Está en la página 1de 259

 

A . L O S A D A V I L L A S A N T E

el
Riego
II. FUNDAMENTOS
DE SU HIDROLOGÍA
Y DE SU PRÁCTICA
 

EL RIEGO
II. Fundamentos de su hidrología
y de su práctica
 

A. LOSADA
LOSADA VILLA
VILLASANT
SANTE
E
Catedrático de lngeniería Hidráulica
Universidad Politécnica de Madrid

EL RIEGO
II. Fundamentos de su hidrología
y de su práctica

Ediciones Mundi-Prensa
Madr
Madrid
id • Ba
Barc
rcel
elon
ona
a • Mé
Méxi
xico
co

2005
 

Grupo Mundi-Prensa

• Mundi-Prensa Libros, s. a.
Castelló, 37 - 28001 Madrid
Tel. 914 36
36 37 00 - Fax 915 75 39 98
98
E-mail:  libreria@mundipre
E-mail: libreria@mundiprensa.es
nsa.es

Internet:: www.mundiprensa.com
Internet
• Mundi-Prensa Barcelona
• Edi
Editor
torial
ial Aed
Aedos,
os, s. a.
a.
Consell de Cent, 391 - 08009 Barcelona
Tel. 934 88 34 92 - Fax 934 87 76 59
E-mail:  barcelona@mundip
E-mail: barcelona@mundiprensa.es
rensa.es

• Mundi-Prensa México, s. a. de C. V.
Río Pánuco, 141 - Col. Cuauhtémoc
06500 México, D. F.
Tel. 00 525 55 533 56 58 - Fax 00 525 55 514 67 99
E-mail:: mundiprensa@mund
E-mail mundiprensa@mundiprensa.com.mx
iprensa.com.mx

© 2005
2005,, Alberto
Alberto Losada
Losada Villasa
Villasante
nte
© 2005
2005,, Edicion
Ediciones
es Mundi
Mundi-Pren
-Prensa
sa
Depósito
Depós ito Legal: M. 2.884
2.884-200
-20055
ISBN: 84-8476-232-7

No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni el almacenamiento en


un sistema informático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquier medio,
electrónico, mecánico o fotocopia, registro u otros medios sin el permiso previo y
por escrito de los titulares del Copyright.

IMPRESO EN ESPAÑA
ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN
SPAIN

Imprime: Artes Gráficas Cuesta, S. A. Seseña, 13. 28024 Madrid


 

AGRADECIMIENTO
Deseo hacer constar mi reconocimiento, por la colabora-
ción con que he contado para preparar esta obra, a los profe-
sores J. Roldán, M. Alcaide, L. Juana, L. Rodríguez-Sinobas,
R. Sánchez, E. Camacho, J. Martínez, J. Reca y G. Castañón,
y, como agrónomo profesional del riego, a mi hijo Héctor.
Además, a Félix de la Poza y, muy en particular, a mi mujer
M.ª Elba, por la profesionalidad de su participación en los
trabajos mecanográficos y dibujos.
 

ÍNDICE GENERAL

Prefacio  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1. Reten
Retención
ción y transp
transporte orte del agua en el el suelo
suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.1.
1.1. In
Intr
trod
oducuccición
ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.
1.2. El me medidioo fífísi
sico
co-q-quí
uími
micoco dedell su
suel
eloo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2
.2.1
.1.. Tex extuturra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.2
.2.2
.2.. Es Estrtruuct
ctur
uraa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.3.
1.3. Si
Sist
stem
emaa suesuelolo-a
-aguguaa en
en equ
equil ilib
ibri
rioo es
estátáti
tico
co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.3
.3.1
.1.. Po Potetenc
nciaiall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.3
.3.2
.2.. Re Rete tenc
ncióiónn de
de agu
aguaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.4
.4.. Movi vimi
mienentoto del ag aguaua en el su suel
eloo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.4.
1. 4.1.
1. Ec Ecuauacición
ón de la fi filt
ltra
raci
ción
ón.. Fl
Flujujoo sa
satu
turarado
do y su subsbsat
atur
urad
adoo . 31
1.4.
1. 4.2.
2. Es Estutudi
dioo exp
expererim
imenentatall de
de lala inf
infil
iltr
trac
acióiónn . . . . . . . . . . . . . . . 39
1.4.
1. 4.3.
3. Re Redi dist
stri
ribu
bucición
ón de dell agu
aguaa enen elel per
perfifill del
del su
sueleloo . . . . . . . . . . 46

2. Demanda
Demanda de agua de siste sistemas
mas de riego  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.1
.1.. Int
ntro
rodu
ducccció
iónn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.2
.2.. Ev
Evap
apootrtran
ansspi
pira
raci
cióón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.3
.3.. Ev
Evap
apooraraci
ción
ón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.4.
2.4. Ev
Evap
apototra
rans
nspipira
raci
ción
ón re
real
al,, pot
potenencicial
al y dede ref
refer
eren
enciciaa . . . . . . . . . . . . 54
2.5
.5.. Mét
étoodo
doss de
de med
medid idaa y est stim
imacacióiónn de
de lala ev
evap
apototrran
ansspi
pira
raci
ción
ón . . . . . 56
2.5
.5.1
.1.. Mét étoodo
doss hid
hidro
roló
lóggic
icos
os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.5
.5.2
.2.. Mét étoodo
doss mic
microromemeteteor
orol
ológógicicoos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.5
.5.3
.3.. Mét étoodo
doss emp
empír íric
icos
os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.6
.6.. El ag
aguua enen elel sis
siste
tema
ma sue uelolo--pl
plan
antata--at
atmó
móssfefera
ra . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.6
.6.1
.1.. EqEquiuili
libr
brio
io hí
hídr
dricicoo de
de las
las plplan
antatass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.6.2.
2.6. 2. Lími
Límitestes a la capa
capacidad
cidad de trans transport
portee del
del sistem
sistemaa hidrod
hidrodi- i-
námi
ná micoco de la pl plananta
ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
2.7
.7.. Pro
rogr
gramamacació
iónn de
de rie
rieggos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
2.7
.7.1
.1.. Lámina de de ri
riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.7
.7.2
.2.. BaBalalanc
ncee híd
hídririco
co en ca cannte
terro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.7
.7.3
.3.. CaCapapaci
ciddad de sis iste
tema
mass de ri rieg
egoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
2.7
.7.4
.4.. CaCalelend
ndar
ario
ioss de ririeg
egoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
 

10  EL RIEGO: FUNDAMENTOS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

3. Método
Métodoss de rie
riego
go  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.1
.1.. Int
ntro
rodu
ducc
cció
iónn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.2.
3.2. Ri
Rieg
egoo por
por su
supe
perf
rfic
icie
ie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.2
.2.1
.1.. Si
Sisste
tema
mass de de rie
riego
go poporr susupe
perfrfic
icie
ie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.2.1.1. Red de de di
distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
3.2.
3.2.1.
1.2.
2. Tab abla
lare
ress . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3.2
.2.2
.2.. Criterios de de ri
riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.2.2.1. Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
3.2.
3.2.2.
2.2.
2. Re Reququis
isit
itos
os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
3.2.
3.2.3.
3. CrCrit
iter
erio
ioss de
de pro
proyeyectctoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1099
10
3.2.
3.2.3.
3.1.
1. Pr Prin
inci
cipi
pios
os hi
hidr
dráuáuli
lico
coss. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
3.2.
3.2.3.
3.2.
2. Uso de de relacio
relaciones nes empí
empíric ricasas con
con método
métodoss vo-
lumétricos.
lumétr icos. Método
Método del SCS para canteros canteros a
nive
ni vell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
3.2.3.
3.2 .3.3.
3. Ap Aplic
licaci
ación
ón de model
modelos os matem
matemáti ático
cos.s. Diagr
Diagrama amass
de ri
rieg
egoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
3.2.
3.2.4.
4. AdAdapapta
tabi
bili
lida
dadd de
de los
los ririeg
egos
os poporr sup
super erfi
fici
ciee . . . . . . . . . . . . 1244
12
3.3.
3.3. Rieg
Ri ego
3.3.
3. 1.o por
3.1. por
Sist
Si aspe
as
stempers
emasrsió
as ión
den ri
. ego
. .o. .por
rieg p.or. .as
. pers
. . rsió
aspe . .ión
. n. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 12
128
12989
12
3.3.
3.3.1.1.1.
1. Cl Clas
asif
ific
icac
acióiónn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1299
12
3.3.
3.3.1.1.2.
2. As Aspepers
rsor
oreses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1300
13
3.3.
3.3.1.1.3.
3. Si Sist
stem
emas as coconvnvenencicion
onalaleses . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1322
13
3.3.
3.3.1.1.4.
4. Si Sisste
tema
mass au autoto-m
-mec ecan
aniz izad
adoos . . . . . . . . . . . . . . . 134
3.3.
3.3.2.
2. CrCrititer
erio
ioss de
de rie
riego
go . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1355
13
3.3.
3.3.3.
3. CrCrititer
erio
ioss de
de pro
proyeyectctoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1400
14
3.3.
3.3.4.
4. AdAdap apta
tabi
bili
lida
dadd de
de los
los ririeg
egosos po
porr asp
asper ersi sión
ón . . . . . . . . . . . . 1511
15
3.4.
3.4. Ri
Rieg
egoo por
por go
gote
teoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1555
15
3.4.
3.4.1.
1. SiSist
stem
emasas de ririeg
egoo por
por go goteteoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1566
15
3.4.
3.4.2.
2. CrCrititer
erio
ioss de
de rie
riego
go . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1622
16
3.4.
3.4.3.
3. CrCrititer
erio
ioss de
de pro
proyeyectctoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1677
16
3.4.
3.4.3.3.1.
1. As Aspepect
ctos
os agagro ronó
nómimicocos. s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1677
16
3.4.
3.4.3.3.2.
2. As Aspepect
ctos
os hihidrdráu
áulilico
coss y es esta tadí díststicicosos . . . . . . . . . . 1700
17
3.4.
3.4.4.
4. AdAdap apta
tabi
bili
lida
dadd de
de los
los ririeg
egosos po
porr got
goteo eo . . . . . . . . . . . . . . . 1766
17
3.5.
3.5. Ri
Rieg
egoo sub
subte
terr
rrán
áneoeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1800
18
3.5.
3.5.1.
1. RiRieg
egoo sub
subteterr
rrán
áneo
eo coconn manmanto to fr
freáeátitico
co . . . . . . . . . . . . . . . 1833
18
3.5.
3.5.1.1.1.
1. De Descscri
ripc
pció
iónn y fu funcncioiona
nami mien ento to de la re redd . . . . . . 1833
18
3.5.
3.5.1.1.2.
2. Asp speect
ctoos agagro ronnóm
ómic icos
os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
3.5.
3.5.1.1.3.
3. As Aspepect
ctos
os hihidrdráu
áulilico
coss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1855
18
3.5.
3.5.2.
2. RiRieg
egoo sub
subsusupe
perfrfic
icia
iall . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1877
18
3.5.
3.5.2.2.1.
1. De Descscri
ripc
pció
iónn y fu funcncioiona
nami mien ento to de dell sis siste temama . . . . 1877
18
3.5.
3.5.2.2.2.
2. As Aspepect
ctos
os agagro ronó
nómimicocos. s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1899
18
3.5.
3.5.2.2.3.
3. As Aspepect
ctos
os hihidrdráu
áulilico
coss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1922
19
3.5.
3.5.3.
3. AdAdap apta
tabi
bili
lida
dadd de
de los
los ririeg
egosos su
subtbtererráráne neos os . . . . . . . . . . . . . 1933
19
 

 ÍNDICE GENERAL 11

4. Gestió
Gestiónn del agu
aguaa de rieriego
go  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
197
4.1.
4.1. El ag
agua
ua en la prprod
oducucci
ción
ón ag
agrarari
riaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1977
19
4.2.
4.2. Us
Uso,
o, co
cons
nsum
umoo y ahahor
orro
ro de ag
aguaua de ri rieg
egoo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1988
19
4.3.
4.3. Ex
Expl
plot
otac
ació
iónn de
de sis
siste
tema
mass de
de rie
riego
go . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2000
20
4.4.
4.4. Ev
Eval
alua
uaci
ción
ón tétécn
cnic
icaa de
de los
los ri
rieg
egosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2033
20
4.3.
4.3.1.
1. EvEval alua
uaci
ción
ón de ririeg
egos
os po
porr sup
supererfi
fici
ciee . . . . . . . . . . . . . . . . . 2055
20
4.3.
4.3.2.
2. EvEval alua
uaci
ción
ón de ririeg
egos
os po
porr asp
asperersi
sión
ón . . . . . . . . . . . . . . . . . 2077
20
4.3.
4.3.3.
3. EvEval alua
uaci
ción
ón de ririeg
egos
os po
porr got
goteoeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2099
20
4.5.
4.5. Ex
Expe
pect
ctat
ativ
ivas
as de lo
loss rie
riego
goss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2122
21

APÉNDICES

Apéndice I: Bibliografía  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2199

Apéndice II: Glosario de términos de riego  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22


2233

Apéndice III: Símbolos usados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25


2577
 

PREFACIO

Todas las aguas superficiales y subterráneas del planeta Tierra son parte de un
conjunto único. En su dominio hidrográfico común, la evaporación, la lluvia, la
infiltración, la evapotranspiración y la escorrentía son procesos de transporte de
agua que se condicionan recíprocamente. Su planteamiento integrado justifica el
concepto de ciclo del agua. Se hace así referencia a la circulación del agua en la
naturaleza terrestre por evaporación (desde masas de agua libre y desde superficies
húmedas, hacia la atmósfera) y por condensación (con  precipitación desde las
nubes, de vuelta hacia masas superficiales). Este agua que precipita puede hacer
camino por escorrentía directa, desde montañas y valles, hacia ríos, lagos y mares,
pero también puede hacerlo indirectamente, previa infiltración, integrándose a la
que ya escurre tras su paso a través de poros, vanos o resquicios de acuíferos que
alimentan manantiales.
De conformidad con el planteamiento indicado, corresponde al agua el carác-
ter de recurso natural renovable, pero limitado. Por ello, porque también es esen-
cial para la vida y porque no es sustitutivo para la mayoría de sus usos, el estudio
del origen, distribución y propiedades de las aguas en la corteza de la Tierra
adquiere una relevancia notable. Se justifica así el interés de la hidrología , rama de
la geografía física que desarrolla dicho estudio y cuyo nombre ha dado pie a que el
ciclo del agua sea llamado ciclo hidrológico. Asimismo, el del aprovechamiento
eficiente de los recursos hídricos disponibles. Especialmente, en el sector agrario
y, sobre todo, en el regadío, al que se destina una proporción importante de los
mismos.
En muchos lugares, las condiciones naturales significan una aportación insufi-
ciente o irregular de agua para enjugar el déficit de las plantas de cultivo. En tal
caso, se limitan el crecimiento y el desarrollo vegetales, efectos a atenuar o evitar
en el regadío. Un sistema de riego es un conjunto organizado de obras en tierra, de
fábrica u otros materiales, y mecánicas cuyo funcionamiento, ordenadamente rela-
cionado, permite desviar al campo regadío la dotación de agua que conviene a su
producción, así como avenar el exceso de humedad . Al dar un riego, el cultivador
trata de aprovechar buenas condiciones de suelo, luz y temperatura para asegurar
la producción de plantas cuyas exigencias hídricas no son satisfechas por la apor-
tación de procedencia natural proporcionada bien por lluvias bien por filtraciones.
 

14  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Con técnicas de avenamiento, se pretende atenuar los daños que el exceso de


humedad pueda causar en un suelo agrícola a las plantas que en él se sustentan.
Las obras e instalaciones hidráulicas condicionan el movimiento del agua en la
naturaleza. En particular, por lo que respecta a los sistemas de riego, una  fracción
del agua usada para
y transpiración fecundizar
. Al impedir así los cultivos
su uso escapapara
inmediato a laotros
atmósfera
fines,por evaporación
dichos sistemas
se comportan como sumideros de recursos hídricos disponibles. Se hace preciso
pues cuantificar las relaciones recíprocas entre el medio físico natural y la gestión
del agua. Actuaciones de este tipo representan un paso hacia el control, también
necesario, del uso eficiente del agua. Para los técnicos que se ocupan de la planifi-
cación, proyecto, construcción y manejo de los sistemas de explotación de recur-
sos hídricos y, en particular, de los aprovechamientos para riego, los conocimien-
tos hidrológicos son pues indispensables.
Las actuaciones en relación con el regadío se justifican por las respuestas
sociales y económicas que se esperan de su repercusión en el desarrollo rural, las
cuales se derivan, por supuesto, del aumento de la capacidad productiva de un
suelo agrícola
escasa cuando
o excesiva. se evitanhídrico
El balance limitaciones
que sedebidas
pretendea una
en eldisponibilidad de agua,
sistema suelo-planta
es decir, el equilibrio entre las aportaciones de agua entrante, la que se almacena y
la saliente, debe procurar un régimen de humedad del suelo apropiado para la
intensidad de producción deseada. Parte del agua en dicho sistema pasa a consti-
tuir las plantas y otra parte, relativamente grande, sale a la atmósfera, en fase de
vapor. Se considera que una y otra, juntas, representan un consumo irrecuperable.
Otra parte escapa como agua líquida por filtración profunda o a través de una red 
de avenamiento. Es el llamado retorno.
También deben reconocerse al regadío otros efectos. En particular, el impacto
ambiental, cuya importancia se relaciona en parte con la intervención del suelo en
el ciclo del agua y con el lugar que uno y otro recurso ocupan en la preservación
del medio natural. A este respecto, conviene recordar el hecho bien conocido de
que su capacidad disolvente confiere al agua líquida la condición de agente trans-
misor de solutos, vital no sólo para cumplir la misión de alimentación de las plan-
tas sino también para transportar sustancias cuya presencia controlada es benefi-
ciosa pero que, en caso contrario, puede dañar a suelos y acuíferos. Tanto las
técnicas de riego como las de avenamiento condicionan el flujo de solutos, y con-
viene asociar el concepto de balance hídrico con el de balance salino. Con referen-
cia al dominio hidrográfico de un sistema de riego, al impacto de las sales disuel-
tas en el agua de riego, se añade el de fertilizantes, insecticidas y plaguicidas.
Puesto que la evacuación de sales asociada con el agua que se consume es insigni-
ficante, el balance salino y de contaminantes en el ámbito de un regadío sólo
puede ser controlado con las aguas de retorno.
Conviene destacar que los procesos hidrológicos no se manifiestan como fases
regularmente ordenadas dentro del ciclo del agua, pero esto no debe ser óbice para
 

PREFACIO 15

que las llamadas hidrología subterránea e hidrología superficial sean desarrolladas


dentro del marco único que les es propio. Este desarrollo conjunto es básico para la
ingeniería hidráulica, en general, y para la ingeniería del riego, en particular. Es
coherente con este planteamiento el hecho de que las importantes cantidades de recur-
sos hídricos que se usan para la explotación de sistemas de riego pueden tener uno u
otro origen. También, el de que una fracción notable del agua usada para el riego filtra
a través de formaciones porosas en el subsuelo. Y, finalmente, el de que las redes de
distribución pueden aconsejar el empleo complementario de azarbes (zanjas, para
desagüe abierto) y cañerías y pozos (para avenamiento de aguas subterráneas).
La complejidad de los fenómenos naturales en la l a problemática hidrológica glo-
bal y en la de los subsistemas que la integran hace difícil el estudio analítico de las
fases del ciclo del agua. Por ello, a diferencia de lo que ya es normal en la ciencia
hidráulica moderna, con un marcado carácter racional, el estudio del movimiento
del agua en el suelo y el de las técnicas de manejo del agua de riego en campos de
cultivo (ya condicionados, en general, por límites tecnológicos relativamente
estrechos) no puede basarse, en muchos casos, en un análisis deductivo riguroso.
Para superar esta limitación, la correspondencia entre las variables que intervienen
significativamente
menos apoyados ensuele ser aproximada mediante modelos matemáticos, más o
el empirismo.
La aplicación de leyes físicas precisas a los fenómenos hidrológicos, bajo unos
supuestos determinados, puede imprimir un carácter determinístico a los modelos.
Ahora bien, al considerar el suelo o la atmósfera, es difícilmente evitable introdu-
cir errores en la estimación de parámetros empíricos que no se ajustan a la expre-
sión que conviene sea a las leyes físicas afectadas sea a las condiciones de con-
torno del problema real. Como consecuencia, las soluciones obtenidas pueden
resultar alejadas del comportamiento del sistema físico analizado. Se justifica
entonces el recurso a modelos estocásticos, los cuales establecen una relación fun-
cional a partir del estudio estadístico de los hechos observados. Es el caso de
muchos modelos de lluvia y evapotranspiración que pretenden fundamentar la
estimación,
ponibles y deenlaáreas de cultivo
demanda determinadas,
del consumo de aguadedelariego
ofertaprevisible.
de recursos hídricos dis-
Al desarrollo de los modelos está contribuyendo la capacidad creciente de cál-
culo, mediante ordenadores, así como la de medición de variables hidrológicas,
gracias a la disponibilidad de técnicas cada vez más depuradas. Debidamente vali-
dados, el riesgo de su uso inapropiado debe ser atenuado mediante una calibración
experimental que determine con precisión los valores de los parámetros empíricos
que se hacen intervenir. En particular, el uso de modelos que estudian la evolución
del estado del agua en el medio suelo-atmósfera y sus consecuencias en la produc-
ción de los cultivos aconseja siempre, complementariamente, un seguimiento de
cada sistema físico real.
Los capítulos que siguen tratan de fundamentar las técnicas de riego en su
marco hidrológico. En primer lugar, se estudian relaciones entre el agua y el medio
 

16  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

físico-químico del suelo agrícola, el propio sistema hidrodiná mico de la planta y la


hidrodinámico
atmósfera, medio físico condicionante de la evapotranspiración, activada por la
radiación solar. En segundo lugar, se describen métodos de riego y se proponen
criterios para orientar el  proyecto de canteros y redes funcionales y la práctica de
los riegos.
El carácter de sumidero que el sistema suelo-planta-atmósfera tiene para el
agua proporcionada por lluvias y riegos justifica el interés de los procesos que
afectan, en el mismo, a sus funciones de retención, transporte y disponibilidad de
agua para los cultivos. Tras unos apartados recordatorios sobre la textura y la
estructura de la matriz del suelo, se generaliza el concepto de  potencial hidráulico
para usarlo en el estudio del movimiento del agua a través de sus poros y, y, en parti-
cular, en el de los procesos de infiltración y redistribución en el suelo radical, den-
tro del campo gravitatorio.
A continuación, se describe el proceso
proceso de evapotranspiración,
evapotranspiración, concepto básico
para el estudio de relaciones de balance hídrico y para estimar el consumo de agua
en el regadío y la respuesta de los cultivos al régimen hídrico condicionado por los
riegos. La materia es tratada como una referencia útil para el planteamiento e inter-
pretación de criterios al programar la distribución del agua desde los sistemas de
riego o al planificar la explotación de los recursos disponibles.
Desarrolladas las bases hidrológicas de los riegos y, en particular, las relativas
a los efectos del régimen hídrico del sistema suelo-planta-atmósfera en la produc-
ción de los cultivos, se procede al estudio de los métodos para dar los riegos a las
unidades de campo. A este fin, se recuerdan algunos conceptos
conceptos básicos relativos a
la hidráulica de corrientes libres, para la práctica de riegos por superficie, y en
carga, para la de riegos por aspersión y localizados.
Finalmente, considerados los límites para estimar resultados de funciona-
miento, en el marco de la gestión de los riegos, se justifica el empleo de técnicas
de evaluación, como base para comparar criterios alternativos de programación y
práctica de los riegos, en relación con unos hipotéticos objetivos de producción.
El tratamiento de técnicas especiales de  fertirriego o, en general, de quimio-
riego, o de problemas que las sales presentan a la permanencia del regadío debe
completar los principios que orientan la práctica de los riegos. Su estudio, como,
en general, el del desarrollo avanzado de las materias tratadas, aconseja acudir a
fuentes especializadas como las que se citan.
El glosario que se acompaña en apéndice pretende ayudar al mejor uso de tér-
minos técnicos precisos.
 

1
RETENCIÓN Y TRANSPOR
TRANSPORTE
TE
DEL AGUA EN EL SUELO

1.1. INTRODUCCIÓN

Las prácticas de riego y avenamiento tienen por finalidad mantener la relación


aire/agua del suelo radical entre límites adecuados a la producción de los cultivos.
Unas y otras se basan en el estudio de la  filtración líquida debida al desequilibrio
hidráulico. En suelos en el estado de subsaturación, se superpone a dicho proceso
el de la difusión molecular de vapor.
La estructura geométrica del suelo y las fuerzas a que está sometida el agua allí 
contenida son factores que intervienen en el transporte de ésta, en sus fases líquida
y de vapor. El estudio riguroso de este transporte, conjuntamente con el de calor y
de solutos, puede ser fundamentado en la termodinámica de los procesos irreversi-
bles que tienen lugar en dicho medio; sin embargo, comenzando por una descrip-
ción de aspectos relevantes sobre la textura y estructura de los suelos, con sus
características geométricas y fisico-químicas, el estudio que sigue se limita a un
tratamiento esencialmente mecánico, a partir
partir del concepto de potencial. A este res-
pecto, tiene interés considerar la actuación del agua como regulador térmico, por
sus elevados calores específico y de vaporización y, en general, se consideran sis-
temas isotérmicos. Por otra parte, cuando no existen membranas semipermeables,
se supone que la difusión de iones disueltos tiende a equilibrar cualquier gradiente
osmótico sin que el transporte del componente agua, activado por el gradiente no
osmótico, sea sensiblemente afectado.

1.2.
1.2. EL ME
MEDI
DIO
O FÍS
FÍSIC
ICO-
O-Q
QUÍ
UÍMI
MICO
CO DE
DEL
L SU
SUE
ELO

El suelo es un sistema complejo que puede ser considerado como un conjunto


de fases: sólida, líquida y gaseosa.
La fracción sólida, orgánica y mineral, constituye la matriz. Sus característi-
cas más notables son la naturaleza particular y la agrupación de partículas
minerales individuales, formando agregados deformables, no rígidos. Entre las
partículas de la matriz, queda el volumen hueco de los poros, más o menos con-
tinuo y tortuoso.
 

18  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

El suelo seco ha sido arbitrariamente definido como el que queda en condicio-


nes de equilibrio a 105°
105° C. Se considera que el agua que aún retiene en esas condi-
ciones es agua estructural o de constitución, es decir, componente de las partículas
minerales y orgánicas.

En general,
describe dada
mediante su complejidad,
variables la ordenación
con valores microscópica
macroscópicos de los
medios. Así, se suelos
define se
la
densidad aparente como la relación entre una masa de suelo seco y su volumen
aparente.
El espacio poroso de los suelos determina su porosidad , que se define como la
relación entre el volumen de poros y el volumen aparente. Constituye normal-
mente entre el 30 y el 60 % del volumen total y puede estar total o parcialmente
ocupado por la disolución acuosa, que constituye la fracción líquida. Se distinguen
así suelos saturados y subsaturados. El estado de subsaturación es el normal en la
 zona radical de los suelos en cultivo. Bajo condiciones agrícolas normales, la
disolución
diso lución no suele
suele ocupar
ocupar más de un 40-60
40-60 % de los poros.
poros. El resto queda
queda ocu-
pado por la fracción gaseosa: aire con vapor de agua.

1.2.1. Textura
El concepto de textura hace referencia a la proporción de partículas minerales
de su fracción sólida, clasificadas según su tamaño. A este efecto, se define la lla-
mada tierra fina, integrada por arena (2 a 0,05 mm), limo (50 a 2 µm) y arcilla
(< 2 µm). La correspondiente clasificación de familias de suelo se facilita
mediante triángulos de textura como el de la figura 1.1, propuesto por el SCS 1.
Los suelos menos complejos son los arenosos, que sólo contienen un porcen-
taje escaso de arcilla y limo: del orden de un 10 a un 15 %. Ello supone la existen-
cia de un volumen de espacio poroso macro-capilar que puede significar buenas
condiciones de filtración y aireación. Físicamente, son sueltos y tienen una baja
capacidad de retención de agua (ver Apdo. 1.3.2).
Las partículas de los suelos arcillosos muestran características de complejidad
y tamaño opuestas a las de los suelos arenosos. Más del 35 % de las mismas perte-
necen a la fracción arcilla, lo que representa una enorme superficie específica, con
una gran capacidad de retención de agua.
Las micelas de la arcilla no son eléctricamente neutras y tienen carácter coloi-
dal. Ese desequilibrio puede ser explicado por la sustitución isomorfa: algunos
emplazamientos de su entramado químico, que normalmente corresponderían al
silicio o al aluminio, fueron ocupados por otros cationes de distinta valencia. Otra
causa puede ser la ionización de grupos hidroxilos. La carga negativa que resulta
se neutraliza con cationes que, por poder ser intercambiados con los de la disolu-
1 Con las siglas SCS, o con las  NRCS , se hará referencia al  National Resources
Resources Conservation
Service (USDA), por su denominación antigua Soil Conservation Service.
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 19

100 0

90 10

80 20

70 ARCILLOSO 30
(muy fino)
    l  a
    l
    i
   c 60 40
   r
  a
  %    
   e
   d
 d     
  e    
    % 50 ARCILLOSO
50 l     
i     
m   
o   
(fino)
40 60

30 70
LIMOSO
FRANCO (fino) (fino)
20 80

10 FRANCO (grueso) LIMOSO 90


(grueso)
ARENOSO 100
0

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

% de arena

Fig. 1.1. Triángulo de texturas.

ción del suelo, son responsables de la capacidad de cambio. La presencia de mice-


las y su retención de cationes tienen importantes efectos estructurales.
Debido a su poca carga eléctrica específica, los suelos limosos tienden a mani-
festar condiciones estructurales más desfavorables de las que, en principio,
podrían esperarse del tamaño intermedio correspondiente a la fracción limo.
Los suelos francos contienen proporciones más o menos equilibradas de arena,
limo y arcilla. Sus propiedades son intermedias a las de los arcillosos y arenosos.
Se les considera como los que presentan condiciones más favorables para el cul-
tivo, pues retienen más agua que los arenosos y son más fáciles de trabajar que los
arcillosos.

1.2.2. Estructura
La estructura de un suelo se refiere a la ordenación de sus agregados y es des-
crita normalmente en términos de tamaño, forma, disposición y grado de cohesión
y compacidad de los mismos.
 

20  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

La existencia de estructura exige la presencia de las micelas de la fracción arci-


llosa, cuya  floculación produce la agrupación de partículas. La naturaleza de la
floculación y de su cementación posterior, para formar agregados estables, parece
requerir reacciones entre las mismas partículas de arcilla y otros coloides inorgáni-
cos y orgánicos. Por otra parte, por su interacción con las micelas, el agua es un
factor determinante del tempero del suelo.
Las propiedades estructurales de los suelos condicionan su comportamiento
hidro-físico. En primer lugar, afectan a la cantidad y al tamaño de sus poros. En
segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, a la aireación y al movimiento
de agua. La existencia de relaciones hídricas deseables requiere que una fracción
importante de la masa del suelo esté organizada en agregados de tamaño medio
con cierta estabilidad. Una proporción equilibrada y estable de poros micro-capila-
res y macro-capilares asegura ese buen comportamiento del suelo ante el agua: los
primeros permiten una buena capacidad de retención, mientras que los segundos
no la retienen fuertemente, con lo que facilitan procesos de filtración y aireación.
Todo ello repercute en el proceso de absorción de agua por las raíces de las plantas
y en el crecimiento y desarrollo de las mismas.
El agua del suelo condiciona, a su vez, cambios estructurales. La dispersión de
las micelas suspendidas en la disolución del suelo lleva consigo una destrucción de
agregados, y su carga eléctrica negativa es causa de la fuerza de repulsión que
tiende a mantenerlas en suspensión.
suspensión. A esta repulsión micelar de origen eléctrico se
se
contrapone la tendencia del suelo a reducir su superficie de interfaz mediante flo-
culación, función que desempeñan las llamadas fuerzas de van der WAALS.
WAALS. De la
interacción repulsión-atracción puede resultar una barrera que dificulte la aproxi-
mación de las micelas (ver figura 1.2).

      n
        ó
        i

C0       s
        l
      u
C0
C1       p
C2       e
      r

C1
Distancia Distancia
r entre micelas
      n
        ó
       i C2
      c
      c
      a
      r
       t
      a
van der Waals

Fig. 1.2.  Efectos de la concentración


concentración C de electrólitos [C 0 < C 1 < C 2], sobr
sobree el potencial
potencial
electrocinético ζ debido a la carga de micelas en suspensión y sobre la fuerza de interacción
de micelas próximas.
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 21

El efecto floculante de electrólitos sobre la arcilla suspendida se explica, cuali-


tativamente, considerando que el potencial eléctrico existente en la superficie
externa de las micelas puede ser neutralizado por los cationes en disolución. El
agua pura, por estar poco ionizada, tiene una constante dieléctrica alta; ahora bien,
es un excelente disolvente de electrólitos, lo que se relaciona con el carácter iónico
debido a su estructura polar2. Entre sus cargas positivas y las de los iones resultan
enlaces. Al incrementarse la concentración electrolítica de la disolución del suelo,
el potencial eléctrico cae cada vez más rápidamente con la distancia micelar (ver
figura 1.2). Por encima de determinada concentración, se produce la floculación
espontánea, ya que el potencial resultante llega a favorecer la atracción micelar
(curvas C2).
La correspondencia entre la concentración electrolítica y la intensidad de la
floculación contribuye a explicar el efecto diluyente de una lixiviación con agua
relativamente pura: los agregados del suelo tienden a des-flocular. Por esto, el
agua de lluvia o de riego forma barro en la superficie del suelo. Resulta una costra
cuando, posteriormente, se seca, con los inconvenientes de dificultar la infiltra-
ción, los intercambios gaseosos con la atmósfera (entrada de oxígeno para la respi-
ración de las raíces) y la emergencia de plantas.
Los procesos de agregación son activados por la deformación mecánica cau-
sada por las raíces o las heladas y por exudación orgánica de organismos vivos. Con
la descomposición de residuos orgánicos, los suelos de textura muy fina pueden
adquirir una estructura estable con características propias de suelos más gruesos.
Los factores citados actúan más intensamente en el horizonte superficial del suelo,
que tiende así a mostrar una agregación mejor que la de horizont
horizontes
es inferiores. A este
mejoramiento contribuye también el desmenuzamiento producido por labores de
arado sobre suelos en tempero. Por el contrario, la estructura de suelos con exceso
de agua puede ser dañada por el laboreo, al deshacerse los agregados por apelmaza-
miento, especialmente cuando la tierra no está cubierta de vegetación.
La estabilidad estructural de un suelo depende de la naturaleza de su fracción
arcillosa. La forma de asociarse sus micelas, en capas u hojas, ayuda a compren-
der e interpretar propiedades macroestructurales del suelo y, entre éstas, su plasti-
cidad y cambios de volumen. Las arcillas del grupo de la montmorillonita, por
tener una gran superficie específica, presentan características de área (hidratación,
adsorción de cationes, etc.) muy marcadas. Las propiedades de un suelo en el que
dominen dichas arcillas se corresponden con las de suelos de textura más fina en
los que dominen arcillas del grupo de la ilita o caolinita. Además, las variaciones
de hidratación intermicelar dan lugar a que los suelos con gran proporción de
montmorillonita sufran notables contracciones y expansiones, llegando a desarro-
llarse grietas amplias y profundas cuando se desecan.

2 Ver apéndice 1 en  El riego. Fundamentos hidráulicos, A. Losada, Mundi-Prensa, Madrid,


2000.
 

22  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

La estabilidad estructural del suelo es afectada también por el tipo de iones que
domina su complejo de cambio: la predominancia del ión sodio, por contraposi-
ción con el calcio, activa la dispersión de los agregados de arcilla en las micelas
que los constituyen. Disminuye así la relación de macroporosidad a microporosi-
dad, pues los poros son llenados por una dispersión de arcilla coloidal que reduce
su diámetro medio. La conductividad hidráulica y todos los procesos relacionados
con la porosidad son afectados. En particular, la intensidad de infiltración, así 
como la de intercambios gaseosos con la atmósfera, son menores que en un suelo,
similar a otros respectos, cuyo ión dominante sea el calcio.
Interesa tener en cuenta que la salinidad puede dar lugar a una presión osmó-
tica excesiva para los cultivos. El contenido de sales solubles debe ser limitado,
natural o artificialmente, por medio de lavado. Esta operación puede ser suficiente
para mejorar un suelo salino. Ahora bien, en un suelo salino-sódico, la disminu-
ción de sales solubles de la disolución ha de ir acompañada por la aplicación de
mejorantes químicos (en general, calizos). Estos evitan el desarrollo de condicio-
nes estructurales deficientes que resultarían con el complejo de cambio dominado
por el sodio y sin el poder de floculación de las sales. Dicha técnica tiene particu-
lar importancia en los suelos con textura arcillosa.
De lo expuesto anteriormente, se deduce que las propiedades físicas de los sue-
los no dependen sólo del tamaño de sus partículas: también de la naturaleza de las
mismas, aparte de otros factores como materia orgánica, población biológica
(plantas, animales y microorganismos), factores ambientales naturales, laboreo
(incluyendo prácticas de riego), etc. En particular, las sales e iones que predomi-
nan en la disolución del suelo tienen una importancia decisiva en el estado de la
fracción coloidal. Más aún, el «complejo superficial» con que algunos componen-
tes del suelo modifican los efectos del carácter coloidal de sus arcillas complica la
posibilidad de obtener conclusiones sobre su comportamiento específico. En
suma, no es posible establecer una correlación simple entre la textura de un suelo y
aquellas propiedades que también dependen de la estructura. Entre éstas, la con-
ductividad hidráulica (ver Apdo. 1.4).

1.3.
1.3. SI
SIST
STEM
EMA
A SU
SUEL
ELO-
O-AG
AGUA
UA EN EQU
EQUIL
ILIB
IBRI
RIO
O ESTÁ
ESTÁTI
TICO
CO

El contenido θ y el estado de energía ø del agua en el suelo son conceptos que


conviene diferenciar. El contenido de agua de un suelo se refiere a la proporción
volumétrica θ de disolución. Las fuerzas a que está sometido determinan la ener-
gía de que dispone. Raras veces una u otra variable pueden ser consideradas estáti-
cas.

1.3.1. Potencial

Un sistema suelo-agua está en equilibrio cuando no hay movimiento de nin-


 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 23

guno de sus componentes: energía (leyes de Fourier y de Ohm), agua (ley de


Darcy) y solutos (ley de Fick). El agua que pasa de un sistema en equilibrio a otro
con distinto nivel de energía ha de ganar o perder la llamada energía de transición.
El potencial total del agua en un sistema en equilibrio representa precisamente el
trabajo a realizar sobre la unidad de peso para su transporte, hasta dicho sistema,
desde el de referencia.
El concepto de potencial ha sido definido refiriéndolo a la energía mecánica de
que dispone la unidad de peso de agua por su posición en el campo gravitatorio y
por su presión3.
El potencial químico µ j  de un componente, soluto o agua, en un sistema suelo-
agua es la energía libre de GIBBS unitaria parcial correspondiente. Una variación
elemental dn j  modifica la energía interna U en el sistema, y se tiene:

dU = µ j  · dn j  [1-1]

Designando con el subíndice a al agua y con el subíndice i a los iones disueltos,


sea
µ la temperatura
T una
a es función µa(absoluta
T , p, na, nyi p la expresión
), su presión. Suponiendo
diferencial que el potencial
es como sigue: químico
1 ∂ µa ∂µa
dµa = –sa · dT +  +  · ∂na +  · dn i [1-2]
γ  ∂na ∂ni
donde sa es la entropía unitaria parcial
Integrando desde un estado de referencia, al que se asigna arbitrariamente el
nivel cero (por lo que el valor de las variables pertinentes se designará por el
supraíndice 0), se obtiene la relación que expresa el  potencial del agua en el suelo:

φ = µa – µ0a =–  s · dT +  d p +  


T 0
a
 p

 p0∂n
· dn +  
n0a
∂ µ
na

∂n
∂ µa
a
a
ni
ni
a
i
· dn i [1-3]
0

Cada uno de los términos de esta expresión escalar representa un nivel de ener-
gía que se corresponde con sendos sumandos de dicho potencial: térmico, de pre-
sión, matricial y osmótico.
El potencial total puede incluir además otros sumandos debidos a la acción de
fuerzas exteriores. Puesto que ninguna materia sobre la superficie terrestre puede
sustraerse al campo de la gravedad, ésta afecta siempre a la disolución del suelo.
El sumando que corresponde a la posición en dicho campo es el potencial gravita-
torio. El potencial total resulta, en definitiva, de la suma algébrica:

φ = φT  + φ p + φm + φo + φg [1-4]

3 Ver Apdos. II.4 y III.3 de El riego. Fundamentos


Fundamentos hidráulicos.
hidráulicos.
 

24  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

La constancia del potencial total en un sistema isotérmico en equilibrio se usa


para evaluar sus diversos sumandos. Al potencial gravitatorio corresponde la
expresión:
 z
φg = d z = z – z0 [1-5]
 z0

El nivel de comparación arbitrario que se toma como estado de referencia es la
cota z0 (ó z0) de una superficie libre de agua pura en contacto con la atmósfera, es
decir, con una presión efectiva nula [ p0 = pa = 0].
Suponer que no existe gradiente de concentración electrolítica equivale a
considerar que el potencial de fuerzas no osmótico es un invariante en el espa-
cio. El valor φ f  que le corresponde integra solo los sumandos gravitatorio, de
presión y matricial. Su significado físico justifica la denominación de  pote
 potencial
ncial
hidráulico .
La acción sobre el elemento considerado de una presión exterior  p representa
el potencial de presión φ p. En el caso de suelos saturados, dicha presión puede ser
medida con un piezómetro (ver figura 1.3).

h>0

Cavidad

Fig. 1.3. Piezómetro.

El potencial de presión en la cavidad es:


 p 1 1
φ p =  · d p =  ·  p
 (p – pa) = h [1-6]
 pa γ  γ 

 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 25

donde h es la altura de presión medida en el tubo piezométrico. El equilibrio del


sistema exige que el potencial de presión en los poros del suelo a la misma cota sea
también h.
En un suelo subsaturado, la atracción de las moléculas de agua entre sí y con la
fase sólida (matriz)
cos cóncavos da lugarcon
de su interfaz a fuerzas
el aire)capilares (que se(asociadas
y adsorbentes manifiestan
conenellos menis-
complejo
superficia
supe rficiall de las micela
micelas).
s). El poten
potencial
cial matricial
matricial φm del agua resulta de la acción
combinada de estas fuerzas. El valor de φm que se toma como referencia es el de
los poros en un suelo saturado.
La constancia del potencial total en cada situación de equilibrio fundamenta
también la medida de φm. Un tensiómetro puede así medir el potencial de presión o
el matricial, lo que justifica el nombre de potencial tensiométrico. Considérese el
medio fluido continuo constituido por la disolución de un suelo en contacto con la
cápsula de un tensiómetro (ver figura 1.4). Puede observarse que el potencial
matricial es nulo en el interior de la cápsula y que el de presión lo es en la atmós-
fera del suelo. En el supuesto, de nuevo, de que no hay gradiente osmótico, se
tiene:
φm =
a
n0
na

∂ µa
∂na
· dn a =
 p  – pa
γ 
[1-7]

siendo [ p
 p  –  pa] la presión efectiva en el interior de la cápsula. Su valor negativo t 
recibe el nombre de tensión matricial (o tensión de succión), y [h = -t /γ  ] es la
altura de presión.

Mercurio
h'  p Tubo de plástico rígido

Agua

Agua Suelo
13,6 h' 

Tubo de plástico
 L rígido

Cápsula porosa

Suelo
Cápsula porosa
h

Fig. 1.4. Tensiómetr


ensiómetro:
o: esquema conceptual en tensiómetro
tensiómetro de mercurio y detalle de la
continuidad del medio líquido en el sistema suelo-tensiómetro.
 

26  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

En la práctica de laboratorio, los poros en una muestra de suelo subsaturado


pueden estar en comunicación directa con un medio gaseoso a presión mayor que
la de referencia, usándose para ello una cámara de presión (ver Apdo. 1.3.2). El
potencial de presión así creado se llama a veces neumático.

En la matricial
sumando práctica de
encampo, el potencial
un término único φ pdeque
presión suele
también se ser incorporado
denomina con de
potencial el
presión: en un suelo no saturado, la presión exterior es siempre la atmosférica
[ p
 p = pa/γ  = 0], pero una tensión t de la disolución da lugar a [φm < 0]; en un medio
saturado t  es nula, mientras [φ p ≥ 0]. En definitiv
definitiva,
a, el potencial
potencial hidráuli
hidráulico
co se
expresa como sigue:
 p
φ f  = φ p + φg =  + z [1-8]
γ 
La presencia de iones disueltos da lugar a una atracción que resiste la extrac-
ción de moléculas de agua pura. Una membrana semipermeable, entre dos solucio-
nes de distinta concentración, da paso al agua, pero se lo impide a algunos electró-
litos, y condiciona el equilibrio resultante. Este es el caso de las membranas
celulares de las raíces o de la interfaz aire-agua. La separación de moléculas de
agua por ósmosis (en el caso de una raíz) o evaporación (en el caso de la interfaz
agua-aire) exige aplicar energía de transición. Por analogía con el potencial de pre-
sión, el potencial osmótico se expresa como sigue:

φm = 
ni
ni
∂ µa

∂n i
Π
· dn i = 
γ 
[1-9]
0

donde Π es la presión osmótica de la disolución. Al aumentar el contenido en el


∂ µa
componente i, el potencial osmótico disminuye, lo que significa que [  < 0].
∂ni
El concepto de tensión total de agua se refiere a la suma de las tensiones matri-
cial y osmótica. El nivel de energía a él asociado suele ser denominado  potencial
de tensión y se usa frecuentemente para analizar la disponibilidad de agua para las
plantas: un límite del contenido de agua disponible ha sido identificado con el que
corresponde a cierta altura de tensión total, criterio que se discute más adelante
(ver Apdo. 2.6).
El contenido de vapor de agua en el suelo es insignificante, pero la
l a misión que
desempeña es importante. Las moléculas de vapor en la atmósfera del suelo tienen
una energía cinética equivalente al calor de vaporización necesario para superar su
atracción por las moléculas líquidas (cohesión), los iones en disolución (efecto
osmótico) y las superficies micelares (adhesión matricial). El sistema está en equi-
librio cuando la temperatura es uniforme y la intensidad de evaporación se com-
pensa por la de condensación. La  presión de vapor que resulta depende del nivel
de energía del sistema. Su medición por medio de sicrómetros es usada para deter-
minar el potencial de tensión.
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 27

Sea p0 la presión de vapor de saturación de la superficie libre de agua pura que


se usa como referencia del potencial. Considérese el sistema vapor-disolución en
un suelo a la misma temperatura absoluta T , y sea p su presión de vapor en equili-
brio. Sea µv el potencial químico del vapor de agua. Se tiene:

dµv = 1 · V · d p [1-10]


 nv · M 
donde nv es el número de moles de vapor de agua contenidos en el volumen V a la
presión de vapor p, y M el peso molecular. Suponiendo que se trata de un gas per-
fecto, se tiene:

 p · V = nv · R · T  [1-11]

donde R es el número de Avogadro.


Avogadro. Por tanto, puede escribirse [1-10] como sigue:
 R · T  d p
dµv =  · [1-12]
 M   p
 p0, µ0v) y ( p
Integrando entre los límites ( p  p, µv), se obtiene la expresión para el
potencial del vapor de agua en el suelo:
 R · T   p
 µv – µ0v =  · Ln  [1-13]
 M   p0
Dado que el sistema vapor-disolución está en equilibrio, a la temperatura T de
referencia, la energía por unidad de peso en el estado líquido, es decir, el potencial
de tensión, es:

φ= a
n0
na
∂ µa

∂ na
· d n a  
+ Σ
n0
ni
∂ µa

∂ n i
· d n i =
 R · T 
  M 
· Ln
 p

 p 0
[1-14]
i

1.3.
1.3.2.
2. Re
Retten
enci
ción
ón de ag
agua
ua
Es importante relacionar el contenido θ de disolución en el suelo con su estado
de energía. Mediante dispositivos inspirados en los mismos principios del tensió-
metro, una muestra de suelo puede ser sometida a una tensión de succión t  del
orden de hasta 85 kPa (ver figura 1.5a). Se demuestra así, experimentalmente, que
el agua del suelo es móvil, que puede ser desplazada modificando la tensión de
succión y que, en cada situación de equilibrio, t  está relacionado funcionalmente
con dicha tensión.
El agua líquida retenida en los poros de una malla o membrana porosa, sufi-
cientemente fina, puede mantener una presión diferencial grande entre el interior
de una cámara y la atmósfera exterior (ver figura 1.5b). Sobre esta base, es posible
estudiar la relación θ(h) para tensiones relativamente altas, que pueden esperarse
 

28  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

φg =  z t  =
 = –γ h
 z φm = h
φ p = 0

 z
 p = γ   zz
φm = h = z φ g =  z   pa = 0 PC φg = 0
φm = h
φ = φg + φm + φ p = 0 φ p = p / γγ  
=–h
 z   =  z

PP a b

Fig. 1.5. Sistema en equilibrio estático del que forman parte dos muestras de suelo
con el mismo potencial matricial [φm]: (a) bajo succión exterior
exterior y (b) en cámara de presión.
presión.

en los suelos con cultivo. A tal efecto, considérese el sistema que resulta al colocar
una muestra de suelo dentro de la cámara de presión, de forma que quede asegu-
rada la continuidad de la película líquida en sus poros y en los de la malla. Par-
tiendo de un contenido inicial de agua relativamente grande, el incremento de pre-
sión dentro de la cámara da lugar a un flujo hacia el exterior, a través de la
membrana porosa. En cada estado de equilibrio, el potencial del agua del suelo es
nulo, pues corresponde a una situación en que se ha producido un goteo a presión
atmosférica. Tal potencial nulo resulta, evidentemente, de la suma del potencial
neumático, impuesto por la cámara de presión, y del potencial matricial, cuya
correspondencia con el contenido θ se desea establecer.
Las medidas de θ pueden ser representadas en función de las correspondientes
alturas de presión h, obteniéndose las llamadas curvas características de retención
hídrica (ver figura 1.6), también denominadas curvas de extracción de agua. La
pendiente de la curva característica representa la ley de variación del potencial del
agua en el suelo, en relación con el contenido
∂ µa hídrico. Indica la afinidad de la
matriz del suelo al agua, y muestra que  > 0 .
∂na  
Cuando la presión es positiva ( h > 0) y no ha quedado ninguna burbuja gaseosa
atrapada, el suelo está saturado [dna = 0] y el valor de θ es una constante cuyo
valor θ es del orden de la porosidad.
s

Cuando el suelo es sometido a tensión


t ensión (h < 0), mientras el contenido de agua es
alto, los meniscos en la interfaz suelo-agua-aire están condicionados fundamental-
mente por la energía superficial, y la tensión existente puede relacionarse con su
curvatura4: los poros de mayor tamaño son los primeros en vaciarse, pues el radio

4 Ver Apdo. II.6.4. de El riego. Fundamentos


Fundamentos hidráulicos.
hidráulicos.
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 29

θ%
40

30

θ s

20
Estructura con poros finos
Estructura con poros gruesos
10

0 φm = –h (m)

0 25 50 75 100 125 150

Fig. 1.6.  Diagrama


 Diagramass de retención
retención de agua
agua en suelos.

de curvatura de la superficie del agua no podría entonces tener allí los valores rela-
tivamente pequeños posibles de estabilizarse en otros poros.
Por su carácter polar, las moléculas de agua se asocian químicamente con los
iones en disolución así como con las superficies de las micelas. Cuando aumenta
la tensión de succión (o, lo que produce el mismo efecto, la presión diferencial
obtenida gracias a la membrana porosa que separa al suelo de la atmósfera en una
cámara de presión), los poros ceden agua y la película adsorbida sobre las partícu-
las de suelo se hace cada vez más delgada. Adquiere así una importancia creciente
el efecto de las cargas eléctricas de iones y micelas. Por una parte, en la proximi-
dad a la superficie micelar resulta una organización estructural, por capas, y la
energía requerida para la extracción de moléculas sucesivas de agua es cada vez
más grande. Por otra, los enlaces de las moléculas de agua hacen que la viscosidad
de las primeras capas moleculares sea varias veces mayor a la del agua no estruc-
turada por dicha proximidad. En consecuencia, el agua adsorbida tiene menos
libertad de desplazamiento en las capas más próximas a la superficie micelar, por
comparación con la de capas más alejadas.
En definitiva, conforme un suelo se deseca y las películas de disolución redu-
cen su espesor, la importancia relativa de las fuerzas capilares decrece, y las fuer-
zas adsorbentes que se desarrollan sobre las superficies micelares dominan los
fenómenos hidrofísicos correspondientes. El límite que separa la preponderancia
de cada una de las fuerzas referidas no está claramente determinado.
De la observación de una curva característica, no debe inferirse que siempre
que un suelo dado sea sometido a una cierta tensión t  resultará el mismo valor de
θ. En efecto, la correspondencia entre θ y t  no es biunívoca: se obtienen distintos
valores de θ para cada valor de t , dependiendo de que el suelo esté en fase de
 

30  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

humectación (tensiones decrecientes) o de desecación (tensiones crecientes). La


explicación de este fenómeno, llamado histéresis, no es bien conocida, aunque
parece deberse al papel desempeñado por la estructura de los poros: la energía de
la disolución queda determinada por el carácter de la interfaz agua-aire, más que
por el contenido de agua en el interior de los poros. La retracción y expansión de
las arcillas también está implicada en el fenómeno.
La forma de las curvas características puede orientar sobre el carácter y la
vocación agrícola de los suelos, pues de ella cabe inducir conclusiones sobre el
tamaño y continuidad de los poros. Para su interpretación, deben tenerse en cuenta
los aspectos discutidos al hablar de la estructura. En general, los suelos de textura
gruesa ceden fácilmente un gran porcentaje de agua cuando se someten a tensiones
relativamente bajas, mientras que los de textura fina con agregación escasa lo
hacen más gradualmente, en intervalos amplios de tensiones relativamente altas
(ver figura 1.6).

1.4. MOVIM
IMIIENTO DE
DEL AGUA EN EL
EL SUELO
El estudio de la filtración
filt ración en fase líquida se fundamenta sobre los experimentos
de Darcy y las ecuaciones que describen el movimiento laminar 5. La ley de Darcy
sirve de base a modelos matemáticos de filtración y ha significado el punto de par-
tida para el análisis cualitativo y, en ocasiones, cuantitativo de problemas reales
del riego.
La identificación del movimiento del agua en el suelo en cualquier punto e ins-
tante sólo puede ser encontrada con una solución analítica exacta. Para obtenerla,
es preciso integrar la ecuación de la filtración con las condiciones de límite propias
de cada caso: contenido de agua θ, o potencial hidráulico φ. Ahora bien, en suelos
subsaturados, la conductividad K  y la altura h son funciones experimentales, no
lineales, de θ. El fenómeno de la histéresis acusa un grado de complejidad más. En

consecuencia, imposible.
prácticamente la determinación analítica
Más aún, para ladel proceso físico
generalidad de losdecasos
la filtración resulta
reales en con-
diciones de campo, cuya problemática es variada y compleja. Basta considerar la
dificultad inherente al caso tridimensional en suelos irregularmente estratificados
y anisótropos, sometidos a cambios térmicos, químicos y osmóticos y cuya distri-
bución de potencial es variable. Su régimen hidrodinámico está sujeto a la inter-
vención de dos agentes dinámicos exteriores principales: la gravedad y la radia-
ción solar, entre otros agentes atmosféricos. Las fluctuaciones son condicionadas
por el consumo hídrico de las plantas, por la evaporación y por la aplicación de
agua (de riego o de lluvia o subsuperficial).
Al considerar condicionantes relativamente simples, el estudio analítico de la
filtración sólo puede proporcionar resultados con un interés práctico limitado. No
5 VII .4. de  El riego. Fundamentos
Ver Apdo. VII.4. Fundamentos hidráulicos.
hidráulicos.
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 31

obstante, representa una ayuda a la interpretación del fenómeno físico. Un recurso


alternativo, o complementario, es ofrecido por modelos numéricos. Ahora bien, las
técnicas numéricas, como las empíricas, sólo pueden considerar casos concretos
que salvan escollos de cálculo mediante parámetros experimentales. El conoci-
miento que proporcionan también adolece de falta de generalidad. En todo caso, el
apoyo experimental es la única vía abierta para calibrar las previsiones teóricas y
determinar la respuesta de los suelos al riego y al avenamiento. Junto al empleo de
ordenadores para el cálculo numérico de ecuaciones diferenciales no lineales, se
recurre pues a equipos para la medida directa del contenido y potencial de agua en
el suelo: rayos gamma, sonda de neutrones, sicrómetro, etc.
Los apartados que siguen sólo consideran algunos casos ilustrativos, de
extrema sencillez, pero útiles para interpretar algunas situaciones más complejas,
frecuentes en la práctica del riego y del avenamiento. La dificultad para aplicar la
teoría del potencial total, considerando variables térmicas, osmóticas y eléctricas
ha sido eludida, teniéndose en cuenta, sólo, el potencial hidráulico.

1.4.1.
1.4.1. Ecu
Ecuació
ación
n de la
la filtr
filtració
ación.
n. Fluj
Flujo
o saturad
saturado
o y subs
subsatu
aturado
rado
La variación espacial del potencial total del agua en un sistema poroso que no
está en equilibrio implica la existencia de un campo de fuerzas. Como consecuen-
cia, el agua se desplaza a través de los poros.
poros. A causa del rozamiento viscoso, este
proceso de transporte obliga a la disipación de la energía de transición que, trans-
formada en calor, pasa al medio exterior. La fuerza que imprime movimiento al
agua, venciendo dicho rozamiento, desarrolla así el trabajo equivalente al desnivel
de energía existente.
El agua líquida en movimiento almacena, junto al potencial hidráulico φ f  aso-
ciado a su posición en el campo de fuerzas, un sumando de energía cinética. Dada
la pequeña velocidad de desplazamiento del agua en el suelo, este sumando ciné-
tico es insignificante, y puede suponerse que la energía mecánica total del agua es
la correspondiente a aquel potencial.
El gradiente de φ f  expresa

la energía disipada por unidad de distancia recorri-
da y expresa la fuerza F que impulsa el movimiento, conforme a la ecuación:

F = –∇φ f  [1-15]

De conformidad con la expresión [1-8], este valor representa la fuerza que se


aplica sobre la unidad de peso.
La ley de Darcy, generalizada a cualquier dirección dentro de un sistema
poroso saturado, homogéneo, isótropo y sin gradiente osmótico fue expresada por
la ecuación:

u = –K · ∇φ f 

[1-16]
 

32  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Queda así establecida la proporcionalidad



entre las funciones vectoriales de

punto velocidad efectiva u y fuerza F  de arrastre. Asimismo, entre el potencial
hidráulico [φ f  = H = p/γ  + z] y el potencial de velocidades φu:

φ = –K · φ [1-17]
u  f 

Las relaciones mutuas entre el campo de fuerzas y los desniveles de potencial


permiten utilizar cualquiera de estos dos conceptos como base para el estudio del
movimiento. Por ser una magnitud escalar, el segundo es de manejo más fácil.
Ya se indicó que la filtración tiene lugar a través de poros minúsculos con
características muy complejas. Su estudio considera variables macroscópicas
medias de un supuesto continuum, sin atender al detalle microscópico real. Sobre
esta base deben ser interpretados los valores de →u, K , θ, h y φ. En particular, la

magnitud macroscópica de la velocidad efectiva u no debe ser confundida con la
de la velocidad que verdaderamente tiene lugar a través del espacio poroso, cuyo
valor es relativamente alto hacia el eje de los poros más grandes y menor en los
poros más pequeños y junto a las paredes.
La necesidad de estimar, siquiera aproximadamente, el valor de K ha llevado al
desarrollo de métodos para su medición. Entre éstos, el de medida experimental
directa en laboratorio consiste en una aplicación del  permeá metro de Darcy a
 permeámetro
muestras que han de conservar la estructura inalterada. Las mediciones de campo
se basan en ecuaciones o fórmulas basadas en el análisis de la filtración aplicado a
un problema específico. Su ejecución es laboriosa, pero tienen la ventaja de que,
por ser realizadas in situ, en suelos en condiciones naturales, pueden dar resultados
más fieles para los fines de aplicación deseados. No obstante, el alcance de los
resultados obtenidos es muy limitado, porque sólo representan circunstancias muy
concretas.
Buckingham generalizó el campo de aplicación de la ley de Darcy a medios no
saturados, expresando
de importancia K enelfunción
por cuanto del contenido
desarrollo hídrico
de los cultivos θ. Esta consideración es
requiere que el suelo tenga
un contenido hídrico que no llega a la saturación [θ < θs]. Si se desprecia el efecto
de la histéresis —lo que puede significar una fuente de error—, tanto K  como θ
serían variables funcionales relacionadas biunívocamente con la altura de tensión
[– h].
La resolución, analítica o numérica, de problemas de flujo en subsaturación
exige disponer de la relación experimental K (θ). La ecuación de Darcy puede ser-
vir de base para su determinación.
A título ilustrativo, considérese el caso de una
una columna de suelo con caracte-
rísticas físicas uniformes. Establecido un régimen permanente, con idéntico poten-
cial matricial h entre sus dos extremos, θ es constante, y la caída de potencial total
equivale a la diferencia de potencial gravitatorio (ver figura 1.7). El gradiente de
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 33

potencial viene dado por el cociente entre la diferencia de cotas z y la longitud L de


la columna considerada, y se tiene:
∆  z
u = –K (θ) ·  [1-16’]
 L
La conductividad K correspondiente a θ(h) es pues proporcional a la velocidad
efectiva de la filtración permanente establecida, siendo el coeficiente de propor-
cionalidad el cociente [ L
 L/∆  z] seleccionado. Modificando la altura h y usando una
columna de inclinación variable, Childs pudo comprobar que las medidas K (θ)
validaban la extrapolación de la ecuación de Darcy a medios porosos subsatura-
dos. Debe observarse que el dispositivo descrito sólo admite tensiones de succión
relativamente bajas.

∆ z 
 L

∆ z 

Fig. 1.7. Permeámetro bajo subsaturación.

Se ha observado que, para valores grandes de h, la función K puede ser aproxi-


mada por relaciones del tipo:
a
K (h) =  [1-18]
|h|n + b
donde a, b y n son parámetros experimentales.
La figura 1.8 muestra curvas de conductividad en dos suelos que difieren en
cuanto a proporción y continuidad de poros grandes y pequeños.
 

34  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

 K  (mm/h)
 (mm/h)
35

30

25
Estructura con poros gruesos
20
Estructura con poros finos
15

10

0 0,25 0,5 0,75 1


 –h (m)

Fig. 1.8.  Diagramas de conductividad


conductividad hidráulica de suelos con porosidad
porosidad diferente.
diferente.

Como
ya que podría esperarse,
la sección útil se ve la conductividad
reducida disminuye
y la tortuosidad delcuando también
recorrido lo hace θ,
se incrementa.
Por otra parte, por ser los poros mayores los primeros en vaciarse, el conjunto de
las moléculas de agua queda a mayor proximidad de las superficies micelares, lo
que repercute en un incremento de la resistencia viscosa a la filtración. Interesa
hacer notar una consecuencia que de aquí se desprende: un suelo con poros relati-
vamente grandes muestra ya un rápido descenso de conductividad a una tensión
baja, suficiente para el vaciamiento de dichos poros. Por el contrario, otro suelo
con proporción alta de poros relativamente pequeños necesita ser sometido a una
tensión relativamente alta para que se aprecie una disminución comparable en la
conductividad. Así, puede ocurrir que los valores de conductividad en subsatura-
ción se muestren en orden inverso a los de la conductividad para θs.

de laDados los aspectos


relación estructurales
proporcionada discutidos
por el análisis en el Apdo.entre
dimensional 1.2.2,
K el valor práctico
y características
propias de la textura resulta muy limitado. Para enjuiciar con base realista posibles
conclusiones, deben guardarse ciertas reservas. Entre otras, las que siguen:
• Dos medios
medios con la misma porosidad
porosidad pueden
pueden mostrar
mostrar distinta
distinta conductividad
conductividad
K , pues ésta depende también de otras características estructurales, tales
como el tamaño, la tortuosidad y la continuidad de los poros. La referencia
al tamaño d de los poros [K ~ d 2] en medios homogéneos, rígidos e isótropos
i sótropos
puede estar justificada por cuanto facilita la interpretación cualitativa de los
fenómenos de filtración.
• La conductivid
conductividad
ad de un medio poroso saturado
saturado es frecuente
frecuentemente
mente conside-
conside-
rada invariable. En realidad, raras veces lo es, salvo casos en que las caracte-
rísticas de ese medio sean notablemente inertes y estables. A este respecto, el
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 35

comportamiento de un suelo de arena gruesa silícea difiere claramente del de


los suelos agrícolas, cuya estructura está fuertemente dominada por la frac-
ción coloidal. Los cationes de cambio y los electrólitos en disolución ejercen
una influencia notable en la estabilidad estructural. Un cambio en el conte-
nido electrolítico de la disolución puede afectar grandemente el estado de
floculación de los agregados del suelo, y esta variación estructural puede
repercutir en cambios de conductividad de varios órdenes de magnitud.
• Las variacion
variaciones
es en la viscosidad
viscosidad de la disolución
disolución ocasion
ocasionadas
adas por las oscila-
oscila-
ciones térmicas de un suelo pueden bastar por sí solas para casi triplicar la
conductividad pues [K ~ µ-1].
• K depende, cuando el medio es anisótropo, de la dirección considerada.
• Las burbujas
burbujas de aire atrapadas
atrapadas en la disolución
disolución pueden
pueden suponer
suponer obstáculo
obstáculoss
importantes a la conductividad real.
• La proliferació
proliferaciónn de microorganis
microorganismos
mos puede
puede dar lugar a descensos
descensos notables
notables
de la conductividad.
En todo caso, puesto que la intensidad de filtración depende también del gra-
diente de potencial, no es posible obtener una conclusión definitiva sobre su valor,
a partir de la consideración aislada de la conductividad.
La ecuación de la filtración fue expresada por Richards sustituyendo la ecua-
ción de Darcy en la de continuidad . Esta última puede escribirse como sigue:
→ ∂θ
∇ · u = –  [1-19]
∂t 
En cuanto a la ecuación de Darcy,
Darcy, puede ser escrita en función de K (θ):

u = –K (θ) · ∇φ f  [1-16”]

Resulta:
∂θ
∇ · [K (θ) · ∇φ f ] =  [1-19’]
∂t 
Al considerar un sistema en el que no haya barreras semipermeables que hagan
intervenir el sumando osmótico, φ f  representa el potencial hidráulico expresado
por [1-8], y la ecuación de Darcy puede escribirse así:

u = –K (θ) · ∇ [ z
 z + h] [1-16’”]

en cuyo caso, la ecuación (1-19) quedaría:


∂θ
∇· [K (θ) · ∇ ( z
 z + h)] = ∂
t  [1-19”]
 

36  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

El análisis del movimiento de agua puede plantearse en la forma correspon-


diente al proceso de difusión de una sustancia cuando existe un gradiente de con-
centración. En efecto, la ecuación [1-16”’] puede ser escrita como sigue:
→ ∂h

u = –K (θ) · ∇ z + ∂θ · ∇θ
 
Por otra parte, la relación funcional θ(h) permite escribir:
∂h dh
  = 
∂θ dθ
y se tiene:
dh


u = –K (θ) · ∇ z +  · ∇θ
dθ 
El producto [ D
 D = K  dh/dθ] es una función del suelo que sólo depende de θ y,
por intervenir en forma análoga a la de un coeficiente de difusión, se denomina
difusividad . En definitiva, la ecuación de la dinámica para el estudio del movi-
miento de agua en el suelo puede expresarse como sigue:

u = –K (θ) · ∇ z – D(θ) · ∇θ [1-16’’”]

En consecuencia, se tiene:
→ ∂K 
∇ · u = –    – ∇ · [ D
 D∇θ]
∂ z
Al emplear esta expresión en la ecuación de continuidad, resulta la siguiente
forma de la ecuación de la filtración:
dK  · ∂θ + ∇ · [ D ∂θ
 D∇θ] =  [1-19”’]
 
dθ ∂ z ∂t 
Esta ecuación no lineal de Fokker-Planck presenta dos dificultades en relación
con la ecuación del calor: el término debido a la gravedad y los coeficientes  D y
dK /d
/dθ, ambos con una complicada relación funcional con θ.
Al considerar la filtración en saturación
saturación a través de un medio homogéneo e isó-
tropo, el análisis se simplifica notablemente. La constancia de los valores de θ y de
K implica la existencia de un potencial de velocidades. En efecto, la ecuación dife-
rencial [1-19’] expresa la anulación de la laplaciana de φh. Es de notar que el valor
de K  no figura en la ecuación de Laplace, pues, por tratarse de un movimiento
potencial armónico, las redes de corriente quedan definidas por los contornos geo-
métricos. El valor de K determina el de la intensidad de flujo que corresponde a la
caída de potencial de fuerzas. Por otra parte, el campo potencial de velocidades φu
está referido a la velocidad eficaz u, pero el movimiento real no es irrotacional.
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 37

Pueden distinguirse dos tipos de filtración en saturación: libres y confinadas.


