Está en la página 1de 29

GESTION TECNOLOGICA

Tarea 3

Reconocer tipos de sistemas y procesos tecnológicos

Estudiante:
MYRIAM AMPARO MOTTA URIBE
Codigo: 39.462.772

Grupo:
212030_10

Turor:
ALBA LIGIA LOPEZ RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ BOGOTA
GESTION TECNOLOGICA
INGENIERIA INDUSTRIAL
2020

GRUPO: 212030_10 1
GESTION TECNOLOGICA

Tabla de contenido

INTRODUCCION........................................................................................................................3

OBJETIVOS................................................................................................................................4

GENERAL...................................................................................................................................4
ESPECIFICOS..........................................................................................................................4

DIAGRAMA SOBRE SNCTI......................................................................................................6

TABLA.........................................................................................................................................7

DESCRIPCION DE LA FUNCION, IMPORTANCIA Y PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS


DIFERENTES GRUPOS DE ACORES DEL SNCTI............................................................................7

EJERCICIO PRACTICO:..................................................................................................................14

IDENTIFICACION Y EXPLICACION DE LAS INSTITUCIONES QUE PODRIAN INTERACTUAR CON LA EMPRESA OBJETO DE
ESTUDIO PARA MEJORAR SU DESEMPEÑO INNOVADOR, A PARTIR DE ESTRATEGIAS CLARAS Y/O TECNOLOGIAS.......14

INVESTIGAR.................................................................................................................................15

HISTORIA, SERVICIOS, CLIENTES ENTRE OTROS FACTORES DE CENTROS DE DESARROLLO TECNOLOGICO


INTERNACIONALES............................................................................................................................15
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA................................................................................................16
SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO.................................................................................................17

PROYECTO DIBA-PERÚ.........................................................................................................17

PROBLEMÁTICA.........................................................................................................................18
CAUSAS...........................................................................................................................................18
EFECTOS..........................................................................................................................................18

CONCLUSIONES.....................................................................................................................26

BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................27

GRUPO: 212030_10 2
GESTION TECNOLOGICA

INTRODUCCION

Con la actividad se nos plantea realizar una revisión del contenido de


aprendizaje, a través de diferentes actividades del curso, la revisión de los
contenidos de aprendizaje de la unidad 2, realizando una comprensión de
contenido como lo es el Reconocer los tipos de sistemas y procesos tecnológicos.
Revisando las temáticas a desarrollar, y participar en el foro Unidad 2 Tarea 3,
donde se participara dando respuesta a las preguntas generadoras relacionadas
con la problemática objeto de estudio y debatir alrededor de la problemática
planteada:
Construir un documento informe y publicarlo en el entorno de evaluación y
seguimiento, según programación de la agenda de curso.

Teniendo encuenta todos los temas tratados en este trabajo podemos referirnos a
que estos temas son fundamentales en el desarrollo de este curso.

GRUPO: 212030_10 3
GESTION TECNOLOGICA

OBJETIVOS

GENERAL

Identificar las dinámicas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e


Innovación, así como sus relaciones, en el marco de la innovación y la
gestión tecnológica.

ESPECIFICOS

 Representar a través de un mapa conceptual, el SNCTI - Sistema


Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia
(Minciencias).

 Realizar una tabla describiendo la función, la importancia y las


principales características de los diversos actores del SNCTI.

 Ejercicio práctico a contribuir mejora competitiva de las


organizaciones de nuestro entorno.

 Identificar y explicar ¿con cuáles instituciones nacionales (por lo


menos una) de desarrollo de ciencia, tecnología e innovación
podría interactuar dicha organización para mejorar su desempeño
innovador, a partir de estrategias claras de ciencia, tecnología e
innovación?

 Investigar (historia, servicios, clientes, entre otros factores) por lo


menos dos Centros de Desarrollo Tecnológico Internacionales

 Señalar y explicar algunas tecnologías.

