Está en la página 1de 6

SISTEMAS DE CONDUCCION Y

DISTRIBUCION DE AGUAS EN
EL PREDIO
El conducir y distribuir adecuadamente
el agua de riego en un predio, permite
usar eficientemente el recurso hídrico y
se obtienen producciones rentables.

Un riego eticiente es el que sa­ ne la entrega de agua al potre­


tisface adecuadamente los re ­ ro, se han ido tecnificando los
querimientos hfdricos del culti­ sistemas de conducción y distri­
vo, existe un máximo ap ro ve­ bución. disminuyendo así las
chamiento del agua y permite pérdidas por escurrimiento su­
obtener rendimientos de exce­ perficial y percolación profunda,
lente calidad. k> que se traduce en mayor can­
tidad de agua disponible y rie­
Es necesario conocer la canti­ gos uniformes
dad de agua disponible en el
predio, para estimar cuántas C a n a le s
hectáreas son factibles de regar
y así planificar un programa de Pueden ser de forma rectangu­
Jorge Sandoval H . 1
riego de acuerdo a las condicio­ lar, semi-circular o trapezoidal,
Edmundo Varas B . 2 nes del suelo y cultivo. siendo los últimos los más utili­
zados (Figura 1).
Por ejemplo, en los canales de
aducción al predio, se han de­ Las dimensiones del canal va­
terminado pérdidas en la con­ rían de acuerdo al caudal a
ducción de agua del orden del transportar y al tipo de suelo
9-23% . Dicho de otra forma, un donde se excave. Es así por
canal que transporta 10 It/seg, ejemplo que en suelos areno­
en 10 dias, pierde entre 7.770 sos, se construyen canales de
y 19.870 m3 de agua, lo que es sección trapezoidal con sus pa­
suficiente para regar de 3,0 - redes Inclinadas (mayor talud),
9,0 hectáreas de remolacha en debido principalmente a la facili­
su periodo de mayor demanda dad que posee el suelo p ara
hídrica desmoronarse y erosionarse;
no ocurre así en suelos de tex­
Debido a la Importancia que tie­ tura arcillosa, donde las pare-

1 Ingentofo Agrónomo Programa Riego y Drenaje


2, Ingeniero Agrónomo Programa Riego y Drenaje

10 IPA CARHIANCA, AÑO 8 N» 2 -1 989


des del canal pueden estar más
rectas. En la Figura 2, se obser­
van 2 perfiles tipo de canales
excavados en distintos suelos.

Las condiciones en que se en­


cuentra un canal son funda­
mentales para transportar en to­
do su recorrido la cantidad de
agua adecuada, lo que asegura
que el c a n a l e n tre g u e la
cantidad de agua que efectiva­
mente se capta en la bocatoma.
Los residuos y m alezas provo­
can desbordes y derram es de
agua, b que unido a las filtracio­
nes en sus paredes, represen­
tan el total de pérdidas de agua
que se producen en un canal.

En el potrero, el canal o acequia


cabecera es la que va a entre­
gar el agua al sector o cuartel de
riego. Atraviesa el potrero trans­
versalm ente al sentido de la
pendiente del riego y se ubica
en el sector más alto del cuartel.
Esta acequia tiene una p e n ­
diente predeterm inada del 0,3
al 1,0%; si es mayor, será nece­
sario colocar estructuras que
permitan disminuir la velocidad
del agua (saltillos). dentro de las cuales podemos per la acequia hacia el sentido
mencionar: del riego (Figura 3) Es el siste­
Existen variadas maneras para
ma más económico pero tam ­
sacar el agua de la acequia ca­ T ra d ic io n a l bién es el más ineficiente, ya
becera y distribuirla a los secto­ que no hay control de la canti­
res de riego (bordes, surcos); Consiste básicamente en rom­ dad de agua que está saliendo

Figura 2. Perfil tipo de un canal excavado en 2 suelos

IPA CARILLA MCA, AÑO B N» 2 -1 969, 11


de la acequia, se producen pro­ de agua). Los sifones se encuentran con­
blemas de erosión y no se pue­ feccionados de acero galvani­
den regar dos sectores en for­ Ahorro de mano de o bra zado. aluminio o P V C . son de
ma paralela (toda el agua sale (un operador puede m ane­ distinto tam año según sea la
jar un gran número de sifo- cantidad de agua que se desea
por el primer agujero).

Figura 3. Sistema tradoonal de distribución do agua

Este sistema no es recomenda­ nes). entregar La altura estática (H)


ble para el método de riego por controla el caudal que pasa por
surcos, ya que el excesivo cau­ Distribución uniforme del un sifón; es así que a mayor al­
agua en el surco (entrega tura estática, es también más al­
dal que se derram a provoca
de un caudal controlado). to el caudal que pasa por el si­
erosión y riegos desuniformes.
fón (Figura 5). En el Cuadro 1,
En p la ta b a n d a s se puede utili­
Menor peligro de erosión se entregan caudales transpor-
zar pero no se conseguirán los
resultados que se o b tie n e n
con otros sistemas más tecnifi-
cados y de fácil operación.

S if o n e s

Son estructuras entubadas por


las cuales se distribuye el agua
desde la acequia a los sectores
de riego (Figura 4). S e utilizan
comúnm ente en el método de
riego por surcos con una serie
de ventajas, tales como:

- Uso eficiente del agua (m a­ a ir


yor número de hectáreas
regadas con igual cantidad Figura 4. Distribución de agua a través de un sifón

12 IPA CARILLANCA, AÑO 8 N« 2 - 1969.


tados por un sifón de acuerdo a C u a d ro 1. Diámetro de tubos rectos y sifones de acuerdo a su
su diámetro y altura estática. caudal y altura estática.