Las primeras se caracterizan porque su límite superior es la superficie libre de la
capa freática, a presión atmosférica. La filtración confinada, o cautiva, se refiere a
medios porosos cuyos límites geométricos son superficies impermeables y contor-
nos filtrantes. Estos últimos comunican el medio poroso, cautivo entre las prime-
ras, con las masas fluidas que constituyen el manantial o sumidero del agua flu-
yente.
La integración de [∇2φ = 0] ha de cumplir las condiciones de límite del caso
planteado. En general, son difíciles de precisar. La complejidad de los contornos
geométricos naturales presenta una primera dificultad para encontrar analítica-
mente la distribución espacial de φ. Aquí radica un obstáculo importante para el
estudio de aguas subterráneas y, especialmente, para resolver problemas que se
relacionan con acuíferos libres: pozos ordinarios y cañerías (drenes) y azarbes de
avenamiento. Al idealizar las situaciones reales, los resultados analíticos corres-
ponden a soluciones exactas de modelos teóricos más o menos aproximados.
Algunas de las técnicas empleadas (redes de corriente, cálculo numérico, transfor-
mación conforme y análogo eléctrico) fueron ya estudiadas6.
Para estudiar la  filtración en subsaturación, los valores de θ y, por tanto, de
K (θ), deben ser relacionados con las variables tiempo y espacio. Ya se vio que el
sumando z de la ecuación [1-19’’] representa la acción de la gravedad, y h la de la
tensión. Cuando la influencia relativa de la gravedad es despreciable, dicha ecua-
ción se simplifica a:
∂θ
∇ · [K · ∇h] =  [1-20]
∂t 
Esta ecuación corresponde pues al caso de una  filtración horizontal. También,
puede fundamentar el estudio de la filtración debida a un gradiente de tensión tan
alto que la pendiente motriz dependa básicamente de él.
En función de la difusividad, la ecuación [1-20] se expresa:
∂θ
∇ · [ D
 D · ∇θ] =  [1-20’]
∂t 
cuya forma y soluciones son idénticas a las de una ecuación de difusión. Esta
forma es más usada que la [1-20], por la facilidad relativa de medición del conte-
nido de agua. Algunas soluciones a diversos problemas de conducción del calor
han sido aplicadas a este planteamiento de la filtración.
Particularizando la ecuación [1-19”] al caso del movimiento unidimensional
vertical, se obtiene:

6 I V.9.1 y apéndice 4 en  El riego. Fundamentos


Ver Apdo. IV Fundamentos hidráulicos.
hidráulicos.
 

38  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

∂K  ∂ ∂h ∂θ

∂ z
+ 
∂ z
K ·  
∂ z=
∂t  
Cuando el régimen de la filtración es permanente, θ no cambia con el tiempo,
y el movimiento se ajusta a la ecuación:
dK  d dh

d z
+  K·  =0
d z d z  
Es interesante, por su carácter ilustrativo, la filtración en régimen permanente
a través de un perfil de suelo en el que, a una cierta profundidad, existe una capa
freática que recibe/suministra un flujo constante desde/hacia la superficie. De la
integración de la ecuación anterior, o directamente de la ecuación de Darcy,
resulta:
d ( z
 z + h)
u = – K ( θ) ·  = cte.
dz
La distribución de los potenciales gravitatorio z y matricial h queda descrita en
la figura 1.9. Conviene observar que la conductividad disminuye cuando la altura
de tensión aumenta. En consecuencia, el gradiente de potencial ha de incremen-
tarse, de conformidad con la ecuación de continuidad.

 z
PC
φ

φ1

h1 φ g 
φ0 h0

φ2 h2

NF

Fig. 1.9. Flujo entre la atmósfera y una capa freática.


 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 39

Otro caso de interés está representado por el supuesto de considerar que la ten-
sión de succión sea uniforme. Puede observarse entonces que el flujo se ajusta a
[K = cte] y que el único gradiente existente es el gravitatorio. En la dirección verti-
cal [∆  z =  L], es decir, dicho gradiente es la unidad y, de acuerdo con la ecuación
[1-16’], o bien, con la ecuación [1-16’’’], con [∆ h/∆  z = 0], la intensidad de filtra-
ción es:
u = –K (θ)
La conclusión obtenida es de importancia para la teoría del riego. En efecto, el
régimen considerado es el límite al que se tiende en la superficie de un suelo uni-
forme sometida a la tensión de succión que corresponde a un contenido θ cons-
tante:
• En el
el caso
caso de
de rieg
riegos
os a manta, el valor de θ es el de saturación θs, y el límite
de la intensidad de infiltración es la conductividad hidráulica en saturación
K (θs).
• En el caso de riegos
riegos por asper
aspersión,
sión, θ debe quedar por debajo del valor θs de
saturación, a fin de evitar que las condiciones estructurales del suelo sean
dañadas por encharcamiento. La pluviosidad de proyecto será prevista en
función de la duración estimada del riego.
El contenido de agua constante que se establece en una columna vertical de
suelo uniforme, conforme avanza el proceso de infiltración, sugiere un método
experimental para obtener la conductividad correspondiente (ver Apdo. 1.4.2).
El transporte en la fase de vapor puede adquirir importancia en determinadas
circunstancias. En general, es tanto más destacable cuanto más bajo sea el conte-
nido de agua. La existencia de un gradiente térmico [∆ T 
T ≠ 0] también
también contribuy
contribuyee al
transporte de agua y de calor. Debido al carácter cíclico de las temperaturas de la
superficie del suelo, cuando ésta se enfría durante la noche, la aportación y con-
densación subsiguiente
lugar la germinación de de vapor pueden
semillas. Durantesignificar aguatiene
días cálidos, suficiente
lugar unpara que tenga
transporte de
vapor de agua desde la superficie del suelo hacia la atmósfera y hacia horizontes
profundos relativamente fríos, desarrollándose un gradiente hidráulico que induce
un transporte líquido hacia la superficie. Este, a su vez, sostiene el proceso de eva-
poración desde el suelo, lo que explica la acumulación salina que llega a produ-
cirse en su horizonte superficial, en zonas áridas.
Cuando la filtración líquida es apreciable, el transporte en el estado gaseoso
suele ser despreciado. Con capacidad y conductividad calorífica grandes y un pro-
ceso de evaporación/condensación en equilibrio, el efecto de cambios térmicos en
el sistema suelo-agua puede ser relativamente pequeño.

1.4.2
1.4.2.. Es
Estu
tudi
dio
o experi
experime
ment
ntal
al de la
la infil
infiltr
traci
ación
ón
 

40  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

En general, el nivel de energía del agua en el suelo es más bajo que el del agua
libre a la misma elevación. Lo que se pretende con el riego es, precisamente, incre-
mentar el contenido de agua, cuando su potencial de tensión es excesivamente
bajo.

La evolución del estado hídrico de un suelo, entre dos aplicaciones sucesivas


de agua de riego, describe el llamado ciclo del riego. En la práctica de los riegos
convencionales, conviene distinguir la fase durante la que tiene lugar la infiltra-
ción a través del horizonte superficial de suelo subsaturado, que se inicia cuando el
agua lo cubre, de una segunda fase durante la que, agotada esa cobertura de agua,
se produce su redistribución en el interior del perfil.
El desnivel de energía entre el agua aplicada y el agua retenida en los poros
proporciona la fuerza motriz necesaria para la infiltración. El incremento de poten-
cial matricial del agua en el horizonte superficial del suelo, inicialmente seco, crea
un gradiente de potencial hidráulico hacia horizontes más bajos, el cual, a su vez,
sostiene la humectación. La intensidad del flujo que penetra la superficie del suelo,
o infilt
infiltración
ración instantánea ii, el avance del frente de humectación y la distribución
instantánea
del agua
suelo, asíencomo
el espacio y en el tiempo
de su temperatura dependen de
y contenido de agua
las características
previo. intrínsecas del
Como podría intuirse, al orden cronológico en que se han ido encontrando
soluciones al estudio físico-matemático de procesos de infiltración y de redistribu-
ción en el interior del suelo han correspondido condiciones de límite cada vez más
complejas: permanencia, en superficie, de un estado hídrico dado, con los casos
uni-, bi- y tri-dimensional que corresponden, respectivamente, a la infiltración a
manta, desde surcos y por goteo; intensidad de aplicación constante, que modela la
aspersión; intensidad variable, que describe, en general, a la lluvia; suelo expansi-
ble o heterogéneo, etc. La casuística de procesos de infiltración es tan variada que
la posibilidad de disponer de una solución general para su cuantificación es prácti-
camente nula. No obstante, el estudio experimental permite su observación y des-
cripción, asíconductividad,
implicadas: como evaluar en cada caso contenido
difusividad, la influencia de las variables hidro-físicas
y potencial.
El método del perfil instantáneo estudia por diferencias finitas la infiltración
unidimensional en una columna de suelo. En un instante determinado, durante el
proceso, para cada valor de z se tiene una velocidad eficaz de filtración determi-
nada por la forma [1-16”’] de la ley de Darcy:
∆ h

u = –K (θ) · 1 + 
∆  z 
En el caso de la infiltración horizontal:
∆ h
u = –K (θ) · 
∆  x
 
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 41

Partiendo de valores θ( z


 z) medidos con un dispositivo apropiado (por ej., ate-
nuación de rayos gamma) y de la relación θ(h) previamente determinada (ver
Apdo. 1.3.2), es posible estimar la curva h( z
 z) en cada instante. La altura infiltrada
durante intervalos suficientemente cortos y las variaciones sufridas por la distribu-
ción θ( z
 z) permiten deducir la filtración que ha tenido lugar para cada valor de  z y,
usando las ecuaciones referidas, obtener las curvas K (θ) y D (θ).
Considérese una columna vertical de suelo uniforme cuyo contenido inicial de
agua θ0 era constante y en cuyo extremo superior [ z = 0] se impone la condición de
límite [θ = θ1], para [t  > t 0]. Se produce un frente de humectación, relativamente
brusco, que, en un principio, avanza rápidamente. La figura 1.10 representa la dis-
tribución del contenido de agua θ y del potencial φ, en función de los valores de  z
y del tiempo t de infiltración. Cuando el período de infiltración es suficientemente
largo, puede observarse una zona de transmisión, donde θ( z  z) tiende al valor cons-

 z  (cm)
 (cm)  z

0 20 40 θ (%) PC θ
0   θ1
10 2 s
3 10 2 s
φh
50 3 φm
10  s

10 0 3 10 3 s
φ g 

15 0

Fig. 1.10.  Infiltración vertical, en el sentido de la gravedad.


gravedad.

tante θ1. En consecuencia, la infiltración instantánea tiende a estabilizarse en el


valor K (θ1), ya que el único sumando en el gradiente de potencial es el gravitato-
rio, es decir, la unidad.
La representación gráfica de ii, en coordenadas naturales, es del tipo indicado
en la figura 1.11.
La infiltración acumulada ia, hasta un instante t , resulta de integrar [ii dt ] entre
 

42  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

100

   ) ia (mm)
   h
   /
  m
  m
   ( i   
i   
ii (mm/h)
       i
       i
 ,
   )
  m
  m 50
   (
       a
       i

K (θ)

0 25 50 75 100 125

t c (min)

Fig. 1.11. Curvas de infiltración.

los instantes [t  = 0] y t . Su determinación experimental en campo puede hacerse


con el llamado infiltrómetro de anillo. Este consiste en un cilindro de chapa que se
clava en el suelo y en cuyo interior, a intervalos apropiados, se va midiendo el des-
censo del nivel del agua vertida previamente. Las variaciones de calado del agua
se mantienen entre límites estrechos para que la precisión de los resultados obteni-
dos no afecte al grado de aproximación requerido en la práctica normal.
El SCS ha propuesto una clasificación de suelos, según familias de infiltración,
a las que asigna un número IF que indica, aproximadamente, su infiltración estabi-

ia (mm)
 (mm)
1.000
1.0

IF = 4
IF = 3
IF = ia = 0,5
8  t c0,5
IF = 2
IF =
IF =  1,5
IF =
100

IF  = 1
IF
IF = 0,5
 0,5
ia = 7 tc 0,5
 = 7
IF = 0,3
IF =
IF = 0,1
IF = 0,1 t c (min))
 (min
10
10 100 1.000

Fig. 1.12. Curvas de infiltración acumulada: familias del SCS y relacion


relaciones
es de Kostiakov.
Kostiakov.
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 43

lizada en pulgadas/hora. La relación propia de dichas curvas entre la infiltración


acumulada ia y el tiempo t c de contacto durante el que el agua líquida cubre el
suelo se muestra en la figura 1.12, junto a otras relaciones empíricas ajustadas por

 z

φh
φm φ g 

PC

Fig. 1.13.  Infiltración vertical contra la gravedad.


gravedad.

la relación potencial de Kostiakov [ver fórmulas 3-3].


En un perfil de suelo sometido a una infiltración vertical hacia arriba, puesto
que el sumando gravitatorio es positivo, el proceso tiende a anularse conforme
[∇φm  – ∇φg] (ver figura 1.13).
v

Aunque la disolución en el suelo está siempre accionada por la gravedad, la


importancia relativa del sumando correspondiente, ∆  z en la ecuación
e cuación [1-19’’],
[1-19’’], puede

φ = φ
m
φ g  = 0

 x

Fig. 1.14.  Infiltración horizontal, o absorción.


absorción.
 

44  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

ser tan pequeña que la fuerza motriz sea dependiente, básicamente, del sumando
matricial ∆ h. Tiene entonces lugar el proceso de absorción, que se rige pues por las
ecuaciones [1-20]: sólo se manifiesta ahora el gradiente de φm y, cuando éste llega a
anularse, también resulta un movimiento prácticamente nulo. La figura 1.14 muestra
cómo [∇φ → 0], lo que implica que i tiende también a anularse.
m i
Este resultado es aplicable tanto al comienzo de la humectación en cualquier
dirección, en el caso de un suelo seco, como al caso de una infiltración práctica-
mente horizontal. Para el estudio analítico correspondiente, es aplicable la ecua-
ción [1-20], que puede escribirse:
∂ ∂h ∂θ
∂x 
 K·  = 
∂ x  ∂t 

También, en la forma de la ecuación [1-20’], que hace intervenir la difusivi-


dad D:
∂ ∂θ ∂θ
  D
∂x 
 D ·  = 
∂ x  ∂t 

Conocida la función D(θ), la integración de la ecuación diferencial de la absor-


 B =  x t -1/2]. Al
ción puede ser realizada utilizando la transformación de Boltzman [ B
considerar una columna de suelo uniforme con un contenido de agua inicial θ0,
cuando en uno de sus extremos se establece un contenido de agua [ θ1 > θ0], se
llega a:
 x (θ, t) = f (θ) · t 1/2

A parti
partirr de esta
esta función
función f , que puede ser calculada por métodos numéricos, se
obtiene la absor
absorción
ción acumul ada Aa:
acumulada
θ1
 Aa =  f (θ) · t 1/2 · dθ = S (θ0, θ1) · t 1/2 [1-21]
θ0


El parámetro S depende de las fuerzas matriciales en el régimen variable anali-
zado y recibe el nombre de absortividad . Designando por Ai la absorción instantá-
nea, se observa que:
d Aa 1
 Ai =  =  · S · t1/2 [1-22]
dt  2
Esta solución representa una aproximación a la del análisis, más general, de la
infiltración, en la que, además, interviene la gravedad. Aporta el primer término
del análisis de tipo de perturbación correspondiente.
La integración de la ecuación [1-19’’
[1-19’’’], que considera la intervención de la gra-
vedad, aplicada a un suelo con idénticas condiciones de límite, fue obtenida por
Philip. Su solución sugiere las ecuaciones de infiltración con dos parámetros:
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 45

ia = S (θ0, θ1) · t 1/2 + F · t  [1-23]

ii = S (θ0, θ1) · t  –1/2 + F  [1-24]

adoptándose, en la práctica, la aproximación [F = K (θ1)].


De conformidad con las conclusiones que anteceden, se deduce que el límite
de la intensidad de infiltración en un suelo con perfil uniforme, inundado durante
un tiempo suficientemente largo, es K (θs). Ahora bien, en el caso de una lluvia
lenta de gotas finas, la aportación en superficie puede ser insuficiente para ena-
guazarla. La pluviosidad i de la lluvia puede, incluso, superar K (θs), sin llegar a
saturar la superficie del suelo, siempre que su duración sea suficientemente corta.
No es fácil determinar el tiempo máximo antes de que tal intensidad de lluvia pro-
duzca el encharcamiento, pero su duración ha sido razonablemente estimada igua-
lando la lluvia aplicada con la que hubiera podido ser infiltrada, en condiciones de
saturación, hasta resultar la misma infiltración media.
Se considera que los riegos a manta y por aspersión producen una infiltración
unidimensional vertical. La correspondiente a los riegos por surcos y localizados
es más complicada, pero los procesos respectivos, básicamente bidimensional y
tridimensional, también pueden ser descritos por una infiltración instantánea con
un límite constante. Este depende de las características del manantial emisor
(surco, gotero, etc.) y de la difusividad del suelo. El frente de humectación se con-
figura según la importancia relativa de las fuerzas matriciales (absortividad) y gra-
vitatoria. En el caso de que dominen las primeras, que podría corresponder a un
suelo relativamente seco con porosidad fina, la sección de la zona humedecida
tiende a la forma circular, lo que es de interés para el riego por surcos relativa-
mente profundos, pues la humectación de sus lomos exige una componente nota-
ble hacia arriba. En el caso contrario, dicha forma se alarga verticalmente hacia
abajo, lo que aconseja a aproximar los surcos en suelos con porosidad gruesa. La
figura 1.15 describe zonas de influencia del agua infiltrada en uno y otro caso,
según fue observado por Veihmeyer y Hendrickson.
Los condicionantes reales pueden diferir de los supuestos considerados, siendo
de interés destacar posibles efectos de la estratificación que, en grado más o
menos acusado, presentan los suelos naturales. Un horizonte de poros relativa-
mente gruesos, intercalado en un suelo por lo demás uniforme, puede representar
una barrera a la filtración en subsaturación: el frente de humectación desde el hori-
zonte inmediato, relativamente fino, se ve frenado en tanto exista tensión de suc-
ción que impida el llene de dichos poros. Por otra parte, la filtración también
puede ser obstaculizada por un horizonte cuya conductividad hidráulica es insufi-
ciente para la intensidad de flujo desde un horizonte inmediato con poros más
gruesos, pudiendo desarrollarse en éste una presión positiva. En uno y otro caso, la
infiltración en superficie mostrará en el transcurso del tiempo los efectos de la
estratificación, y el movimiento horizontal de agua será más acusado que en el
 

46  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

40 min

4h
0,5

24 h

1
1h

1,5 m
24 h 48 h

0 0,20 1,75 m 0 0,50 0,75 m


(a) (b)

Fig. 1.15.  Zona de influencia


influencia observada en un riego
riego por surcos,
surcos, función del tiempo
 y del suelo: a) suelo franco-aren
franco-arenoso;
oso; b) suelo franco-ar
franco-arcilloso.
cilloso.

caso de un suelo con perfil uniforme.


En la práctica de los riegos, debe tenerse en cuenta la interacción del agua con
las características estructurales del suelo (ver Apdo. 1.2.2). Un suelo bien mullido
puede sufrir apelmazamiento por inundación, desagregación por impacto de gotas
grandes,
deseable.etc.
SusLaporos,
formación de una costra
relativamente finos,superficial
limitan laesdifusión
un resultado frecuente
de aire poco
y la infiltra-
ción del agua de riego y,
y, posteriormente, acentúan el flujo de evaporación hacia la
atmósfera.

1.4.3.
1.4.3. Red
Redistr
istribu
ibució
ción
n del
del agu
aguaa en el perf
perfilil del sue
suelo
lo
Es de interés describir el desarrollo del proceso de filtración a través de una
columna vertical de suelo profundo, uniforme y de poros gruesos, a partir del
momento de cesar una infiltración abundante iniciada con un contenido de agua θ0
uniforme (ver figura 1.10). La fase de redistribución
redistribución que tiene lugar ahora se inicia
con el valor θ1 que habrá alcanzado el contenido de agua en el horizonte superior,
relativamente uniforme. El sumando matricial del gradiente de potencial total
entonces existente es aún negativo, pero prácticamente nulo. Por tanto, la alimen-
 

 RETENCIÓN Y TRANSPORTE DEL AGUA EN EL SUELO 47

tación de horizontes más profundos, de menor potencial gravitatorio, continúa con


un gradiente motriz próximo a la unidad, a pesar de haberse interrumpido la infil-
tración.
Al haber quedado descubierta la superficie, el flujo de agua hacia el interior
del suelo no puede tener lugar sino a costa del contenido de horizontes más altos.
Consecuentemente, la tensión aquí se eleva, y el gradiente de potencial matricial
tiende a invertirse, lo que afecta a la intensidad de la redistribución: el potencial
gravitatorio no deja de manifestarse y, en ausencia de evaporación superficial y de
absorción radical, sigue determinando el sentido del movimiento; pero el gradiente
motriz queda reducido. Por otra parte, al producirse incremento de tensión, la con-
ductividad sufre un descenso (ver figura 1.8), circunstancia tanto más notable
cuanto mayores sean los poros. El efecto conjunto es que la filtración profunda,
aunque persiste, queda prácticamente detenida.
El resultado expuesto ha llevado a suponer que la
l a redistribución de agua accio-
nada por la gravedad puede ser despreciada después de un intervalo corto, tras la
infiltración. En suelos gruesos y uniformes, como el que se ha considerado, esa
situación puede tener lugar dentro de los dos o tres días que siguen a un riego
abundante, y se admite que la tensión matricial correspondiente alcanza de 1/3 a
1/2 (atm), es decir, entre 33 y 50 (kPa). El contenido hídrico que podría resultar ha
sido llamado «capacidad de campo», y se ha supuesto que su valor es una cons-
tante de campo característica del suelo considerado. Representaría el límite supe-
rior de θM que dicho suelo pone a disposición de los cultivos. La importancia de
las consecuencias prácticas de una generalización inapropiada de esa conclusión
aconseja algunos comentarios críticos.
Aun manteniendo la condición inicial de un perfil de suelo uniforme, el com-
portamiento del sistema durante la fase de redistribución depende no sólo de sus
características intrínsecas, sino también del estado hídrico inicial y del volumen
total infiltrado. En la práctica de los riegos, la frecuencia y la duración de los mis-
mos
teriosdan lugar apara
seguidos modificaciones
programar ydedar
ambas circunstancias.
los riegos afectan al En consecuencia, los cri-
resultado.
La naturaleza dinámica de la «capacidad de campo» hace difícil extrapolar
conclusiones para la diversidad de otras condiciones de límite posibles. Estas son,
en general, diferentes a las supuestas para el proceso descrito y pueden significar
que la redistribución sea tan lenta que la identificación del supuesto «equilibrio»
se haga prácticamente imposible. Este sería el caso de suelos muy finos o estratifi-
cados. Por otro lado, la presencia de una capa freática somera, que recibiera el
flujo filtrante (a veces llamada «drenaje interno»), significa una situación de equi-
librio tras la redistribución que no es, en absoluto, comparable a la discutida. Esto
puede ser apreciado comparando las figuras 1.9 y 1.10.
En condiciones de campo, la atmósfera puede aportar energía radiante y tér-
mica, y el suelo deja escapar parte del agua que pasa a la fase de vapor. Evidente-
 

48  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

mente, este flujo de evaporación interfiere con el proceso de redistribución. Se


produce así una inversión de signo en el gradiente de potencial que antes inducía el
flujo hacia el suelo.
Cuando el suelo está en cultivo, la absorción por las raíces, también solicitada
por la energía solar, viene a significar una transpiración, tercera vía de evacuación
de agua que también reduce el potencial en el espacio radical próximo. Esta contri-
bución de las plantas recibe una atención específica más adelante (ver Apdo. 2.6).
Baste, por ahora, considerar que, al cesar la infiltración desde la fuente externa de
alimentación de agua, la zona de máximo potencial relativo se desplaza desde la
superficie hacia el interior del suelo, mientras la filtración profunda, la evapora-
ción y la transpiración se alimentan a sus expensas. Así, el suelo radical puede
estar desecándose antes de que algunos horizontes hayan completado la fase de
humectación.
En suma, no sólo las características hidro-físicas de cada horizonte, sino tam-
bién condicionantes impuestos por la secuencia en que se disponen en el perfil,
aparte de factores ambientales y de cultivo extraños al mismo (distribución de las
raíces,
de intensidad de del
la redistribución transpiración, régimen
agua. Por ello, aún de riegos, etc.)
realizando determinan
medidas el carácter
de campo, éstas
sólo pueden tener un valor práctico muy restringido. Menos satisfactorio aún
puede ser el procedimiento de apreciar el valor de la supuesta «capacidad de
campo» con medidas de de laboratorio. A efectos prácticos, es muy limitado el valor
que puede concederse al equivalente de humedad  así medido, parámetro que sólo
expresa el contenido de agua en muestras de diferentes horizontes de un perfil de
suelo sometidas a un estado de tensión prefijado, pero con el que se ha pretendido
relacionar la retención efectiva en todo el perfil.
 

2
DEMANDA DE AGUA
DE SISTEMAS DE RIEGO

2.1. INTRODUCCIÓN

La capacidad de retención de agua por el suelo cumple una misión importante,


aunque limitada, para regular la disponibilidad de aportaciones hídricas disconti-
nuas, tanto las de origen natural como las aplicadas con los riegos. Parte de la misma
es usable por las plantas, y es apropiado contabilizarla como volumen de reserva, al
estudiar el balance hídrico correspondiente a un sistema agrícola (ver Apdo. 1.1).
El llamado déficit agrícola de un campo de cultivo expresa la variación de
reserva hídrica en su suelo radical, durante un intervalo de tiempo dado, por dife-
rencia entre el agua consumida y las aportaciones netas a su sistema hidrográfico,
por precipitación o condensación efectiva o por filtraciones en superficie o subsu-
perficiales. La suma del déficit agrícola natural durante intervalos de tiempo suce-
sivos fundamenta el estudio del déficit que ha de ser enjugado por los riegos a lo
largo del período considerado.
Este capítulo trata del balance hídrico en el campo regadío y de los criterios
para enjugar el déficit entre tandas y ciclos de riego sucesivos o a lo largo de cam-
pañas de riego. Puede verse en los apartados que siguen que el cálculo del con-
sumo de agua por los cultivos y el problema de decidir cuándo regar y cuánta agua
aplicar
de cómonoregar
tienen solución
(ver Apdo. determinada precisade
3.1, sobre métodos y simple, como
aplicación deltampoco la tiene
agua). Por el
el con-
trario, como en el caso de otras labores agrícolas, los procesos implicados en las
prácticas de riego son complejos y se rigen por las condiciones físicas y económi-
cas que enmarcan los cultivos. Esto viene a significar que su análisis racional no
llega a dar respuesta definitiva a las cuestiones planteadas. Una vez más queda de
manifiesto el carácter interdisciplinario de las técnicas del riego. Sin que pueda ya
negárseles raíces con la condición de ciencia, dichas técnicas se resisten a abando-
nar su condición de arte.

2.2.
2.2. EV
EVAP
APOT
OTRA
RANS
NSPI
PIRA
RACI
CIÓN
ÓN
La fase gaseosa del suelo y la capa límite de la corriente turbulenta de aire
atmosférico intercambian vapor de agua (ver Apdo. 1.4). De estar el suelo en cul-
 

50  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

tivo, a este proceso de transmisión directa, sustentado por evaporación/condensa-


ción, hay que añadir el transporte que, indirectamente, tiene lugar desde el suelo
hacia la atmósfera, a través de las plantas, sostenido por sus actividades de absor-
ción/transpiración. El concepto de evapotranspiración,  Et , integra ambos proce-
sos. Su empleo queda justificado por la dificultad de evaluarlos separadamente.
Como todo proceso de transporte, el del vapor del agua por  Et  ha de cumplir
con el principio de conservación de la materia, que se expresa por la ecuación de
continuidad . Esta tiene un uso muy generalizado en hidrología, con la denomina-
ción de balance hídrico. Su planteamiento, aparentemente simple, consiste en
expresar el equilibrio de los procesos referenciados en el enunciado del ciclo del
riego: la precipitación, el flujo subterráneo asociado a la infiltración y a la filtra-
ción profunda, la evapotranspiración y la escorrentía superficial. La cuantificación
de estos términos caracteriza en términos hidrológicos un campo de cultivo deter-
minado.
La aplicación de la ecuación del balance hídrico a un sistema bien delimitado
permite el cálculo de la Et durante un tiempo dado, a partir de las medidas directas
de los restantes términos:
 Et = H b – ( H 
 H e + H  p + ∆  H n) [2-1]

Si se mide en una forma sistemática la aportación bruta  H b (ó  R) de lluvias o


riegos sobre el área de un campo regadío, esta variable puede ser conocida con
aproximación. Así mismo, el balance de afluencias y escorrentías superficiales H e
(ó  E ) puede ser obtenido de los datos de aforo registrados. Existe un margen de
incertidumbre en la estimación de la filtración profunda H  p (ó P), especialmente en
áreas húmedas; no obstante, en áreas secas, si las condiciones del subsuelo dificul-
tan el avenamiento, o drenaje, su magnitud será relativamente pequeña. ∆  H n repre-
senta la variación de agua almacenada en el volumen de suelo, que puede ser des-
preciada si se consideran períodos largos.
El esquema representado en la figura 2.1 describe la interrelación de las varia-
bles que intervienen en el balance hídrico en el suelo y fundamenta los estudios
experimentales destinados a relacionar la Et con las variables físicas que la determi-
nan.
La  Et  necesita una fuente energética. Los 2.470 (J) que cada (g) de agua
requiere para pasar del estado líquido al de vapor (calor latente de evaporación)
son provistos como energía radiante (radiación solar directa, fundamentalmente) o
como calor sensible (previamente almacenado en el aire o en el suelo, por cambio
térmico cuyo origen principal es también la referida radiación). En definitiva, por
la fuente solar. Este segundo aspecto del proceso de  Et , como fenómeno de inter-
cambio energético, es la base de métodos aproximados para estimar su intensidad:
habiendo de cumplirse el primer principio de la termodinámica, el balance de
energía admite cálculos cuantitativos evaluando la actuación de sus fuentes y
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 51

 Et 

Transpiración
Riego o
precipitación
Escorrentía

Evaporación
 R  E 

Profundidad
efectiva de
raíces

∆ H n
Filtración profunda
o
ascenso capilar
 P 

 R + Et + P + E + ∆ H n = 0

Fig. 2.1.  Balance hídrico en el suelo.

sumideros.

2.3. EVAPORACIÓN

La evaporación es un fenómeno importante en todo estudio de recursos hídri-


cos: afecta a las aportaciones superficiales y subterráneas de una cuenca, al rendi-
miento de sus embalses, al consumo hídrico en los suelos de cultivo, a las posibili-
dades de alumbramientos, etc.
El Sol envía energía radiante con una intensidad que depende, entre otras
variables, de la época del año y de la latitud (ver figura 2.2).
La repartición de la radiación solar  Rs que llega a un sistema evaporante tiene
lugar de forma que una fracción α (albedo) de la misma vuelve a la atmósfera por
reflexión, mientras que, como consecuencia del calentamiento que tiene lugar,
resulta una emisión Rb que pasa también a la atmósfera (ver figura 2.3). Queda dis-
ponible la radiación neta Rn:

 Rn = (1 – α) · Rs – Rb [2-2]


 

52  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Cenit
Latitud Plano vertical E-O Estrella Polar

Recorrido aparente

del Sol en equinocios

Solsticio de verano
O
Solsticio
de invierno

S N

Plano horizontal

Fig. 2.2.  Recorrido aparente


aparente del Sol, según latitud y estación.

Radiación solar
sobre atmósfera

Reflexión
sobre nubes

Radiación  Rb
Absorción
difusa

α R s Radiación de
onda larga
Radiación solar
 R s

Reflexión sobre
superficie

Fig. 2.3.  Intercam


 Intercambio
bio energético
energético por radiación.
radiación.
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 53

El cálculo de la  Et  desde un campo puede ser fundamentado en el estudio


experimental de la evaporación  E 0 desde una superficie libre de agua bajo condi-
cionantes meteorológicos similares. El suministro de agua para que este proceso
tenga lugar no está aquí limitado, y no intervienen algunas otras variables que difi-
cultan
cos, el análisis de la Et desde el suelo de cultivo: parámetros geométricos, térmi-
etc.
Combinando ponderadamente un análisis aerodinámico con el balance de
energía, Penman desarrolló una fórmula semiempírica para estimar  E 0 en función
de datos climáticos. Partiendo de los supuestos de que existe disponibilidad de
energía para el calor latente de evaporación y de que las condiciones aerodinámi-
cas imperantes (humedad relativa, vientos, etc.) proveen del necesario elemento
motor para el posterior transporte de vapor por difusión molecular y, sobre todo,
por convección turbulenta, se obtiene la conocida fórmula:
∆ · Rn + γ  · E a
 E 0 = [2-3]
∆ + γ 
dondee ∆ y γ  son parámetros que se determinan en función de observaciones mete-
dond
orológicas tipificadas. La radiación neta  Rn y la función de vientos  E a (energía
advectiva) pueden también estimarse a partir de observaciones de temperatura del
aire, humedad relativa, velocidad del viento y horas de sol. El carácter empírico de
los valores  E 0 que resultan se debe, precisamente, a las relaciones experimentales
usadas para obtener Rn y E a.
Algunas formas de la fórmula [2-3] han sido comprobadas en diversas partes
del mundo, dando resultados que han sido considerados satisfactorios. Por estar
basada en principios físicos, tiene cierta generalidad, permitiendo obtener estima-
ciones que podrían servir para proyectos hidrológicos, en tanto no se puedan obte-
ner datos complementarios midiendo la evaporación real.
La intensidad de evaporación desde un suelo desnudo es también función de la
demanda creada por la dinámica atmosférica. Una parte LE de la radiación neta Rn
queda convertida en calor latente, por evaporación, mientras que el resto se trans-
forma en calor sensible, modificando la temperatura del aire o del suelo. La dismi-
nución en la densidad del aire, por calentamiento, tiende a hacerlo ascender, pro-
duciendo un transporte convectivo de calor H , mientras que la energía térmica que
se desplaza a través del suelo G lo hace por conducción. La ecuación de equilibrio
queda como sigue:

 Rn = LE + G + H  [2-4]


El paso de vapor desde el suelo a la atmósfera está condicionado por la capaci-
dad de su horizonte superficial para el transporte de agua y de calor, la cual
depende de su contenido de agua θ y de otros aspectos intrínsecos del suelo (tex-
tura, estratificación, estructura, etc.), más o menos modificados por labores agríco-
 

54  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

las. Cuando el horizonte superficial está muy húmedo, dicho contenido no limita la
proporción de la energía absorbida que vuelve al aire como calor latente de evapo-
ración, y existe una correlación entre la intensidad de evaporación desde el mismo
y la que tendría lugar desde un embalse, previamente descrita. En general, el análi-
sis delsuperficial
zonte proceso resulta relativamente
del suelo complejo.la En
va siendo desecado, todo caso,
aportación conforme
hídrica el hori-
a la superficie
evaporante queda progresivamente limitada por las variables que afectan a la fil-
tración. En cuanto al flujo de calor, el contacto térmico del suelo afecta a la repar-
tición de energía hacia calor sensible en el mismo o hacia transporte convectivo y
calor latente en el aire. Puesto que la radiación no penetra más allá de unos 25 cm
y el referido contacto es bajo en un suelo seco, conforme avanza el proceso de
desecación, una mayor proporción de la energía de radiación absorbida se con-
vierte en calor sensible que, a su vez, calienta el aire.
La solución a la ecuación de absorción en condiciones isotérmicas puede ser
considerada como una primera aproximación para estudiar la evolución de la eva-
poración media diaria  E  desde un suelo muy profundo abundantemente humede-
cido en función del tiempo transcurrido t . La evaporación acumulada sería propor-
cional
 –1/2
a t 1/2. El valor correspondiente a la evaporación instantánea varía así con
t  . En un suelo cuya humectación fue somera, el proceso decae más rápidamente.
Un mullido superficial modifica el proceso descrito: reduce la intensidad durante
la fase inicial y prolonga la duración del proceso.

2.4. EV
2.4. EVAP
APOT
OTRA
RANS
NSPI
PIRA
RACI
CIÓN
ÓN REA
REAL,
L, POT
POTEN
ENCI
CIAL
AL Y DE
REFERENCIA
La  presencia de cultivo significa un grado de complejidad. En primer lugar,
mientras el albedo de un suelo seco es de un 20 a un 45 % y el de un suelo desnudo
húmedo es de un 10 a un 20 %, el poder reflectante de un suelo cubierto de vegeta-
ción es del orden del 20 %. Por otra parte, la superficie de una tierra de cultivo
tiene un contenido hídrico, por debajo de saturación, que, según se indicó, limita
limit a el
flujo de evaporación. Finalmente, las plantas inciden sobre el proceso de  Et  no
sólo por las características geométricas de su dosel o parte aérea y, en particular,
por la proporción de superficie evaporante que cubren con el mismo, sino también
porque el sistema vascular que parte de sus raíces incrementa la accesibilidad de
agua desde el suelo subsaturado a la atmósfera (ver Apdo.
Apdo. 2.6). El estudio de la Et 
real adquiere así mayor dificultad.
La figura 2.4 muestra la variación que puede esperarse para los componentes
del balance de energía en la superficie de un césped, a lo largo de un día de verano
bajo condiciones climáticas similares a las del valle del Guadalquivir.
Guadalquivir.
Se observa la forma acampanada de las curvas de evolución de la radiación
neta y del consumo energético en Et (o calor latente de evaporación LE ),
), así como
que una y otra variables tienen sendos órdenes de magnitud comparables. También
También
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 55

flujo
–1  Rn
(ly min )
 –G 
1
 –LE 
0,8
 –H 
0,6

0,4

0,2

–0,2

–0,4
5 10 15 20

tiempo (h)

Fig. 2.4.  Balance del flujo de energía


energía de un suelo
suelo durante un
un día con advección
advección despreciable.
despreciable.

se aprecia cómo el suelo cede energía, enfriándose, hasta que, a una hora aún tem-
prana, comienza a calentarse. En cuanto al aire, su papel cambia de receptor a
dador de energía poco después del medio día. No se observa aportación energética
de corrientes advectivas  E a desde zonas circundantes, aunque su importancia
puede ser grande en días de viento cálido y seco ( solano, en el valle del Guadal-
quivir). En suma, tanto el agua como el aire y el suelo actúan como fuentes o sumi-
deros de energía. La mezcla de humedad en la capa límite turbulenta de la atmós-
fera mantiene el gradiente de concentración de vapor y, en consecuencia, de
presión de vapor,
vapor, que da origen a la fuerza motriz para el flujo de Et .

sóloPuesto que la proporción


de la accesibilidad de agua
tanto de energía netadeque
como pasa aa las
energía calor latente depende
superficies no
evaporan-
tes (vegetación y suelo) sino también de las condiciones aerodinámicas del trans-
porte de vapor, su análisis cuantitativo, racional, es materialmente imposible; sin
embargo, sí es posible cuantificar la  Et  en casos particulares relativamente sim-
ples, y esto ha significado una ayuda importante para resolver, si bien aproximada-
mente, otros problemas
problemas de carácter más complejo. A este fin, se han ideado los
conceptos auxiliares de evapotranspiración potencial, Etp, y de evapotranspiración
de referencia, Eto. Se refieren a la Et de cultivos tipificados, gramínea o alfalfa, no
sometidos a limitaciones originadas por la accesibilidad referida. Así, la  Et  sólo
queda condicionada por factores meteorológicos, evitándose efectos debidos a
otras variables que habrían de hacerse intervenir en el estudio de un caso general.
El análisis de los sumandos que intervienen en la ecuación de energía, aplicado
a un suelo totalmente cubierto por un cultivo corto y uniforme (pradera) y con dis-
 

56  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

ponibilidad de agua no limitada, es similar al de una masa de agua libre. La fór-


mula de Penman ha sido adaptada para estimar la  Et del sistema suelo-planta des-
crito ( Etp
 Etp, según Penman).
En la teoría del riego, el concepto de Eto es referido a una hipotética gramínea
(ecuación propuesta por FAO-Penman/Monteith). Su utilidad es grande pues da
una medida de la energía ambiental disponible en el sistema suelo-planta y sirve
como dato de partida para el cálculo de la  Et  real de cada
cada cultivo.
cultivo. A este fin,
fin, se
define el coefic
coeficiente cultivo K c que relaciona una y otra:
iente de cultivo

 Et = K c · Eto [2-5]

2.5.
2.5. MÉT
MÉTOD
ODOS
OS DE
DE MEDI
MEDICI
CIÓN
ÓN Y ES
ESTI
TIMA
MACI
CIÓN
ÓN DE
DE LA
EVAPOTRANSPIRACIÓN
La descripción del fenómeno de la  Et  apunta ya a los fundamentos físicos de
los procedimientos para su medición: hidrológicos (basados en el balance hídrico)
y micrometeorológicos (basados en el transporte de vapor —aerodinámicos— y en
el balance de energía). Los métodos de estimación racionales se basan precisa-
mente en ecuaciones que relacionan sobre una base física las variables implicadas.
Existen además métodos empíricos que buscan expresiones para estimar la  Et  a
base de simples correlaciones estadísticas.
Debe destacarse que ninguno de los diversos métodos goza de preferencia abso-
luta, y el uso a que se destinan depende de su precisión y costes para su aplicación.
• Las
Las esti
estima
maci
cion
ones
es de Et destinadas a la planificación de recursos hídricos en
grandes zonas de riego requieren valores de  Et anuales y, a lo más, mensua-
les. Con reservas, se aceptan errores relativamente grandes (del 15 al 25 %)
y la aplicación de fórmulas empíricas (ver apdo. 2.5.3).

• con
Los va
Los valo
lore
ress de
cultivos y  Et  usados
suelos para la pr
 progra
determinados,ogramació
mación
deben n de riegos
referirse en unamás
a períodos explotaciónny,
explotació
cortos
admiten menos desviaciones. Esto es importante cuando se pretende racionali-
zar la aplicación de los riegos, particularmente, en suelos de escasa capacidad
de retención en zonas húmedas. Hoy día, los calendarios de riego pueden ser
orientados de acuerdo con la evolución del régimen hídrico estimado a partir
de la medición de la intensidad diaria de la  Et (ver apdo. 2.7.2). Con equipos
meteorológicos e hidrológicos adecuados para medir valores diarios de evapo-
transpiración y precipitación en sus zonas de riego, los agricultores pueden
organizar los riegos orientándose por la información así ofrecida. El interés de
tales técnicas se acrecienta cuando se cuenta con métodos de distribución dis-
crecional del agua de riego, que ofrecen al regante un grado de libertad notable.

2.5.
2.5.1.
1. Mé
Méto
todo
doss hi
hidr
drol
ológ
ógic
icos
os
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 57

Los procedimientos disponibles exigen el uso de lisímetros. Un lisímetro es un


dispositivo que contiene un volumen conocido de suelo en el que vegetan plantas,
representativo del suelo circundante, del que debe ser aislado a efectos hidrológi-
cos. Para su uso, se tienen en cuenta aspectos geométricos (forma y tamaño) térmi-
cos y de cultivo.
Los lisímetros permiten medir todos los términos de la ecuación del balance.
Es posible con ellos, además de obtener información de Et , la comprobación de los
métodos micro-meteorológicos y la calibración de las fórmulas empíricas.
En zonas áridas, si la filtración es controlada o medida, el balance hídrico corres-
pondiente a una unidad de riego experimental bien delimitada se puede analizar con-
siderándola como un lisímetro. El balance de agua del suelo ∆  H n sería seguido por
medio de procedimientos gravimétricos, uso de bloques de yeso, de tensiómetros, de
sonda, etc., mientras que la escorrentía H e sería conocida por oportunos aforos.

2.5.2
2.5.2.. Mét
Métod
odos
os mic
micro
rome
mete
teor
orol
ológ
ógico
icoss

Admiten estimaciones cuantitativas basadas bien en el transporte aerodiná-


mico del vapor de agua en la capa límite de la atmósfera, bien en el balance de
energía, bien en una combinación de las dos.
Los métodos aerodinámicos consideran las condiciones del viento junto al
suelo (velocidad, temperatura y humedad) y toman como base la distribución loga-
rítmica de von Kármán para estudiar el mecanismo de intercambio de impulso,
calor y vapor. Se obtienen así ecuaciones de transporte aerodinámico de vapor.
Los métodos de balance de energía analizan el flujo de energía consumido en
 Et a partir de la medición de los otros sumandos en la ecuación de balance energé-
tico. La dificultad principal radica en la separación de los flujos de calor sensible y
latente. Ahora bien, cuando la aplicación del riego logra un contenido hídrico
superficial suficiente (condiciones próximas a las potenciales), la mayor parte de
 Rn pasa por Et a calor latente LE (ver figura 2.4). Si el período es suficientemente
largo, el intercambio de calor con el suelo es insignificante (su efecto se limita a un
almacenamiento temporal, con la única consecuencia de desfasar el máximo de  Et 
en relación con el de  Rn). Despreciándolo, y suponiendo nula la advección, se
encuentra la expresión en función de la relación β de Bowen:
 Rn
 Et = [2-6]
1+β
Con efecto advectivo apreciable, el valor de β se hace negativo. La expresión
obtenida no tiene sentido si dicho valor se aproxima a –1. Cuando el efecto men-
cionado no es acusado, el procedimiento resulta útil para la investigación, así 
como para la calibración de fórmulas empíricas. No obstante, exige un instrumen-
tal muy sensible.
 

58  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Las medidas necesarias para la aproximación de Penman son más factibles que
las de los otros métodos micrometeorológicos: sólo es necesario un nivel de obser-
vaciones (a unos 2 m sobre el suelo) para medir la velocidad del viento, humedad
y temperatura, y no es preciso disponer de equipos de medición excesivamente
complicados y con los que sólo suele contarse en centros de investigación muy
dotados económicamente.

2.5.
2.5.3.
3. Mé
Méttod
odos
os em
empí
píri
rico
coss
La urgencia de disponer de estimaciones útiles de  Et  y la dificultad de cono-
cer los parámetros necesarios para el uso de métodos racionales han conducido
al empleo de expresiones que pretenden estimar la Et (en general la Etp) sobre la
base de su correlación con datos meteorológicos normalmente disponibles. Así 
se han desarrollado fórmulas empíricas que relacionan medidas macro-climáti-
cas con la Et a que supuestamente deben corresponder
corresponder.. Ahora bien, puesto que la
 Et  es un fenómeno micro-climático, la estimación no puede pretender una gran
precisión.
Es importante destacar que los resultados que se derivan de relaciones empíri-
cas sólo son válidos, en principio, para las condiciones climáticas donde el valor
de sus parámetros ha sido previamente calibrado con medidas reales. En efecto,
dichas relaciones carecen de una base racional que admita su generalización a
diversas condiciones locales, estacionales, de cultivo, etc. Por tanto, deben admitir
cambios en sus parámetros, o supuestas «constantes». Dentro de límites locales, el
valor de la información suministrada por pruebas experimentales puede superar al
de las mismas fórmulas empíricas.
Cualquier índice meteorológico que indique una variación de las condiciones
evaporantes puede ayudar a estimar las variaciones, relativamente pequeñas, de la
 Etp media correspondiente a períodos largos. Las fórmulas que los usan deben
aplicarse a grandes áreas para minimizar los efectos de borde y para su aplicabili-
dad a unidades de vegetación. Las fórmulas empíricas están adaptadas a la  Etp,
mejor que a la Et , debido a que la Etp no está sometida a los extremos posibles de
la Et y su valor medio mantiene cierta estabilidad.
Los métodos empíricos pueden ser agrupados según los datos meteorológicos
que usan:
a) Métodos de radiación:
a-1
-1)) Balanc
Balancee de ener
energía
gía.. La fórmu
fórmula
la de Penm
Penman
an no es,
es, en prin
princip
cipio,
io,
empírica, aunque puede ser considerada como tal cuando sus pará-
metros son estimados mediante relaciones empíricas. Lógicamente,
cuando se calibra para una superficie particular, las estimaciones
correspondientes tienen una posibilidad de aplicación más amplia
que las de otros métodos más empíricos.
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 59

a-2) Regres
Regresion
iones
es direc
directas
tas.. Usa
Usa regres
regresion
iones
es linea
lineales
les con
con Rs ó con  Rn. Se
utilizan frecuentemente estimaciones de la radiación a partir del
porcentaje de horas de sol o de nubosidad. Puesto que el calor sen-
sible no es estimado, las estimaciones de  Etp no son tan buenas
como en a –1.
b) Métodos de temperatura:
Los más ampliamente usados emplean temperaturas, bien exclusivamente bien
en combinación con la humedad relativa. El uso difundido de estos métodos se
explica por la disponibilidad de registros térmicos y por la
l a simplicidad de su empleo.
Para estimar los consumos hídricos que pueden corresponder a las áreas de
riego, no se recurre a los métodos micrometeorológicos, cuyo interés es más ade-
cuado a la investigación y al análisis de períodos muy cortos. El método semiem-
pírico basado en fórmulas del tipo de la de Penman puede ser usado para períodos
más largos.
Los métodos empíricos han de ser siempre calibrados, y la utilidad de sus fór-
mulas es muy dudosa, si no se dispone de contrastes para cada zona. Las fórmulas
empíricas no deben ser aplicadas bajo condiciones de Etp diferentes a las imperan-
tes en los lugares donde fueron calibradas.
En resumen, la complejidad del proceso de Et hace que su medición precisa en
campo sea prácticamente inabordable. Por otra parte, la extrapolación de resulta-
dos de experimentos controlados a condiciones de campo está sujeta a errores
notables. Por todo ello, se incurre frecuentemente en imprecisiones grandes que
pocas veces son evaluadas.

2.6.
2.6. EL AG
AGUA
UA EN EL SI
SIST
STEM
EMA
A SU
SUEL
ELO-
O-PL
PLAN
ANT
TA-
A-A
ATM
TMÓS
ÓSFE
FERA
RA

El estudio dinámico de las relaciones hídricas en un sistema suelo-planta-


atmósfera es complicado. En parte, esto es debido a las características geométricas
irregulares y variables de la superficie de absorción de sistemas radicales, con una
actividad fisiológica nunca estabilizada. Por otra parte, la demanda atmosférica
también es difícil de precisar. No es pues de extrañar que la programación de los
riegos, que exige determinar el consumo hídrico producido entre tandas sucesivas,
esté aún lejos de encontrar una solución totalmente satisfactoria (ver Apdo. 2.7).

2.6.1
2.6.1.. Eq
Equi
uili
libr
brio
io hí
hídr
drico
ico de las pl
plan
anta
tass
El contorno de las raíces constituye una membrana semipermeable por donde
el agua del suelo pasa al xilema de la planta (ver figura 2.5). Ya
Ya en la hoja, el agua
se desplaza de los vasos de este xilema, a través del mesofilo, a las cavidades
subestomáticas, donde se evapora. El agua en la planta constituye así una masa
 

60  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Movimiento simplástico    a


   m    e
   e    d   i
   r
   t    a   a
   s
   i    d   p
   r    n   s
   e    a   a
   M    B   C
Epidermis

Córtex
φ
s
Movimiento simplástico φ
 x 

Floema
Endodermis
Periciclo Movimiento apopl ás
ástic o

Fig. 2.5. Sección transversal de raíz y esquema de la entrada de agua.

líquida continua en el llamado sistema hidrodinámico del organismo vegetal, y las


perturbaciones de su estado energético se transmiten a todos sus elementos.
Se supone que el flujo del agua de transpiración (transporte desde el suelo, absor-
ción por la raíz, transporte a través del sistema hidrodinámico y difusión de vapor a la
atmósfera) se rige, en todo su recorrido, por principios asimilables a la ley de Darcy.
Así, la filtración hacia las raíces a través del suelo depende de la conductividad
hidráulica del mismo (función, a su vez, de sus condiciones de textura y estructura y
del contenido θ de agua), del gradiente de potencial y de la superficie de absorción.
De acuerdo con el supuesto anterior, el flujo hacia una raíz en contacto con
suelo húmedo está en proporción con un gradiente de potencial favorable: el
potencial total [φg + φ p + φo] en el punto de partida es mayor que en el punto de
destino, puesto que el rozamiento que ha sido preciso vencer significa que parte de
la energía inicial se ha consumido (más bien, degradado, transformándose en
calor). Ahora bien,por
Ahora
está condicionado el proceso conjunto
la actividad de laa planta
través .del
En sistema suelo-planta-atmósfera
efecto, por una parte, intervie-
nen efectos osmóticos debidos a su actuación en el paso de solutos al sistema
hidrodinámico. Los iones introducidos por la raíz, como parte del transporte sim-
 plástico, hacen el efecto de un bombeo: aumentan la presión osmótica más allá de
la banda de Caspari, reduciendo el potencial de tensión, y dan lugar a la absorción
activa. Se explica así la existencia posible de presión positiva en la savia. Además,
la raíz es selectiva en dicho paso de solutos.
Por otra parte, la demanda solicitada por la transpiración determina en la hoja
el sumidero de agua, facilitando un proceso de difusión que ha sido llamado
l lamado trans-
 porte pasivo . La teoría de la cohesión supone que la tensión total que se produce
en las hojas de una planta no sometida a una acusada limitación de agua se trans-
mite gracias a que el agua líquida puede resistir sin rotura una presión negativa
(tensión de succión) en los pequeños vasos del xilema. Finalmente, la difusión de
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 61

vapor a la atmósfera es función no sólo del gradiente de vapor sino también de la


resistencia debida al estoma, que es variable, puesto que depende de su grado de
abertura, controlado por la actividad de la planta.
En las células foliares, el potencial de tensión [φ p + φo] es en general negativo,
así como el osmótico φo, mientras que el de presión φ p es positivo. Una demanda
atmosférica demasiado intensa produce en la planta el llamado estrés hídrico,
estado deficitario que anula esa presión de turgencia. Con una presión foliar relati-
vamente baja se manifiesta el marchitamiento. Tiene éste lugar cuando, con el
transporte de agua desde el suelo, se alcanza en la hoja el potencial de presión pró-
ximo a cero, es decir, un potencial de tensión prácticamente igual al osmótico.
Quedan entonces frenados algunos procesos (de intercambio gaseoso con la
atmósfera, de expansión celular en hojas y flores, etc.), lo que puede repercutir en
una limitación en la actividad vegetal (crecimiento vegetativo o desarrollo fisioló-
gico) y,
y, por tanto, en la cantidad y calidad de cosecha.
Cada una de las etapas antes mencionadas puede constituirse en cuello que
limita la intensidad de transporte en el proceso conjunto, provocando el estrés refe-
rido. En correspondencia con la presión osmótica en la hoja y con la caída de
potencial en el sistema suelo-planta, bajo esas condiciones, el potencial en el suelo
puede ser de –0,5 a –20 (MPa). Por tanto, aun con un contenido hídrico alto en el
suelo, la capacidad del sistema conductor suelo-planta tiene siempre un límite. Si
las fuentes energéticas exteriores ( R
 Rn ó  E a) tienden a intensificar la transpiración
más allá de los límites admitidos por la
l a conductividad y la caída de potencial en el
sistema suelo-planta, el cultivo puede sufrir dicho estrés hídrico y mostrar sínto-
mas de marchitamiento.
Las limitaciones que una tensión total excesiva impone a la transmisión de
agua en un suelo demasiado seco aconsejan dar un riego. Paradójicamente, la
planta puede también sufrir déficit como resultado de un exceso de agua en el
suelo, debido a una insuficiente aireación de sus raíces: la actividad radical amino-
rada limita entonces la intensidad de absorción, no obstante existir en el suelo un
potencial hidráulico alto. Cabe esperar, en tales condiciones, que la respuesta de la
planta a técnicas de avenamiento sea positiva.
Lógicamente, el máximo contenido de agua en el suelo radical se alcanza al
finalizar la aplicación de un riego. Seguidamente, el agua se redistribuye, y una
parte filtra hacia horizontes más profundos no aprovechados por las raíces, al
tiempo que otra pasa a la atmósfera por Et . De acuerdo con la correspondencia entre
el potencial φ y el contenido θ, la desecación progresiva del suelo significa que el
potencial del agua remanente es cada vez más bajo, es decir, la tensión a que está
sometida es más alta (ver figura 1.6). Con la disminución de φ, la conductividad
hidráulica del suelo también se reduce (ver figura 1.8). En consecuencia, la intensi-
dad P del proceso de filtración profunda se reduce así mismo (ver figura 2.6).
En términos prácticos, el cultivo encuentra una dificultad creciente para repo-
 

62  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Demanda atmosférica, T 
Filtración profunda, P  T M 

Crecimiento normal, Marchitamiento, T M  < T 

T    T M
M   >
> T 

 P 
Potencial hidráulico, φ

Exceso de agua Intervalo productivo


productivo Falta de agua

Tensión matricial,
matri cial, –h

θm

Intervalo sin estrés


θM 
Suelo relativamente ligero
Suelo relativamente pesado

Contenido hídrico, θ

Fig. 2.6.  Límites al intervalo de agua


agua utilizable, en relación con
con la respuesta de transpiración
transpiración
de un cultivo dado a la demanda atmosférica.

ner el agua transpirada a partir de un estado hídrico que se supone corresponde a la


«capacidad de campo» (ver apdo. 1.4.3): no sólo porque una extracción de agua
relativamente pequeña disminuye, cada vez más ostensiblemente, el potencial φ en
el suelo, sino también porque la conductividad impone un movimiento que se hace
cada vez más lento. En tanto no se dé el riego siguiente, la tendencia persiste, y el
riesgo de estados de estrés hídrico es cada vez mayor.
Marchitamientos transitorios son frecuentes durante días en que las condicio-
nes atmosféricas inducen una intensidad alta de transpiración. Ahora bien, cuando
el contenido de agua medio del suelo no es bajo, al decaer la demanda atmosférica
durante la noche se restablece el equilibrio hídrico, pues las zonas del suelo inme-
diatas a la raíz se recuperan a base de otras más húmedas, y el déficit del sistema
hidrodinámico queda enjugado. Según las condiciones climáticas específicas, el
marchitamiento temporal descrito recibe diversos nombres, en general, locales:
sesteo, golpe de sol, etc. Para una demanda atmosférica dada, será relativamente
infrecuente cuando el sistema radical sea muy abundante, ocupe un gran volumen
de suelo o crezca rápidamente hacia zonas aún no exploradas: así podrá extraer
agua suficiente para reemplazar las necesidades de transpiración sin que la resis-
tencia suelo-raíz,
cuanto menor sea llegue a ser limitante.
el contenido de agua enPor
el el contrario,
suelo. será las
De hecho, tanto más probable
mayores limita-
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 63

ciones a la actividad vegetal en períodos de demanda atmosférica alta resultan de


períodos prolongados de marchitamiento debido a que dicho contenido es cada vez
más escaso. Con el transcurso del tiempo, las plantas no llegan a recuperarse por la
noche, cuando las condiciones atmosféricas se suavizan. Esta situación límite
corresponde a un marchitamiento
sea incrementado permanente,
con una aplicación de agua dea menos quecierre
riego que el potencial
el ciclo.de tensión
Es posible diferenciar el comportamiento de cultivos perennes y anuales. Las
raíces jóvenes constituyen la superficie principal de absorción en los cultivos
anuales, y su característica más destacada es un crecimiento relativamente rápido y
continuo hacia zonas nuevas. Este aspecto puede tener interés para programar rie-
gos de pre-nascencia a cultivos de crecimiento radical rápido. Los cultivos peren-
nes tienden a mostrar sistemas radicales bien ramificados que penetran hasta pro-
fundidades características de la planta en cuestión (si no hay condicionantes
específicos limitantes): sus raíces suberizadas son mucho menos permeables, pero
la superficie total de absorción es relativamente importante, por lo que resisten
mejor sequías prolongadas.

Merecedeser
respuesta destacada
algunas la existencia
plantas defase
al riego y su una de
correlación
desarrolloentre el carácter
fisiológico. de la
La finali-
dad de numerosos trabajos experimentales ha sido determinar la reacción de los
cultivos a diferentes estados de agua en el suelo a lo largo de sus fases de desarro-
llo estacional. Tratan de detectar períodos en que el cultivo tiende a sufrir de
manera especial variaciones en el contenido hídrico del suelo, para distinguirlos de
los que no parecen ofrecer
ofrecer una respuesta clara. A estos efectos, se utilizan a veces
los términos período crítico o, más correctamente,  período con más sensibilidad a
la falta de agua, para señalar esa fase de desarrollo de la planta con efectos que
repercuten en la producción del cultivo. Ellos se aprecian más claramente en algu-
nas plantas anuales, quizá porque en las perennes las fases estacionales de desarro-
llo se yuxtaponen al crecimiento vegetativo, que varía desde las condiciones de
formación juvenil hasta la madurez. La sensibilidad referida suele acusarse en los
períodos de formación y fecundación de los órganos reproductores.
Conviene señalar la diferente resistencia específica a contenidos bajos de agua
en el suelo. Puede ser debida a factores que afectan a la absorción, o a la transpira-
ción de agua, o a la capacidad para sobrevivir a determinado estrés hídrico en los
tejidos. En general, los cultivos que, como la patata, lechuga y diversas hortalizas,
tienen raíces someras y poco espesas, resisten peor a la sequía que los abundante y
profundamente enraizados, como el algodón, la alfalfa, el tomate, etc. La rapidez
del crecimiento radical facilita el acceso de agua, ya que acorta su recorrido y
aumenta el volumen del suelo disponible y su superficie de contacto. Lógica-
mente, las respuestas de cada cultivo a las aplicaciones de agua de riego dependen
también de la influencia que las características del perfil del suelo (como aireación
y fertilidad) ejercen sobre el crecimiento natural de sus raíces.
 

64  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

2.6.2.
2.6.2. Límite
Límitess a la capa
capacid
cidad
ad de
de tran
transpo
sporte
rte del sist
sistema
ema
hidrodinámico de la planta
Un problema que se plantea al regante es cuantificar el agua disponible para la
evapotranspiración durante el período entre la aplicación del riego y el momento
en que el crecimiento de la planta, o algún factor de calidad, deviene significativa-
mente afectado por un potencial bajo. La complejidad de esa determinación difi-
culta racionalizar la programación de los riegos y ha inducido a adoptar criterios
simplificadores. A estos efectos, es frecuente aproximar
aproximar el volumen hídrico que el
suelo almacena y pone a disposición del cultivo aplicando el concepto de intervalo
de agua disponible, cuya interpretación es delicada: la «capacidad de campo», o
algún equivalente de humedad que represente la capacidad de retención eficaz de
un suelo tras un riego abundante, vendría a significar un límite superior   θ M  del
agua usable (ver Apdo. 1.4.3). Ahora bien, no se dispone de una solución general
para determinar el resultado de la redistribución tras la infiltración. Ya se hizo
observar que la estimación de procesos hidrodinámicos en un suelo dado debe ser
sometida a pruebas de evaluación experimental en campo. En consecuencia, la
«capacidad de campo»
limita la utilidad sólo
práctica delpuede ser evaluada
concepto. con medidas
Sin embargo, reales
la técnica in situ
de los , lopre-
riegos que
cisa disponer de algún dato de este tipo, como primer paso para estimar la propor-
ción de agua aplicada que es almacenada y puesta a disposición del cultivo. Ya se
indicó que el contenido θ M  para alguna tensión matricial h entre 33 y 50 (kPa),
medido en laboratorio, es frecuentemente usado con dicha finalidad.
El hipotético límite productivo inferior sería identificado por el contenido de
agua θm correspondiente a un valor mínimo admisible del potencial matricial en
el suelo radical, suponiendo que el desequilibrio hídrico de los cultivos sólo
depende del estado
estado del agua en el suelo. A este respecto,
respecto, la tensión de succión de
1,5 (MPa) se usa para identificar un supuesto punto de marchitamiento perma-
nente, con el que se pretende señalar ese contenido mínimo de agua de un suelo a
partir del tiene
concepto cual el cultivo
cierta puede recuperarse
justificación con laa aplicación
práctica debido de un θriego.
que, en la curva Este
(h), queda
situado dentro de un intervalo donde θ varía poco aunque h disminuya aprecia-
blemente (ver figura 1.6).
El concepto de intervalo de agua disponible ha sido sometido a críticas razona-
das. En efecto, si la  Et  fuera de intensidad poco variable, al suponer válidos los
conceptos de θ M  y θm como «constantes» representativas de las situaciones extre-
mas de agua disponible en el suelo, la aplicación de los riegos podría contabili-
zarse como la de los ingresos en una cuenta bancaria cuyos fondos fueran extraí-
dos regularmente y donde las imposiciones se llevaran a cabo periódicamente. La
analogía se basa en el fin común de mantener un fondo de reserva entre límites
preestablecidos. Ahora bien, por una parte, la extracción de agua del suelo es de
intensidad irregular,
atmosféricas como de pues la suelo,
las del evaporación es funcióntambién
y la transpiración tanto deeslas condiciones
afectada por la
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 65

actuación del cultivo, que se adapta a oscilaciones impuestas por la atmósfera:


energía solar, vientos, etc. Por otra parte, la dinámica del transporte de agua a tra-
vés de la planta puede repercutir gravemente en la producción, aun cuando el
estado de agua del suelo quede comprendido entre los límites supuestos menciona-
dos. En efecto,
resistir, la intensidad
en respuesta de transpiración
a la demanda que cada
atmosférica, sistema
sin que suelo-planta
aparezca puede
un marchita-
miento o un estrés que frene su crecimiento o dañe su desarrollo, está limitada.
En la realidad, el efecto productivo de los valores de θ ó φ es difícil de evaluar.
En términos teóricos, podría ser definida una capacidad de intensidad de transpira-
ción máxima T  M  para un cultivo con características vegetativas dadas sustentado
por un suelo cuyo estado de agua medio (descrito por el potencial de tensión φm)
también es conocido. Una curva como la representada en la figura 2.6 relacionaría
ese valor máximo T  M  para cada estado de agua del suelo en un supuesto sistema
suelo-planta. Como conclusión práctica, este modelo teórico descrito no rechaza
que cada suelo cultivado ofrece intervalos [ θm < θ < θ M ] fuera de los cuales la ten-
dencia a que la producción quede limitada por estrés hídrico es particularmente
acusada; pero sugiere que, en cada caso, el valor es dependiente, no sólo de las
propiedades físicas del suelo y del estado hídrico del mismo, sino también de los
condicionantes atmosféricos y del estado de las plantas de cultivo. Su determina-
ción precisa es prácticamente imposible, pues obliga a conocer y a evaluar, en tér-
minos cuantitativos, la influencia de todas esas condiciones (del suelo, de su θ y de
la atmósfera) en la respuesta de la planta; sin embargo, en términos cualitativos,
ese comportamiento del sistema suelo-planta-atmósfera puede orientar criterios
razonables para estimar la lámina y frecuencia de los riegos (ver apdo. 2.7.1).
Durante el período entre dos riegos sucesivos, tiene lugar un agotamiento pro-
gresivo del agua del suelo. El riego que cierra cada ciclo invierte el sentido de este
cambio y pretende evitar situaciones de límite productivo en que la intensidad de
transpiración de las plantas de cultivo, en crecimiento normal, supere a la capaci-
dad de transporte por el sistema hidrodinámico suelo-planta. Cuanto mayor es la
 Eto del período vegetativo considerado, mayor debe ser el valor de θm (o de φm) del
que no conviene descender, es decir, la relación entre el agua más fácilmente dis-
ponible y la reserva disponible total. Por otra parte, esta máxima capacidad de
retención de agua de un suelo es siempre limitada. En consecuencia, la reserva que
el mismo pone a disposición de la planta entre riegos consecutivos es tanto más
pequeña cuanto mayor es la Eto. El intervalo de agua utilizable por un cultivo, sin
limitación productiva, tiene pues un carácter dinámico: aconseja dar riegos relati-
vamente frecuentes, y posiblemente más ligeros, durante los períodos de demanda
atmosférica fuerte. Por esto, es aconsejable limitar el agotamiento admisible, es
decir, la reserva útil disponible. Su valor no debe sobrepasar un máximo que, en la
práctica, se suele referir a una fracción d del intervalo (θ M  – θm).

2.7.
2.7. PR
PROG
OGRA
RAMA
MACI
CIÓN
ÓN DE RI
RIEG
EGOS
OS
 

66  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Los riegos que se dan a los campos de cultivo se destinan a enjugar su déficit 
hídrico con agua que se toma en otra parte. Con este fin, se ha de proceder al alma-
cenamiento, conducción y distribución del agua atajada en alguna fase de su ciclo
natural, conjunto de operaciones que ha de ser técnicamente eficaz y hacer un uso
eficiente
marco dedel agua, essostenible
desarrollo decir, ha, de asegurarcon
respetuso la el
productividad
ambiente, y del
ha regadío, en un
de controlar la
fracción de agua útil, en relación con la manejada.
En general, la puesta en riego de tierras de cultivo consideradas regables
requiere la construcción de obras de captación, regulación y conducción, así como
de redes de distribución y avenamiento, la instalación de obras mecánicas comple-
mentarias y la explanación y corte de los tablares de riego (ver figura 2.7). Dichas

azud
embalse

bocacaz
Escala gráfica
en zona regable vertedero aforador
aforador
0 500 1.000 m

caz
cañada
sifón
aliviadero
río

acequia
principal

cacera
retención

acequia
secundaria
aliviadero
azarbe
balsa de
regulación
  retención
  salto o rápido
cuenco amortiguador

2 m 1 m almenara
0m

Fig. 2.7.  Estructura de


de un sistema de riego tradicional.
tradicional.
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 67

obras, que constituyen el sistema de riego, significan unos gastos de inversión. Su


explotación exige un desarrollo tecnológico adecuado a su complejidad e impone
gastos de funcionamiento, con los correspondientes capítulos de mantenimiento y
conservación y previsiones de reforma o modernización.
Los recursos empleados en la ejecución y explotación de sistemas de riego
condicionan las decisiones sobre labores agrícolas y, entre ellas, evidentemente,
sobre los métodos y programas de riegos, sobre los usos del agua y, por lo tanto,
sobre los resultados técnicos, económicos y ambientales de la gestión del agua de
riego (ver Apdo. 4).

