lo habitaran.

El comedor estará al frente de la cocina, y a la izquierda el dormitorio, el comedor tendrá

un ventanal lo cual ofrecerá una buena cantidad de luz natural, dando una sensación de

comodidad por su espacio abierto y estará ubicado cerca de la cocina. La cocina estará ubicada

cerca al patio y a la izquierda el dormitorio master, tiene su amplio espacio que conecta

directamente con el comedor, el patio y el dormitorio master, tiene su ventilación natural que

sirve para evitar la humedad que genera el fregadero de platos. El dormitorio master será amplio

reconfortante, con dos ventanas que proporcionan buena iluminación y ventilación natural, el

baño del dormitorio contara con su ventana alta lo cual se evitara así los malos olores .Los

baños de visita son amplios y confortables que permiten el ingreso de personas en sillas de

ruedas haciendo satisfaciendo las necesidades de personas normales y discapacitadas.

Cada ambiente es amplio cómodo y acogedor, cuenta con su ventana permitiendo que cada

zona sea confortable y fresca, evitando así el uso de aires acondicionado y el exceso de luz

artificial.

116
MODELO DE VIVIENDA DE 2 PISOS:

Planta baja: Se planea diseñar un modelo económico de vivienda de dos pisos habitable que

cumpla con las necesidades básicas de confort y habitabilidad. Tendrá un COS y un CUS y

constara de ambientes:

 Sala  Cocina

 Comedor  Dormitorio

Se ingresa a la vivienda mediante una puerta ubicada en la parte central el cual

conduce al área social el cual distribuye directamente a los siguientes espacios:

El área social es amplia iluminada y estará a lado derecho de la sala, y al frente la

escalera amplia y segura que conduce a la planta alta, que contara con un estar familiar

de gran espacio para poder realizar cualquier tipo de actividad familiar. La sala es amplia

y contara con luz natural y a lado izquierdo el área social y al frente el comedor con

ventanas que proporcionan luz y aire natural. El comedor es amplio, con ventanales lo

cual ofrecerá una buena cantidad de luz natural, dando una sensación de comodidad por

su espacio abierto y directo a la cocina. La cocina estará atrás del patio y a la izquierda el

dormitorio , tiene su amplio espacio que conectara directamente con el comedor, el patio

y el dormitorio , tiene su ventilación natural que sirve para evitar la humedad que genera

el fregadero de platos.

SEGUNDA PLANTA:

Se llega mediante una escalera en L lo cual es amplia y segura llegando a un hall que

conectara a los 3 dormitorios la sala estar y el baño. Todos los ambientes cuentan con

117
ventanas bajas lo cual nos genera luz natural y ventilación cruzada haciendo de cada

ambiente sea confortable y fosca.

5.2 OBJETIVO GENERAL

Diseñar una solución urbanística que ayude a bajar el alto déficit de habitabilidad en

sectores vulnerables y tomando en cuenta las condiciones espaciales y funcionales con

el estudio de métodos constructivos capaces de poder producir unidades de vivienda de

calidad a bajo costo para el acceso de familias de bajos recursos.

5.3 OBJETIVOS PARTICULARES Y REQUERIMIENTOS


OBJETIVOS REQUERIMIENTO GRAFICOS
PARTICULARES S
OBJETIVOS DE  Mejor diseño
FUNCION urbano con
 Emplear un características
diseño de la normada según
trama sus parcelas.
urbana en el  Mejor
sector de orientación de los
estudio. espacios
habitacionales y
recreacionales.

 Definiciones  Proponer zonas


de espacios de circulación
públicos y apropiadas para
vehiculares los peatones
seguros
dentro de la
urbanización
.
 Diseño y  Amoblar todos
equipamient los espacios
o mobiliario adecuadamente
de espacios
interiores de
las viviendas.

118
 Arborizació  Utilizar especies
n de los de la zona para
espacios crear
como microambientes
parterre, en aceras
fachadas y parques.
muros
divisorios.

5.4 PROGRAMACION ARQUITECTONICA

Estudio espacial de la urbanización y las viviendas tipo de interés social, incluyendo

estudio de equipamiento comunal.

El cuadro define los sistemas y subsistemas que se van a manejar en el análisis del

estudio espacial.

LISTADO DE NECESIDADES

- ZONA RESIDENCIAL

ZONAS AMBIENTE ACTIVIDADES NUMERO DE MOBILIARIO


PERSONAS
Sala Conversar 1-5 personas 1 sofá mediano
Leer 1 mesa de
Sociabilizar centro

119
SOCIAL Ver T.V 1 repisa para
libros
Comedor Conversar 1-4 personas 1 mesa
Comer 4 sillas
Escribir 1 repisa para
Estudiar guardar
utensilios.
Hall Ingresar 2 personas
Recibir
Saludar
Dormitorio 1 Dormir 2 personas 1 cama de 2
Master Descansar plazas
Leer 2 veladores
Vestirse 1 tocador
Conversar 1 closet
Ver T.V
Dormitorio 2 Dormir 4 personas 2 literas
Descansar 2 veladores
Leer 1 tocador
Vestirse 1 closet
Conversar 1 escritorio
Ver T.V mediano
PRIVADA Dormitorio 3 Dormir 2 personas 2 camas de 1
Descansar plaza
Leer 2 veladores
Vestirse 1 tocador
Conversar 1 closet
Ver T.V 1 escritorio
mediano
Sala estar Conversar 1-3 personas 1 sofá mediano
Leer 1 mesa de
Sociabilizar centro
Ver T.V 1 repisa para
libros
SERVICIO Cocina Lavar 1-2 personas 1 lavado
alimentos Repisas altas y
Cortar bajas
Picar 2 mesones
largos
1 estantería
Lavandería Lavar ropa 1-2 personas 1 lavado
1 lavadora
Baños Bañarse 1-2 personas 1 lava mano
completos Vestirse 1 ducha
Hacer 1 wc
necesidades
Asearse
Leer

