Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE INGENIERIA AGRÍCOLA

CURSO : INGENIERIA DE RIEGO

RIEGO POR GRAVEDAD

DOCENTE : Ing. Pavel Arteaga Caro

ALUMNOS : CHAMBERGO COLONA KRISTEL


CORNEJO FARRO LUIS FERNANDO

CICLO : IX

Trujillo - Perú
2009
RIEGO POR GRAVEDAD
El abastecimiento de agua por gravedad es un tipo de abastecimiento de agua en
la que el agua cae por su propio peso desde una fuente elevada hasta los
consumidores situados más abajo. La energía utilizada para el desplazamiento es la
energía potencial que tiene el agua por su altura.

El agua se desplaza sobre la superficie del área a regar, cubriéndola total o


parcialmente, conducida solamente por la diferencia de cota entre un punto y otro por
la acción de la fuerza de la gravedad (de ahí el nombre de métodos gravitacionales). 

No requieren inversiones en equipos de bombeo, tuberías, válvulas, etc., pero en


cambio si que precisan de un alto grado de sistematización previa de los cuadros a
regar, esto es, nivelaciones y sistematización para poder conducir el agua
adecuadamente. 

VARIANTES:

Según la topografía y el tipo de sistematización que se haya realizado en el terreno se


pueden dividir en dos grupos principales: Con pendiente o Sin Pendiente. 

1. Cuando se riega sin pendiente, es decir, cuando la superficie a regar es


“llana”, el método consiste en “llenar” el surco o la melga con el volumen
deseado de agua y luego cerrar este “recipiente” y pasar a regar otros. El surco
o la melga permanecen con agua hasta que el volumen se infiltra. Las
PÉRDIDAS se producen por percolación excesiva en cabecera.

2. Cuando se riega con pendiente, el riego consiste en hacer escurrir el agua


durante un tiempo suficientemente para que se infiltre el volumen que
deseamos aplicar. Las PÉRDIDAS además de producirse por infiltración
diferencial en cada punto se producen por escurrimiento al pie de la parcela.

VENTAJAS:

 Simplicidad de instalaciones e infraestructura.

 No tienen gastos de bombeo.

 Fácil mantenimiento

 El empleo de energía gravitatoria, conlleva necesidades energéticas escasas o


nulas.
 La presión del sistema se controla con mayor facilidad.
 Robustez y fiabilidad.

DESVENTAJAS:
 Generalmente, menor eficiencia de aplicación que los riegos por aspersión y
goteo (mayor consumo de agua).
 Puesto que muchos están situados en tierras bajas, los sistemas por superficie
tienden a estar afectados por inundación y salinidad si no se ha previsto un
adecuado drenaje.
 Pueden provocar pérdidas de nutrientes por lixiviación y pérdidas de suelo por
erosión.
 La superficie del terreno es el sistema de conducción y distribución por ello se
requiere que la parcela esté nivelada.
 Dificultad de aplicar dosis bajas.
 Requerimientos elevados de mano de obra.

RED DE DISTRIBUCION:

El agua puede llegar hasta la parcela por medio de cualquier sistema de


distribución, bien por tuberías (normalmente a baja presión) o por una red de
canales y acequias donde el agua circula por gravedad.
Dentro del sistema de riego la red principal tiene el cometido básicamente de
transporte. En sistemas de acequias, el gasto conducido por gravedad es desviado
mediante compuertas y partidores, manuales o automáticos hacia una red de
distribución cuyos ramales de último orden constituyen la red terciaria, en el
entorno inmediato a los tablares, dentro de la parcela. Subdivididos o no en
módulos cada vez más pequeños, el gasto distribuido es entregado a las tomas en
cabeza de los canteros.

OBJETIVOS EN EL DISEÑO:

 Equilibrio entre los procesos de avance e infiltración para que la lámina


infiltrada en cada punto de la parcela sea similar.
 Evitar pérdidas por percolación profunda y por escorrentía superficial.
 Mejora de la eficiencia en la red de distribución.
RIEGO POR SURCOS
El riego por surco es una opción interesante para pequeños productores porque ataca a
la vez dos problemas comunes en éste tipo de empresas: la subocupación y la falta de
volúmenes de facturación. Además es un sistema atractivo porque requiere baja
inversión inicial pero exige cierta habilidad por parte del regante para lograr una
operación eficiente.

En el riego por surcos el agua se mueve por gravitación, es decir el agua se desliza
siguiendo la pendiente y no requiere de energía extra para darle movimiento. La
calidad del riego depende en un principio de la sistematización del terreno y por eso es
muy importante realizar un buen relevamiento planialtimétrico del lote a regar y un
correcto diseño de los surcos especialmente en orientación y en longitud.

Un sistema de riego por surcos está compuesto básicamente por: una cañería de
conducción (manga de polietileno, caño de PVC o de aluminio) que se ubica en la
cabecera de los surcos. y boquillas, válvulas o ventanas para verter el agua en los
surcos.

