Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Arquitectura

Taller Federico Mariscal y Piña

TALLER INTEGRAL DE ARQ. V

INTEGRACIÓN URBANO AMBIENTAL

Mtra. Arq. María de la Luz Aguilar Ortiz

Alumno: Mendoza Núñez Elihu

Ejercicio en el Museo Interactivo de Economía (MIDE)

Fecha de entrega: 03 de octubre de 2022

Ciclo Escolar 2023-1


Introducción. - Planteamiento del objetivo y experiencia de la visita.

Realice la visita al Museo Interactivo de Economía el sábado 01 de octubre, cerca


de las 11:00 de la mañana, con el objetivo de realizar el presente trabajo. El objetivo
de la visita tiene relación con el proyecto a desarrollar dentro del Taller Integral de
Arquitectura, ya que se planteará el desarrollo proyectual de un parque industrial en
alguna entidad de la república mexicana, brindándole justificación y funcionalidad a
nivel de anteproyecto.

Al realizar esta visita al museo, se pretende que pueda recabar información sobre
los diferentes tipos de industrias, exportaciones y actividades económicas que se
llevan a cabo en las diferentes entidades del país, con el objetivo de identificar y
proponer el estado mas conveniente para ubicar el tipo de proyecto como lo es un
parque industrial.

A nivel general, me gusta realizar visitas a diferentes museos, ya sea para completar
un trabajo de la escuela o simplemente por gusto, y uno de mis museos preferidos
es este museo interactivo. Me atare siempre la manera en como expone y trata de
comunicarnos diferentes datos y hechos relacionados con la economía del país,
pero en una manera mas interactiva y palpable, para que cualquier visitante pueda
comprenderlos.

Mi experiencia de la visita en esta ocasión también fue bastante entretenida e


informática, ya que mientras recababa la información solicitada para este trabajo,
también visite otras salas y apartados dentro del mismo museo que me resultaron
bastante interesantes; siendo un estudiante de arquitectura no se puede evitar
visitar un edificio y tratar de analizarlo conforme a lo que se nos enseña en la
carrera, por lo que estoy de acuerdo a que el museo y el edificio en general es
arquitectónicamente funcional, así como accesible para todo tipo de usuarios en
cada piso, con un diseño muy práctico en diferentes secciones, con suficiente
iluminación natural y artificial, así como pocas deficiencias arquitectónicas.
Al finalizar mi visita, pude concluir que aparte de contar con la información necesaria
para el trabajo, fue una experiencia muy grata y además disfrutable hasta el ultimo
minuto; la visita al museo concluyo a las 13:10 de la tarde aproximadamente.

El objetivo de la visita es sentar las bases para comenzar a realizar la ubicación,


análisis de sitio y zonificación general de nuestra propuesta de un parque industrial
en algún estado de la republica mexicana, explicando las razones del porque y
justificándolas, lo cual se realizará a lo largo de este trabajo.

Desarrollo. - Justificación del porqué de la elección de “el supuesto estado de


la república” para la hipotética construcción de un Parque Industrial.

Un parque industrial es definido como una superficie de desarrollo arquitectónico-


industrial, delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de una planta
industrial y/o naves industriales, en condiciones adecuadas de ubicación,
infraestructura, equipamiento y de servicios, con una administración permanente
para su operación; se les considera como un instrumento eficaz para la atracción
de inversiones y del crecimiento sustentable de la industria nacional en diferentes
rubros.

Algunas de las características fundamentales con las que se identifica a un parque


industrial suelen ser:

• Se ubica cerca de alguna vía importante de comunicación como puertos


aéreos o marítimos, carreteras o vías férreas
• Dispone de la infraestructura necesaria para la instalación de plantas
industriales, como son los servicios básicos de agua y descarga, energía
eléctrica, telefonía y urbanización interna
• Tiene todos los permisos necesarios para la operación de las plantas
industriales a instalarse dentro del mismo; y
• Cuenta con una administración central que coordina la seguridad interna, el
buen funcionamiento de la infraestructura, la promoción de los inmuebles y
la gestión general de trámites y permisos ante las autoridades.
El desarrollo de parques industriales de alta calidad es de vital importancia dentro
de la economía de México, ya que es de los principales países que funge como
exportador de diferentes industrias, así como son un instrumento eficaz para la
atracción de inversiones y el crecimiento sustentable del sector económico a lo largo
de los años.

Los parques industriales en México son áreas que cuentan con múltiples
infraestructuras que permiten producir, almacenar y distribuir una gran variedad de
productos comprendidos en diferentes Tratados de Libre Comercio, con la finalidad
de robustecer las actividades de comercio exterior.

México es altamente
dependiente del comercio
exterior, ya que el país
exporta principalmente
automóviles (11,1%),
computadoras (6,7%),
piezas de vehículos
(6,5%), camiones de
reparto (5,5%) y petróleo crudo (5,5%). En cuanto a las importaciones, las
principales compras de México son los circuitos integrados (6,8%), el petróleo
refinado (6,7%), las piezas de vehículos (6,3%), las piezas de máquinas de oficina
(3,8%) y los automóviles (2,2%).