120
- ZONAS RECREATIVAS Y AREAS VERDES

ZONAS AMBIENTE ACTIVIDADES NUMERO DE MOBILIARIO


PERSONAS
Parques Reunirse Columpio
Conversar Resbaladera
Jugar Asientos
RECREACION Relajarse
Canchas Jugar Arcos
Divertirse
Recrearse
Camineras Caminar Bancas
Sentarse
Correr
Plazas Reunirse Plazoletas
Conversar Fuentes
Bancas

- ZONAS COMPLEMENTARIAS

ZONAS AMBIENTE ACTIVIDADES NUMERO MOBILIARIO


DE
PERSONAS
Locales Atender Cocinas
comerciales Vender Mesones
Negociar Lavabo
CENTRO DE Comprar Caja de
ABASTECIMIENTOS atención
Baños
Farmacia Comprar Perchas
Atender Caja de
Vender atención
Baños
Patio de Comer Bancas
comidas Distraerse Mesas
Socializar Baños
Parqueos Estacionarse
- ZONA VIAL

ZONAS AMBIENTE ACTIVIDADES NUMERO DE MOBILIARIO


PERSONAS
Calles Conducir Señalización
vehiculares Ingresar Rampas
VIAL Estacionar vehiculares
Pitutos
Calles Caminar Arboles
peatonales Estacionar Aceras
Pasear Adoquines
Rampa
peatonal

121
5.5 ANALISIS DE FUNCION
AREA HABITACIONAL
SISTEMA 1.1.1 VIVIENDA DE 1 PLANTA
SUB-SISTEMA 1.1.1.1 AREA SOCIAL
COMPONENTE 1.1.1.1.1 HALL
FUNCION Ingreso a la vivienda
DIMENSIONES
LARGO 4.21 m
ANCHO 1.00 m
AREA 4.21 m2 aprox.

AREA HABITACIONAL
SISTEMA 1.1.1 VIVIENDA DE 1 PLANTA
SUB-SISTEMA 1.1.1.1 AREA SOCIAL
COMPONENTE 1.1.1.1.2 SALA
FUNCION Estar, descansar, conversar
DIMENSIONES
LARGO 4.15 m
ANCHO 3.10 m
AREA 12.87 m2 aprox.

122
AREA HABITACIONAL
SISTEMA 1.1.1 VIVIENDA DE 1 PLANTA
SUB-SISTEMA 1.1.1.1 AREA SOCIAL
COMPONENTE 1.1.1.1.3 COMEDOR
FUNCION Comer, conversar, escribir
DIMENSIONES
LARGO 3.60 m
ANCHO 3.00 m
AREA 10.80 m2 aprox.

AREA HABITACIONAL
SISTEMA 1.1.1 VIVIENDA DE 1 PLANTA
SUB-SISTEMA 1.1.1.2 AREA DE DESCANSO
COMPONENTE 1.1.1.2.1 DORMITORIOS
FUNCION Dormir, descansar
DIMENSIONES
LARGO 4.00 m
ANCHO 4.00 m
AREA 16.00 m2 aprox.

123
AREA HABITACIONAL
SISTEMA 1.1.1 VIVIENDA DE 1 PLANTA
SUB-SISTEMA 1.1.1.2 AREA DE DESCANSO
COMPONENTE 1.1.1.2.2 BAÑOS
FUNCION Aseo, vestirse, ducharse
DIMENSIONES
LARGO 2.00 m
ANCHO 2.00 m
AREA 4.00 m2 aprox

AREA HABITACIONAL
SISTEMA 1.1.1 VIVIENDA DE 1 PLANTA
SUB-SISTEMA 1.1.1.3 AREA DE SERVICIO
COMPONENTE 1.1.1.3.1 COCINA
FUNCION Lavar, cocinar
DIMENSIONES
LARGO 3.00 m
ANCHO 3.50 m
AREA 10.5 m2 aprox.

124
AREA HABITACIONAL
SISTEMA 1.1.1 VIVIENDA DE 1 PLANTA
SUB-SISTEMA 1.1.1.3 AREA DE SERVICIO
COMPONENTE 1.1.1.3.2 LAVANDERIA
FUNCION Lavar, aseo
DIMENSIONES
LARGO 3.10 m
ANCHO 2.00 m
AREA 6.20 m2 aprox.

125
AREA HABITACIONAL
SISTEMA 1.1.1 VIVIENDA DE 1 PLANTA
SUB-SISTEMA 1.1.1.3 AREA DE SERVICIO
COMPONENTE 1.1.1.3.3 HUERTO
FUNCION Sembrar, recolectar
DIMENSIONES
LARGO 4.30 m
ANCHO 1.25 m
AREA 5.38 m2 aprox.