2.7.1
.1.. Lámina de
de ri
rieg
ego
o
La estimación del consumo hídrico puede plantearse como una aplicación de
fórmulas previamente contrastadas para calcular los valores de la evapotranspira-
ción real  Et  que pueden esperarse. En general, las condiciones de cultivo no son
las tipificadas para la evapotranspiración potencial  Etp o para la evapotranspira-
ción de referencia
no uniforme,  Eto (ver apdo.
una evaporación 2.4). Con
limitada, etc.,suelo parcialmente
resulta  Et  (recubierto,
una [ Et  al) ≠ Etoun cultivo
]. La rela-
ción [2-5] entre la Et y la Eto define valores del coeficiente de cultivo K c que han
de ser medidos experimentalmente. Su valor puede superar a la unidad, pero en
condiciones normales tiende a ser menor, lo que indica que la demanda hídrica
atmosférica es satisfecha sólo parcialmente por la intensidad de evapotranspira-
ción del sistema suelo-planta considerado, por ofrecer éste una resistencia al trans-
porte de agua inducido por la atmósfera.
Se han propuesto curvas que describen un coeficiente de consumo de cultivo
basal K cb
cb definido por la relación:

 Et 
cb =
K cb [2-7]
 Etp
Dicho coeficiente se refiere a cada cultivo, específico y a sus estados de des-
arrollo, cuando éste no ha sido limitado por falta de agua y los riegos han sido
dados con una frecuencia «normal». La figura 2.8 ilustra una curva típica de cul-
tivo anual y muestra valores de K cb
cb crecientes desde la siembra hasta la cobertura
total.
Suele hacerse referencia a un índice de área foliar y, con valores de éste que
corresponden a una cobertura efectiva, se alcanza un máximo de K cb cb, próximo a la
unidad, que puede mantenerse hasta que, hacia la fase de maduración, llega a apare-
cer una tendencia decreciente. Bajo las condiciones hídricas «normales» con los
riegos, se suele admitir que la transpiración real de los cultivos es próxima a la que
corresponde
con a K cb. Asimismo,
el marchitamiento (cierre que el estrés oreduce
de estomas) la pérdida
esa de turgenciadeque
intensidad se produce
transpiración
 

68  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

1,0

o
iv
tl
u
c
e
d
e
t 0,5
n
ie
ci
f
 K c  K  s  K cb
e
o
c

Riegos

0,0

  a    i  a    t  o   r  a   n Tiempo


   b  r   c
  n   n
  e
   i   u
   t    i  ó
  c
  m
   i  e
  e
  g     i  m   e  r   i  v  a   a
  u  r
  S   e  r   c    b    t   d
   E  m
  e   i  d  o
  C  r  á  p   C  o  f  e  c   a
   M
  r   e

Fig. 2.8. Coeficientes de consumo hídrico.

real hasta valores apreciablemente por debajo de los que la atmósfera demanda.
Cuando la reserva de agua llega a limitar el crecimiento del cultivo, la  Et 
correspondiente se estima afectando el coeficiente K cbcb por un factor de disponibili-
dad K d d  menor que la unidad. Por otra parte, el grado de humedad de la superficie
del campo condiciona el sumando de evaporación, lo que también repercute en el
coeficiente K c. En el tiempo que sigue a un riego o una lluvia, este efecto puede
tenerse en cuenta con un sumando K s. En definitiva, la evapotranspiración real y la
potencial (o la de referencia) se relacionan por el coeficiente:

K c = K cb
cb · K d 
d  + K s [2-8]

En una primera fase tras un riego que haya humedecido uniformemente un


suelo muy profundo, el proceso de evaporación es controlado por la energía inci-
dente, y el hecho de que el suelo no presente una resistencia al transporte de agua
puede significar una intensidad de evaporación próxima a la potencial (del orden
del 90 % de la  Etp) y, por consiguiente, un coeficiente K c próximo a la unidad.
Lógicamente, este valor sería afectado por el método de riego, puesto que también
lo es la fracción de superficie mojada. Cabe estimar que, bajo un régimen de
demanda atmosférica permanente, la evaporación acumulada sería aproximada-
mente proporcional a la raíz cuadrada del tiempo t transcurrido, lo que significaría
 –1/2
que la intensidad
siguientes, puestodeque
evaporación
el foco desería función denot  puede
evaporación (ver sobrepasar
Apdo. 2.3).los
Apdo. En primeros
días sub-
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 69

centímetros del suelo, las condiciones estructurales y el estado hídrico correspon-


diente reducen la intensidad del flujo de agua hacia la superficie. En esta segunda
fase, la tensión hídrica en la superficie del suelo condiciona, frenándolo, el paso de
vapor desde el suelo a la atmósfera. El coeficiente K c muestra un decaimiento sig-
nificativo.
El riego de consumo reducido (también llamado deficitario, parcial u óptimo)
se fundamenta en una aportación deliberada de agua relativamente escasa, menor a
la de referencia. En términos económicos, cabe pretender que la posible reducción
de producción fuera acompañada por la de los costes del riego imputables a los
factores de producción agua, energía, mano de obra, etc. Asimismo, que el agua no
usada fuera destinada a usos alternativos, y que los costes de oportunidad del agua,
debidamente valorada, compensaran la menor producción (ver Apdo. 4.1).
El interés del regante es reponer el déficit hídrico en el suelo aprovechado por
las raíces. La capacidad de retención de agua en este suelo radical permite que los
cultivos consuman de una manera continua, en respuesta a la demanda atmosfé-
rica, el agua que los riegos aportan con cierta discontinuidad. Debido a que su
valor es limitado,
aportación por cadatambién haycorrespondencia
riego, en que considerar con
un valor máximo
el agua  D deque
disponible la dosis,o
el suelo
puede almacenar. Para un campo de superficie S  cuyo suelo se supone uniforme,
con profundidad p y límites productivos determinados por sendas fracciones volu-
métricas θ M  (capacidad de retención eficaz) y θm (contenido mínimo para controlar
el estrés hídrico), ese valor vendría dado por la expresión:

 D = (S · p) · (θ M  – θm) [2-9]

Algunas dificultades para determinar θ M  y θm quedaron estudiadas en 2.6.2.


Lógicamente, si estos valores fueran expresados como porcentajes gravimétricos,
habría de hacerse intervenir la densidad aparente  Da del suelo. La masa de agua
resultante sería:
(S · p · Da) · ( θ M  – θm)
 D = [2-9’]
100
Haciendo referencia a [S = 1 (ha)], y expresando p en (m) y Da en (kg m –3), se
obtendría la dosis máxima en (m3 ha –1). Admitiendo que sólo debe agotarse la frac-
ción disponible [d  = 2/3] del agua correspondiente a ese supuesto intervalo pro-
ductivo, la «dosis práctica» D propia de esa reserva es:
( p
 p · Da) · (θ M  – θm)
 D = [2-9”]
15

A partir
enjugar de la dosis
los déficit adoptada,
adoptada,
sufridos se ha
durante pretendido
tiempos estimar losasíriegos
determinados, comoprecisos
precisos para
el intervalo
 

70  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

medio que separa riegos consecutivos; pero, de acuerdo con lo indicado en el


Apdo. 2.6, hay que aceptar que la producción de cada cultivo es una función com-
pleja, y que parámetros como la «capacidad de campo», o su «equivalente de
humedad», y el «punto de marchitamiento» sólo pueden orientar criterios que
deben
suelenser interpretadosencon
materializarse reservas serias.
decisiones Por ello,
que vienen los criterios
a ponderar de programación
aspectos relativos a
suelo, atmósfera y cultivo, junto a otros propios de la explotación de los sistemas
de riego en un marco económico dado (ver Apdo. 2.6.2 y 2.7.4).
El término lámina de riego se aplica al grosor  H  de la capa de agua con que
una superficie S , supuestamente a nivel, quedaría cubierta por una aportación V , es
decir7:

 H = [2-10]

En principio, la lámina equivalente al consumo hídrico debido a la  Et  durante
el tiempo transcurrido desde el último riego es la base para determinar la aporta-
ción en que
destinada se va a parte
a formar materializar el riego
de la planta siguiente, pues la parte
es comparativamente de uso consuntivo
despreciable. Su valor
 H , expresado en (m), correspondiente a una dosis de riego  D, expresada en
(m3 ha –1), es [ H 
 H  =  D/10.000].
En ocasiones se hace necesario prever una dosis de riego de la que resulte un
margen de filtración profunda que evite la salinización del suelo. Esta aportación
hídrica adicional constituye la llamada  fracci ón de lavado . La aportación capaz
 fracción
de proporcionar tanto la fracción de consumo de evapotranspiración  Et  apro-
piado para el cultivo como el balance salino que conviene a la fertilidad del
suelo es la dosis requerida  Dr. Expresada como grosor de lám lámina
ina requ
requeri da H r,
erida
se tiene:

 H r = Et + H l [2-11]


donde H l es la parte destinada a lavado.

2.7.
2.7.2.
2. Ba
Bala
lanc
ncee hídr
hídric
ico
o en ca
cant
nter
ero
o
Los riegos cumplen con la ley de la conservación de la materia, que se expresa
por diversas formas de la llamada ecuación de continuidad. El balance hídrico así 
expresado se usa para estudiar los diversos sumandos en que se distribuye el agua
aplicada en el suelo (ver figura 2.1).
Considérese un cantero en cuya toma se suelta un módulo Q0 durante un
7
Evidentemente, este concepto
cer toda la superficie de lámina
de un cantero, más de
queriego
paraesriegos
apropiado para riegos capaces de humede-
localizados.
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 71

tiempo de riego t ar


ar. De conformidad con [2-2], la aportación [ V = Q0·t ar
ar] puede ser
referida a la superficie S mediante una lámina que tendría el grosor o altura media
bruta H b, siendo:
Q0 · t ar
ar
 H b = S  [2-12]
Una parte de esta lámina bruta escapa por escorrentía y otra se infiltra en el
cantero. En la práctica, cada riego da lugar a que esta lámina infiltrada que recibe
la tierra sea de grosor irregular, alrededor de un valor medio, y es frecuente descri-
bir el resultado de un riego con índices de uniformidad y de variación (ver Apdo.
3.2.2.2., 3.3.2 y 3.4.2). Se ha generalizado el uso del coeficiente de uniformidad de
Christiansen:


C u = 1 – |  
  |
∆  H   · 100 [2-13]

  )]
donde [∆  H  = ( H i  –  H 
)] es la desviación de la altura de agua infiltrada  H i respecto
  
delsimple
un valor medio  H . que
número Obsérvese quecuantificar
no puede el coeficiente desólo
por sí uniformidad de Christiansen
los indicadores es
propios del
uso del agua.
El riego uniforme indicado por el valor [ C u = 100] no es posible, en la prác-
tica. Por ello, para que todos los puntos del cantero reciban, como mínimo, la
lámina requerida H r expresada en (2-3) se hace inevitable el uso de un exceso de
agua, es decir, una relación de riego [ H*=H b/ H  H r>1]. En la práctica, se diferen-
cian dos zonas, según que la altura H i infiltrada tras el riego sea mayor o menor
que la requerida. La primera ocupa la fracción  f  del cantero que recibe alturas
[ H 
 H i > H r], y este riego excesivo da lugar, en mayor o menor grado, a escapes por
filtración profunda, o genera problemas de avenamiento que pueden perjudicar
a la producción o dañar a la conservación del recurso suelo. En la segunda,
sobre la fracción [1 –  f ] resulta un déficit, que también puede ocasionar efectos
inconvenientes.
Debe caracterizarse el balance hídrico del riego en cantero, cuantificando
todos sus términos, e interpretar los resultados atendiendo a los efectos apuntados.
Un primer paso es definir los indicadores prácticos a usar, a partir del valor apro-
piado  H r para la lámina requerida, en el supuesto de que pueda ser determinada
con precisión. También hay que suponer que las características físicas de un can-
tero dado y las variables prácticas del riego proporcionan información apropiada
para determinar la función de distribución de la altura H i.
Sea H  p la lámina media que el agua que escapa por filtración representa para
el conjunto del cantero (aunque se produce sólo en la fracción  f  de la superficie
regada que recibe un exceso sobre la requerida). Por no ser un uso consuntivo,
esta lámina
cuestión filtrada
suele puede una
representar ser  pérdida
recuperada
pordel acuífero,
filtración pero para
profunda (verelApdo.
regante4.2).
en
 

72  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Suponiendo que, por escorrentía, también escapa una lámina media  H e, recupe-
rable aguas abajo como retorno, la ecuación del balance hídrico se expresa como
sigue:

 H b = H n + H  p + H e [2-14]


El agua útil queda representada por la lámina infiltrada neta  H n, cuyo valor
  , es decir:
resulta de descontar la altura H  p a la lámina infiltrada media H 

   –
 H n = H   – H  p [2-15]

Ya se indicó que el sistema suelo-planta podría sufrir un déficit, y éste se pro-


duciría en la fracción [1- f ] del campo. Designando por H d d  el grosor medio que esta
falta representa para el conjunto del cantero, también se tiene:

fracción con riego suficiente


 f S (1– f ) S 
riego dado escorrentía
0 1
(H b ) ( H e )

1/4

riego neto
(H n )

 H m
déficit (H d  )

 H rr   filtración profunda  H 


 H 1/4
1/4
 H b (H  p )
 H  M 

Fig. 2.9.  Distribución del


del agua aportada
aportada a un cantero
cantero..

 H d d  = H r – H n [2-16]

La distribución de la altura del agua infiltrada  H i en un campo de cultivo de


superficie S y los sumandos del balance hídrico, una vez terminada la infiltración,
han
cia alsido representados
riego enen
en campo (ya el cantero),
esquema eldetérmino
la figuraque
2.9.corresponde
Puesto que aselashace referen-
pérdidas en
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 73

el sistema de distribución no ha sido considerado.


El uso del recurso hídrico ha sido caracterizado mediante el rendimiento de
aplicación de campo o, simplemente, ren rendimien
dimientoto de riego Ra definido por la rela-
ción entre la altura media útil  H n y la altura total aplicada H b:
 H n
 Ra = [2-17]
 H b
A veces, se generaliza esa definición
definición de rendimiento de riego en cabecera de
cantero al agua suministrada en las tomas de la red terciaria de cada explotación
agrícola (rendimiento en finca) e incluso a la entregada en cabecera de la red de
distribución (ver Apdo.
Apdo. 2.7.3). En todo caso, conviene observar que el concepto de
rendimiento arriba referenciado no es totalmente satisfactorio, pues un valor alto
de  Ra no implica que el riego sea eficaz. Tal puede ser el caso, simplemente, por-
que la lámina de riego  H b sea tan pequeña, en relación con  H r, que el suelo afec-
tado por las raíces la almacene en su práctica totalidad. Los escapes por filtración
profunda también serían pequeños, y el rendimiento de riego llegaría a ser relativa-
mente alto, pero a expensas de la eficacia del riego, que sería insuficiente.
El riego insuficiente en la fracción [1 – f ] del cantero, por debajo del requerido
para almacenamiento (reserva) y lavado, puede repercutir en una merma de pro-
ducción o en una salinización del suelo. Para tener en cuenta este aspecto, se
define un índice o coefic
coeficiente déficit C d d  mediante la relación:
iente de déficit
 H d d 
C d d  = [2-18]
 H r
El concepto de rendimiento potencial tiene interés por cuanto corresponde a un
riego para el que la infiltración mínima  H m (o, mejor, la media  H 1/4 1/4 en el cuarto
inferior) alcanza justamente la lámina requerida. Con él se tiene [ H m =  H r], es
decir, [C d d  = 0], y se tiende a evitar un exceso de filtración profunda. En todo caso,
el empleo complementario de los coeficientes C d d  y  Ra proporciona una informa-
ción sobre el cumplimiento de los objetivos del riego: mantener condiciones de
agua y salinidad convenientes en el suelo radical y reducir pérdidas hídricas. Evi-
dentemente, se cumple:
 H r
 Ra = (1 – C d ) · [2-19]
 H b
Consecuentemente, dos de los valores H b/ H 
 H r, Ra ó C d d  determinan el tercero.
La información sobre la bondad del riego puede ser completada con índices o
coeficientes definidos por las relaciones que siguen:
• Pérdi
Pérdidas
das por filtra
filtración
ción prof
profunda:
unda:
 

74  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

 H  p
C  p = [2-20]
 H b
• Id por
por esc
escor
orre
rent
ntía
ía::
 H e
C e = [2-21]
 H b
De conformidad con la ecuación [2-14], se cumple la relación que sigue:

 Ra + C  p + C e = 1 [2-22]

En particular, cuando [ H 


 H e = 0], se tiene:

   = H n + H  p


 H b = H 

y, por tanto:
 Ra + C  p = 1

El significado de  H r ha sido fundamentado en los procesos de infiltración,


redistribución y  Et  en el sistema suelo-planta-atmósfera; pero tanto la infiltración
y la capacidad de retención de agua del suelo como la respuesta del cultivo son
difícilmente medibles. Por otra parte, los coeficientes indicados dependen de los
criterios de proyecto y de riego adoptados: canteros (o unidades de riego), módu-
los aplicados, tiempos, aportación, etc. Las relaciones funcionales son complejas,
y todo análisis que aspire a tener en cuenta tanto el crecimiento y desarrollo de los
cultivos como la conservación de los recursos edáficos e hídricos está sujeto a
supuestos teóricos de difícil comprobación. Consecuentemente, las previsiones
teóricas de proyecto sólo pueden tener el valor de estimaciones meramente orien-
tativas. Esta falta de precisión puede ser parcialmente subsanada en la práctica del
riego mediante pruebas de evaluación en campo (ver Apdo. 4.4). En todo caso,
estimada mediante modelos u obtenida experimentalmente, la función de distribu-
ción de la altura  H i puede ser un punto de partida para evaluar objetivamente las
consecuencias de los criterios adoptados frente a las condiciones hídricas de suelo
previas a cada riego y a las exigidas por el cultivo. La correspondencia entre los
indicadores arriba comentados y los efectos productivos debe ser interpretada con
rigor crítico, para que, en su caso, si las variables de riego quedan bajo el control
del regante, se realicen los cambios oportunos (ver Apdo. 3.2.2, 3.3.2 y 3.4.2, en
MÉTODOS DE RIEGO). Las decisiones de riego podrán entonces ser precisadas
al tiempo de desarrollar programas de riego flexibles.

2.7.3
2.7.3.. Cap
Capaci
acida
dad
d de sis
siste
tema
mass de
de ri
riego
ego
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 75

El término concesión se aplica al otorgamiento gubernativo que autoriza el


volumen de agua que un sistema de riego podrá aportar y distribuir a su zona rega-
rega-
ble para satisfacer durante un tiempo prefijado las necesidades hídricas de sus cul-
tivos. Integra pues, junto a la demanda atmosférica de dicho recurso por Et  en los

CONDUCCIÓN Y RIEGO EN CAMPO


DISTRIBUCIÓN

evapotranspiración uso
evaporación
evaporación + transpiración
del cultivo consuntivo

variación de
AGUA USADA contenido de
agua en el suelo

descargas filtración
filtración + fugas operacionales retornos
en almacenamiento +
en distribución escorrentía
y transporte

Fig. 2.10.  Balance hídrico


hídrico en una red
red de riego.
riego.

tablares de cultivo, que es parte del uso consuntivo total, irrecuperable, las pérdi-
das
cadaconsuntivas y los retornos
uno de los elementos que resultan
del sistema de todas
(ver figura 2.10las
). Aoperaciones
2.10). de de
tal efecto, ha riego en
consi-
derarse un rendimiento hídrico global que tenga en cuenta tanto los escapes por
filtración profunda y escorrentía en cantero, que cuentan para determinar el rendi-
miento de riego  Ra, como los producidos durante la conducción y distribución en
las redes principal y terciaria (evaporación, filtración, fugas y derrames operacio-
nales), que determinan el llamado renrendimien
dimiento conducción Rc.
to de conducción
La solicitud de una concesión para transformación en regad ío ha de ser justifi-
regadío
cada en razón de la aportación a asignar a los campos de la zona regable a dominar
por la red de distribución, a lo largo de cada campaña anual. No obstante, los recur-
sos hídricos disponibles pueden estar limitados, y la concesión sólo será asignada
con una garantía de suministro condicionada
condicionada por la capacidad de almacenamiento
 yneos),
regulación
regu lación
dentro anual propia de
del sistema de explotación
sus sistemasdederecursos
captacióncorrespondiente.
(superficiales oPuede
subterrá-
ser
 

76  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

expresada como un volumen total por campaña y, cifrada como gasto unitario,
suele ser referida a la unidad de área beneficiada. Su magnitud para cultivos fre-
cuentes en latitudes templadas está en el rango de 5.000 a 10.000 (m3 · ha –1 · año –1).
La intensidad con que se manifiesta la  Et es variable a lo largo de una campaña
de riegos, y la dotación anual, es decir, la aportación que se destina a satisfacer las
necesidades de agua de riego de una superficie regable en cada campaña de riegos,
debe ser entregada atendiendo al gasto para cada período entre riegos consecutivos.
El periodo entre riegos durante el que se manifiesta el valor máximo de esta demanda
se llama intervalo punta. En un clima de carácter xérico, ante el hecho de que las llu-
vias puedan ser debidas a tormentas efímeras y mal distribuidas, se recomienda des-
preciar posibles aportaciones exteriores en el cálculo del déficit agrícola en dicho
período. Los excedentes de precipitación que escapan por escorrentía o filtración pro-
funda no tienen una condición de utilidad inmediata para compensar el uso consun-
tivo correspondiente.
correspondiente. Con tales supuestos, la dotación de agua de riego que baste para
compensar el déficit pluviométrico del cultivo durante el intervalo punta, es decir,
equivalente a sus necesidades hídricas,
hídricas, es suficiente para el resto de la campaña, y el
capacidad del sistema
cálculo correspondiente.
módulo de la Toda tanda dederiegos
distribución
podrá serpuede hacerse
completada partiendo
antes del
de que lle-
gue a agotarse el agua usable que el suelo retiene desde el riego anterior.
Resulta evidente que, para proyectar la red de riego, es preciso tomar en consi-
deración toda la aportación destinada a la superficie regable. De [2-17], se obtiene
la lámina bruta H b a entregar en cabeza de cantero por la red de distribución:
 H n
 H b = [2-23]
 Ra
De conformidad con [2-10], una superficie S  habría de recibir la aportación
[V =S · H b]. Para considerar las pérdidas consuntivas y los
l os retornos en el sistema de
distribución, se hace intervenir el rendimiento de conducción Rc. Definido como la
fracción del agua de riego que es realmente soltada en las unidades de campo, en
relación con la que es suministrada por sus elementos de captación, almacena-
miento o regulación, y suponiendo que se dispone de un tiempo de riego efectivo t ,
el gasto Q en cabeza del sistema será:
S · H b
Q= [2-24]
 Rc · t 
Conviene considerar que, con programas de riegos relativamente frecuentes, a
pesar de la disminución de cada aportación, el consumo de agua aumenta, por
cuanto se incrementan las pérdidas por evaporación (no recuperables). Conviene
también observar que un mayor número de riegos puede significar más escapes de
la red de distribución
contrario, los sistemasy,decon sistemas noa automáticos,
distribución másfacilitan
presión y fijos mano de el obra. Por el
que puedan
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 77

darse riegos sucesivos a intervalos relativamente breves, sin que aumenten signifi-
cativamente dichos requerimientos. La capacidad de reserva de agua utilizable en
el suelo pierde entonces interés, a efectos de fijar el máximo recomendable para
dichos intervalos. El suelo actúa aún como apoyo para las raíces, pero disminuye
su importancia
frecuentes evitancomo intermediario
condiciones en extremas,
hídricas el suministro
tantodeenagua. Además,
saturación losenriegos
como sub-
saturación, y la respuesta de cultivos sensibles puede ser notable, especialmente
bajo condiciones de suelo con retención escasa. Es el caso de riegos a substratos
para cultivos hidropónicos .
El tiempo disponible para aplicar la lámina de riego  H b es limitado, y su valor
mínimo corresponde al intervalo punta. En la práctica, la dotación de riego hace
referencia al gasto ficticio que, suministrado de manera continua durante un
tiempo efectivo t , es capaz de proveer a cada unidad de superficie la aportación
correspondiente. Refiriendo dicha dotación unitaria, o hidro-módulo, a una hectá-
rea y a ese tiempo t disponible para la tanda en el intervalo punta, su valor q queda
determinado como sigue:
10.000 · H b
q= [2-25]
 Rc · 3.600 · t 
donde q queda expresado en (m3 s –1 ha –1) cuando t viene dado en horas. La unidad
más frecue
frecuente
nte es (L s –1 ha –1), en cuyo caso, el orden de magnitud normal para
es el (L
cultivos en España es del rango de la unidad.
Las características del sistema de riego y los criterios seguidos para su funcio-
namiento pueden limitar el servicio del gasto a suministrar a los tablares. Así, no
es frecuente que el agua sea distribuida discrecionalmente; por el contrario, es fre-
cuente que restricciones en dicho servicio impidan que el regante adopte libre-
mente el programa de de riegos que puede convenir a un régimen hídrico deseable en
sus canteros y a criterios de riego acordes con el mejor uso del agua: frecuencia de
tandas, gasto o presión en cabeza y tiempo de riego. En estas circunstancias, el
rendimiento de riego queda sujeto a la rigidez del régimen de explotación del sis-
tema, o de suministro de la dotación, y, por tanto, a variables que desbordan la
capacidad del regante en cada tablar de riego. Todas afectan al rendimiento hídrico
global, por lo que puede no ser conveniente descomponer los rendimientos de
riego y de conducción cuando no se refieren al funcionamiento de sistemas de
riego dados bajo condiciones específicas concretas y determinadas. Por todo ello,
a expresiones como las [2-23] y [2-24] solo debe concederse un valor limitado
como parámetros para cuantificar el uso del agua en sistemas de riego. En todo
caso, los argumentos tratados muestran la escasa validez de diversos criterios que,
sin considerar los condicionantes específicos impuestos por la administración de
los riegos, pretenden establecer una correspondencia genérica entre rendimientos
hídricos y métodos
los diagramas de riego
de riego en cantero.
(ver figuras 3.30,Esta
3.31idea se desarrollará más adelante, con
y 3.37).
 

78  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Por otra parte, las expresiones señaladas también indican que, dado un con-
sumo diario durante el intervalo punta, la capacidad del sistema de distribución a
proyectar es inversamente proporcional al porcentaje de tiempo útil: cuanto más
continuo sea entonces el funcionamiento del sistema menor será la capacidad de
transporte y distribución
conveniencia exigida.
de un programa Esto ha
de riegos de ser tenido
ajustado duranteenese
cuenta para punta,
intervalo justificar la
en el
que debe evitarse que otras labores de cultivo interfieran con los riegos. En efecto,
los reajustes para que se lleven a cabo las labores referidas pueden obligar a tiem-
pos muertos durante los que el riego queda interrumpido y, en consecuencia, a
mayorar la capacidad del sistema. Durante el resto de la campaña, dicho funciona-
miento no ha de ser tan continuo, y el programa de riegos será más desahogado.
Considerado el trasfondo económico de este tipo de decisiones, el programa de rie-
gos debe ser cuidadosamente estudiado.

2.7.
2.7.4.
4. Ca
Cale
lend
ndar
ario
ioss de rie
riego
go
Por calendario de riego se suele entender una tabla o registro que recoge pre-
visiones sobre tiempos y otros datos relativos a riegos en zonas determinadas.
En principio, la frecuencia de riegos, la lámina adecuada a cada tanda y las
variables de riego correspondientes (gasto y tiempo, en riegos por superficie; pre-
sión y tiempo, en riegos a presión) serían estimadas en función de las condiciones
previsibles de suelo, clima y cultivo. En la práctica, la programación de los riegos
es compleja. No sólo porque las decisiones dependen de condiciones impuestas a
la red y, en particular, de los criterios adoptados para distribuir el agua y para dar
los riegos. También,
También, porque las estimaciones sobre dosis y frecuencia de riegos no
pueden ser más que aproximadas, según se deduce de las imprecisiones en que se
basa su cálculo. Y, finalmente, porque la variabilidad de circunstancias edáficas,
climáticas, de cultivo y, en general, económicas hace que las respuestas a calenda-
rios de riego preestablecidos sean difícilmente previsibles.
Los métodos para la distribución del agua pueden significar un grado de rigi-
dez para dar los riegos. Es el caso de grandes zonas de riego en las que se adopta el
método tradicional para distribuir el agua, por turnos. En el supuesto de que la dis-
tribución se hace a la demanda, los regantes tienen libertad para adoptar discrecio-
nalmente el programa oportuno. En todo caso, así como la adopción de intervalos
mensuales puede bastar para orientar programas de riego medios, y es adecuada
para la  planificación de campañas de riego anuales en grandes zonas regables, el
tiempo que puede transcurrir entre tandas de riego sucesivas es más apropiado
para decisiones de riego específicas en unidades de explotación relativamente
pequeñas, cuya programación recomienda intervalos cortos. En el primer caso, el
déficit iguala al pluviométrico a partir del momento en que se agota la reserva
invernal que el suelo regula. En el segundo, contenidos de agua en el suelo signifi-
cativamente
producción, bajos,
obligancapaces de dar lugarmás
a planteamientos a marchitamientos quehizo
detallados. Ya se repercutan
observarenque
la
 

 DEMANDA DE AGUA
AGUA DE SISTEMAS DE RIEGO 79

dichos efectos deben ser considerados cuando el contenido en cuestión desciende


de cierto límite, que depende de las condiciones de suelo, cultivo y atmósfera.
Con el fin de evitar que los cultivos lleguen a sufrir las consecuencias de
calendarios demasiado ajustados, el gasto previsto en la rotación de turnos suele
prever consumos en exceso de los probables, y la programación de los riegos se
hace considerando dosis prácticas de riego apropiadas para que no llegue a ago-
tarse la fracción en reserva de agua más fácilmente utilizable. En la práctica, el
límite para la fracción d  agotable de agua disponible suele recomendarse dentro
del intervalo [1/3 < d  < 2/3] y está condicionado por criterios económicos. En
efecto, la conveniencia de dar riegos ligeros y frecuentes depende de la sensibili-
dad de la producción del cultivo al estrés hídrico, de las características del sistema
de riego y de los métodos empleados para distribuir el agua disponible.
Cuando el régimen de los riegos no está condicionado por el método de distri-
bución (recursos hídricos propios, o con distribución discrecional, a la demanda),
las decisiones para aplicarlos pueden regirse por criterios basados en el balance
hídrico, midiendo el contenido de agua del suelo o su estado de tensión, o esti-
mando su evolución
agricultores en informados
pueden ser función de por
datos climáticos.
centros Complementariamente,
especializados los
de los valores dia-
rios de evaporación o de  Etp medidos sobre dispositivos evaporantes (tanques y
lisímetros), o estimados usando las relaciones del balance de energía; asimismo, de
las previsiones
previsiones meteorológicas
meteorológicas a corto plazo. A partir de dicha información,
información,
cuando las condiciones económicas lo permiten, las operaciones de riego se ajus-
tan a programas
programas que contabilizan
contabilizan el balance hídrico
hídrico en el suelo radical.
radical. A tal
efecto, va abriéndose paso el uso de controles de riego con programas que pueden
responder automáticamente a la información enviada por oportunos sensores.
En general, las decisiones sobre riegos han de regirse por criterios de producti-
vidad, sujetos a consideraciones que pueden pretender optimar la producción con
riegos deficitarios, minimizar costes del riego, facilitar otras labores y acomodar
días y horarios
programas al programa
de riego de un
resulte de distribución.
compromiso Es entre
normal que la alternativos:
criterios organizaciónpor
de los
un
lado, adoptar un período entre riegos corto, que puede significar un capítulo de
pérdidas relativamente grandes por evaporación y distribución, o largo, que podría
tener consecuencias negativas en la producción del cultivo; por otro lado, suminis-
trar dosis abundantes, que repondrían con creces el consumo de  Et , o limitadas
(deficitarias) que reducirían la Et y la filtración, aunque con efectos en la produc-
ción que deben ser estimados.
Las ideas expuestas pueden ayudar a planificar y explotar un regadío y,
y, en par-
ticular a programar los riegos; pero la complejidad de los fenómenos implicados
sólo permite estimaciones groseras, por lo que los criterios adoptados deben ser
oportunamente evaluados. Al interpretar la respuesta productiva del cultivo en un
medio físico/económico dado, será posible puntualizar recomendaciones de carác-
ter específico.
 

3
MÉTODOS DE RIEGO

3.1. INTRODUCCIÓN

El uso del agua en un sistema de riego está condicionado por la forma de dis-
tribuir las dotaciones a las tomas
tomas de regante y por la forma de dar los riegos a los
campos de cultivo. Conviene así distinguir entre la distribución del agua en la
l a red 
de riego, con un servicio a los tablares ajustado a calendarios más o menos flexi-
bles (ver oApdo.
canteros 2.7.4),
unidades y el manejo
manejoendelque
operacionales agua que sequeda
la tierra suministra a cada
cortada, unopropia-
o riego de los
mente dicho. Por lo que se refiere a este segundo concepto, cabe clasificar en
pocos grupos a los modos más difundidos de soltar el agua en campo: por superfi-
cie,  por aspersión, localizados y, entre estos últimos, por microaspersión y por
goteo. Los subterráneos están mucho menos extendidos.
Para su riego por superficie, cada cantero en los que se estructuran los tablares
se configura como un cauce terminal del sistema de distribución que conduce,
almacena y deja infiltrar el agua servida en cabeza (ver figura 3.1).
El riego por aspersión es la lluvia artificial que se produce al pulverizarse el
agua que descarga desde conductos a presión. El agua es asperjada a la atmósfera
exterior a través de emisores que pueden consistir en boquilla(s) de desagüe dis-
puesta(s) en un mecanismo aspersor que constituye el último elemento del sistema
de distribución (ver figura 3.2).
La presión de que disponen las boquillas de los aspersores es relativamente
grande y produce los chorros a gran velocidad que esparcen el agua. No se usa
pues la tierra como parte del sistema para distribuir el agua, lo que puede facilitar
al regante el control de sus riegos a suelos de condiciones físicas muy variadas.
Ahora bien, las condiciones ambientales afectan al recorrido del agua desde las
boquillas a la superficie del suelo. En particular, el viento puede tener efectos sig-
nificativos en la distribución de la lluvia resultante (ver figura 3.3).
La técnica que usa aspersores de rotación rápida, o difusores fijos, con presión,
gasto y alcance relativamente pequeños es la llamada microaspersión. La lluvia no
moja
llega atoda la superficie
solaparse. delasí
Resultan suelo cuando
riegos la aportación de aspersores vecinos no
localizados.
 

82  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Fig. 3.1.  Riego


 Riegoss por superficie
superficie a manta, en cultivo de arroz,
arroz, y por surcos,
surcos, en cultivo de ajos.
ajos.

Fig. 3.2.  Riego por aspersión con cañón aspersor


aspersor..
 

 MÉTODOS DE RIEGO 83

Fig. 3.3.  Riego con solapamiento


solapamiento de la lluvia producida
producida por diversos aspersore
aspersores.
s.

La modalidad de los riegos localizados integra los llamados riegos por goteo.
Estos
mas a también suministran
presión con orificios elemisores,
agua sobre una fracción
o goteros , en losde
quesuelo, a través de
la velocidad de salida
siste-
es muy pequeña (ver figura 3.4).
Bajo la denominación de riegos subterráneos se hace referencia a métodos en
los que una capa freática próxima a la superficie del suelo sirve de fuente para la
absorción de agua por las raíces. También
También es llamado riego subterráneo el denomi-
nado, de forma más específica, riego subsuperficial, que suministra asimismo agua

Fig. 3.4.  Ramales para


para riego por goteo.
 

84  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

a cotas inferiores a la superficie del suelo, pero con una aportación que no llega a
mantener una capa freática. La filtración hacia las raíces se alimenta desde siste-
mas de distribución que emplean tuberías a presión, de forma similar a como en
sistemas por goteo lo hacen en superficie.
Es de interés diferenciar los riegos subterráneos que aprovechan la presencia
natural de una capa freática alta de los que inducen artificialmente dicha situación.
En el primer caso, el control se ejerce mediante regulación en cañerías o zanjas de
un sistema de avenamiento. En el segundo, regulando el suministro de agua a zan-
 jas de un sistema de alimentación. Ambas situaciones corresponden a entornos
físicos complejos y exigen condiciones naturales, hidrológicas, edáficas y morfo-
lógicas muy particulares. Rara vez es posible proyectar un sistema de distribu-
ción/avenamiento que mantenga el nivel freático a una cota adecuada a la airea-
ción del suelo radical.
A diferencia del riego subterráneo, los riegos por superficie
superficie usan pues la super-
ficie del suelo agrícola como parte del sistema de distribución y, a diferencia de los
riegos por aspersión y localizados, que necesitan agua a presión, no exigen al agua
que llega al tablar otra energía que la de posición, o gravitatoria. De aquí la deno-
minación de riegos por gravedad que también, indistintamente, reciben. Se deduce
que el coste bajo de la energía necesaria es un factor favorable para la selección de
estos métodos, que también pueden convenir frente a factores atmosféricos que no
les afectan (vientos y evaporación intensa), mientras que, por el contrario, su sen-
sibilidad ante condiciones topográficas y edáficas adversas puede significar incon-
venientes que lleguen a desaconsejarlos.
Como se ha indicado, el medio físico (suelo, topografía y clima) puede ya
determinar el método adecuado para soltar el agua; pero, al sistematizar las obras e
instalaciones necesarias para la puesta en riego, se hará también patente la necesi-
dad de que las condiciones impuestas al servicio de agua por los sistemas de distri-
bución y avenamiento sean compatibles con los riegos en cantero. En general,
habida cuenta de las
riego enunciados, ventajas
interesa unae selección
inconvenientes de cada
cuidadosa (ver uno de 3.2.4).
Apdo. los métodos de
En todo
caso, el método deberá ser seleccionado con cierta flexibilidad, no sólo por lo que
respecta a variables de proyecto (en particular, las características físicas de los
canteros), sino también a variables de riego (gasto en cabeza de cantero y tiempo
de riego). Los distintos cultivos de una rotación (dependientes de condiciones de
mercado), o sus diversas fases de desarrollo vegetativo, o las variaciones hidro-
físicas que resulten en el suelo como consecuencia de las labores, etc., pueden
recomendar cambios en la administración tanto de los riegos como de su progra-
mación (como es el caso de riegos de pre-siembra, pre-nascencia o pre-emergen-
cia, mediante métodos distintos a los aplicados a los cultivos ya implantados).
Los marcos ambiental y económico en que se inscriben los programas de pro-
ducción condiciona
en regadío la solución
como a los queesta
riegos. De conviene
forma, tanto al proyecto
conviene de transformación
que el juicio crítico sobre
 

 MÉTODOS DE RIEGO 85

las prácticas de riego, como los relativos a otras labores que pretenden incremen-
tar la productividad de los cultivos, sea ponderado relacionando sus beneficios con
el coste de los recursos que se hicieron necesarios (ver Apdo. 4). Un mal entendi-
miento de consideraciones de este tipo explica que el concepto de eficiencia en la
asignación y uso de recursos haya sido objeto de interpretaciones diversas.
En primer lugar, la explotación de regadíos usa recursos hídricos; pero tam-
bién recursos de tierra, y conviene recordar que, mientras el agua es un recurso
renovable, aunque limitado, la calidad de un suelo agrícola es difícilmente recupe-
rable, una vez dañada. El uso racional de uno y otro es pues requisito indispensa-
ble para acrecer y dar permanencia a la agricultura de riego, como agricultura sos-
tenible. Se entiende que ésta debe alcanzar sus objetivos sin dañar la fertilidad del
suelo, sea por arrastre causado por la erosión, sea por lixiviación de fertilizantes,
sea por saneamiento impedido o por insuficiente lavado de sales.
La energía consumida y el trabajo humano empleado condicionan asimismo
los resultados económicos propios de una puesta en riego que, por otra parte,
impondrá unos costes de amortización de inversiones y, como quedó arriba indi-
cado, unos gastos de conservación y mantenimiento. También, evidentemente, el
propio riego interfiere con la ejecución de otras
otras labores de cultivo. Finalmente, el
cultivo responde al régimen impuesto por todos los recursos empleados, según las
llamadas funciones de producción
producción.
La intervención de tantas variables que condicionan el ámbito técnico en que
se desenvuelven los riegos hace que la relación de dependencia entre la productivi-
dad del cultivo y los recursos técnicos empleados sea compleja; pero, sin atender-
las, no hay respuesta racional a planteamientos selectivos de valoración, y los jui-
cios que las pretenden se limitan a comparaciones fragmentarias, más o menos
superficiales, entre diversos casos particulares.
Con las reservas que imponen las observaciones señaladas, para un análisis
crítico comparativo, de carácter general, sobre métodos de riego, se hace necesario
emplear criterios técnicos para su estudio. Con base en las relaciones agua-suelo-
planta-atmósfera y en la hidráulica de corrientes líquidas y del proceso de infiltra-
ción, el propósito de los apartados que siguen es describir sus variantes y funda-
mentar criterios para proyectar canteros funcionales y para evaluar y comparar
soluciones alternativas de riego, en relación con unos hipotéticos objetivos de pro-
ducción.

3.2.
3.2. RI
RIEG
EGO
O POR
POR SUP
UPE
ERF
RFIC
ICIE
IE

Un módulo de riego ( presa


 presa o hila de agua) es desviado a los tablares mediante
una toma abierta en la red de distribución y, una vez soltada el agua deseada en la
cabeza de un
cido sobre un cantero, el regante la cierra y el módulo distribuido pasa a ser espar-
cantero vecino.
 

86  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

La existencia de un declive que active el avance superficial del agua, que corre
al tiempo que se va infiltrando, bien sobre canteros planos bien sobre surcos, justi-
fica que este método de riego sea denominado  por escurrimiento, para diferen-
ciarlo de los que se denominan riegos por inundación, que se dan a suelos sin pen-
diente. Para con
en tablares controlar los riegos,
canteros la tierra
delimitados pordelomos,
cultivocaballones,
debe haberosido estructurada
albardillas (ver
figura 3.5). La función de estos pequeños
pequeños diques es contener el agua durmiente (en
los riegos por inundación) o, simplemente, servir de guías al avance del agua (en
los riegos por escurrimiento).

0,30 - 0,40
0,15 - 0,20

1,5 - 2,5 0,5 - 1,0


Lomo per manente Temporal C am i in 
  o 
n    
o
(medidas en m) Hijuela

   I 0
  e
   t
  n
   i  e
  d
  e  n
   P
C  a 
m  i  
n o 

Escorredero

Fig. 3.5.  Esquema de tablar con canteros


canteros para
para riego
riego por superficie
superficie y perfiles
perfiles de caballón.

Las características físicas que definen los canteros


canteros (es decir,
decir, su
su forma y
tamaño, la aspereza y pendiente del cauce y la curva de infiltración) son variables
de proyecto y condicionan el desarrollo y resultado de cada riego. Las variables de
riego (o de operación) que determinan dicho resultado en un cantero dado son las
que determinan el hidrograma de entrada que maneja el operario regante durante
el tiempo que da el riego. La funcionalidad de unas y otras debe ser estudiada a
 priori y evaluada experimen
experimentalmente
talmente,, tras la puesta en riego.
riego. En la práctica, el
carácter diferenciador de dichas variables de proyecto y de riego (independientes,
previsibles con antelación)
por inundación, el módulo tiene, a veces,
de riego un valorconstante
(en general, muy relativo. Así, elentiempo
durante los riegos
de
 

 MÉTODOS DE RIEGO 87

aplicación) es relativamente grande, cuando se considera el área del cantero. Por


esto, aunque la superficie del mismo está a nivel, se inunda rápidamente, y el agua
queda embalsada y se va infiltrando luego lentamente. En cuanto a los riegos por
escurrimiento, aun en canteros que tienen pendiente apreciable, el módulo puede
ser relativamente pequeño y extenderse en una capa que lo cubre con cierta len-
titud.
Por razones de operatividad, los canteros deben ser planos, asurcados o no, y
su contorno debe adaptarse a una división en rectángulos (ver figura 3.6).

Fig. 3.6. Canteros en riego por superficie.

Con riegos a canteros rectangulares planos, el frente de avance del agua ancho
 justifica
 justifi ca la denomina
denominación
ción de riego a manta con que se hacía referencia a este
método de riego. Cabe considerar a dichos canteros como surcos anchos en los que
la infiltración es prácticamente vertical. Con la tierra sistematizada en canteros
pequeños (eras) y, sobre todo, con el riego por surcos, el agua discurre por su
fondo, y una fracción notable de la tierra
t ierra cultivada es ocupada por la parte superior
de los lomos, que no llega a ser cubierta por el agua (ver figura 3.7). No obstante,
todo el suelo afectado puede beneficiarse de cierto grado de humectación gracias
al efecto del potencial matricial en la
l a filtración.

Fig. 3.7.  Eras y surcos.


surcos.
 

88  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

De conformidad con los comentarios que anteceden, cabe clasificar los princi-
pales métodos de riego por superficie como sigue:

  Inundación a manta en canteros planos



 Suelo a nivel  Inundación de tablas de contorno
Alcorques (pozas)
  Cubrimiento parcial 
Riegos   Surcos a nivel
por   
superficie 
 Escurrimiento a manta en canteros planos
 Suelo con declive 
 
  Cubrimiento parcial: surcos y variantes

Durante la aplicación de un gasto determinado, las características geométricas


superficiales del cantero condicionan la corriente de agua libre. Las características
hidro-físicas del perfil del suelo condicionan la infiltración. La expresión 2-11
expresa el espesor H r requerido para atender tanto las exigencias de producción del
cultivo como las de conservación de la calidad del suelo; pero, en general, la altura
o dosis de riego H i que el suelo recibe no es uniforme. En el riego a manta, su dis-
tribución queda determinada por la del tiempo de cubrimie nto t c, durante el que la
cubrimiento
superficie del suelo queda en contacto con el agua libre, y por la curva de infiltra-
ción vertical del agua en el suelo (ver Apdo. 1.4.2). En el riego por surcos, las
características de infiltración bidimensional del agua en el suelo, bajo las circuns-
tancias en que se produce tanto el almacenamiento como el agotamiento en su
cauce, representan un mayor grado de complejidad (ver figura 1.15), aunque el
agua que el cantero recibe puede seguir siendo referida a una hipotética lámina de
riego representada por su espesor medio.
El proceso hidráulico conjunto es complejo, y su análisis racional completo es
prácticamente
 justifique imposible.
soluciones Siempreyserá
de proyecto factible,
permita no obstante,
interpretar un planteamiento
resultados que
experimentales.
A este efecto, con base en el conocimiento de los principios físicos implicados,
implicados, se
tratará de enjuiciar las perspectivas que ofrecen los riegos por superficie para un
empleo eficiente del agua, controlando el escurrimiento y la infiltración y logrando
una lámina adecuada a los requerimientos del cultivo.
Se exponen seguidamente criterios que ofrecen ideas de interés práctico. La
tendencia al desarrollo de modelos con fundamento racional y a acudir a progra-
mas de ordenador que facilitan su uso se justifica por cuanto éstos pueden orientar
decisiones sobre proyecto y, debidamente calibrados, las prácticas a adoptar en
casos determinados. En todo caso, la compleja y variada casuística real les
l es impone
un cierto contenido empírico y aconseja que los supuestos teóricos aceptados sean
ponderados con evaluaciones
ciones (ver Apdo. 4.3.1). experimentales que atiendan a sus posibles limita-
 

 MÉTODOS DE RIEGO 89

3.2.1
3.2.1.. Si
Sist
stem
emas
as de rie
riego
go po
porr sup
superf
erfici
iciee
3.2.
3.2.1.
1.1.
1. Re
Red
d de di
dist
stri
ribu
buci
ción 
ón 
Dentro del sistema de riego, tiene un cometido específico bien diferenciado la
red principal, con misión básicamente de transporte (ver figura 2.7). En sistemas
de acequias, el gasto conducido por gravedad es desviado mediante compuertas y
 partidores, más o menos perfeccionados, manuales o automáticos, hacia una red 
de distribución cuyos ramales de último orden constituyen la llamada red tercia-
ria, en el entorno inmediato a los tablares, dentro ya de cada finca. Subdividido o
no en módulos cada vez más pequeños, el gasto distribuido es entregado a las
tomas en cabeza de los canteros. La descripción que sigue se enfoca hacia la red
terciaria. La figura 3.8 ilustra algunas de sus características propias. Las caceras
allí representadas distribuirían el agua a los tablares, estructurados en los canteros
a regar. Las arquetas en ellas interpuestas distribuyen módulos hacia las hijuelas,
acequias o tuberías de último orden.
El escurrimiento del agua sobrante de las hijuelas, el de canteros (tanto abier-
tos, sin lomo terminal, como cerrados, debidamente sangrados cuando no es dese-
able el agua retenida, que puede haber resultado de riegos excesivos o de lluvias
más o menos torrenciales) o la evacuación del exceso de aguas freáticas obliga a
disponer de sistemas de avenamiento, cuyas canalizaciones facilitan el desagüe.
Con el fin de soltar o detener las aguas, en cola de la red de conducción, se dispo-
nen escorrederos, cuyo trazado, como el de azarbetas y colectores debe estar pre-
visto como parte de dichos sistemas de avenamiento, continuación natural de los
de distribución.

L1 L2 Leyenda:
Acequias, hijuelas
y tomas de regante
Compuertas
Arquetas
L3
Li Longitud de canteros
Pendiente y sentido
L4 I04 I 0i del escurrimiento
I03
Aliviadero y
descarga
Escorrederos,
azarbetas y desagües
Caminos de servicio

Fig. 3.8.  Estructura de


de zona regada
regada por superficie
superficie y sistematización de tablares.
tablares.
 

90  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Las redes terciarias de riego y avenamiento extienden pues sus últimos ramales
hasta cada cantero, y siempre es esencial la coordinación entre su proyecto y cons-
trucción (trazado de acequias y desagües) y el proyecto y formación de los tabla-
res. En sistemas por gravedad, abiertos o semicerrados, el trazado de las caceras
suele aproximarse
que seguirían a las curvas
divisorias, de nivel: discurren
y las azarbetas, así entre
cuyo recorrido acequias de aservicio,
correspondería vagua-
das. Es necesario el cumplimiento de unos requisitos mínimos en cuanto al ajuste
topográfico de rasantes y en cuanto a niveles piezométricos en obras de cabecera y
tomas de regante. La preparación de las tierras debe evitar las inconveniencias que
puedan derivarse de una morfología natural con irregularidades topográficas,
inadecuadas para el riego y el avenamiento (ver figura 3.9).

Fig. 3.9.  Algunas dificultades


dificultades en los riegos por
por superficie.
superficie.

Se han de considerar las obras de fábrica necesarias para salvar los desniveles
existentes, controlando el calado que asegure la toma o derivación, y evitando ries-
gos de erosión con represas, saltos y rápidos. Asimismo, el acceso a los tablares se
ha de facilitar mediante obras (acueductos, puentes, sifones invertidos y atarjeas)
que salven los cruces entre las redes de riego y avenamiento y las redes vial y otras 8.
En regadíos antiguos muy desarrollados, las hijuelas son permanentes y pue-
den estar construidas de fábrica. Es frecuente, sin embargo, que se trate de regue-
ras (de tierra). Estas pueden ser sistematizadas al tiempo de realizar otras labores
previas a cada temporada de riegos. El mismo surco abierto al sistematizar los
caballones puede servir de hijuela. Las caceras suelen tener un carácter más per-
manente, pero tampoco es raro que sean acequias sin revestir. Evidentemente, las
pérdidas por filtración desde la red terciaria dependen de las características y con-
diciones hidro-físicas del lecho de las acequias.
El manejo de tomas puede ser facilitado por otras obras e instalaciones espe-
ciales, automáticas o no, en las acequias principales: partidores, arquetas, com-

8 Lógicamente, el establecimiento de servicios anexos necesarios para la explotación del rega-


dío integra
servicio, deelcaminos,
sistemade
deelectricidad,
riego dentroude una estructura de orden superior, con otras redes de
otras.
 

 MÉTODOS DE RIEGO 91

puertas y módulos. Los tablachos y tajaderas hacen posible el control de los riegos
desde las hijuelas. Desde aquí, mediante tomas adecuadas para derivar un gasto
Q0, éste pasa a los canteros adyacentes (ver figura 3.10). Si las obras de distribu-
ción son permanentes (acequias de hormigón o fábrica, tuberías enterradas, etc.),
es
mássuficiente
vías que la manipulación
puede de esas
seguir el agua compuertas
en cada punto depara
toma.cerrar alguna
Cuando sonde las dos elo
regueras,
regante maneja la azada para poner motas que atajen el paso del agua ( paradas) o
que faciliten la operación de volver las tornas, es decir, el cambio del sentido de la
marcha del riego.

Fig. 3.10. Partidores y tomas en red terciaria.

La canalización de servicio a los surcos de un tablar puede ser una simple


hijuela, desde la que se han de derivar los módulos correspondientes a cada surco.
Muy frecuentemente, se usa una acequia secundaria, paralela e inmediata a la
hijuela, seccionada en una serie de tramos sucesivos desde los que es cómodo
modular el gasto por surco. En ocasiones, entre una otra se dispone una faja de
maniobras a fin de facilitar el laboreo mecanizado. El nivel del agua en tramos
sucesivos de la hijuela puede ser regulado mediante tajaderas o represas vertedo-
ras. Estas resultan adecuadas para la instalación de sifoncillos, que usan la carga
disponible por encima del surco para modular, sobre el balate, el gasto deseado
(ver figura 3.11).
La misma función de derivación puede ser realizada por caños, que también
usan el principio de que, a igualdad de carga disponible y características geométri-
cas en el orificio de descarga, el gasto es análogo (ver figura 3.12). Su adaptabili-
dad
bles.alEncontrol
el casodedelasifoncillos
modulación se debe
basta a que
cambiar su pueden
número usarse compuertas gradua-
o diámetro.
 

92  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Hijuela Compuerta
Vertedero

  I  0
 e 
  0
  t e
  n
  i e
 e
  n d
q (L/s)

Escorredero   P e 10,0


D = 0,075 m
0,060
0,050
0,040
C  a 
m  i   1,0 0,025
0,030
n o  0,025
0,020
q
h
0,1 h (m)

Fig. 3.11.  Modulación por


por sifoncillos.

Fig. 3.12.  Modulación por


por caños.

Los sistemas a presión obligan a asegurar la disponibilidad de carga, lo que


puede significar costes de energía y, desde luego, a cuidar la eliminación de aire.
En contrapartida, el proyecto no requiere tanto detalle como el de los sistemas por
acequias. La distribución mediante tuberías a baja presión facilita soluciones de
ejecución y manejo de la red terciaria de riegos. En lugar de acequias de cabecera,
suele disponerse el tendido de tuberías móviles con boquillas uniformemente sepa-
radas cuya carga puede conseguirse con las diferencias de cota desde su derivación
en arquetas
arquetas (ver figura 3.13).
Convenientemente dotadas de compuertillas de abertura regulable, las tuberías
permiten gran flexibilidad en la regulación del gasto deseado, y la ejecución de los
riegos es aún más fácil que con los sifoncillos (ver figura 3.14). Pueden ser abaste-
cidas desde las bocas de una red a baja presión y existe una gran diversidad según
tipos y materiales con que se fabrican, como aluminio, acero galvanizado, plástico,
etc. Los requisitos
diciones que duras
relativamente se exigen
que son
han facilidad de amanejo,
de soportar rusticidad
la intemperie) (porcoste.
y bajo las con-
Su
 

 MÉTODOS DE RIEGO 93

Fig. 3.13.  Derivación en carga


carga de
de tuberías de plástico
plástico a baja presión
presión y modulación
modulación
 por orificios.

Fig. 3.14.  Modulación con


con compuertillas en tuberías de aluminio.
aluminio.

diámetro
gas a que normal es de hasta
son sometidas 300de(mm),
varían 2 a 5aunque llegantuberías
(mca). Estas a superarpueden
los 400,
serytendidas
las car-
en varias posiciones a lo largo de la campaña de riegos. De esta forma, la longitud
de los surcos puede ser adaptada a las cambiantes condiciones hidráulicas de su
sección. Las longitudes a adoptar en cualquier campaña han de ser múltiplos de la
separación de las bocas de la red terciaria. Para los riegos iniciales (germinación)
se adoptaría esta distancia mínima, que podría ser del orden de los 50 (m), y
durante la campaña podrían llegar a alcanzarse valores de hasta unos 400 (m).
Interesa un trazado de tuberías de la red terciaria de forma que sigan divisorias:
las tuberías móviles, o las hijuelas, pueden así ir a favor de pendiente (del orden
del 2-3 ‰). Ello compensa
compensa parcialmen
parcialmentete de las pérdidas
pérdidas por rozamiento
rozamiento y provee
del gradiente hidráulico necesario.

cola.LaUna
faltasolución
de atención
capazalderiego puede un
armonizar significar
eficienteunempleo
escurrimiento
de aguaexcesivo en
y mano de
 

94  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

obra puede ser lograda mediante el empleo de balsas de almacenamiento y regula-


ción de sobrantes, o de recuperación de escorrentías residuales de cada riego. El
reuso de las aguas recogidas en dichas balsas se ilustra en la figura 3.15.

Leyenda:
Acequias e hijuelas
o tuberías
Compuerta de servicio

Balsa de regulación

Canteros de Balsa de recuperación


escurrimiento Arquetas o
bocas de riego
Sentido del
escurrimiento
Escorrederos y
colectores

Caminos

Fig. 3.15. Sistema para recuperación de escorrentías.

Las balsas recogen la aportación de los escorrederos, y el volumen correspon-


diente se bombea a la red de riego para ser de nuevo distribuido. Los volúmenes a
manejar por dicho sistema, cuando se manejen módulos de riego uniformes, son
del orden del 20 al 30 % de los distribuidos por la red terciaria.
Los elementos de un sistema de riego y reciclamiento son los siguientes:
• Red terciaria
terciaria de riego,
riego, bien de conductos
conductos libres,
libres, bien
bien de tuberías
tuberías a baja pre-
sión.
• Unid
Unidades
ades de riego
riego por escur
escurrimien
rimiento.
to.
• Sistema
Sistema de escorreder
escorrederos
os y desagües
desagües que, partiendo
partiendo de los extremo
extremoss inferio-
inferio-
res de cada campo, confluyen en la balsa de recuperación.
• Equipo
Equipo de bombeo y sistema
sistema de impulsión
impulsión para
para reincorpora
reincorporarr a cada tanda de
riegos la aportación de escorrentía.
Al no tener las escorrentías el carácter de pérdidas, la modulación cuidadosa
del gasto pierde importancia, y la mano de obra exigida para atender esa labor
puede ser notablemente reducida. Como contrapartida, ahora se hace necesario
construir la referida
beo adosada balsaHadederecuperación
a la misma. realizarse une ajuste
instalar
dely gasto
operarcorrespondiente,
una planta de bom-
para
 

 MÉTODOS DE RIEGO 95

su aplicación junto con el módulo distribuido por la red. Evidentemente, la capaci-


dad de la balsa depende de la mayor o menor continuidad de funcionamiento de su
equipo de bombeo.

3.2.1.2. Tablares 
Mientras los riegos a presión (por aspersión y localizados) no son muy exigen-
tes en condiciones topográficas especiales, los riegos por gravedad sólo pueden ser
dados con un rendimiento aceptablemente controlado cuando queden satisfechas
ciertas condiciones en cuanto a continuidad, uniformidad y grado de la pendiente
topográfica. En efecto, cuando no existen caballones ni ningún tipo de elemento
capaz de guiar el curso del agua, el control del riego por superficie es difícil y el
escurrimiento queda condicionado por la morfología natural de las tierras. Con un
escurrimiento libre, o natural (a veces llamado riego «de careo»), el agricultor
poco puede hacer para evitar una escasa uniformidad. Como consecuencia, es difí-
cil compatibilizar objetivos de déficit y rendimiento hídricos apropiados. Ello
explica que este método de riego se use sólo en casos de emergencia o donde el
agua sea barata.
La implantación racional de riegos por superficie obliga a una sistematización
minuciosa de tablares y canteros. La forma y tamaño de las unidades funcionales
de riego serán establecidos conforme a criterios de operación que atiendan a las
condiciones exigidas por el método de riego seleccionado y, en particular, a las
características hidro-físicas del suelo y a las relativas al servicio del agua desde la
red de distribución. La superficie natural de la
l a tierra, irregular, queda transformada
en otra poliédrica, con canteros a cuya topografía debe conformarse la construc-
ción de redes terciarias de riego y avenamiento.
La división de los tablares y la forma y disposición de los canteros puede
depender de circunstancias muy diversas, además de las del riego. Debe tenderse a
la regularidad y paralelismo de los bordes de las tablas, así como a que los ángulos
de arranque e interiores sean mayores que un determinado mínimo (45º), para faci-
litar otras labores agrícolas.
Canteros con formas rectangulares, evitando ángulos muertos, resultan funcio-
nales para los riegos y, además, para las labores que requieren su preparación y
cultivo, que son fáciles de mecanizar. Pero otras formas pueden venir impuestas
por los diversos condicionantes que se han de tener en cuenta: topográficos (acci-
dentes del terreno, con posibles limitaciones a trabajos de movimiento de tierras y
a algún método de riego), hidráulicos (toma en la red de riego, gasto disponible,
escurrimiento e infiltración del agua en campo, desagüe), agronómicos (cultivos,
profundidad fértil del suelo, mecanización del laboreo) y estructurales (ordenación
de la propiedad, redes hidrográfica y vial).

Las dimensiones
adecuación de los las
para mecanizar canteros afectan
labores al rendimiento
agrícolas, de superficie
llegando incluso útillosy cul-
a limitar a la
 

96  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

tivos posibles. Así,


Así, a título de ejemplo, conviene observar que, a fin de racionalizar
la mecanización del laboreo, reducir las atenciones de mano de obra requeridas por
el riego y aumentar la superficie útil de cultivo, la longitud de cada cantero debe
ser la máxima compatible con el cumplimiento de posibles requisitos operativos
impuestos al riego.
Las características topográficas y edáficas condicionan las dimensiones de las
unidades de riego. En primer lugar, porque las pendientes naturales grandes signi-
fican importantes cubicaciones y distancias de transporte en el movimiento de tie-
rras, cuando se desea evitar bancales estrechos ( paratas
 paratas). También,
También, porque los des-
niveles entre bancales sucesivos obligan a alturas excesivas en los balates,
banquetas o muretes de contención. Finalmente, porque las características del
suelo pueden dar lugar a afloramientos de un subsuelo estéril. El movimiento de
tierras ha de prever el mantenimiento de una profundidad fértil suficiente para el
crecimiento radical de los cultivos previstos. Evidentemente, se precisa contar con
planos altimétricos y estudios edáficos de detalle, pues una variación espacial en
las condiciones hidro-físicas del suelo recomienda diferenciar y separar sectores
con características de proyecto propias.
Los canteros de escurrimiento son de tamaño muy variado. Su longitud puede
pasar de 50 (m), en suelos con infiltración alta, de poca pendiente y con cultivo
denso, hasta más de 400 (m), cuando el módulo unitario es grande, la pendiente es
apropiada, la infiltración es lenta y la dosis de riego es alta. La anchura de pro-
yecto, siempre un múltiplo de la maquinaria a emplear, depende del desnivel admi-
sible en la sección transversal, el cual, a su vez, es función del calado normal del
agua. La tolerancia normalmente admitida recomienda que el desnivel transversal
sea menos de 1/3 ó 1/4 del calado, criterio que puede ser adoptado a fin de usar
este método de riego en canteros con alguna pendiente transversal. En definitiva,
la anchura depende del módulo, de la pendiente longitudinal y de la aspereza de la
superficie del suelo. En tierras con pendientes transversal prácticamente nula y
longitudinal entre la2 referida
de riego grandes, y 3 ‰, con cultivo
anchura forrajero
puede denso,
superar los 25disponiendo
(m), ya quede módulos
también es
posible conseguir un calado de 10 a 15 (cm), adecuado para admitir desniveles
transversales de 4 ó 5 (cm). Con pendientes por encima del 5 ‰ y escasa cobertura
del suelo, el calado supera raras veces a los 5 (cm), por lo que la tolerancia debe
ser disminuida, y la anchura reducida. En casos extremos llegan a resultar surcos
anchos. Lo normal es que la anchura sea de unos 10 a 15 (m), sin descender de los
5 (m) ni pasar de los 50.
Los caballones que separan canteros vecinos pueden ser temporales o perma-
nentes. La figura 3.5 representa esquemas de unos y otros. El inconveniente de los
caballones temporales es que no tienen una gran estabilidad y nono pueden ser cru-
zados por maquinaria so pena de obligar a su reconstrucción. Por ello, puede recu-
rrirse a los lomossuaves
suficientemente permanentes,
para quecuya base es mucho
las máquinas más ancha
agrícolas puedany cruzarlos.
cuyos taludes
Parason
su
 

 MÉTODOS DE RIEGO 97

construcción ha de emplearse suelo de toda la superficie del tablar, por lo que la


preparación es costosa.
En cuanto a las pendientes, longitudinal y transversal, son función del método
de riego previsto, de la naturaleza del suelo (condiciones de infiltración) y de los
módulos empleados, de acuerdo con unidades funcionales destinadas a uniformi-
dad y rendimiento de riego altos. Para el caso de riegos por inundación, los cante-
ros son nivelados y cerrados por caballones. La pendiente ideal para los surcos de
escurrimiento es del orden del 1 ‰. Cuando la pendiente natural del suelo es
mayor, la de los surcos puede ser suavizada aproximando su trazado a las curvas
de nivel. Los surcos de contorno que así resultan no llegan a significar una
variante especial del método, pero su pendiente de proyecto depende de la pen-
diente topográfica transversal, pues es importante evitar arrastres de suelo causa-
dos bien por el agua de riego (lo que puede tener lugar cuando el suelo forma grie-
tas al secarse), bien por lluvias torrenciales y, una vez que el agua abre una vía
hacia pendientes más marcadas que la longitudinal, el proceso se acelera y el daño
puede ser enorme. Si es del orden de un 2 %, la pendiente a adoptar no debería ser
menor al
lluvias 5 ‰,
o por losamismos
fin de evitar
riegos)que un desbordamiento
llegue accidental (provocado
a abrir zanjas transversales por
en direcciones
demasiado privilegiadas.
Aparte de señalar la forma y tamaño de unidades funcionales de riego, con-
forme a criterios de operación que deberán ser justificados, la normativa de pro-
yecto debe señalar la tolerancia admisible entre desigualdades topográficas una
vez realizados los trabajos de explanación9. Normalmente, se acepta un desnivel
máximo de 5-7 (cm) dentro de cada cantero de inundación. Una norma del SCS es
que las cotas del 80 % del área queden dentro de 1,5 (cm) de la media, lo que es
difícil de conseguir en canteros grandes sin equipo de control por rayos láser, para
explanación de precisión.
En suelos explanados con pendiente muy pequeña, el desnivel dentro de los
canteros puede una
imprescindible permitir la práctica
nivelación del método
: los canteros son por inundacióndesinforma
estructurados que se
quehaga
sus
límites superior e inferior sigan curvas de nivel cuya diferencia de cota no supere
la tolerancia admitida. Resultan así paratas, o tablas de contorno, especialmente
indicadas para regar huertos cuya plantación haya sido realizada sin trabajos pre-
vios de nivelación. El método resulta admisible cuando las pendientes que superan
al 2 % son excepcionales. Evidentemente, cuanto más compleja sea la topografía
más irregular será la forma de estas tablas. En todo caso, las diferencias de cota
dan lugar a variaciones en el calado del agua durante el riego y,
y, por tanto, de dosis.

9 El término explanación se aplica genéricamente a la operación de allanar tierras, mientras que


el de nivelación es más específico, pues indica una pendiente nula. Normalmente, con el tér-
mino abancalamiento se hace referencia al aterrazamiento artificial de tierras en pendiente. El
carácter de las técnicas empleadas para este tipo de obras recomienda que su estudio no sea
desarrollado aquí.
 

