S2A5 Montelongop Franciscoj

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Tepepan

Ética y responsabilidad social

Fundamentos de Administración

Asesor: Mayte García López

Integrantes de equipo:
Alatriste Gonzalez Francisco Javier
Mendoza López Angélica
Montelongo Pérez Francisco Javier
Noriega Gracia Ilse Jimena

Grupo: 1NX5
Si entendemos como concepto de ética empresarial el estudio teórico y descriptivo
acerca de las cuestiones normativas de naturaleza moral que se plantean en el
mundo de los negocios, podemos tomar el caso específico de la empresa General
Electric como ejemplo de organización socialmente responsable.

GE, empresa con más de 130 años de vigencia en el mercado, es reconocida por
el enfoque que ha dado a la implementación de procedimientos de gestión
basados en valores éticos, así como la medición y seguimiento de los mismos. Si
bien es cierto que el apego a un código ético por parte de una empresa es
importante para su buen funcionamiento y permanencia, también lo es que el
impacto de sus acciones influye en el desarrollo de la sociedad en que ésta se
encuentra establecida. La aplicación de la ética empresarial y el impacto social que
tiene depende directamente de los principios que justifican y orientan la actuación
de la empresa, los procesos mediante los cuales se implementan y las
consecuencias que generan, por lo que al no cumplirse alguno de estos puntos se
genera un efecto en cadena que puede ser perjudicial para el entorno económico,
humano, social, ambiental y judicial de la empresa. GE ha tomado acciones en
cada una de las partes de este proceso, lo que se ve reflejado en los distintos
reconocimientos a los que ha sido acreedora debido a la correcta aplicación de la
ética empresarial, como su aparición en el “Ranking de las súper empresas” en
2009, en el cual ocupó el sexto lugar. Una vez que General Electric adoptó los
valores para reforzar su compromiso con la observancia de la ley y la ética, ha
desarrollado un sistema para capacitar a sus empleados en todo el mundo, pero
también para realizar registros y mediciones de manera periódica y se han
encargado de que ese mismo sistema se lleve a cabo hasta en sus oficinas más
pequeñas, es decir, el método representa una mentalidad global, pero con
aplicación local y se aplica a todos los niveles jerárquicos. La correcta ejecución de
programas como éste impacta no solo el desempeño de cada trabajador, sino que,
a su vez, al aplicarlo en el resto de sus actividades y decisiones genera una
influencia positiva en las personas o grupos con los que convive. Respecto a las
acciones para el bienestar social que GE ha tenido, podemos citar el apoyo a
países Centroamericanos y africanos con equipo médico y donaciones de millones
de dólares para ayudar a mitigar el hambre, personas sin hogar y problemas
similares. Estas acciones generan una aceptación general para la empresa, misma
que provoca una promoción positiva y benéfica para la organización, lo que resulta
en puntos a favor para la permanencia de ésta en el mercado.

Al hablar sobre la forma en que la ética empresarial impacta a la sociedad no


podemos dejar de lado el papel fundamental del balance que debe existir entre los
métodos y recursos utilizados para la aplicación de la ética y los objetivos
económicos de la empresa pues si se excede la atención en alguno de ellos se
obtiene un efecto contrario al perseguido con el cumplimiento de las normas
legales y morales.

La responsabilidad social que atañe a GE en cuestión de capacitar a sus más de


13000 empleados al año, es muy compleja pero no por eso han menguado
esfuerzos de hacerlo a escala global, auditando ellos mismos en cuestiones de su
propio personal, de las preguntas que puedan tener, de qué clase de personas
están tratando y a quienes contratan, si se encuentran capacitados y si no tienen
deudas con la sociedad como pudiera ser el caso de tener trabajando a una
persona en la lista terrorista o que tienen antecedentes delictivos. Para tener una
empresa sana y con responsabilidad social, debe de tenerse a un equipo calificado
y que sea congruente con el enfoque de la empresa y sus prioridades.