VIAS
SISTEMA 1.2.1 VIAS PRINCIPALES
SUB-SISTEMA ---------------
COMPONENTE ---------------
FUNCION Recorrer, parquearse
DIMENSIONES
LARGO ---------------
ANCHO 15.30 m
AREA ---------------

VIAS
SISTEMA 1.2.1 VIAS PRINCIPALES
SUB-SISTEMA 1.2.1.1 CICLOVIAS
COMPONENTE ---------------

126
FUNCION Recorrer, parquearse
DIMENSIONES
LARGO
ANCHO 1.50 m
AREA

VIAS
SISTEMA 1.2.2 VIAS SECUNDARIAS
SUB-SISTEMA --------------
COMPONENTE ---------------
FUNCION Recorrer, parquearse
DIMENSIONES
LARGO ----------------
ANCHO 11.15 m
AREA --------------

AREA RECREACIONAL
SISTEMA 1.3.1 AREAS DE CANCHAS,
JARDINES, JUEGOS INFANTILES,
CAMINERAS PEATONALES.
SUB-SISTEMA
COMPONENTE ---------------

127
FUNCION Pasear, divertirse, platicar, correr,
hacer ejercicios
DIMENSIONES
LARGO 82.20 m
ANCHO 68.90 m
AREA 5663.58 m2 aprox.

A.C.M
SISTEMA 1.5.1 CENTRO DE ABASTOS
SUB-SISTEMA 1.5.1. MINI MARKET
COMPONENTE 1.5.1.1 PERCHAS, CAJA DE
COBRO, BODEGA, BAÑO
FUNCION Comprar, vender.
DIMENSIONES
LARGO 8.90 m
ANCHO 18.40 m
AREA 163.76 m2 aprox.

128
A.C.M
SISTEMA 1.5.1 CENTRO DE ABASTOS
SUB-SISTEMA 1.5.2 TIENDA DE ABARROTES
COMPONENTE 1.5.2.1 ESPACIOS DE AREA DE
COMERCIO, BAÑOS
FUNCION Compra y venta de vivires
DIMENSIONES
LARGO 9.93 m
ANCHO 14.15 m
AREA 140.50 m2 aprox.

129
A.C.M
SISTEMA 1.5.1 CENTRO DE ABASTOS
SUB-SISTEMA 1.5.3 FARMACIA
COMPONENTE 1.5.3.1 PERCHAS, CJAS DE COBRO,
BODEGA, BAÑOS.
FUNCION Compra y venta de medicamentos
DIMENSIONES
LARGO 14.95 m
ANCHO 13.53 m
AREA 202.27 m2 aprox.

130
A.C.M
SISTEMA 1.5.1 CENTRO DE ABASTOS
SUB-SISTEMA 1.5.4 PATIO DE COMIDAS
COMPONENTE 1.5.4.1 MESAS, SILLAS, CJAS DE
COBRO, BODEGA, BAÑOS.
FUNCION Comercio, compra y venta de
alimentos.
DIMENSIONES
LARGO 23.70 m
ANCHO 19.90 m
AREA 471.63 m2 aprox.

131
5.6 PATRONES DE SOLUCION

132
133
EJEMPLOS FUNCIONALES 2D Y 3D

134
135
136
CONCEPTUALIZACION DE LA FORMA-URBANIZACION

137
ORGANIGRAMA GENERAL DE LA URBANIZACION

138
CONCLUSIONES

El proyecto arquitectónico se adapta a las necesidades que necesitan los habitantes

del sector de Monte Sinaí el diseño de la urbanización trata de reubicar a las familias que

están en lugares de riesgo y al estar cerca de canales de ríos en épocas invernales ocurre

deslizamiento de tierra e inundaciones.

Según sus normativas la urbanización cuenta con los equipamientos necesarios para

satisfacer las necesidades de los habitantes.

El proyecto de urbanización trata de dar una buena calidad de vida a los habitantes

según el Plan Nacional del Buen Vivir ´´ toda persona tiene derecho a una vivienda digna

y aun mejor estilo de vida´´.

El diseño arquitectónico y material de construcción facilita el proceso y reduce en un

alto porcentaje de mano de obra por su fácil construcción, ya que será construida de un

material llamado ´´ panel de poliuretano (sándwich) ´´.

En la conclusión final de nuestro proyecto urbanístico y arquitectónico que para la

elaboración de este tipo de proyectos se necesita cumplir con las ordenanzas y normativas

municipales tanto como para urbanización y vivienda, ya que existe muchos tipos de

paneles prefabricados que sirven como materiales de construcción para elaborar

proyectos para familias de bajos recursos.

139
RECOMENDACIONES

Según el estudio realizado en el sitio donde se implementara el diseño de la solución

habitacional, en la realidad hay carencias que deberían ser tomadas más enserio por parte

de las autoridades.

La migración a las grandes ciudades por parte de ciudadanos nacionales o extranjeros

hace que estos asentamientos informales sean pan de cada día, al no ver un sitio seguro o

planes de financiamientos más accesibles.