GRUPO: 212030_10 4
GESTION TECNOLOGICA

GRUPO: 212030_10 5
GESTION TECNOLOGICA

DIAGRAMA SOBRE SNCTI

GRUPO: 212030_10 6
GESTION TECNOLOGICA

Tabla

Descripcion de la funcion, importancia y principales caracteristicas de los


diferentes grupos de acores del SNCTI

Grupos por Actor Función Características


objeto social
Investigadores Su objetivo Reflexividad. La
fundamental es capacidad de
siempre el de pensar en abstracto
Generación de someter a juicio, para deducir, inferir
conocimiento revisar, evaluar, y obtener puntos de
científico comprobar y vista nuevos.
obtener conclusiones Objetividad. Indisp
respecto a una ensable en la vida
hipótesis investigativa,
determinada. En supone la capacidad
otras palabras: de mantener los
sumar conocimiento deseos y
especializado. características
personales fuera del
[ CITATION Ari20 \l rango de resultados
3082 ] de la investigación,
incluso si no son los
que el investigador
esperaría.
Curiosidad. Un
mínimo de
curiosidad y pasión
por el aprendizaje
es necesario para
todo investigador:
cierto deseo de
averiguar los
misterios de una
temática específica
de la realidad.
Disciplina. Esto se
traduce en la
capacidad para
ordenarse, ser
meticuloso,
perseverante y
respetuoso de un
método, para que
los resultados de la
investigación estén
lo menos

GRUPO: 212030_10 7
GESTION TECNOLOGICA

contaminados
posible de aspectos
subjetivos o
foráneos a la
misma.
[ CITATION Ari20 \l
3082 ]

Grupos de Se entiende por Uno de los


investigación grupo de principales fines
Centros e investigación la de los estudios
institutos de unidad formada por sobre grupos de
investigación personal investigación es
investigador con identificar factores
líneas de trabajo susceptibles de
unidisciplinares o explicar las
pluridisciplinares e diferencias en su
intereses comunes, productividad. Los
donde se realizan usualmente
actividades de contemplados son:
investigación,
desarrollo e Área de
innovación con una conocimiento
trayectoria común
en los últimos 5 Ámbito geográfico
años, bien en y organizativo de
solitario, bien en inserción
colaboración con
otros grupos o Fuentes de
entidades, financiamiento
vinculadas o no.
Prestigio de la
[ CITATION FIS18 \l
3082 ] organización
[ CITATION Alt \l
3082 ]
Centros e
institutos de Se llama institutos 1. Realizar
investigación de investigación actividades de
a las dependencias investigación
de universidades,
2. Formar
institutos científicos recursos humanos
o tecnológicos,
altamente
ministerios y otros
centros públicos y especializados,
privados de gestión principalmente a
del conocimiento. través de
programas de

GRUPO: 212030_10 8
GESTION TECNOLOGICA

posgrado
Albergan equipos de 3. Transferir
investigadores de un conocimiento para
área determinada y promover la
específica, por lo modernización y
general con un cierto mejora de
rango de propósitos
sectores
determinados y
pueden ser productivos,
científicos, públicos y sociales
humanísticos, 4. Comunicar
artísticos, etc. a la sociedad la
información
[ CITATION Ari20 \l técnica y científica
3082 ] derivada de las
investigaciones.
5. [ CITATION
CON20 \l 3082 ]

Desarrollo Centros de Organizaciones Investigación

tecnológico desarrollo públicas o aplicada y desarrollo


y tecnológico privadas, tecnológico (TRL 3
transferenci dedicadas al al 8)
a de desarrollo de
tecnología Prestación de
proyectos de
servicios científicos
investigación y tecnológicos,
aplicada, el formación de
desarrollo de personal para la
tecnología propia y investigación,
actividades de asesoría y
transferencia que consultoría.
responden a
necesidades y/o Productos
oportunidades de tecnológicos
desarrollo social y certificados o
validados;
económico del
regulaciones,
país, sus regiones normas,
y/o ciudades. reglamentos o
[ CITATION MIN20 legislaciones;
\l 3082 ] licencias, contratos
de comercialización
de tecnología,
nuevas variedades
animales y

GRUPO: 212030_10 9
GESTION TECNOLOGICA

vegetales.
[ CITATION MIN20 \l
3082 ]
Oficinas de Las Oficinas de son intermediarias
Transferencia de Transferencia de en el sistema
Resultados de Resultados de ciencia-tecnología-
Investigación Investigación empresa, y su
(OTRIS) (OTRI) como misión consiste en
estructuras para dinamizar las
fomentar y facilitar relaciones entre
la cooperación en los agentes del
actividades de I+D sistema. Para ello
entre las OTRIs se
investigadores y dedican a
empresas, tanto identificar las
en el marco necesidades
nacional. tecnológicas de los
sectores
socioeconómicos y
a favorecer la
transferencia de
tecnología entre el
sector público y el
privado,
contribuyendo así
a la aplicación y
comercialización
de los resultados
de la I+D
generada en las
universidades y
centros públicos
de investigación.