Para lograr un riego eficiente se deben considerar: el caudal de entrada en la cabecera


del surco y el tiempo de riego necesarios para que el agua llegue al final del surco en
la cantidad deseada. Una forma de eficientizar este sistema es colocar una válvula
pulsadora para que el agua aplicada en forma discontinua penetre en el suelo en forma
mas eficiente.

El conocimiento de los parámetros que determinan la calidad del riego por surcos
permite mejorar su eficiencia y disminuir la utilización de mano de obra.
Etapas del riego por surco:

El agua es vertida en la cabecera del surco:

· El agua avanza en el surco e infiltra

· El agua llega al final del surco.


· Continúa el riego para humedecer la profundidad explotada por las raíces.
· Una parte del agua escurre

El agua llega al final del surco:

· Continúa el riego para humedecer la profundidad explotada por las raíces.


· Una parte del agua escurre

· En la cabecera del surco se ha humedecido la profundidad deseada pero al final


del mismo todavía no, por lo tanto continúa el riego.

La lámina es suficiente al final del surco. Se detiene el riego:


· Una parte del agua de riego infiltró fuera de la zona radicular· Una parte del
agua de riego escurrió al final del surco.
Los parámetros fundamentales

La calidad del riego, es decir el rendimiento o eficiencia y la uniformidad, dependen de


dos parámetros fundamentales: el caudal de entrada en la cabecera del suelo y el
tiempo de riego.

A. Caudal en la cabecera del surco

Caudal muy débil.

El frente de agua avanza muy lentamente.


· El tiempo de infiltración en la cabecera del surco es muy grande.
· Importantes pérdidas por percolación.
· Baja eficiencia.
· Mala uniformidad

Caudal muy grande.

· El frente de agua avanza muy rápido.


· Rápidamente escurre una gran cantidad de agua.
· Importantes pérdidas por escurrimiento.
· Buena uniformidad pero baja eficiencia.

Utilización de un solo caudal bien adoptado.


· Equilibrio entre las pérdidas por percolación y por escurrimiento.
· Eficiencia y uniformidad entre 60 y 70 %.

Utilización de 2 caudales diferentes.

Un caudal de entrada alto durante el avance del agua hacia el final del surco.

Un caudal menor durante la infiltración.

· Avance rápido, por lo tanto, bajas pérdidas por escurrimiento.

· Bajas pérdidas por escurrimiento.

· La eficiencia y uniformidad pueden superar el 80 %.

B. Tiempo de riego

El tiempo de riego es la suma de 2 tiempos.

El tiempo de avance y el tiempo de infiltración.

Tiempo necesario para que el agua alcance el final del surco.

Tiempo necesario para aportar la dosis deseada al final del surco


Valor del tiempo fácil de conocer siguiendo el avance del agua dentro del
surco.

Valor de tiempo difícil de conocer.

a- Tiempo de avance del agua dentro del surco.

b- Tiempo de infiltración del agua en el surco.

RIEGO POR IMPULSOS


Consiste en aplicar agua a un cierto número de surcos, mediante el uso de tuberías de PVC o
aluminio, provistas de aberturas y compuertas que descargan en los surcos. Al cabo de
cierto tiempo, generalmente cuando el agua ha llegado a la cuarta o quinta parte de la
longitud del surco, el agua se deriva a otro conjunto de surcos en otro sector del lote. Esto
se realiza mediante una válvula mariposa que es accionada por un controlador que usa la
energía almacenada en una pila cargada por un panel solar.

Después que el agua ha avanzado en el segundo sector la misma distancia que en el


primero, la válvula deriva nuevamente el caudal hacia el primer conjunto de surcos. Este
procedimiento se repite cuatro o seis veces avanzando el agua en cada impulso a distancias
constantes mediante tiempos incrementales determinados por el controlador.
 Las principales ventajas son:

 Reduce el consumo de agua

 Preserva el recurso hídrico superficial y subterráneo

 Reduce la utilización de mano de obra

 Permite el riego en contrapendiente

 Elimina el transporte de malezas


 Utiliza bajas potencias eléctricas y consumo de combustibles

 Mejora el nivel de vida de los trabajadores

 Permite la utilización de la válvula de riego por impulsos

 Permite la fertilización a través del riego

 Recupera áreas improductivas a la siembra

 Permite el diseño de los lotes con surcos largos

 Aumenta la producción

 La inversión se paga rápidamente con los ahorros en costos de producción

RIEGO POR POZAS O INUNDACION

Es un método de riego superficial. Se utiliza en superficies cerradas (compartimentos)


o abiertas (riego tendido). Requiere de un alto costo para nivelar el terreno y también
de alto caudal. Se utiliza en cultivos extensivos. La gran desventaja de este método es
el desaprovechamiento del agua, puesto que al no ser un sistema localizado, hay una
gran cantidad de agua que se pierde.

