Está en la página 1de 8

TECNICAS DE

ENTREVISTA
PSICOLOGICAS
Yamilka Díaz Frías

30 DE JULIO DE 2021
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Universidad Abierta Para Adultos
Participante:
Jordi Inoa

Matricula:
2019-02586

Asignatura:
Técnicas de Entrevistas Psicológicas

Facilitador:
Yamilka Díaz Frías
Tema:
Aspecto Generales de la entrevista

Fecha:
30/07/2021
Actividades:
 1. Elabore un mapa mental donde mencione y defina:
 Elementos   esenciales    de    la entrevista.
 Tipos de entrevista (Revisar punto 1.3 de la unidad I del programa)
 Ámbitos de aplicación.

 
Los elementos de
una entrevista son
Una entrevista es una
el entrevistador, conversación donde
entrevistado, se hacen preguntas y
mensaje y se reciben respuestas.
preguntas, contexto
y medio.

MEDIO
Es el medio de
comunicacion que
utilizamos para
realizar la entrevista, ENTREVISTADOR
ya sea telefonica, Es la persona
personal, radio, tv, encargada de dirigir la
etc. entrevista y llevar el
control de todas las
Elementos preguntas.

Esenciales
de la
CONTEXTO
Entrevista
Este varia acorde las
diferentes situaciones
que se pueden
presentar en la ENTREVISTADO
entrevista, filtrando Es la persona a quien
las preguntas. van las preguntas
dirigidas
directamente, estas
suelen variar acorde la
persona.
MENSAJE
Es la informacion
obtenida en la
entrevista
mediante las
preguntas que se
realizan en la
misma.
Entrevista laboral
Son las entrevistas que se
realizan en los procesos de
selección de personal, a fin
de hallar al candidato más
capacitado al puesto
solicitado, según las
necesidades de la empresa.
Entrevista periodística Entrevista psicológica
Es el diálogo que mantiene un Las entrevistas
periodista con una persona o grupo psicológicas se utilizan
de personas a fin de obtener datos para recabar datos
de interés para una investigación sobre la vida del
periodística. En este sentido, los paciente y sus motivos
entrevistados pueden ser personas de consulta. Mientras
reconocidas a quienes se les más apertura y
consulta sobre asuntos de interés honestidad exista de
público o sobre su propia parte del paciente, el
trayectoria, pero también pueden psicólogo tendrá una
ser personas que, sin tener visión más completa de
relevancia en la vida pública, tienen la situación y podrá
una información, conocimiento o trazar una estrategia
testimonio valioso sobre un exitosa.
acontecimiento reciente.
TIPOS DE
ENTREVISTAS

Entrevista clínica
Una entrevista clínica es una
conversación entre un médico y un
paciente, en la que el primero
abordará el historial clínico del
paciente a través de una serie de
preguntas. Esta información será vital
para que el especialista determine si es
necesario un tratamiento médico,
realizar algún examen en particular o si
debe ser referido a otra especialidad o
centro de salud.
2.  Imagina que vas a realizar una entrevista psicológica, ¿Cuáles serían las
condiciones previas que tomaras en cuenta?
Condiciones previas de la entrevista
Preparación de la entrevista:
 -Revisar la documentación previa
 -Estimar los puntos a tratar y la duración
 -Escoger y tener preparados instrumentos auxiliares
 -Escoger el formato de la entrevista
 -Documentarse
 -Cotejar con otros colegas
 -Comprobar los sistemas de registro
 -Asegurarse de no ser molestado