Empresas Empresas Introducción en el


Altamente constituidas en mercado de
Innovadora Colombia que productos o
s realizan de servicios nuevos o
(EIAs) manera significativamente
sistemática, mejorados
actividades Investigación
conducentes a la básica y/o
Innovación innovación, aplicada,
mediante procesos desarrollo

1
GRUPO: 212030_10
0
GESTION TECNOLOGICA

y claramente tecnológico,
productivid establecidos, vigilancia
ad recursos tecnológica,
asignados y estudios de
resultados factibilidad.
verificable Innovaciones de
[ CITATION producto/servicio,
MIN20 \l 3082 ] proceso, de
mercado u
organizacionales.
[ CITATION
MIN20 \l 3082 ]
Unidades realización de nvestigación
empresarial actividades, aplicada,
es proyectos de desarrollo
de I+D+i investigación tecnológico e
(principalmente innovación
aplicada), de Nuevos productos
desarrollo certificados o
tecnológico o de validados,
innovación para la secretos
empresa a la que industriales,
pertenecen, con el innovaciones de
objetivo de producto, servicio
fortalecer sus o proceso,
capacidades licenciamientos.
tecnológicas e [ CITATION
incrementar su MIN20 \l 3082 ]
productividad y
competitividad.
[ CITATION
MIN20 \l 3082 ]
Incubadoras Organizaciones Asistencia técnica,
de empresas públicas o asesoría,
de base privadas, con consultoría.
tecnológica personería jurídica Servicios
propia o tecnológicos,
dependientes de gestión de
otra organización, recursos
dedicadas a financieros para
apoyar la creación emprendedores y
de empresas de gestión de la
base tecnológica, innovación.
acelerar el Planes de negocio,
crecimiento y nuevas empresas
1
GRUPO: 212030_10
1
GESTION TECNOLOGICA

viabilizar proyectos innovadoras y/o de


empresariales base tecnológica
innovadores en el mercado.
[ CITATION [ CITATION
MIN20 \l 3082 ] MIN20 \l 3082 ]
Centros de tienen como Asesorías,
innovación y de propósito contribuir consultorías,
productividad al mejoramiento de asistencia técnica,
la competitividad y capacitación
la productividad a Servicios
nivel local, regional científicos y
o nacional, tecnológicos,
induciendo la extensionismo
demanda por tecnológico,
conocimiento divulgación
científico, científica, estudios
desarrollo especializados.
tecnológico y/o Metodologías,
innovación entre modelos, políticas
actores clave, así públicas,
como promoviendo dinamización de
la interacción y el redes,
flujo de publicaciones
información entre [ CITATION MIN20
ellos. \l 3082 ]
[ CITATION
MIN20 \l 3082 ]
Parques Instituciones de Apropiación social
Científicos, carácter público, del conocimiento
Tecnológicos o privado o mixto, mediante gestión e
de Innovación sin ánimo de lucro, intercambio del
con personería conocimiento,
jurídica o participación
dependientes de ciudadana,
otra organización, comunicación de
con una plata la relación ciencia,
física abierta al tecnología y
público de manera sociedad
permanente y que
tienen la Servicios
Apropiación Social científicos y
de la CTI (ASCTI) tecnológicos,
como parte demostración y
integral de su fabricación no
misión u objeto compleja de
1
GRUPO: 212030_10
2
GESTION TECNOLOGICA

social. Asimismo artefactos de


reconocen la prueba o de juego,
diversidad cultural, divulgación de la
económica y social CTeI, gestión del
de las conocimiento.
comunidades,
promueven los [ CITATION
principios de MIN20 \l 3082 ]
acceso
democrático a la
información y al
conocimiento, y
contribuyen a
fortalecer la cultura
CTeI en el país
mediante
programas y
actividades
educativas.
[ CITATION
MIN20 \l 3082 ]
Mentalidad Centros Acorta la distancia Diseña e
y Cultura de entre la ciencia y implementa
de la CTeI ciencia los colombianos. estrategias que
Tiene el propósito exaltan el poder
de generar y transformador de
fortalecer una la ciencia.
cultura que valore
y gestione el
conocimiento y la
innovación, para
esto

Organizacione Promueven A través de


s que participación programas,
fomentan el ciudadana en sensibilizar al
uso y la procesos de público en general
apropiación generación y uso en la apropiación y
de la CTI de conocimiento la utilidad de la
científico- CTI eI como una
tecnológico, que herramienta
permitan dar poderosa que
respuesta a transforma
problemáticas realidades y

1
GRUPO: 212030_10
3
GESTION TECNOLOGICA

sociales. posibilitamos
ambientes
propicios para la
promoción de una
cultura científica,
el aprendizaje
constante y el
diálogo alrededor
de la ciencia y la
tecnología en la
sociedad.