En nuestro país deben de integrarse nuevas maneras de que el estado y la


sociedad no pierdan de vista si las empresas se encuentran cumpliendo las leyes
y las funciones específicas para las que fueron creadas y definir bien qué sector
están satisfaciendo, porque no solo deben ser de carácter lucrativo sino aportar
algo a la sociedad, al ambiente y a su entorno competitivo, con buenas prácticas y
no creando desconfianza en la toma de decisiones, así mismo deben de informar
con toda seguridad y veracidad el camino que están tomando económicamente y
como se encuentra su salud económica.

Muchas son las empresas que vemos día con día que cotizan en bolsa y que poco
o nada les interesa el estado de sus fábricas y mucho menos la salud laboral de
sus empleados, como lo es el salario que les proporcionan o la estabilidad laboral
que les pueden brindar subcontratando la mano de obra o llevando sus fábricas a
países tercermundistas por lo que la evasión de impuestos no es la excepción en
el tema, las empresas deberían de preocuparse más por la estabilidad social y el
bien común que pueden llevar a cabo con un impacto positivo que dejan a su paso
desde la base que es su materia prima, sus plantas de producción o fábricas,
pasando por almacenes, hasta llegar a su punto final que es o una tienda de
comercialización o el cliente directo, lo que la empresa debe buscar es resarcir el
daño que puede llegar a generar al pasar y dejar su huella por todas estas
actividades, con estas características el estado puede confiar e imponer impuestos
menores, si se vale que una empresa busque por sí misma emplear esos recursos
que no quiere confinar al estado para deducirlos por otros que ayuden a las
comunidades que impacta o al medio ambiente que afecta o porque no a sus
propios empleados.
La responsabilidad social debe de llevarse a cabo, aunque las empresas cumplan
con las normas o regulaciones de cada país, ya que cada país tiene leyes
diferentes que no abarcan todo lo que una empresa con una responsabilidad social
que podría ir más allá de lo que la ley regula puede llegar a contribuir con su
entorno.

La falta de ética en una sociedad no es solo una de las manifestaciones de


subdesarrollo que se dan pues puede estar provocada además por una escasez
de recursos y una economía pobre además de una falta de educación y cultura,
recordemos que es la familia quien impulsa estos valores y la escuela y los
ambientes laborales donde se refuerzan, pero principalmente si no se encuentra
una sociedad donde la familia es su núcleo y ésta a su vez se encuentra estable y
con diversos factores de apoyo como el estado y las empresas, la educación etc.
se tendrán más manifestaciones de subdesarrollo.

La Ética empresarial en nuestro país se ve afectada por diversos factores externos


que no necesariamente se dan por la falta de una buena sociedad sino porque en
ocasiones nos hemos vistos forzados a quebrantarla por corrupción a diversos
niveles, o más bien en casi todos, pero es no solo el querer cambiar, sino que las
personas que conforman las empresas lleven a cabo esta práctica lo que nos hará
cambiar a todos.

Si una empresa sabe a la perfección el número de personal que debe de contratar


y lo capacita para que este sea autosuficiente, las empresas no contratan de
entrada un problema que puede ir creciendo y que puede afectar a su desarrollo
en un futuro, puesto que también es importante para la empresa como para los
trabajadores generar más utilidades y ser más rentables día a día, el desempleo
no se da por falta de empresas que puedan contratar a su personal sino porque la
gente no está especializada para llevar a cabo ciertos tipos de trabajo, hoy en día
no se busca la especialización para mejorar las cosas sino la perpetuidad del
sueldo, se ha creado un estancamiento entre la escasez de los recursos y la
generación de los bienes y servicios que demandamos todos día con día.

En conclusión, GE se ha mantenido por más de 30 años debido a que ha llevado a


cabo las normas para ser una empresa socialmente responsable, enfocándose en
su recurso humano ya que tiene como fundamento la familia lo cual es la base de
la sociedad. dándoles incentivos a su personal y haciéndolos expertos en la
materia para dar un trabajo de excelencia y tener como ventaja empresarial de no
tener tanta rotación de personal, por tanto, no gasta más de lo debido ya que los
capacita lo mejor posible. Más empresas deberían tener esta visión en el bienestar
de su personal.

También podría gustarte