Se recomienda tener más énfasis en la parte más vital que es tener un lugar donde

habitar, a diferencia de lo monetario es la calidad de vida y las ayudantías que debe darse

plenamente a este grupo de personas que van creciendo cada día, la palabras ayudar

enfoca en poder dar prioridad al usuario principalmente y dar ese espacio hasta quizás tal

vez sin dar nada a cambio.

140
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(MIDUVI), M. D. (2017). https://www.habitatyvivienda.gob.ec/26-viviendas-nuevas-

para-las-familias-de-quininde/. Obtenido de

https://www.habitatyvivienda.gob.ec/26-viviendas-nuevas-para-las-familias-de-

quininde/: https://www.habitatyvivienda.gob.ec/26-viviendas-nuevas-para-las-

familias-de-quininde/

10ejemplos.com. (06 de 2015). 10ejemplos.com. Obtenido de 10ejemplos.com:

https://10ejemplos.com/tipos-de-recreacion/

A.Julián Hernández Cotrina, J. A. (s.f.). la herencia de los vulnerados. En J. A. A.Julián

Hernández Cotrina, la herencia de los vulnerados (pág. 22).

A.Julián Hernández Cotrina, J. A. (s.f.). monte sinai la herencia de los vulnerados. En J.

A. A.Julián Hernández Cotrina, monte sinai la herencia de los vulnerados (pág.

69). guayaquil.

A.Julián Hernández Cotrina, J. A. (s.f.). monte sinai la herencia de los vulnerados. En J.

A. A.Julián Hernández Cotrina, monte sinai la herencia de los vulnerados (pág.

69). guayaquil.

aceromundo. (s.f.). aceromundo. Obtenido de aceromundo:

https://aceromundo.com.mx/panel-sandwich/

ACOSTA, M. E. (2002). METODO PARA EL DISEÑO URBANO. En M. E. ACOSTA,

METODO PARA EL DISEÑO URBANO (págs. 40-53). MEXICO.

Alcaldia de Guayaquil . (07 de Enero de 2019). Muy ilustre municipalidad de Guayaquil

. Obtenido de https://www.guayaquil.gob.ec/geograf%C3%ADa-de-guayaquil

ARQHYS.com. (s.f.). ARQHYS.com. Obtenido de ARQHYS.com:

https://www.arqhys.com/urbanizacion.html

141
ARQHYS.com. (s.f.). https://www.arqhys.com/contenidos/recreativas-zonas.html.

Obtenido de https://www.arqhys.com/contenidos/recreativas-zonas.html:

https://www.arqhys.com/contenidos/recreativas-zonas.html

ARQUITECTNEWS. (1 de MARZO de 2006). ARQUITECTNEWS. Obtenido de

ARQUITECTNEWS: https://arquitectnews.wordpress.com/2016/03/01/los-

principios-de-la-arquitectura-sustentable/

Artacho, J. A. (Enero de 2003). Scripta Nova - REVISTA ELECTRÓNICA DE

GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. (U. d. Barcelona, Ed.) Recuperado el 17

de enero de 2019, de Universidad Nacional de Educación a Distancia :

file:///C:/Users/Melba-Pc/Downloads/Viviendasecundarialitoral.pdf

CARLOS FERNANDO AGUDELO RODRÍGUEZ, MARTHA LUCIA VACA

BOHORQUEZ, CESAR AUGUSTO GARCIA BAQUE. (15 DE ABRIL DEL

2013). Modelo de producción social de habitat frente al modelo del mercado en la

construccion de vivienda de interes social. TECNURA, 38-39.

certicalia. (s.f.). certicalia. Obtenido de certicalia: https://www.certicalia.com/blog/que-

es-la-arquitectura-bioclimatica

Christophe Golay, A. d. (s.f.). EL DERECHO A LA VIVIENDA. Obtenido de

http://www.viviendadigna.org

Clima y tiempo en Guayaquil. (7 de enero de 2019). http://hikersbay.com. Obtenido de

http://hikersbay.com/climate/ecuador/guayaquil?lang=es

CONSTRUMÁTICA. (s.f.). CONSTRUMÁTICA. Obtenido de CONSTRUMÁTICA:

https://www.construmatica.com/construpedia/Urbanismo_Sostenible

Cotrina, A. H., & Provis Ramírez, J. A. (s.f.). Monte Sinai: La herencia de los vulnerados.

(L. Tabara, Ed.) Recuperado el 29 de 12 de 2018, de www.researchgate.net

142
Diego Felipe Aguirre, Y. E. (2013). Espacios recreativos formales: escenarios para la

construcción de los valores sociales. En Y. E. Diego Felipe Aguirre, Espacios

recreativos formales: escenarios para la construcción de los valores sociales

(págs. 5-6). between.

Dr. C. Alejandro Emilio Ramos Rodríguez, D. C. (09 de 2011).

http://www.efdeportes.com/efd160/la-recreacion-desarrollo-humano-para-

comunidades.htm. Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd160/la-recreacion-

desarrollo-humano-para-comunidades.htm:

http://www.efdeportes.com/efd160/la-recreacion-desarrollo-humano-para-

comunidades.htm

Fabra, J. I. (7 de 4 de 2015). José Ignacio Calleja Fabra. Obtenido de José Ignacio Calleja

Fabra: https://taller9fup2008.wordpress.com/2015/05/07/vivienda-colectiva-

parte-02/

Fèlix Cadena, M. R. (2010). Los determinantes de la demanda de vivienda en las ciudades

de Guayaquil, Quito y Cuenca. En M. R. Fèlix Cadena, Los determinantes de la

demanda de vivienda en las ciudades de Guayaquil, Quito y Cuenca (pág. 2).

guayaquil.

