Está en la página 1de 3

TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN

Apuntes

TAMAÑO DE LOS CONDUCTOS

PEQUEÑOS → Incisivos inferiores, raíces vestibulares de los molares superiores y raíces mesiales de los
molares inferiores.

MEDIANOS → Premolares superiores, primeros premolares inferiores

GRANDES → ICS, ILS, CS, CI, raíces palatinas de MS, raíces distales de MI

PI → tx BIOPULPECTOMÍA con técnica apicocoronal (ej. Técnica de retroceso) o técnica coronoapical

Necrosis pulpar tx NECROPULPECTOMÍA con técnica coronoapical llamada técnica de instrumentación doble
conicidad. En este tipo de técnicas coronoapicales, cuando el dx fue necrosis pulpar siempre se debe de dejar
un medicamento intraconducto, como mínimo una semana. Esa medicación intraconducto es Hidróxido de Ca
[Ca (OH)2 + H2O] químicamente puro mezclado con agua bidestilada.

TÉCNICAS DE INSTRUMENTACIÓN O PREPARACIÓN BIOMECÁNICA

Puede ser retrógada o anterógrada.

Técnica retrógrada, también conocida como apicocoronal

Técnica anterógrada, coronoapical. Se disminuye el calibre cuando llegamos a apical

GLIDE PATH

En el conducto, GP consiste en que el instrumento mantenga, conserve la trayectoria del final del conducto
haciendo pasar un instrumento de pequeño calibre a través del foramen apical, de tal manera que este
instrumento facilite la instrumentación del conducto, evite el taponamiento y formación de escalones, ZIP,
transportación, perforaciones. Permite la llegada de irrigantes a la zona apical.

Es decir, facilita la desinfección del sistema de conductos en el tercio apical y evita el taponamiento del barrido
dentinario.

PRECURVAR LIMAS
Flexobend → curvar los instrumentos

*si no se cuenta con este aparato se puede usar pinzas de curación o rollos de algodón*

TRANSPORTACIÓN, quiere decir, que durante la instrumentación nosotros modificamos la trayectoria original
del conducto, esto pasa cuando no tenemos GP y/o no precurvamos los instrumentos.
Fundamento para el uso de la técnica doble conicidad en NP: es limpiar en sentido coronoapical.

En necrosis pulpar nos vamos a quedar a 0.5 mm del formanen apical.

El calibre del instrumento dependerá del tamaño del conducto

También podría gustarte