98  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Tierras con máxima pendiente excesivamente grande pueden ser sistematiza-


das en paratas, orientando la mayor dimensión para que la pendiente longitudinal
sea la deseada y limitando la anchura en relación con el calado que ha de alcanzar
el agua. Cuando el carácter de la explotación se va a mantener en monocultivo, la
sistematización
rra de forma quepuede ser pendiente
no haya permanente, explanándose
transversal: el interior
el suelo de las fajasendeban-
queda aterrazado tie-
cales. Como en el caso de surcos, los criterios de proyecto deben imponer una pen-
diente longitudinal mínima a las fajas, en función de las características de la tierra
y, en particular, de su pendiente transversal.
Al proyectar riegos por superficie, se pueden estimar las variables y paráme-
tros condicionantes previendo reajustes operacionales tras las pruebas de evalua-
ción que deben preceder a su adopción definitiva (ver Apdo. 4.3.1). Estos reajustes
presentan menos dificultad cuando se refieren a tablares en áreas cuya topografía
relativamente llana permite un trazado provisional de regueras antes de construir
obras permanentes.

3.2.
3.2.2.
2. Cr
Crit
iter
erio
ioss de
de rie
rieg
go
3.2.2
.2..1. Descri
rip
pción 
El regante suelta el agua en canteros que deben estar delimitados por los caba-
llones que sirven de guía a la corriente de agua. En canteros cuadrilongos bien sis-
tematizados, la pendiente transversal es nula, y el agua cubre en su avance toda la
anchura de la faja. Cuando la tierra está nivelada, la pendiente longitudinal  I 0 es
también nula, y el movimiento del agua resulta de la pendiente motriz propia de un
eje hidráulico no horizontal. Cuando existe una pendiente longitudinal [ I 0 ≠ 0],
ésta activa el escurrimiento e impide que la capa de agua pueda ser embalsada. En
este caso el suelo se mantiene cubierto mientras perdura la aportación desde áreas
a mayor cota, o cuando la escorrentía es retenida por un lomo terminal. El cantero
puede ser plano o asurcado
cos, respectivamente. y, consecuentemente,
La descripción el riego
que sigue atiende será a manta
al proceso o pordesur-
conjunto un
escurrimiento a manta y su correspondiente infiltración.
Considérese el cantero representado en la figura 3.1, con anchura  B y pen-
diente transversal nula y longitudinal I 0. Sea Q0 el módulo aplicado por el regante.
El gasto unitario q0 es:
Q0
q0 =  [3-1]
 B
A partir del instante en que se inicia la operación
operación de riego, el agua escurre desde
la acequia de cabecera, y la lámina vertiente va cubriendo el cantero (ver figura
3.16). El instante en que el frente de escurrimiento llega a cubrir cada posición
genérica S , a la
aquel instante dedistancia
inicio. Las,relación
determina el tiempo de avance t as transcurrido desde
as-s recibe el nombre de curva de avance.
t as
 

 MÉTODOS DE RIEGO 99

Fig. 3.16.  Las fases terminales


terminales del riego
riego de un cantero:
cantero: el avance y el
el receso.

Al efecto de describir la forma de la curva de avance durante la aplicación del


módulo q0, interesa estudiar la distribución superficial y sub-superficial del agua
aportada al cabo de una serie de intervalos de tiempo iguales ∆ t t,  durante el avance
del frente de escurrimiento (figura 3.17).
Debe cumplirse la ley de la conservación de la materia aplicada a las aporta-
ciones superficial e infiltrada. Por tanto, el volumen de agua que fluye a la unidad
de riego durante el i-ésimo intervalo de tiempo debe igualar a la suma de los incre-
mentos de agua almacenados bajo y sobre la superficie del suelo. Supuesto que las
características físicas del suelo no varían en sentido horizontal, la infiltración
durante tiempos de cubrimiento iguales alcanza idéntico valor en todos los puntos
del cantero. Los perfiles a lo largo de la lámina vertiente muestran la condición
espacialmente variada y variable de la corriente.

Fig. 3.17.  Distribución del agua superficial


superficial e infiltrada,
infiltrada, durante el avance,
sucesivos de tiempo.
avance, en intervalos
 

100  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Conviene también conocer el hidrograma que muestra la evolución del gasto qs


que atraviesa una determinada sección S, en función del tiempo. Para su determi-
nación experimental, son útiles los aforadores de estrechamiento largo, con sec-
ción de control con régimen crítico (ver figura 3.18).

Fig. 3.18. Uso de aforador a lo largo de un surco.

En tanto se mantiene en cabeza el suministro del módulo constante q0, el


hidrograma en S registra una fase de crecida, como se indica en la figura 3-19. En
efecto, no obstante ser sangrada por infiltración la corriente entre la cabecera O y
dicha sección S, de acuerdo con las condiciones de límite impuestas por el suelo,
puesto que la infiltración instantánea ii disminuye con el tiempo, el gasto que se
infiltra en esa parte del cantero aguas arriba de S es siempre decreciente, de donde
se deduce que el gasto residual qs en esa sección, durante el tiempo de riego, es
cada vez mayor.
En cada instante, el escurrimiento tiene lugar a lo largo de toda la distancia  xa
recorrida desde el origen O hasta alcanzar cada posición X del frente que avanza
hacia el extremo L de cola del cantero. El El gasto que se infiltra en ese recorrido
total  xa es también creciente, tendiendo a igualar el módulo q0 suministrado.
Resulta así una velocidad de avance cada vez más pequeña: un incremento del
tiempo de riego no significa un incremento proporcional del recorrido xa del agua.
El supuesto de que la infiltración instantánea se estabiliza en un valor [ii ≠ 0] det
deter
er--
mina el límite al recorrido que la corriente puede desarrollar. De acuerdo con la
descripción expuesta, la curva de avance tiene una tendencia ascendente como la
representada en la figura 3.20.
La  fas
 fasee de av ancee termina cuando el frente de escurrimiento alcanza el
avanc
extremo
[t a = t aL L, es decir, cuando [ x
 xa = L], instante determinado por el tiempo de avance
aL] en que, de no existir lomo terminal, se inicia el escurrimiento q L en cola.
 

 MÉTODOS DE RIEGO 101

1,00
q0
0,90
q100
0,80
0,70 q200
   ) 0,60
  s
   /
   L 0,50
   (
 
     q
0,40
0,30
0,20
0,10
0,00
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
t  (min)

Fig. 3.19.  Hidro


 Hidrogramas
gramas a lo largo de
de un surco.
surco.

hijuela
escurrimiento
escorredero

S L
riego
área con riego suficiente deficitario


receso
déficit
t rs
t r0 escorrentía
filtrado
t rr  t aL
t ar  qe

agua útil
t as
avance

q0
O  s L x

Fig. 3.20. Fases del riego.


 

102  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

A partir de este instante, de mantenerse


mantenerse el servicio del
del módulo q0, los calados  y,
crecientes, de la capa que se acumula sobre la superficie del cantero identifican la
llamada fase de almacenamiento
almacenamiento. Esta puede no llegar a manifestarse de este modo
cuando la entrega del módulo es cortada antes de que el agua complete la fase de
avance, es decir cuando el tiempo de riego ar es [t ar < t aL]. En efecto, cortado el

riego, el volumen de agua sobre el cantero sigue infiltrándose, y la infiltración y,
en su caso, la escorrentía tienden a agotar la capa que cubre el suelo.
La disminución de calados consiguiente al corte del suministro del módulo q0
en cabeza distingue la  fase de agotamiento del riego. En cada sección genérica S,
esta fase se inicia cuando termina la fase de crecida del hidrograma que comenzó
en t as
as, tras la  punta (o pico) del mismo. El agotamiento no se manifiesta pues de
manera simultánea en todo el cantero (ver figura 3.19).
Con el transcurso del tiempo, el valor del calado y sobre algún punto del can-
tero se anula y, consiguientemente, la superficie del suelo queda allí descubierta,
cesando la infiltración. En general, el receso así iniciado tampoco es simultáneo
en todo el cantero: a cada posición s le corresponde el tiempo de receso t 
cuando dicho punto queda descubierto, y el lugar de los puntos t rsrs-s define la lla-rs
mada curva de receso, que también ha sido representada en la figura 3.20, junto
a otros aspectos de las fases del riego. El tiempo durante el que se produce repre-
senta la  fase de receso. Con el final de esta fase, el riego queda también termi-
nado.
El intervalo de tiempo comprendido entre el instante t as as en que el frente de
escurrimiento alcanza la posición S y el t rsrs en que no queda agua sobre ésta es el
tiempo de cubrimiento t cscs, o de contacto, durante el que tiene lugar la infiltra-
ción en el punto considerado. Este tiempo durante el que S ha estado cubierto
es:

t  = t   – t  [3-2]
cs rs as

En general, las características de infiltración pueden ser descritas por curvas


como las representadas en la figura 1.11, que se ajustan a la fórmula:

ia = k · t ac + b · t c + c [3-3]

Cuando [b = 0], se obtiene la expresión que describe las familias de infiltración


F  del SCS:
 I F 
ia = K · t ac + C  [3-3a]

La tabla 3.1 recoge los valores que el SCS recomienda para dichas familias.
Con los en
expresa parámetros
minutos. K ,  A y C  tabulados, se obtiene i en pulgadas cuando t  se
a c
 

 MÉTODOS DE RIEGO 103

TABLA 3.1
Parámetros en la expresión de infiltración del SCS, según familias  I  F

 I 
 F  K A C k · 105
0,05 0,0210 0,618 0,275 4,2477
0,10 0,0244 0,661 0,275 4,1387
0,20 0,0306 0,699 0,275 4,4425
0,30 0,0368 0,721 0,275 4,8824
0,40 0,0419 0,736 0,275 5,2279
0,50 0,0467 0,756 0,275 5,3687
0,60 0,0520 0,757 0,275 5,9536
0,80 0,0614 0,773 0,275 6,5859
1,00 0,0701 0,785 0,275 7,1565
1,50 0,0899 0,799 0,275 8,6666
2,00 0,1084 0,808 0,275 10,0720
3,00 0,1437 0,816 0,275 12,9217
4,00 0,1750 0,823 0,275 15,2916

Los valores referidos al SI se obtienen con la transformación que sigue:

ia = K · t ac + c [3-3a bis]

donde los parámetros k , a y c son los siguientes:


k = 2,54 · 10-2 · K · 60-a
a = A
c = 6,985 · 10-3
Cuando [b = c = 0], resulta la relación potencial de Kostiakov,
Kostiakov, frecuentemente
adoptada para el ajuste de datos experimentales:

ia = k · t ac [3-3b]

El exponente empírico a toma entonces valores entre 0 y 1.


El supuesto de [a = 0,5, c = 0] equivale a aceptar el ajuste de la expresión
semi-racional [1-23] de Philip:
ia = k · t c0,5 + b · t c [3-3c]

La distribución de la lámina o dosis de riego queda pues determinada por los


tiempos de receso, por los de avance y, además, por la curva de infiltración. El
coeficiente C u de uniformidad del riego, dado por la expresión [2-13], puede así 
ser estudiado
infiltración teniendo en
acumulada cuenta
ia que la función
resultan de distribución
de la función de los valores
de distribución de t cscs. de la
Inte-
 

104  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

resa señalar que el efecto de tiempos de cubrimiento diferentes, determinados


por las curvas de avance y receso, es atenuado por la tendencia general decre-
ciente de ii. En efecto, la diferencia de dosis causada por la variación de t cscs no
sólo es menor que la que resultaría si la infiltración acumulada estuviera en pro-
porción lineal con el tiempo [ii = cte], sino que también disminuirá conforme se
prolonga el período t ar ar de suministro del módulo q 0. Se deduce pues que la
importancia relativa y absoluta de una falta de uniformidad en los tiempos de
cubrimiento, a efectos de evaluar la altura total infiltrada, depende de la magni-
tud del tiempo t crcr, es decir,
decir, de la lámina requerida. La uniformidad
uniformidad del riego es
tanto mayor cuanto más dilatado sea ese tiempo, y el riego por superficie puede
conseguir una buena uniformidad en suelos poco permeables si t crcr es grande. Por
el contrario, no será fácil obtener una buena uniformidad si, habiendo de adoptar
pequeñas dosis, ese tiempo de permanencia requerido es breve. Este plantea-
miento recomendaría una inundación rápida del cantero, que habría de ser nive-
lado. El riego que resulta corresponde, precisamente, al que se ha denominado
método de inundación, al que conviene un avance casi instantáneo y un receso
simultáneo en toda la superficie del cantero.
Ya se indicó que la magnitud del gasto residual qs en S es siempre creciente,
pero se mantiene menor que la del módulo q0, pues éste, antes de llegar a S, queda
disminuido por la infiltración en campo. En la práctica, si la pendiente longitudinal
es muy pequeña, la aportación que tendería
tendería a escurrir en L (volumen de escorrentía
V e) puede ser evitada con un lomo en el extremo del cantero, con lo que el gasto
residual q L queda anulado. Debe cuidarse de que un exceso del agua así embal-
sada no llegue a crear problemas en la parte inferior del cantero, bien por enchar-
camiento excesivamente prolongado, bien por desbordamiento imprevisto, verti-
miento sobre canteros vecinos, etc. Una forma de aprovechar V e es mediante una
reguera colectora que lo revierta al sistema de distribución, para su reuso como
agua de riego (ver Apdo. 3.2.1.1). Otra decisión alternativa, aconsejable si el agua
es barata, es prever un escorredero que lo vierta (como retorno) a la red general de
avenamiento.
Se ha visto cómo el suministro del módulo se corta antes de que el proceso del
riego quede ultimado. Puede interrumpirse, incluso, antes de que el agua cubra
totalmente el cantero. Como efectos de dicho corte, se llega a producir en cada dis-
tancia s un máximo de qs (ver figura 3.19), y el flujo más lento se traduce en que la
curva de avance acentúa aún más su tendencia a la verticalidad.
En un cantero de escurrimiento dado, conviene confrontar la pendiente longi-
tudinal y su longitud (que son variables de proyecto) por una parte, y el módulo
unitario y el tiempo de riego (que son variables del riego), por otra.
otra. A igualdad de
longitud y de módulo unitario, una pendiente excesivamente grande puede dar
lugar a erosión y pérdidas por escorrentía, mientras que, si es demasiado pequeña,
la lentitud
antes en se
de que el avance
alcancedel
el agua puede
extremo delocasionar pérdidas por
cantero. Definido filtración
el cantero profundaa
conforme
 

 MÉTODOS DE RIEGO 105

unas características geométricas dadas, el regante puede obtener resultados muy


diferentes variando el módulo y el tiempo de riego10.
Un módulo unitario q0 relativamente grande da lugar a una curva de avance
más horizontal,
aumento es decir,
de q0) para recorridos
tiempos iguales.más
Estelargos (aunque
aspecto no en cuando
es favorable proporción con de
la curva el
receso tiende a acusar su horizontalidad, lo que puede ocurrir, aún con [ I 0 ≠ 0],
bien porque la infiltración sea muy rápida, bien porque el calado de la lámina de
agua sea muy pequeño. Ahora bien, aunque el volumen de filtrado V  p puede ser así 
reducido, el gasto residual y, por tanto, el volumen de escorrentía V e pueden resul-
tar excesivos. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que q0 no puede superar cierto
límite impuesto por la estabilidad del suelo, el módulo de distribución disponible y
la capacidad de transporte que resulta de yo y de la altura de los caballones.
Si, por el contrario, el módulo de riego es relativamente pequeño, el tiempo
de contacto exigido en el extremo de cola del cantero da lugar a una escasa esco-
rrentía residual, pero la velocidad de avance es lenta. La filtración que se pro-
duce entonces en suelos relativamente permeables puede hacer prohibitivo este
método de riego. Muy frecuentemente, se recurre a reducir el tiempo de cubri-
miento t cL
cL en el extremo, pero su riego insuficiente repercute en una merma de la
cosecha final.
El dilema planteado puede ser resuelto estudiando el óptimo operativo para
reducir la suma de escorrentías y filtración profunda. Otro criterio es iniciar el
riego con el módulo inicial relativamente grande y terminarlo con un módulo
pequeño. Con este recorte de modulación se logra un avance rápido, al tiempo que
se reduce la escorrentía residual. Ahora
Ahora bien, el mejoramiento indudable de unifor-
midad y rendimiento se consigue a costa de obligar al regante a una supervisión
cuidadosa y continuada, que exige más mano de obra experimentada. Se han des-
arrollado técnicas para racionalizar los riegos automatizando este recorte del
módulo inicial. El riego por pulsaciones (o intermitente, por contraposición al
riego continuo) también pretende esta racionalización y ha sido empleado en el
riego por surcos.

3.2.2
.2..2. Requisitos 

En el apdo. 2.7.2, se estudiaron de una manera general diversos coeficientes o


índices que cuantifican el grado en que son satisfechos los objetivos del riego.
Quizá es procedente recordar aquí que, además de los parámetros allí definidos, se
usan otros muchos. Así, el llamado coeficiente de almacenamiento C a se refiere al
agua disponible tras el riego. Está determinado por la relación entre el agua real-
mente almacenada y la máxima que, en teoría, podría ser retenida. Parece indicar

10 Diagramas de riego como los representados en las figuras 3.30 y 3.31 ilustran sobre la diver-
sidad de resultados para esos criterios de riego alternativos.
 

106  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

que la fracción de lavado será proporcionada por las lluvias y no precisa ser sumi-
nistrada como parte de la lámina de riego, al menos, durante el período de máximo
consumo.
La llamada unifo
uniformida
rmidadd de distr
distribución DU  ha sido definida para riegos a
ibución
manta como la relación entre la altura infiltrada mínima  H m y la altura infiltrada
   = H n + H  p:
media H 
 H m
 DU =  [3-4]
  
 H 
El diagrama conceptual representado en la figura 3.21, sobre riego por inunda-
ción, puede aclarar algunos de los conceptos comentados.
A partir de [2-14],
[2-14], [2-17] y [2-20], con
con H e = 0, se obtiene:

   = H n + H  p + 0


 H b = H    → 1 = Ra + C  p

t, y

t r 

t cr 

t aL
t ar 
t a

Q0  xa  xatar   L x

 H r 

 H b

 H 

Fig. 3.21.  Esquema conceptual


conceptual del riego
riego por inundación.
inundación.
 

 MÉTODOS DE RIEGO 107

Evidentemente, también se cumple:


1  L · B ·   

   =    Σ ( H 
 H   H · ∆  x)   → t ar
ar =  
 L Q0

En riegos por inundación, cuando  H m es, justamente, la altura requerida  H r
expresada por [2-11], tanto DU como el rendimiento expresado por [2-17] equiva-
len al rendimiento potencial de riego definido por el SCS como la relación entre la
altura de lámina de agua requerida en el suelo radical (dosis de riego  H r) y una
altura bruta media  H b con la que se consigue esa dosis  H r en el punto menos
regado (ver Apdo.
Apdo. 2.7.2). Como ya se apuntó, dicho rendimiento potencial tiende a
ser eficaz y eficiente, al cumplir el requisito de riego con un déficit nulo y evitando
un exceso de filtración profunda:
 H 
r  Hn
 Ra =  = = DU  [3-5]
 H  b

Obsérvese que, en el supuesto mencionado:


 H i ≥ H r ;H n = H r = H m ; C d d  = 0

La uniformidad de distribución y el rendimiento potencial también han sido


referidos al cuarto inferior y, en riegos por inundación, quedan definidos como
sigue:
 H 1/4
1/4
1/4 =
 DU 1/4  [3-4b]

donde no se usa como referencia la lámina mínima sino la media  H 1/4 1/4 infiltrada en
la cuarta parte del cantero que infiltra menos agua (ver figura 2.9).
Para el estudio del riego por escurrimiento, puede ser útil considerar las cur-
vas de avance, de receso y de lámina que resultarían en una longitud indefinida
y, dentro de ella, en la longitud  L del cantero (figura 3.22). El límite impuesto
por la capacidad de retención del suelo y por el requisito de lavado determinan el
tiempo de cubrimiento t crcr correspondiente a la lámina de riego  H r requerida
(expresión 2-11), y conviene observar, por una parte, que ese tiempo, necesario
para que se infiltre en cola el riego requerido, implica la pérdida de escorrentía
que, durante el mismo, allí se produce. Por otra parte, que la uniformidad de t cscs
para cualquier punto S, con ese mismo valor t crcr uniforme, exigiría que las curvas
de avance y de receso pudieran quedar superpuestas por una simple traslación, lo
que, en la práctica, es imposible de conseguir, por lo que, en consecuencia, el
espesor de la lámina de riego no es uniforme y, según t cscs quede bajo el valor
correcto
excesiva.o lo supere, resultará un déficit hídrico o se producirá una filtración
 

108  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

t ar 

  3⁄4
3⁄4 L  x atar   L  L M 
 x
 x Hr 

 H m
 H r 
 H 1/4

 H 

 H

Fig. 3.22.  Esquema conceptual


conceptual del riego
riego por escurrimiento.
escurrimiento.

Con dicho planteamiento, se tiene:


1
 H b = 
 L
  H · dx =   H + H  = H  + H  + H 
 L M 

0
e n  p e   → 1 = Ra + C  p + C e

1  L M 

   = 
 H   H · dx
 L
 0
 

 MÉTODOS DE RIEGO 109

1
 H e = 
 L
  H · dx
L
LM

1  xHr

 H  p =  L (H – H r) · dx


0

 H n =    – H  p = H r – H d d  = H r · (1 – C d d )


H  –

3.2.
3.2.3.
3. Cr
Crit
iter
erio
ioss de pr
proy
oyec
ecto
to
3.2.
3.2.3.
3.1.
1. Pr
Prin
inci
cipi
pios
os hidr
hidráu
áuli
lico
cos 

Como ya se indicó, la técnica de los riegos por superficie se fundamenta en el


conocimiento de la infiltración y del escurrimiento superficial en cauces permea-
bles. Mediante principios basados en la hidráulica de corrientes libres y en la del
proceso de su infiltración en el suelo, teniendo en cuenta la estabilidad estructural,
pendiente y aspereza del mismo, el técnico debe definir los canteros, seleccionar el
módulo y el tiempo de riego y prever el avance y el receso del agua que correspon-
den a cada riego. El resultado del riego y, en particular, la lámina obtenida podrán
ser estimados una vez conocidos el tiempo de cubrimiento y la infiltración y redis-
tribución del agua en el suelo.
Son variables independientes que intervienen en la actuación del riego la inten-
sidad de infiltración (característica del suelo y de su estabilidad estructural), las
dimensiones y pendientes del cantero o unidad operacional (que son decisiones de
proyecto y sistematización), la aspereza superficial (determinada por el suelo y el
cultivo) y el módulo y tiempo de riego (variables de riego que pueden ser, hasta
cierto punto, medidas y controladas por el regante). Las características del agua
(calidad y temperatura) también podrán influir, con un inevitable grado de impre-
cisión. Son variables cuyo valor depende del proceso de riego el calado y la velo-
cidad de la corriente, los tiempos y velocidades de avance y receso, la distribución
de la lámina infiltrada (en particular, su uniformidad) y la escorrentía. La lámina
neta y la filtración profunda resultantes dependen del valor  H r considerado (rela-
ción 2-11).
Si las características hidráulicas de la corriente pudieran ser analizadas
mediante una expresión que ligara matemáticamente a todas las variables referi-
das, el proyecto de canteros funcionales para dar riegos por superficie podría adap-
tarse a los requisitos impuestos. Ahora bien, los condicionantes de la corriente de
agua no sólo varían durante la ejecución de cada riego, produciéndose un régimen
variable y espacialmente variado, sino también con los riegos sucesivos, debido a
que el cultivo pasa por diferentes estados de crecimiento y el suelo no es estructu-
ralmente estable. Ladepende,
que la infiltración complejidad de sudeestudio
a su vez, alcanza límites
otras variables extremos
difíciles a causa
de evaluar de
y que
 

110  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

tampoco están analizadas de un modo racional absolutamente satisfactorio.


satisfactorio. Por
esto, suele ser aproximada mediante relaciones experimentales como las (3-3), que
la estudian en función del tiempo de cubrimiento del agua con el suelo, como
variable independiente, a la que se incorporan parámetros supuestamente constan-
tes. Las dificultades enunciadas explican que la ciencia del riego no sea aún capaz
de establecer de una manera precisa las normas de proyecto que convienen a los
diversos condicionantes posibles.
La necesidad de proyectar unidades funcionales, en el marco de una una siste-
matización de redes y tierras que permita dar y evaluar los riegos, es evidente.
Algunos criterios con base fundamentalmente empírica han perdido interés ante el
posterior desarrollo de métodos semi-empíricos propuestos por el SCS y, ya más
recientemente, de métodos con base en un planteamiento más racional (modelos
hidrodinámicos). Para plantear el problema, se dispone de dos enfoques princi-
pales:
1. Un balanc
balancee volumétr
volumétrico,
ico, en aplicac
aplicación
ión del princ
principio
ipio de conserv
conservación
ación de la
materia. Igualando la aportación dada desde que comienza el riego del
cantero con el volumen de escurrimiento que cubre el suelo más el infil-
trado (ver figura 3.23), se tiene:

q0 · t a = [ y
   y(O – xa) + i a(O – xa)] · xa
  
  
[3-6]
Este enfoque ha sido aplicado al estudio de las curvas de avance y receso,
pero no siempre se ha logrado una concordancia entre los cálculos que
ofrece y los datos observados experimentalmente. La causa radica en el
carácter empírico de la forma supuesta para el eje hidráulico. Los resulta-
dos han mostrado errores tanto más importantes cuando menor es la pen-
diente I 0. No obstante, cuando las condiciones de la corriente superficial se
aproximan a las que definen la llamada onda cinemática (que se corres-
ponden con los modelos de calado normal) los l os resultados han llegado a ser
satisfactorios.
2. Par
Paraa superar
superar limit
limitacio
aciones
nes debid
debidas
as al empiris
empirismomo y aproxi
aproximar
mar un estud
estudio
io
racional, la mecánica de fluidos ofrece un análisis hidrodinámico del
movimiento variable. Aunque se aceptan diversas simplificaciones, está
basado en las ecuaciones de continuidad y dinámica del movimiento,
conocidas como de Saint Venant.
La ecuación de continuidad expresa la ley de la conservación de la masa. Apli-
Apli-
cada a las aportaciones en el espacio delimitado por la distancia elemental d x entre
dos secciones de la corriente superficial, se obtiene (ver figura 3.24):
∂Q ∂ y
 · d x · dt + B · d x ·  · dt + V i · d x · dt = 0 [3-7]
∂ x ∂t 
donde V i es el gasto que se infiltra en un tramo de longitud unidad.
 

 MÉTODOS DE RIEGO 111

 y(0 – xa)
 y
 y0

escurrimiento
0  x a
 s
filtración
ia0

i a (0 – xa)

ia


t csa

t a

t as

0  xa

Fig. 3.23.  Aportaciones superficial


superficial e infiltrada
infiltrada en el tiempo
tiempo de avance t a. Calado medio
 y lámina media infiltrada.
infiltrada.

Q = U ω

 B
d x

 y

 z 
Vi

Fig. 3.24. Símbolos descriptivos para la sección de corriente libre.

Puesto que [Q = ω · U ] y [∆ ω = B · ∆  y], se tiene:

ω·
∂U 
 + B · U · 
∂ y + B · ∂ y + V i = 0 [3-8]
∂ x ∂ x ∂t 
 

112  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

que se puede enunciar como una suma nula de los almacenamientos prismático, de
cuña y de crecida, con la infiltración.
La ecuación dinámica expresa la segunda ley de Newton. Igualando la resul-
tante de
tando los esfuerzos
sobre gravitatorio
el eje hidráulico, y de enlacehorizontal:
prácticamente a la variación del impulso, y proyec-

 – γ  · ω · ∆ ( z  ∂U  + ∂U 


 z + y) – τ0 · p · ∆  x = ρ · ω · ∆  x · U · 
∂ x

∂t   [3-9]

Considerando:
τ0
 I =  [3-10]
γ  · R

∂ z
 I 0 = –  [3-11]
∂ x
se obtiene:
∂ y – 
 I = I 0 –  U  · ∂U  – 1 · ∂U 
   [3-12]
∂ x g ∂ x g ∂t 
Los dos primeros términos expresan la ecuación del movimiento uniforme,
que se generaliza al variado permanente al añadir los dos términos que siguen,
correspondiendo la generalización al variable y variado cuando también se consi-
dera el último término. La segregación de componentes con velocidad cero (infil-
tración) fue tenida en cuenta por Strelkoff mediante un término de aceleración
neta, resultando:
1 ∂ U  U  ∂U  ∂ y U · V i
 ·  +  ·  +  = I 0 – I + 2 gω  [3-13]
g ∂t  g ∂ x ∂ x

Criterios de simplificación y de economía de cálculo aconsejaron el desarrollo


del modelo de inercia nula ( MIN 
 MIN ),
), que se basa en la observación de que los térmi-
nos acelerativos en la ecuación del movimiento pueden ser despreciados debido a
que la velocidad de la corriente superficial es generalmente muy pequeña, que-
dando la siguiente expresión de [3-9]:
∂ y
 = I 0 – I  [3-14a]
∂ x
Bassett desarrolló el cálculo correspondiente a un modelo hidrodinámico com-
pleto. Los resultados obtenidos fueron comparados por Strelkoff y Katopodes con
datos observados y con resultados de cálculo obtenidos con el MIN .

Las observaciones
modelos de simulaciónexperimentales
. La figura 3.25de avanceuny receso
muestra ejemploson
conusadas para calibrar
resultados obteni-
 

 MÉTODOS DE RIEGO 113


receso
hidrograma
de
escorrentía

tar 
Balance hídrico del riego:

qe
hidrograma
de entrada avance
 L

qo  x

 Hr 

 H  lámina

Fig. 3.25. Curvas de riego por escurrimiento en surcos.

dos sobre surcos de escurrimiento, con el ajuste de los resultados obtenidos con un
programa desarrollado por Juana.
Un caso aún más simplificado, es el modelo de onda cinemática, que supone
que, en cada instante, entre las dos secciones transversales, hay un régimen uni-
forme. inviable
siendo Esta aproximación es pendientes
para el caso de aceptable cuando la pendiente
nulas y adversas.  I 0 es importante,
La ecuación [3-14], se
simplifica a:
 I 0 = I  [3-14b]

3.2.3.2
3.2.3.2.. Uso de
de relaci
relacione
ones
s empíric
empíricas
as con
con método
métodos
s volumé
volumétri
tricos
cos..
Método del SCS para canteros a nivel

El Soil Conservation Service (SCS o  NRCS ) propuso diversas relaciones que


 justificó sobre algunas bases hidráulicas y datos experimentales. Junto a criterios
de riego para el estudio de canteros de inundación y de escurrimiento (1974), ofre-
ció otros para surcos (1985), tendiendo a completar áreas entonces no suficiente-
mente desarrolladas
cierto interés, por un
se resume análisis más el
a continuación fundamentalista. Por seguir
estudio de canteros ofreciendo
a nivel, aunque,
 

114  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

debido a su carácter empírico, no puede pretender el alcance más general de otros


criterios basados en modelos matemáticos más completos.
Se supone una aportación de riego capaz de cubrir el cantero con una altura
igual a la lámina bruta, conforme a la relación [2-12]:
q0 · t ar
ar = H b · L [3-15]

Asimismo, que el tiempo de cubrimiento en el último punto cubierto da lugar a


la lámina de riego requerida H r. También,
También, que la curva de receso es horizontal.
1. La curv
curvaa de ava
avance
nce se obt
obtien
ienee de
de la ecu
ecuaci
ación
ón [3-
[3-6]:
6]:

q · t  0 a
 xa =  [3-16]
i
  
  
+ y
a(O – xa) (O – xa)
  

Las estimaciones ia(O – xa) e y(O – xa) se basan en un criterio compensador de erro-
res: se supone, para la primera, un avance uniforme (ver figura 3.23) y, para la
segunda, que su valor es equivalente al que habría de resultar cuando el agua fluye
sobre una superficie impermeable. La primera es subestimada, puesto que el
avance es curvilíneo, y la segunda sobreestimada, puesto que parte de la aporta-
ción se infiltra.
2. Me
Medidian
ante
te in
inte
tegr
grac
ació
iónn de
de [ia dt ] entre los límites [t c = 0] en  xa y [t c = t a] en
O, se obtiene el valor medio de la altura infiltrada durante el avance hasta xa:

ia(O – xa) =  · t aa + c [3-17]
1+a
  
  

donde k , a y c son los parámetros determinados por I F 


F  (ver relación [3-3 a bis]).

Evidentemente, usando la fórmula [3-3b], se tendría:



ia(O – xa) =  · t aa [3-18]
1+a
  
  

3. El cacalado me
medio y(O – xa) , hasta xa, de la corriente libre que resulta de sumi-
nistrar un gasto q0 durante el tiempo t a, sobre una solera horizontal impermeable,
debe cumplir la ecuación de continuidad:

q0 · t a = xa ·  y (O – xa)

Por tanto, la distancia xa cubierta es:


q · t 
 xa =  y
 
0 a
(O – xa)

 

 MÉTODOS DE RIEGO 115

Por otra parte, al aceptar la aproximación de que la velocidad en cabeza es la


de una corriente uniforme cuya pendiente motriz está definida por la relación entre
el calado y allí existente y la distancia xa, se tiene:
q 1/2

 y = 
0 1n · y2/3 ·  [3-19]
  y
es decir:
  x
xa
 
 y13/6 = n · q0 · xa1/2 →  y = n6/13 · q06/13 · xa3/13
La relación entre el calado medio y(O – xa) y el calado y en cabeza es aproximada
por un coeficiente empírico constante [C = 0,8]. En consecuencia:
q0 · t a 3/13
 y
 (O – xa) = n6/13 · q06/13 ·   
 y
 (O – xa)
→ y(O – xa) = 0,8 · n6/13 · q09/13 · t a3/13

es decir:

 y  (O – xa) = 0,8342 · n3/8 · q09/16 · t a3/16 [3-20]

4. Fin
Finalm
alment
ente,
e, susti
sustituy
tuyend
endoo [3-17
[3-17 a] y [3-1
[3-19]
9] en
en [3-16]
[3-16]::
q · t  0 a
 xa =  [3-21]

1 +a · t  + c 0,8342 · n
aa
aa
3/8 · q09/13 · t a3/13

Queda así aproximada la curva de avance 11. Su dibujo por puntos puede facili-
tar la estimación de t aL
aL (ver figura 3.26). Por otra parte, calculado el tiempo t cr cr de
cubrimiento necesario para infiltrar H r, y con el supuesto [ H 
 H m = H r = H n], así como
el de
de que la fase de receso es instantánea, el tiempo [t r = t cr + t aL] determina la recta
receso.
Aplicando ahora [3-3], los valores t cscs pueden ser estimados:

t cs
cs = t cr
cr + t aL
aL – t as
as [3-22]

El valor medio ia(t cscs) corresponde a la lámina bruta H b. Esta puede ser aproxi-
mada, para el tiempo t c(O-L), sobre la curva de infiltración acumulada  I F 
F.  En todo
caso, conforme a [2-12] y [3-15], se tiene:

11 Para obtene
obtenerr esa expresió
expresión,
n, podría
podría haberse
haberse usado
usado la relació
relaciónn [3-3 b], en lugar
lugar de la [3-3
[3-3 a].
El carácter de aproximación meramente orientativa de estas relaciones aún es más acusado
cuando [t ar
ar < t aL
aL], caso en el que el agotamiento llega a iniciarse en parte del cantero antes de
que se complete el avance.
 

116  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

t r 

t cr 
cr 
t ar 

t cs

t aL

0 S  t as  L  x

Fig. 3.26.  A
 Avance
vance y receso
receso en canteros
canteros de
de inundación.

 H  · L
b
t ar
ar =  q [3-23]
0

Asimismo, al considerar la definición [3-5] de rendimiento:

 H  · L
n
t ar
ar =  [3-24]
q · R
0 a

Como resumen, el planteamiento operativo de cálculo de los canteros de inun-


dación por este método podría concretarse de la forma que sigue: conocida la
lámina deseada H r, el gasto disponible por unidad de anchura q0 y las característi-
cas del cantero en cuanto a infiltración (familia de infiltración IF ) y aspere
aspereza
za (coe-
(coe-
ficiente n de Manning), se pretende determinar el tiempo de aplicación, t ar ar, y los
resultados del riego. Los pasos serían los siguientes (ver figura 3-27):
1. Dete
Determrmin
inac
ació
iónn de la cur
curva
va de
de avan
avance
ce::
Para cada instante t a se determina la distancia avanzada  xa, conforme a
ecuación [3-21].
La determinación para cada distancia de avance  xa en el tiempo de
avance t a requiere de cálculo iterativo. Un planteamiento de resolución
siempre convergente puede ser sustituciones sucesivas en la ecuación
que sigue, hasta que el valor de entrada de una iteración sea en la prác-
tica igual al valor saliente.
16
 x k  13

t a = qa0 · 1 + a t a


 – 3/16 + c · t  –
a 3/16 + 0,8342 n3/8 q09/16
  

 MÉTODOS DE RIEGO 117


t r   2°

t cHr 
 6°

t ar 
 1°
t aL

 L  x

 H r 

 5°  – 
 H 

 H   4°

Fig. 3.27.  Esquema de cálculo de los cantero


canteross de inundación
inundación por el S.C.S.

2. Determ
Determina
inació
ciónn del tiempo
tiempo de
de contact
contactoo para que
que se infil
infiltre
tre la lámin
láminaa de-
seada Hr, mediante la expresión de infiltración (3-3a bis). Es decir:
1/a
 H r – c
t cHr = k 
3. Determinaci
Determinación
ón de
 
de la curva de receso

receso,, que se supon
suponee horizonta
horizontal,l, de forma
que la lámina deseada se aplique en cola. Es decir:

t r = t aL
aL + t cHr
cHr

4. Determinaci
Determinaciónón punto
punto por punto de la curva de distrib
distribución
ución de agua,
agua, consi-
consi-
derando la expresión de infiltración y el tiempo de contacto en cada punto,
diferencia entre tiempo de receso y avance:
 H  x = k · (t r – t ax a
ax)

5. volumen
Determina
Determinació
ciónn de
de V 
infiltrado la, lámi
la lámina
na med
mediaia apl
aplica
icada
da  H 
   y, por consiguiente, del
i por unidad de ancho B, que coincidirá, en este caso,
 

118  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

con el volumen bruto V b a aportar. El valor de la integral debe calcularse


de forma numérica. Si se dispone de los valores de  H  x uniformemente
separados en los puntos  x = 0, ∆x, 2 · ∆x, ..., n · ∆x =  L, una solución
válida y sencilla es la que sigue:

 L
V b = V i =  H  x · d x = H 
0
 H 0
2
 H  L
2
 –1
n

  · L  ≅ ∆x · (  +  +  H i · ∆ 
=1
i
 x)

6. Determinac
Determinación
ión del tiempo
tiempo de aplicac
aplicación
ión de riego
riego neces
necesario,
ario, por balan
balance
ce
volumétrico, y determinación del rendimiento de la aplicación:

t ar
ar =V b /q0 ,,   
 Ra = H r /H 

Si los resultados no son los deseados se deberá probar con otros datos iniciales.

3.2.3.3
3.2.3.3.. Aplica
Aplicación
ción de mode
modelos
los mat
matemát
emáticos
icos.. Diagra
Diagramas
mas de
de riego 
riego 

Existen programas
programas que facilitan el estudio del riego por superficie en canteros
con características dadas. Se sugiere el uso de los programas  BASIN  y  BORDER,
para canteros rectangulares a regar por inundación y por escurrimiento, respectiva-
mente, que permiten
permiten comparar diversas
diversas decisiones alternativas de riego. El pro-
grama SRFR aborda además el riego por surcos (a nivel y por escurrimiento) 12.
Con las reservas arriba apuntadas, pueden
pueden ser útiles para proyectar canteros.
Los programas  BASIN  y  BORDER se basan en resultados de simulación pre-
viamente obtenidos corriendo el programa  BRDRFLW 13. Los datos, registrados
en forma adimensional en tablas, permiten rápidas interpolaciones para estimar los
parámetros que corresponden
corresponden a cada caso planteado.
planteado. Su
Su uso puede familiarizar
familiarizar
con una forma de orientar decisiones sobre proyecto de canteros, planos o asurca-
dos (longitud y anchura), y sobre condiciones de riego (módulo y tiempo de corte)
dentro de un
dos, y dar tablarcon
riegos conelsuelos especificados,
suministro dondetambién
de un módulo se prevén cultivos Las
impuesto. determina-
curvas
que muestra el programa  BORDER, en canteros con pendiente, orientan sobre la
dependencia de los resultados de riego que pueden esperarse, función de variables
de proyecto de cantero y de las del propio riego. Tienen interés para optimar deci-
siones sobre unas y otras: el usuario, bien sea el proyectista de la unidad de riego
bien el regante de canteros ya determinados, puede completar cada estudio con la
simulación de una práctica de riego (ver figura 3.28). Se puede aplicar el programa
al estudio de soluciones de proyecto (longitud y anchura), en relación con el

12 Desarrollados por el Agricultural Research Service (U.S. Water


Water Conservation Laboratory
Laboratory,
Phoenix, Arizona), los programas mencionados están disponibles en Internet:
http://www.uswcl.ars.ag.gov.
13 Strelkoff, T.S. 1985.  BRDRFLW .  A Mathemati
Mathematical
cal Model for Border Irrigat
Irrigation.
ion. ARS-29,
Agricultural Research Service. USDA, Phoenix, AZ.
 

 MÉTODOS DE RIEGO 119

Fig. 3.28. Grá


Gráfi
ficos
cos con el pr
prog
ogra
rama
ma BO
BORDE
RDER.
R.

módulo, y a comparar el efecto de opciones de riego en función de criterios de fre-


cuencia y de lámina aportada en sucesivas aplicaciones.
El programa SRFR es una herramienta para la simulación de riego en surcos y
canteros. Si bien permite estudiar los riegos en canteros de inundación (considera-
dos por el programa  BASIN ) y escurrimiento (programa BORDER), parece razona-
ble usarlo para casos de riegos no abordables por estos otros programas. Con dicho
objetivo, el paquete incorpora ejemplos típicos de riego, con datos de entrada que,
tras su análisis, el usuario podrá modificar para adaptarlos a su conveniencia. La
figura 3.29 muestra unos resultados de riego por surcos con recorte de modulación.
Los modelos de simulación pueden ser usados como ayuda a la evaluación de
los riegos. La cuantificación de las evaluaciones de campo es extremadamente
compleja por comparación con lo que ocurre en las simulaciones, donde práctica-
mente todo está cuantificado. Por ello, si se consigue que una simulación repro-
duzca fielmente las observaciones realizadas en la evaluación, cabe esperar que los
parámetros aplicados en la simulación sean una buena estimación de los que con-
vienen al campo. Una vez caracterizado el tablar o calibrado el modelo, de cara a
la adopción de modificaciones que mejoren los riegos es necesario valorar la capa-
cidad de predicción del modelo. Ésta se ve en general limitada por las variaciones
e incertidumbre ligadas fundamentalmente a las características que determinan la
infiltración.
 

120  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Fig. 3.29.  Resumen hidráulico


hidráulico con recorte
recorte de modulación,
modulación, obtenido con el
el programa
programa SRFR.
SRFR.

Los modelos matemáticos facilitan la comparación de los resultados que cabe


esperar al adoptar valores alternativos para las variables de proyecto y de riego.
Aplicado a canteros o surcos con características dadas, un barrido de simulaciones
orienta sobre las condiciones del riego que ofrecen mejores expectativas de alma-
cenamiento de agua en el suelo radical (o de déficit) y de rendimiento de riego. La
interdependencia entre dichas variables puede ser descrita con diagramas de riego
que resumen resultados en el campo de las situaciones consideradas.
La referencia a los parámetros  Ra y C d d  definidos por las relaciones [2-17] y
[2-18] evita la consideración individual de las variables lámina neta  H n y lámina
bruta H b, para cada valor de lámina requerida  H r. Así, la figura 3.30 representa las
curvas de iso-rendimiento [ R
 Ra = cte
cte.]
.] y de iso
iso-dé
-défic
ficit
it [C d d  = ct
cte]
e] que
que res
resul
ulta
tann de
adoptar diversos valores de las variables de riego q0 y t ar ar en un cantero determi-
nado para dar riegos por escurrimiento con dicha lámina H r.
Se observa que una lámina neta dada  H n es compatible con diversas decisiones
alternativas de riego (q0, t ar
ar) aplicables a un sistema suelo-cultivo dado al que
conviene una lámina requerida H r. Dicha lámina se obtiene al aumentar q0 y dismi-
nuir t ar, o viceversa, siguiendo líneas de iso-déficit, en la forma indicada por el dia-
grama.

 MÉTODOS DE RIEGO 121

–3
t ar  10

10
0,7 0,6 0,5
0,8

0,9

 Ra = 0,99 C d  = 0,01


5
Datos de proyecto (SI): 0,05
 L = 250 0,10
 I 0 =0,03 0,20
n = 0,01
k = 1,65.10–4 riego óptimo
a = 0,7
 H r  = 0,075

–3
1 2 3 4 5 6 q0 10

Fig. 3.30.  Diagrama de riego


riego en cantero
cantero de escurrimiento.
escurrimiento.

El diagrama mostrado ilustra la tendencia de los resultados cuando cambia q0 ó


ar. En general,  Ra varía hasta alcanzar un valor máximo para el coeficiente C d 
t ar d 
seleccionado. En el caso de riego por escurrimiento considerado, para los datos de
proyecto prefijados  L,  I 0, n, k  y a, dicho máximo queda bien determinado y se
identifica por el punto de equilibrio de las pérdidas por escurrimiento y por filtra-
ción profunda, el cual indica la zona óptima de estas variables de riego q0 y t ar
ar.

Con riegos por inundación, el máximo no queda igualmente determinado, pues


corresponde a valores indefinidamente altos del gasto (ver figura 3.31); ahora
bien, existe un límite de q0 a partir del cual la sensibilidad de  Ra no tiene conse-
cuencias de interés práctico.
Conviene considerar esta conclusión junto al hecho de que un gasto relativa-
mente alto reporta un riesgo de erosión y exige más capacidad de conducción de
las acequias de servicio y del propio cantero.
Como resultado positivo en la aplicación de la semejanza, el uso de parámetros
adimensionales reduce el número de variables a considerar, por comparación con
el de las que intervienen en el riego: q0, I 0, n, y, x, t , k , a, etc. La interrelación de las
mismas puede quedar descrita en un número de gráficos relativamente pequeño.

122  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

–3
t ar  10 Datos de proyecto (SI):
0,5  L = 250
0,6  I 0 = 0
n = 0,1
–4
0,7 k = 1,65.10
a = 0,7
 H r  = 0,075
0,8
5

0,9

C d  = 0,01
 Ra = 0,99 0,05
0,10
0,20

riego óptimo

0 3 5 10 q0 103

Fig. 3.31.  Diagrama de riego


riego en cantero
cantero de inundación.
inundación.

Con referencia a la relación  DU  definida en [3-4], los gráficos representados


en la figura 3.32, propuestos por Clemmens y Dedrick, tienen interés para proyec-
tar canteros funcionales de riego por inundación 14: dadas unas condiciones de
infiltración y aspereza, facilitan la evaluación de soluciones alternativas y permi-
ten estimar una solución adecuada en el marco físico impuesto a canteros con [ I 
 I 0 =
0].
Los gráficos I a VIII presentan una serie de curvas para distintos valores de
 DU . Señalan el máximo de longitud que corresponde, en cada una de ellas (identi-
ficada con el exponente a de la fórmula de infiltración de Kostiakov), a un límite
del gasto que, caso de ser sobrepasado, no daría lugar a un incremento notable de
longitud cuando se mantiene DU . La conveniencia de disponer de una flexibilidad
en el riego aconseja proyectos que admiten una mayor interdependencia de  DU 
con módulo, infiltración y longitud, es decir, limitarlos a la rama inferior de las
curvas mostradas.
El tiempo de cubrimiento t crcr necesario para la infiltración [ian = H n = H r] es
usado en la determinación de los valores característicos  X  y Q para definir las
variables adimensionales:
q0
q0* =  [3-25]
Q

14 Clemmens, A. J.y A. R. Dedrick. 1982. Limits for practical


practical level-basin design.
design. J. Irrig. Drain.
Div., ASCE 108 (IR2).

 MÉTODOS DE RIEGO 123

q0* q0*
        0          5         0        5
          0
           5         0         5 
        9          8         8        7
          7         6         6         5 
1,0 10
0,8 8
0,6 6
            5
0,4 4             9
       = 
3             U
            D         0
0,2 2         5
          =
        U
        D
0,1 1
0,08 0,8
0,06 0,6
0,04 0,4
0,03 0,3
a = 0,1 a = 0,3
0,02 0,2

0,01 0,1
,1 ,2 ,3 ,4 ,6 ,8 1 ,2 ,3 ,4 ,6 ,8 10 20 30 40 ,1 ,2 ,3 ,4 ,6 ,8 1 2 3 4 L*

q0* q0* q0*


        0        5
          0
          5
          0
          5
          0
          5
            0         5        0
          5
          0
          5
          0
          5
            0        5
          0
          5
          0
          5
          0
          5
   
        9         8        8
          7
          7        6        6
          5
            9         8        8
          7
          7        6        6
          5
            9        8
          8
          7
          7        6        6
          5
   
10 10 10
8 8 8
6 6 6
     5
     5      5          9
4          9 4          9 4       =
      =       =          0
3 3 3      U      5
     U      U          0      =
     5      D
     D          0      D
2      5 2      = 2      U
     =      U      D
     U      D
     D
1 1 1
0,8 0,8 0,8
0,6 0,6 0,6
0,4 0,4 0,4
0,3 0,3 0,3
a = 0,4 a = 0,5 a = 0,6
0,2 0,2 0,2

L* 0,1 L* L*
0,1 0,1
,1 ,2 ,3 ,4 ,6 ,8 1 2 3 4 ,1 ,2 ,3 ,4 ,6 ,8 1 2 3 4 ,1 ,2 ,3 ,4 ,6 ,8 1 2 3 4
q0* q0* q0*
        0          5        0
          5
          0
          5
          0
          5
            0          5        0
          5
          0
          5
          0
          5
            0          5        0
          5
          0
          5
          0
          5
   
        9          8        8
          7
          7        6        6
          5
            9          8        8
          7
          7        6        6
          5
            9          8        8
          7
          7        6        6
          5
   
10 10 10
8 8      5
8
6      5 6          9 6
         9          0          0
      =      5       =           5        5
      9 
4      U      = 4      U       = 4     = 
     D      U      D      U
3      D 3 3        U     0
     D        D     5
 
   =
 
2 2 2     U
    D

1 1 1
0,8 0,8 0,8
0,6 0,6 0,6
0,4 0,4 0,4
0,3 0,3 0,3
a = 0,7 a = 0,8 a = 1,0
0,2 0,2 0,2

L* L* L*
0,1 0,1 0,1
,1 ,2 ,3 ,4 ,6 ,8 1 2 3 4 ,1 ,2 ,3 ,4 ,6 ,8 1 2 3 4 ,1 ,2 ,3 ,4 ,6 ,8 1 2 3 4

Fig. 3.32. Gráficos para proyecto de canteros de inundación.

 L
 L* =  [3-26]
 X 
— Co
Como
mo av
avan
ance
ce  X  característico, se toma el recorrido durante t crcr por una
corriente libre uniforme muy ancha, de calado normal  H n y con pendiente
motriz producida por un desnivel de solera H n:
 

124  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

1/2 -2/3
C u  H n n

 X = 
n  
· H n2/3 · 
 X   
· t crcr →  X = t 2cr/ 3 · H n7/9 · 
Cu
[3-27]
— Co Comomo ga
gast
stoo Q caracte-
rístico, el necesario para aportar durante
el tiempo t crcr un volumen determinado por
la distancia X y la altura H n:
Q = X · H n · t  –cr1 [3-28]

3.2.4.
3.2.4. Ada
Adapta
ptabil
bilidad
idad de los rieg
riegos
os por sup
superf
erfici
iciee
Dentro de la imprecisión inevitable con que pueden enunciarse unos criterios
de carácter general, es posible indicar algunas observaciones con objeto de facili-
tar una comparación entre los diversos métodos de riego.
Todos los riegos por superficie son, en principio, de escasas necesidades ener-
géticas. Esta circunstancia es, a veces, definitiva en el análisis económico previo a
la transformación en riego. Quizá ayude a explicar por qué equipos de riego
modernos, bien auto-mecanizados, poco exigentes en mano de obra y capacitados
para cierto grado de control en la práctica de los riegos, no han logrado desplazar
en muchos regadíos tradicionales a los métodos de riego por superficie.
La variable climática viento no incide apreciablemente en los riegos por super-
ficie, pero las relativas al suelo tienen para estos métodos cierta trascendencia.
Conviene ponderar las consecuencias de las características topográficas e hidro-
físicas (de infiltración y de retención).
La explanación de tierras representa una protección del suelo a regar por
superficie cuando la pendiente topográfica natural es excesiva, pero las consecuen-
cias sobre la fertilidad y propiedades físicas del suelo superficial pueden desacon-
sejarla si no se practica el capaceo, cuyo coste puede ser elevado.
Los canteros deben ser funcionales para las diferentes faenas de cultivo y, en
particular, para su mecanización. Cuando el suelo tiene poca pendiente y no es
excesivamente permeable, cuando la lámina requerida supera un cierto mínimo y
cuando hay libertad para definir el módulo de riego, los tablares de riego podrán
ser sistematizados con unidades largas que, por tanto, resultarán aptas para una
mecanización fácil y para conseguir una buena uniformidad y un alto rendimiento
en el uso del agua, con escasas atenciones de personal, siempre que tanto los
módulos como la lámina de riego sean relativamente grandes. Cuanto más lejos
queden las circunstancias referidas, menos competitivos serán los métodos de
riego por superficie.
El riego por escurrimiento está especialmente indicado para cultivos densos
(forrajeros y praderas) en canteros con suelos cuya pendiente longitudinal  I 0 no
supera
supera al 5 ‰, aunque
aunque lo ideal
ideal es que no pase
pase del 3 ‰. Con
Con pendiente
pendiente I 0 de un 2

 MÉTODOS DE RIEGO 125

3 ‰, un solo regante llega a manejar un gasto mayor que los 200 L·s -1, que puede
subdividir en varios módulos constantes que distribuye a otros tantos canteros.
Cuando se dispone de módulos relativamente grandes y la calidad y caracterís-
ticas
ción, topográficas de las tierras
los riegos pueden lograr no limitan la posibilidad
rendimientos elevados endeeluna
usobuena sistematiza-
del agua y en el
empleo de mano de obra, al tiempo que puede mecanizarse la ejecución de otras
faenas agrícolas.
Con valores de I 0 mayores que el 5 ‰ resulta un calado escaso de la corriente
de agua. La consiguiente horizontalidad de la curva de receso recomienda el
recorte de un gasto inicial grande, lo que implica más experiencia y atención por
parte del regante y limita los módulos que puede distribuir. Cabe dividir el gasto
empleado, si es suficientemente grande, de forma que la magnitud de los módulos
de riego correspondientes admitan cierta flexibilidad: el riego de cada cantero se
inicia con un gasto relativamente grande y se completa sustrayéndole una porción
que pasa a engrosar el gasto a emplear en otras canteros. Estas prácticas de recorte
de gasto aumentan las exigencias de mano de obra.
El regante debe ser tanto más experimentado cuanto que las condiciones del
riego pueden sufrir cambios importantes a lo largo de la campaña de riegos, debido
a que la lámina a aplicar y la aspereza y estabilidad superficial del cantero depen-
den de las fases del cultivo. Sirva de ejemplo el caso de la alfalfa: la velocidad de
avance y la posibilidad de arrastres varían con circunstancias tan diversas como las
dominantes en el período previo a su emergencia, en el de crecimiento inicial y en
situaciones anteriores y posteriores a los cortes.
Los cultivos de raíces profundas admiten láminas relativamente grandes para
las que los riegos por superficie pueden resultar apropiados. El dar riegos ligeros y
frecuentes aconseja el uso de sistemas de distribución automáticos, pero éstos no
han sido suficientemente desarrollados para regar por superficie, y los sistemas en
uso no se adaptan, en general, a dichas exigencias. El problema se agudiza cuando
la estabilidad estructural del suelo superficial tiende a un apelmazamiento y for-
mación de costra después de haber estado saturado, circunstancias que aún hacen
más contraindicado el riego por superficie cuando la emergencia del cultivo es
delicada. En general, las condiciones ideales para la nascencia están indicadas por
un contenido hídrico relativamente alto, aunque en subsaturación, y sin grandes
oscilaciones de tensión total y, para los riegos frecuentes y someros recomendables
puede tener interés dar riegos por aspersión con sistemas que serán retirados una
vez implantado el cultivo.
La lámina ligera que conviene a suelos con nivel freático alto puede significar
que el método también resulte allí impracticable. Por el contrario, cuando interesa
aplicar una lámina importante, se puede lograr una gran uniformidad, y de ahí el
empleo frecuente de canteros de inundación para el riego de huertos. Cuando la
infiltración es muy rápida, está indicado el riego a pies individuales, mediante

126  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

alcorques, eras o cuadros pequeños. Pero la mano de obra que éstos precisan para
su preparación y prácticas de riego y cultivo los hace generalmente prohibitivos,
salvo en algunos casos de cultivos hortofrutícolas intensivos. Así mismo, una dis-
ponibilidad de pequeños módulos obliga a canteros de poca extensión, limitando
las posibilidades de un uso económico del método.
El riego por inundación se adapta a suelos con infiltración muy lenta siempre
que los cultivos no sean sensibles a un encharcamiento prolongado. Una intensi-
dad de infiltración muy pequeña puede obligar a un anegamiento excesivamente
dilatado del cantero. Algunos cultivos particularmente sensibles a una aireación
escasa de las raíces llegan a ser dañados cuando la temperatura ambiente es alta.
alt a.
Los efectos de lixiviación de nutrientes y, sobre todo, el riesgo de salinización
son difíciles de enjuiciar, pero deben ser evaluados al estudiar la incidencia de los
riegos en la conservación de la calidad del recurso suelo. Debe tenerse en cuenta
que, gracias al consumo de energía relativamente bajo, la inundación es el método
tradicionalmente empleado para el lavado de sales, aunque no necesariamente el
más eficiente (ver apdo. 3.3.4, sobre el interés de la aspersión).
El riego de tipo continuo que recibe el arroz no encaja en la problemática gene-
ral de los cultivos de regadío. Ello explica sus altas exigencias relativas en cuanto
a dotación y consumo estacional. Dependiendo, naturalmente, de las condiciones
climáticas y edáficas, el gasto resultar del orden de 1,5 a 2,5 L s –1
gasto continuo suele resultar
ha –1 (en relación con 0,5 a 1 para otros cultivos) y el consumo anual entre 10 000 y
25.000 m3 ha-1 (en relación con 5.000 a 10.000 para otros cultivos). La magnitud
de la Et de los campos de arroz es del orden de magnitud de la Etp.
A continuación se resumen algunas observaciones sobre el método
método por inunda-
ción:
• Los grandes
grandes módulos
módulos de riego
riego que se pueden
pueden emplear
emplear permiten
permiten reducir
reducir las
exigencias de mano de obra cuando las dimensiones de los canteros son
apropiadas.
• Buen rendimi
rendimiento
ento y uniform
uniformidad
idad con
con dosis grand
grandes.
es.
• Cuando
Cuando el gasto disponib
disponible
le es pequeño,
pequeño, el empleo de grandes
grandes módulos
módulos de
riego exige la construcción de depósitos de regulación.
• Exige una
una nivelación
nivelación delicada.
delicada. Los suelos
suelos con pendiente
pendiente grande
grande o compleja
compleja
suelen obligar a tablas pequeñas o irregulares. Estas son sólo apropiadas
para cultivos hortofrutícolas de rentabilidad alta, pues los caballones dificul-
tan la mecanización necesaria de cultivos más extensivos.
El riego convencional por escurrimiento en surcos tiene características propias
muy diferenciadas. Conviene destacar los aspectos que siguen:
• El agua avanza
avanza por el fondo
fondo del surco,
surco, mientras los
los cultivos
cultivos (en general,
general, en
línea) se desarrollan sobre los lomos que configuran la superficie del suelo.

 MÉTODOS DE RIEGO 127

La solera suele estar desprovista de vegetación, y la velocidad de avance del


agua queda siempre limitada por un cierto riesgo de erosión.
• La infiltración
infiltración afecta a una fracción
fracción de superficie de suelo relativamen
relativamente
te
pequeña,
tener una ycomponente
la filtraciónlateral
de agua hacia la zona
importante. afectada por
En particular, si ellas raíces ha de
crecimiento
las mismas es aún escaso. Dicha filtración puede mantenerse gracias al
sumando matricial del gradiente de potencial en subsaturación y, y, para que su
magnitud sea importante, es preciso que el tamaño de los poros se distribuya
en forma equilibrada: si son demasiado grandes, la acción de la gravedad da
lugar a una filtración excesivamente vertical; si son demasiado pequeños, la
filtración puede ser tan lenta que el riego por surcos no resulte adecuado,
siendo quizá recomendable algún otro método que cubra totalmente el suelo.
La separación correcta de los surcos depende de su zona de influencia. Esta,
a su vez, es función de las condiciones físicas del suelo y del tiempo. El
carácter sensiblemente vertical de la filtración significa que, mientras las raí-
ces no penetren en profundidad, la mayor parte del agua empleada va a
humedecer el suelo
cuenta en las laboresno de
afectado pory las
siembra mismas, debiendo
trasplante, lo que debe ser tenido
cuidarse que en
la
superficie del agua en el surco llegue a alcanzar un nivel suficiente.
• La capacidad
capacidad relativamente
relativamente pequeña
pequeña de de la sección
sección de surco
surco y su radio
hidráulico pequeño implican la tendencia a que el avance sea lento y el
receso breve. Ambos efectos se acusan cuando la intensidad de infiltración
es alta. Una pendiente grande tiende también a producir un receso rápido.
Con pendientes suficientemente pequeñas, el calado que se logra tiende a
mejorar la penetración lateral, al tiempo que permite aprovechar al máximo
la capacidad de almacenamiento del surco, a efectos de que el receso sea
más lento.
• El módulo
módulo que un surco
surco es capaz
capaz de canalizar
canalizar no puede
puede superar
superar el gasto que
que
corresponde a su sección
Por esto, el módulo y a asusupendiente,
a derivar ambas
cabeza deberá serrelativamente pequeñas.
siempre pequeño (raras
mayor que 3 L s –1). Ello repercute directamente en la exigencia de
vecess mayor
vece
mano de obra que, en general, es mayor que la de otros métodos (con la posi-
ble excepción del riego por eras, o tablas pequeñas). No obstante, el uso de
sifoncillos, caños y otros dispositivos de derivación (entre los que comien-
zan a desarrollarse los de tipo automático) facilitan el control del riego.
El método por surcos representa una forma natural de suministro del agua de
riego a los cultivos en línea (maíz, algodón, tomate, remolacha, lechuga, etc.),
especialmente cuando, por tratarse de primicias (fresas, melones, etc.), han sido
parcialmente cubiertos por bandas protectoras de plástico.
Entre las exigencias más delicadas del método de riego por surcos está la de
una explanación precisa y apropiada. Los surcos exigen, entre otras condiciones,
 

128  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

una regularidad de la pendiente longitudinal  I 0 poco usual en tramos muy largos.
Aunque los surcos de contorno pueden ser abiertos en tierras con pendientes nota-
bles, el peligro de erosión por el agua de riego o de lluvia aconseja precaución
cuando la pendiente supera el 2 %.
La modalidad de surcos a nivel consiste en inundar tablas cuya superficie ha
sido configurada con surcos de gran sección que, en general, se unen en ambas
cabeceras. Cuando la tierra natural es suficientemente llana, el alto grado de per-
fección que se consigue con una nivelación controlada por rayos láser permite for-
mar unidades grandes, funcionales, donde es posible un cultivo moderno y efi-
ciente. Si, por el contrario, el suelo tiene pendiente apreciable, debe ser
sistematizado en eras o cuadros, y los surcos correspondientes serán pocos y cor-
tos. Las hijuelas pueden seguir la máxima pendiente mientras que los surcos que-
dan prácticamente a nivel. La cuidada preparación de la tierra, la proporción ocu-
pada por la densa red de acequias, la mecanización difícil y las grandes exigencias
de mano de obra hacen que este método no resulte entonces práctico sino para cul-
tivos de rentabilidad alta (hortalizas, principalmente).
En suelos de textura media, bien estructurados, pueden adoptarse surcos relati-
vamente largos y lograrse una buena penetración lateral de agua.
La limitación más acusada para el riego por surcos se presenta cuando el agua
o el suelo es de carácter salino: las sales tienden a acumularse en los lomos, y esto
obliga a prácticas de control especiales. En estas circunstancias, la germinación de
algún cultivo de nascencia delicada puede verse seriamente limitada.
La variante del riego por corrugaciones adapta el método de surcos a las tierras
con gran pendiente (entre el 2 y el 15 %): la superficie del suelo queda configurada
en surquillos semicirculares rasos.
La diversidad de condiciones topográficas e hidro-físicas de los suelos ha
sugerido otrasy los
fondo ancho numerosas
trazadosvariantes, entrefacilitar
en peine (para las que lamerecen citarse
infiltración) los de
y los surcos de
trazado
en zig-zag (para disminuir la velocidad de avance y atenuar la fuerza erosiva del
agua).

3.3.
3.3. RI
RIEG
EGO
O POR
POR AS
ASP
PER
ERS
SIÓ
IÓN
N

Ya se indicó que la lluvia artificial en que consiste el riego por aspersión con-
vencional resulta de la pulverización de agua desde aspersores vecinos (ver figura
3.33). Conviene que la distribución de ese agua sobre la superficie del suelo sea
uniforme y que no se deriven daños estructurales a causa del impacto de las gotas
o por encharcamiento. Cada gota de agua debe infiltrarse en el punto del suelo
sobre el que cae, por lo que no debe dar lugar a escorrentía ni, mucho menos, a
erosión.

 MÉTODOS DE RIEGO 129

Fig. 3.33.  Riego por aspersión


aspersión con sistema de cobertura total.
total.

Hasta que se produce su salida por las boquillas, la corriente de agua sólo está
condicionada por un sistema físico proyectado conforme a especificaciones pura-
mente hidromecánicas. Ahora bien, durante el recorrido del agua desde la boquilla
hasta el suelo, las condiciones ambientales afectan a la aspersión del agua, y ésta
queda fuera de control. Ese recorrido es proporcionalmente insignificante, por com-
paración con el que tiene lugar en el interior del sistema de tuberías, pero sus efec-
tos sobre la lluvia son notables y pueden limitar las posibles ventajas del método.
Entre las variables climáticas que condicionan las características de la lluvia, es
de particular importancia el viento. La distorsión del chorro es evidente a simple
vista, y esta falta de control sobre la distribución regular y uniforme del agua afecta
al crecimiento por parejo del cultivo. El objetivo de limitar un posible déficit
hídrico sobre una
los que resulte fracción despilfarro
un excesivo del campo deregado
aguapuede obligar complementaria.
en la fracción a tiempos de riego de
Ade-
más, una parte de las gotas en que se pulveriza el chorro a la salida de la boquilla
puede no llegar al suelo por haberse evaporado antes. Uno y otro efectos hacen sen-
tir que una técnica tan desarrollada como este método de riego no está sujeta a un
completo control. Además, imprimen a su estudio un cierto carácter empírico.
Los fundamentos hidráulicos de la conducción en tuberías forzadas y del des-
agüe por orificios han sido ya estudiados15. Ambos aspectos son de aplicación a los
sistemas de riego por aspersión que se describen en los apartados que siguen. Tras
una clasificación que atiende fundamentalmente a la movilidad de las partes que
forman dichos sistemas, se hace una breve descripción de su elemento básico, el
aspersor,, y de diversos equipos empleados. Se estudian sus aspectos operacionales
aspersor
15 Ver capítulos VIII, XI y XII y apéndice 9 de El riego. Fundamentos
Fundamentos hidráulicos.
hidráulicos.

130  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

y, en particular, los que puedan ayudar a formar criterio sobre el propio riego.

3.3.1
3.3.1.. Si
Sist
stem
emas
as de rie
riego
go po
porr asp
aspers
ersió
ión
n
3.3.
3.3.1.
1.1.
1. Cl
Clas
asif
ific
icac
ació
ión 

El riego por aspersión ha de adaptarse a condiciones de trabajo diversas, en
relación con suelos, clima, cultivos, mano de obra y tecnología y recursos econó-
micos disponibles. Se comprende así que existan diversos tipos de sistemas. El
conocimiento de las características descriptivas de los equipos y de los aspectos
funcionales de su instalación, no siempre puramente hidráulicos, puede facilitar la
TABLA 3.2
Riegos por aspersión, según movilidad

 Permanentes
  Fijos  Amovibles
 
   Transporte manual
 
 
    Arrastre
 Convencionales    longitudinal de
   Transporte  ramales, a remolque
 Semifijos  mecanizado 
Sistemas     Traslación
   transversal de
por
aspersión     ramales rodantes
    o sobre torres
    autopropulsadas
   Cobertura total
  
  Móviles

 Otros  Pivotantes
 Otras máquinas regadoras
 

comprensión de los aspectos prácticos del riego.


Resulta conveniente clasificar los sistemas de aspersión en función de la movi-
lidad de sus diferentes elementos, por cuanto ésta afecta a los gastos de inversión y
a la flexibilidad de los programas de riego practicables y, por consiguiente, a los
costes de explotación y a la producción. Existe toda una gama desde los absoluta-
mente fijos (permanentes) hasta los totalmente móviles, como se indica en la tabla
3.2.
3.3.1.
1.2
2. Asperso
sore
res 

 MÉTODOS DE RIEGO 131

Fig. 3.34.  Aspersor conven


convencional
cional y estereograma
estereograma típico
típico de la lluvia que
que aplica.