Ejercicio Practico:

Identificacion y explicacion de las instituciones que


podrian interactuar con la empresa objeto de estudio
para mejorar su desempeño innovador, a partir de
estrategias claras y/o tecnologias.

1. Seleccionar una organización que NO realice actividades formales


de Ciencia, Tecnología e Innovación, según lo aprendido en el
transcurso de las dos primeras tareas. La idea es poder hacer un
ejercicio práctico y contribuir (por lo menos con los resultados de
nuestro informe) a la mejora competitiva de las organizaciones de
nuestro entorno.

1
GRUPO: 212030_10
4
GESTION TECNOLOGICA

Investigar

Historia, servicios, clientes entre otros factores de


Centros de Desarrollo Tecnologico Internacionales.

 HISTORIA

1
GRUPO: 212030_10
5
GESTION TECNOLOGICA

CITEALIMENTA es un centro de innovación tecnológica que tiene por objetivo


brindar servicios de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) a las empresas
peruanas, añadiendo valor tecnológico así como estableciendo vínculos con
instituciones, centros de investigación y otras universidades, para el desarrollo de
proyectos en el ámbito científico-tecnológico.
Debido al constante crecimiento de la economía peruana, es necesario crear un
tejido empresarial capaz de mantenerlo. Las empresas del sector agroindustrial no
son ajenas a esta realidad, ya que se tiene claro que no es posible sustentar el
crecimiento en las materias primas, siendo de vital importancia el agregar valor a
los productos.

El Perú cuenta con un gran potencial debido a su diversidad de ecosistemas, los


cuales deben ser aprovechados por empresas innovadoras y competitivas, que
utilicen el conocimiento científico y tecnológico para mejorar y ampliar su oferta
global de bienes y servicios.

La labor del CITEALIMENTA es justamente actuar como el socio tecnológico de


dichas empresas, facilitando el acceso a la innovación y el conocimiento que
permita incrementar la producción, el valor agregado, la competitividad y los
ingresos de las empresas a nivel nacional. [ CITATION CIT \l 3082 ]

 SERVICIOS

Transferencia tecnológica
 Análisis de las propiedades nutricionales de los alimentos.
 Investigación bioquímica de los alimentos.
 Desarrollo de alimentos funcionales.
 Generación de complementos/suplementos alimenticios.
 Identificación, cuantificación y síntesis de principios activos.
 Evidenciar los beneficios del uso de probióticos/prebióticos.
 Uso de alimentos locales como materia prima. Revalorización de productos
autóctonos.
 Mejoras en la producción agrícola y vegetal.
 Validación de productos antes de su introducción al mercado.
 Valoración de nuevos recursos marinos.
1
GRUPO: 212030_10
6
GESTION TECNOLOGICA

 Técnicas de análisis/investigación nutricional.


 Investigación epidemiológica (déficits nutricionales, frecuencia de
consumos, obesidad, etc.).

Asesoramiento
 Diseño y elaboración de nuevos productos alimentarios.
 Aprovechamiento de las tecnologías de la alimentación en la elaboración de
nuevos productos.
 Métodos y técnicas que permiten un aprovechamiento eficiente de los
recursos alimentarios y agropecuarios.
 Higiene y seguridad alimentaria en la empresa (HACCP).
 Vigilancia tecnológica.
 Observatorio de mercados internacionales.

Transferencia de conocimiento
 Programas de capacitación especializada.
 Capacitación a distancia y online.
 Aprendizaje experiencial y cursos bajo modelos de learning-by-doing.
 Desarrollo curricular contextualizado.

Servicios de valor añadido


 Diseño, formulación y gestión de proyectos.
 Solicitud de financiación para proyectos de I+D+i.
 Alianzas internacionales.
 Acompañamiento a la internacionalización con estrategias que refuercen la
capacidad innovadora y emprendedora.
 Intercambio de profesionales entre organizaciones, principalmente
empresas-universidades-centros tecnológicos.
 Promoción del emprendimiento y la generación de nuevas empresas de
base tecnológica.
 Conexión con profesionales de conocimiento multidisciplinar.

Promoción y divulgación

1
GRUPO: 212030_10
7
GESTION TECNOLOGICA

 Divulgación científica.
 Promoción de salud y prevención de enfermedades a través de una
alimentación saludable y actividad física.
 Promoción de la alimentación saludable entre la sociedad.
 Promoción de la seguridad alimentaria y nutricional.
 Principios de responsabilidad social corporativa en la producción de
alimentos.
 Promoción de actividades económicas innovadoras.