Gentium, U. C. (18 de mayo de 2011). Coordinación de Pastoral Urbana. Obtenido de

Coordinación de Pastoral Urbana:

https://pastoralurbana.org/2011/05/18/urbanizacion-cerrada-sintesis-de-la-

condicion-citadina-actual/

geoenciclopedia. (s.f.). http://www.geoenciclopedia.com/urbanizacion/. Obtenido de

http://www.geoenciclopedia.com/urbanizacion/.

Guayaquil, m. C. (s.f.). Guayaquil, meteoblue Clima. Obtenido de Guayaquil, meteoblue

Clima:

143
https://www.meteoblue.com/es/tiempo/pronostico/modelclimate/guayaquil_ecua

dor_3657509

guayaquil, m. i. (s.f.). guayaquil, muy ilustre municipalidad de. Obtenido de guayaquil,

muy ilustre municipalidad de: http://www.guayaquil.gob.ec/geograf%C3%ADa-

de-guayaquil

Hernandez, C. A., Ramirez, P., & Ampara, J. (s.f.). Monte Sinai : La Herencia de los

vulnerados. Ecuador. Recuperado el 15 de Septiembre de 2018

HIGUERAS, E. (1998). URBANISMO BIOCLIMATICO . En E. HIGUERAS, ESTER

HIGUERAS (págs. 18-19). MADRIR.

Jennifer Coronado,Cynthia Echave,Manuel Garcia,Cristian Gesell,Elizabet Loez, Mulia

Masso,Moises Morato,Gemma Nohales,Adria Ortiz, Joan Palou, Anabel Rubio,

Merce Teberna Gemma Salvador, Mercedes Vidal, Marta Vila, Yuji Yoshimura.

(2008). PLAN ESPECIAL DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD URBANISTICA DE SEVILLA. En M. E.

ACOSTA, METODO PARA EL DISEÑO URBANO (págs. 40-53). SEVILLA:

AGENCIA DE ECOLOGIA URBANA DE BARCELONA.

LABAQUA. (30 de 09 de 2015). LABAQUA. Obtenido de LABAQUA: http://www.i-

ambiente.es/?q=noticias/construir-una-casa-con-la-orientacion-optima-para-un-

uso-eficiente-de-la-energia

Ley Organca de Educacion Superior . (2010).

Loy, P. L. (2015). “ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LOS ASENTAMIENTOS

INFORMALES DEL SECTOR MONTE SINAI DE LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL PERIODO,2010.

M. I. Mijailov. La Revolución Industrial. (s.f.). Obtenido de

https://historiaybiografias.com/vida_obreros/

144
martin, I. (1985). el hacinamiento residencial. En I. martin, el hacinamiento residencial

(pág. 1). san salvador.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. (2017).

https://www.habitatyvivienda.gob.ec/26-viviendas-nuevas-para-las-familias-de-

quininde/. Recuperado el 29 de 12 de 2018, de

https://www.habitatyvivienda.gob.ec/26-viviendas-nuevas-para-las-familias-de-

quininde/

modular, v. a. (s.f.). vitale- arquitectura modular . Obtenido de vitale- arquitectura

modular : http://www.vitaleloft.com/arquitectura-modular-en-vitale-

loft/caracteristicas-de-la-construccion-modular-en-vitale-loft/

MONGE, A. G. (2016). Diseño de un panel sándwich semi-ligero. En A. G. MONGE,

Diseño de un panel sándwich semi-ligero. CUENCA.

Mora CASALS, G. O. (s.f.). Percepción y Selección del Espacio Recreativo. En G. O.

Mora CASALS, Percepción y Selección del Espacio Recreativo (pág. 6).

Moreno Olmos, S. H. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida.

En S. H. Moreno Olmos, La habitabilidad urbana como condición de calidad de

vida (pág. DICIEMBRE). MEXICO.

moreno, s. j. (2009). mesa de trabajo deficit habitacional . En s. j. moreno, mesa de trabajo

deficit habitacional (pág. 3). chile.

Plan Nacional de desarollo 2017-2021. (2017 de septiembre de 2017).

http://www.planificacion.gob.ec. Recuperado el 14 de 01 de 2019, de

http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-

FINAL_0K.compressed1.pdf

145
Programa Sectorial de Vivienda 2001-2006 con apego al Plan de desarrollo a la vivienda

como un factor de desarrollo social. (2001). Obtenido de

http://www.cpware.com/sam/web/info/1/DOF/DOF_2002/DOF2002_05/2002_0

5_29_sedesol02.pdf

REYNOSO, G. A. (2013). PROYECTO DE INVERSIÓN “Urbanización Abierta”. En

G. A. REYNOSO, PROYECTO DE INVERSIÓN “Urbanización Abierta” (pág.

34). LA CALDILLERA.

Romero, H. (2009). Segregación Socio-Ambiental en espacios intraurbanos de la. En H.

R. A, Segregación Socio-Ambiental en espacios intraurbanos de la (pág. 1). chile.

Telegrafo, E. (15 de Octubre de 2014).