Se usan comúnmente en agricultura diversos tipos de aspersor, o mecanismo


que esparce el agua desde la tubería a presión. En los aspersores rotativos de
impacto, la rotación se produce alrededor de un eje vertical, gracias al choque
periódico de un brazo móvil, accionado a su vez por el chorro. Suelen tener una o
dos boquillas, cuyos ejes forman con la horizontal un ángulo que ha de adaptarse
al porte de los cultivos (ver figura 3.34).
El choque del brazo móvil, o el efecto de algún dispositivo especial, al inte-
rrumpir la trayectoria del chorro, provocan su dispersión; pero la gran velocidad de
la vena líquida y su rozamiento con el aire constituyen también causas de que el
agua llegue al suelo prácticamente pulverizada.
Otros aspersores, también de rotación, son accionados por engranajes movidos
por dispositivos hidráulicos especiales. También deben mencionarse los aspersores
cuya rotación relativamente rápida, producida por el impulso del chorro, resulta
del par debido a la reacción por un cambio de dirección del agua, antes de su
salida.
Entre los factores prácticos que describen el funcionamiento de un aspersor,
destacan el gasto de descarga, y el carácter de la lluvia. Uno y otro dependen de las
características geométricas de las boquillas y de su presión de trabajo. En cuanto a
la distribución de la lluvia, está condicionada por el viento. La pulverización del
chorro a lo largo del radio de alcance tiene gran importancia en el resultado del
riego, no sólo por el impacto de las gotas sobre los agregados del suelo sino tam-
bién porque de su distribución depende la uniformidad del riego y la  pluviosidad ,
que no debe producir encharcamientos. El resultado puede ser descrito por un grá-
fico de isoyetas, pero también es frecuente una representación tridimensional (ver
figura 3.34).
En general, los chorros son lanzados sobre el follaje de los cultivos y, con fre-
cuencia, se hace preciso recurrir a tubos porta-aspersores de más de 2 m de altura.
En huertos, el choque del chorro se evita con riego alto mediante tubos porta-
aspersores de hasta unos 6 m. Para riego bajo, los aspersores han de tener un

132  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

alcance y un ángulo de chorro más pequeños.


Aunque el mercado ofrece aspersores con una amplia gama de características,
los de uso más frecuente, sobre todo en agricultura extensiva, son rotatorios, de
impacto, rotan 1/16’’
lar con φ entre a razón
1/16’ de 0,25
’ y 9/16’’
9/16’ a 1yrpm,
’ (1,5 usan tienen
15 mm), una o dos boquillas
un gasto de orificio
del orden de 0,25circu-
a 24
3  –1
m h , con presiones de trabajo entre 0,15 y 0,7 MPa, ángulo de chorro de unos
30º y diámetro efectivo mojado desde 10 a más de 60 m. El perfeccionamiento en
la técnica de su fabricación está permitiendo la obtención de una uniformidad
aceptable (C u mayor que 85) con aspersores que, trabajando a presiones relativa-
mente altas, entre 0,4 y 0,7 MPa, y con boquillas muy pequeñas (5/64’’), logran
pluviosidades relativamente bajas (2 a 5 mm h –1) con separación de tipo medio (9
a 18 m) y vientos moderados (< 10 km h –1). Cuando se usan boquillas tan peque-
ñas, la conveniencia de que el agua no lleve elementos en suspensión que puedan
desgastarlas u obturarlas se convierte en verdadera necesidad. De ahí, la utilidad
de coladores y desarenadores .

A veces,
pequeños (0,2seMPa
usan yaspersores
0,1 a 0,2 de
m3tamaño pequeño, con presión
presoión
h –1, aproximadamente), deytamaño
gasto también
grande
(gigantes o cañones, en general, móviles) que trabajan a presiones altas (0,6 a 0,8
MPa), descargando un gasto unitario que supera los 200 m 3 h –1. Los primeros, a
cuyo riego es frecuente aplicar el nombre de micro-aspersión, suelen ser emplea-
dos para riegos localizados. La llamada  pulverización se consigue con difusores
fijos, de poca presión, gasto y alcance (del orden de 0,2 MPa, 0,05 m 3 h –1 y 5 m,
respectivamente). En cuanto a los aspersores mayores, su gran alcance permite
reducir costes en la red de tuberías y en su manejo, pero la uniformidad de su dis-
tribución sobre el suelo es muy sensible a los efectos del viento.
La variable precio suele recomendar la selección de aspersores con cuerpo de
plástico, cuando las condiciones de trabajo no exigen frecuentes cambios de  pos-
tura
bién. resultan
Esta circunstancia aconsejaría
más idóneos cuando seaspersores metálicos
han de usar (bronce), bajo
a temperaturas los cuales tam-
cero (para
control de heladas), pues la inercia de su parte móvil tiende a impedir el agarrota-
miento por acumulación de hielo.

3.3.
3.3.1.
1.3.
3. Si
Sist
stem
emas
as conve
convenc
ncio
iona
nale
les 

Las ramificaciones de último orden en una red a presión para sistemas conven-
conven-
cionales de riego por aspersión son los ramales de aspersión, con aspersores regu-
larmente dispuestos sobre el campo de cultivo. Pueden cubrir la superficie del
suelo adaptándose a las bocas de la red de distribución y a la forma de los campos.
El tendido adoptado es en paralelo, y los ramales mantienen entre sí una cierta
equidistancia, desde su derivación de las tuberías portarramales. La disposición
de aspersores que resulta viene impuesta por la separación sa de los aspersores en
los ramales y por la separación sr de éstos entre sí y suele corresponder a un marco

 MÉTODOS DE RIEGO 133

rectangular y, menos frecuentemente, a uno triangular, o al tresbolillo. Son dispo-


siciones [sa × sr] (m) frecuentes las de 6 × 12, 9 × 15, 12 × 12, 12 × 18 y 18 × 18. A
estas características se refieren los fabricantes al describir en sus catálogos el tra-
bajo de cada aspersor: altura de presión en boquilla ha, pluviosidad horaria ih, coe-
ficiente de uniformidad C u, etc.
Los sistemas fijos tienen puntos de aspersión que se extienden enteramente
sobre el área de riego, y el equipo no precisa de transporte durante cada campaña.
Su empleo más común es para huertos, viveros, jardinería y, en general, para toda
clase de cultivos que requieren riegos frecuentes. Los permanentes constan de
redes de distribución y de aspersión enterradas, con derivaciones a cada tubo
porta-aspersor en los diversos puntos de aspersión. Los transportables, o amovi-
bles, pueden tener una red de distribución principal enterrada, pero los ramales de
aspersión y las tuberías secundarias que abastecen a éstos son desmontables y pue-
den ser retirados del campo al final de cada campaña de riegos, habiendo de ser
tendidos al principio de la siguiente. En general, estas partes móviles se componen
de módulos que están normalizados. Es frecuente el uso de unidades anglosajonas
(y ya se ha hecho referencia al de pulgadas, con relación al diámetro de boquillas,
unidad también muy empleada para caracterizar el diámetro de los ramales).
Los sistemas convencionales semi-fijos también tienen parte de la red de distri-
bución enterrada, con bocas que abastecen ramales de aspersión móviles, bien
directamente, bien mediante tuberías portarramales auxiliares, también móviles;
pero, una vez que sus aspersores han aplicado la lámina hídrica correspondiente a
cada postura de riego, dichas tuberías han de ser desplazadas a la posición
siguiente. Esta labor de transporte admite diversos grados de mecanización: puede
ser realizada con obreros que desplazan los tramos de tubería sobre sus hombros, o
sobre remolques especiales. A veces, el propio ramal se constituye en el eje de un
sistema rodante que facilita el transporte mecanizado. Con sistemas de cobertura
total, sólo hay que desplazar los aspersores, pues el tendido de tuberías es sufi-
ciente para cubrir completamente todas las posiciones de riego. Para el arrastre con
medios mecánicos, los aspersores o las tuberías van colocados sobre ruedas, tri-
neos, placas de deslizamiento, etc.
La movilidad de un equipo convencional está en relación con las características
de la red en cuanto a peso, solidez, equipo auxiliar, accesorios, etc. Una gran varie-
dad de modelos (codos, distribuidores, tés, mangueras, etc.) permite que la red pueda
ser organizada con una estructura articulada que se adapte a las condiciones más
diversas de topografía y contorno de los campos de riego. Dicha movilidad depende
también de la facilidad de acoplamiento de los diferentes módulos de la instalación.
Las piezas para el acoplamiento de equipos móviles han de permitir una articulación
con juego conveniente, para que las diversas posturas del tendido de tuberías se
adapten a las ondulaciones de la tierra. La variedad de modelos es grande, pero las
diferencias que caracterizan a las distintas casas comerciales no suelen ser importan-
tes. Sin entrar en detalle sobre sus aspectos específicos, hoy día se cuenta con dos

134  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

tipos generales de acoplamientos: el rápido y el mecánico. El primero permite


empalmar y separar los tramos de tuberías sin necesidad de mecanismos manuales:
unas juntas de goma logran la estanquidad mediante un doble labio que la misma
presión del agua adhiere sobre las tuberías. El acoplamiento mecánico exige la mani-
pulación de una pieza de cierre que sujeta rígidamente las piezas ensambladas.
Los sistemas convencionales móviles toman el agua mediante grupos de eleva-
ción que pueden ser fijos (plantas de bombeo) o móviles (generalmente acciona-
dos por un motor de combustión, que puede ser el de un tractor). La tubería princi-
pal, cuando existe, es completamente móvil. El material para los ramales de
aspersión y las tuberías porta-ramales depende de las condiciones de trabajo a que
va a ser sometido, especialmente las de transporte. Aparte de resistencia a la pre-
sión necesaria para la aspersión, escasa aspereza y resistencia a corrosión por sus-
tancias químicas disueltas en el agua, a las tuberías de los sistemas convencionales
semifijos y móviles se les debe exigir ligereza de peso y resistencia a los golpes.
Hoy día, las más usadas son de aluminio, cloruro de polivinilo ( PVC , de acuerdo
con el término inglés polyvinyl chloride) y polietileno (PE ).).
Para tuberías con diámetros mayores que 500 mm, en redes a alta presión per-
manentes de sistemas fijos y semifijos, se suele usar hormigón pretensado. Con
diámetros aún grandes, entre 300 y 600 mm, la fundición y el poliéster son mate-
riales frecuentes. El uso de las tuberías de PVC  está especialmente indicado para
diámetros entre 100 y 300 mm. Las ventajas de la tubería de plástico son gran puli-
mento, resistencia a la corrosión, poco peso y fácil instalación. Para tendidos
superficiales presenta el problema de su fragilidad y sensibilidad a la acción de los
rayos solares. Cuando se requieren tuberías flexibles, o con diámetro o timbraje
relativamente pequeño, se suele acudir al PE .

3.3.1
3.3.1.4
.4.. Sist
Sistem
emas
as au
auto
to-m
-meca
ecani
niza
zado
dos 

Entre otras numerosas máquinas regadoras, merecen mención especial diver-


sos sistemas de riego que consisten, básicamente, en un conjunto de torres auto-
propulsadas que sujetan un conducto en el que se disponen boquillas de desagüe.
Cada una de dichas torres es un armazón metálico instalado sobre un bastidor con
ruedas y con un elemento propulsor (eléctrico o hidráulico). La resistencia estruc-
tural exigida por el ensamblaje de sus distintos elementos sobre el bastidor puede
recomendar el uso de tuberías de acero galvanizado. El sistema funciona automáti-
camente, y el riego es regulado en función de su velocidad, de avance o retroceso.
El desplazamiento se programa a la velocidad deseada y es dirigido por un control
que mantiene el alineamiento previsto.
Cuando el sistema descrito dispone de aspersores y su desplazamiento es trans-
t rans-
versal, su comportamiento hidráulico es el de un ramal de aspersión convencional,
y la forma que resulta para el campo que cubre es rectangular. Uno de sus lados se
constituye en línea de alimentación del sistema de impulsión, que es pues total-

 MÉTODOS DE RIEGO 135

mente móvil. Si el abastecimiento se realiza desde un canal abierto, el cálculo


hidráulico exige un estudio complementario que considere la corriente libre gra-
dualmente variada que podrá corresponder a cada posición del ramal.

sidoElaplicado
mismo para
principio de de
el riego transporte del ramal
campos con formassobre torres autopropulsadas
geométricas ha
diversas. La forma
circular de la superficie regada resulta con ramales de riego que rotan alrededor de
un pivote fijo en uno de sus extremos. Aquí se impulsa el gasto necesario, y el sis-
tema es pues semifijo.
La instalación de piezas especiales en el extremo distal de un ramal de riego
puede modificar parcialmente la forma de la superficie regada. Puede tratarse de
un apéndice articulado (sistema angular, en pivotes) o de simples aspersores. Su
funcionamiento debe ser programado, controlándose su funcionamiento con llaves
automáticas.
También existen variantes más o menos automatizadas de bastidores con caño-
nes autopropulsados (con tracción por enrollador o por cable) o con alerones
(tuberías de aspersión en voladizo) que rotan alrededor de un eje vertical. Los sis-
temas autopropulsados arrastrados por cable usan mangueras flexibles que se tien-
den sobre el terreno, mientras que cuando se enrollan en un tambor, éste se con-
vierte en la máquina que produce el arrastre.

3.3.
3.3.2.
2. Cr
Crit
iter
erio
ioss de
de rie
rieg
go
En general, el estudio de la lluvia producida tiene un carácter empírico, lo que
está justificado porque pueden intervenir variables incontroladas capaces de pro-
ducir efectos sólo cuantificables con criterios estadísticos.
En la práctica, para completar un riego, la lámina de agua aplicada por cada
aspersor necesita complementarse con la producida por aspersores vecinos,
durante la misma o distintas posturas, (cfr. figuras 3.34 y 3.35); no obstante, una
variable frecuentemente usada para describir el funcionamiento de un sistema es la
 pluviosidad , o intensidad de lluvia referida a la altura ih de precipitación media
horaria que corresponde a una determinada disposición de elementos rociadores
con funcionamiento simultáneo. Se supone así que el gasto de cada uno de ellos se
distribuye continua y regularmente en la superficie unitaria que le corresponde
durante el tiempo t ar
ar por postura. Es evidente, sin embargo, que la precipitación
real sobre cada punto del suelo es discontinua e irregular. La lluvia instantánea se
distribuye, en el tiempo, según valores que pueden oscilar desde cero hasta un
máximo que depende de la dispersión del chorro, de las características mecánicas
del emisor (fijo o con rotación), de la posición del punto considerado en relación
con la de los elementos que lo
l o riegan e, incluso, del carácter de la superposición de
los chorros de estos rociadores vecinos.
Como indicadores que describen el resultado del riego, pueden usarse concep-

136  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

riego dado
(H b )

 f  (1– f  )
fracción con riego suficiente

riego neto
(H n )

 H m

 H 1/4
(H r  )
filtración profunda (H  p ) déficit
 –  (H d  )
 H b = H 

 H  M 

Fig. 3.35. Superposición del riego aplicado por aspersores vecinos y distribución del agua.

tos ya definidos en el apdo. 2.7.2, que se resumen a continuación, haciéndose refe-


rencia a un campo homogéneo donde, una vez completada una tanda de riego, la
altura media de agua caída sea H b (ver figura 3.35).
La altura  H r es la lámina de riego que el sistema suelo-cultivo requiere entre
dos tandas de riego consecutivas. En general, se compone de las fracciones de con-
sumo [ Et 
 Et / H 
 H r] y de lavado [ H 
 H l / H 
 H r]. Haciendo referencia a una altura genérica H i, el
exceso de  H i sobre  H r se pierde por filtración profunda, mientras que los valores
[ H 
 H i < H r] son útiles, por ser en parte retenidos para el consumo en Et y en parte fil-
trados para proporcionar el lavado H l. Sólo una fracción f de la superficie conside-
rada recibe al menos dicha altura requerida, mientras que la fracción [1- f   f ] es subi-
rrigada.
El coeficiente de uniformidad C u de Christiansen, definido por la expresión (2-
13), es usado para estudiar la lluvia aplicada una vez completado un riego. Ahora
bien, el conocimiento de la función de distribución del agua aportada proporciona
una información más precisa sobre los diversos coeficientes que describen el
resultado del riego. La fracción de agua neta, útil, H n, en relación con la bruta H b,
define el rendimiento de riego  Ra [ver relación 2-17]. Asimismo, su complemento
hasta la lámina requerida  H r, en relación con el valor de ésta, define el coeficiente
de déficit C d d , conforme a la relación [2-18]. En cuanto al coeficiente de filtración
profunda, fue definido por la expresión [2-20].
Se supone, en general, que la lámina media de escorrentía es [ H 
 H e = 0]. En con-
secuencia, si se desprecia también la evaporación desde el chorro, queda la igual-
dad [ H 
 H b =  H ] entre las láminas bruta e infiltrada media y, de conformidad con la
   
expresión [2-15], el valor medio H  p de la lámina de filtración profunda es:

 MÉTODOS DE RIEGO 137

 H  p = H b – H n =   


H  –
 – H n

Interesa comparar los resultados que cabe esperar de diversas decisiones alter-
nativas deproceso,
nen en el riego; pero
no su
se determinación, en función
presta a un análisis de las variables
físico racional. que del
El estudio intervie-
riego
dado ha sido abordado con el apoyo de modelos estadísticos que ajustan la lluvia
de los aspersores a una función de distribución determinada. En particular, se ha
considerado válido el supuesto de que la altura de lluvia  H i se ajusta a una función
de distribución normal. La lámina de riego queda entonces determinada por la
   y por la desviación típica σ. Tipificando dicha variable, se tiene:
media H 

(0, 1) =
u N (0,  H i  –   
H  [3-29]

o bien:

   –
u =  H i /H  – 1

en función del coeficiente de variación CV , definido como sigue:
σ
CV =  [3-30]

Los valores H i pueden ser simulados:

 H i =       · (1 + CV · u N (0,1))


H + σ · u N (0,1) = H  [3-31]

En cuanto al coeficiente C u , definido por [2-13], se expresa:

   
C u = 100 · 1 – 2

π
  
·
σ
  [3-32]

   
Existe pues la correspondencia biyectiva [σ/ H 
H  –
 – C u]. Por tanto, la distribución
   y, en lugar de σ, por C u. La variable u
considerada puede ser determinada por  H 
queda entonces como sigue:

u=    –
 H  /H 
i – 1 [3-33]
  
1 – C  /100
u
 
0,798
u
es decir, la u puede ser considerada como resultante de tipificar la variable adi
mensional [ H   H  ],
 H i/ H  ], cuya desviación típica es:

138  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

100
        0
        9         0
  ,
        8
 9 9 9
        0   ,
 0, 9 0 ,9 9          0

C u 95   0 0 1


0, 0 0 ,0 0 
99 
   
9
0 1

90
0    
 , 1    0  
0      ,0  
5   
    5
   2
 , 
85    0
UD1/4  = H r  /H 
 Ra
 f  
( f   0,90)
80 C d 
 f 

75
0,80 0,85 0,90 0,95 1,00 1,05 1,10 1,15 1,20 1,25 1,30

 H/H r 

Fig. 3.36.  Diagrama de riego,


riego, con agua infiltrada según
según función de
de distribución normal.

1 – C u/100
σ=  
0,798
El diagrama de riego representado en la figura 3.36 relaciona el resultado de
cada riego con las variables que caracterizan la distribución del agua.
El diagrama describe, en función de C u, los efectos sobre Ra y C d d  de la variable
independiente [ R    / 
 R* =  H   H r]. Asimismo, muestra las fracciones  f  correspondientes.

 f, Ra , C d 


 Ra,100
1,0
 f Cu, 100
 f Cu, 90
0,9  Ra,90
 Ra,80  f Cu, 80
0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1 C d, 80
C d, 100 C d, 90
0,0 – 
 R* = V/Vr 
0,8 0 ,9 1,0 1 ,1 1,2 1 ,3 1,4
Fig. 3.37.  Respuestas del
del riego con
con Cu 80, 90 y 100 (distribución
(distribución normal).

 MÉTODOS DE RIEGO 139

De esta manera, a partir de C u, que puede ser estimado de conformidad con la cali-
dad de los aspersores disponibles y con las características de los vientos esperados,
el diagrama ilustra las tendencias contrapuestas entre diversos parámetros de
 R* < 1], se corresponden con una aporta-
riego. Así, valores altos de  Ra, cuando [ R
ción de agua insuficiente, es decir, con valores altos de C d d , y el agua aplicada
queda excesivamente por debajo de la lámina requerida H r.
La información que el diagrama proporciona puede ser detallada en gráficos
como el representado en la figura 3.37, donde se muestran los parámetros de riego,
en función de la relación R*, para algunos valores de C u.
La validez de la hipótesis de partida, relativa a la función de distribución de la
lluvia, está confirmada por el resultado de superponer, con distintos marcos, la llu-
via proporcionada por un aspersor con funcionamiento bajo condiciones de
campo. En términos prácticos, esto equivale a suponer que las condiciones de tra-
bajo de los aspersores del sistema no varían fuera de límites significativos, lo que,
por otra parte, es un objetivo a asegurar por normas de proyecto. Debidamente
cumplido
ciones el requisito
de viento de que
tampoco l as variaciones
las
cambian demasiado,deespresión son suponer
razonable pequeñas, si el
que lasagua
condi-
de
riego se distribuye de una forma bien representada por unidades modulares.
En el supuesto anterior, los datos experimentales proporcionados por el
ensayo de un aspersor, debidamente superpuestos, arrojan una muestra de datos
que simula la distribución resultante en todo el campo de riego y que puede ser-
vir de base para evaluar el riego proporcionado por todo el sistema (ver figura
3.35). Esto hace posible elaborar criterios razonables de proyecto, de riego y de
evaluación.
Algunas limitaciones a la aplicación del diagrama son patentes:
• Los aspersor
aspersores
es de un sistema
sistema pueden no estar
estar sometidos
sometidos a un régimen
régimen de
vientos común a todos y cada uno de los intervalos propios de sucesivas tan-
das de riegos. Por otra parte, la presión de trabajo de cada aspersor depende
de su posición en el sistema. También habrá que considerar, si la unidad de
riego fuera relativamente pequeña, que las gotas llevadas por el viento al
campo vecino significarían una pérdida adicional no considerada. Evidente-
mente, la distribución prevista para la altura de lluvia  H i, es decir, la selec-
ción de C u, debe ser realista. Habrá de ser estimada con el apoyo de evalua-
ciones de campo.
• El análisis
análisis que antecede
antecede no tiene en cuenta
cuenta la redistribuc
redistribución
ión del agua en el
suelo, que depende de sus condiciones hidro-físicas durante el riego. Cuando
la pluviosidad se mantiene muy por debajo de la capacidad de infiltración
del suelo, una uniformidad de riego baja puede ser atenuada notablemente
gracias a las componentes horizontales que resultarían para la filtración sub-
superficial en subsaturación. Su efecto sería particularmente beneficioso en
el caso de cultivos de enraizamiento profundo. En cuanto a efectos de una

140  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

pluviosidad que supere la infiltración del suelo, aparte de los inconvenientes


que podría presentar en cuanto a las condiciones estructurales del suelo,
modificaría el rendimiento de riego debido a la escorrentía superficial. Esta
depende, evidentemente, de las condiciones topográficas. Por lo que res-
pecta a la filtración profunda, su tendencia a la
l a vertical se acentuaría.
En favor de los principios expuestos, cabe decir que objetivan, si bien aproxi-
madamente, el efecto sobre la calidad
cali dad del riego por aspersión de un factor tan
t an difí-
cil de evaluar como es el viento. C u disminuye rápidamente con su velocidad,
según una relación que debe ser obtenida a partir de datos experimentales, para
cada disposición sobre el campo del aspersor considerado. Estos datos, analizados
conjuntamente con el diagrama de riego, evidencian el carácter de la dependencia
entre el rendimiento en el uso del agua de riego y el factor viento. Su valor prác-
tico resulta limitado por la variabilidad del viento y de la presión de trabajo, en el
tiempo y/o en el espacio. En general, no será posible pretender una gran precisión
al cuantificar C u; sin embargo, hay que dejar constancia de que éste es uno de los
coeficientes que mejor pueden caracterizar el funcionamiento de un sistema de
riego por aspersión, lo que resulta evidente a la vista del diagrama de riego arriba
indicado.
Existen procedimientos empíricos para estimar la evaporación desde el chorro
y, por tanto, la relación  Re entre el agua realmente aplicada sobre el suelo y la dis-
tribuida por el sistema; pero debe tenerse en cuenta que dicha evaporación reduce
la  Et  desde el sistema suelo-cultivo, por lo que su acepción como pérdida no es
absolutamente correcta.

3.3.
3.3.3.
3. Cr
Crit
iter
erio
ioss de pr
proy
oyec
ecto
to
En un sistema ramificado de tuberías, las variables hidráulicas en cada deriva-
ción y en los tramos que delimita son interdependientes, ya que cada una es condi-
ción
cera,límite de la otra:
es posible comenzando
ir hacia poropuesto
el extremo las especificaciones
evaluando lasconocidas en una cabe-
características de la
corriente en todo el sistema y comprobando el correcto cumplimiento de las l as condi-
ciones de gasto y presión impuestas. Las ideas básicas para el estudio hidráulico
correspondiente, así como el de tuberías y sistemas de impulsión, fueron ya des-
arrolladas.
Las líneas que siguen sugieren una sistemática para el estudio y ajuste de un
proyecto a las condiciones físicas que pueden regir los riegos.
Tiene cierto interés general 16
    el análisis de un ramal convencional . A sus asper
asper--
sores, equidistantes, sólo se impone
   la restricción de que la carga h no varíe más de
un determinado tanto por ciento
    de la nominal a lo largo de su longitud L, con una
16 Ver apéndice 9 de El riego. Fundamentos
Fundamentos hidráulicos.
hidráulicos.

 MÉTODOS DE RIEGO 141

h f  = –∆ H 

∆ H 
 L

h0
h

0
∆ z 
∆ z 
 L h L

 z 0
 z 
 L

 z  L

PC

Fig. 3.38. Perfil de distribución de carga en ramal con pendiente I 0 uniforme.

pendiente topográfica  I 0 uniforme conocida. Esta pendiente podrá ser nula, nega-
tiva (ascendente) o positiva (descendente), en cuyo caso, el mínimo de h puede
resultar en algún punto intermedio (ver esquema en figura 3.38).
Haciendo referencia a la energía por unidad de peso y despreciando la altura
cinética, se tienen las siguientes relaciones entre alturas piezométricas, de presión
y geométricas a las distancias s = 0 y s = L al origen O:

 H o = ho + zo ∆  H  L = (h L – ho) + ( z


 z L – zo) = ∆ h L – I 0 · L
 H o + ∆  H  L = h L + z L

En general, en cualquier punto S:

 H = h + z c ∆  H = ∆ h + ∆  z < 0

Siendo [hf  = –∆  H ] la pérdida de carga por rozamiento que se produce en un


tramo ∆ s, se tiene:
∆  H 
 I = –  [3-34]
∆ s
Para el cálculo de ramales de aspersión, suelen usarse fórmulas empíricas cuya
forma se ajusta a la de la expresión general que sigue:

142  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

I ≈ Qm · D –n [3-35]

hn

qn
hi
carga
qi
h3 gasto n
h2
h1
h0
q3 tramo i Qi
q2
q1 Qi–1

Q0  sa
3
2
1

 L

 I 0

Fig. 3.39.  Esquema para


para estudio de distribución
distribución de gastos y de carga
carga en un ramal.
ramal.

donde I es la pendiente motriz que corresponde al gasto Q uniforme en una tubería


con diámetro interior D.
En el caso de ramales de aleación ligera con acoplamientos, es apropiada la
fórmula de Scobey. Con el coeficiente K s = 0,40, y referida al gasto Q (m3/h) y a
 D (’’), su expresión es:
 I = 1,88 · 10 –2 · Q1,9 · D –4,9 [3-36]
La figura 3.39 representa la forma en que se produce la derivación de gastos qi
en cada aspersor, a lo largo de un ramal, y la distribución de cargas hi correspon-
diente.
La reducción de gasto que se produce con cada derivación qi afecta a las pér-
didas de energía aguas abajo, y la pérdida total [ h f  =–∆  H  L] en la longitud  L del
ramal será menor que la que se produciría con el transporte de todo el gasto
entrante Q0 desde cabeza a cola. En principio, puede suponerse que este gasto Q0
se distribuye por igual aguas abajo, a lo largo de la longitud  L del ramal, en los n
=  L/sa aspersores separados a una equidistancia sa, a razón de un gasto q por
aspersor, es decir:
 

 MÉTODOS DE RIEGO 143

 L
Q0 = q ·  [3-37]
sa

El valor deSeh f tiene
Christiansen. puede
asíestimarse aplicando a [ I 
la relación:  I  ·  L] el factor de reducción F  de

h f  = F · I · L = I 0 · L – ∆ h L [3-38]

Puede pues escribirse lo que sigue:

1 D4,9 sa
 L =  · ( I 

 I 0 · L – ∆ h L) ·  
1,88 · 10 –2
· 
q·L   1,9

102
→  L2,9 =   I 0 · L – ∆ h L) · D4,9 · sa1,9 · q –1,9
( I 
1,88 · F 

En cuanto a F , puede ser expresado como sigue:

1 1 (m – 1)1/2
F = +  +  [3-39]
6n2

m+1 2n
En definitiva, establecido un valor ∆ h L, la longitud L en que se produce puede
obtenerse por iteraciones sucesivas, a partir de la ecuación:
1/2,9
102
L=  
1,88 · F 
 I 0 · L – ∆ h L)1/2,9 · D4,9/2,9 · sa1,9/2,9 · q –1,9/2,9
· ( I  [3-40]

Ha merecido una general aceptación la recomendación de proyecto de Chris-


tiansen que limita la diferencia de presión ∆ h de los aspersores en cada ramal de
un sistema convencional a un 20 % de la presión nominal hn. Con este criterio, y el
de que la carga hO en cabeza sea [hn + 3/4 · ∆ h L], la aproximación del gasto medio
q al valor del gasto nominal qn permite una estimación de L.
Con el valor de L ya fijado, la distribución de Q0 en las n descargas qi a lo largo
del ramal puede ser reajustada aplicando la fórmula de gasto [qi = k · h xi ] a la distri-
bución de presiones obtenida tramo a tramo.
Conviene comprobar los valores q M  y qm máximo y mínimo del gasto, para las
correspondientes cargas h M  y hm. Una y otra podrán presentarse en cabeza o en
cola, pero el gasto en el ramal para el que la pendiente motriz sea [ I = I 0] deter-
mina la carga mínima (ver perfiles en figura 3.40).
0
En todo caso, debe evitarse que el gasto Q dé lugar a valores demasiado altos
de la velocidad U  M .

144  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

h0 hm  I 0 0  ≥  I 0 h L

(b)
0
 P   I 0
(c)

(a)  L

0  ≥  I 0

Fig. 3.40. Perfiles con carga


carga mínima hm: (a) en cabeza O (I 0 ≥ I 0); (b) en cola L (I 0 ≤ 0) y (c)
(c)
en punto
punto P intermedio
intermedio (0
(0 ≤ I 0 < I O). La figura 3.41 muestra resultados típicos obtenidos con
una simulación.

Distribución de gastos y presiones

h, z  I 0 = 0,05 h+ z (Dm)


5  z (Dm) 0,0
qi (m3 /h)
4
0,5
3
2 1,0
1
1,5
0
–1 2,0
–2
2,5
–3
–4 3,0 qi

0 10 20 ni
Fig. 3.41. Simulación de riegos con un ramal. Perfiles
Perfiles piezométrico, topográfic
topográficoo y de gastos.

 MÉTODOS DE RIEGO 145

La figura 3.41 muestra resultados típicos obtenidos con una simulación.


La distribución de la lluvia que descarga de los aspersores es afectada por con-
diciones atmosféricas. En consecuencia, el valor del coeficiente de uniformidad C u
propio de lalolámina
aspersores, de riego
que reduce el distribuida
interés en elnocálculo
será el preciso
mismo que el delúltimos
de estos gasto qyi de los
justi-
fica la necesidad de realizar evaluaciones de campo.
Al efecto de estudiar la distribución de la lluvia que cabe esperar en redes de
aspersión, en relación con el riego apropiado a la lámina de riego requerida, ya se
indicó el interés de hacer el análisis estadístico del riego resultante de superponer
la lluvia aportada por cada aspersor aislado.
El proyecto ha de definir las características del trazado de las redes de tuberías
de distribución y aspersión, así como el sistema de elevación; debe prever un pro-
grama de riegos que satisfaga las necesidades de los cultivos en el período de
máximo consumo, sin interferir con la ejecución de otras labores (ver Apdo.
2.7.4); finalmente, debe estar justificado por un estudio económico cuya relación
beneficios-costes demuestre la conveniencia de su ejecución, en relación con otras
alternativas de inversión. Entre éstas deben incluirse las correspondientes a otros
sistemas, métodos de riego e, incluso, el secano.
Los criterios de proyecto han de considerar los factores inter-relacionados que
constituyen la información básica. Precedida de una breve referencia a los datos de
partida, se señala seguidamente la marcha de lo que podría ser un estudio sistemá-
tico que determine aspectos prácticos fundamentales.
El suelo, como almacén regulador de agua y como factor limitante de la plu-
viosidad máxima, constituye uno de los elementos básicos, característicos del pro-
yecto. Ante la casi imposibilidad de contar con áreas de riego totalmente homogé-
neas, lo general será asociar diferentes tipos de suelo para regarlos con análogos
criterios en cuanto a lámina de riego y pluviosidad. Estos criterios de carácter
práctico deben procurar que la capacidad de retención de agua o de infiltración sea
superada sólo excepcionalmente. En general, no se contará con un flujo hídrico
sub-superficial, y el agua aplicada en superficie habrá de satisfacer toda la lámina
[ E 
 E t t  +  H l]. La dosis habrá de estimarse en función de la capacidad de retención de
agua en el suelo radical, considerando las condiciones estructurales de sus diferen-
tes horizontes así como las características del cultivo.
Según se ha visto, los cultivos adoptados para la rotación influyen en las dosis
de riego; pero existen otras razones por las que han de ser considerados como
datos básicos en el proyecto. Una de las fundamentales es que el consumo hídrico
total resulta de la integración del de todos los cultivos en la rotación. Otros aspec-
tos que deben ser tenidos en cuenta son el tipo de cobertura vegetal (parcial, en
cultivos en línea y frutales, o total, en cultivos forrajeros densos), en relación con
el peligro de erosión y con la frecuencia a adoptar para los riegos (si éstos fueran
muy ligeros y frecuentes, sobre suelos parcialmente desnudos, las pérdidas por

146  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

evaporación resultarían relativamente altas); las condiciones estructurales del


suelo y su salinidad, o la del agua, en relación con la conveniencia de dar riegos de
pre-emergencia a cultivos sensibles; la sensibilidad del follaje mojado a las sales
disueltas en agua; la capacidad para control de heladas o de calor, en relación con
el carácter y altura de la lámina; el tipo de plantación (en marco real, espaldera,
curvas de nivel, etc.), en relación con el tendido y tipo de los aspersores, etc. Nor-
malmente, todos los cultivos de fincas no muy grandes serán regados con una
misma lámina o con múltiplos enteros de la misma.
Las condiciones de clima imperantes determinan las necesidades hídricas de los
cultivos. Sería deseable que éstas sean analizadas con una base estadística, capaz de
permitir estimaciones en función de períodos de retorno para una demanda atmosfé-
rica dada. Por su particular impacto sobre la uniformidad de lluvia, las condiciones
de los vientos han de ser tenidas en cuenta al decidir el tipo de aspersor recomenda-
ble, presión y diámetro de boquilla, disposición, etc. En cuanto a la humedad relativa
debe ser considerada a efectos de estimar la evaporación desde el chorro.

Los datos
calidad en cuantode
y condiciones a lasuoferta del agua ydisponible
distribución soninterés
entrega. El los relativos
de un afunciona-
cantidad,
miento continuo del sistema aconseja que el servicio de la dotación de riego sea
regular y continuo.
Las características topográficas (planimetría y altimetría) han de ser conocidas
para que el tendido de las redes de distribución y aspersión pueda adaptarse a las
condiciones físicas impuestas: redes de caminos, cursos de agua, contornos de los
campos, condiciones del relieve, etc. Incluso, en las áreas de topografía más llana,
habrá que contar con un plano que muestre en detalle los rasgos morfológicos rela-
tivos a situación de los elementos de captación y bombeo, y forma y disposición
de los campos de riego, señalándose sus diferencias topográficas extremas (puntos
altos y bajos, en relación con la captación).
El proyecto se basa sobre estimaciones razonablemente precisas de capacidad
del sistema y uniformidad del riego. Puede ser útil la orientación proporcionada
por el diagrama de riego, cuyo empleo es versátil en relación con los datos de
entrada y las variables de riego apropiadas. Una secuencia para dicho empleo
puede ser la que sigue:
• Estimar C u. La uniformidad C u del riego depende, para cada aspersor, de su
régimen de gasto (o de presión), de su disposición sobre el campo y del
viento. Generalmente, éste es de intensidad y dirección variables, y la mayor
duración de cada riego puede entonces tener el efecto de mejorar el C u.
La estimación del C u que cabe esperar en cada riego para el aspersor cuya
selección se proyecta es una decisión delicada, pues los resultados que pue-
den esperarse son muy sensibles a dicho coeficiente. Esto se aprecia compa-
rando los rendimientos hídricos que pueden resultar para un mismo coefi-
ciente de déficit, cuando se consideran coeficientes C u diferentes.

 MÉTODOS DE RIEGO 147

• Esti
Estima
marr la
la lám
lámin
inaa  H r para las características del sistema suelo-cultivo y las
variables climáticas. Conviene recordar que la capacidad de almacena-
miento del suelo es limitada y que la reserva de agua disponible en el mismo
no debe descender por debajo de una fracción d , que tendrá en cuenta la sen-
sibilidad del cultivo a la tensión total de agua bajo la demanda atmosférica
( Eto
 Eto) en el período comprendido entre dos tandas de riego. También con-
viene considerar que, recíprocamente, la  Et  media durante dicho período
depende de la fracción adoptada (ver Apdo. 2.6). En cuanto al sistema suelo-
planta-atmósfera, éste condiciona la lluvia recomendable (en particular, la
pluviosidad). En su caso, se considerará también el requisito de lavado.
• Estim
Estimar
ar el
el coefi
coeficie
ciente
nte C d d  apropiado a la sensibilidad de la producción al
estrés hídrico. El estado vegetativo del cultivo y variables de productividad
orientarán sobre el valor conveniente.
• Estimar Ra, a cuyo efecto podrá entrarse en el diagrama de riego con C u y C d d .
   
Se obtiene también [ H H  /  H r] y, puesto que  H r es la lámina requerida previa-
  
mente estimada, H queda determinado.
• Para
Para la altur
alturaa media
media obten
obtenida   , estimar el tiempo de riego por postura t ar
ida H  ar y,
si procede, reconsiderar C u y reiterar cálculos. Evidentemente, dicho tiempo
por postura t ar
ar depende de la pluviosidad ih del aspersor seleccionado, así 
como de su disposición y condiciones de trabajo. Las posibilidades de selec-
ción de aspersores con características de trabajo que cumplan los requisitos
mínimos de pulverización, distribución y pluviosidad son usualmente nume-
rosas. Al adoptar,
adoptar, como decisión de proyecto, un aspersor determinado, y en
el supuesto de que la evaporación desde el chorro sea despreciable, esta
intensidad de lluvia se relaciona con el gasto por aspersor q como sigue:

q
ih =  [3-41]

donde sa y sr son, según se indicó, las distancias de separación entre asperso-


res que determinan el marco de de su disposición sobre
sobre el campo. A efectos de
que el suelo no llegue a encharcarse, lo que podría dañar su estructura, ni
resulte erosión o escorrentía, la pluviosidad no debe superar su intensidad de
infiltración instantánea ii al final de cada riego. Se cumplirá:

  
 H 
ar = 
t ar [3-42]

   se completa con varias posturas de riego, un cálculo que consi-


Cuando  H 
dere aquí el valor de ih dado por [3-41] tiende a quedar del lado de la seguri-
  
dad, y puede aceptarse [ H 
 H e = 0]
0],, es
es dec
decir
ir,, [ H 
 H  =  H b].
• Determinar la dotación
dotación de riego. Ya se indicó la importancia de dotar a un

148  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

sistema con la capacidad suficiente (ver apdo. 2.7.3). Sobre el área S cubierta
habrá de aplicarse la lámina  H b, y puede haber lugar a considerar un rendi-
miento que tenga en cuenta el consumo por evaporación desde el chorro o la
escorrentía sobre el suelo. El gasto medio preciso será:

S · H 
b
Q ≅   t 

donde t  es el tiempo efectivo de riego de un conjunto de ramales de asper-


sión durante las posturas sucesivas entre dos tandas de riego consecutivas
dentro del intervalo punta. Se observa que, al hacer intervenir, además, un
rendimiento de conducción, dicha relación deviene la [2-24].
El número medio de aspersores necesario vendrá dado por la relación Q/q. La
irregularidad geométrica de los campos de riego puede significar la presencia de
cornijales y dar lugar a que cada una de las diversas posiciones de los ramales que
completan un riego precisen de un número distinto de aspersores. Estas variacio-
nes en el número de aspersores que funcionan a un tiempo deben ser minimizadas:
toda posición del equipo que utilice un gasto menor que el medio estipulado ha de
ser compensada por otras posiciones que atiendan más aspersores y, y, por tanto, que
consuman más gasto. La dotación definitiva del sistema será calculada una vez
queden fijadas todas las posturas posibles del equipo de aspersión, y el gasto nece-
sario en la obra de toma o captación será:

Q0 ≅ n M  · q [3-43]

siendo n M  el número máximo de aspersores en funcionamiento simultáneo. Un sis-


tema que logre posturas con menos oscilaciones del número de aspersores en tra-
bajo permitirá una mayor regularidad en el bombeo, usará menos equipo de asper-
sión y exigirá menor dotación en la toma.
Se observa la relación inversa entre el gasto de bombeo y el número de horas
de funcionamiento durante una tanda de riegos. Por ello, en general, la inversión
económica inicial será tanto mayor cuanto más discontinuo sea el tiempo de riego.
Cuando se trate de equipos móviles, habrá que contar con el tiempo preciso para
su desplazamiento, pero la capacidad mínima exigirá también que el funciona-
miento sea lo más continuo posible.
Para no tener que interrumpir el bombeo durante el tiempo de transporte del
equipo móvil y lograr mayor continuidad en el tiempo de funcionamiento de un
sistema relativamente pequeño, es conveniente disponer de uno o varios ramales
que puedan ser cambiados de posición mientras sigue funcionando el equipo
normal. Si el número de ramales es grande, el régimen de funcionamiento del
grupo no mostrará irregularidades notables durante el tiempo en el que se des-
plaza una fracción pequeña del equipo móvil. Normalmente, hay que contar con

 MÉTODOS DE RIEGO 149

un tiempo de oreo antes que el personal pueda entrar a trasladar los tubos. En
sistemas de cobertura total, la labor del regante se limita, según se dijo, a un
cambio de posición de los aspersores, y ello se puede hacer también sin inte-
rrumpir el bombeo.
Para una presión disponible dada, la otra variable de operación es el tiempo t ar
ar
de riego. La duración de riegos convencionales se suele hacer corresponder a uno
o dos cambios por día. En sistemas relativamente grandes, el tiempo útil durante
cada tanda puede ser mayor, gracias a la disponibilidad de mano de obra que se
ocupe ininterrumpida y exclusivamente del transporte del material móvil.
Los criterios de selección del equipo son condicionados por conveniencias en
cuanto a cultivos, marco de distribución, movilidad exigida, etc. De la carga nece-
saria en boquilla del aspersor dependen la uniformidad y el rendimiento en las
condiciones de viento dominantes, pero también los costes de bombeo, ya que
éstos dependen de la altura dinámica de elevación. El SCS recomienda seguir cri-
terios aproximados para proyectar tendidos convencionales, cuando no se cuenta
con datos de prueba del C u:
a) Para aspersores con presiones relativamente bajas, menores que 0,2
(MPa), la separación sa, dentro de cada ramal, no debe exceder del 50 %
del diámetro mojado obtenido con el óptimo de presión de trabajo; los
valores de la separación sr entre posiciones consecutivas de los ramales no
excederán de los 2/3 del referido diámetro mojado. Cuando se esperan
vientos entre 8 y 15 km h –1, sr debe ser reducido al 50 % y, si los vientos
pueden superar los 15 km h –1, esa reducción llegará al 30 %. El posible
incremento de pluviosidad al realizar estas reducciones debe ser previsto.
b) Para aspersores con presiones medias y altas, la distancia en diagonal d d d 
entre dos aspersores en ramales contiguos no debe exceder de los 2/3 del
diámetro mojado, manteniéndose las recomendaciones antes referidas
para el caso de vientos. Se podrá suponer:
• En marc
marcos
os rec
rectan
tangul
gulare
ares:
s:

d d d  =   s 
a    r
2 + s2 [3-44]

• Al tres
tresbo
boli
lill
llo:
o:

   
      
1 2
d d d  =  · sa + s2r [3-45]
2      
     

Cuando [sr » sa], se reducen las necesidades de mano de obra para el transporte
del equipo móvil, pero puede resultar una importante distorsión de la lluvia del
aspersor cuando la dirección del viento es la de los ramales. Por ello, si son de
temer vientos dominantes de una cierta velocidad, es aconsejable que el tendido de
los ramales sea perpendicular a la dirección de esos vientos.

150  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

El trazado geométrico de la red y el contorno propio de los campos de riego


han de ser ajustados a límites físicos que han de ser respetados. El uso de un trans-
parente sobre el plano del área regable puede facilitar el proyecto de las unidades
de riego. Un principio básico que debe orientar su delimitación es el de lograr que
el número de aspersores por postura se aproxime al medio y sea lo menos variado
posible. Lo ideal es dividir la superficie de riego en paralelogramos, con lo que la
longitud de los ramales se conserva al cambiar su posición. Siempre que sea posi-
ble, el tendido de los ramales de aspersión seguirá aproximadamente las curvas de
nivel, con algún declive que tienda a compensar las pérdidas de carga por roza-
miento.
El proyecto hidráulico de la red debe lograr el equilibrio óptimo entre pérdidas
de carga y diferencias de elevación en las tuberías de distribución, atenuando las
diferencias de presión entre las diversas posiciones de cada ramal. Ahora bien,
puesto que la altura de elevación de todo el gasto viene determinada por el ramal
cuya posición es más desfavorable (bien por estar más alejado del origen de la dis-
tribución bien por estar situado a cota más elevada), es normal que algunos de los
restantes ramales disponga de un exceso de presión que habrá de ser disipada a su
entrada. Esto se puede lograr mediante llaves u otros dispositivos de control cuyo
funcionamiento será facilitado disponiendo manómetros apropiados. Cuando las
pendientes topográficas son muy acusadas, la necesidad de mantener la presión
disponible dentro de los límites señalados puede obligar al uso de reguladores de
 presión.
Habrá que disponer los ramales de aspersión en la forma que mejor se adapten
a las condiciones de trabajo hidráulico del sistema (diferencias de carga admisible
en los aspersores y regularidad en el trabajo de bombeo) y a las labores de cultivo
(forma de campos adecuados para una buena mecanización). Si el sistema es semi-
fijo o permanente, el trazado de la red principal habrá de estudiarse cuidando evi-
tar modificaciones a posteriori que puedan significar gastos importantes.
Para aspersores iguales, la selección y trazado de la red de distribución ha de
procurar que sus condiciones de trabajo sean análogas. Un proyecto funcional
minimizará las diferencias en la presión de trabajo de los aspersores debidas a su
diferente posición dentro del tendido. Aun con aspersores de distintas característi-
cas (caso del pivote central), debe tenerse en cuenta que el gasto y la distribución
de lluvia de cada aspersor dependen de su presión de trabajo y que cualquier des-
viación de su valor correcto repercute en diferencias de riego y,
y, en definitiva, en la
uniformidad obtenida.
Aunque, técnicamente, la longitud de los ramales no está sujeta a otras limitacio-
nes que las de tipo hidráulico que han sido expuestas al hacer referencia a la regulari-
dad de trabajo de los aspersores, los problemas económicos y de manipulación que
resultarían con diámetros excesivamente grandes suelen recomendar longitudes entre
los 180 y 210 m. Son muy raros los casos en que se llega a los 250 m. En cuanto al
diámetro del ramal, no suelen usarse con menos de 50 mm (unas 2’’), siendo lo más

 MÉTODOS DE RIEGO 151

común el uso de un diámetro único de 3’’


3’’ a lo largo de todo el ramal. La longitud de
los módulos suele ser de 5 a 9 m (en general 20 pies, equivalente a unos 6 m).
La localización apropiada de las bocas de riego viene definida por el tendido
de los ramales de aspersión y, a su vez, es la base para determinar el trazado
óptimo de la red de distribución principal. Se situarán, por tanto, estudiando los
trazados de tubería a que puede obligar el servicio de los ramales de aspersión en
sus distintas posturas. Conviene no olvidar que ellos repercutirán en la facilidad de
desplazamiento de maquinaria y aperos. Se debe prever que los desplazamientos
de los ramales de riego a posturas sucesivas puedan seguir una secuencia continua:
si las labores de cultivo lo permiten, se evitarán largos desplazamientos desde la
postura final de un ciclo de riegos a la inicial del siguiente.
El tendido de la red principal mostrará cuantas ramificaciones sean necesarias
para abastecer las bocas desde la obra de captación o toma. Se puede determinar de
forma que su trazado geométrico corresponda al mínimo coste, pero lo más frecuente
es adaptarlo a las imposiciones estructurales de fincas y campos (contornos, caminos,
desagües, etc.), pues ello facilitará más tarde posibles trabajos de reparación.
Aunque los sistemas mallados ofrecen la ventaja de una mayor seguridad en el
servicio, las redes de distribución para aspersión suelen ser ramificadas ya que
resultan más económicas. En sistemas por aspersión con cobertura total, la mejor
repartición de presiones puede recomendar el recurso a un mallado más o menos
parcial, por bloques.

3.3.4. Adaptabilidad de los riegos por aspersión 


Un aspecto de importancia al enjuiciar cualquier método de riego es su adapta-
bilidad a las condiciones agrícolas en que va a ser empleado, especialmente suelos
y cultivos. Las ventajas del método de aspersión se relacionan con el hecho de que
la
queuniformidad de riego es independiente
sólo los condicionantes atmosféricos de las características
escapan delelsuelo,
al control que mientras
técnico puede
ejercer sobre el riego.
Para un sistema dado, bajo un régimen de presión establecido, la lámina de
riego depende exclusivamente del tiempo de postura. Por ello, cuando la altura de
riego a dar es pequeña (suelos someros o con escasa capacidad de retención, nivel
freático alto, poco crecimiento radical, etc.), el riego por aspersión con C u alto
resulta especialmente ventajoso, al compararlo con los métodos clásicos por super-
ficie. La experiencia exigida al regante es también relativamente pequeña.
Con un sistema bien proyectado, la pluviosidad no llega a superar la capacidad
de infiltración del suelo, y no se crean condiciones apreciables de saturación. Al
evitar los encharcamientos se logra una conservación de las condiciones estructu-
rales deseables en una tierra de cultivo: la agregación y aireación del suelo radical
no son afectadas por la degradación que resultaría con la saturación.

152  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Los suelos con alta capacidad de infiltración son difíciles de regar por superfi-
cie con uniformidad y rendimiento sin que la mecanización de otras faenas agríco-
las quede entorpecida por la densidad de caballones. Por otra parte, si se presentan
en superficie condiciones hidro-físicas muy heterogéneas, éstas pueden repercutir
en una defectuosa uniformidad de riego. En uno y otro caso, la conveniencia de
regar por aspersión puede ser manifiesta.
En cuanto a los aspectos topográficos, el riego por aspersión exige poca o nin-
guna explanación previa, incluso en el caso de pendientes pronunciadas e irregula-
res. Cabe conservar así la fertilidad natural del suelo, lo que puede tener interés
especial cuando, a profundidad escasa, existen horizontes inapropiados para el
desarrollo de los cultivos. Relacionado también con la configuración de las tierras
está el hecho de que la superficie del campo de riego no precisa ningún tipo de
obras que impidan una buena mecanización.
Prácticamente no hay pues limitaciones en cuanto a características físicas o
topográficas de las tierras: ni la infiltración excesiva ni la irregularidad de la pen-
diente suelen representar
Una excepción una seria
a las amplias dificultaddel
posibilidades a lariego
modulación exacta está
por aspersión de losseñalada
riegos.
por suelos de infiltración lenta en regiones dominadas por un clima cálido y con
vientos fuertes, inconveniencias que pueden ser agravadas cuando van acompaña-
das de problemas salinos.
Es sabido que el riego por aspersión se da a casi todos los cultivos. Quizá la
única excepción importante sea el arroz. Pero también existen casos en que su
empleo está limitado por la conveniencia de dejar fajas secas de tierra en la época
de la cosecha, o de acolchar con plástico para obtener una producción extratem-
prana. Un ejemplo del primer caso se tiene en los tomates, cuyos frutos pueden lle-
gar a pudrirse si no se evita su contacto con la tierra mojada; el segundo caso es
muy frecuente en fresas y otros cultivos de primicia.
Se ha prestado mucha atención al efecto de la aspersión sobre plagas y enfer-
medades. Hasta cierto punto, es lógica la comparación entre las condiciones crea-
das por la aspersión y las de un tiempo lluvioso, y se ha pensado que un ambiente
de humedad como el impuesto por la aspersión podría favorecer el desarrollo de
insectos y hongos. Ahora bien, hay que tener en cuenta que, en zonas áridas, la
aspersión no logra mantener las condiciones de humedad que persisten en una
temporada de lluvias. Parece que este problema sólo merece atención especial
cuando el agua contiene gérmenes de enfermedades, cuando la estructura aérea del
cultivo impide una rápida ventilación de la zona atacada, o cuando el carácter de
los riegos exige que sean dados con gran frecuencia a cultivos sensibles (riegos
para refresco).
Relacionado con el problema de plagas y enfermedades está el lavado de pro-
ductos fitosanitarios, que protegen la parte aérea del cultivo. Es importante que la
programación de los riegos sea cuidadosamente estudiada para evitar interfe-

 MÉTODOS DE RIEGO 153

rencias.
Un efecto ampliamente investigado es el de las sales disueltas en el agua de
riego o en la solución del suelo. En el primer caso, su concentración en contacto
con la hoja aumenta con la evaporación, una vez finalizado el riego. El daño que
puede causar representa un problema de interés práctico relacionado con la fisiolo-
gía de la planta, cuya sensibilidad ha de ser definida en relación con el efecto
osmótico de las sales o con la toxicidad de algún ión específico. En cuanto al des-
plazamiento de sales a través del suelo, es un aspecto que ha recibido una gran
atención, con el estudio de la hidrodinámica en medios porosos no saturados. El
desplazamiento miscible de las sales es un proceso condicionado por el flujo
hídrico y por el fenómeno de la difusión. Tradicionalmente, se venía considerando
el método de inundación como el más adecuado para realizar la práctica del
lavado; sin embargo, el análisis del flujo hídrico correspondiente permite concluir
que una elevada proporción del agua aplicada pasa a través de poros relativamente
grandes (flujo inter-agregados), mientras que el flujo intra-agregados, a través de
los poros más pequeños y tortuosos, no es significativo. Cuando el suelo es hetero-
géneo, las zonas con mayor conductividad hidráulica se constituyen en vías de
rápida evacuación, y el arrastre de sales se hace muy irregularmente, y también a
costa de riegos fuertes, relativamente ineficientes. El estudio de la salinidad del
agua de filtración profunda podría llevar a la falsa conclusión de que el suelo está
ya suficientemente lavado mientras que, más tarde, dando tiempo a que el lento
proceso de difusión restablezca el equilibrio de sales, podría comprobarse que el
nivel salino del suelo se mantiene aún demasiado alto. Esta es la consecuencia de
que la mayor parte del agua fluya a través del suelo sin haber cumplido debida-
mente el objetivo procurado. Contrariamente, la aspersión puede mantener niveles
de subsaturación que obligan al agua a una filtración más lenta: la tendencia a fluir
por los poros más grandes y por las áreas más permeables es grandemente ate-
nuada, y el efecto de la difusión es comparativamente más eficaz.

Como práctica exclusivamente de lavado, la aspersión tiene el gran inconve-


niente de que la presión del agua encarece dicha operación. Ahora bien, gracias a
la aireación existente durante el proceso, las condiciones físicas del suelo enrai-
zado son suficientemente buenas para que el crecimiento de los cultivos no sea
afectado. Así,
Así, el efecto de subsaturación durante el desplazamiento de sales ofrece
la oportunidad de que los riegos puedan ser concebidos como prácticas de lavado.
Esto es particularmente importante en el caso de riegos de prenascencia de semi-
llas cuya germinación es muy sensible a las sales. En efecto, el riego por surcos,
aparte de ser muy ineficiente en esas fases iniciales del desarrollo, tiende a distri-
buir las sales acumulándolas en los lomos o camas donde se colocan las semillas.
Por el contrario, el riego por aspersión no sólo mantiene un excelente control de
sales en toda la superficie del suelo sino que permite una gran precisión en las
dosis relativamente pequeñas requeridas en estos casos. Para pre-nascencia, es
convenientes que los riegos sean frecuentes y ligeros, máxime si el suelo tiende a
formar costras. Se logra así un porcentaje de germinación muy elevado, incluso en

154  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

el caso de semillas delicadas. Ello facilita la mecanización posterior de algunas


labores. Puesto que la frecuencia de riegos exigiría mucha mano de obra para des-
plazar el equipo móvil, se suele preferir la instalación de un equipo fijo, aunque
luego, una vez superada la dificultad de la nascencia, se vuelva al sistema móvil.
El aspecto de mano de obra es quizá uno de los que más importancia tiene en
cuanto al carácter de un sistema de riego por aspersión. La selección o no de equi-
pos mecanizados, fijos o automáticos depende de que su mayor coste sea conve-
nientemente amortizado por la reducción de mano de obra empleada para los rie-
gos y por los efectos productivos de una mayor flexibilidad para ajustarlos a los
requerimientos del cultivo. Así, la posibilidad de mantener un equipo fijo durante
toda la campaña de riegos debe ser estudiada comparando los costes de la instala-
ción con los beneficios que se seguirían de la mejor técnica para dar los riegos: una
mayor frecuencia de los riegos no afectaría grandemente a las necesidades de
mano de obra, y los resultados de orden técnico derivados de la menor amplitud en
las oscilaciones del valor de la tensión
t ensión total de agua en el suelo habrían de ser eva-
17
luados . Al considerar la instalación de un sistema fijo deben considerarse tam-
bién las posibles ventajas que podría reportar su empleo para control térmico (anti-
heladas y de refresco).
Dada la diversidad de suelos, cultivos y grados de mecanización y automa-
tismo, no es posible obtener conclusiones generales en cuanto a las posibles exi-
gencias de mano de obra para las atenciones que requiere un sistema de riego por
aspersión. Así, el transporte de ramales convencionales puede exigir una a cinco
horas de hombre por hectárea y riego, pero un sistema de cobertura total precisa
mucho menos, y los sistemas fijos y automatizados llegan a la mínima expresión.
Es interesante observar la tendencia actual hacia sistemas auto-mecanizados, así 
como a sistemas de aspersión fijos. Esto no solamente se aprecia en el riego de jar-
dines, zonas residenciales y cultivos especiales, sino también en áreas de gran cul-
tivo donde las circunstancias económico-sociales exigen un marcado grado de
automatismo a la agricultura.
Por lo que respecta a las limitaciones del riego por aspersión, junto a aspectos
técnicos relativos al efecto del viento sobre la uniformidad, a posibles efectos sali-
nos sobre las hojas del cultivo, a interferencia con tratamientos fitosanitarios, etc.,
suelen ser de orden económico: inversión al instalar el sistema, costes de explota-
ción (particularmente, de energía en el bombeo), etc. Incluso la conveniencia de
que los riegos por aspersión se sujeten a una distribución continua del agua puede
reducirse a un análisis económico que estudie la viabilidad de la construcción de
un depósito de regulación: éste almacenaría el gasto servido por turnos (rotación)
para convertirlo en el gasto continuo adecuado para la aspersión. Una vez más

17
Los resultados
dos, observados
pero no deben conlassistemas
olvidarse fijosque
diferencias de se
riego por goteo
derivan de lasson generalmente
respectivas reconoci-
peculiaridades
en cuanto a la forma de regar.

 MÉTODOS DE RIEGO 155

conviene observar que ventajas o desventajas no son tales mientras no se demues-


tre que, efectivamente, la relación beneficios-costes del proyecto es mayor o
menor que la obtenida con otras soluciones alternativas.

Tiene interés un resumen de características propias de los sistemas de pivote


central:
a) Ventajas:
• Automaticid
Automaticidad ad (menos
(menos mano de obra).
obra).
• Pocas exigen
exigencias
cias de explan
explanación
ación con
con topografía
topografía movida.
movida.
• Apro
Apropiado
piado para
para suelos
suelos de textura ligera
ligera extrema,
extrema, al prestarse
prestarse a riegos
frecuentes.
• Apto para
para control
control de salinidad
salinidad (lavado
(lavado eficiente
eficiente en subsaturació
subsaturaciónn y
pequeñas oscilaciones de tensión total gracias a la frecuencia de los rie-
gos).
• Unif
Uniformid
ormidadad muy alta,
alta, aunque
aunque el riego en el extremo
extremo distal
distal puede
puede dis-
minuirla. Mayor que con un sistema convencional, porque cada aspersor
riega en forma continua la franja que le corresponde y porque la separa-
ción es más pequeña. Resulta así una gran proporción de traslapa-
miento, que disminuye el efecto de los vientos.
• Bue
Buenn cont
control
rol del rie
riego.
go.
• Apto para riego
riegoss de
de pre-eme
pre-emergen
rgencia.
cia.
b) Inconvenientes:
• Alto
Alto cost
costee de inv
invers
ersión
ión..
• Exige gran
gran nivel técnico
técnico y rapidez
rapidez en las composturas,
composturas, que
que deben
hacerse in situ. La imposibilidad de reponer el equipo completo en la
campaña impone una gran seguridad de trabajo, con un mínimo de ins-
pección. Un fallo en cualquiera de sus múltiples piezas puede ser fatal
en el período
continuas punta. Ha de resistir
en funcionamiento 365 días al aire
bajo condiciones libre y muchas horas
no controladas.
• Exige agua sin elemen
elementos
tos corro
corrosivo
sivos.
s.
• Exige ausenci
ausenciaa de obstáculos
obstáculos al desplazam
desplazamiento
iento de las
las ruedas.
ruedas.
• En general,
general, está contraind
contraindicado
icado en suelos
suelos con infiltr
infiltración
ación lenta.
lenta.

3.4. RIEGO POR GOTEO

Ante la escasa adaptación de los riegos por superficie o por aspersión a culti-
vos en suelos arenosos y salinos bajo condiciones climáticas acusadamente áridas,
la búsqueda de soluciones reconoció el interés del método alternativo llamado
riego por goteo, que se da a través de orificios emisores, o goteros, con un gasto
muy pequeño. El suelo sólo se moja en un pequeño entorno de cada punto de emi-
sión. Se trata pues de un riego localizado.

156  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

En general, los sistemas para riego por goteo son fijos, lo que facilita riegos
frecuentes, sin exigir demasiada contrapartida en mano de obra. Pueden así darse
riegos ligeros a suelos con escasa retención, atenuándose el riesgo de condiciones
de tensión extremas. La respuesta de algunos cultivos es notable.
Aunque riegos localizados con características próximas al goteo habían sido
practicados anteriormente,
anteriormente, la aplicación del método
método a la explotación de cultivos
intensivos al aire libre tuvo lugar gracias a la tecnología del plástico. Ésta propició
la disponibilidad de tubos para cubrir los campos de riego en condiciones econó-
micamente viables. Inicialmente,
Inicialmente, siguiendo la técnica ya practicada en invernade-
ros, los orificios de goteo se enterraban, y el método no era sino una variante del
sub-superficial (ver Apdo.
Apdo. 3.5). Así, se limitaban las pérdidas de evaporación en el
campo; pero las dificultades encontradas fueron importantes: no sólo se perdía el
control sobre el funcionamiento del sistema de distribución (bloqueo de los orifi-
cios por tierra e intrusión de raíces) sino que también surgían dificultades ante la
necesidad de rotar los cultivos. No obstante, ya pudo apreciarse, junto a dotaciones
de riego relativamente bajas, un incremento de producción imputable a la mayor
frecuencia de los riegos tanto como a la aplicación localizada de disoluciones
nutritivas, con fertirriego.
A diferencia de los riegos por superficie y por
por aspersión, el aplicado por
por goteo
depende casi exclusivamente del sistema hidráulico de la red de distribución, y
relativamente poco de las condiciones edáficas o climáticas. En contrapartida, pre-
senta algunas dificultades. Por una parte, los orificios de desagüe, por su tamaño
pequeño, son proclives al atascamiento. Por otra parte, el sistema de conductos
forzados y goteros no se presta a una caracterización geométrica precisa, lo que

190 Sentido de corriente


Gotero compensante,
control manual Escala gráfica
0 100

195 185

Sector D
Sector B

D3 D2 D1 B1 B2 B3
200 200
Controles BCD

Sector C Sector A

C4 C3 C2 C1 A1 A2 A3
195 195 Control A 190

Fig. 3.42. Croquis de un sistema para riego por goteo.

 MÉTODOS DE RIEGO 157

puede obligar a que su estudio incorpore planteamientos de tipo estadístico. Final-


mente, la infiltración y el flujo del agua en el suelo están sujetos a condiciones de
límite complejas: sólo se humedece una parte de la superficie del suelo, y la distri-
bución de agua en el espacio tiene un carácter tridimensional que depende de las
características hidro-físicas del suelo, del gasto suministrado y del tiempo. Su aná-
lisis racional se complica cuando el suelo es heterogéneo y, más aún, cuando uno
de los problemas estudiados es la distribución de sales. La falta de precisión de las
mediciones de campo añade otro obstáculo a su estudio. Una vez más, ante la difi-
cultad de alcanzar soluciones generales de interés práctico, está justificado el
recurso a un cierto grado de empirismo.

3.4.
3.4.1.
1. Si
Sist
stem
emas
as de
de rieg
riego
o por
por go
gote
teo
o
Un sistema de riego por goteo suele estar organizado en una serie de unidades
relativamente pequeñas, agrupadas por sectores (figura 3.42).
Cada sector se alimenta de la red principal y consiste en una tubería troncal

Fig. 3.43. Cultivo de tomates en


en invernader
invernadero,
o, con riego
riego por goteo,
goteo, y detalle de inserción
inserción
de ramales en cabeza de unidad.
18 Ver capítulo VIII de El riego. Fundamentos
Fundamentos hidráulicos.
hidráulicos.

158  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

que podrá disponer de un punto de control en su toma o acometida. De dicha tube-


ría, se derivan ramificaciones de distinto orden, hasta llegar a emisores regular-
mente distribuidos en cada unidad. La figura ilustra un sistema de distribución a
una serie de sectores, con una cabeza común. Los subsistemas correspondientes
entroncan en la red principal mediante llaves de paso. Éstas se prestan al control
manual o automático de su abertura o cierre, regulándose así riegos y tratamientos
de las diferentes unidades y sectores.

Filtro
Colador

M M M M
M

Impulsión

Fertilizador

Desagüe

Fig. 3.44.  Disposición esquemática


esquemática de elementos
elementos en cabeza de un sistema de
de riego
 por goteo.

La red de ramificaciones secundarias y terciarias hacia los puntos de goteo es


generalmente fija y su funcionamiento hidráulico se rige por los principios propios
de corrientes en sistemas de tuberías18. En redes de uso colectivo, las bocas de
riego pueden disponer de equipos para medir y asegurar las condiciones de servi-
cio de la dotación a cada regante, con contadores, reguladores de presión y limita-
dores de gasto. En cabecera de las unidades de último orden, los regantes suelen
instalar simples llaves de paso, acompañadas de manómetros o, al menos, tomas
manométricas, y en cola llaves de limpia (ver figura 3.43).
Para sus funciones específicas, los sistemas de riego por goteo deben disponer
de elementos como los que se describen a continuación:
• Cabeza, o estación de control, tras la acometida en la red principal a presión,
o tras un sistema de impulsión. De ella forman parte elementos de medida,
en un conjunto de complejidad muy variada, aunque el equipo básico puede
limitarse a dispositivos de filtración y fertilización, llaves de paso, manóme-
tros y llave volumétrica o contador (ver figura 3.44).

 MÉTODOS DE RIEGO 159

•  Equipo de filt ración , que debe evitar el atascamiento de los goteros por
filtración
semillas, partículas minerales, algas, restos de óxido y otros elementos. La
limpieza del agua puede iniciarse con separadores o hidro-ciclones. Aguas
abajo, la instalación de  filtros (de arena y grava) está indicada para retener
algas y materias orgánicas y suele ir asociada a la de coladores (o tamices de
malla, en general de acero inoxidable, o de anillas de plástico). Las caracte-
rísticas hidráulicas de los filtros son estimadas en función de la granulome-
tría del material poroso. Las de los coladores quedan definidas por la forma,
tamaño, disposición y densidad de sus aberturas.
•  Equipos de fertirriego. Pueden reducirse a un simple depósito fertilizador, a
acoplar en paralelo al conducto principal, mediante oportunas conexiones,
antes del colador.
colador. A su través puede pasar un tercio a un cuarto del gasto total
distribuido, que transporta así el fertilizante disuelto. También se recurre a
depósitos de mezcla y a dispositivos para la subsiguiente inyección en suc-
ción, con venturis, o a presión, con bomba auxiliar.

