Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración


Unidad Tepepan

PRACTICA 5: RECURSOS
HUMANOS

MATERIA: Fundamentos de
comportamiento organizacional

ASESOR: Rosa María Medina Coronado

ALUMNO: FRANCISCO JAVIER MONTELONGO PEREZ

Grupo: 1NX10
INTRODUCCION
.
Uno de los factores que provoca mayor improductividad en las organizaciones es
la manera en como solucionan sus problemas, que implica componer
constantemente los errores provocados por una deficiente valoración de las
dificultades o por soluciones inapropiadas.
Y en este proyecto “practica número 5” abarcaremos un claro ejemplo en la
empresa de tecnología llamada “APPLE” sobre la problemática de una empresa y
posteriormente el cómo mejorar la calidad de vida social y laboralmente de
grupos-equipos de trabajo dentro del entorno laboral y todo esto tomando en
cuenta los pasos para diseño de trabajo como es esta la solución de problema
dentro de este mismo.
MARCO TEORICO

 Antecedentes: Un problema puede ser visto como “un asunto difícil,


delicado susceptible de
varias soluciones”, o como “una situación real o ficticia que a mí me está
molestando, sobre todo porque no veo cómo resolverla”. Un problema
siempre tiene implicaciones emocionales, y precisamente debido a
esto se percibe como problema, en ocasiones, se sugiere que los
problemas
deben ser vistos como oportunidades, a fin de modificar los estados
afectivos que
se relacionan con ellos; para de esta manera, más fácil encararlos y darles
solución.
 Bases teóricas: Se planifica el
proyecto y se realiza un diseño que responda a las siguientes
interrogantes.
• ¿Qué se desea lograr?
• ¿Por qué se desea lograr?
• ¿Cómo se va a lograr?
• ¿Qué hay que hacer para lograrlo?
• ¿En cuanto tiempo se desea lograrlo?
 Conceptos clave: El enfoque sistémico. Implica la utilización de
metodologías más o menos
perfeccionadas, las cuales pueden seguirse paso a paso para resolver el
problema en cuestión. El enfoque psicológico. Hace hincapié en lo que
sucede en el interior
emocional de la persona que se encuentra ante un problema específico.
Una de las problemáticas mas grandes de la empresa “Apple” es que a pesar de
todo lo que se habla de sanear su cadena de suministros, siguen apareciendo
demasiadas indicios e historias sobre las malas condiciones de trabajo y el exceso
de horas laborales extras. Hace aproximadamente 2 meses, se descubrió que
estudiantes que hacían servicio social en base a una escuela local trabajan en un
exceso de horas extras laborales en una fábrica de ensamblaje de teléfonos
“iPhone” de la marca “Apple”. Dicha empresa es de las más antiguas eh
importantes de la marca, ya que ha existido desde los inicios de la empresa
completa, sin embargo existe esta problemática hacia los empleados.
Una posible causa de esta problemática es la mala administración con los horarios
laborales, y la mala administración o falta de trabajo en equipo relacionado con los
grupos y equipos de trabajo. Teniendo las desventajas como lo son:
Decisiones prematuras sin ben razonamiento, soluciones preconcebidas

ESTABLECIMIENTO DE METAS

La empresa espera convertirse en un activo tanto económico, como intelectual y


social de las comunidades donde se utilicen sus productos. Específicamente,
quieren que sus productos mejoren y amplíen la capacidad de las personas para
mejorar su rendimiento, contribuyendo de esa forma a hacer un mundo mejor. Y
para poder continuar en acenso hacia el éxito es primordial establecer metas y
objetivos para solucionar los problemas en el personal.
- Evitar abuso a la hora de administrar los horarios a los trabajadores, para
así evitar un exceso de horario laboral extra y por ende evitar bajas en el
personal a la hora de laborar y optimizar el rendimiento de estos
- Desarrollar actividades en equipo para así optimizar el tiempo y los
objetivos previamente establecidos
- Actualizaciones en los horarios para así observar y sacar conclusiones

