Está en la página 1de 9

Fase 1 – Reconocimiento de las temáticas y actividades a desarrollar en el curso

Estudiante:

Kevin Geovanny Torres Herrera

Tutora:

María Paula Correa

Grupo:

 212025_133

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Productividad Humana

2022
Tabla de contenido

Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Pagina


3

Desarrollo actividad

Pantallazo de foro general --------------------------------------------------------------------------------------- Pagina


4

Pantallazo de Actualización de perfil -------------------------------------------------------------------------- Pagina


4

Pantallazo de aceptación de términos y condiciones del curso ---------------------------------------- Página 5

Pantallazo de participación del foro colaborativo --------------------------------------------------------- Página 5

Mapa conceptual herramienta seleccionada --------------------------------------------------------------- Página 6

Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Página


7

Referencias Bibliográficas ---------------------------------------------------------------------------------------- Página


8
Objetivos

Objetivos generales:

 Reconocer los datos principales los rasgos y tendencias de la actual gestión de recursos
humanos con enfoque estratégico

 Se reconoce el impacto de las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación NTIC


en la gestión humana GRH

 Se Reconocen datos previos del curso que se plantean en la guía de trabajo para adquirir
conocimientos previos del curso.
Desarrollo de actividad

2. Pantallazo de participación en el foro general

3. Pantallazo de Actualización de foto de perfil


4. Pantallazo de aceptación de términos y condiciones del curso

5. Pantallazo de participación en el foro Colaborativo con respuesta a preguntas orientadoras


6. Presentación de temáticas en la herramienta seleccionada.
Conclusiones

Se realizo una consulta sobre las preguntas planteadas en los reconocimientos del curso en las que
se le da respuesta a las preguntas y se evidencian en un mapa conceptual que fue la herramienta
seleccionada para este trabajo para adquirir un conocimiento.

También se toman pantallazos de la actualización del perfil y pantallazos en los diferentes foros
dando respuesta a las indicaciones planteadas en la guía de actividades.
Referencias Bibliográficas

 Ruiz Olabuénaga, J. I.(2013) Sociología de las organizaciones complejas. Bilbao:


Publicaciones de la Universidad de Deusto, P. 23-50 . https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/34008?page=24

 Calderón. H.G. (2004). Lo estratégico y lo humano en la dirección de las personas.


Pensamiento & Gestión. Universidad del Norte
Colombia.  https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.2497611ART&lang=es&site=eds-
live&scope=site

 Calderón Hernández, G. (2020). Impactos de la pandemia sobre las organizaciones: una


reflexión desde la perspectiva de la gestión del talento humano. Lúmina, No.
21 https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/view/3987

 Camacho, A, (2020).  Clima y cultura organizacional. (Archivo de


video).  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37747
 Munive, J. (2017). Relación entre una organización y las personas. [Archivo de
video].  http://hdl.handle.net/10596/12359

  Mapa conceptual : https://lucid.app/lucidchart/7691ec87-8bb6-4a23-8084-115c5eca345a/


edit?beaconFlowId=BAA2664B8722F3BE&invitationId=inv_c970a4e6-86a4-4503-847f-
86806c77d026&page=0_0#

También podría gustarte