•  Red de distribución, hasta las tuberías portarramales.


•  Ramales de goteo, que son las tuberías de último orden en la red terciaria,
con una separación regular (en general equidistantes, aunque también se
adoptan agrupaciones por ramales pareados u otras), que será será determinada,
en función de criterios técnico-económicos, de acuerdo con la disposición
del cultivo. Con un diámetro de 12-20 mm y una longitud de 30-100 m (aun-
que, con goteros compensantes, pueden ser más largas y, en invernaderos,
más cortas), pueden seguir las líneas de cultivo, sobre la superficie del suelo.
Su tendido es perpendicular al de las portarramales.
• Goteros, o elementos de desagüe dispuestos directamente sobre los ramales
o sobre cortas derivaciones de los mismos. Tienen uno o varios orificios
donde el agua pierde su presión, produciéndose un gasto muy pequeño que, a
veces, llega a materializarse en un goteo. Pueden consistir en perforaciones
directas en el ramal (poro o ranura), o en micro-tubos o boquillas especiales.
Es frecuente que su caracterización geométrica sea complicada y muy
variada, por lo que no procede aquí detenerse en los aspectos descriptivos
diferenciales de cada uno de los modelos numerosos que una técnica
t écnica de gran
vitalidad lanza continuamente al mercado. La intención general es obtener
un gasto pequeño y uniforme con una abertura tan grande como sea posible,
a fin de evitar su atascamiento. La figura 3.45 ilustra secciones de algunos
modelos.
descarga es del orden de 10 L h-1 m –1,
En ramales con desagüe lineal continuo, la descarga
y puede lograrse con paredes porosas que dejan rezumar
rezumar,, o exudar, el agua. El des-
agüe discreto (localizado) se practica con derivaciones muy próximas, a emisores
separados cuya
separados cuya descarga
descarga es de
de 1,5 a 24 L h-1 por gotero o unidad de emisión. La
relación entre el gasto q y la carga disponible h suele ajustarse con los parámetros

160  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Tipo Esquema Sección le*


Sección longitudinal
transversal (m)
  e
   l
   b
  a Barbs for making
  s
  n
  e
lateral connections 0,71
  p
  m
  o
  c
  o
   N

0,88
Elastomer
disc
  e
   l
   b
  a
  s
  n
  e
  p
  m
  o Elastomer
   C
0,27

Funcionamiento de goteros compensantes

 p1

 p2

 p2 >  p 1

Fig. 3.45.  Algunos tipos de


de gotero.
gotero.
* Longi
Longitud
tud equivalen
equivalente
te por inserción
inserción de gotero.
gotero.

k y x en la fórmula de gasto [q = k · h x], con valores de x que dependen del régimen
de flujo en el interior del gotero (1 a 0,5, para régimen laminar a turbulento). De
esta manera, la descarga de un sistema siempre estará condicionada por la presión
de trabajo establecida en cabeza y por la red de distribución. El objetivo de los
goteros compensantes ( x  x = 0) es que las variaciones de presión no modifiquen su
gasto, lo que se puede lograr con un elastómero que responde al aumento de pre-
sión con una reducción de la sección de paso (ver esquema de funcionamiento en
figura 3.45).

 MÉTODOS DE RIEGO 161

Cabeza de control

Información de sensores

Orden a actuadores
Sensor
Microelmts.
N
P
K
Ac
Inyectores M
Manómetro
M
Balsa
CE   pH 
M M

Bomba Filtros Contador Coladores Electro-llave

Unidades de riego

Fig. 3.46. Con


Contr
trol
ol en
en cabez
cabezaa de
de siste
sistema
ma de gote
goteo.
o.

El funcionamiento del sistema para el riego de un conjunto de sectores y uni-


dades puede controlarse con la operación manual de dispositivos de arranque o
parada, o con la apertura o cierre de llaves de paso, cada vez que se inicia o inte-
rrumpe algún riego. Dichas operaciones, como las de limpia de equipos de filtra-
ción o las de regulación de la concentración de agro-químicos en disolución, pue-
den ser facilitadas con el uso de sensores, actuadores y elementos de transmisión
de datos quecomo
regulación, aseguran el funcionamiento
contadores totalizadoresautomático.
y de caudalLos dispositivos
instantáneo de medida yy
y manómetros
llaves sostenedoras o reguladoras de presión, con  pilotos y llaves multi-vía, son
incorporados en cabeza del sistema o distribuidos en diversos puntos del mismo
(ver figura 3.46). En particular, a la entrada y a la salida de los filtros es frecuente
el empleo de sensores de la caída de presión, y actuadores sobre mecanismos de
auto-limpieza.
Para la automatización de operaciones sucesivas y asegurar desde la cabeza del
sistema la secuencia deseada, a los elementos enunciados se añade un equipo de
control programado para accionar mecanismos en las llaves, en respuesta a una
orden hidráulica o neumática o eléctrica. Pueden así hacerse de forma eficaz las
operaciones de filtración y limpieza de filtros y la distribución de disoluciones
nutritivas, para fertirriego, o de agro-químicos, para tratamientos diversos, así 
como el registro de la forma en que esas operaciones y sus resultados se ajustan a
las previsiones en el centro de control.

162  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Los diversos componentes del sistema, salvo algunos mecanismos en cabeza,


se construyen de plástico o polietileno. Se tiende a abandonar el uso de piezas
metálicas para evitar corrosión. Al menos, aguas abajo del filtro, este material debe
ser epoxi-revestido. El polietileno negro de baja densidad es el material que más se
emplea en los ramales de goteo, que deben ser flexibles cuando las labores de cul-
tivo obligan a traslados frecuentes. En caso contrario cabe usar material rígido,
más económico.

3.4.
3.4.2.
2. Cr
Crit
iter
erio
ioss de
de rie
rieg
go
El interés de las funciones de producción se justifica por cuanto relacionan los
resultados de un cultivo con las variables independientes que los condicionan.
Entre ellas, las que se refieren al uso del agua de riego, por sí mismo y porque
repercute a su vez en el uso de otros factores productivos, como la energía y los
fertilizantes. Conviene pues estudiar la distribución del agua desde sistemas de
riego por goteo en función de las variables de proyecto que los caracterizan y de
las variables
funcionar.
funcionar de el
. Pero riego que el
usuario propio regante
encuentra impone
dificultades con
para sus decisiones,
disponer al hacerlos
de métodos analíti-
cos que determinen, con la precisión deseable, los procesos físico-químicos impli-
cados en el sistema agua-suelo-planta-atmósfera y, y, en consecuencia, las funciones
de producción relativas al uso del agua. Con la reserva
reserva de que el alcance de crite-
rios racionales sobre el riego y sus relaciones con la producción del cultivo queda
entonces restringido, interesa cuantificar índices que puedan fundamentar esas
relaciones sobre el uso del agua.
La altura de presión de trabajo  H 0 en el punto de servicio de una red a pre-
sión (cabeza del sector o unidad) puede ser controlada mediante dispositivos de
regulación individuales, y es pues una de las variables de riego en un sistema de
goteo. Su valor determina tanto el gasto Q0 en origen o acometida, en la red ter-
ciaria, como su distribución en el conjunto de valores qi de los puntos de des-
agüe, ya en la unidad de riego. Las aportaciones correspondientes V i quedan
también determinadas, una vez fijado el tiempo de riego t ar ar, y ésta es pues la
19
segunda variable de funcionamiento . Una y otra deben quedar bajo el control
del regante.
Las condiciones de explotación de campos a regar por goteo (suelo, cultivo,
clima y régimen de riegos) recomiendan una aportación por gotero y por riego,
con el objetivo de aportar la lámina que demanda el consumo de evapotranspira-
ción y la fracción de
de lavado en el tiempo entre
entre dos riegos consecutivos.
consecutivos. Para una
evapotranspiración Et  y un lavado  H l, el volumen V r requerido a goteros dispues-
tos a
19 Puede observarse que los criterios aquí seguidos se corresponden
corresponden con los desarrollados en el
Apdo. 2.7.2, con una analogía entre los conceptos de lámina  H i y aportación V i.

 MÉTODOS DE RIEGO 163

la equidistancia sg sobre ramales a la separación sr es el siguiente [ver expresión


2-11]:

V  = (E  + H ) · s · s
r t  l g r [3-46]
En la práctica, esta aportación objetivo no se logra con precisión. Esto es
debido a que la distribución del agua por los goteros de un sistema dado no es uni-
forme: el gasto total Q0 que correspon
corresponde
de a una altura H 0 se distribuye en gastos qi
diferentes de cada gotero. Como consecuencia la aportación V i distribuida durante
el tiempo t arar es también irregular, y pueden resultar áreas con riego insuficiente
[V i < V r] que coexisten con áreas con riego excedentario.
La estimación de resultados afectados por las diversas circunstancias que pue-
den darse en condiciones reales aconseja acudir a criterios estadísticos, que deben
ser apoyados en ensayos experimentales. Así, la uniformidad del riego puede ser
caracterizada por el coeficiente de uniformidad C u, de Christiansen, que ahora se
expresa como sigue:
Σ |qi – q|

C u = 1 –
Σqi  · 100 [2-13 bis]

Es normal que la industria de los goteros consiga una buena uniformidad de


manufactura y que los sistemas de distribución de riego por goteo permitan un
buen control en la distribución de presiones, por lo que se puede exigir un valor de
C u alto (por encima de 95, en cultivos intensivos). Pero conviene añadir que un
simple coeficiente de uniformidad no basta para cuantificar el uso del agua ni el
grado de humectación del suelo radical. La evaluación de resultados de riego exige
el conocimiento de la distribución del agua y, además, el del valor de la aportación
requerida V r. Fijado éste, la eficacia del riego puede ser planteada sobre la base de
compararlo con la distribución de V i.
Son variables dependientes de interés en la práctica del riego la aportación neta
y el volumen deficitario. La primera es el volumen usado para el fin previsto (eva-
potranspiración o lavado), que será representado por el valor medio V n de las apor-
taciones de todos los goteros excluyendo excesos sobre el límite V r requerido. En
cuanto al volumen deficitario, será representado por el valor medio V d d  de los volú-
menes de déficit de todos los goteros. Se tiene pues:

V d d  = V r – V n [3-47]

Evidentemente si no se produce escorrentía, sólo el exceso de las aportaciones


V i sobre V r tendrá la condición de pérdida20. Se designará por V  p a su valor medio,
20 Esta calificación debe ser aplicada con reservas, pues su interpretación es más compleja (ver
Apdo. 4.2).

164  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Distribución del agua en escandallo de goteros


( H 
 H 0 = 16,2 m, C u = 85, t ar  = 30,0 min)

0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0

0,0
 f  =
 = 0,86
0,5
V n = 1,30 V d  = 0,003
1,0
V r  = 1,3

1,5 – 
V  =
 = 1,7
2,0
V  p = 0,44
2,5
Vi (L
(L))

3,0

Fig. 3.47.  Resultados de una evaluación


evaluación de riegos.
riegos.

y se cumple:
  = V n + V  p
V  [3-48]

  es la aportación media (infiltrada) de los V i.


dondeV 
La figura 3.47 muestra los resultados obtenidos con una evaluación técnica de
riego por goteo. El concepto de rendimiento de riego,  Ra, le sería aplicado por la
relación que sigue (cfr. la 2-17):
 R = V n a  [3-49]

Se justifica también la aplicación del coeficiente de pérdidas por filtración pro-


funda, cuyo valor [C  p = V  p /V   es el complemento de  Ra a la unidad. En cuanto al
coeficiente de déficit, C d d,  queda determinado por la relación [cfr. la 2-18]:
V d 
C d d  =  [3-50]
V r
La fracción  f  de superficie con riego suficiente, o la [1 –  f ] deficitaria, sirve
también de información complementaria.
Con una presión de servicio dada, y con referencia a la aportación requerida,

 MÉTODOS DE RIEGO 165

pueden pues identificarse para cada tiempo de riego t arar los parámetros o índices de
evaluación arriba definidos. Como indicador de que el riego sea eficiente, la frac-
ción útil del agua aplicada, Ra, debe ser alta y, para que sea eficaz, la fracción defi-
citaria bajo.
mente C d  noPuede
debe también
significardefinirse
que el contenido
el intervalohídrico del desde
operativo suelo un
resulte
valorexcesiva-
máximo
dM  del coeficiente de déficit hasta un valor mínimo  Ram del rendimiento. El pri-
C dM 
mero corresponde a que el gotero con gasto mínimo qm descargue la aportación
requerida V r, es decir, que
que no produzca ni déficit ni exceso. A este riego corres-
ponde el rendimiento potencial, sin déficit, es decir [ V m = V r]. Junto con el corres-
pondiente a C dM 
dM , cuando sólo el gotero con gasto máximo q M  llega a descargar la
aportación requerida V r, determinan los dos límites de t ar ar entre los que se plantea

Fig. 3.48.  Resultados de riego para


para V r dada
dada,, cuan
cuando
do t ar cambia.

dicho intervalo, a la presión establecida.


Los resultados alternativos que muestra la figura 3.48 se basan en los datos
obtenidos con la evaluación experimental de un riego por goteo. Gráficos de este
tipo pueden orientar la elaboración de criterios sobre tiempos de riego aconseja-
bles para la presión y aportación consideradas.
La aportación requerida V r puede cambiar a lo largo de cada campaña, de
acuerdo con los calendarios de riego, que hacen intervenir la frecuencia de los mis-
mos, y con funciones de producción, que hacen intervenir relaciones suelo-planta-
atmósfera. Para elaborar criterios de riego que atiendan a estas circunstancias,
tiene interés el estudio de los índices en función de la relación de riego R* entre las

166  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

 f, Ra, Cd  Decisiones


Decisiones alternativas de riego
(Cu = 85)

1,0
0,9
 Ra obs.
0,8
Cd  obs.
 obs.
0,7
 f 
0,6
 R *
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
 R *
0,0

0,80 0,85 0,90 0,95 1,00 1,05 1,10 1,15 1,20 1,25 1,30 1,35 1,40

aportaciones media y requerida:

t  ·  –q
 R* = a
arr   
=V  [3-51]
V r
donde  q es el gasto medio por gotero, y t ar
ar el tiempo de riego necesario para la
aportación media   
V :

t ar =   

La relación R* puede ser sustituida por la variable:



ar
ar   

 = [3-51’]
V  r

En las figuras 3.48 y 3.49, se observa la correspondencia entre los diferentes


valores de la variable de referencia ( t ar
ar o la relación R*) y los resultados de rendi-
miento y déficit. Lógicamente, valores crecientes de t ar ar (o de  R*) dan lugar a que
las pérdidas por filtración aumenten, mientras el déficit se reduce, hasta anularse.
Por el contrario, valores decrecientes dan lugar a déficit C d d  crecientes, mientras el
rendimiento llega al valor unidad.
En el caso del riego por aspersión, el diagrama representado en la figura 3.36

 MÉTODOS DE RIEGO 167

consideró, junto al valor C u del coeficiente de uniformidad de Christiansen expre-


   /H r] de lluvia media aplicada
sado en la forma [3-32], la relación de riego [ R* = H 
a lluvia requerida  H r. El mismo diagrama, ahora con [ R* =    V  /V r], es válido para
sistemas por goteo cuyo gasto se ajuste a una distribución normal, supuesto que se
 justifica cuando las variaciones propias del cálculo hidráulico no son significati-
vas, por comparación con las debidas a causas incontroladas, indeterminadas (ver
Apdo. 3.4.3.2).
En definitiva, conocidos por vía experimental los valores  q y C u de un sistema
por goteo, su comportamiento puede ser evaluado en la misma forma que los de
aspersión (cfr.
(cfr. figuras 3.37 y 3.49).
Cuando se considera no sólo la variación hidráulica sino también la debida a
efectos de manufactura, tiene interés práctico referirse al gasto  q 1/ 4 medio en el
  
  

cuarto inferior, en lugar de al gasto mínimo qm (ver figura 2.9). Puede observarse
que el tiempo de riego necesario para que se cumpla dicha condición es
ar = V r / 
[t ar q 1/ 4], resultando para el rendimiento potencial un valor que se suele apro-
  
  

ximar como sigue (cfr. relación 3-5):


V n
 ≈ Rap1/4 = q1/4 [3-52]

dado que el déficit resulta muy pequeño, como puede apreciarse en el diagrama de
la figura 3.36. Se tiene, aproximadamente:

1
 R* ≈ 
 Rap

3.4.
3.4.3.
3. Cr
Crit
iter
erio
ioss de pr
proy
oyec
ecto
to

Como todos los sistemas de riego, los de riego localizado y, en particular, por
goteo deben ser proyectados y manejados atendiendo a las variables que afectan al
uso del agua por los cultivos a implantar y, por tanto, al crecimiento y desarrollo
de los mismos. Ahora bien, además de las dificultades expuestas para la toma de
decisiones de riego, y por razones análogas a las señaladas para otros métodos de
riego, el proyectista puede no disponer de criterios racionales (analíticos) para
determinar variables de proyecto que definen la caracterización hidráulica de los
sectores de riego por goteo, algunas con base agronómica, como el marco o dispo-
sición de los goteros, y otras con base hidráulica, como las características geomé-
tricas de la red (conductos y elementos singulares de paso y desagüe), en su domi-
nio topográfico.
3.4.
3.4.3.
3.1.
1. As
Aspe
pect
ctos
os ag
agro
ronó
nómi
mico
cos 

168  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

qg

Goteo

θ0

θ1

θ2

(a) (b)

Fig. 3.50.  Infiltración y redistribución


redistribución del agua.
agua.

Los criterios sobre selección de goteros, sobre su disposición en los ramales y


sobre la posición de éstos deben fundamentarse en las relaciones de infiltración y
redistribución del agua en el suelo radical, y el estudio de estos aspectos agronó-
micos es un paso previo a dicha selección y, por tanto, al estudio hidráulico de la
distribución del agua desde el sistema, que será planteado atendiendo a las condi-
ciones así impuestas. Ahora bien, la variabilidad de condiciones climáticas, edáfi-
cas,
mas de cultivo, de
generales tecnológicas e incluso
proyecto de sistemaseconómico-sociales impidelaestablecer
de riego. En particular, dificultadnor-
de
estudios analíticos sobre el agua en el suelo (ver Apdo. 1.4) justifica que las esti-
maciones correspondientes al funcionamiento de los goteros sean justificadas
recurriendo al empirismo, en función de pruebas experimentales, y a partir de con-
sideraciones sobre el sistema agua-suelo (temperatura, conductividad hidráulica
K (θ) en cada horizonte diferenciado, distribución de contenido de agua θ y del
potencial φ durante y después del riego, interacción de goteros próximos, etc.), de
cultivo (marco de siembra o plantación, espacio ocupado por las raíces, sensibili-
dad de éstas a la distribución del agua, etc.) e hidráulicos (gastos por gotero y
duración y frecuencia de riegos).
El tipo de suelo y sus condiciones de humedad, junto al gasto por emisor deter-
minan la infiltración y sus frentes de humectación (superficies con contenido de
agua [θ = cte]), con una morfología que se aproxima a la de bulbos, correspon-
diendo los máximos de potencial φ y de contenido de agua θ a la vecindad de los

 MÉTODOS DE RIEGO 169

puntos de goteo (ver figura 3.50 y cfr. figura 1.15).


La redistribución del agua en la zona de influencia de los emisores, siempre
influenciada por la evaporación y absorción radical, debe ser tenida en cuenta. En
definitiva, el medio hidro-físico en que se desenvuelven las raíces queda condicio-
nado tanto por la estructura del suelo y por la demanda atmosférica Et como por el
sistema de distribución (localización de los goteros) y por el régimen de los riegos
(gasto, aportación y frecuencia).
Puede resumirse el estado actual de la problemática comentada en el sentido de
que las soluciones exactas que modelan problemas concretos reales no desplazan
aún a las soluciones empíricas, que salvan escollos no posibles de incluir en el
análisis matemático y siguen representando la más importante fuente de conoci-
miento en este campo. En este contexto, las ideas que siguen deben ser interpreta-
das como meramente orientativas.
A título de ejemplo,
ejemplo, supóngase, por una parte,
parte, la evapotranspiración
evapotranspiración y el
lavado que
Por otra, el determinan
coeficiente la
deaportación
uniformidadrequerida a goteros
que determina la con una disposición
relación dada.
 R* que conviene
a riegos con un rendimiento potencial. Cabe señalar diferencias entre los dos prin-
cipales grupos de cultivo a que se aplica este método, hortalizas y frutales, según
se ilustra a continuación, a título de ejemplos:
• Para cultivos
cultivos anuale
anuales,
s, el tendido
tendido suele hacers
hacersee una vez que el campo
campo ha sido
sido
preparado para la siembra, previéndose una distancia entre cultivo y goteros
que varía entre 0,5 y 0,3 m, según gasto y suelo (ya que el suelo humedecido
durante la infiltración y redistribución puede ser muy variado) y que, en todo
caso, deberá ser ajustada con observaciones de campo. Una separación sg
entre goteros de alrededor de 0,5 m es normal en suelos arenososarenosos o bien
estructurados, y de 1 m lo es en suelos pesados poco estructurados. En
cuanto a agro-técnicas:
diciones la separación smecanización,
r de los ramales, en general 1 a 2 m, depende de con-
cultivo, coste de ramales y conductos,
etc. Para un cultivo de hortalizas, con goteros distribuidos a 0,5 × 1,5 m y
con gasto unitario medio de 3 L h –1 por gotero, resulta un módulo de riego de
gasto unitario
os 11 L s –1ha –1. El diagrama de riegos muestra que a un C u = 95 corres-
unos
un
pondería un rendimiento  Ra = 0,92, con la relación  R* = 1,08. Si la lámina
punta requerida fuera de 4,6 mm día -1, es decir, unos 46 m3 ha –1, un riego de
100 m3 ha –1 cada dos días sería suficiente. El tiempo
ti empo para darlo sería de unas
2,5 h, y el uso mensual del orden de 1.500 m3 ha –1 mes –1, lo que representa
continuo de 0,6 L s –1 ha –1.
una dotación o hidro-módulo continuo
• La separación
separación de ramales
ramales en un huerto
huerto (uno o dos
dos por línea de frutales
frutales)) viene
obligada por el marco de plantación. Suelen colocarse varias boquillas por
pie, bien sobre el mismo ramal bien sobre pequeñas derivaciones, bien sobre
lazos que circundan los árboles. La distancia a los mismos es del orden de
0,5 m, debiendo evitarse que una proximidad excesiva afecte la salud de las

170  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

raíces leñosas por falta de aireación. La fase de su crecimiento inicial puede


recomendar durante algún tiempo un riego por micro-aspersión, en lugar de
por goteo. Si se considera una plantación de 500 pies ha –1, en la que se insta-
-1
lan riego
de 4 goteros
rieg resulpor
po
ta rser
o resulta pie,depara
unos
unosdescar
descargar
2,8 Lgars –1a ha
2,8 razón de 5dar
 –1. Para L hcada
por 3emisor,
días unelriego
módulo
de
3 -1  –1
108 m ha (o sea, una lámina de 3,6 mm día que, con C u = 95 y rendi-
miento Ra = 0,92, corresponde a una lámina requerida de unos 3,3 mm día –1),
el tiempo necesario sería de unas 11 11 h, el uso mensual de unos 1.100 m3 ha –1
y la dotación
dotación unitaria 0,45 L s –1 ha –1.
unitaria de 0,45

3.4.3
3.4.3.2
.2.. Aspe
Aspect
ctos
os hidr
hidrául
áulic
icos
os y esta
estadí
díst
stico
icos 

Por causas diversas, las dimensiones de los elementos de sistemas de goteo


pueden diferir de las previstas en proyecto: deformación de tuberías y variabilidad
de goteros, tanto de manufactura como por uso y atascamientos accidentales. Esta
cuestión deberá ser tenida en cuenta por el análisis de la relación entre la variación
del gasto en lalaunidad
En particular, de riego
variabilidad y las causas
geométrica de orden
de los goteroshidráulico
puede serysignificativa,
de manufactura.
por
comparación con la de carácter hidromecánico (variación de presiones), lo que jus-
tifica que el cálculo hidráulico del sistema sea relacionado con los parámetros
estadísticos que la describen.

Estimación de la longitud L de ramal


Según se indicó, el estudio de la corriente entre la cabeza del sistema y la boca
de riego para cada unidad se rige por los principios generales para sistemas de
tuberías. Las pérdidas de carga podrán ser estimadas en función de la distribución
del gasto. Ya
Ya dentro de cada unidad de riego, tienen cierta generalidad las redes de
tuberías con derivaciones uniformemente repartidas (tanto los ramales de goteo, o
portagoteros, como, en
éstos se alimentan). El unidades
esquema rectangulares, las tuberías
de la figura 3.38, portarramales
que fue aplicado con que
al estudio de
ramales de aspersión, es también aplicable para representar una posible distribu-
ción de la carga h en puntos S entre la acometida O y el extremo
extremo L de un ramal de
goteo, de longitud L, con pendiente topográfica I 0 uniforme. Haciendo referencia a
la energía por unidad de peso y despreciando la altura cinética, se tienen las rela-
ciones entonces enunciadas entre alturas piezométricas, de presión y geométricas a
las distancias s = 0 y s = L al origen O.
A la var
variac
iación
ión [h f  =-∆  H ],
], o pérdida de carga por rozamiento en un tramo s,
corresponde la pendiente motriz I (relación 3-34):

21 Se ajusta a la forma de (3-35) y se expresa como sigue, en el SI:


0,25 1,75  –4,75
hA f  partir
= 0,0246
de esta · Q0 · D
· v ecuación, · L de tuberías porta-ramales con derivaciones
el estudio derivaciones equidistantes
tiene un planteamiento análogo al de los ramales porta-goteros.

 MÉTODOS DE RIEGO 171

La fórmula de Blasius es válida para el cálculo de pérdidas de carga en ramales


de goteo21. La pendiente motriz  I  que produce el gasto Q0 ( L/h
 L/h) de una corriente
uniforme de agua con viscosidad cinemática v (m2 · s –1) en una en una tubería con
diámetro D (mm) es:
 I = 14,7 v0,25 · Q01,75 · D –4,75 [3-53]

o bien:
v
 I = 0,465 ·  10 –6  · Q01,75 · D –4,75
 0,25
[3-53bis]

La corriente en ramales de goteo no es uniforme sino que el gasto Q0 entrante


se reparte entre n goteros a lo largo del ramal. Si éstos van separados a la equidis-
tancia sg a lo largo de su longitud  L, se tiene [n = L/sg]. Por otra parte, la descarga
no se produce por igual en los n goteros, lo que se debe, si estos no son compen-
santes [ x
tura. No x  0], a lasendiferencias
obstante, principio, [∆ 
vaha] y,
yaceptarse
, en general, a las diferencias
el supuesto de que eldegasto
su manufac-
total Q0
se distribuye a razón de un mismo gasto q por gotero, es decir:
 L
Q0 = q · sg [3-54]

La progresiva reducción de gasto aguas abajo de cada derivación hace que las
pérdidas de energía [∆  H  L] que se producen en la longitud  L sean menores que las
correspondientes a que todo el gasto entrante Q0 fuera transportado sin derivacio-
nes desde cabeza a cola (es decir, ∆  H  L < I · L). De aceptar que la caída [∆  H  L] pueda
estimarse aplicando a [ I
 I ·  L] el factor de reducción F  de Christiansen, se tiene la
relación [3-38], o bien:

∆  H  L = –F · I · L = ∆ h L – I 0 · L [3-55]


Su cálculo se basa pues en el uso de coeficientes F  como los estudiados por
Christiansen para los ramales de aspersión (ver Apdo. 3.3.3): a las pérdidas de
carga que produciría una corriente uniforme de gasto Q0 se aplicaría un factor F de
reducción que tenga en cuenta su distribución a través de una serie de derivaciones

22 Los resultados obtenidos con ensayos de ramales son de utilidad para determinar esta contri-
bución de las inserciones de goteros al rozamiento. Ver Juana, L., L. R-Sinobas y A. Losada
(2002), en  Determini
 Determining
ng Minor Head Losses in Drip IrrigatIrrigation
ion Laterals I: Methodolog
Methodology.
y.
J. Irrig. Drain Eng. 376-384.
23
aproximación de que el gasto q sea el gasto nominal qn corresponde en cabeza la car-
A la aproximación
ga [hn + 3/4 · ∆ hL] ó, mejor [hn + 0,733 · h f  – 1/2 ·  I 0 · L)], ya que, según se demuestra
h0 = h + 
m+
m +12 · h f  –
 – 12 I0 · L. Por tanto, se adoptaría h0 ≈ hn · [1 + 34 · ∆ h L \hn], cuando I 0 ≈ 0.
cuando
Para más detalles, ver Juana, L., L. R-Sinobas y A. Losada (2002), op. cit.

172  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

con gasto y separación dados.


Las pérdidas locales serán consideradas aplicando el concepto de longitud
equivalente le (aunque también podrían calcularse con la expresión [K · U 2/2g] que
resulta de aplicar el coeficiente K a la altura cinética)22. A tal efecto,
efecto, la longitud
longitud L,
en el producto [ I
 I · L], será mayorada por el factor [1 + le/sg]. Puede entonces escri-
birse lo que sigue:
1,75
le 1  D4,75 sg

 L · 1 + 
sg = 

· 
(
 
 I 

0 · L – ∆ 
h  L) ·
14,7 · v0,25
·

q ·  L   →

1 sg2,75
→  L2,75 =  · (
 
 I 

0 ·  L – ∆ 
h  L) · D4,75 ·   · q –1,75
14,7 · v0,25 · F  (sg + le)

C u,
100 ·  Ra

100

90

80

70

60

C u

100 ·  Ra

  qvar
10 20 30 40 50 60

Fig. 3.51. Uniformidad y rendimiento


rendimiento hídrico, en relación con la variación de gasto.

En definitiva, dando a F el valor 1/2,75 y establecida la diferencia ∆ h L, la lon-


gitud L que le corresponde puede obtenerse por iteraciones sucesivas, a partir de la
ecuación:
sg
 L = 0,544 · v –0,091 · ( I 
 I 0 · L – ∆ h L)0,364 · D1,727 · 
 0,364
· q –0,636 [3-56]
(sg + le)
24 Wu, I.P., T.A. Howell y E.A. Hiler, 1979.  Hydraulic Design of Drip Irrigati
Irrigation
on Systems.
Techn. Bulletin No 105, Hawaii Agr. Exp. Station, 80 págs.

 MÉTODOS DE RIEGO 173

El criterio de limitar ∆ h L al 20% de la carga nominal hn determina una estima-


ción de la longitud L que puede convenir a un ramal en proyecto23.
Cabe distinguir tres tipos de perfiles en la distribución de la carga hs a lo largo
de un ramal con longitud L, según que la pendiente I 0 sea: 1.º nula o ascendente, en
cuyo caso, al gotero en cola correspondería un gasto mínimo qm, 2.º descendente
con un gasto qm en algún punto [0 < s <  L] o 3.º descendente con pendiente  I 0 tan
pronunciada que los gastos más bajos correspondan al arranque del ramal (ver
figura 3.40).

Distribución de caudales y presiones


h (mca)

16 0
hiobs (m)
15 1
hi (m)

14 2
qiobs. (L/h)

13 qicalc-ens (L/h) 3

12 4

11 5
qi (L/h)
10 6
0 10 20 30 40 50
 x (m)

Fig. 3.52.  Resultados de ensayo de ramal,


ramal, con tendido horizontal.
horizontal.

Los valores de C u (y una estimación de  Ra) fueron estudiados por Wu en los
perfiles de ramal así diferenciados. Obtuvo las relaciones representadas en la
figura 3.51, en función de un coeficiente qvar de variación del gasto definido como
sigue, en función de los valores extremos del gasto, qm y q M , mínimo y máximo24:
q M  – qm
qvar =   · 100
q M 
Un criterio de proyecto de ramales parte de un gasto de referencia qr compren-
dido entre dichos valores extremos de q. Puede ser expresado en la forma:

174  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

q  M  q m
qr =   q =  2
[3-58]
var
1+ q

100  
1 – v
ar
100
Adoptado
C u, puede un valor
obtenerse para
el correspondiente qvar y, mediante estas relaciones, una esti-
mación de los valores qm y q M  que, junto a la fórmula de gasto del gotero, llevan a
los valores correspondientes, mínimo y máximo, de la carga h.
El supuesto de que el gasto entrante se distribuye por igual entre los n goteros
a lo largo de un ramal no es preciso. Se producen diferencias tanto por las varia-
ciones de presión como por la diversidad geométrica de los goteros. Tales
Tales diferen-
cias son puestas de manifiesto con ensayos experimentales (ver figura 3.52).
Las diferencias de carga h son caracterizadas por el coeficiente de variación
hidráulico CV h, que se define por la relación σh/ h. Su relación con el coeficiente de
variación del gasto CV qh
qh, debido a dicha variación de carga, es la que sigue:

CV qh
qh = x · CV h [3-59]
Las variaciones de manufactura determinan el coeficiente de variación del
gasto debido a manufactura CV qm qm y pueden ser consideradas independientes de las
debidas a causas hidráulicas, por lo que el coeficiente de variación del
del gasto (glo-
bal) CV q se estima por la relación:

CV q = CV 2qh + CV 2qm [3-60]

Como criterio de proyecto, es conveniente que los coeficientes de variación de


manufactura (CV qm qm) e hidráulico (CV qh
qh) tengan un mismo orden de magnitud. Se
evita así que el valor más grande imponga significativamente su efecto en el coefi-
ciente
 L de variación
produzca un CV qhglobal resultante. Con el fin de proyectar ramales cuya25longitud
qh dado, es de utilidad la siguiente relación aproximada :

qh 
CV qh
 x ·                  
h f  f 2  I 0 · L)2
( I 
  
  
  
2
 +  –  · h f  f  · I 0 · L
12,1   
12 13,0   
  
           

[3-61]
 h

Para tendido con pendiente  I 0 ≠ 0, el coeficiente


coeficiente de variación
variación hidráulico
hidráulico puede
puede

25
Justificada por Juana, L., A. Losada, L. R-Sinobas y R. Sánchez (2004), en  Analytical Rela-
tionships for Designing Rectangular Drip Irrigation Units. J. Irrig. Drain Eng. 130 (1), 47-
59.
26 La función que sigue facilita la estimación de ese valor de L, a partir de un valor inicial L0,
por iteraciones sucesivas:
qh * 12,1 * 
SI [ L
 L; ((CV qh 0,5 h /x + I  * L)/(F · 0,0246 · v0,25 · q1,75 · D –4,
 –4,75
75 · (sg + le))1/2,75]; L0
L0)) [3
[3-6
-61’
1’’]
’]
0

 MÉTODOS DE RIEGO 175

Simulación con pendiente  I 0 = 0,01


h, z  (
 (mm)
12 0

9 1
hi (m)
6 z (m) 2
h+z (m)
qi(calc)
3 qi sim (L/h) 3

0 4
qi (L/h)

–3 5
0 10 20 30 40
i

Fig. 3.53. Simulación de riegos


riegos con un yramal.
rama l. Perfiles
Perfiles topográfico,
de gastos. topográfico, piezométrico, de carga
carga

ser aproximado por la expresión simplificada que sigue:


 x h f  – I 0 · L
qh   
CV qh   [3-61’]
  1 2  
,1
  ·

Dando en la ecuación anterior a CV qh


qh el valor CV qm
qm, se determina un valor de L
con el que se produce en CV q la ponderación deseada de las variaciones hidráulica
y de manufactura26. Dicho valor podrá sevir de orientación para decisiones de pro-
yecto.

Simulación del funcionamiento de ramales


La longitud de los ramales será ajustada a la estructura física de los campos a
regar, y el funcionamiento del ramal con el valor de  L adoptado puede simularse,
mediante su cálculo tramo a tramo, ya que son conocidos los parámetros k y x en la
fórmula de gasto del gotero, además de su coeficiente de variación de manufac-
tura, CV qm
qm, y la longitud le correspondiente a las pérdidas singulares en sus inser-
ciones en un ramal de diámetro  D, a la equidistancia sg a lo largo de la longitud  L,
con diferencias de cota debidas a la pendiente  I 0. Al efecto de tener en cuenta el
efecto de la variación de manufactura de los goteros, el coeficiente k de su fórmula
de gasto podrá ser modificado con el factor [1+ CV qm qm · uN(0,1)], que hace intervenir
un número aleatorio uN(0,1) perteneciente a la distribución N(0,1).
El perfil longitudinal representado en la figura 3.53 muestra una distribución
27 Ver Juana, L., A. Losada, L. R-Sinobas y R. Sánchez (2004), op. cit.

176  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

de presiones y gastos simulados. Se observa una carga hm mínima, propia de


(0 l  I 0 <  I O). El cálculo de las tuberías portarramales puede también hacerse
tramo a tramo.
El rendimiento potencial  Rap1/4 queda determinado por la relación que define la
llamada uniformidad de distribución del cuarto inferior, DU 1/4
1/4, cuando la aportación
media de los goteros de este cuarto inferior es la aportación requerida. Suponiendo
un número n de emisores por planta de cultivo, su valor se aproxima por la ecuación:

    +  1 ,271   
      ·
n  
CV 
= 1–  
qhm

2 qm
qm
 DU 1/4
1/4 1 –   [3-62]
 q      
  
  

  
La uniformidad estadística U s del gasto de los emisores se ha definido como
sigue:
U s = 1 – CV q [3-63]

Para el caso de ramales horizontales, se justifica el uso alternativo de la expre-


sión aproximada siguiente27:
CV qm
qm
 DU 1/4
1/4 = U 
s + 0,0934 · CV qh
qh – 0,271 ·  [3-64]
  
n
La expresión de Keller determina el valor de la por él llamada uniformidad de
emisión:
qhm CV qm
 EU = 
q
 

1 – 1,27 · qm

  
n
 [3-65]

pero, como indicadores del rendimiento potencial, son preferibles las anteriores.

y seCon modelosrelaciones
determinan matemáticos se simulan situaciones
de sensibilidad de riego de
entre los resultados en riego
un sistema dado
y los valo-
res de la variable de funcionamiento  H 0 en cabeza de la red. A partir de los princi-
pios hidromecánicos que rigen el funcionamiento de redes forzadas, la distribución
del agua queda determinada con programas de cálculo que consideran los paráme-
tros de la fórmula de gasto del gotero empleado, otras variables hidráulicas del
subsistema (diámetros, longitudes y separación de los ramales y tubería portarra-
males y longitudes equivalentes de los elementos singulares) y pendientes topo-
gráficas de la tierra a regar. Se pone así de manifiesto la correspondencia biuní-
voca entre la distribución del agua de riego y la carga H 0 de servicio. En particular,
es de interés observar que, así como la relación entre el gasto de goteros conven-
cionales y dicha carga
carga se ajusta a una forma potencial, la uniformidad es poco sen-
sen-
sible a los cambios de presión de entrada.
3.4.4
3.4.4.. Ad
Adap
apta
tabi
bilid
lidad
ad de
de los
los rieg
riegos
os por
por got
goteo
eo

 MÉTODOS DE RIEGO 177

 Et 

Transpiración Evaporación
+
Transpiración
transpiración

Aportación de riego

Suelo Ve
Cultivo
descubierto
acolchado
Evaporación Escorrentía

Profundidad
efectiva de Bulbo ∆θ
raíces húmedo
Filtración profunda
o
ascenso capilar

  P
V  =  Et  +  P +  Ve +  ∆θ

Fig. 3.54. Cultivo acolchado y efecto en el balance hídrico de su riego por goteo.

El objetivo inmediato de los riegos es, evidentemente, que las condiciones


hídricas en el suelo resulten adecuadas para los cultivos. Los ramales de goteo se
prestan al riego de cultivos en línea, como los surcos. La localización del riego
está controlada gracias a la del goteo, y su uniformidad gracias a la manufactura de

178  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

los goteros y a la presión poco desigual de que disponen. Es posible así limitar el
déficit sin despilfarro de agua por filtración profunda. Este resultado se facilita
porque las raíces tienden a localizarse en la zona humedecida y constituyen un
sumidero
donde allá donde mayores
las condiciones hídricas ason la conductividad
lo largo de cada ciclo ydeelriegos
potencial hidráulicos,
son óptimas.
Puesto que el agua no escurre, no es necesaria una explanación precisa ni ha
lugar a erosión o escorrentía. En cuanto a la evaporación solicitada por las condi-
ciones atmosféricas, queda limitada debido a la humectación parcial de la superfi-
cie del suelo y, en su caso, a la reducción que resulta con otras técnicas comple-
mentarias, como la del acolchado (ver figura 3.54).
Evidentemente, la calidad del riego no es afectada por el viento. Todas estas
circunstancias contribuyen a explicar por qué el uso del agua puede ser más efi-
ciente con riegos por goteo que el conseguido con otros métodos, por superficie o
por aspersión.

El crecimiento
hídrico, la tensión endeel un cultivo
suelo suele
radical hacerse
(a veces corresponder
observada mediantecon su consumoy
tensiómetros)
la evaporación (frecuentemente medida en tanque). Con un sistema de distribución
fijo, la frecuencia de los riegos no supone un aumento apreciable de mano de obra,
mientras que puede dar lugar, junto a cierta precocidad de crecimiento y desarro-
llo, a un incremento en producción, en correspondencia con las mejores condicio-
nes vegetativas. La importancia económica de este hecho reside en el posible
aumento del precio de venta de los productos y en la reducción de costes de explo-
tación. Interesa observar que si, con el agua de riego, se distribuyen fertilizantes
solubles, éstos quedan localizados en el suelo radical, lo que permite su aprove-
chamiento eficaz y directo. Si el suelo es de poros gruesos y escasa fertilidad, la
respuesta a estas prácticas es notable. También
También conviene destacar que los aspectos
mencionados no caracterizan de una manera específica a los riegos por goteo, sino
aprecisas.
los sistemas fijos como
En cualquier el aquí
caso, empleado,
se trata queiones
pueden
de conclusiones
conclus aplicar
cuya dosis frecuentes
generalización y
ha sido,
quizá, exagerada. Con suelos de poros finos, el intervalo puede y debe ser mayor,
para evitar la falta de aireación, y dichas conclusiones no son tan evidentes.
Aunque también es aventurado generalizar los resultados experimentales que
pretenden evidenciar el tope de salinidad permisible a las aguas a aplicar por
goteo, parece haber quedado clara la posibilidad de admitir mayor salinidad que la
hasta ahora admisible para otros métodos. Las clases de calidad de aguas estableci-
das para intervalos de riego con grandes oscilaciones de tensión total pueden
pueden ser
inapropiadas para otras situaciones. Cuando la salinidad de la disolución del suelo
es alta, su daño se debe más al efecto osmótico del contenido total de sales solu-
bles que a los efectos de iones específicos. La tensión total que resulta de añadir la
tensión
no debematricial a la presión
llegar a límites osmótica que
que signifiquen unlas sales desarrollan
marchitamiento de en el suelopor
la planta radical
des-
equilibrio en su dinámica absorción-transpiración. Por lo que se refiere a los riegos

 MÉTODOS DE RIEGO 179

por goteo, su frecuencia impide que la concentración de sales llegue a significar


una presión osmótica demasiado elevada. Así, las fluctuaciones de tensión total
son relativamente pequeñas y el marchitamiento resulta más improbable. La
reducción
con de intervalos
poros gruesos se hacedeespecialmente
y capacidad conveniente
retención escasa: en elporcaso
los métodos de suelos
superficie no
son aquí, en general, recomendables y los riegos frecuentes por aspersión podrían
perjudicar el desarrollo foliar. Por otra parte, la aspersión no es adecuada para sue-
los acolchados y representa un consumo hídrico mayor debido a la evaporación en
toda la superficie del suelo, con el consiguiente incremento en la aportación de
sales, que quedarían en el suelo radical a menos que se llevaran a cabo prácticas
adecuadas para su lavado. Es entonces razonable pensar que la práctica del goteo
con aplicaciones frecuentes puede representar un aumento del volumen de recur-
sos hídricos usables para el riego, especialmente en zonas áridas. Por otra parte, al
poderse reducir los intervalos de desalación a imponer a aguas que no sean útiles
para la agricultura, se reduce el coste unitario para su posible uso, y se hace más
viable la mezcla de aguas de aceptable salinidad con otras excesivamente salinas,
para obtener las concentraciones deseadas.
Uno de los aspectos más delicados, por lo que se refiere al empleo de aguas
salinas, es la perspectiva futura de una agricultura permanente. En suelos arenosos,
sobre los que resultados tan notables se han obtenido, la evacuación de sales puede
ser lograda con lluvias relativamente escasas. En cuanto a los suelos pesados, las
perspectivas no son tan favorables pues, aparte de una penetración demasiado
lenta del agua durante el riego, el lavado de sales que impida una salinización cre-
ciente es más difícil.
El cálculo hidráulico del sistema de riego deberá estudiar la capacidad del
mismo para imponer la presión adecuada en los goteros y distribuir el gasto reque-
rido y,
y, por otra parte, el capítulo económico habrá analizado la inversión inicial, el
desgaste y depreciación de los diversos elementos del sistema, el coste de energía
y los costes de conservación y otros. Otro aspecto importante para el funciona-
miento normal de instalaciones de riego por goteo se refiere a exigencias de man-
tenimiento, para asegurar la regularidad de trabajo de la red, con el paso del
tiempo, previendo las actuaciones y cuidados necesarios para el funcionamiento
correcto previsto de los equipos. En particular, sin bloqueos por atascamiento.
El atascamiento de los orificios de goteo es un problema que debe ser contro-
lado con medidas específicas de prevención. Puede tener un origen físico (sus-
pensión de sedimentos o dispersión de coloides), químico o biológico. El recurso
a orificios de desagüe relativamente grandes no es siempre conveniente, debido al
incremento de gasto que resulta. La atención a prestar a filtros y coladores es un
primer paso para impedir el paso a algas y sedimentos (ver Apdo. 3.1), pero la
28 Las casas que comercializan equipos de riegos a presión y productos para fertilización y tra-
tamientos suelen editar manuales técnicos al efecto.

180  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

presencia en el agua de determinadas sustancias (sales y elementos fertilizantes)


acentúa la tendencia a la obturación. Para eliminar depósitos calizos (influidos
por el  pH  y la temperatura de la disolución de riego) se recurre a la limpieza por
28
ácido .
Tratando de resumir unas conclusiones en cuanto a aspectos favorables del
riego por goteo, puede apuntarse lo que sigue:
• Espec
Especialmen
ialmente
te adecuado
adecuado para cultivo
cultivoss en línea.
línea.
• Poco consu
consumo
mo hídrico,
hídrico, en relación
relación con
con otros
otros métodos:
métodos: a) buen control de
uniformidad y dosis, sin grandes exigencias topográficas ni problema de
vientos; b) evaporación reducida, en razón al carácter localizado del riego.
• Las franjas
franjas de tierra
tierra seca facilitan
facilitan el control
control de malas hierbas
hierbas y otras labores
labores
de cultivo. En todo caso, el agua de riego no contribuye a diseminar semi-
llas, puesto que éstas son retenidas en el equipo de filtración.
• Incremento
Incremento de producción
producción con
con riegos ligeros
ligeros y frecuentes
frecuentes,, lo que supone
supone
poco coste adicional con sistemas manuales y, menos, con sistemas automa-
tizados. No hay problema de lavado foliar y, puesto que la parte aérea de los
cultivos no se moja, los ataques criptogámicos y sus tratamientos no son
afectados.
• Posi
Posibilida
bilidadd de riego de cultivos
cultivos sensib
sensibles
les a aguas salinas.
salinas.
• Fácil auto-mec
auto-mecaniza
anización
ción para
para riego durante
durante las 24 horas
horas del día.
día.
• Con poca
poca mano dede obra, diversos
diversos fertilizantes
fertilizantes pueden ser
ser disueltos
disueltos en el
agua. Se localiza su aportación, consiguiéndose una eficiencia que parece
compensar el poco volumen de suelo usado.
Las limitaciones del método se relacionan con las circunstancias que siguen:
• La obturación
obturación posible
posible de orificios
orificios de desagüe
desagüe es un problema
problema que reco-
reco-
mienda un seguimiento y mantenimiento cuidadosos. En caso de riesgo de
taponamiento, el agua ha de ser filtrada y colada.
• La aireación
aireación deficiente
deficiente de suelos
suelos pesados,
pesados, tanto
tanto como el control
control difícil
difícil de su
salinidad en superficie, puede desaconsejar la adopción del goteo. La necesi-
dad de lavar periódicamente reduce la capacidad para alcanzar buen rendi-
miento hídrico, y dicha operación es de difícil ejecución cuando el único
método practicable es el de goteo, dada la poca versatilidad del sistema.
Además, conviene considerar el peligro potencial de una redistribución de
sales cuando, estando el suelo en cultivo, se modifica el recorrido normal de
la filtración, efecto posible de las lluvias. En períodos fuera de la campaña
de riegos, el control de la salinidad en superficie se hace a veces con opera-
ciones de lavado que usan equipos de aspersión móviles.
• No supone
supone variaciones
variaciones destacab
destacables
les en cuanto a producció
producciónn cuando el agua es

 MÉTODOS DE RIEGO 181

Fig. 3.55. Preparación de zanjas para riego subterráneo/avenamiento en zona deltaica.

de buena calidad, el clima moderado y el suelo no es extremadamente ligero.


• No es especialme
especialmente
nte adecuado
adecuado para cultivos
cultivos densos
densos,, ni hace posible
posible el con-
trol del clima en huertos.

3.5.
3.5. RI
RIEG
EGO
O SUB
SUBTE
TERR
RRÁN
ÁNE
EO

Como ya fue indicado, con la denominación de riegos subterráneos se hace


referencia hoy,
hoy, de una manera general, a los que aplican por debajo de la superficie
del suelo el agua necesaria para mantener en el mismo el grado de humedad ade-
cuado al crecimiento y desarrollo del cultivo. Según que esa aportación desde
fuentes exteriores baste o no para mantener una capa freática próxima al suelo
enraizado, se distinguieron sendas variantes.
La primera variante es la técnica del riego subterráneo propiamente dicho, que
se refiere al suministro de agua para crear un manto freático artificial, aunque tam-
bién se aplica al simple control de uno que ya exista de forma natural, regulando
su avenamiento. En uno y otro caso, dicho manto sostiene la filtración de agua a
través del horizonte superficial de suelo, y el objetivo de mantener el espesor y la
profundidad convenientes se consigue con redes de distribución-avenamiento de
cañerías o zanjas (ver figura 3.55).
Las técnicas de riego con manto freático son antiguas y se han desarrollado,
como casi todas las prácticas agrícolas, por un proceso de aproximaciones sucesi-

182  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Fig. 3.56.  Disposición de tuberías, para riego


riego sub-superficial.
sub-superficial.

vas. Pero la ejecución de un sistema capaz de crear dicho manto y mantener el


régimen hídrico adecuado para evitar que los cultivos sufran estrés hídrico rara vez
es posible, al El
hidrológicas. imponer
manejodelicadas condiciones
de un manto naturales,
freático natural paramorfológicas,
conseguir losedáficas
fines pro-e
puestos ya es difícil, lo que ha impedido que dicho riego subterráneo se extienda
fuera de limitadas áreas con fisiografía apropiada y, más aún, viene significando
que superficies antes regadas de esa forma vayan cediendo terreno ante otras
modalidades de riego. Crearlo artificialmente representa una mayor dificultad,
sobre todo porque también se pretende un uso eficiente del agua y un control para
eliminar el riesgo de sales en exceso y mantener una agricultura permanente bajo
las condiciones climáticas del área, en relación con la evapotranspiración Et .
La segunda variante del riego subterráneo consiste en la descarga de agua al
horizonte sub-superficial del suelo a través de orificios en una red de tuberías a
presión (ver figura 3.56). Se mantiene por este procedimiento un grado de hume-
dad
una para que las
deseable raíces de lossin
productividad, cultivos
llegar prosperen
a producirencondiciones
condicionesdeapropiadas
saturaciónpara
que
sostengan un nivel freático alto. Es el llamado riego sub-superficial, método que
ya fue puesto en práctica por House en el primer cuarto del siglo pasado pero que,
gracias a avances paralelos en técnicas de riego por goteo, ha experimentado en la
actualidad una notable modernización.
La disponibilidad de tuberías plásticas de PVC  y de PE  ha permitido el des-
arrollo del riego por goteo e impulsado el riego sub-superficial. Hacia los años 60,
se usaron ramales de riego consistentes en tuberías de plástico perforadas con agu-
 jeros o cortadas con ranuras y, ya desde 1970, se desarrollaron emisores plásticos
para ser pinchados, insertados o integrados, a separación discreta, específicamente
estudiados para riego sub-superficial. En general, se hicieron funcionar a presiones
relativamente bajas.
La mayoría de los problemas del riego sub-superficial fueron relacionados con

 MÉTODOS DE RIEGO 183

la baja uniformidad y con el difícil mantenimiento del sistema. Sobre todo, por la
intrusión de raíces y el taponamiento del emisor, que era causado principalmente
por agua de variada calidad, que obligaba a su filtración, y partículas de óxido de
hierro o decomercial
superficial suelo. Debido a la obturación
se extendió de ramales
en instalaciones y emisores,
de campo menos que el el
riego sub-
goteo en
superficie, cuyos ramales emisores encontraban condiciones de trabajo más fia-
bles. Aún
Aún viene tropezando con dificultades para superar los problemas menciona-
dos, pero los avances de la tecnología
t ecnología del riego por goteo que le son aplicables y la
expectativa de vida de ramales sometidos a tratamientos que los prevengan, por
encima de 10 años en instalaciones comerciales competitivas, vienen motivando

Avenamiento

Sistemas
separados

Distribución

Sentido de la
corriente de:

Sistemas distribución
combinados

avenamiento

Fig. 3.57. Tip


Tipos
os de sistema riego/avenamiento:
riego/avenamiento: combinado y separado.
separado.

un interés creciente.
A escala comercial, el riego subsuperficial fue inicialmente
inicialmente usado para cultivos
intensivos. Más adelante, el método se amplió a áreas con diversos cultivos agríco-
las extensivos. El interés que despertaba aumentó durante la segunda mitad de la
década de los ochenta, como lo prueban los muchos informes de investigación
entonces publicados y los productos comerciales que llegaron a hacerse disponi-
bles. Las actividades de investigación y comercial continuaron durante los años
noventa, especialmente en áreas con escasa disponibilidad de recursos hídricos y
con problemas
aplicación ambientales
con agua recicladarelacionados
o con aguascon el riego.especialmente
residuales, Así comenzó para
a emerger
céspedsuy
prados y,
y, sobre todo, para plantaciones forestales con fines paisajísticos.

184  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

z  φm  = –h (m)
PC
1,0
φ

φ0 g
h 0
φ1 h 1
0,5
0,5

NF
0,0 θ%
θs 
0 10 20 30 40

Fig. 3.58.  Estados de humedad


humedad entre
entre una capa freática y la atmósfera.

3.5.1
3.5.1.. Ri
Riego
egoss subte
subterr
rráne
áneos
os con
con manto
manto freát
freático
ico
3.5.1
3.5.1.1
.1.. Descr
Descrip
ipci
ción
ón y fun
funci
cion
onam
amien
iento
to de
de la red 
red 
Las diferencias enunciadas de los sistemas de riego subterráneo, por compara-
ción con los de riego sub-superficial, se traducen en características dispares. Se
precisa, por una parte, mantener la capa freática, a cierta profundidad, con la apor-
tación externa de agua capaz de equilibrar el consumo hídrico que la atmósfera
demanda del campo cultivado sea directamente, como evaporación, sea como
transpiración. Pero, por otra parte, también se hace necesario evacuar agua del
suelo cuando el exceso de humedad en su zona radical llega a valores demasiado
altos. El sistema debe funcionar pues como red bien de distribución bien de avena-
miento. El sentido de la filtración que tiene lugar es inverso en uno y otro caso, y
ambas operaciones
o combinados, pueden
en un hacerse
sistema utilizando
de zanjas elementos
abiertas, dondeque
el funcionan,
nivel libreseparados
del agua
queda bajo la superficie del suelo, o de cañerías, que son más funcionales que las
primeras (ver figura 3.57).

3.5.
3.5.1.
1.2.
2. As
Aspe
pect
ctos
os agr
agron
onóm
ómic
icos
os
El manto freático debe mantener el régimen hídrico en el suelo entre límites
que no signifiquen falta de humedad ni, por exceso de la misma, falta del oxígeno
indispensable para las raíces.
A título de ejemplo, en la figura 3.58 se ha representado la curva del contenido
contenido
de humedad θ, en cada horizonte del suelo, según el estado de tensión matricial h0
que
ria zcorrespondería,
de su posición, en
en una situación
relación dede
con la equilibrio
un mantohidrostático,
freático NFaalacierta
cota gravitato-
profundi-
dad de la superficie del suelo.

 MÉTODOS DE RIEGO 185

Conviene destacar que, con poros grandes, el espesor de la franja capilar inme-
diata al nivel freático sería pequeño, y viceversa, de acuerdo con la relación
[h ~ σ/d ],
], entre la tensión matricial h, la energía superficial σ y el diámetro d de los
poros.
mayor Se deduce,
es su por otraa parte,
proximidad que lasfreática.
la superficie raíces disponen de más
No obstante, la humedad
aireación cuanto
es allí 
menor, y esto puede significar limitaciones al proceso de absorción, debido a que
la respiración en los tejidos radicales es frenada y la actividad de la raíz dismi-
nuye.
La  Et  del cultivo induce una caída del potencial φ y una filtración desde el
manto freático hacia la superficie, y conviene también describir la situación diná-
mica propia de este transporte de humedad. Como primera aproximación, cabe
analizar el régimen permanente a través de un suelo uniforme, en ausencia de raí-
ces, por evaporación en su superficie. Con este proceso, la gráfica aproximada
indicada se modificaría de acuerdo con los nuevos estados de tensión de humedad
h1 propios de cada horizonte de suelo y de la dinámica del proceso considerado. La
filtración ha de atravesar el espesor de la franja capilar, y su intensidad se rela-
ciona con el tamaño y la continuidad de los poros. De acuerdo con el análisis
dimensional, la conductividad hidráulica K de Darcy es directamente proporcional
a d 2, y la aportación solicitada por la evaporación puede verse limitada por un
tamaño de poros excesivamente pequeño. Una estratificación sobre el nivel freá-
tico puede restringir el ascenso capilar.
capilar.
Las raíces en un suelo en cultivo se distribuyen según la posición del nivel fre-
ático. El conocimiento de la posición apropiada de éste se apoya sobre bases fun-
damentalmente empíricas, pero, con cierta generalidad, puede aceptarse la conclu-
sión de que un suelo de baja conductividad y lento ascenso capilar no es apto para
riego subterráneo. Es razonable suponer la existencia de una profundidad óptima
de enraizamiento en alguna zona intermedia entre los extremos excesivamente
seco y húmedo. En todo caso, puesto que K disminuye cuando la altura de tensión
h aumenta, el desplazamiento del agua líquida hacia los horizontes más altos ocu-
pados por las raíces exige que el nivel freático haya de ser mantenido a escasa pro-
fundidad.
El transporte de sales en disolución y el subsiguiente paso del agua líquida a la
fase de vapor pueden dar lugar a una concentración excesiva de sales en la superfi-
cie del suelo. Las lluvias estacionales de invierno (o riegos aplicados superficial-
mente en dicha época) pueden invertir el sentido del flujo de sales y producir un
lavado, pero también efectos no deseados, como un ascenso del nivel freático que
afecte negativamente a las condiciones en el suelo enraizado.

3.5.
3.5.1.
1.3.
3. As
Aspe
pect
ctos
os hi
hidr
dráu
áuli
lico
cos 

Lasson
dantes condiciones hidrológicas,
determinantes edáficasdey latopográficas
para el control profundidaddedelaslazonas circun-
capa freática

186  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

 E t 

 z 

h1
h2
h

 x
 L/2

Fig. 3.59.  Rieg


 Riegoo mediante zanjas
zanjas regularmente
regularmente separadas.
separadas.

mediante un sistema hidráulico que ha de evacuar de forma relativamente


rápida el exceso de humedad a través del manto saturado. La filtración debe
producirse en régimen cuasi-permanente, entre conductos regularmente separa-
dos, ya que toda variación en aquella profundidad es perjudicial. Pero la posibi-
lidad de implantación del manto a una profundidad poco cambiante exige un
relieve topográfico prácticamente llano, y el suelo no sólo ha de ser muy per-
meable y estable, sino que ha de contar con una formación impermeable a
escasa profundidad.
El estudio del flujo alimentado desde las zanjas de distribución para riego sub-
terráneo es comparable al de sentido inverso propio de situaciones de avena-
miento. En ambos casos se pretende
pretende disponer de una red para que
que el nivel del agua
se mantenga a una altura de cálculo gracias a registros donde se instalan elementos
de control (en general, vertederos ) con la cota y dimensiones deseadas. Como
podría esperarse, los criterios de proyecto para ambos sistemas pueden también
plantearse de manera análoga.
Las relaciones de cálculo para mantener el conveniente espesor h del manto
filtrante y eliminar el riesgo de sales en exceso deben establecer el tipo de corres-
pondencia entre las variables consideradas, como la intensidad de  Et , la conducti-
vidad hidráulica K , la pendiente motriz  I  y la separación  L entre las zanjas (ver
figura 3.59). Las ecuaciones básicas se han desarrollado mediante análisis numé-
rico y modelos analógicos.
La ecuación diferencial correspondiente al riego subterráneo que alimenta una
 Et  se plantea
namiento en formavariable,
en régimen análoga derivada
al estudiodedelasla mismas
filtraciónhipótesis.
hacia unSuponiendo
sistema de ave-
que
las zanjas penetran totalmente el acuífero, de escaso espesor, el análisis que resulta

 MÉTODOS DE RIEGO 187

de aceptar las hipótesis de Dupuit-Forcheimer a la filtración lateral q a través de


una sección transversal puede aproximar la relación existente
existente entre estas varia-
bles, la conductividad K y la pendiente motriz I [q = K· ω · I ]:
]:

∂h ∂ ∂h
θe ·  = K ·  h · 
∂t  ∂ x  ∂ x 
 – Et  [3-66]

Captación y bombeo
S
Caudalímetro
Control de presión
Porta-ramales
Filtro o colador

Ramales

S
Automatismo de nivel

Medidor Depósito de carga


Llave de
volumétrico limpia

Pozo

Fig. 3.60.  Esquema de sistema


sistema de riego
riego subsuperficial.
subsuperficial.

∂h
Supuesto un régimen permanente [  = 0], y que la  porosidad eficaz   θe no
afecta al proceso, se llega a la relación: ∂t 
1/2
4K 

 L =  (h21 – h22)
 Et   [3-67]

Los resultados teóricos no alcanzan la deseada generalidad ni, tampoco, apro-


ximación, cuando los supuestos de partida se alejan de los casos considerados. En
particular, los horizontal,
prácticamente referentes aldeespesor
donde ladelaplicabilidad
manto porque, aunque
al riego la capa freática
subterráneo sea
de las con-
sideraciones que preceden, el proceso de filtración a través del acuífero exige dife-

188  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Colador

M M M

Impulsión

Fertilizador Red
M M
Desagüe

Porta-ramales de limpia

Contador
Ramales en
Válvula de seguridad unidad de riego
purgadora y de vacío Ramales en
M unidad de riego
Manómetro
M M
Llave de control
Llave de limpia
Porta-ramales de limpia

Fig. 3.61.  Analogía entre


entre sistemas de riego
riego por goteo y sub-superficial.
sub-superficial.

rencias de potencial que, inevitablemente, dan lugar a variaciones en el nivel libre


que dependen de su posición en relación con la fuente de alimentación.
Tratándose de un riego continuo con una evaporación reducida, la aportación
durante la campaña de riegos requiere una dotación relativamente pequeña. Sin
embargo, la rapidez para el llene y vaciamiento de la red exige que la capacidad
de los conductos prevea un gasto varias veces el normal en riegos de superficie.
Las pendientes pequeñas obligan entonces a grandes secciones. La forma adop-
tada suele ser rectangular en los suelos orgánicos (más estables) y trapecial en
los minerales. Los sistemas semi-cerrados (tuberías) presentan menos inconve-
nientes de pérdida de superficie o de dificultades de mecanización y desarrollo
de malas hierbas, aspectos a confrontar con los de mayores costes y dificultades
de inspección y control (evacuación de la red). La enorme capacidad del sistema
de distribución no exige cálculos especiales relativos a variaciones a lo largo de
la temporada de riegos, y la aplicación de éstos sólo requiere regular las alturas
de vertimiento.

3.5.
3.5.2.
2. Ri
Rieg
ego
o su
subs
bsup
uper
erfi
fici
cial
al
3.5.2.1
3.5.2.1.. Descrip
Descripció
ción
n y fun
funcio
cionam
namient
iento
o del sist
sistema 
ema 
En general, se hace referencia con las siglas SDI  (del inglés subsurface drip

 MÉTODOS DE RIEGO 189

irrigation) al riego subterráneo con emisores instalados por debajo de la superficie


del suelo, es decir, a la variante subsuperficial del riego por goteo (ver figura 3.60).
Es pues un riego subterráneo que no llega a producir un manto freático.
Como podría esperarse, el riego subsuperficial tiene mucho en común con el
goteo superficial, especialmente en sus aspectos hidráulicos. Por ello, la descrip-
ción de sus respectivos sistemas se ajusta, en principio, a patrones análogos (ver
figura 3.61 y cfr. figura 3.46). Unos y otros suelen organizarse en unidades relati-
vamente pequeñas, con un punto de control en sus respectivas tomas o acometida
en una red principal que dispone de presión gracias a la carga gravitatoria debida a
diferencias de cota o a la proporcionada por instalaciones de bombeo. Sin
embargo, los ramales de emisión para riego subsuperficial suelen disponerse en
redes malladas, y se distinguen modalidades haciendo referencia a la profundidad
a que se colocan, que debe ser somera, para humedecer las raíces sin mojar la
superficie del suelo, pero también suficiente para evitar daños por laboreo y asegu-
rar la integridad del sistema durante su vida útil (previsiblemente, varios años).
El tamaño (diámetro) de las tuberías usadas es muy variado, y debe ser relacio-
nado con la capacidad exigida por el gasto a distribuir en los sistemas fijos que se
usan. El espesor de los ramales varía desde el de las cintas muy delgadas en siste-
mas de corta vida (espesor de 0,15 a 0,30 mm) hasta el de tubos con los que se
llega a conseguir una duración de varios años (con mayor espesor, de 0,38 a 0,50
mm o, incluso, más de 1,5 mm, cuando el tipo de suelo y la instalación significan
riesgos frente al laboreo). Se han desarrollado equipos que las instalan al tiempo
de sembrar, y las retiran con la recolección.

a) Equipos de filtración y limpia 

La cabeza de control para sistemas de riego subsuperficial, como para los de


goteo, puede tener equipos con funciones de prefiltración, filtración, fertilización,
regulación, control y automatización. Atendiendo a las diferencias entre unos y
otros, conviene considerar que, para riego subsuperficial, requiere atención espe-
cial el número y la localización apropiada de las válvulas de retención y de control
del vacío de aire, la regulación de la presión, la medida del flujo, y la limpia con
agua corriente, además de, sobre todo, la filtración del agua, que es ahora más deli-
cada, porque el seguimiento de los riegos es más difícil y las consecuencias de
obturación del emisor son más severas y costosas. Las válvulas de seguridad pur-
gadoras y de vacío de aire son necesarias para prevenir la aspiración de las
l as partícu-
las del suelo en aberturas del emisor cuando el sistema pierde su presión.

b) Fertirriego 
La calidad
mientos del aguadestinados
agroquímicos afecta al tipo de filtración
a ajustar requerido,
la acidez, controlarasílacomo a losbioló-
actividad trata-
gica y corregir otras posibles deficiencias.

190  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

evaporación
Sup. suelo

Posición ramales
θ1 ,t   p

θ ,t 1

θ = θ(x, y, t)

θ ,t 2

t = 0, θ(x, y, 0) = θ0

θ = cte

t > 0, θ(xr  , yr  , t) = θ1 > θ > θ0

θ ,t i

Fig. 3.62.  Infiltración del


del agua con riego subsuperficia
subsuperficial.l.