 PROYECTO
Proyecto DIBA-Perú
Teniendo en cuenta la necesidad de mejorar la productividad y disminuir la
escasez de productos de valor agregado en el sector agroalimentario en el Perú, y
en línea con el Plan Nacional de Diversificación Productiva – 2014 donde se busca
el fortalecimiento de las actividades de innovación, se ha puesto en marcha el
proyecto “Estímulo del sector agroalimentario del Perú en base a la
innovación e inclusión comunitaria”, que busca estimular este tejido productivo
desarrollando actividades y servicios de apoyo a la innovación alineadas a las
instituciones peruanas y con inclusión de las comunidades locales. Paralelamente,
se crearán las bases de una estructura activa y permanente en el territorio de Perú
con un organismo referente vinculado a instituciones y agentes privados de
Barcelona.

Problemática

Causas
1. Las instituciones peruanas presentan carencias para apoyar el tejido
productivo agroalimentario del país. No existe una red de apoyo con los recursos
necesarios y solo escasas experiencias de promoción económica.

2. Los empresarios no están capacitados para saber transformar la riqueza de


recursos naturales en riqueza de productos de valor agregado. Conocen

1
GRUPO: 212030_10
8
GESTION TECNOLOGICA

escasamente el sistema de ciencia y tecnología así como los procesos de


innovación.

Efectos
1. Se produce un bajo nivel de competitividad y rentabilidad agraria a la vez
que un aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales.

2. La industria peruana en el sector de la alimentación, derivados, conservas y


principios activos es todavía incipiente y con escasos productos de valor añadido.

3. La gran mayoría de las empresas, sobre todo las MYPES, presentan un


retraso en la adopción y el uso de tecnologías, en la aplicación de estándares de
calidad y normas técnicas, y exhiben una limitada capacidad de innovación de
productos y procesos.

4. Participación muy escasa de la ciencia, la tecnología y la innovación en el


crecimiento económico, la competitividad y el desarrollo del país.

Objetivos
El objetivo general del proyecto es estimular el sector agroalimentario del Perú.

Los objetivos específicos de la acción son:

1. Desarrollar actividades y servicios de apoyo a la innovación para empresas


y negocios del sector agroalimentario del Perú alineadas a las instituciones locales
con inclusión de las comunidades.

2. Crear las bases de una estructura activa y sostenible en el territorio de Perú


vinculada a instituciones y agentes privados de Barcelona.

Participantes
 FUNIBER coordina el proyecto y está a cargo de la ejecución de las
principales actividades de sensibilización y capacitación.
 IGNITE se centra en la orientación de las políticas de innovación, dirigiendo
adecuadamente el despliegue del proyecto y configurando el modelo organizativo
y funcional que debe implantarse en el territorio peruano.

1
GRUPO: 212030_10
9
GESTION TECNOLOGICA

 El AJUNTAMENT DE SABADELL permite establecer y fomentar las


relaciones institucionales y comerciales entre los territorios implicados teniendo en
cuenta la experiencia referente de la ciudad y las capacidades disponibles en el
campo objeto.
 La MUNICIPALIDAD DE RIMAC promueve el despliegue del proyecto en
su entorno teniendo en cuenta la base de empresarios de su territorio aportando
una región donde se dan las problemáticas planteadas.
 El ITP-MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN se sitúa como principal
organismo en el país para fomentar el crecimiento del tejido empresarial y
concretamente desde el departamento referente en base a la innovación y los
CITEs.
 El CITEALIMENTA actúa de coordinador local en Perú asumiendo
progresivamente el mando del proyecto al final del mismo, dado que se trata de
una entidad cuya función principal es apoyar a ese tejido empresarial
agroalimentario y extender la experiencia a otras regiones.

 HISTORIA

El CITTECAM es una organización privada, sin ánimo de lucro, creada bajo una
Red Tecnológica Internacional de gestión de proyectos de I+D+i a partir de la
cooperación internacional.
OBJETIVO SOCIAL
Promover el desarrollo regional, empresarial y social a través de la ciencia, la
tecnología y la innovación.
MISION
Trabajamos por el desarrollo, la generación de valor y la innovación de las
empresas, las regiones y la sociedad.
VISION
Nuestra visión es que en año 2020 seamos uno de los 3 Centros de Innovación y
Desarrollo Tecnológico de referencia en el sur de México y Centroamérica, con
amplias capacidades científicas, técnicas, infraestructuraes y financieras para

2
GRUPO: 212030_10
0
GESTION TECNOLOGICA

generar valor a partir del conocimiento, coadyuvando en el transito de esta región


hacia una economía del conocimiento.
NUESTRO EQUIPO

 Presidente de la Junta Directiva


 Representante Legal
 Representante administrativo
 Coordinador de Investigación, Tecnología e Innovación.
 Secretaria Académica
 Coordinador de Programas Doctorales
 Director de Sistemas

[ CITATION cit05 \l 3082 ]

 SERVICIOS

Diagnósticos empresariales, regionales, sectoriales o nacionales.