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/guayaquil-tiene-un-

deficit-de-200-mil-casas. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/guayaquil-tiene-un-

deficit-de-200-mil-casas.

Telegrafo, e. (28 de septiembre de 2018).

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/1/censo-del-ano-2010-se-

revalidara-en-monte-sinai. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/1/censo-del-ano-2010-se-

revalidara-en-monte-sinai:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/1/censo-del-ano-2010-se-

revalidara-en-monte-sinai

tiempo, G. E. (s.f.). Guayaquil Ecuador el tiempo. Obtenido de Guayaquil Ecuador el

tiempo: http://hikersbay.com/climate/ecuador/guayaquil?lang=es

UNIVERSO, D. E. (15 de junio de 2015).

https://www.eluniverso.com/noticias/2015/07/28/nota/5041978/monte-sinai-

146
informalidad-zona-expansion. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/noticias/2015/07/28/nota/5041978/monte-sinai-

informalidad-zona-expansion:

https://www.eluniverso.com/noticias/2015/07/28/nota/5041978/monte-sinai-

informalidad-zona-expansion

universo, e. (2018 de abril de 16). el universo. Obtenido de el universo:

https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/04/16/nota/6717741/escuela-

monte-sinai-se-inauguro-ano-lectivo-2018-2019-region-costa

Urbana, C. d. (18 de mayo de 2011). Universidad Católica Lumen Gentium. Obtenido de

Universidad Católica Lumen Gentium:

https://pastoralurbana.org/2011/05/18/urbanizacion-cerrada-sintesis-de-la-

condicion-citadina-actual/

Villacrés, C. E. (2014). Apropiación del espacio en la Informalidad: Asentamientos

Informales en Guayaquil. Recuperado el 31 de 12 de 2018, de

http://polired.upm.es/index.php/territoriosenformacion/article/view/2992

VIVIENDA, M. D. (15 de 08 de 2015). Mutualista Pichincha. Obtenido de Mutualista

Pichincha: https://www.habitatyvivienda.gob.ec/bono-para-adquisicion-de-

vivienda-bono-inmobiliario/

VRIES, J. D. (17 de enero de 2019). google academy. Obtenido de revista d'història

moderna, 1997:

https://ddd.uab.cat/pub/manuscrits/02132397n15/02132397n15p207.pdf

147
ANEXOS
- MODELO DE ENCUESTA

- REGLAMENTO INTERNO DE LA URBANIZACION

- GACETA 5 (REQUERIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO)

- NORMAS DE VIALIDAD Y TRAFICO

- PRESUPUESTO

- FOTOS DEL TERRENO

- MAQUETAS- BOCETOS

- PLANOS ARQUITECTONICOS

148
MODELO DE ENCUESTA

149
150
REGLAMENTO INTERNO DE LA URBANIZACIÓN

Para realizar nuestro reglamento interno para la densidad poblacional equipamiento


urbano entre otros nos estamos guiando principalmente de los REGLAMENTOS
INTERNOS DE LA URBANIZACION METROPOLIS.

EL M. l. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

a.- Que es atribución de la M. l. Municipalidad de Guayaquil, dictar los


Reglamentos y Ordenanzas para el desarrollo Urbano de la ciudad;
b.- Que la urbanización , está comprendida dentro de los límites urbanos de la
ciudad de Guayaquil; por consiguiente, las construcciones que en dicha Urbanización
se realicen estarán reglamentadas de acuerdo a lo establecido en las Ordenanzas de a)
Parcelaciones y Urbanizaciones; b) Plan Regulador de Desarrollo Urbano, e) Ordenanza
Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones; y, d) Ordenanza que Reforma a la
Ordenanza Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones del Cantón Guayaquil ,
vigentes a la fecha de su aprobación.
ACUERDA:
Dictar el presente Reglamento Interno para la Urbanización
Art. 1.- DE LA UBICACIÓN
El la propuesta la urbanización abierta va a estar conformada por 647 manzanas
ubicada al norte de la ciudad de Guayaquil frente al hospital de Monte Sinaí.
Art. 2.- LINDEROS, MENSURAS Y ÁREAS SUS LINDEROS Y MENSURAS,
SON LAS SIGUIENTES:
 NORTE: hospital de Monte  Este: cooperativa Thalía Toral.
Sinaí.  OESTE: escuela Ecuval
 SUR: cooperativa Thalía Toral.  AREA TOTAL: 22 hectárea
Art. 3 ÁREA A URBANIZAR
 A.C.V: 2.635.74
 Área en vías: 64.795.33
 Áreas verdes: 34.703.94
 A.C.M: 8.785.80
 Área de vivienda: 108.724.38