Para hacer funcionar los sifo­ D lá m o tro A ltu ra E s tá tic a (cm )


nes, en primer lugar se levanta T u b o re c to 5 .0 10.0 1 5 .0 20.0
el nivel de agua en la acequia o sifó n
(m m ) C a u d a le s It/seg
cabecera (compuerta de saco,
madera, etc). Se introduce el 12
sifón en la acequia y se llena de
0 .0 7 0.10 0,12 0.14
16 0.12 0 .1 7 0 21 0.24
agua: luego se saca el extremo 20 0 19 0 .1 6 0.3 2 0 .3 7
de salida o curvo, m antenién­ 25 0 29 041 0.51 058
dolo tapado de modo que no 32 0 .4 8 0.68 0.83 0.96
entre aire. Una vez que el sifón 40 0.75 1.06 1.29 1.50
esté en e! surco, al sacar la ma­ 50 1.17 1.65 2.02 2.34
no comenzará a salir el agua _
Fuente: Adaptado de Miranda. N. O El Campesino, octubre 1981.

Figure S. Distribución de agua a través de sifones (h= altura hidrostótica)

La cantluad de sifones que se canzará a hacer 2 posturas por veladas e instalación de los tu­
requieren para regar un cultivo día. Por tanto: bos rectos.
en particular, se determina de
acuerdo a ia siguiente relación: N* total do sifones = 133 x 12 x 10 ha
10x2 La acequia cabecera debe estar
M* Sifonc&'ha ■
IV5 total de sifones - 13 nivelada, o sea, sus bordes a
________ N* surcostia » 12_________ igual altura a lo largo de la ace­
F recuenda de riego x N" posturas /día Tubos re c to s quia. Se coloca una compuerta
cuando la acequia haya alcanza­
Ahora, supongamos que se re­ Otra de las formas para distrtiuir do un desnivel de 20 cm. Por
quiere regar 10 ha de remola­ el agua a los surcos de riego, ejemplo, si la pendiente es de
cha con surcos de 100 m de lar­ corresponde al sistema de tu­ 1%, entonces las com puertas
go y espaciados a 0.75 m. La bos rectos con acequias n i­ se ubicarán cada 20 m. Es fun­
frecuencia de riego en el perío­ veladas Se adapta a cultivos damental que todos los tubos
do de máxima demanda del cul­ bianuales o semi-permanentes, tengan igual altura de agua so­
tivo es de 10 días. El riego dura debido a que se incurre en una bre ellos, de modo que entre­
aproximadamente 4 horas y el mediana inversión inicial en la guen la misma cantidad de agua
regador trabaja 8 horas ai día, al­ construcción de las acequias ni­ a cada surco (Figura 6).

IPA CARILLANCA, AÑO 8 N«2 -1 989 13


Los tubos son confeccionados
de PVC, con un largo aproxima­
do de 50 cm y un diámetro de
3-5 cm.

En el Cuadro 1, se entregan va­


lores de diámetro de tubos de
acuerdo al caudal y altura de
agua.

M angas p lásticas

Son básicamente estructuras


de diámetro determinado que
permiten conducir el agua hacia
los sectores de riego, o bien
distribuir el agua a los distintos
surcos medíante orificios de
n yu rs r
salida (Figura 7). Conducción y distribución de agua a través de mangas plásticas

Conducir el agua mediante es­


tructuras presenta ciertas ven­
tajas, tales como:
• Menor trazado de canales y se conecta un extremo a un
- Se reducen las pérdidas por
acequias cabeceras. dudo de salida (fierro galvaniza­
filtraciones en las cabeceras
do, cemento o PVC) en la ace­
de los sectores de riego.
- Permite conducir agua en quia cabecera y el otro extremo
suelos con problemas de mi- se cierra (amarra que no permite
- Aumenta la superficie dedi­
crorelieve. salida de agua). La cantidad de
cada al cultivo
agua que sale por los orificios
será similar mientras estos ten­
- Menos problemas de male­
gan igual tamaño En general,
zas en las cabeceras, donde
Para conducir y distribuir el es un sistema que entrega bue­
existe mayor pendiente y
agua mediante estas mangas. nos resultados y m antenido
suelos Inestables.

14 1PA CARILLANCA, AÑO 8 N» 2 - t 689.


adecuadamente, presenta una valores de costos de inversión cas para imple mentar su predio
durabilidad de 3 a 5 años. de mangas plásticas y tubos con alguno de estos sistemas
rectos, de modo de poder eva­ de conducción y distribución
En el Cuadro 2, se entregan luar las posibilidades económi­ de aguas.

C u a d ro 2. Estudio de instalación de diferentes sistemas de distribución de agua por hectárea.

A c e q u ia N iv e la d a M an g a p o lie lile n o lija s

M a te r ia le s C a n t id a d C o s to * M a t e r ia le s C a n t id a d C o s to *

Tubería polielileno 1 1/2“ 40 m 6.960 Mangas polielileno 67 m 10 .38 5


a 350 mm 0.35 mu
Cemento 1 saco 1.350 Salidas 66 9.900
Ladrillo 2 .2 00 unid. 26.400 Ladrillo 39 468
Cemento 25 sacos 25.500 Arena 0,08 m3 120
Arena 10 m3 15.000 Mano de obra 521
Mano de obra 24.500 Imprevistos 10% 2.274
Imprevistos 10% 9.836

TOTALES $ 109 546 $23.668

• Pesos Agosto 1988

Fuente: Ferreyra E R , IPA La Platina N» 51, 1989.

IPA CARILLANCA, AÑO 8 N» 2 - 1 989 15

También podría gustarte