Algunos agroquímicos pueden inyectarse en el suelo con buenos márgenes de


seguridad a través de sistemas de riego subsuperficial, que tienen un alto potencial
para el manejo y distribución de los mismos, disueltos en agua.

c) Dispositivos de control 
La red de ramificaciones secundarias y terciarias hacia los puntos de emisión
es fija y dispone de elementos como los descritos al tratar las redes de goteo: acce-
sorios básicos de control, llaves, reguladores de presión, filtros, manómetros y
llave volumétrica o contador. Asimismo, de conexiones a un sistema de fertiliza-
ción, con depósitos mezcladores y otros equipos para fertirriego. Tras la red de dis-
tribución, a partir de las tuberías portarramales, los ramales de emisión, en los que
no pueden faltar los elementos de limpia. Finalmente los emisores, o elementos de
desagüe, dispuestos directamente sobre los ramales.
Como en los sistemas de goteo, el funcionamiento de los elementos enuncia-
dos es de fácil automatización, con el empleo de programadores, sensores y actua-
dores.
3.5.
3.5.2.
2.2.
2. As
Aspe
pect
ctos
os ag
agro
ronó
nómi
mico
cos 

Régimen hídrico y filtración de disolución en el suelo 

 MÉTODOS DE RIEGO 191

El riego subsuperficial puede estudiarse con bases de discusión análogas a las


empleadas para el riego por goteo, por cuanto cabe interpretar que cada uno es
sólo una modificación del otro. Ambos comparten el carácter localizado de las
fuentes de agua
en el suelo o de fertilizantes
enraizado, disueltosalto
tienen un potencial y, al aplicar
para su usola eficiente.
disoluciónLas
directamente
tendencias
actuales de uno y otro van también en el sentido de dar riegos frecuentes con apli-
cación lenta.
Tal como quedó indicado, las condiciones que determinan la filtración en sub-
saturación propias de los riegos son las relativas a los gradientes de potencial
matricial y gravitatorio. En las primeras fases de un riego aplicado desde emisores
dispuestos en superficie sobre un suelo seco con poros finos, el sumando matricial
sería dominante, y la zona humedecida en perfiles de suelo uniformes tendería a
formas semi-esféricas alrededor de la fuente emisora.
La figura 3.62 describe la humectación desde emisores enterrados dispuestos a
lo largo de ramales separados a una equidistancia s a la profundidad p de unos cen-
tímetros.
El agua o la disolución fertilizante nutritiva se localiza también en la zona radi-
cal del cultivo, pero, a diferencia del riego por goteo, el volumen de suelo mojado
desde cada emisor subsuperficial, tiende a incrementarse, con formas esféricas,
más bien que semiesféricas.
Por comparación con el goteo superficial, podría esperarse un aumento del
volumen disponible para la proliferación de raíces. La superficie húmeda del suelo
tiende a quedar a un potencial menor, y las pérdidas por filtración profunda y el
lavado también tienden a reducirse.
Con el transcurso del tiempo, la influencia gravitatoria se hace más ostensible,
con la consecuencia de que la forma de las curvas de igual contenido hídrico
[θ = cte] se alarga verticalmente hacia abajo. Este efecto se haría notar con más
intensidad en suelos con poros gruesos, en cuyo caso podría convenir aproximar
los puntos de emisión. En suelos estratificados, la presencia de horizontes diferen-
ciados contribuye al movimiento horizontal.
Evidentemente, la demanda atmosférica, al inducir la evaporación y la absor-
ción radical, condiciona la redistribución del agua en la zona radical. Por otra
parte, al evitarse la saturación
saturación de la superficie del suelo, la formación de costra y
la tendencia al incremento de evaporación resultan disminuidas. Dichos resultados
son también afectados por la localización de los emisores, así como por el régimen
de los riegos, pero, en todo caso, con dosis pequeña y frecuencia alta, el movi-
miento del agua es controlado más por las fuerzas adsorbentes (gradiente matri-
cial) que por la gravitatoria, y las plantas tienden a recibir el agua y los nutrientes
en zonas muy localizadas junto a su raíz.
La teoría físico-matemática correspondiente a la filtración en medio subsatu-

192  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

rado sienta algunas bases para su estudio en modelos. Así podría plantearse el
riego subsuperficial desde puntos de emisión sobre ramales con separación y pro-
fundidad dadas. No obstante, ya la casuística real que cabe esperar para riegos por
goteo
son muy es rica y compleja,
variados lo que es debido
(estratificación, efectos afísico-químicos
que los condicionantes
y otros).reales también
Se reduce así 
extraordinariamente el alcance y posibilidades de aplicación de los resultados de
su estudio racional, demasiado limitados por los supuestos admitidos para el análi-
sis físico-matemático de la filtración.
La misma conclusión cabe aplicar a los criterios disponibles para el riego sub-
superficial, que también pueden quedar excesivamente alejados de cada caso plan-
teado. Su problemática está lejos de ser resuelta con soluciones exactas, lo que
deja un amplio campo abierto a la experimentación. En definitiva, como en los rie-
gos arriba indicados, se justifica que las decisiones prácticas sean tomadas con cri-
terios muy descriptivos, con fuerte apoyo empírico.

Cultivos y tendido de ramales 


Ya se indicó la variedad de los cultivos a que se destinan los sistemas de riego
subsuperficial. Aparte
Aparte de que los criterios agronómicos correspondientes condicio-
nan los del tendido de ramales, la distribución de los puntos de emisión debe ser
establecida en función del tipo de suelo y del gasto por unidad.
La profundidad de los ramales puede variar desde unos pocos centímetros
hasta algo menos de un metro. El laboreo es un factor a considerar donde los siste-
mas van a durar varios años, y la profundidad a que se han de tender los ramales
no será menor de 0,20 m, mientras que, donde ese laboreo no merezca tanta impor-
tancia (por ej., turfgrass o alfalfa), su colocación puede acercarse a la superficie
(0,10 a 0,40 m). Los daños mecánicos a los los ramales en líneas de tomate o algodón
fueron mayores cuando fueron situados debajo del surco, por comparación con
cuando estaban suele
de los ramales localizados bajo lasdesde
mecanizarse hileras.bastidores
La instalación con púas
apropiados y la retirada
arrastrados por
tractor.
La separación de ramales también varía considerablemente, hasta varios
metros desde algo menos de medio, y debe ser optimada para las condiciones del
lugar y las características del suelo, especialmente en relación con el agua, y del
cultivo, con valores pequeños (aunque no menos de 0,25 m), sobre todo para turf-
grass, y más amplios, para hortalizas, árboles, o vides en camas, y aún mayores
(de hasta 5 m) para cultivos en líneas o hileras uniformemente separadas, con
ramales emisores que pueden situarse cada dos filas o cada tres, entre filas. Para
cultivos con patrones de separación de hilera que se alternan (caña de azúcar, piña
y, a veces, algodón), los ramales han sido situados a cerca de 0,8 m de cada fila,
generalmenteenensuelos
rentabilidad la menor separación
arenosos y/o endel patrón.
zonas Para
áridas, hanalgunos cultivos
sido usadas de mayor
separaciones
menores para asegurar un balance adecuado de sales y la calidad y el rendimiento

 MÉTODOS DE RIEGO 193

del cultivo.
Como con todos los riegos localizados, la germinación de semillas, o el primer
crecimiento tras el trasplante, requieren más aportación de agua que la necesaria
para humedecer la zona radical interesada, lo que puede dar lugar a una lixiviación
con efectos ambientales inconvenientes, así como a costos mayores. Cuando los
contenidos iniciales de agua del suelo no son adecuados para esas fases del cul-
tivo, cabe el uso alternativo de la aspersión o del riego por superficie, pero este
tipo de soluciones, que implican dos sistemas, aumenta el costo y reduce la renta-
bilidad.
Comparado con el goteo, la concentración de sales sobre la superficie o en su
proximidad capaz de plantear problemas de germinación u otros tiende a ser
menor con riego subsuperficial correctamente proyectado y manejado. Pero tam-
poco es fácil el lavado de sales con riego subsuperficial, pues el suelo se moja solo
parcialmente, lo que induce a que las sales se acumulen en el frente de humecta-
ción. Aplicando agua en exceso, para controlar
controlar el incremento de salinidad por llu-
vias insuficientes durante años consecutivos, se aumentan las pérdidas por filtra-
ción profunda, sin impedir la acumulación salina en los frentes laterales próximos
a la superficie. Puede recurrirse al lavado con otros sistemas, por inundación o por
aspersión, con las limitaciones arriba apuntadas.

3.5.2.3
3.5.2.3.. Asp
Aspect
ectos
os hidr
hidrául
áulico
icos 

La analogía entre las características de los modernos sistemas de riego subsu-


perficial y por goteo superficial se extiende a aspectos hidráulicos de ramales y
portarramales. En particular,
particular, a que el funcionamiento de
de los equipos en ellos inte-
grados puede automatizarse de manera secuencial mediante un control progra-
mado. Con sistemas debidamente proyectados puede alcanzarse en uno y otro
casos
ciente.laConviene
alta uniformidad que,
añadir que con
para un los
el de correcto manejo,
sistemas riegsignifique
de riego un riego
o subsuperficial efi-
bastan
alturas de presión más bajas (3 a 7 m), y que al resultado del riego contribuye la
succión desarrollada por el suelo, así como el carácter mallado de la red. Por otra
parte, además de los diversos usos propios de los sistemas de goteo, los sistemas
de riego subsuperficial facilitan la aeración de la zona radicular, cuando llega a ser
excesivamente humedecida por la lluvia.
El manejo del agua para riego subsuperficial es relativamente delicado. Su uso
óptimo exige un conocimiento preciso de la Et ligado al manejo de sales y de ferti-
lizantes. En cuanto a la distribución del agua, está siempre sujeta a posibles dife-
rencias estructurales en los horizontes del suelo. Por otra parte, la obturación de
tuberías y emisores encierra mayor gravedad en los sistemas de riego subsuperfi-
cialtambién
es que en un
los problema
de goteo, de
a causa de su inspección
importancia al tratar demás difícil.
estos La entrada
sistemas desubsu-
de riego raíces
perficial. El modelo de emisor puede afectar a dicha intrusión, pero los de menor

194  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

sección tienen la contrapartida de que son más susceptibles al taponamiento por


sedimentos. Los problemas relacionados con obturaciones pueden dar lugar a que
la vida del sistema de riego subsuperficial sea seriamente limitada, mientras que la
prevención del taponamiento
vida de funcionamiento normalde(más
emisores poraños).
de diez esta causa puede asegurar una larga

3.5.3
3.5.3.. Ad
Adap
apta
tabi
bilid
lidad
ad de los
los riego
riegoss subte
subterrá
rráne
neos
os
El riego subterráneo con manto freático es relativamente antiguo, pero su vita-
lidad actual es escasa, quizá por ser muy exigente en cuanto a ciertos requisitos.
Entre éstos, pueden enunciarse los que siguen:
• Agua de buena
buena calidad, sin elementos
elementos en suspensi
suspensión.
ón. Tampoco
Tampoco debe
debe ser
salina, sobre todo cuando las lluvias no dan lugar a un avenamiento y
lavado.
• Suelo con
con topografía
topografía llana
llana y uniforme
uniforme y muy permeable,
permeable, con conductivi
conductividad
dad
que admita un rápido movimiento horizontal y vertical.
• Subs
Subsuelo
uelo impermeabl
impermeablee (condición
(condición contraindic
contraindicada
ada para el empleo de riegos
riegos
por gravedad).
• Barrera
Barrera freática
freática adecuada
adecuada para el crecimiento
crecimiento radical
radical normal de los cultivos,
cultivos,
sin fluctuaciones, para que las raíces no sean afectadas.
• Delicada
Delicada germinaci
germinación
ón de cultivos
cultivos de asiento,
asiento, que
que puede exigir la aplicación
aplicación
complementaria de otros métodos de riego.
• Capacidad
Capacidad de conduccio
conducciones
nes que permita
permita una rápida
rápida implantación
implantación y avena-
avena-
miento del manto freático, lo que puede significar resultados positivos en
estaciones lluviosas.

• peración
Área a regar
regenarcomunidad
grande, para
grande, deevitar
evitar efectos
efectos vecinos.
agricultores de borde.
borde. Esto puede
puede exigir una coo-
coo-
Como ventajas, pueden enumerarse las que siguen:
• El suelo actúa
actúa de freno
freno a la evaporació
evaporaciónn alimentada
alimentada por una
una fuente
fuente subte-
subte-
rránea.
• Con un nivel freático
freático a suficiente
suficiente profundid
profundidad,
ad, la estructura
estructura superficial
superficial no es
afectada por un exceso de humedad, lo que puede facilitar el control de
malas hierbas y reducir su consiguiente transpiración.
• Cuando
Cuando la cota del nivel
nivel freático
freático se mantiene
mantiene básicamente
básicamente invariab
invariable,
le, el
suelo no sufre grandes oscilaciones de tensión, y la regularidad del régimen
de humedad puede mejorar a la de riegos discontinuos, incluso frecuentes,
como con el goteo o el riego subsuperficial.
• Exige poca
poca mano de obra
obra para trabajos
trabajos de preparac
preparación
ión del suelo
suelo y no perju-

 MÉTODOS DE RIEGO 195

dica su estructura.
En cuanto al riego subsuperficial, ha recibido creciente atención al tiempo de
extenderse las prácticas del goteo en superficie, durante más de 40 años. Los equi-
pos de distribución de uno y otro difieren poco, y una de las razones por las que se
van imponiendo ambas técnicas es la disponibilidad de tubería plástica a bajo pre-
cio. La variedad de dispositivos de aplicación confirma no sólo dicho interés sino
la existencia de problemas no resueltos (filtración, mantenimiento y vida útil del
sistema, entre otros).
Los primeros emisores y tuberías de goteo eran algo primitivos, en comparación
Fig. 3.63.  Escape en ramales
ramales de riego
riego subsuperficial
subsuperficial dañados
dañados por laboreo.
laboreo.

196  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

con los materiales modernos, y causaron problemas importantes, tales como tapona-
mientos y baja uniformidad de distribución. Conforme mejoran los materiales plásti-
cos y los procesos de fabricación no sólo de equipos, tuberías y emisores sino también
de productos
se va haciendoquímicos a distribuir
más popular. como disolución
No obstante, nutritiva,
el taponamiento del el riegocausado
emisor subsuperficial
por la
intrusión de partículas de suelo y raíces sigue siendo un problema, aunque se han des-
arrollado equipos, instalaciones y criterios específicos, dando por resultado sistemas
más consistentes, con mejor funcionamiento y de más duración. Los criterios de pro-
yecto también se han desarrollado para incluir elementos avanzados como dispo-
sitivos de entrada de aire para la relajación del vacío y portarramales de limpia.
El riego subsuperficial es hoy un método preciso de riego, tanto en la entrega
localizada del agua deseada como en la sincronización y frecuencia de aplicacio-
nes de agua y nutrientes para un cultivo óptimo. En cuanto a las producciones,
pueden mejorar las de otros métodos de riego, incluyendo los sistemas del goteo
en superficie, mientras que los requerimientos de agua son iguales o más bajos y
los de fertilizante también pueden serlo.
Inicialmente, el riego subsuperficial fue usado sobre todo para cultivos de alta
rentabilidad, tales como frutas, hortalizas, nogales y caña de azúcar. Conforme la
confianza en el sistema y su longevidad fueron mejorando, se ha venido usando
para cultivos de menos valor, sobre todo porque, al poderse usar durante más años,
el coste anual del sistema se reduce. Durante los últimos 15-20 años, ha recibido
un notable impulso en consonancia con la exigencia creciente de conservar recur-
sos de agua y gracias a la disponibilidad tanto de componentes fiables del sistema
(tuberías y otros equipos) como de agroquímicos cuyo manejo resulte compatible
con el buen funcionamiento de los mismos.
Por otra parte, el interés
i nterés en el uso de las aguas residuales con riego subsuperfi-
cial ha aumentado durante la década pasada, por lo que el futuro del riego subsu-
perficialpobre.
calidad es prometedor, especialmente, en áreas con pocos recursos hídricos o de
Resulta evidente que se hacen necesarios un atento seguimiento de los riegos y
cuidadosas labores de conservación y mantenimiento del sistema (ver figura
3.63). Como complemento a la labor de limpieza a que se destinan los filtros y
coladores, la entrada de partículas de suelo debe evitarse con válvulas de seguridad
de purga y vacío.
Hay que prever la realización de operaciones de limpia periódicas que eviten
tanto el depósito de sólidos, bien por sedimentación o por precipitación, como la
proliferación de raíces. La existencia de portarramales de limpia contribuye así a
mejorar la uniformidad de distribución en los ramales, al facilitar el arrastre de
sedimentos en las operaciones de mantenimiento destinadas a tal efecto.
Los tratamientos preventivos pueden hacerse con herbicidas de efecto lento
embebidos en tuberías, emisores y filtros, mejor que con inyecciones periódicas o

 MÉTODOS DE RIEGO 197

fumigantes. La inyección de ácido fosfórico o cloro modifica las condiciones pró-


ximas a la emisión y puede reducir dicha intrusión de raíces, pero dichos agroquí-

micos pueden causar daños a largo plazo, por lo que su inyección debe ser seguida
de la limpia de todo el sistema. En todo caso, el empleo de riego subsuperficial
significa menos riesgo para los operarios que el de sistemas de goteo superficial.

Sobre las ventajas del riego subsuperficial, puede hacerse el resumen que
sigue:

• Exige menos
menos dotación
dotación de agua,
agua, por reducirs
reducirsee la evaporación
evaporación y la filtració
filtraciónn
profunda y por eliminarse la escorrentía.

• Exige menos
menos mano
mano de obra y es flexible
flexible en cuanto
cuanto a simultaneid
simultaneidad
ad con otras
otras
labores.

• Se presta
presta al ahorro
ahorro de fertiliz
fertilizantes
antes..

• Cont
Control
rol de humedad
humedad en superficie,
superficie, con el correspon
correspondiente
diente freno
freno a malas
hierbas y hongos, además de facilitar el laboreo.

En cuanto a sus inconvenientes, pueden citarse los siguientes:

• Exi
Exige
ge cos
costes
tes ele
elevad
vados.
os.

• Exi
Exige
ge agua
agua limp
limpia
ia y filt
filtrad
rada.
a.

• Dific
Dificultad
ultad para locali
localizar
zar obstru
obstruccione
cciones.
s.

• Sens
Sensible
ible a problemas
problemas de salinida
salinidad,
d, con riesgo
riesgo que, a largo
largo plazo, puede
puede ser
grande en zonas áridas, exigiendo lavados que complemente al de las lluvias.
 

4
GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO

4.1. EL AGUA EN LA
LA PRODUCCIÓN AG
AGRARIA

Planteados los riegos en un ámbito meramente técnico, el objetivo inmediato


de su programación y de la dotación a distribuir por los sistemas de riego debe fun-
damentarse en el agua requerida por el sistema suelo-planta-atmósfera. Sus resul-
tados harían referencia
de la insuficiencia a daños
de agua, y a en la producción
otros daños, comodelconsecuencia
cultivo y en el
de suelo, a causa
su exceso. El
agua de riego tiene así la condición de factor de producción en el proceso produc-
tivo del regadío (ver Apdo. 3.1).
En el ámbito del mercado, la optimación de la productividad del regadío
podría ser el objetivo de referencia para profesionales de la economía, que trata-
rían de armonizar los intereses afectados por el uso del agua y de otros recursos.
Comparados los resultados obtenidos con todos los recursos usados, se justifica-
rían criterios de eficiencia económica. En un marco más general, económico y
social, los resultados deberían ser ponderados con la necesidad de que la política
de gestión del recurso agua (limitado y, al mismo tiempo, esencial) ha de atender a
otros objetivos competitivos, a veces con un orden preferencial. Entre ellos, el
bienestar social general.
Por su condición de bien de dominio público sujeto a disposiciones legales
que regulan la administración del agua de riego y que, por tanto, falsean su pre-
cio, el agua no es un mero factor más en la producción agraria. Su precio no es
libre y, de hecho, la política financiera aplicada al regadío puede significar cos-
tes del agua tan bajos que, en el ámbito de los intereses de algún agricultor, se
hace compatible la eficiencia [económica] de su proceso productivo con el des-
pilfarro del recurso. En efecto, con agua a bajo precio, las prácticas necesarias
para su mejor conservación pueden costar más que el agua ahorrada, cuando no
llegan a apreciarse otros beneficios. En un mercado de agua más libre, a la racio-
nalidad aparente de este planteamiento se contrapone el impacto del coste de
oportunidad que podría resultar al intervenir otros usos para objetivos económi-
cos alternativos.
Una reducción de producción debida al uso de menos agua de riego podría ser
acompañada por la de los costes debidos tanto al agua como a otros factores de

198  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

cultivo: al suelo, al sistema, a la energía, a la mano de obra o a otras labores. Inter-


pretadas las funciones de producción correspondientes, podrían ser evaluadas
prácticas alternativas que optimen la productividad. El uso reducido de agua o de
otros recursos
alternativos, o factores
cuando de producción
los costes podría
de oportunidad ofrecer víaslapara
compensaran menorotros destinos
producción.
En todo caso, el servicio técnico para la explotación de un regadío debe controlar
las variables de riego para el desarrollo de programas que mantengan el régimen
hídrico deseado para los cultivos, en la medida que la capacidad de sus sistemas de
riego sea suficiente y se lo permita.

4.2.
4.2. US
USO,
O, CO
CONS
NSUM
UMO
O Y AH
AHOR
ORRO
RO DE AG
AGUA
UA DE RI
RIEG
EGO
O

Una fracción del agua destinada a los sistemas hidráulicos escapa de su


ámbito hidrográfico sin ser aprovechada para el objetivo pretendido. Es lo que
ocurre con su uso urbano, de regadío, hidroeléctrico o industrial. Así, en el caso
particular de los sistemas de riego, no es posible evitar que una parte del agua
empleada escape del espacio hidráulico que le es propio, durante las operacio-
nes de almacenamiento, transporte, regulación, distribución y riego, sin haber
sido utilizada para el sustento de los cultivos (ver figura 2.10 y Apdo. 2.7.1,
2.7.2 y 2.7.3).
El consumo útil que fundamenta la demanda de agua de riego es el agua que
transpiran las plantas de cultivo y la necesaria para la formación de tejidos vegeta-
les. En cuanto al agua usada que no rinde esa utilidad, es en parte la que se con-
sume en diversos elementos de los sistemas de riego, por evaporación directa o por
transpiración a través de plantas sin interés productivo o, incluso, de especies inde-
seadas. Esta parte representa una  pérdida de agua por cuanto no es recuperable
para reuso. Se malgasta así mismo, también sin haber prestado la utilidad a que se
destinaba, la partesistemas,
dentro de dichos de dotación que escapa
al pasar a otros del control
ámbitos a que pudo como
hidrográficos estar sometida
filtracio-
nes, fugas, descargas y escorrentías; pero el calificativo de pérdida a estos escapes
en estado líquido sólo puede ser relativo, ya que se trata de agua que no es consu-
mida y que, a veces, cuando no llega a contaminarse demasiado, es recuperable
como retorno útil en el sistema hidrográfico general.
Que la agricultura de riego sea el principal sector usuario y consumidor de
agua ha arrastrado al prejuicio poco matizado y demasiado generalizado de que
despilfarra
despilfarra con exageración este recurso
recurso limitado. A esta convicción ha contri-
contri-
buido un concepto de eficiencia [de uso del agua] de riego que asocia la idea de
que se pierde toda la aportación de agua malgastada. Este criterio es causa de
malentendidos cuando, como es frecuente, los términos uso y consumo no son
debidamente
de rendimientointerpretados. Enpor
bajo, normales tal caso, el concepto
otra parte de pérdida
en el campo y la idea asociada
de la ingeniería, son tras-
ladados a los campos de la hidrología y la gestión del agua de riego. Pero el signi-

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO 199

ficado conceptual del ciclo del agua desaconseja la calificación sistemática como
pérdida al agua que no pasa al estado de vapor29.
Debe entenderse, en primer lugar, que un bajo rendimiento hídrico no implica,
necesariamente, un juicio negativo en cuanto a la conservación de recursos natura-
les, y este es el caso cuando la disponibilidad de recursos hídricos se refuerza con
el agua que vuelve con calidad a la fase de uso posible en su ciclo natural. Y, en
segundo lugar, puesto que una agricultura permanente exige la conservación ade-
cuada del suelo, el agua evacuada por filtración profunda no debe ser considerada
perdida cuando con ella se evita una salinización secundaria del mismo.
La fracción de agua que filtra en profundidad, bien de la red de distribución
bien de la zona radical de los cultivos, puede retornar al flujo superficial directa-
mente o a través de caños (drenes) o de pozos que captan el flujo subterráneo. Lo
mismo ocurre con la escorrentía, que puede reincorporarse a la red fluvial a través
de desagües. Recuperadas con calidad adecuada, dichas aguas pueden reusarse
para la industria, la preservación de espacios naturales, el recreo o el suministro
urbano.
derado enSulacondición
estructuraode
nolacomo pérdida
cuenca depende
analizada, por pues delpasen
cuanto ámbito
o noespacial consi-
a disponer de
espacios hidráulicos que las reciban y aprovechen. Asimismo, del ámbito tempo-
ral, puesto que los flujos que se incorporan a los ríos o a los acuíferos subterráneos
tienen una disponibilidad con desfases temporales variados. Así, los rebosamien-
tos de alivio de las acequias y la escorrentía de cola de los tablares vuelven a la red
fluvial en breve tiempo, mientras que el flujo subterráneo es más lento, por lo que
la disponibilidad del filtrado a acuíferos profundos puede retrasarse. Con el des-
fase correspondiente, los retornos pueden suponer parte o todo el suministro de
algún sistema exterior, y es tradicional que aguas sobrantes de un regadío a cota
relativamente alta sean recuperadas para el riego de un sistema aguas abajo.
Al referir el concepto de consumo de agua al gasto irrecuperable producido
durante
consumosumayor.
uso, .elAmbos
mayor de ahorro podrápodrán
capítulos ser relacionado con actuaciones
ser cuantificados parahidrográfi-
en sistemas evitar un
cos con ámbito debidamente definido. Si, antes de desaprovecharse, una cantidad
fuera recuperada dentro del ámbito propio del sistema de riego considerado, se
obtendría un ahorro interno. Evidentemente, si el agua recuperada se destina a un
sistema exterior, el consiguiente ahorro deberá ser referido al conjunto de los siste-
mas ahora considerados, que constituyen un sistema hidrográfico de orden supe-
rior. En este nuevo marco desaparece la condición de pérdida que podría haberle
sido aplicada en el otro ámbito más reducido.
Conviene observar que la relación entre ahorro y uso eficiente de agua de riego
debe interpretarse con la reserva de que el uso consuntivo del agua ahorrada signi-
fica un mayor índice de agotamiento del recurso, compatible con su uso más efi-
ciente. Un aumento de la superficie en riego con recursos hídricos liberados con
29 Un comentario más detallado de las ideas aquí comentadas se encuentra en Mateos, L., E.
Fereres y A. Losada, Congreso de Riegos de Almería, en 1996.

200  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

un mejor rendimiento en el uso del agua amenaza pues a una estrategia de su con-
servación. El mayor consumo que entonces se produciría activa el riesgo, muy
real, de que la reconversión de prácticas de riego hacia técnicas más eficientes, que
demanden menos dotación
induzca al incremento de launitaria, conregada,
superficie menossumidero
uso perode
manteniendo el consumo,
ahorros de agua que no
llegan a producir retornos.
Puesto que el concepto de pérdida de agua de riego depende del espacio hidráu-
lico considerado, tampoco el concepto de rendimiento puede tener el mismo signifi-
cado físico en ámbitos diferentes de la estructura organizativa considerada. Esto
puede aliviar la carga de responsabilidades del usuario regante, pues, en la mayoría
de los casos, la fracción de agua de riego que no consume fluye subterránea o
superficialmente y volverá a ser usable. El concepto de  fracción consumida, junto
al complementario de  fracción reusable
reusable, permite así aclarar algunas ideas sobre el
ahorro potencial de agua de riego y sobre cuáles deben ser las líneas de inversión en
la modernización de los regadíos. Se deshacen así malentendidos derivados del uso
inapropiado
inapropi
auténticaado de losdetérminos
política regadíosrendimiento
rendimiento
ha de y eficiencia.
cuantificar Y se dejaporentender
esas fracciones ámbitosque
de una
uso
en sistemas hidrográficos bien definidos, antes de tomar decisiones respecto a
inversiones destinadas a modificarlas. El mismo criterio puede extenderse a una
política de aguas, en general, y a sus usos urbano, industrial o ambiental.
Con las fracciones descritas puede evaluarse el uso del agua siempre que se
especifique el ámbito hidrográfico de referencia que, en el caso de los regadíos,
puede ser cantero, finca, zona regable o cuenca. Por cuanto los retornos proceden-
tes de un conjunto de sistemas hidrográficos simples son potencialmente recupera-
bles dentro de un sistema hidrográfico complejo que los integra, la utilidad del
agua en éste puede superar a la que resulta de sumar la de cada una de sus unidades
de orden inferior. Así, el valor aceptable para la fracción consumida en cantero
puede ser menor que el de la finca a que pertenece, menor a su vez que en su zona
regable y menor en ésta que en el de su cuenca. Pero aún así, los flujos retornados
al río desde una zona regable son pérdidas para esa zona, ya que no benefician la
producción de sus cultivos, y, aunque vuelven al sistema hidrográfico de donde se
derivaron, la comunidad de regantes habrá tenido que poner los recursos para su
almacenamiento, transporte y distribución y, además, habrá tenido que pagar el
volumen usado, aunque no consumido. Un rendimiento bajo en un determinado
ámbito obliga a una capacidad de conducción relativamente alta, lo que puede
repercutir en dificultades de manejo y en costes. Siempre es pues conveniente que
los riegos sean aplicados en condiciones que faciliten su control por el regante.
4.3.
4.3. EX
EXPL
PLOT
OTACI
ACIÓN
ÓN DE
DE SIS
SISTE
TEMA
MAS
S DE RI
RIEG
EGO
O

La explotación de un sistema de riego debe conseguir la productividad dese-


ada de los cultivos y racionalizar el aprovechamiento del agua con el normal

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO 201

funcionamiento de los elementos que lo componen. Implica decisiones en diver-


sos ámbitos. En primer lugar, decisiones sobre la oferta de agua, con actuaciones
de ingeniería (para obras de captación y conservación del agua a administrar, de
almacenamiento, transporte
exceso de agua, además y distribución
de las a loselcanteros,
necesarias para y de avenamiento
mantenimiento de las obrasdele
instalaciones del sistema y su conservación en buen estado) y, por supuesto, de
organización para la administración y gestión de los riegos, respetando los dere-
chos derivados de las correspondientes concesiones y coordinando los trabajos
para un uso eficiente de la dotación de agua. Implica también decisiones sobre la
demanda de agua, ya en el ámbito de la explotación de los campos de cultivo. A
este segundo grupo de decisiones corresponden las relativas a la selección de
cultivos apropiados al agua disponible, a las demandas de agua en respuesta a
los condicionantes climáticos, y, finalmente, a las técnicas para dar los riegos
conforme a programas (frecuencia e intervalos) que convienen a la productivi-
dad de los cultivos, dentro ya de los propios canteros. El diagrama en la figura
4.1 muestra la interdependencia de los cuatro ámbitos de decisión indicados, que
deben ser integrados en sistemas de explotación de recursos hídricos en organis-
mos de cuenca.
Diversas causas interaccionan para que no se alcancen los objetivos persegui-
dos por inversiones en transformación en riego. Small y Carruthers señalan las
siguientes30:
1. Proyect
Proyectoo defectu
defectuoso
oso de
de los sist
sistemas
emas,, especia
especialmen
lmente
te en la parte
parte de
de los
campos de cultivo (mala explanación de canteros).
2. Ej
Ejec
ecuc
ució
iónn por
por de
deba
bajo
jo de no
norm
rmas
as..
3. Inf
Infrae
raestr
struct
uctura
ura incom
incomple
pleta,
ta, en obra
obrass de contro
controll y avenami
avenamient
ento.
o.
4. Mal
Malaa gesti
gestión
ón y or
organ
ganizac
ización
ión de la
la red
red princ
principa
ipal.l.
5. Insuficien
Insuficiente
te priorida
prioridadd y finan
financiació
ciaciónn de gasto
gastoss de explo
explotación
tación (oper
(operación
ación
y mantenimiento).
6. Ma
Mala
lass té
técn
cnic
icas
as de pr
prod
oduc
ucci
ción
ón..
7. De
Desc
scui
uido
do de
de aspe
aspect
ctos
os de
de salu
saludd públ
pública
ica..
8. Ma
Mane
nejo
jo ina
inapr
prop
opia
iado
do de
dell agua
agua en
en camp
campo.
o.
9. Problemas
Problemas exóge
exógenos
nos debido
debidoss a una
una política
política que lleva
lleva a precios
precios bajos o a
un servicio inseguro de factores de producción (tales como fertilizantes o
electricidad).
10. Mal
Malaa coordin
coordinaci
ación
ón entre
entre servic
servicios
ios de ingen
ingenier
iería
ía y de agricul
agricultur
tura.
a.

30 Small, L.E. y I. Carruthers, Farmer-fina


Farmer-financed
nced Irrigation, 1991. Cambridge Univ. Press.

202  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

Coste Coste Precios de Precios Relaciones


marginal total del factores de esperados de agronómicas
del agua agua producción cosecha de producción

Rentabilidad
Otros factores
Garantía de suministro esperada de
socioeconómicos
de la concesión de agua cultivos

Decisiones sobre Decisiones sobre


SISTEMA DE RIEGO CULTIVOS

Condiciones
climáticas

OFERTA
de agua

Estimación de agua requerida

Decisiones sobre
DEMANDA
de agua Lluvia efectiva
efectiva

Decisiones sobre los


RIEGOS

Respuesta del
sistema agrícola

Fig. 4.1.  Decisiones que afectan


afectan al uso del
del agua de riego.
riego.
aguaLas
de circunstancias observadas
riego y los servicios contribuyendela la
de explotación pérdida
regadío de control
habrán en ellas
de tomar usodeci-
del
siones que les afectan, en coordinación con las comunidades de usuarios, o regan-

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO 203

tes.

4.4.
4.4. EV EVALALUA
UACI
CIÓN
ÓN TÉC
TÉCNI
NICA
CA DE LOSLOS RIERIEGO
GOS S
Los programas de explotación suelen ser compatibles con diversas decisiones
alternativas sobre el régimen de riegos, y los responsables de explotación de los
sistemas de riego deben estudiar la casuística de sus regantes y organizar el funcio-
namiento de sus instalaciones de distribución de forma que los mismos puedan
disponer en sus tomas, durante el tiempo apropiado, del gasto adecuado al riego de
la tierra atendida.
A veces poco espectaculares, algunos cambios de criterio
criterio en las prácticas de
riego pueden traducirse en una lámina de riego más apropiada a las características
del suelo y al desarrollo radical de los cultivos, dentro de un programa de labores
más eficaz, acorde con otras necesidades de cada finca. Ahora bien, en general, no
es posible un deseable,
aproximación análisis racional de los
las variables riegos practicados
dependientes que determine, con la
que los caracterizan.
Definida en términos geométricos e hidráulicos una unidad de riego represen-
tativa cuyos requerimientos hídricos se conocen (suelo y cultivo), una simulación
de su funcionamiento puede orientar sobre soluciones alternativas de proyecto y
manejo. Por contraposición a la simulación de riegos con modelos, la evaluación
técnica de riegos reales se basa en la experimentación y observación de los mis-
mos y, habida cuenta de la dificultad para predecir resultados analíticamente o
mediante simulaciones, la gestión correcta del agua de riego exige pruebas de
campo. En este orden de ideas, y sin perjuicio de la conveniencia de determinar la
respuesta productiva en los campos de riego, conviene estudiar la idoneidad de
los sistemas para almacenamiento, transporte y distribución del agua y las pérdi-
das hídricas que se producen en las redes. Se justifica pues el interés en la evalua-
ción técnica de sistemas de riego, como en la de los propios riegos, mediante la
realización de ensayos experimentales in situ, en unidades operacionales repre-
sentativas.
Con las pruebas de evaluación se pretende, en primer lugar, apreciar el grado
de aptitud que los criterios de riego adoptados presentan para la práctica de un
método de riego dado. En segundo lugar, habida cuenta de que las condiciones del
sistema de distribución y de los sectores en que éste se subdivide restringen el pro-
grama de riegos aplicable, se contribuye a poner en evidencia las limitaciones de
que dicho sistema puede adolecer en relación con la programación y la distribu-
ción de los riegos. Además de esos objetivos generales, los ensayos de campo para
el estudio experimental del funcionamiento de unidades de riego pueden contribuir
a los objetivos específicos que siguen:
1. Obtener
Obtener datos
datos exper
experimenta
imentales
les que muest
muestren
ren el funcio
funcionamien
namientoto del
del sistema
sistema
de riego y de sus elementos y cuya interpretación facilite la detección y

204  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

diagnóstico de posibles problemas. Los resultados contribuirán a precisar


la adecuación de cada elemento del sistema de distribución a la función a
que se destina.
2. Comparar
Comparar los
los valore
valoress resulta
resultantes
ntes de la evalu
evaluación
ación con los
los consi
considerad
derados
os en
en
el proyecto del sistema de riego, estableciendo la desviación admisible
respecto a valores aquí previstos.
3. Estimar
Estimar el
el potencial
potencial del funci
funcionam
onamient
ientoo del sist
sistema
ema para
para respo
responder
nder a
requisitos de uniformidad de distribución de agua y de demanda de gasto.
4. Dia
Diagno
gnosti
sticar
car las
las causas
causas que
que limita
limitann esa capac
capacida
idadd de respue
respuesta
sta..
5. Recomendar
Recomendar al usuari
usuarioo actuaci
actuaciones
ones hacia el aprove
aprovechami
chamiento
ento óptim
óptimoo de
su sistema de riego y de los recursos hídricos que consume, en un marco
de respeto ambiental.
En definitiva, a partir de su evaluación, se determinan los resultados en siste-
mas de conducción y en campo, bajo condiciones específicas dadas, y el servicio
de asesoramiento técnico a su administración podrá estimar con más precisión pro-
gramas para la eficacia de los riegos servidos por cada toma, con un uso eficiente
del agua, dentro del ámbito físico considerado, y contribuir así a la explotación
global óptima del regadío.
El seguimiento de los riegos se realizará mediante técnicas e instrumentación,
prácticas y económicas, que tratarán de estudiar la correspondencia entre las varia-
bles de riego, la lámina aplicada y la evolución del estado hídrico del sistema
suelo-planta-atmósfera. Los criterios de calidad elaborados para cada unidad ope-
racional representativa deberán ser tenidos en cuenta para tomar decisiones que
optimen económicamente la explotación, dentro del uso racional de los recursos
naturales empleados. La metodología para la evaluación se fundamenta en la
racionalidad de los principios
rados para justificar –hidráulicos,
la representatividad estadísticos
de los resultadosy obtenidos
agronómicos– conside-
a partir de los
datos a tomar con los ensayos propuestos. También, y con no menos importancia,
en la operatividad del proceso de toma, análisis e interpretación de los datos y,
finalmente, en la viabilidad técnico-económica del sistema para implementar posi-
bles cambios de manejo de los riegos. En efecto, una premisa para justificar la rea-
lización de evaluaciones de campo es que las decisiones de los riegos puedan ser
orientadas en función de sus resultados.
La toma de datos durante los ensayos de evaluación debe dar una información
objetiva, en términos cuantitativos, para determinar la uniformidad con que se dis-
tribuye el agua en campo y para estimar el potencial de sus instalaciones para el
uso eficiente del agua de riego. Los ensayos se llevarán a cabo, al menos, en las
condiciones
momento de lahabituales de Pero
evaluación. trabajo, para conocer
los resultados que cómo se estádeben
se pretenden regando en el
ser inter-
pretados considerando la diversidad de factores y criterios de manejo previsibles.

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO 205

Otras situaciones correspondientes a su evolución, con respecto a evaluaciones


realizadas con anterioridad o previendo cambios futuros, son de importancia para
el diagnóstico.
A partir de los datos tomados,
tomados, se estudia la distribución final
final del agua aportada
durante diferentes tiempos de riego, para determinar el balance hídrico correspon-
diente y los índices de riego bajo las condiciones impuestas. Se pretende estimar
las láminas bruta, infiltrada y de escorrentía, así como los índices de riego corres-
pondientes, de rendimiento y déficit, para una lámina requerida adecuada a las
condiciones del cultivo. Las conclusiones contendrán un diagnóstico sobre la
capacidad del sistema para suministrar el agua a los cultivos de forma que no se
produzca un déficit hídrico que afecte a su productividad.
Con los resultados obtenidos de una evaluación de campo, el regante deberá
diagnosticar primero las pérdidas producidas y subsanar después las posibles defi-
ciencias. En particular, las debidas a la falta de uniformidad. En los capítulos que
anteceden, fueron propuestos diversos índices hídricos como criterios de calidad
exclusivamente técnicos de las prácticas de riego. El objetivo de conseguir una
aplicación eficaz y eficiente del agua de riego fue planteado con soluciones de
compromiso entre dos tendencias contrapuestas. Por una parte, al efecto de contro-
lar la producción del cultivo, interesa limitar el déficit hídrico que relaciona el
defecto de agua útil, resultante de un riego, con la lámina que el sistema suelo-
planta requería para  Et  y lavado, hasta el riego siguiente. Por otra, ya más en el
campo de la ingeniería hidráulica, interesa controlar la fracción que el agua real-
mente usada (consumida) por las plantas representa, en relación con la que entra
en el sistema de riego.
Según se podrá observar, cada uno de los métodos de riego tratados tiene su
propio procedimiento de evaluación, pero el planteamiento general es siempre el
mismo31: suponiendo que la intensidad de la Et es analizable con precisión, y par-
tiendo
hídrico,deque
la función
expresa de
el distribución del agua en
cómputo cuantitativo campo,
entre el equilibrio,implicadas,
las magnitudes o balance
como expresión del principio de conservación de la materia, fundamenta esa eva-
luación técnica.

4.3.1
4.3.1.. Ev
Eval
aluac
uació
ión
n de rie
riego
goss por
por super
superfi
fici
ciee
La actuación de un riego por superficie sobre un sistema suelo-cultivo dado está
sujeta, a lo largo del cauce permeable que constituye cada cantero, a las variables de
gasto y tiempo de aplicación, pero, debido a que el número de otras variables que
intervienen en el proceso físico es grande y a que la modificación de alguna de ellas
puede ser difícil, la realización de pruebas experimentales para comparar técnicas
31 En Ensayos de hidráulica aplicada al riego (1992, Junta de Andalucía),
Andalucía), Losada, A., J. Roldán,
L. Juana, M. Alcaide y E. Camacho sugieren líneas de actuación experimental, de laboratorio
y de campo, que pueden ser de interés para evaluaciones técnicas de riegos.

206  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

de riego por superficie y seleccionar soluciones alternativas es necesaria y labo-


riosa. Por otra parte, una vez realizadas las obras de tierra, en un marco muy limi-
tado por su topografía natural y fertilidad, el control posible del riego aplicado
queda sometidopara
cas adoptadas a las
losrestricciones impuestas
canteros (longitud, tanto ypor
anchura las características
pendiente) como por geométri-
las varia-
bles que afectan a la infiltración, cuyas posibilidades de control son también muy
restringidas. Sólo las variables de riego arriba citadas, gasto y tiempo de aplicación,
dejan un margen de actuación al regante. A partir de éstas, se evaluará la uniformi-
dad de riego, piedra angular para justificar cualquier tipo de reforma.
La evaluación técnica de riegos reales por superficie consiste en la realización
de medidas de campo en canteros o surcos, representativos del sistema conside-
rado, para determinar hidrogramas de entrada en cada unidad, curvas de avance,
hidrogramas de escorrentía y curvas de receso y, a raíz de estos datos, estudiar el
balance hídrico en sucesivos periodos de tiempo, hasta determinar la distribución
final del agua aportada durante el riego. De interés complementario es la compara-
ción con valores estimados o calculados por procedimientos alternativos.
Alcanzar los resultados enunciados puede requerir la realización de las opera-
ciones que siguen:
1. Caracte
Caracteriza
rización
ción geom
geométri
étrica
ca del siste
sistema
ma de condu
conducció
cciónn y del tablar
tablar,, es
decir, forma, dimensiones y separación de los canteros o surcos elegidos, y
sus perfiles longitudinal y transversal. Se hará necesario el uso de estaqui-
llas, nivel, cinta métrica y perfilómetro, y las mediciones serán representa-
das en un croquis descriptivo.
2. Caracteriza
Caracterización
ción del
del suelo
suelo y,
y, en particu
particular
lar,, de su
su infiltrac
infiltración,
ión, con
con el uso de
de
cilindros o como resultado de ensayos directos de riego.
3. Con el debido
debido contro
controll en la abertur
aberturaa de las tomas
tomas o compuer
compuertillas
tillas,, entrega
entrega
del gasto de entrada deseado y anotaciones de tiempos, medidas de conta-
dor y registros de avance del agua hasta cada estaquilla (en malla rectan-
gular, en el caso de canteros).
4. Aforo
Aforo del
del gasto
gasto distri
distribui
buido
do por
por surcos
surcos y acequ
acequias
ias,, lo que puede
puede hace
hacerr
necesario el uso de aforadores de pared gruesa portátiles o el de contado-
res, cuando el agua se distribuye mediante tuberías a presión. En su caso,
medida de la carga en cada aforador, durante las fases de almacenamiento
o escorrentía (ver figura 4.2).
5. Corte del riego en el momen
momentoto previsto
previsto,, registrá
registrándos
ndosee tiempo
tiempo y lectura
lectura del
contador, o las mediciones de carga en los aforadores (en tanto no lleguen
a sumergirse, durante la fase de agotamiento) y los tiempos en que el agua
termina de infiltrarse junto a las estacas, o tiempos
ti empos de receso.
6. Estudio
Estudio de
de balances
balances de los
los volúmen
volúmeneses superf
superficial
icial e infiltrad
infiltradoo durante
durante suce-
sivos intervalos de tiempo, a lo largo de todo el riego.

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO 207

Fig. 4.2.  Afor


 Aforoo y estaquilla de refer
referencia
encia en surcos.
surcos.

La simulación del riego estudiado, con modelos, puede facilitar la determinación


de parámetros de ajuste con el observado (como los que caracterizan a la infiltración
y aspereza del suelo), y la cuantificación de los factores que afectan a la distribución
de agua, lo que puede ayudar a identificar ventajas e inconvenientes del riego adop-
tado y a simular y seleccionar soluciones alternativas de proyecto y de riego.

4.3.2
4.3.2.. Ev
Eval
aluac
uació
ión
n de
de rieg
riegos
os po
porr aspe
aspersi
rsión
ón

realLa evaluación
observado, quededebe
riegos
serpor aspersión determina
representativa la uniformidad
de la lluvia aplicada por de
todounelriego
sis-
tema considerado, que será objeto de un croquis descriptivo. Podrá ser de tipo con-
vencional con ramales móviles o de cobertura total, o ramal autopropulsado pivo-
tante o de transporte frontal, u otros.
La uniformidad puede ser evaluada con una serie de pluviómetros sobre el
campo de riego. El apoyo de modelos estadísticos facilita, a partir del coeficiente de
uniformidad C u, la interpretación de los resultados de la evaluación del riego apli-
cado por un sistema dado bajo condiciones de trabajo también determinadas. Son
aspectos que interesa evaluar los que siguen: presión disponible, gasto por aspersor,
intensidad de lluvia y lámina aplicada, fracciones deficitaria y consumida, pérdidas
de riego, dotación del sistema, carga de bombeo y energía consumida.
La obtención de los resultados pretendidos puede requerir la realización de las
operaciones que siguen:

208  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

1. Registro
Registro de las
las condici
condiciones
ones del ensay
ensayo,
o, como
como la disp
disposició
osiciónn de los asper
asper--
sores y el régimen de trabajo impuesto: marco y presión, velocidad de
transporte en equipos móviles, condiciones atmosféricas de viento, tempe-
ratura y humedad
car durante relativa.deLas
la evaluación unlimitaciones
sistema dadoalpueden
control tener
sobrepor
el riego
causaa prin-
apli-
cipal el viento, mientras que el control sobre la presión de servicio y sobre
los tiempos de riego proporciona al regante cierto margen de actuación.
2. Transcu
Transcurrido
rrido el tiempo
tiempo de riego
riego previs
previsto,
to, medició
mediciónn de la aportac
aportación
ión reco-
reco-
gida por una serie de pluviómetros cuya disposición durante el ensayo (en

Fig. 4.3.  Ensayos de lluvia distribuida por un pivote y por un aspersor


aspersor aislado.

nudos de retícula para aspersores con disposición regular fija, o a lo largo


de líneas a cubrir por ramales móviles) debe respetar el objetivo de repre-
sentatividad de la lluvia distribuida sobre el área cubierta.
3. Estudio
Estudio estadí
estadístico
stico del riego recib
recibido
ido por los pluvi
pluviómetro
ómetross (debid
(debidamente
amente
ponderado en función de la superficie que cada uno representa). Su distri-
bución es la referencia para la estimación del riego real dado por el sis-
tema, base de su evaluación.
4. Balance
Balance volumétr
volumétrico
ico entre el agua
agua descar
descargada
gada y recogid
recogida.
a. La pluvi
pluviosida
osidadd
de los pluviómetros afectados por el ensayo podrá orientar sobre el tiempo
de aplicación para evitar encharcamientos. La medida en pluviómetros
testigo, fuera del área de riego, es un dato útil para estimar la evaporación
del chorro.
5. Cálculo
Cálcu lo de la uniform
la programación uniformidad
idad realizada,
de riegos de riego
riego yque
de los
seráresul
resultados
tados previs
comparadaprevisibles
conibles,
otros, según
según
crite-
rios alternativos.

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO 209

6. Ajuste
Ajuste estadíst
estadístico
ico de
de la distrib
distribución
ución del agua
agua y,
y, con base en a la
la función
función
ajustada, análisis de los índices de riego, usando en su caso el diagrama
para la distribución normal.
Los ensayos podrán orientar sobre la capacidad del sistema para dar riegos efi-
cientes y sobre la conveniencia de adoptar otras soluciones alternativas de pro-
yecto, como el tipo y disposición de aspersores, y de funcionamiento. A veces, un
cambio de boquillas, acompañado o no de una diferente separación de aspersores
o, incluso, de modificaciones en el tendido de tuberías móviles, puede significar
una transformación notable en las condiciones de aplicación del agua.

4.3.3
4.3.3.. Ev
Eval
aluac
uació
ión
n de
de rie
riego
goss por
por go
gote
teo
o
La evaluación de sistemas de riego por goteo se centra en medir e interpretar
datos que determinan el gasto distribuido por una serie representativa de emisores
bajo las condiciones de presión impuestas, y su uniformidad. La obtención de los
datos necesarios
medidas para llegar
que caractericen a los resultados
el sistema enunciados
y los riegos requiere la
con operaciones realización
como las que de
se
comentan más adelante. En principio, con un croquis que la acompañe, se hará la
descripción de las características de la red enterrada, de los grupos de bombeo que
la alimentan y de los equipos de filtración y limpia (filtros y coladores) y ferti-
rriego (depósitos de fertilizantes, mezcladores y dispositivos de inyección), con
sus elementos de medida (manómetros y contadores) y control (llaves y automatis-
mos). Esta es la referencia para analizar la
l a capacidad de la instalación para atender
las demandas de cultivo y el uso racional del agua en las unidades de riego a ensa-
yar, que serán descritas con un detalle que muestre longitudes de ramales y porta-
rramales, separaciones, diámetros y desniveles, así como las características del
gotero (aportadas por el fabricante o determinadas en laboratorio).
El uso de modelos de simulación puede facilitar estimaciones de la distribu-
ción de presiones y de la distribución de gastos correspondiente. Las mediciones
de estas variables permitirán una comparación con los valores teóricos esperados,
y la correspondencia entre valores calculados y medidos servirá de base para su
calibración (con los coeficientes ajustados de la curva de gasto del gotero y de pér-
didas de carga localizadas en las acometidas de ramales e inserciones de goteros).
La selección de los goteros a aforar debe plantearse de forma que se facilite
una interpretación de resultados que discrimine factores hidráulicos y estadísticos
en la variación relativa de las aportaciones por emisor y por planta. No siempre a
plena satisfacción, se han generalizado ensayos de evaluación de unidades de riego
que los sitúan por parejas sobre 4 ramales equidistantes a lo largo de la tubería por-
tarramales y, en cada uno de ellos, sobre sendos emplazamientos al principio, a
1/3, a 2/3 y en cola (ver figura 4.4) 32 .
32 Éste es el planteamiento del procedimiento de campo descrito por Merriam y Keller (1978) y
adoptado por FAO (1986).

210  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

El escandallo de goteros se puede también hacer de forma aleatoria, más gene-


ral, pero que excluye la obtención de conclusiones propias de un análisis hidráu-
lico racional. En todo caso, los goteros seleccionados deben proporcionar informa-
ción capaz de diagnosticar el funcionamiento de cada unidad estudiada y, a partir

M Lt  /3 2Lt  /3   Lt 


A A A A
B 0 B 0 B 0 B 0
Bomba
Bomba Filtro
Filtros
s

A A A A
Lr  1 /3   Lr  2 /3   Lr  3 /3   Lr  4 /3
B B B B

A A A A
2Lr  1 /3 2Lr  2 /3 2Lr  3 /3 2Lr  4 /3
B B B B

A A A A
Lr 1   Lr 2   Lr 3   Lr 4
B B B B

Fig. 4.4. Una selección de goteros para evaluación de unidad de riego.

de los datos registrados, se representará la distribución de gasto observado y se


calcularán, para un volumen requerido dado, por gotero, los índices de calidad del
riego (ver figura 3.49).
La evaluación se preparará con la colocación de recipientes (vasos o bande-
 jas) al lado de los goteros cuyo gasto va a ser medido, con el oportuno registr
registroo
en hojas de toma de datos, poniendo en funcionamiento el sistema con la aber-
tura de la llave de paso a la unidad y regulando la presión en cabeza hasta el
valor deseado.
Se tomarán las medidas de los contadores y se colocará un recipiente bajo cada
gotero seleccionado, para medir la aportación que recibe durante un tiempo deter-
minado (prefijado o adecuado a la marcha del ensayo). Asimismo, se medirán las
presiones
el supuestoextremas de la tubería
de que existen portarramales
condiciones para suycontrol
de los ramales seleccionados,
en cabeza en
de las unidades
de riego. Esta medición de gastos y presiones debe proporcionar una base para

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO 211

interpretar la distribución del agua y orientar una escala de valores sobre su capa-
cidad para la buena gestión de los riegos. Finalmente, se observará la influencia
del gasto del gotero en el bulbo mojado.
La evaluación de un sistema de riego localizado puede llevarse a cabo determi-
nando la uniformidad y estimando el rendimiento y el déficit obtenidos con el

Fig. 4.5.  Midiendo la aportación


aportación de goteros
goteros en
en evaluación de unidad de
de riego.
riego.

riego. La presión de servicio y el tiempo de riego son, también aquí, las variables
de operación que el regante tiene en su mano para controlar las aplicaciones.
Como en el caso del riego por aspersión, un cambio de emisores puede transfor-
mar notablemente las condiciones de aplicación del agua.
Se representará la función de distribución de las aportaciones recogidas y se
determinará el gasto medio de cada gotero. Como comprobación, el gasto medio
estimado por ramal y el gasto total serán comparados con las medidas en el cauda-
límetro o contador. Determinado el volumen medio y el volumen medio del cuarto
menor, se estimará la uniformidad de distribución del agua aplicada. Los resulta-
dos del riego definirán el intervalo operativo y orientarán sobre la capacidad del
sistema para dar riegos eficientes, como base para el estudio de posibles solucio
nes alternativas de proyecto y de riego.
La evaluación de índices de riego subsuperficial en campo es difícil, lo que
refuerza el interés de tratamientos preventivos para atenuar o eliminar daños por

212  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

intrusión de raíces o por descuido durante las labores. Para asegurar un segui-
miento apropiado, puede ser preferible guiarse por indicaciones indirectas, como
las proporcionadas por medidas de presión y de gasto durante el funcionamiento
del sistema y,calibrados.
debidamente en su caso,
El confrontarlas
seguimiento decon los condiciones
estas valores estimados con modelos
puede orientar sobre
la oportunidad de realizar trabajos preventivos antes de que los fallos durante los
riegos exijan reparaciones que, en estos sistemas de riego, son más complejas que
en los del goteo de superficie.

4.5.
4.5. EX
EXPE
PECT
CTA
ATI
TIV
VAS DE
DE LOS
LOS RIE
RIEGO
GOS
S

La capacidad de decisión del regante está condicionada en la práctica por las


características de su sistema de riego y por los métodos adoptados para distribuir
la concesión autorizada. Es frecuente en muchas zonas regables administradas por
el Estado que el agua sea entregada a cada explotación con un rígido servicio por
turnos. Esta rigidez de procedimientos para administrar sistemas de riego limita el
interés práctico de criterios de riego potencialmente útiles para racionalizar el uso
del agua. Por el contrario, la autonomía o flexibilidad para seleccionar sus progra-
mas de riego y adaptarlos a las cambiantes y difícilmente previsibles condiciones
del sistema suelo-planta-atmósfera ofrece al regante la oportunidad de optimar sus
riegos. La distribución discrecional de los mismos podría así ser orientada de
acuerdo con la evolución del régimen hídrico de sus cultivos, que sería estimado a
partir de la intensidad diaria de la Et , a medir o estimar con el apoyo de algún cen-
tro apropiado, representativo de la zona de riego (ver Apdo. 2.7). El regante
podría, en suma, controlar los riegos y lograr las ventajas que proporciona el uso
racional del agua por los cultivos.
En razón a todo ello, los métodos de distribución que ofrecen al regante la
oportunidad de un servicio de distribución flexible son objeto de un interés cre-
ciente. De no disponer de medios para aplicar los riegos en condiciones que facili-
ten el control del agua usada, el regante deberá ingeniarlos. Es frecuente el recurso
a balsas de regulación, pero en general, aquellos sistemas de distribución sin capa-
cidad para un servicio de riegos a la demanda deben ser reformados. De aquí el
interés en modernizar las redes de distribución.
La modernización del regadío podría aspirar a conseguir un régimen de explo-
tación racional gobernado por un sistema experto en que acequieros y regantes
sean sujetos relativamente pasivos. Dicho régimen estaría basado en criterios obje-
tivos para la selección del método de riego apropiado a cada caso particular, para
el proyecto de sistemas funcionales y para la programación y administración de los
riegos. Las unidades operacionales y las redes de distribución y de avenamiento
serían sistematizadas
mas flexibles enaunfrecuencia,
en cuanto todo armónico
gastoyyfiable, cuyo
duración de manejo admitiría progra-
riegos sucesivos. Se dis-
pondría, en suma, de procedimientos operativos para la toma de decisiones de

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO 213

riego con instalaciones apropiadas para controlar la aplicación del agua.


Las respuestas observadas con la ejecución de programas de evaluación justifi-
carían actuaciones de reajuste
cular, fundamentarían convenientes
la elaboración a la productividad
de programas del que
calibrados regadío. En parti-
facilitaran la
automatización de los riegos. En su caso, ésta integraría la regulación dinámica del
sistema de distribución. Modelos matemáticos capaces de representar los sistemas
de explotación, bien fundamentados en principios analíticos y estadísticos, simula-
rían su funcionamiento. Oportunamente obtenidos los parámetros experimentales
necesarios para la calibración de los modelos, éstos podrían orientar las decisiones
convenientes. Controles debidamente programados tomarían entonces, oportuna-
mente, las decisiones relativas a la administración del agua a los campos de cultivo.
La pretensión de optimar la producción del regadío en el marco que antecede
parece demasiado
demasiado ambiciosa. A este respecto, conviene
conviene dejar constancia
constancia aquí de la
preocupación que comienza a extenderse ante el temor de que las operaciones de
riego se por
trolados orienten excesivamente
ordenador, con el finhacia el empleo
de sustituir de dispositivos
la intervención automáticos
humana. Tal vezcon-
sea
oportuno recordar cómo los efectos de una automatización excesiva han sido ya
sufridos por algunos regantes con inquietudes y ambiciones excesivas. También
puede ser oportuno añadir que, en ocasiones, las inversiones en tal sentido han sido
pagadas por cooperantes forzados y anónimos (en definitiva, el ciudadano sostén de
los presupuestos del Estado) que no siempre han quedado satisfechos con las razo-
nes aducidas por la administración pública para acometer esas mejoras. Por todo
ello, no falta razón a quienes sugieren que, para controlar el agua, más que dejarse
dirigir por programas que simulen una explotación mediante criterios inevitable-
mente empíricos, deben promoverse y aplicarse principios bien fundamentados y
obras e instalaciones eficaces. Dentro de estos límites aparentemente más modestos
que los señalados para los objetivos arriba apuntados, la investigación y fomento de
técnicas
ciencias, yy equipos de riegoencontrados
los obstáculos trata de minimizar eficaz
van siendo y económicamente
paulatinamente sus defi-
superados. Así,
 junto a la funcionalidad
funcionalidad de los sistemas de transporte
transporte y distribución,
distribución, la de los cam-
pos o unidades de riego ha experimentado recientemente avances notables, a los
que no son ajenos el desarrollo tecnológico, en general, y los mejores conocimien-
tos en hidráulica, suelos y producción vegetal, en particular.
El desarrollo tecnológico ha venido a significar que los riegos por aspersión
hayan recibido una atención preferente desde hace medio siglo y que el riego loca-
lizado esté experimentando una notable expansión desde hace unos treinta años.
Por lo que respecta a los métodos por superficie, aún no han perdido su primacía
en cuanto al área en que se aplican, lo que en parte ha sido debido a factores condi-
cionantes como el coste de energía, aunque también al mejor conocimiento cientí-
fico sobre
mejorar loselsistemas
flujo deldeagua
redesen(elementos
canteros ydea control)
la disponibilidad
y canterosde tecnología para
(conformación de
la topografía natural a las conveniencias del riego). En efecto, recientes avances en

214  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

métodos analíticos y experimentales han permitido desarrollar técnicas semi-


racionales de proyecto y han puesto de manifiesto que los rendimientos de uso del
agua de riego y de la mano de obra con métodos por superficie, así como los pro-
ductivos, no son necesariamente
bien fundamentados. bajos, si carecerían
Tales conocimientos
Tales el manejo de
delvalor
aguapráctico
se ajustasiaelcriterios
regante
no tuviera a su alcance la selección de las variables de proyecto y de riego y cierto
control de su aplicación, y a esto ha contribuido el desarrollo paralelo de la hidro-
física del avance, infiltración y receso, en relación con el uso del agua de riego en
suelos agrícolas, de la explanación de precisión en campo (con equipo dirigido por
rayos láser), en relación con la ejecución de canteros funcionales, y de las tecnolo-
gías del aforo, modulación y distribución automática, en relación con el manejo
flexible de sistemas de distribución. El resultado es que el proyecto de los canteros
puede hoy ser estudiado con cierta confianza en que las variables de cálculo van a
poder ser razonablemente establecidas conforme a las previsiones teóricas.
En resumen, y en términos generales, cabe decir que el uso del agua de riego
va ganando
table eficiencia
grado de gracias a la en
auto-mecanización disponibilidad de de
la distribución medios que permiten
los módulos un acep-
previstos. Pero
el control deseable sobre numerosas variables condicionantes está lejos de ser
logrado. Mucho queda por hacer para controlar la distribución del agua en redes y
en campo, así como para mejor usar otros recursos, y es el uso conjunto de todos
ellos el que debe ser eficiente. Especialmente, al desarrollar criterios de producti-
vidad, no conviene olvidar que este uso eficiente de todos los recursos usados
obliga a gastos (por inversiones, energía, mano de obra, etc.),
et c.), y la importancia eco-
nómica de la producción agrícola, más o menos intensiva, limita los costes imputa-
bles al riego. Conviene pues reconocer el interés de objetivar decisiones aunando
criterios de ingeniería y económicos.
económicos. A este respecto, aunque no es éste éste un lugar
apropiado para analizar la política de regadíos, sí debe acoger una discusión breve
sobre el interés de justificar la planificación con que se pretende la modernización
yambiental
el desarrollo de regadíos.
condicionado Éstos
no sólo implican
por el inversiones
desarrollo dentro
tecnológico, sino de un entorno
también por el
medio rural. Así, la modernización de sistemas, métodos y técnicas en áreas de
antigua tradición agrícola se retrasa siempre sobre el avance tecnológico, y se
observa frecuentemente cómo las costumbres locales vienen a significar un freno
importante al desarrollo de regadíos; pero la mayor dificultad suele ser de tipo eco-
nómico. Por ello, se justifica algún impulso movilizador, por parte de la adminis-
tración pública; pero ésta, a través de la política agraria, puede enmascarar las
libres tendencias de la agricultura del regadío, al intervenir en exceso. Así, la apli-
cación de supuestos motivos políticos ha podido bastar para la realización de pro-
yectos de transformación en riego, no siempre suficientemente justificados, con
una importante financiación a fondo perdido; sin embargo, hoy se va reconociendo
el interés de objetivar decisiones aunando criterios de ingeniería que nunca debie-
ron ir desligados: técnicos y económicos.
La política del agua debe fijar objetivos de infraestructura concretados en la

GESTIÓN DEL AGUA DE RIEGO 215

construcción o rehabilitación de obras hidráulicas capaces de dominar superficies


regables cuyo interés (ambiental y socio-económico) haya sido oportunamente
constatado. A cualquier actuación sobre infraestructura
infraestructura se antepone así la necesi-
necesi-
dad
uso adeque
conocer tanto laPor
se destinan. disponibilidad
todo ello, en de
loslos recursos
años hídricos
que corren, existentes
se viene como el
revalorizando
la importancia concedida a evaluar la repercusión de los riegos en el uso eficiente
de recursos. Sobre esta base, será posible racionalizar la explotación del regadío,
optimando criterios de manejo, y, en su caso, justificar prioridades entre consolidar
viejos sistemas de riego (rehabilitándolos, modernizándolos o, tal vez, simple-
mente reformando los que no fueron bien planificados, proyectados o ejecutados)
o realizar nuevas transformaciones. La modernización del regadío deberá ser fun-
damentada en campañas sistemáticas de evaluación de los recursos movilizados
por el propio riego y, en particular, de los recursos hídricos que se consumen o
retornan, así como de las respuestas productivas de los cultivos. En definitiva, de
la economía de las transformaciones. Tiende así a reconocerse la importancia del
cometido que corresponde a los servicios de explotación de las zonas regadas.
Los planteamientos indicados deben quedar enmarcados por el objetivo de
conservar el medio natural. Urge compatibilizar la aplicación de técnicas moder-
nas de riego con el respeto a la naturaleza. El desenfoque de una planificación
demasiado interesada sólo en la economía, cuando no en el hormigón y en las ins-
talaciones faraónicas o, más recientemente, en instalaciones no adecuadas al
medio rural al que van destinadas, ha de ceder terreno ante una presión social que
trata de imponer una racionalidad económico-ambiental. Se hace necesario regular
la conservación del medio natural mediante la reglamentación de agro-eco-siste-
mas equilibrados. La combinación de los intereses de la administración pública,
ecologistas y agricultores (usuarios del agua y del suelo) debe lograr un compro-
miso conciliador.
conciliador. La sensibilización sobre los límites de tímidos programas regula-
dores, ya existentes en algunos países, es creciente. Pero no es fácil impulsar
incentivos
del riego y económicos
que, al mismoacordes
tiempo,con la flexibilidad
cubran queambientales.
los objetivos conviene a la agricultura
 

APÉNDICE
 

Apéndice I

BIBLIOGRAFÍA

ALARCÓN, A.L., coord. (2000). «T «Tecnologías


ecnologías para cultivos de alto rendimiento». Novedades
 Agrícolas. Murcia.
ARMONI, S. (1989). «Riego por microaspersión». Prensa XXI. Barcelona.
ASAE (American Society of Agricultural Engineers), ASCE (American Society of Civil
Engineers). Trabajos
Trabajos publicados en sus Transactions
Transactions y Journals.
ASCE (American Society of Civil Engineers). Trabajos publicados en sus Transactions y
Journals.
BOSWELL, M.J. (1989). Manual de diseño y manejo micro-irrigación. James
manejo de sistemas de micro-irrigación.
Hardie Irrigation (Iberia), Sevilla.
BRALTS, V.F.; EDWARDS, D.M. y I-PAI-WU (Ed. 1987). «Drip irrigation design and evalua-
tion based on the statistical uniformity concept», en  Advances in Irrigation, Vol. 4.
Daniel Hillel. Academic Press.
BRAS, R.L. (1990). Hydrol
 Hydrology
ogy.. An Introduction Hydrologic Science. Addison Wesley.
Introduction to Hydrologic
CADAHIA, C. (1998). Fertirrigación. Cultivos hortícolas y ornamentales. Ediciones Mundi-
Prensa, Madrid
CASTAÑÓN, G. (1991). Riego por aspersión. Agroguías, Mundi-Prensa. Madrid.
CALVET, R. (Ed. 1988).  Études sur les transferts d’eau dans le système sol-plant-atm
sol-plant-atmos-
os-
 phère. INRA, Paris.
CARRUTHERS, I. y CLARK, C. (198(1981).
1). The Economics of Irrigation. Liverpool Univ. Press.
CLEMENT, R. y GALAND, A. (1985). Irrigation par aspersion et réseaux collectifs de distri-
bution sous pression. Eyrolles, Paris. (Trad. cast.  El riego por aspersion y las redes
presiónn).
colectivas de distribución a presió
CRIDDLE, W.D.; DAVIS, S.; PAIR, S. S.N.
N. y SCHOCKLEY, D.S. (1956). «Methods for evaluating
irrigation systems». Agric. Handbook, 82. SCS-USDA, Washington.
CHILDS, E.G. (1969). The Physical Basis of Soil Water Phenomena. Wiley. New York.
DOMÍNGUEZ, A. (1993). Fertirrigación. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
DOOREMBOS, J. y PRUITT, W.O.
W.O. (1979). «Las necesidades de agua de los cultivos». Estudios
FAO: Riego y Drenaje, 24. Roma.
DOOREMBOS, J.; KASSAM, A.H. y cols. (1980). «Efectos del agua sobre el rendimiento de los
cultivos». Estudios FAO: drenaje, 33. Roma.
FAO: Riego y drenaje,
FINKEL, H.J. (Ed. 1983). CRC Handbook of Irrigation Technology, 2 vols. CRC Press, Boca
Raton.
GOLDBERG, D.; GORNAT, B. y RIMON, D. (1976).  Drip Irrigation: Principles, Design, and 
Practices. Drip Irrigation Scientific Pub. Israel.
 Agricultural Practices.
GÓMEZ POMPA, P. (1975). Riegos a presión.
presión. Aspersión
Aspersión y goteo. AEDOS. Barcelona.
HAGAN, R.M.; HAISE, H.R. y EDSMINSTER, T.W .W.. (Eds. 1967).
1967).  Irrigation of Agricultural
 Lands. Monograph, 11. Series Agronomy, American Society of Agronomy.

