Está en la página 1de 1

Teoría de la Arquitectura III / Arq.

Enrique Salazar Valenzuela


Alumno: Mendoza Núñez Elihú
Entrega: 11 Febrero 2022 / Periodo 2022 - 1
Tarea - Fichas de trabajo textuales

Tema: II. Casa y Universo


Autor: Bachelard, Gaston
Título de la obra: La Poética del Espacio
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Año de publicación: 1975 Página(s): p.59
Cita textual:
“Así, frente a la hostilidad, frente a las formas
animales de la tempestad y del huracán, los
valores de protección y de resistencia de la casa
se trasponen en valores humanos. La casa
adquiere las energías físicas y morales de un
cuerpo humano.”

Tema: I. La Casa. Del sótano a la guardilla. El


sentido de la choza.
Autor: Bachelard, Gaston
Título de la obra: La Poética del Espacio
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Año de publicación: 1975 Página(s): p.28
Cita textual:
“La casa es nuestro rincón del mundo. Es -se
ha dicho con frecuencia- nuestro primer
universo. Es realmente un cosmos. Un
cosmos en toda la acepción del término. Vista
íntimamente, la vivienda más humilde ¿no es
la más bella?.”

Tema: IV. El nido


Autor: Bachelard, Gaston
Título de la obra: La Poética del Espacio
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Año de publicación: 1975 Página(s): p.99
Cita textual:
“La casa-nido no es nunca joven. Podría decirse con cierta
pedantería que es el lugar natural de la función de habitar.
Se vuelve a ella, se sueña en volver como el pájaro vuelve
al nido, como el cordero vuelve al redil. Este signo del
retorno señala infinitos ensueños, porque los retornos
humanos se realizan sobre el gran ritmo de la vida
humana, ritmo que franquea años, que lucha por el sueño
contra todas las ausencias.”

También podría gustarte