PLANEACION DE ACTIVIDADES

Se llevaran a cabo juntas para establecer los quipos de trabajo para así poder
optimizar de manera eficiente el tiempo y los trabajos establecidos en la empresa.
Se debe tomar en cuenta los métodos de utilización de los recursos laborales
racionalmente
De esta manera poder llevar a cabo observaciones y así elementos de riesgo y así
poder dar solución a estos, dando dirección y propósito a estos.
Es de suma importancia establecer soluciones y conclusiones a largo plazo,
tomando en cuenta posibles problemas o cambios en la manera de trabajar

DETERMINACION DE RECURSOS

Una vez establecidos los equipos de trabajo, de igual manera se deben establecer
y tomar en cuenta los recursos con los que se cuenta.
Materiales:
Se cuenta con instalaciones diseñadas para el mejor desarrollo y comodidad del
personal, donde a parte del espacio para elaborar los productos también se
cuentan con espacios de recreación para reflexionar y llegar a conclusiones
dependiendo las situaciones de día a día.
Sin tomar en cuenta las líneas de ensamblaje de los productos, contamos con
equipo de mayor calidad para diseñar de manera computarizada los posibles
resultados o posibles problemáticas para así estar al pendiente con cada prioridad
Técnicos:
Se cuenta con capacitadores en todo momento para atender situaciones y apoyar
en determinado caso, estos se encargan especialmente de ello y cuentan con
manuales sobre el sistema
Humanos:
Tomando en cuenta la problemática que se está llevando a cabo, aun está a la
espera este apartado, pero se están desarrollando alternativas para solucionar los
inconvenientes
DIVISION Y CALENDARIZACION DE TAREAS

Para que los grupos de trabajo sean considerablemente más efectivos se debe
tener en cuenta la administración y la división de tareas, una vez desplegados los
planes generales para cada equipo de trabajo, recordando que mientras sea
equitativo es más efectivo productivamente.
Es necesario establecer un orden y secuencia de las actividades que se
van a llevar a cabo para alcanzar las metas del equipo

5 equipos de trabajadores por cada sección y área laboral


El líder de cada equipo se encargara de modificar horarios de trabajo para evitar
contratiempos acerca de la manera de trabajar para los integrantes de los equipos
Se establecen cada mes reuniones donde se presentan las estadísticas obtenidas
gráficamente para evaluar el desarrollo y sacar conclusiones del desempeño
Al inicio de cada mes se revisa las tareas asignadas dependiendo el plan de
trabajo previamente establecido por los líderes de cada grupo
Aclarando que las anteriores 2 tareas a realizar se podrían realizar
simultáneamente para así hacer aun mas productivo la clasificación de horarios
laborales

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Ya pasados varios meses en donde ya aplicado el proceso establecido para


eliminar las dificultades sobre el exceso de horas extra a los empleadores de la
empresa de ensamblaje de los celulares “iphone” Se puede llegar a la conclusión
que:
La eficacia es de un 80% extra de lo que era anteriormente
La efectividad aumentó un 50% más con respecto a antes
Hemos concluido un impacto positivo de un incremento de actividad y desempeño
de los trabajadores al no estar excesivamente trabajando mas del límite de una
persona
CONCLUSIONES
Una vez concluida esta actividad, podemos llegar a la conclusión que tomando en
cuenta la problemática encontrada en la empresa “apple” es un problema bastante
común en el entorno laboral. Posteriormente al diseñar el proyecto para mejorar la
calidad de vida del entorno laboral de los equipos de trabajo es importante tomar
en cuenta los diferentes aspectos que pueden influir en el desarrollo laboral de los
empleadores ya que de esto depende el futuro de la empresa.
El interés actual en la calidad de vida laboral se fomentó con la intención de
utilizarlo como motivación para el desempeño de cada uno para no desperdiciar
las habilidades de los empleadores.
Todo esto para tener una buena relación entre trabajador y desarrollo de la
empresa.
FUENTE BIBLIOGRAFICA
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/4834/mod_scorm/content/3/
recursos/pdf/L3%20SOLUCION%20DE%20PROBLEMAS%20ok.pdf
https://www.significados.com/marco-teorico/
https://economipedia.com/definiciones/mision-y-vision-de-apple.html

También podría gustarte