Esta herramienta es de gran utilidad para conocer una situación actua de las
organizaciones; en ella se identifican los principales problemas-raíz que impiden
su crecimiento, subsistencia o desarrollo.
Consultoría en procesos de gestión de innovación.
Servicio de apoyo para la estructuración de su proyecto de innovación
organizacional orientándolo en los enfoques, metodologías y distribución de
recursos para alcanzar sus objetivos.
Consultoría en inteligencia industrial.
Lo ayudamos a aplicar métodos que a través de la búsqueda y procesamiento de
información, se obtienen datos de vital importancia para el diseño de instrumentos
y herramientas que ayuden a la administración general del negocio.
Servicios tecnológicos avanzados y pruebas de materiales , productos y procesos.
Gracias a la infraestructura existente en cada uno de los centros tecnológicos
internacionales aliados se pueden desarrollar pruebas de materiales, productos y
procesos a escalas piloto, semicomercial y comerciales.
Formación, entrenamiento, asistencia técnica y acompañamiento: Networking y
Misiones Internacionales.
De manera virtual y/o presencial contextualizar a las personas interesadas en
interactuar con investigadores de alto nivel para conocer sus experiencias
destacadas en la prestación de servicios tecnológicos avanzados y el desarrollo
de proyectos de innovación con el sector productivo y la academia, conocer la
infraestructura, instalaciones y laboratorios de los Centros Tecnológicos y crear

2
GRUPO: 212030_10
1
GESTION TECNOLOGICA

alianzas estratégicas con el CITTECAM y, por ende, con el grupo de Centros


Tecnológicos aliados, para apoyar en la gestión de proyectos de I+D+i.
Investigación aplicada.
Acompañamiento en el trabajo creativo y sistemático para desarrollar nuevos
conocimientos que proporcionen soluciones a un objetivo práctico específico en su
organización por medio de contratos de investigación.
Consultoría en procesos de innovación de producto, de proceso, de modelo
organizacional o comercial.
Le apoyamos en la estructuración de su proyecto de innovación orientándolo en
los enfoques, metodologías, investigación, desarrollo y aplicación de sus
resultados en el mercado.
Consultoría en inteligencia estratégica.
Se necesita analizar y comprender toda información obtenida en base a las
necesidades percibidas en asuntos políticos y económicos nacionales e
internacionales para crear políticas y planes acordes a las necesidades del país.
Formulación, fondeo, ejecución y evaluación de estrategias, programas y
proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.
La experiencia de nuestro equipo de trabajo y nuestra amplia red en proyectos de
I+D+i, nos genera competencias al interior de nuestra organización para formular,
fondear, ejecutar y evaluar estrategias, programas y proyectos de innovación y
desarrollo tecnológico de diversos sectores económicos.

 CLIENTES

2
GRUPO: 212030_10
2
GESTION TECNOLOGICA

 HISTORIA

El CITIC es una organización privada, sin ánimo de lucro, creada el 2 de febrero


de 2011 por la Fundación Universitaria Iberoamericana FUNIBER, en su calidad
de Benefactor Fundador, y de la Caja Colombiana de Subsidio Familia -
COLSUBSIDIO

El CITIC se constituye en el año 2012 en una Red Tecnológica Internacional de


gestión de proyectos de I+D+i a partir de la cooperación internacional, con la firma
de cinco convenios y acuerdos de colaboración con centros tecnológicos
españoles de gran prestigio y trayectoria ASCAMM, BARCELONA MEDIA, IRTA y
CTM.

[ CITATION CIT1 \l 3082 ]

 SERVICIOS

 A
LI
A
D
OS

GRUPO: 212030_10 2
3
GESTION TECNOLOGICA

Con experiencia en diseño y desarrollo integral de productos


y procesos innovadores, materiales (polímeros, metales
férricos, aleaciones ligeras, composite), nanotecnología,
sostenibilidad industrial (ecodiseño, análisis integral de ciclo
de vida, eficiencia energética), ingeniería del conocimiento
(inteligencia artificial, sistemas expertos, automatización y
control), navegación, localización y posicionamiento.