Contexto de la entrevista
Es importante que antes de empezar conozcamos el motivo de consulta, datos generales,
por vía telefónica o por el medio en que se puso en contacto.
Después de la entrevista analizar, reflexionar y elaborar apuntes.
Uso de los medios, poner reglas y limites, informas políticas de comunicación al cliente
Durante la entrevista trasmitir sensibilidad dar espacio, disposición de mobiliario, distancia
cómoda entre el entrevistador y cliente.
Espacio físico, personal y disposición
El orden trasmite un mensaje positivo o negativo, el espacio el espacio moderadamente
activador y relajado, sala silenciosa con iluminación.
 Disposición del mobiliario: mesa del trabajo: recalcar el rol.
 La mesa puede ser un escudo, si es redonda deben estar cerca, pero con espacio
para moverse.
 Los asientos deben ser similares
 Evitar sillones con rueda
 Sofá amplio
 Si se encuentra con personas peligrosas, poner rutas de seguridad, alarmas o evitar
los obstáculos.
Recepción del entrevistado y lenguaje
 Los primeros momentos de cualquier entrevistador con una nueva persona marcan
la pauta para todas las interacciones posteriores.
 Establecer un buen raptor: es adecuado iniciar con un apretón de manos, una frase
amable, y una clara explicación de la finalidad perseguida.
 Es importante comenzar creando un clima de confianza.
 Presentarnos; el trato inicial a la persona que recibimos debería ser respetuosa, ser
Cortez, recibir al entrevistado en la puerta e invitarle a entrar. 

Otro detalle es la elección del asiento


 El lenguaje y los modales del entrevistador:
 La comunicación debe ser clara y precisa, absteniéndose de expresarse con una
terminología técnica fuera del lugar.
 Ambiente cálido.
 El comportamiento más adecuado es dejar que la iniciativa la tome el cliente.
 El entrevistador debe asegurar y preservar la confidencialidad de la información
tratada en el contexto profesional y derivar cualquier aspecto relacionado con ella al
momento más adecuado en la entrevista. 

Registro de la información
Registrar el mensaje implícito: comportamiento, reacciones del cliente, respuestas propias
del entrevistador.
La elección de un método de registro está en función del tipo de entrevista y predilecciones
del entrevistador.
Justificar el registro de la información en los de la exactitud.
Notas escritas
Notas manuscritas permiten inmediatez del registro considerando relevancia, permitiendo
escucha activa.
Anotar palabras clave que indique temas a explorar o que sirvan al redactar el informe.
Mantener el bolígrafo en mano para reducir distracción, dejarlo para atender con mayor
delicadeza al cliente.
Evitar etiquetas o valoraciones sin documentación necesaria.
Registrar aquella información que pueda leer, si no, esperar hasta el término de la
entrevista
Ordenadores personales
Favorece organización de anotaciones
Su uso indiscriminado disminuye acercamiento
Grabaciones audiovisuales
-Es el modo más fácil de no perturbarla interacción.
-Nos aseguramos que estamos registrando hasta la información menos relevante
-Es especialmente útil para registrar el comportamiento no verbal, tanto del entrevistador,
como del cliente.
Administración del tiempo
La duración de una entrevista no está prefijada de antemano, sino dependerá del tipo de
entrevista, de los objetivos a alcanzar, de la persona a entrevistar: edad, sexo, momento en
el que se realiza, presión asistencial, etc.
 La duración aproximada de una entrevista (en un ámbito clínico) es de 45 a 50 min.
 El entrevistador fija una duración determinada con antelación y lo comunica al
entrevistado.
 Tanto si el entrevistador ha de realizar varias entrevistas seguidas como si no, es
importante: 
 Que se permita un periodo de descanso entre una y otra entrevista.
 Se reserve de forma programada unos pocos minutos para sí mismo.
 De igual forma esto le ayudara a:
 Ordenar las notas de la cliente previa
 Preparar la documentación siguiente
 Desconectarse de la situación que acaba de concluir.

Manejo del tiempo


 La administración del tiempo viene determinada en parte por la percepción personal
del mismo, lo cual incluye muchas dimensiones que afectan a la interacción de la
entrevista.
 Algunas personas son muy estructuradas y para ellas es muy importante la
puntualidad y el tiempo que se les dedica.
 Otras son más relajadas (o informales) y no juzgan negativamente si hubiera un
retraso.
 Aun así, el entrevistador debe estar preparado a la hora convenida en la cita y
ajustarse a los tiempos previstos.
 También es interesante el manejo del tiempo por parte del entrevistador ya que
esto, estará revelando aspectos importantes de su profesionalidad.
 El descuido continuado respecto al tiempo indica un problema de carácter o de
contratransferencia, lo mismo si afecta a una determinada persona.

También podría gustarte