151
 Área total a urbanizar: 219.645.22 m2
Art.4. · CONDICIONES GENERALES DE LA URBANIZACIÓN.
El M.I. Concejo Cantonal de Guayaquil, en sesión ordinaria del 5 de mayo de 2005,
y según el oficio SMG-2005-015634, resolvió aprobar el Expediente de Cambio de
uso de Suelo de la zona de equipamiento (ZELJ) a Zona Residencial 4-C (ZR4C); el Plan
Maestro Especial del Proyecto Urbanístico . Por lo que, de acuerdo a esta resolución, y
según lo dispuesto en las Ordenanzas del Plan Regulador de Desarrollo Urbano y Sustitutiva
de Edificaciones y Construcciones vigente, La Urbanización Metrópolis 11-A, como parte
del Plan Maestro Especial del Proyecto , se encuentra ubicada en la Zona Residencial - Cuatro
C (ZR-4C)
En consecuencia, cualquier desarrollo actual o futuro que se lleve a cabo dentro de los
predios que conforma la Urbanización, sean éstas de iniciativa pública o privada, deberán
sujetarse a las disposiciones y normas contenidas en el presente Reglamento.
Art.5. · ALCANCE DEL PRESENTE REGLAMENTO
La presente reglamentación, establece Normas de Edificación y Compatibilidad de Usos,
determinados por las condicionantes de Ordenamiento, de Edificación y de Usos,
exclusivamente para la Urbanización, tales como características de los lotes, densidades,
intensidad de la edificación (COS y CUS, estacionamientos, usos del suelo.

Art.6. · DENSIDAD
Densidad Neta: 800 ha/HA. (Según cuadro anexo de la Ordenanza Sustitutiva de
Edificaciones y Construcciones)
Art.7.- DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LOS USOS DEL SUELO
La distribución de los usos. Del suelo para la Urbanización, son los que constan en el
plano Urbanístico que a continuación se detallan, y que forma parte del total correspondiente
al Plan Maestro del Proyecto Metrópolis 2:

152
Art. 8. · NORMAS DE EDIFICACIÓN
8.1.- EN ÁREA VIVIENDA
Según el artículo 4 de este Reglamento se consideran las normas establecidas en las
ordenanzas Sustitutiva de Edificaciones y Construcciones correspondientes a la Sub- Zona
RESIDENCIAL CUATRO (ZR-4C)
8.1.1. · CONDICIONES DE EDIFICACION
8.1.2.- CARACTERISTICAS DE LOS LOTES:
El área de los lotes destinados para viviendas varía desde 120.00 m2 hasta 145.50 m2, las
mismas que se encuentran indicados en el plano Urbanístico aprobado por el M.I. Consejo
Cantonal.
8.1.3.- INTENSIDAD DE LA EDIFICACIÓN:
COEFICIENTE DE OCUPACION DE SUELO (COS): El porcentaje máximo del
COS no sobrepasará el 80% u o.8% del área del solar.
COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DE SUELO (CUS): El porcentaje máximo del
CUS será del 220% u 2.2%.
Para lo cual las viviendas de 1 piso cuyas medidas son 9.20x16.80 tendrán un COS de
123.56 m2 y su CUS de 271.83 m2 incluido el 5% con área de aumento de 117.27 m2
Para lo cual las viviendas de 2 pisos cuyas medidas son 8.60x14.2 tendrán un COS de 97.69
m2 y su CUS de 214.91 m2 incluido el 5% con área de aumento de 97.97 m2
8.1.4.- CUBIERTA:
Podrán ser de fibrocemento, metálicas, tejas o losa inaccesible.
8.1.5. · ALTURA SEGÚN FRENTE DEL SOLAR:
Será máximo el 120% del frente del lote, permitiéndose hasta dos pisos incluyendo la
planta baja.

153
8.1.6.- RETIROS:
 Frontal: 1.00
 Posterior: Será de 1.50 mínimo
 Lateral 1: 0.00
 Lateral: 0.00
8.1.7.- AVALUÓ DE LA URBANIZACIÓN
Según la gaceta 26 CUADRO DE VALORES DE USOS DE SUELOS indica que el valor
del terreno va de acuerdo al sector en donde se encuentre:
Que de acuerdo al sector 97 los valores por m2 del terreno el valor total del terreno eso lo
fijara los representantes legales del proyecto.

Art.9. · ÁREAS CEDIDAS AL MUNICIPIO (ACM)


El uso de la urbanizar es netamente Residencial, no obstante se ha destinado
46.123m2 para áreas verdes A.C.M Y A.C.V y corresponde a los solares signados como:
MZ2 con 4685.06 m2 para ACV
MZ 5 con 2163.51 m2 para ACM
MZ 12 con 4099.79 m2 para ACM
MZ 15 con 2501.13 m2 para ACM
MZ 18 con 1124.81 m2 para ACM
MZ 20 con 1812.22 m2 para ACM
MZ 23 con 3686.80 m2 para ACM
MZ 34 con 4634.42 m2 para ACM
24.690.74 m2, que serán destinados para áreas verdes recreativas, parques y franjas
arborizadas.
Art.10. · EN AREA SERVICIO COMUNAL VENDIBLE (S.C.V)
Es un solar destinado al área de desechos, con 503.11 m2. Y a lado está la planta de
tratamiento de aguas residuales domésticas, las mismas que se encuentran señaladas en el
plano urbanístico.
Art.11. · CONSIDERACIONES GENERALES DE ORNATO
Las condiciones generales de Ornato deberán responder a las siguientes exigencias:
11.1.- DE LOS CERRAMIENTOS

154
11.1.- CERRAMIENTOS FRONTALES
Quedan expresamente prohibidos los cerramientos frontales.
11.1.2.- CERRAMIENTO LATERAL Y POSTERIOR
Se permitirá cerramientos hasta 2.40 m de altura, que podrán construirse desde la línea
de construcción hasta el fondo del solar y en el límite posterior del mismo.
11.2.- VOLADOS O BALCONES
Se permitirán volados o balcones en la planta alta hasta 1.00 mt. Sobre el retiro
frontal exclusivamente.
11.3. · REGISTRO DE VISTA
Las ventanas laterales en planta alta deberán tener un antepecho de al menos 1.80 m o
vidrio fijo arenado.