Cuenta con 12 grupos de investigación, más de 100


investigadores, 25 patentes, 5 spin off y ejecuta más de 85
proyectos anuales

Con experiencia en producción y protección vegetal,


producción, alimentación y sanidad animal, acuicultura,
medio ambiente y cambio climático, bioenergía, producción
ecológica, tecnología de los alimentos, seguridad e inocuidad
alimentaria, funcionalidad y nutrición humana, tecnología del
riego, gestión de residuos orgánicos, genómica y
biotecnología vegetal, post cosecha de frutas y hortalizas,
olivicultura y elaiotecnia y producción agroforestal.

Cuenta con 16 programas y 33 subprogramas de


investigación, 22 patentes y 50 títulos de obtención de
variedades vegetales, 3 spin off, 165 doctores vinculados y
ejecuta más de 75 proyectos anuales.

Con experiencia en energías renovables, gestión ambiental,


nuevos procesos de producción, sistemas inteligentes,
tecnologías textiles, tratamiento de superficies, polímeros
avanzados, nanomateriales, bienes de consumo de alta
rotación, química analítica, nanoseguridad y nanomedicina,
biomedicina, bioinvitro, biotecnología industrial, transporte y
automoción, textiles, cosmética y detergentes y envases y
embalajes.

Cuenta con 24 doctores vinculados, 5 patentes nacionales, y


ejecuta más de 200 proyectos anuales

Con experiencia en comportamiento mecánico de los


materiales, conformabilidad y caracterización mecánica de
chapa metálica, tecnología de superficies, tribología,
servicios tecnológicos del area de materiales, tecnología del
agua, evaluación de riesgos e impactos sobre el medio,
recuperación de emplazamientos contaminados, ecología
industrial y gestión de residuos, proyectos de i+d+i y servicios
avanzados, transferencia de tecnología e i+d+i con
empresas, actínidos, gestión de la innovación, eco-
innovación industrial: innovación ambiental al alcance de la
empresa, asesoramiento técnico en gestión, sistemas de
gestión energética en edificios y plantas industriales,
concepción, diseño, control y supervisión de micro redes de
distribución eléctrica, integración de tecnologías para
vehículos eléctricos, conformado en frio, conformado en

2
GRUPO: 212030_10
4
GESTION TECNOLOGICA

caliente, conformado electromagnético, vibraciones,


elastómeros, fluidos, diseño innovador, ultrasonidos, estudio
y caracterización del comportamiento en caliente de
materiales metálicos, optimización de procesos industriales
de conformado, protección superficial de aceros frente a
oxidación y corrosión, desarrollo de rutas de procesamiento
para obtener materiales con tamaño de grano nanométrico
mediante molienda mecánica y severa deformación plástica
por ECAE, conformado de materiales compuestos, servicios
tecnológicos del área de conformado, en países europeos.

Cuenta con 30 doctores vinculados, y ejecuta más de 40


proyectos anuales.

Con experiencia en proyectos relacionados con radio y


televisión, prensa, producción audiovisual y animación,
juegos, diseño, motores de búsqueda y portales, publicidad,
arte y espectáculos, turismo y ocio, patrimonio cultural,
música, edición de libros. Cuenta con 7 áreas de
investigación, 38 doctores vinculados y ejecuta más de 40
proyectos anuales.

La Corporación ENLACE es una organización de derecho


privado, sin ánimo de lucro, establecida en el año 2002 y
cuya misión es “generar valor a partir de la gestión y
aplicación del conocimiento”. Actualmente es reconocida en
la categoría G1 de COLCIENCIAS (Sistema Nacional de
Ciencia y Tecnología de Colombia) como entidad experta en
procesos de gestión de innovación a nivel empresarial. A
partir de su experiencia, es aliado estratégico de Cámaras de
Comercio de Colombia en procesos de generación de
capacidades de innovación en empresas y aglomeraciones a
nivel nacional en Colombia.

Mantiene alianzas estratégicas con 10 grupos de


investigación del orden nacional con el fin de fortalecer su
acción y de generar conocimiento en el área de innovación,
posee un equipo de trabajo con altos niveles de formación
(Doctores, Magísteres, Masters, Especialistas) y asiste en
promedio a 20 empresas anualmente en procesos de gestión
de innovación.

La Cámara de Comercio de Bogotá es una entidad privada


sin ánimo de lucro que busca construir una Bogotá - Región
sostenible a largo plazo, promoviendo el aumento de la
prosperidad de sus habitantes, a partir de servicios que
apoyen las capacidades empresariales y que mejoren el
entorno para los negocios con incidencia en la política
pública. La CCB es nuestro aliado estratégico la promoción
de programas para el desarrollo empresarial, regional y social
maximizando el impacto de la ciencia la tecnología y la
innovación en las empresas bogotanas.