En efecto, México depende considerablemente de sus relaciones comerciales con


su principal socio comercial, Estados Unidos, que representa más de tres cuartas
partes de las exportaciones del país. Otros destinos para las exportaciones de
México son la UE (6,7%) y Canadá (4,4%). En cuanto a las importaciones, los
principales orígenes son Estados Unidos (54,4%), China (14,4%), la UE (11,3%) y
Japón (2,9%).

Tomando dichos datos que nos arrojan los diferentes aspectos económicos y de
comercio de nuestro país, se puede notar un dominio del comercio exterior de
nuestro país con otros países, mayormente con Estados Unidos, y las principales
exportaciones que se realizan; esto está relacionado directamente con los
principales estados en los que están ubicados los diferentes parques industriales de
nuestro país.

Actualmente, se estima que existen alrededor de 500 parques industriales, los


cuales ocupan aproximadamente 51 mil hectáreas distribuidas por toda la nación. A
decir de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, en México los
parques industriales funcionan como un negocio inmobiliario enfocado
principalmente al arrendamiento de edificios industriales de grandes dimensiones.

Los principales estados en los que se ubican la mayoría de los parques industriales
en nuestro país se han manifestado en base a la economía y el comercio exterior
que se tiene con otras regiones e industrias:

• En Nuevo León, existe un aproximado de 176 parques industriales, los


cuales se ubican, en su gran mayoría, dentro de la zona metropolitana de
Monterrey. Estos parques han tenido un buen nivel de inversión extranjera,
lo que ha permitido impulsar su crecimiento y su participación en el mercado;
cada parque ubicado en la región genera un aproximado de 1.100 millones
de dólares gracias a estas inversiones internacionales que fortalecieron sus
conexiones y sus recursos productivos, ya que sus producciones están
relacionadas hacia el sector automotriz.
• En el Estado de México, es una de las zonas que más alberga empresas
mayores empresas productivas, con un aproximado de 135 instalaciones, las
cuales incluyen corredores industriales y múltiples desarrollos logísticos. Sin
embargo, también se destina un gran porcentaje de la producción hacia la
elaboración de alimentos y bebidas, así como de productos químicos,
posicionándolo como la segunda economía más importante del país.
• En Querétaro, los parques industriales son centros de operaciones para una
gran cantidad de empresas nacionales e internacionales. Se estima que
alberga alrededor de 45 parques industriales, los cuales generan el 40% del
PIB estatal. Se debe a la excelente posición geográfica en la que están
ubicados los parques, pues cuentan con óptimas condiciones de carreteras,
vías férreas, centros de investigación y académicos.
• En Guanajuato, gracias a su Puerto Interior, se pudieron inaugurar un total
de 23 parques industriales en ese periodo de tiempo con una inversión de
677.4 millones de dólares, ya que tiene la ventaja de contar con la
infraestructura necesaria para la operación internacional de múltiples
industrias, empresas logísticas y de manufactura.

Analizando en conjunto los datos, varios aspectos económicos del país, así como
el tipo de comercio exterior que se tiene en la república mexicana, tomando en
cuenta las diferentes industrias presentes así como las inversiones y ganancias que
generan, así como la ubicación optima con conexiones a vías férreas, marítimas y
por carreteras, propondría que el y/o los estados ideales para ubicar la hipotética
construcción de un parque industrial será en Baja California o en Nuevo León,
considerando:

• La cercanía hacia la frontera con EE. UU., el principal país con el que se
realiza el comercio exterior,
• La inversión y crecimiento industrial que se da a estos conjuntos urbanos en
estos estados,
• Los sectores como el automotriz, así como el de alimentos y bebidas, han
generado las principales exportaciones, comercio y distribución dentro y
fuera del país,
• Las conexiones a importantes sistemas de carreteras y ferroviarios dentro
del país, conectando con vías importantes de transporte también hacia
Estados Unidos; y
• Gracias a la cantidad de parques industriales construidos en estos estados,
nos brinda un panorama suelo y predios destinados para uso industrial,
contando con la infraestructura y servicios necesarios para la construcción
de un nuevo parque.
Reflexiones. - Pensamiento crítico y analítico procedente de la redacción de
cada estudiante.

Considero de suma importancia la realización de esta visita y la recolección de la


información sobre la economía, la industria, el comercio y los parques industriales
en la republica mexicana, ya que al poder analizar estos datos, así como reflexionar
sobre el historial económico de varias regiones del país, son determinantes
fundamentales al momento de elegir, en este caso, una entidad para construir y
posicionar un proyecto urbano como lo es un parque industrial, ya que esto
impactara no solamente en el aspecto ambiental de la región, sino también
modificara la economía de la región, la traza urbana industrial a largo plazo,
añadiendo la posibilidad de empleos y obtener mano de obra dentro del parque, así
como la inversión de diferentes tipos de industrias e infraestructura dentro del mismo
proyecto.

También podría gustarte