Se aplica principalmente a los cultivos de arroz. Para poder aplicar este sistema el
terreno debe ser trabajado de tal forma a que las áreas a ser irrigadas, o parte de
estas, deben ser prácticamente horizontales, rodeadas por pequeños diquecitos que
contienen el agua. En esta modalidad, una vez que la parcela se ha llenado de agua,
se cierra la entrada a la misma, el agua no circula sobre el suelo, se infiltra o evapora.
Este tipo de riego, además de consumir mucha agua tiene también un efecto poco
deseable de compactación del suelo, efecto que se combate con la técnica que consiste
en una roturación muy superficial (uno o dos cm) que interrumpe el sistema de
desecamiento de las arcillas, al eliminar el proceso de cuarteamiento de las mismas. El
cuarteamiento superficial de las arcillas es el proceso que acelera la eliminación del
agua en el suelo, con lo que la arcilla se compacta y aumenta la proporción de sales en
la superficie.

RIEGO POR MELGAS


Evaluación de riego por melgas, sin pendiente y sin desagüe.

Similar al riego por inundación, pero con salida libre de agua en el extremo inferior.
Superficies rectangulares o en contorno.
Con pendiente longitudinal, pero sin pendiente transversal
El agua avanza sobre toda la superficie de la melga.
Cultivos densos, cultivos en siembra directa, cereales de verano, forrajeras
Pendiente longitudinal en un solo sentido
Se aplica el agua en la cabecera y avanza, infiltrando
Objetivo – Aportar la lámina neta deseada de manera uniforme en toda la melga.
Para eso, el tiempo de contacto debe ser similar en toda la melga y no menor al
tiempo de oportunidad.
Condiciones – El volumen de agua aportado a la melga es igual a la Lámina Bruta. El
tiempo de contacto en cabecera es igual al tiempo necesario para infiltrar la lámina
neta de riego.
Sistematización para riego por melgas
1. Terrenos con baja pendiente (<1.5%)
Regueras a nivel
Melgas largas, limitadas por bordos
Lámina escurre en la máxima pendiente
2. Terrenos con alta pendiente (>2.5%)
Regueras principales en la máxima pendientes entubadas
Regueras auxiliares a nivel
Melgas cortas, sin bordos
Lámina escurre en la máxima pendiente

Condiciones que favorecen la instalación del método: Se emplea el riego por


melgas en cultivos de una gran densidad de siembra, en los cereales y forrajeras
sembradas “al voleo”. Los terrenos deben ser llanos y se presta el método para todos
los tipos de suelos, siempre que tenga buena velocidad de infiltración y baja
erosionabilidad.
Dado que el caudal necesario para una misma longitud de melga es función del ancho
de la faja o espaciamiento de los bordes, y teniendo en cuenta que, un reducido
espaciamiento fraccionaría demasiado el área irrigada, se requiere para este sistema
caudales grandes.
Pendiente
A fin de mantener una lámina uniforme en altura en todo el ancho de la melga, ésta
debe estar completamente a nivel en el sentido transversal. En el sentido longitudinal,
en la dirección del riego se presentan tres casos:
a) 0% de pendiente, sin desagües al pie y sin efecto de recesión de la lámina.
b) Leve pendiente, entre 0.1 y 0.5%, con desagües al pie e importante efecto de
recesión de la lámina.
c) Pendiente fuerte, entre 0.5 y 1% con desagües al pie y limitado efecto de recesión
de la lámina.
Dado que el efecto erosivo es función de la pendiente, los valores óptimos en riego por
melgas no superan 0.1 a 0.2 %. La melga no debe tener pendiente transversal, ello
implica que el agua baje frontalmente. Como esto es difícil a veces se trabaja en forma
escalonada.
Se toma como máximo un desnivel de 2,5 cm. Los bordos normalmente tienen una
altura de 20 cm y un ancho variable (50 cm a 2 cm), dependiendo del cultivo que se
siembre, pues si pasan equipos por encima debe ser anchos.

Caudal
El caudal máximo no erosivo se determina experimentalmente, ensayando diferentes
caudales, o aplicando ecuaciones empíricas como la de Criddle, que expresa:
Q = 5,57 * S^-0,75, con S como pendiente en %, y Q en l/s que representa el caudal
máximo que puede ser aplicando por cada metro de ancho de melga.
Longitud de las melgas
Diversas determinaciones experimentales han sido volcadas en tablas que permiten
seleccionar la longitud de la melga en función de la textura del terreno, pendiente y
caudal:
Textura I(%) D(mm) L(m) A(m) Q(l/s)
Gruesa 0.25 50 150 15 225
100 245 15 200
150 400 15 170
1.00 50 90 12 35
100 150 12 70
150 275 12 70
2.00 50 60 9 35
100 90 9 30
150 165 9 30
Media 0.28 50 245 15 200
100 400 15 170
150 400 15 100
1.00 50 150 12 70
100 350 12 70
150 400 12 70
2.00 50 90 9 30
100 150 9 30
150 300 9 30

BIBLIOGRAFIA
 RIEGO Y DRENAJE. JOHAN D. BERLIJN. EDITORIAL TRILLAS. Edición1997
 www.mapa.es/app/materialRiego/img/tr_gravedad.jpg
 http://www.agrobit.com/Info_tecnica/agricultura/Riego/AG_000009ri.htm
 http://www.colpozos.com/impulsos.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_regad%C3%ADo

También podría gustarte