2
GRUPO: 212030_10
5
GESTION TECNOLOGICA

Es una Alianza -Universidad - Empresa - Estado creada


como una corporación sin ánimo de lucro para incorporar a la
Ciudad Región en el contexto de una economía basada en el
conocimiento acelerando la gestión de la innovación
convirtiendo elementos como la ciencia y la tecnología en
motores de desarrollo para la Región.

2
GRUPO: 212030_10
6
GESTION TECNOLOGICA

CONCLUSIONES

En el desarrollo de las actividades propuesta en la Tarea 3 del curso de Gestion


Tecnologica, denominada Reconocimiento de los tipos de sistemas y procesos
tecnologicos. Se identifico diversos conceptos que encontraremos a lo largo del
desarrollo del curso. De esta manera afiansaremos conocimientos nesesarios para
la culminacion de este. Asi mismo se identifico las dinámicas del Sistema
Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación, así como sus relaciones,
en el marco de la innovación y la gestión tecnológica.

Dando respuesta a los interrogantes mencionados anteriormente y comprendiendo


como estos son de valor fundamental en el desarrollo del curso.

2
GRUPO: 212030_10
7
GESTION TECNOLOGICA

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de : https://www.caracteristicas.co/investigador/#ixzz6Rur3VDo0
C. S. (1930).
Callon, C. y. (1993).
CITEALIMENTA. (s.f.). Obtenido de https://www.citealimenta.com/proyecto-diba-peru/
CITIC. (s.f.). Obtenido de Centro de Innovacion Tecnologica de Colombia:
http://www.citic.org.co/?p=proyectos#
CONACYT. (2020). Obtenido de GOBIERNO DE MEXICO:
https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/sistema-de-centros-de-
investigacion
Lopez, P. D. (2018). ICMD.
Lozada, J. (s.f.). CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad
Tecnológica Indoamérica, ISSN-e 1390-9592, Vol. 3, Nº. 1, 2014, págs. 47-50.
Luke Georghiou, J. C. (2010). Manual de prospectiva tecnológica. Conceptos y práctica.
Mexico: Flacso.
(2005). Obtenido de cittecam: https://cittecam.org.mx/servicios/
Alpízar Terrero, M. M. (2012). La Vigilancia tecnológica para la actividad de
investigación y desarrollo.
Altopiedi, M. E.-d.-T.-Y. (s.f.). Características relevantes de grupos de investigación
destacados en Andalucía”. Obtenido de Revista Iberoamericana de Educación
Superior (ries):
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007287215000086
Aibar, E. (2001). Pag. 3.
Ariarte, J. M. (9 de Marzo de 2020). Investigador. Obtenido de caracteristicas.co:
https://www.caracteristicas.co/investigador/#ixzz6Rur3VDo0
Enrique, L. (2012). Qué es y cómo aplicar la Innovación organizacional.
FISABIO. (2018). Concepto, definición y características de los Grupos de Investigación,
Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Fundació per al Foment de la
Investigació Sanitària i Biomédica de la Comunitat Valenciana . Valencia.
Galloso, M. C. (2010). ¿Investigación básica, aplicada o sólo investigación? (Vol. 76).
Peru.
Gonzalez, G. R. (2013). El concepto y alcance de la gestion tecnologica.
HENGSBERGER, A. (2012). LEAN Innovation.
Industrial, I. M. (2017). ¿Qué son las invenciones? Mexico.
Internacional, C. C.-N. (2018).
Mackenzie, J. A. (1982).
MINCIENCIAS. (10 de julio de 2020). Obtenido de RECONOCIMIENTO DE ACTORES:
https://minciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores/centros-ciencia

2
GRUPO: 212030_10
8
GESTION TECNOLOGICA

MSc. Migdely B.Ochoa Avila, M. M. (2007). Innovacion,Tecnologia y gestion Tecnologica.


Acimed.
Raffino, M. E. (2020). Conceptos de. Argentina.
Romero, J. M. (2020). Pofesionistas.org.mx.
Rouach, D. (2006). La veille technologique et l’Intelligence Economique.
Spanik, E. (1996). diccionario enciclopedico de bibliometriaa. CARACAS.
Tecnologia, C. N. (2019).
Terrero, M. A. (2012). Definiciones. La Vigilancia tecnológica para la actividad de
investigación y desarrollo. Santiago de Cuba, Cuba.
Valls, E. &., Castells, P. E., & Pasola, J. V. (2003). Tecnologia e innovacion en la empresa.
Universitat Politecnica de Catalunya.
Valls, E. y. (1997).
Weithermer, M. (1973).

2
GRUPO: 212030_10
9

También podría gustarte