11.4. · LUZ Y VENTILACION


Los ambientes habitables en todos los pisos deberán tener iluminación y ventilación
directa (ventanas). O por medio de vanos que den directamente a los retiros. Podrán hacer
uso de pozo de luz o ventilación artificial (extracción), cuando el caso lo requiera de
acuerdo a lo que establezca el Código de la Arquitectura.

Art.12.- DE LOS MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


Se permitirán exclusivamente edificaciones con estructuras sismo resistentes, y con
materiales en pisos y paredes, que por su naturaleza o tratamiento, sean resistentes al fuego.
Los materiales como madera y similares podrán utilizarse como elementos
complementarios y secundarios, sin que formen parte de los elementos de estructura.
Art. 14. · DE LA UTILIZAC1ÓN DE LAS VÍAS PÚBLICAS Y/O PRIVADAS
Queda prohibido modificar las alturas, alterar el diseño ele las mismas, y/o
destruir los bordillos por motivo alguno.
Las rampas de acceso a garajes privados deben tener buen mantenimiento de manera
que no impidan la limpieza del colector o sumidero respectivo.
Queda prohibida la preparación de hormigón en las vías y aceras; así como cualquier
acción que conlleve al deterioro de estas.
No se permitirá por ningún concepto el cierre de las calles (VEHICULARES Y
PEATONALES), por constituir bienes de uso público,
Art.15. · DEL ASEO URBANO

155
Estará sujeto a la Ordenanza del Uso del Espacio y Vía Pública y del Reglamento Interno
para el Manejo de los Desechos Domiciliarios de la Urbanización. Aprobado por la
Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales de la Muy Ilustre
Municipalidad de Guayaquil.
Art. 16. · DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL
16.1.- Queda terminantemente prohibido a todos los propietarios, realizar actividades que
impliquen la producción de deshechos de tipo orgánico (basura, desperdicios, etc.) En forma
incontrolada, de tal manera que contaminen los elementos naturales básicos tale" como el
aire, agua, etc.
16.2.- A fin de contribuir con el embellecimiento de la Urbanización y el Saneamiento
ambiental, los propietarios ce cada solar estarán en la obligación de mantener un espacio de
siembra de plantas y arbustos en los retiros frontales de sus propiedades.
De ningún modo se permitirá perjuicios en los elementos constructivos urbanísimos y
a tas propiedades vecinas.
16.3.- El servicio particular de drenaje de aguas servidas de cada edificación o solar,
debe conectarse a la red de aguas servidas instalada en esta Urbanización. Los desagües de
aguas lluvias de las viviendas deberán descargar por la cuneta y por el sistema de aguas
lluvias de la Urbanización.
Queda terminantemente prohibida la instalación de desagües de cualquier otro tipo.
la violación de esta disposición será sancionada con la máxima multa y la demolición
inmediata de las obras correspondientes.
16.4.- Antes de la construcción de cualquier edificación de aumento o remodelación en
las ya existentes el propietario deberá obtener el Registro de Construcción otorgado por
el Departamento de Control de Edificaciones de la Dirección de Urbanismo.
16.5.- Cualquier reforma a la presente reglamentación, deberá ser aprobada por el M.I.
Concejo Cantonal previo los informes de la Comisión de planeamiento y urbanismo dirección
de Asesoría Jurídica y de la Dirección de urbanismo.

Art. 17.- DE: LOS CASOS ESPECIALES


Para los casos que existan tuberías, para cuyo trazado demanda la servidumbre de solares
vecinos, debe observarse el retiro mínimo que establece el artículo 3 de la Ordenanza de
Servidumbre y Cesión Gratuita de Terrenos para Alcantarillado Sanitario y Pluvial, para
canales abiertos para aguas lluvias, que dice:

156
"Que en la zona de terreno sobre el cual establece la servidumbre, el propietario no
podrá levantar construcciones o edificaciones.

GACETA 5 – CUADRO DE EQUIPAMIENTO URBANO

157
ANEXOS VIAS

158
NORMAS DE EDIFICACION (COS-CUS)

159
PRESUPUESTO

160
161
FOTOS DEL TERRENO

EVIDENCIA FOTOS DE MONTE SINAI UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL


PRE-COOPERATIVA LAS PALMERAS FACULTAD DE ARQUITECTURA
AÑO 2018 MES JULIO Y URBANISMO

FOTOS TOMADAS POR:


 MELBA FIGUEROA
 DIEGO JUNQUI

162
FOTOS PANALES DE POLIURETANO –( EMPRESA ECUAPOLIURETANO)

MAQUETAS – BOCETOS

TOPOGRAFIA DEL SITIO EN LAS COOPERTAIVA LAS PALMERAS

163
PRIMEROS TRAZOS DE LA URBANIZACION

164
PLANOS ARQUITECTONICOS

165

También podría gustarte