220  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y DE SU PRÁCTICA

HERNÁNDEZ, J.M.; RODRIGO, J.; PÉREZ, A. y GONZÁLEZ, J.FJ.F.. (1987


(1987).
).  El riego localizado,
INIA, Madrid.
HILLEL, D. (1980). Fundamentals of Soil Physics. Academic Press, New York.

HILLEL
H ILLEL ,, D.
D. (Ed.).
(1998). Advances in Irrigation.
Irrigati
 Environmental
 Environmental Soilon. Vols.s.1Academic
Physic
Physics. a 4. Academic
Press,Press,
New New
York.York.
HOFFMAN, T.A.; HOWELL, T.A .A.. y SOLOMON, K.H. (1990).  Management of farm irrigation
systems. ASAE Monograph. St. Joseph, Michigam.
INT. INST. FOR LAND RECLAMA TION AND IMPROVEMENT (ILRI). (1994).  Drainage Principles
ECLAMATION
and Applications. Wageningen.
JENSEN, M.E. (Ed. 1980). Design and Operation Systems. ASAE Mono-
Operation of Farm Irrigation Systems.
graph, 3. St. Joseph, Michigam.
JENSEN , M.E.; BURMAN, R. R.D.
D. y ALLEN, R.G R.G.. (Ed.
(Ed. 1990).
1990). Evapotranspiration and Irriga-
tion Water Requirements. American Society of Civil Engineers Engineers,, New York.
JOHNSTON, W.R. y ROBERTSON, J.B. (Eds. 1991). «Management, Operation and Mainte-
nance of Irrigation and Drainage Systems» (2nd. ed.). ASCE  Manuals and Reports on
Practice, 57.
 Engineering Practice,
JONES, K.R. y cols., (1981). «Arid Zone Hydrology for Agricultural Development».  Estu-
dios FAO:
KARMELI , D. yRiego
KELLERy Drenaje , 37.Trickle
, J. (1975). Roma.Irrigation Design. Rain Bird, Glendora.
KAY, M. (1983). Sprinkler Irrigation, Equipment and Practice. Cranfield Press, Cranfield.
KELLER, J. y BLIESNER, R.D. (1990). Sprinkle and trickle irrigation. Van Nostrand Reyn-
hold, New York.
KOOREVAAR, P.; MENELIK, G. y DIRKSEN, C. (19 (1983
83).
).  Elements of Soil Physics. Elsevier,
Amsterdam.
KRAMER, P.J. (1969). Plant and Soil Water Relationships. McGraw-Hill, New York.
KUTÍLEK, M. y NIELSEN, D.R. (1994). Soil Hydrology. Geoecology Textbooks.
LINSLEY, R.K.; KOHLER, M. M.A.A. y PAULHUS, J.L.H. (1982). Hydrol ogy for Engineers (3 Ed.).
 Hydrology
McGraw-Hill (Trad Cast.  Hidro
 Hidrología
logía para ingenier os, McGraw-Hill Latinoamericana,
ingenieros,
Bogotá, 1977).
LOSADA, A., 2000. El riego. Fundamentos
Fundamentos hidráulicos. Mundi-Prensa, Madrid.
LOSADA , A.; ROLDÁN, J.; ALCAIDE, M.; JUANA, L. y CAMACHO , E. (1992).  Ensayos de
hidráulica aplicada al riego. 7/92 Apuntes, Junta de Andalucía.
MARSHALL, T.J.; HOLMES, J. J.W
W. y ROSE, C.W. (2001). Soil Physics (3rd. Edition). Cam-
bridge Univ. Press.
MEDINA SAN JUAN, J.A. (1988). Riego por goteo (3.a ed.). Mundi-Prensa, Madrid.
MUJERIEGO , R. (Ed. 1990).  Riego con agua residual municipal regenerada. Universitat
Politécnica de Catalunya.
MERRIAM, J.L. y KELLER, J. (1978). Farm irrigation
irrigation system evaluation:
evaluation: A guide for mana-
gement. Utah St. Univ. Logan.
NAKAYAMA, E.S. y BUCKS, D.A. (Eds. 1986). «Trickle Irrigation for Crop Production,
Design, Operation and Management, Dvpt.» in Agr Agr.. Engg. 9. Elsevier.
PERDOMO, A. y GONZÁLEZ, G. (1981). Organización y explotación de sistemas de riego y
drenaje. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.
PHILIP, J.R. (1969). Theory of Infiltration. Adv. of Hydroscience.
PIZARRO CABELLO, F., 1987. Riegos localizados de alta frecuencia, goteo, microaspersión,
exudación, Mundi-Prensa, Madrid.
RODRIGO, J.; HERNÁNDEZ, J.M.; PÉREZ, A. y GONZÁLEZ, J.F. (1992). Riego localizado. Edi-
ciones Mundi-Prensa, Madrid.

 BIBLIOGRAFÍA 221

ROLLAND, L. (1986). «Mecanización del riego por aspersión». Estudios FAO:


FAO: Riego y dre-
naje, 35. Roma. FAO, Roma.
SCHWANKL, L.E.; HANSON, B. y PRICHARD, T. (1998).  Micr
 Micro-irrigation
o-irrigation of Trees
Trees and Vines.
University
SMALL ofARRUTHERS
, L.E. y C California,, I.Davis.
(1991). Farmer-f inanced irrigation. Cambridge Univ. Press.
Farmer-financed
SMITH, S.W. (1997). Landscape Irrigation.
Irrigation. J. Wiley & Sons Inc., New York.
SMITH, M. (1993). «CROPWAT. Programa de ordenador para planificar y manejar el
riego». Estudio FAO: Drenaje, 46. Roma.
FAO: Riego y Drenaje,
STEWART, B.A. y NIELSEN, D.R. (1990).  Irrigation of Agricultural Crops. Monograph, 30.
Series Agronomy. American Society of Agronomy.
TANJI, K.K. (Ed. 1990). «Agricultural Salinity Assessment and Management». American
Society of Civil Engineers.  Manuals and Reports on Engineering Practice, 71. ASCE,
New York.
TARJUELO MARTÍN-BENITO, J.M. (1999). El riego por aspersion y su tecnología. Ediciones
Mundi-Prensa, Madrid.
TAYLOR, S.A. y ASHCROFT, G.A. (1972). Physical Edaphology. The Physics of Irrigated and
Nonirrigated Soils. Freeman, San Francisco.
UNIVERSIDAD
hidráulicaPyOLI
OLITÉC
deTÉCNIC
NICA
A DE MADRID. Protocolos y normas para ensayos de equipos de
riegos.
USDA. BORDER (1974), FURROW (1984), TRICKLE y SPRINKLER (1960). Irrigation (chapters
4, 5, 7 y 11), Section 15 (Irrigation). Soil Conservation Service National Engineering
Handbook, Washington.
VERMEIREN, L.; JOBLING, G.A. y FAO (1986). «Riego localizado».  Estudios FAO:
FAO: Riego y
drenaje, 36. Roma.
VILLALOBOS, F.; MATEOS, L.; ORGAZ, F. y FERERES, E. 2002. Fitotecnia. Bases y tecnolo-
gías de la producci ón agrícola. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.
producción
WALKER, W.R. (1989). «Guidelines for designing and evaluating surface irrigation
systems». FAO Irrigation and Drainage Paper, 36. Roma.
WALKER, W.R. y SKOGERBOE, G.V. (1987). Surface Irrigation, Theory and Practice. Pren-
tice-Hall, New Jersey.
YARON, B.; DANSFORS, E. y VAADIA, Y. (Eds. 1973). «Arid Zone Irrigation».  Ecological
Studies 5. Springer-Verlag, Berlin.
 

Apéndice II

GLOSARIO DE TÉRMINOS
DE RIEGO

absorción
Penetración de moléculas fluidas en un material poroso con el que están en contacto,
como consecuencia del gradiente de energía en la interfaz. Es frecuente convenir que la
* de agua líquida a través de la superficie de un medio poroso es consecuencia de la
atracción en la interfaz debida a dicho gradiente cuando sólo está inducido por la caída
de  potencial matricial (cfr. con infiltración). Ahora bien, por contraposición a la *
[ pasiva
 pasiva] a través de la raíz de una planta, la * [ activa] es también en parte debida a su
actuación como ser vivo, que hace intervenir una componente osmótica. Ver adsorción.
absortividad
Parámetro S en la ecuación de la absorción de Philip. Es el cociente de proporcionali-
dad entre el volumen de agua que absorbe la unidad de superficie de un suelo, cuando
los efectos de la gravedad son despreciables, y la raíz cuadrada del tiempo durante el
que el proceso ocurre.
acometida
* [de aguas] Instalación por la que se deriva parte del agua que circula por un con-
ducto principal. De tratarse de una red a presión, en ella se enchufa uno o varios con-
 presión
ductos para distribuir el agua a tomas de regante individuales. El conjunto de toma (o
boca de riego) múltiple suele encontrarse dentro de una arqueta.

adsorción
Proceso por el que el agua o cuerpos disueltos, materiales dispersos o coloides son
atraídos y se concentran sobre la superficie de un sólido por enlaces físicos y quími-
cos. Ver absorción, fuerza adsorbente.
aeración
Introducción de aire en el agua o en el suelo.
aforador
Obra o instrumento para medir el gasto de una corriente.
agotamiento
* [de agua del suelo] Ver reserva, retención.
* [admisible] Extracción de toda el agua que hay en la capacidad del suelo para rete-
ner agua útil. Ver fracción, agua disponible.
agregado
Agrupación o conjunto de partículas elementales de suelo que se consideran formando
un cuerpo o unidad de orden superior en la estructura del mismo.

224  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

agua
* [disponible] en el suelo: parte de la capacidad de retenc ión de agua en el suelo que
retención
podrá ser usada por el cultivo. * [útil ] A efectos prácticos,
prácticos, el * que el riego almacena
en la zona radical suele ser así considerada. Ver humedad , reserva.
ahorro
* [ de agua] Reducción del consumo dentro de un dominio hidrográfico, como el que
se consigue en el de un sistema de riego cuando el objeto de su concesión es conse-
guido con un uso consuntivo menor. Su efecto en el balance hídrico debe estudiarse en
términos tanto de dotación (cuyo suministro podrá ser reducido, en consecuencia)
como de sobrantes (puesto que el agua liberada puede ser cedida para otros usos). Ver
 pérdida.
almacenamiento
* [hídrico] en el suelo. Parte de la aportación del riego que queda en la  zona radical.
Ver coeficiente, retención.
almenara
 Zanja por la cual se conduce al río el agua que sobra en las acequias. Ver azarbe.
altura
Ver carga.
análisis
* [unidimensional ] de corrientes fluidas.
fluidas. Método que
que sustituye los
los valores de cada
cada
una de las variables físicas de cada sección (posición,  presió
 presiónn y velocidad) por uno
representativo, al cual localiza en un solo punto de dicha sección, con lo que la
corriente queda representada por un filamento, el eje hidráulico. Se aplica al estudio a
lo largo de una corriente de agua.
aportación
Cantidad de agua aportada por un gasto durante un tiempo. Su símbolo es V {m3}. Ver
lámina, dotación.

aspersor
Mecanismo destinado a esparcir agua para riego por aspersión, o tratamientos con
agroquímicos. La descarga tiene lugar en boquilla única o múltiple.
atmósfera
* [ normal ] Presión o, con valor negativo, tensión equivalente a la de una columna
de aire de toda la altura de la atmósfera y a la que se ha convenido dar el valor
de 1,01325 105 Pa. Dicho valor suele tomarse como referencia para medida de pre-
siones.
avenamiento
Técnica por la que se da salida y corriente a las aguas muertas o a la excesiva
humedad de los terrenos, por medio de  zanja
 zanjass y cañerías (drenes). Sistema de *.
Ver desagüe .

azarbe
Cauce a donde van a parar por las azarbetas sobrantes o filtraciones de los riegos.
Azarba, desagüe, escorredero.

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 225

azud
Presa hecha en los ríos a fin de tomar agua para regar, a cuyo efecto retiene la
corriente, elevando su nivel hasta la cota necesaria para la toma. Aquí se deriva una
acequia cuyo
del regadío trazado
al que van mantiene
destinadascotas Azuda.para dominar el espacio hidráulico
apropiadas
las aguas.
balance
* [ de energía] Aplicado al proceso de evapotranspiración, expresa el equilibrio entre
magnitudes de energía entrantes y salientes, como base para su cálculo cuantitativo.
* [hídrico] Expresa el cómputo cuantitativo entre magnitudes de aportaciones de agua
entrantes y salientes, en un dominio hidrográfico y durante un intervalo dados, para
averiguar la que se almacena, como expresión del principio de continuidad . Sirve de
fundamento a métodos de evaluación (técnica) de riegos.
* [salino] Expresión que justifica el lavado de un suelo como diferencia entre la canti-
dad de sales solubles evacuada por  filtración profunda y las aportadas por el agua de
riego.
bloque
* [de riego] Ver sector, unidad .
boca
* [de riego]  Llave en abertura de salida en un conducto de agua en la cual se enchufa
una manga o tubería para regar. Se sugiere abandonar el uso de términos como borna o
hidrante. Ver acometida, toma.
boquilla
Pieza pequeña y hueca que se adapta a un conducto, para salida del agua, y cuya sec-
ción puede ser regulable o fija. En particular
particular,, orificio del emisor, en donde se disipa la
 presión de trabajo o se transforma en energía cinética.
cabeza
[de control ] Ver estación.

cabezal
Ver estación.
calendario
* [de riegos] Tabla
Tabla o registro que recoge previsiones sobre program
 programaa de riegos en tie-
rras determinadas, con especificación sobre cuándo dar los riegos, cómo y durante
cuánto tiempo darlos y cuánta agua aplicar.
aplicar.
calibración
1. Establecimiento de la correspondencia entre las indicaciones de un instrumento de
medida y los valores de la magnitud que se mide con él. 2. Por extensión, la * de un
modelo determina el valor de parámetros que caracterizan el fenómeno considerado
para que los cálculos que ofrece la modelación del mismo reproduzcan los resultados
observados. En general, se trata de una * analítico-exper
analítico-experimental,
imental, puesto que completa
relaciones analíticamente exactas, obtenidas a partir de supuestos simplificadores, con
resultados reales. A tal efecto, da valor a parámetros empíricos
empíricos que son incluidos en
dichas relaciones, para considerar la influencia de variables independientes no inclui-
das explícitamente en el análisis o difíciles de medir.

226  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

campo
Trozo de tierra cultivable (término alternativo preferible a parcela). Ver cantero, tabla,
 zona.
* [regadío] Tierra de cultivo con agua de riego permanente.
cantero
Cada una de las porciones, por lo común bien delimitadas, en que se divide una tierra
de labor para facilitar su riego. Cuadro de un jardín o de una huerta. Unidad de tierra
en riego, comparable con otras unidades hidrográficas.
capaceo
Obra consistente en poner una capa de tierra sobre el suelo. Antes de la explana-
ción, puede arrastrarse y amontonarse el suelo fértil, para volver a extenderlo antes
de una labor de refino. Una labor similar de encapamiento es el retranqueo de man-
tenimiento de suelo enarenado, consistente en una labor con la que se aparta la
arena, para reponer el lecho de estiércol
e stiércol y,
y, a continuación, extender la capa superior
de arena.

capacidad
* [de cambio catiónico] La suma de las bases cambiables más la acidez total del suelo
a un pH dado.
* [ de campo] Contenido hídrico que puede quedar retenido en la  zona radical tras la
redistribución del agua, transcurridos unos días después de dar un riego relativamente
abundante. En suelos gruesos con perfil uniforme profundo, ese concepto tiene cierta
 justificación. Por una parte, porque la conductividad hidráulica se hace más pequeña
al disminuir su contenido hídrico. Por otra, porque los gradientes de  potencial matri-
cial y gravitatorio tienden a equilibrarse. Sobre esas bases, el concepto reconoce que
el agua del suelo se redistribuye con gran lentitud. Ver retención.
* [ de un equipo, o de un sistema de riego] Volumen de agua que durante un tiempo
puede ser manejado por el mismo (de almacenamiento, de conducción, de regula-
ción, de distribución, etc.); en particular, durante el tiempo que media entre dos
aportaciones sucesivas en el intervalo (o periodo)  punta, de forma que toda tanda
pueda
retiene ser completada
desde antes de Podrá
el riego anterior. que llegue del gastolay reserva
a agotarse
proveer útil quenecesarios
la aportación el suelo
para satisfacer las necesidades netas (almacenamiento en el suelo, para uso poste-
rior, lavado, modificación de temperatura y calidad de la producción) y los suman-
dos de  pérdidas de evaporació
evaporaciónn, escorrentía y  filtración profunda. Ver concesión,
dotación, necesidades.
* [de retención de agua]. Ver reserva
carga
En una corriente líquida, energía mecánica (hidráulica) por unidad de masa. En el
campo gravitatorio, suele referirse a energía por unidad de peso y medirse como altura
de columna de agua  H {m}. * [de altura], o gravitatoria, o de posición; * [estática], o
 piezométrica] o * suma de las dos anteriores; * [cinética], o de veloci-
* de presión; * [ piezométrica
dad; y * [total ],
], o dinámica, que suele denominarse, simplemente, * [de energía]. Ver
 pérdidas, potencial, presió
 presiónn. Conducto en *, a presión, o forzado.
caudal
Gasto.

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 227

ciclo
* [del agua o hidrológico] Circulación del agua en el dominio hidrográfico terrestre
por evaporación y evapotranspiración y por condensación y precipi tación.
 precipitación
[delque
*hasta riego] Serie de fases por las que pasa el riego, como fenómeno físico periódico,
se reproduce una fase anterior.
cinta
* [de riego] Tubería para ramal de riego, de paredes muy delgadas, con emisor incor-
porado para trabajar a presione
 presioness relativamente bajas.
cloruro de polivinilo (PVC )
Ver plástico.
cobertura total
Se aplica a sistemas de riego con un tendido de ramales que cubre todo el campo de
cultivo y, en particular, a los de sistemas convencionales móviles por aspersión.
coeficiente
1. Número, índice o, en general, factor que, escrito a la izquierda e inmediatamente
antes de un monomio,
etc. Frecuentemente se hace oficiosinónimo
usa como de multiplicador, o caracteriza
de constante, una propiedad,
para distinguirlo ley,
de los térmi-
nos variables. * de conductividad , * de rendimiento; * de seguridad; * de viscosidad; *
numérico. 2. Expresión numérica de una propiedad o característica, generalmente en
forma de cociente o razón.
* [de almacenamiento] relación entre el agua almacenada en la  zona radical y la
aportación requerida
requerida.. Ver
Ver lámina.
* [ de consumo de cultivo] Relación entre la evapotranspiración real, en condiciones
dadas, y otra de referencia.
* [de déficit ],
], complementario al de almacenamiento, es decir, relación entre el déficit 
en la zona radical, tras dar un riego, y la aportación o lámina requerida.
* [de escorrentía] Relación entre el agua de escorrentía y la aportada por la lluvia o
por el riego.
* [de estrechamiento] Relación entre la superficie del estrechamiento y la de la sec-
ción uniforme en la aproximación.
* [de gasto] Factor de corrección de un medidor por el que debe multiplicarse el gasto
teórico a través de elementos de aforo, como compuertas, orificios, venturímetros y
vertederos, para obtener el real.
* [del gotero] k en su fórmula de gasto.
* [de tanque] Razón entre la evaporación de un tanque evaporimétrico y la evapo-
transpiración de referencia.
* [de uniformidad ] Describe la uniformidad de una variable, en términos estadísticos
(como la relación definida por Christiansen en función de las desviaciones de una
variable respecto a la media). Ver variación.
* [de variación] Una medida de la variación de de los valores de una variable, dada
por la relación CV entre la desviación típica y la media. * [de gasto del emisor ] CV q Se
refiere a los gastos de los emisores en una unidad de riego producidos por un escanda-
llo de goteros en la misma. * [del gasto debido a la carga hidráulica] CV qhqh Se refiere

a los gastos de goteros con el comportamiento propio de su fórmula de gasto, por


cuanto pudieran variar sólo por diferencias de carga hidráulica, sin variaciones de
manufactura. * [hidráulico de proyecto] CV h Se refiere a las cargas h en una unidad de

228  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

riego. * [de manufactura] CV qmqm Se refiere a los gastos producidos por un escandallo
de goteros tal como salen de fábrica, obtenidos mediante ensayos a temperatura y pre-
sión nominales, especificadas.
colador
Artificio en que se cuela el agua de riego, para retener las materias que arrastra. * [ de
malla] formado con un tejido o rejilla que deja espacios abiertos cuyo valor suele ser
expresado por el número de aberturas por pulgada; * [de anillas], con discos que dejan
espacios para colar el agua. No debe ser confundido con filtr
 filtroo.
coladura
Agua que ha pasado a través de un colador. No es sinónimo de  filtrado.
colector
1. Caño o canal que recoge todas las aguas procedentes de un avenamiento o las sobran-
tes del riego. 2. Conducto que recoge agua elevada por varias bombas en paralelo.
complejo
* [de cambio] Se refiere a los iones en la superficie de las partículas del suelo. Ver
capacidad .
compuerta
Plancha fuerte de madera o de hierro, que se desliza a través de una corriente por carri-
les o correderas, y se coloca en los canales, diques y presas para graduar o cortar el
paso del agua, con accionamiento manual o motorizado.
* [automática] Su funcionamiento se calibra para regular automáticamente el nivel
constante, aguas arriba o aguas abajo. Ver electro*, hidro*, regulación dinámica.
comunidad
* [de regantes] Organización para administrar el agua de riego de una zona regable
regable.
concesión
Otorgamiento gubernativo que autoriza el volumen de agua que un sistema de riego
podrá aportar y distribuir a su zona regable
regable durante un tiempo prefijado. Ver dotación.

condensación
Paso de vapor de agua atmosférico al estado líquido. Puede tener lugar sobre la super-
ficie del cultivo. Ver lluvia.
conducción
* [de agua] 1. Transporte del agua de una parte a otra. 2. Sistema de *, o conjunto de
conductos dispuestos para el paso del agua. * principal, derivada. Ver distribución,
 pérdida, red , rendimiento.
conductividad
* [ eléctrica] Medida de la capacidad del agua para transferir carga eléctrica. Su sím-
bolo es CE {mmho/cm, dS/m}. Se usa como indicador para estimación de concentra-
ción de sales.
* [hidráulica] 1. Capacidad de los medios porosos para permitir el flujo de agua a su
través. 2. Parámetro o constante de proporcionalidad en la ecuación de flujo de Darcy.
Es el cociente de proporcionalidad entre la densidad de flujo, o velocidad eficaz de
filtración, y la pendiente motriz
motriz. Su símbolo es K {m/s}. No es sinónimo de permeabi-
lidad .

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 229

conservación
* [de un sistema de riego] Conjunto de actuaciones de explotación para cuidar de la
permanencia de obras e instalaciones. Ver mantenimiento.
** [[del agua] Preservación.
de la materia] Principio según el cual la materia no puede crearse ni destruirse. En
él se fundamenta el ciclo del agua. Ver balance hídrico. Ver continuidad .
* [del suelo] Protección del suelo contra
contra la erosión o la degradación
degradación química por con-
taminantes.
consolidación
* [de un regadío] Actuación «que suponga completar las necesidades de agua de los
cultivos», bien por falta de la misma bien por  pérdidas excesivas en las conducciones
(Plan Nacional de Regadíos, 1998). Puede ir destinada a asegurar la continuidad de su
funcionamiento, e incluye, entre otras, la reparación de sus sistemas de riego (infraes-
tructura), la cual llega a hacerse necesaria como consecuencia de una mala política de
conservación. Ver desarrollo.
consumo
* [hídrico] Gasto irrecuperable de agua producido durante la gestión de un sistema de
riego. En sentido estricto, el * producido durante la misma se refiere solo al uso con-
suntivo dentro del dominio hidrográfico que le es propio. No debe pues interpretarse
que tienen esa condición todas las  pérdid as no recuperadas en dicho dominio, ya que
 pérdidas
una  fracción no evaporada puede ser aprovechada, como retorno, por otros sistemas
dispuestos en cascada. Esta interpretación puede evitar confusión con el concepto de
uso. Ver ahorro, evapotranspiración.
contenido
* [de agua en el suelo] Cantidad de agua en la unidad de volumen de suelo (* volu-
métrico) o en la de peso (* gravimétrico). Ver estado, retención.
continuidad
[ecuación de] * La que expresa la ley de conservación de la materia en una corriente
de agua.
control
1.  Regulación o mando, manual o automático, sobre el comportamiento del agua en
los elementos que determinan el funcionamiento de un sistema de riego (almacena-
miento, conducción , distribución , riego, avenamiento y operaciones complementa-
rias). No es sinónimo de medida. Se realiza con las compuertas, llaves y válvulas de *
que regulan el funcionamiento de los equipos empleados. Puede ser de tipo hidráulico
o eléctrico, local y remoto, o tele-mando, central
central y distr
distribuid
ibuido.
o. 2. Aplíc
Aplícase
ase a las
las insta-
laciones de un sistema de riego que condicionan el carácter de una corriente, asegu-
rando la conducción o la distribución en un determinado tramo. Ver estación.
* [de salinidad ] Ver lavado.
controlador
Dispositivo temporizador para dar riegos con aportaciones,  frecuencia y tiempo pro-
 frecuencia

gramados, mediante abertura o cierre de llaves automáticas.


cortar
* [el riego] Suspender, interrumpir una labor de riego.

230  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

cuartil
* [inferior ] Valor de la variable que deja a un lado el 25 % de los valores más bajos.
cuarto
* [inferior ] Conjunto de valores de los elementos de un escandallo por debajo del
cuartil. Ver uniformidad , rendimiento.
cuenca
* [hidrográfica] Territorio cuyas aguas afluyen todas al mar a través de una red de
cauces secundarios que convergen en un cauce principal único. Le corresponde un
dominio hidrográf ico que, en términos administrativos, se integra en un organismo de
hidrográfico
* Como unidad de gestión, se considera
considera indivisible,
indivisible, pero un organismo de * puede
comprender varias *.
* [de captación] Zona delimitada por divisorias en la que las aguas que precipitan
vierten hacia un punto.
curva
Representación esquemática de la relación entre varias variables. Ver hidrograma.
[característica
*semejantes. Ejs.: ]* La
[deque distingue
bomba ], * [deelconductividad
comportamiento de alguna
hidráulica cosasuelo
de un del ],de* sus
[de
sistema de impulsión], * [de retención de agua en el suelo ].
* [de aforo] Relación entre la lectura en el limnímetro en la aproximación de un afo-
rador y el gasto vertido.
* [de avance] Relación entre la distancia media cubierta por el frente de escurri-
miento y el tiempo de avance empleado en alcanzarla.
* [de gasto] Relación entre el calado de una corriente libre uniforme en una acequia o
canal con sección transversal y pendiente de rasante dadas y el gasto que conduce.
* [de infiltración] Describe la infiltración (acumulada o instantánea) en función del
tiempo.
* [de receso] Relación entre la distancia a cabecera de una zona de cantero y el
tiempo en que queda descubierta, al terminar la infiltración.
déficit
* [hídrico] 1. Falta o escasez de agua que se juzga necesaria. Disminución de la
reserva hídrica en la  zona radical de un campo de riego, durante un intervalo de
tiempo dado, como consecuencia del balance hídrico de aportaciones netas a su
dominio hidrográfico (por uso consuntivo,  precipitación o condensación efectiva,
infiltración superficial o  filtración profunda). También se aplica a situaciones de un
sistema de explotación, en el estudio de su balance hídrico durante un tiempo deter-
minado. 2 Agua requerida por el cultivo que no es aportada por el riego. Ver coefi-
ciente.
demanda
* [de agua de un regadío] En la ingeniería del riego, hace referencia a la intensidad
de consumo de agua en un cultivo inducida
inducida por la atmósfera.
atmósfera. A veces llamada
llamada *
[neta], o [teórica], o [consuntiva] (porque se refiere a un uso consuntivo), es la canti-
dad de agua requerida por los campos de cultivo para satisfacer sus necesidades hídri-
cas. Estimada así, con parámetros exclusivamente técnicos, pretende a veces un signi-
ficado planificador,
planificador, no obstante hacerlo con independencia de costes. En la práctica, el
sistema de riego aporta una dotación que debe satisfacer la llamada * [bruta], que

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 231

cuenta no solo el déficit hídr


hídrico
ico de la * atmo
atmosféri
sférica
ca sino también
también los sumando
sumandoss de pér-
didas y retornos. Ver distribución.
* [de agua] Petición, solicitud.
* [económica de agua] Agua pedida por los usuarios a un precio dado.
derivación
Acción de sacar o separar de un conducto principal de alimentación de agua una parte
de la corriente que transporta, para llevarla en otra dirección. Ver
Ver obra.
desagüe
1. Acción y efecto de desaguar o desaguarse. 2. Conducto o salida de las aguas. Ver
avenamiento, azarbe.
desarenador
1. Obra para que los sedimentos de la corriente que lo atraviesa depositen en su fondo.
2. Barrera construida a través de un curso de agua para retener y almacenar arena,
grava u otro tipo de sedimentos de una corriente de agua y evitar su penetración en la
conducción así protegida contra atascos. 3. Dispositivo que suele consistir en un
ensanchamiento de conducto, para detener, por depósito, los sedimentos arrastrados
por el agua, que serán luego expulsados.
desarrollo
Aplicado a un sistema o a un modelo, se refiere a cambios producidos por incorpora-
ción de nuevas soluciones o técnicas, con más entidad que la de un simple creci-
miento.
* [ sostenible] Aplicado a la agricultura del riego, se refiere al que es compatible con
un determinado crecimiento económico capaz de conservar los recursos naturales y
agrícolas.
difusión
Movimiento debido a un gradiente químico.
difusividad
Coeficiente relativo al comportamiento de un suelo en relación con su capacidad para
transmitir agua. Es el producto de su conductividad hidráulica y la pendiente de su
tensión matricial en relación con el contenido de agua.
difusor
 Aspersor estático, sin pieza rotatoria.
distribución
1. División del agua de riego entre regantes, designando y suministrando lo que a cada
uno corresponde, según voluntad, conveniencia, regla o derecho. 2. Reparto del agua
de riego a presión o por gravedad entre los usuarios de una red de riego, y entrega de
cada parte o fracción al destino conveniente.
* [ a la demanda] o [discrecional ],
], la que da a los regantes libertad para adoptar el pr
 pro-
o-
grama oportuno: dentro de ciertas restricciones de precio (o tarifa), de presiónn o de gasto,
 presió
el agua está disponible y se suministra a cada usuario cuando éste, a discreción, la solicita.
* [continua], la que suministra agua a cada usuario durante todo el tiempo en que está
disponible, sin interrupción.
Con la * [ por
 por turnos], o [tandeo], el agua está disponible y se suministra a cada usua-
rio [ por
 por rotación] previamente programada, y este es el método seguido en los siste-

232  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

mas de los llamados regadíos tradicionales.


* [ en alta] con referencia a la que tiene lugar hasta las instalaciones de derivación o
depósitos de cabecera, desde la captación, mientras que * [en baja] suele referirse a la
efectuada a cada
rios o de cada toma de regante mediante la red de * propia de la comunidad de usua-
explotación.
dominio
* [hidrográfico] Ámbito de un conjunto de aguas con alguna característica que las
relaciona, como el que puede considerarse para un análisis de balance hídrico. Puede
referirse a la dimensión espacial, como la del espacio hidráulico propio de tierras agrí-
colas con una fisiografía y pendientes adecuadas para ser dominadas, bien por grave-
dad bien por técnicas de elevación, desde sistemas de riego con los que se articula.
Sería el caso de un cantero, tablar, zona regable, acuífero, cuenca o sistema de explo-
tación. Asimismo,
Asimismo, puede referirse a la dimensión temporal, como la de un año hidroló-
gico o una tanda de riegos. En programas de mejoramiento, puede tener interés el
estudio de balances hídricos considerando un ámbito estacional y el de las redes de
transporte, distribución y avenamiento.

dosis* [ de riego] Cantidad de agua que se aplica a una unidad  de superficie de cultivo en
cada riego. En el caso de riegos convencionales que humedecen toda la superficie de
un cantero, el valor de esa aportación unitaria de riego suele ser expresado en {m 3 ha-1}
o, como lámina de riego{m}, mientras que en el de riegos localizados se expresa
aportación por emisor o planta.
dotación
* [de riego] Aportación que se entrega en toma a un regadío, o agua suministrada. El
tiempo durante el que se dan los riegos puede ser descompuesto en periodos mensua-
les, pero suele referirse a la campaña anual de riegos, expresándose entonces la * uni-
taria en {m3 ha1 año-1}. La demanda bruta impuesta por la producción de los campos
de riego a dominar por la red de distribución habrá justificado una concesión destinada
a satisfacer las necesidades hídricas correspondientes; pero el derecho a disponer de
una * equivalente a esta concesión (o * de proyecto) está limitado por la reserva dispo-
nible en el sistema de explotación considerado. Ver capacidad  de sistema de riego,
índice de *.
drenaje
Ver avenamiento.
ecuación
Expresión matemática de una relación deducida de datos observados o calculados con-
cernientes a un fenómeno, como la * de la conservación de la energía, * de continui-
dad , * de absorción e infiltración de Philip, * de difusión de calor de Fourier, * de
difusión de sustancias de Fick, * de la ley de la filtración de Darcy, * de filtración de
Richards y * de pérdi das de carga de Darcy-Weisbach.
 pérdidas
eficiencia
* [de riego] Virtud
Virtud y facultad para lograr el efecto pretendido con el riego.
* [técnica] Ver rendimiento de riego, fracción.
* [económica] Aplicación de recursos de forma que se maximice su contribución al
bienestar humano, dentro de restricciones impuestas por la distribución de riqueza y de

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 233

renta existentes.
electrocompuerta
Compuerta cuyo funcionamiento es accionado mediante motor eléctrico. Debidamente
equipada, puede programarse para regulación automática de nivel constante aguas
arriba o aguas abajo.
Ver hidrocompuerta , hidrollave.
electrólito
Cuerpo que se somete a la descomposición por la electricidad. Conductor eléctrico no
metálico en el que la corriente es conducida por el movimiento de iones.
emisor
 Aspersor, gotero o, en general, orificio que echa hacia fuera agua de riego.
energía
Capacidad para realizar trabajo {J}. Según se haga referencia a la * mecánica debida a
la velocidad, a la gravedad, o a las fuerzas de enlace, se distinguen, respectivamente, la
* [cinética], la * [de posición] y la * [de presión] o [matricial ].
]. Ver potencial.
[ecuación de la] * La que relaciona
relaciona los cambios
cambios de * que se producen
producen en una corriente
corriente
de agua. Si ésta es ideal, se expresa por la constancia del trinomio de Bernoulli, mien-
tras que, si es real, se han de considerar las pérdidas por rozamiento.
* [específica], referida a la solera, como plano de comparación.
* [superficial ] La necesaria para formar una superficie unidad en la interfaz de un
líquido con un medio exterior.
exterior.
equipo
* [de riego] Colección de utensilios, instrumentos y aparatos especiales para realizar
diversas funciones relacionadas con el riego, como para  filtración , tratamientos u
otros fines. Los * [ de control ] se destinan a ordenar el funcionamiento de elementos
reguladores o del conjunto de sistemas de riego y otros: electromecánicos
electromecánicos,, eléctricos,
electrónicos, microprocesadores
microprocesadores u ordenadores. Ver instalación.
equivalente
* [de humedad ] Contenido hídrico de un suelo a una tensión matricial con la que algu-
nos suponen un estado próximo al que correspondería a su capacidad de campo.
escorredero
Canal de avenamiento. Compuerta para detener o soltar las aguas de un canal o ace-
quia. Escorredor.
escorrentía
1. Corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce, naturales o artificia-
les, y discurre por la superficie del terreno, fuera de un área determinada. 2. Diferencia
entre el agua aportada o caída en una zona determinada y el agua infiltrada, como la de
lluvia que no puede infiltrarse en un suelo y discurre por la superficie del mismo. La
que escurre más allá de un punto determinado de un cantero, en riego por superficie,
como diferencia entre el módulo aplicado en cabeza, el balance en superficie (almace-
namiento/agotamiento) y el gasto filtrante hasta el punto considerado. Ver coeficiente.
escurrimiento
Acción y efecto de correr el agua por encima del suelo. Ver
Ver riego por *.
estación

234  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

 Instalación de equipos para fines diversos, a veces protegida por una caseta que los
alber
alberga.
ga. * [de tratamiento de agua].
* [agro-climática] Espacio bajo condiciones de referencia que alberga equipos para
toma de datos de. radiación, temperatura, lluvia, humedad , vientos, evaporación y eva-
 potranspiración
* [de bombeo] Conjunto de bombas (o equipos motobomba) y de accesorios (bancada,
cártamo, rejillas, válvulas, controles y dispositivos de protección) y, en su caso, caseta
y vallas de seguridad que lo albergan.
* [de control ] Instalación de equipos que realizan
realizan una o varias de las siguientes
siguientes fun-
ciones, en general, en cabeza de un sistema de riego: control y medida de los riegos
que se dan aguas abajo, tratamiento químico del agua de riego ( quimio-riego o  ferti-
riego), filtración del agua, regulación de  presió
 presiónn y gasto, ejecución automática de un
 programaa de riego establecido, etc. Circuito para control independiente de llaves de
 program
control remoto.
estado
* [del agua del suelo] Suele ser referido bien al contenido de agua bien a su energía,

que puede entre


relaciones limitar su disponibilidad
ambos, para
en la curva de las plantas,
retención por en
de agua lo el
que conviene
suelo. conocer las
estrés
* [hídrico] Estado deficitario que anula o disminuye en las células foliares de la planta
su presión de turgencia, manifestándose el marchitamiento.
 presión
estructura
* [del suelo] Distribución y orden de las partículas elementales del suelo en agregados
y agrupaciones secundarias de éstos que caracterizan el suelo y su porosidad. Ver
Ver tex-
tura.
evaluación
* [técnica de riegos] Realización de ensayos en unidades de campo representativas,
toma de datos experimentales y uso de los mismos, para estimar,
estimar, apreciar o calcular el
desempeño de un riego, o para conocer el funcionamiento de la red de distribución.
evaporación
Proceso físico por el que el agua pasa de una superficie húmeda, donde se encuentra en
estado líquido, al de vapor. * [ potencial 
 potencial ]:
]: la que se produce desde una superficie libre
de agua, en condiciones de referencia; intensidad de *. Pérdidas por *.
evapotranspiración
Proceso de paso de vapor a la atmósfera, desde un suelo con cultivo, activado por la
demanda atmosférica. Integra la transmisión directa del agua desde el suelo ( evapora-
ción) y la indirecta, a través de las plantas (transpiración). El consumo que así resulta
durante el tiempo transcurrido desde el último riego es la base para determinar la
aportación en que se va a materializar el riego siguiente, pues la parte de uso consun-
tivo destinada a formar parte de la planta es comparativamente despreciable. Se hace
uso frecuente de la * [de referencia]  Eto, y, en particular, de la calculada con el
método
[máximade Penman-Monteith
], del revisado. por FAO. Asimismo, de la * [real ] y de la *
cultivo. Ver coeficiente
explotación

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 235

1. Acción y efecto de sacar utilidad a un medio productivo, al hacerlo funcionar. 2.


Conjunto de elementos para explotar algún recurso natural. * [agraria de regadío]
Conjunto de campos , obras, instalaciones y equipos dedicados a una granjería de
regadío, porhídricos
de recursos contraposición
por organismos de riego* y[de
a la de secano. aguas para riego] Aprov
regantes. La * [ de unAprovecham
echamiento
sistema iento]
de riego
se refiere al aprovechamiento con el funcionamiento normal de los elementos que lo
componen e integra, por una parte, las actuaciones de ingeniería para transportar y dis-
tribuir el agua, dar los riegos a los canteros y avenar el exceso de agua. Por otra, los
trabajos de administración y gestión para organizar esos riegos, respetando los dere-
chos derivados de las concesiones correspondientes y coordinando todas las actuacio-
nes para un uso eficiente del agua suministrada, y los necesarios para el manteni-
miento, reparación y conservación en buen estado de las obras e instalaciones del
sistema.
fertirriego
Aplicación conjunta de agua y fertilizantes. Sugerencia alternativa
alternativa a fertirrigación.
filtración
Paso
haciade aguamás
abajo, a través de la
allá de los poros.
 zona Pérdidas
radical * [ profunda
por *.sin
del suelo,
 profunda] Movimiento del agua
utilidad para las plantas. Exceso
sobre la lámina requerida que pasa a horizontes inferiores del suelo o a los acuíferos,
de donde no es recuperable por absorción radical. Ver coeficiente, lavado.
[instalación de] * Equipo de dispositivos, con control independiente, destinados a eli-
minar sedimentos u otros elementos del agua. Pueden ser, desarenadores (por acción
gravitatoria), hidrociclones (por acción centrífuga) o  filtr os y coladores (por  presión
 filtros
diferencial).
filtrado
Agua que ha pasado a través de un filtro o de un suelo. Ver coladura.
filtro
1. Materia porosa que retiene parte de los compuestos sólidos que lleva una corriente
de agua que pasa a su través. 2. Dispositivo con material poroso que sirve para clarifi-
car el agua de materias en suspensión. No es correcto decir * de malla, en lugar de
colador, ni necesario especificar * de materia porosa.
* [verde] Aplícase a sistemas de  filtración a través de suelos con vegetación o a la
depuración que resulta de la actividad de plantas acuáticas.
floculación
Proceso por el que se agrupan las partículas en una dispersión coloidal.
fracción
Aplícase a partes del agua de riego: * [ de agotamiento admisible], * [útil ] (ver
reserva útil, rendimiento ); * [consumida] (ver uso consuntivo, demanda); * [ de
lavado] (ver necesidad );
); * [de retorno]. Ver índice.
frecuencia
* [de riegos] Número de riegos que se dan durante un tiempo. Ver intervalo.
fuerza
Causa que tiende a producir una aceleración o deformación de un cuerpo. Su símbolo
es F {N}. Ver presión.
 presión

236  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

* [adsorbentes] Las que resultan de la interacción del agua del suelo con la superficie
de las micelas, dominadas por la adsorción.
* [ capilares] Las que resultan de la interacción entre la cohesión del agua y su adhe-
sión con lasapartículas
traposición del suelo, con efecto notable de la energía superficial, por con-
las adsorbentes.
gasto
 Aportación por unidad de tiempo.
* [nominal ] En aspersores y goteros, suele referirse a la aportación de un dispositivo
emisor desaguando bajo condiciones normalizadas. [ fórmula fórmula de] *: relación monó-
mica potencial entre el gasto q del emisor y la carga h de que dispone: q = k · h x.
* [en emisores con multi-salida] el de cada
cada orif
orificio,
icio, y * [en tubos porosos] el descar-
porosos
gado por metro lineal. * [ en emisores compensantes], el desaguado por su orificio de
salida funcionando en su campo de regulación. En campos con tipos de suelo diferen-
tes, no ha de dar lugar a escorrentía en el de menos capacidad de infiltración.
gotero
Mecanismo emisor destinado a desaguar un pequeño gasto para riego por goteo, disi-
pándose energía de presión de que dispone el agua en los ramales donde se
instala. en él la
* [compensante], proyectado para dar un gasto casi constante dentro de un rango
amplio
ampl io de presione
presiones;
s; * [convencional , o no compensante], con orificios y demás com-
ponentes fijos, sin elementos que eviten los efectos del cambio de presión; * [de mul-
tisalida], * [de laberinto], [microtubo], *[ de cámara doble], * [de vórtice], * [de ori-
 ficio]. En función de la conexión con el ramal, * [intra-línea], en serie, * [integrado] y
[desmontable]; * [sobre-línea], en derivación, * [de pincho] o [botón], con acopla-
miento * [en arpón]. En función de otras características funcionales, * [auto-lim-
 piante], * [de flujo continuo] para permitir el paso continuo de sedimentos sólidos,
para la limpia de su orificio con flujo de agua siempre que el sistema entre en funcio-
namiento; * [antidrenante] para evitar la descarga cuando el sistema pierde la presión
de trabajo. El carácter
carácter del flujo puede corresponder
corresponder al llamado * [laminar ], ], de largo
recorrido, o al * [turbulento], de tipo orificio. Ver cinta, emisor, gasto nominal, varia-
ción.
gradiente
* [hidráulico ] Magnitud vectorial determinada por el incremento de  potencial del
agua por unidad de distancia. Se representa por el operador ∇. * gravitatorio, * de pre-
sión. Ver pendiente motriz.
hidrocompuerta
* [de nivel constante] Compuerta para regulación hidráulica de la comunicación entre
dos tramos consecutivos de canal, cerrando o modulando el paso del agua con el uso
de flotadores calibrados que controlan automáticamente el nivel aguas arriba o aguas
abajo de la instalación. Suele ser de tipo radial, o sectorial. Ver electro-compuerta .
hidrograma
Diagrama que muestra el gasto a través de una sección en función del tiempo.
hidrollave
 Llave de accionamiento hidráulico, para regular el paso del agua, usando la energía
propia de ésta. Recibe órdenes de funcionamiento por el empuje diferencial creado

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 237

sobre un diafragma mediante microtubos cuyas vías se abren o cierran bien manual-
mente bien automáticamente. Puede controlarse este accionamiento hidráulico
mediante pilotos que regulan la abertura de la llave. Entre sus tipos, existen de cámara
simple
control odedoble,
nivel,reductora de  presión
de flotador, , sostenedora
multifuncionales (dedemedida
presión,y limitadora gasto, de
control), dedecontrol de
bomba, anticipadora de onda de golpe de ariete y volumétrica, con program ador tem-
 programador
poral o volumétrico, que combina la función de contador.
hidroponía
Cultivo de plantas en disoluciones nutritivas, con soporte, como arena o algún sus-
trato, o sin él, con diversos procedimientos para aplicar dichas disoluciones.
hijuela
Cada uno de los canales o regueros pequeños que conducen el agua desde una acequia
al campo que se ha de regar
regar,, y escurren el sobrante a otros canales de evacuación.
hila
* [de agua] Cantidad de agua que se toma de una acequia por un boquete determinado.
La entrega del gasto puede ser regulada por un módulo.
humedad
 Agua de que está impregnado un cuerpo (como la * del suelo) o que, vaporizada, se
mezcla con el aire.
* [absoluta] Masa de agua por unidad de volumen de aire enen la atmósfera.
* [relativa] Relación entre la presión de vapor de agua en el aire y la de saturación a
 presión
esa misma temperatura.
índice
Relación de dos o más magnitudes, para evaluar un comportamiento o para expresar
de forma cuantitativa una propiedad. Ver coeficiente.
* [de dotación] Relación entre la dotación (o las demandas suministradas) y la
demanda bruta científicamente calculada. Ver regadío infradotado o sobredotado .

infiltración
Proceso por el que el agua entra en los poros o intersticios del suelo, a través de su hori-
zonte superficial, desplazando al aire de los mismos. Es frecuente convenir que, a dife-
rencia de la absorción sólo inducida por el gradiente de  poten
 potencial matricial, la * tiene
cial matricial
una acepción más general, al considerar además la componente gravitatoria. Se distin-
guen la * [acumulada], la * [instantánea], o intensidad de *, y la * [estabilizada].
infiltrómetro
Aparato para medir la velocidad de infiltración del agua en el suelo. Ver permeámetr
 permeámetroo.
infraestructura
* [de sistema de riego] Conjunto de elementos o servicios necesarios para su creación
y funcionamiento. Ver instalación, obra.
ingeniería
* [del riego] Conjunto
aprovechamiento de cocimientos
de los recursos y propios
naturales técnicasdeque aplican el saber
la agricultura científico
del regadío . al
instalación

238  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

* [de riego] Conjunto de conductos y equipos colocados como parte de sistemas de


riego. Con esta acepción, no es correcto decir estructura de riego. Ver
Ver obra.
* [de aforo] Para medir o modular el gasto, como vertederos y módulos, a veces aso-
ciados con compuertas
* [de control  automáticas.en redes abiertas, y llaves automáticas, en redes a
] Como compuertas,
 presión. Los sistemas modernos suelen disponer de * [ de telecontrol ],], en las que, más
allá de la automatización proporcionada
proporcionada por telemedidas que sólo pretenden recoger la
información de parámetros de funcionamiento de una red y centralizarla (para conoci-
miento, almacenamiento y uso posterior), el telemando añade la posibilidad de recibir
información de sensores y enviar órdenes sobre actuadores. Aún llega más lejos,
cuando dispone de  program
 programasas en el centro de control, con consignas que, a su vez,
gestionan órdenes para gobernar de forma automática la explotación de la red. Ese
control remoto se realiza desde una estación o centro cuyas instalaciones hacen posi-
ble la transmisión de comunicaciones y donde una serie de dispositivos funcionan
coordinadamente. Puede llevarse a efecto en tiempo real por radio, por cable (eléc-
trico), o telefónico, y por conexión hidráulica o neumática, con las oportunas líneas de
comunicaciones a terminales remotos. Estos pueden controlar automáticamente los
tiempos de apertura
información recibiday de
cierre de las bocas
estaciones de riego, oosudeaportación,
agroclimáticas los propiosencanteros
función. de la
Asi-
mismo, otros elementos de conducción y distribución de la red de riego, estaciones de
bombeo, tomas y sistemas de captación en balsas o pozos. El sistema de control cen-
tral (SCC ),
), o de inteligencia centralizada,
centralizada, encomienda todo ese control a una estación
cuyas *, con un ordenador de procesos ( OP), junto a sus periféricos, gobiernan una
serie de dispositivos de regulación que funcionan coordinadamente, recibiendo seña-
les de sensores en medidores y otros dispositivos y respondiendo a los actuadores
(sobre llaves o bombas). Con la oportuna transmisión de señales, mediante una red de
comunicaciones, controlan la adquisición de datos, presentan el estado de la red, con-
feccionan archivos históricos, orientan consignas en tiempo real y vigilan con emisión
de señales de alarma. En un sistema automático basado en ordenador (SABO) con con-
trol distribuido, o de inteligencia distribuida, algunos dispositivos son controlados
separadamente con la ayuda de microprocesadores en terminales remotas (satélites)
donde existen sensores
* [de elevación ] Comoyequipos
actuadores.
de bombeo para dar al agua cota capaz de dominar
superficies relativamente altas
intensidad
* [ de filtración] Volumen de agua que se filtra por unidad de tiempo en la unidad de
superficie.
* [de lluvia] Ver pluviosidad .
intervalo
* [de riego] Tiempo entre riegos consecutivos, o para administrar una tanda de riegos
al área regada. * [ punta
 punta] En suministros de agua, el tiempo que transcurre entre dos
tandas sucesivas durante el que se manifiesta la intensidad máxima de demanda. Ver
ia, límite.
 frecuencia
 frecuenc

inundación
1. Cubrimiento de una superficie por agua. Ver riego por *. 2. Avenida.
lámina

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 239

* [de agua] Capa de agua de poco grosor  H {m}, supuestamente extendida sobre una
superficie de tierra a nivel.
* [de avenamiento], con el espesor propio del volumen de agua a avenar.
[de escorrentía], aquella cuyo espesor significa el volumen de agua que escapa
*superficialmente.
* [ de riego], la que tiene el espesor que corresponde a la aportación de un riego con-
vencional, no localizado. El concepto de aportación por emisor es más apropiado para
riego localizado.
* [requerida], o lámina objetivo del riego. Se puede componer de una fracción de
reserva, útil a los efectos de evapotranspiración, y de otra de lavado. Sólo una frac-
ción de la * [bruta] aplicada es aprovechada para estos fines, y se define como *
[neta], aunque puede limitarse a la que se infiltra y almacena en la  zona radical del
suelo.
* [libre] Se refiere a un dominio de agua con superficie abierta, en contacto con la
atmósfera. Corriente en *, vertimiento en *.
lavado
Filtración
uso profunda
consuntivo , para que resulta
prevenir de una aportación
la salinización hídrica
del suelo. adicional,. por encima del
Ver necesidad 
libre
Se aplica a corrientes de agua pura con  presión atmosférica en su superficie, sin res-
tricciones (como las que resultarían de contener sales disueltas o de estar sometida a
otras fuerzas de enlace en su interfaz en el contacto con el medio exterior). Descarga *,
lámina *, caída o salto *.
limitador
* [ de gasto] Dispositivo para impedir el uso de un gasto mayor que un valor nominal
determinado.
límite
* [ productivo
 productivo] Condición extrema de contenido hídrico en el suelo radical (superior o
inferior) que se relaciona con la reserva de agua útil para el cultivo. El concepto de
capacidad de campo es frecuentemente usado para justificar la existencia de un
supuesto * superior, en contraposición a otro * inferior, que significaría un riesgo de
estrés. Los valores del contenido de agua en un suelo entre tensiones del orden de 33 a
50 kPa, con las que se pretende aproximar el equivalente de humedad , y de 1.500 kPa,
con la que se pretende aproximar un supuesto punto de marchitamiento , suelen servir
de referencia para estimar el agua útil que un suelo puede retener y poner a disposi-
ción del cultivo en un intervalo de riego.
lisímetro
Tanque lleno de suelo en el que se cultivan plantas bajo condiciones naturales para
medir el agua consumida por evapotranspiración. * [de drenaje], * [de pesada], o gra-
vimétrico.
lixiviación

trado, lavado. de materiales de la disolución del suelo por un flujo líquido. Ver  fil-
Desplazamiento
llave

240  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

* [ de paso] Instrumento que se intercala en una tubería para cerrar, abrir o regular el
curso de un fluido. [* de compuerta; * de mariposa, con disco u opérculo que cierra o
abre girando alrededor de un eje; * de esfera, o de bola; * de asiento, con un émbolo
que se mueve
obturador en el sentido
se apoye sobre unade su eje,anular,
junta en el interior del cuerpo
que asegura de la *, dejando
la estanqueidad quela el*
cuando
está cerrada, o se separe, dejando un paso único o múltiple, en V; * de aguja, con orifi-
cio circular cuyo cierre se hace con una aguja ahusada; * manual, de husillo; * motori-
zada; * de accionamiento neumático; * normalmente abierta o cerrada, según perma-
nezca o no abierta en tanto que se aplica una presión mínima o una corriente eléctrica;
de globo, con disco
disco cuyo cuerpo es es redondeado; * en ángulo. * [automática] Su fun-
cionamiento
cionami ento se calibra
calibra para regular automática
automáticamente
mente la corriente
corriente de agua. * [eléc-
trica], la que regula el paso del agua con apertura o cierre que se acciona por una
corriente eléctrica, aplicada a un solenoide instalado sobre ella, con diversas posibili-
dades de control automático. Normalmente abierta, o cerrada, según permanezca o no
abierta en tanto que no se aplica la corriente eléctrica. * [hidráulica], o hidrollave , que
usa pequeños tubos flexibles y agua a presión para pasar la señal de actuación del con-
trolador a la *. * [ piloto
 piloto] * pequeña acoplada hidráulicamente a una * relativamente

grande de forma
ser activada que su
mediante unestado condicion
condiciona
controlador a el de esta
automático [de control
última. eléctricos
última.
por medios
remoto] Para
o hidráulicos.  *
[de limpia], al final de una tubería, para descargar suciedad
suciedad y sedimentos.
sedimentos. * [volumé-
trica] la que entrega aportaciones predeterminadas.

lluvia
* [ efectiva] Fracción de la  precipitación real utilizable por el cultivo, capaz de suplir
 precipitación
agua de riego. Ver pluviosidad .
longitud
* [equivalente] La que produce las mismas pérdidas de carga
carga que la singularidad cuyo
efecto se considera (inserción de gotero o de ramal, codos, llaves y accesorios en
general). le {m}
manejo
[del riegoa] su
*referencia Aplicado al uso deldirección,
administración, agua de riego o al de
de ,sistemas
explotación gerencia,degestión,
riego, puede
riego, hacer
gobierno y
operación.
manta
Se usa en la locución riego a *, para referirse al riego por superficie que cubre la tierra
con una capa de agua: por inundación, por desbordamiento o escurrimiento.
mantenimiento
* [de un sistema de riego] Conjunto de actuaciones y cuidados necesarios
necesarios para que
sus instalaciones y obras puedan seguir funcionando correctamente. Se distinguen los
de tipo correctivo, predictivo y preventivo. Ver conservación.
manufactura
Ver uniformidad , variación.
marchitamiento
Proceso de pérdida de vigor de la planta para el intercambio gaseoso con la atmósfera
y la expansión celular en hojas y flores, lo que puede repercutir en una limitación en la

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 241

actividad vegetal (crecimiento vegetativo o desarrollo fisiológico) y, por tanto, en la


cantidad y calidad de cosecha.
* [ permanente
 permanente] Hace referencia al estado que se supone llega a producirse en plantas

alimentadas desde unensuelo


lozanía al colocarlas cuyo agotamiento
una cámara húmeda. de agua útil les impide recuperar la
matriz
Parte sólida de un suelo
método
* [de riego] Modo de dar el agua a un cantero. Ver
Ver riego.
* [de distribución del agua] Modo de repartirla
repartirla o entregarla
entregarla a los usuarios
usuarios de un sis-
sis-
tema de riego. Ver distribución.
microaspersión
 Riego dado con emisores de pequeño gasto y alcance, como micro-aspersores y difu-
sores. Ver microrriego.
microaspersor
Aspersor de tamaño,  presión, gasto y alcance relativamente pequeños, de rotación
rápida o difusores fijos relativamente pequeños. Ver microrriego, riego localizado.
microrriego
Aplícase a sistemas para riegos ligeros y frecuentes dados por goteo o microaspersión,
o por nebulizadores dispuestos sobre ramales a alta presión. Agrupa así mismo al
riego subsuperficial. Ver riego localizado.
modelación
Elaboración o estudio de modelos.
modelo
Esquema conceptual de un fenómeno complejo, generalmente en forma matemática (*
matemático), o como réplica física, generalmente a escala (*  físico), que se elabora
para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento. Ver calibración,
simulación.
módulo
* [de riego] 1. Obra o aparato dispuesto para regular la cantidad de agua que se intro-
duce en una acequia o canal, o que pasa por un caño u orificio. * de retorno, que
devuelve al cauce natural el exceso sobre el gasto concedido. Ver aforador, marco,
 partidor. 2. Gasto de comparación al que se refieren los caudales distribuidos
distribuidos en siste-
mas de riego. * [unitario], el aplicado por unidad emisora, o de superficie, o de
anchura. Dotación unitaria, o hidromódulo, o a suministrar en toma.
nebulizador
 Emisor con orificio muy pequeño que, a alta  presión, llena el aire de gotas ultra-finas,
a veces con fines de humectación del aire, o de refrescamiento, más que para satisfacer
necesidades de agua de riego.
necesidad
*(es) [de agua de
de los cultiv
cultivos riego] Cantidad de agua de riego sin la cual no es
os de riego
posible satisfacer en un momento dado la transpiración T  , o el consumo Et , inducida

242  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

por la atmósfera para conseguir una determinada intensidad de producción. El agua de


lluvia o la de condensación o la aportada por ascenso capilar pueden satisfacerla par-
cialmente, y el resto corresponde a las necesidades netas, que resultan pues de deducir
aagua
la anterior la lluvia
a suministrar  efectiva
] por , es decir,
el sistema equivalen
de riego al déficit 
incluyen, además, pluviométrico.
 pérdidass. Las
las  pérdida [de
Una*esti-
mación razonable de las * [ punta
 punta diarias] es la que puede corresponder a la demanda
media diaria en la semana punta. Cuando no se disponga de datos específicos de riego
localizado durante el intervalo punta, la demanda de agua para calcular la capacidad 
del sistema podrá ser estimada con base en la de otros sistemas de riego convenciona-
les. Ver capacidad , dotación, evapotranspiración, lámina requerida.
* [de lavado] Volumen de agua que ha de pasar a través de un suelo o, al menos, de la
zona ocupada por las raíces, de tal forma que la concentración de solutos se mantenga
por debajo de unos límites de tolerancia. Suele referirse como fracción.
nivelación
Explanación a nivel, propia del riego por inundación. Frecuentemente, se emplea
incorrectamente como sinónimo de explanación, que se refiere a la formación de pla-
nos con pendiente, propios del riego por escurrimiento.
obra
* [de riego] Construcción que se ejecuta en sistema de riego, distinta de explanaciones
e instalaciones. * de cabecera, * en finca. Ver red de riego.
* [de conducción] Para salvar obstáculos físicos tales como trincheras, túneles, tar-
 jeas, acueductos, sifones
sifones invertidos.
* [de derivación] La que se interpone en una corriente para suministrar a una toma
parte del gasto conducido (ver azud ).
). Montada en un conducto principal facilita la par-
tición del caudal de alimentación hacia una conducción secundaria, como es el caso de
arquetas y partidor es. A veces disponen de instalaciones
 partidores instalaciones para modular el gasto.
* [de disipación de energía] Para perder energía sobrante al pie de saltos y rápidas.
* [de regulación] Para facilitar el régimen de descarga o de transporte y ajustar la dis-
tribución del agua a la demanda. La * [reguladora] puede consistir en una alberca,
balsa o depósito, o en compuertas y represas para controlar el nivel del agua y la deri-
vación a brazales y tomas.
* [de toma] Destinada a derivar un caudal.
operación
* [de riego] Labor de conducción o distribución de agua de riego, o riego propiamente
dicho.
partidor
1. Obra para repartir las aguas de una acequia. * proporcional, que modula cada parte
en que se divide el gasto distribuido. 2. Lugar en donde está.
pendiente
Cociente entre el desnivel entre dos puntos y la distancia que los separa.
* [motriz ] Cociente entre el desnivel de energía entre dos puntos de una masa de agua
continua, expresado como energía por unidad de peso, y la distancia que los separa.
Ver gradiente.
pérdidas
* [de agua de riego] Agua que sale del dominio hidrográfico de un sistema de riego

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 243

sin cumplir el objetivo para el que fue allí aportada. En parte se desperdicia como con-
sumo por evaporación o transpiración y en parte escapa por  filtraciones, fugas y des-
cargas (sobrantes)
(sobrantes) fuera del dominio
dominio considerado,
considerado, como * [de conducción], [operacio-
nales] y [enlas
campo] o [de aplicación]. No serían pérdidas en ese u otro dominio
hidrográfico que retornan al mismo en condiciones que las hacen disponibles.
Ver coeficiente, consumo, rendimiento.
* [de carga] Energía que se disipa como consecuencia del movimiento del agua, como
* por rozamiento superficial, en conducto uniforme, o como * de forma, en transicio-
nes singulares, por obstáculos o en accesorios como codos, válvulas y llaves. En gene-
ral, se expresa por unidad de peso h f  {m}.
periodo
 punta] Ver intervalo.
* [ punta
permeabilidad
Ver conductividad hidráulica.
permeámetro
Aparato
CY..para
DARCY
DAR medir la conductividad
Ver infiltrómetro . hidráulica de un medio poroso, como el * de
pie
Se usa en locuciones como riego de * o a *, para hacer referencia al riego por superfi-
cie.
piloto
Aplícase a un dispositivo que gobierna la operación de llaves y válvulas automáticas.
plano
Representación gráfica de una obra o instalación, con la escala y detalle apropiados
para ser usado durante la ejecución de proyectos o, según obra ejecutada, como refe-
rencia para reparaciones, evaluaciones o mejoramiento.
mejoramiento. Suelen representar
representar el alzado y
planta y, en el caso de tuberías, el trazado de su tendido y su perfil longitudinal.

plástico
Material cuyo componente esencial es un polímero y que en alguna etapa de su trans-
formación adquiere fluidez apropiada para adoptar la forma requerida por el producto
acabado, como el cloruro de polivinilo, PVC , y el polietileno, PE , que se usan para
tuberías y piezas de sistemas de riego.
pluviosidad
Cantidad de lluvia que recibe un sitio en un período determinado de tiempo.  Intensi-
dad de lluvia.
portarramales
Tubería distribuidora
distribuidora del agua entre los ramales, alimentada por las tuberías secunda-
rias.
postura
[ deseriego
*que riega.] Área regada a. un mismo tiempo dentro de un campo. Tiempo durante el
Ver intervalo
potencial

244  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

* [del agua] Es la energía de que dispone el agua en un sistema, determinada por la


energía marginal del agua que contiene, es decir, equivale al trabajo a realizar para el
transporte de una unidad de agua hasta el sistema considerado, desde el de referencia.
-1
Su símbolo φ, y cuando se refiere a la unidad de peso, su unidad es {m} ó {J N }.
es referencia,
Suele hacerse como * [hidráulico] en el suelo, a la suma de sus compo-
 gravitatorio], o de posición) y de  presión (o * [matricial ],
nentes gravitatoria (* [ gravitatorio ], en
suelos subsaturados). Otros sumandos son el * [ osmótico] (debido a la presión osmó-
tica por la presencia de sales en disolución), el de envoltura (debido a la interacción de
los iones que rodean a las arcillas y a la presión externa, neumática, o presión de
envoltura) y el térmico. Ver carga, rendimiento.
* [electrocinético] El * eléctrico (z) en la superficie entre
entre el líquido inmóvil adsorbido
adsorbido
por las partículas cargadas del suelo y el líquido móvil más lejos de la misma.
precipitación
1. Agua procedente de la atmósfera y que, en forma líquida o sólida, se deposita sobre
la superficie de la tierra. Ver condensación, lluvia. 2. Formación de un sólido en una
disolución acuosa.

presa
Muro que se construye a través de un río, arroyo o canal, para, cerrando el paso a la
corriente, retener el agua, almacenarla y elevar la cota de su nivel libre. La * de alma-
cenamiento, además de contener las aguas retenidas, puede tener también como posi-
ble función la laminación y control de avenidas o el aprovechamiento del salto dispo-
nible. Se diferencia del azud porque éste se destina a regular la derivación del curso de
la corriente fuera del cauce.
presión
Fuerza aplicada normalmente sobre la unidad de superficie. Ver carga, potencial, ten-
sión.
* [nominal de ensayo] La de funcionamiento a la entrada de un dispositivo emisor,
dada por el fabricante.
* [de servicio] La existente aguas abajo de la estación de control donde arranca la red 
secundaria.
* [ de trabajo] El valor medio de la existente en un área con funcionamiento simultá-
neo.
* [de vapor ] La debida al vapor de agua en el aire.
programa
* [ de riegos] Serie ordenada de operaciones de riego a lo largo de un periodo de cul-
tivo. En teoría, puede ser procesado por una computadora y, en su caso, ejecutado por
un program ador, en tiempo real o diferido. El * [de distribución del agua] hace refe-
 programador
rencia al calendario para su reparto, es decir
decir,, a las previsiones sobre dotaciones de rie-
gos y tiempos para darlos.
programador
 Equipo que ejecuta un program
 programaa de riegos automáticament
automáticamente. e. Puede facilitar operacio-
nes para aplicar agua o fertilizantes, lavar  filtros, etc., con ayuda de los sensores y
 filtros
actuadores, conjuntamente
ción de control . con llaves, reguladores y controles oportunos. Ver instala-
proyecto

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 245

* [de riego] Conjunto de escritos, cálculos y dibujos ( planos


 planos describiendo el tendido y
tamaño de conductos y la posición de llaves y otros accesorios) que detallan cómo ha
de ser un sistema de riego, aparato, proceso u obra de ingeniería, de forma que permita
su
un realización y determine
trabajo, como cuánto
prueba antes ha delacostar
de darle formay definitiva.
producir. Primer esquema
No debe o plancon
confundirse de
diseño, plan o progra ma.
 programa
[variable de] * Magnitud a decidir durante
durante la redacción del *, como área
área de *, presión
de trabajo de *, uniformidad de emisión de *.
puesta
* [ en riego] Ejecución de un proyecto de riego, dejando el sistema en condiciones de
funcionamiento.
pulsación
Cada una de las diversas aplicaciones individualizadas que pueden completar el riego
en un surco o cantero.
punta
Ver intervalo, necesidades.
purga
Expulsión o evacuación de aire mediante un dispositivo (purgador). VerVer ventosa.
quimiorriego
Término alternativo a quimigación, que se refiere a la aplicación de agua con la que se
aportan a los cultivos productos agroquímicos como fertilizantes, fitosanitarios y
otros. Ver tratamiento.
radiación
Proceso de emisión de energía que se propaga en el espacio, como la solar, o la del
suelo, plantas o cuerpos de la superficie terrestre. Los estudios de evapotranspiración
hacen referencia frecuente al balance de energía que tiene en cuenta los sumandos de
* [bruta], [difusa], [incidente], [neta], [de onda corta] y [de onda larga].
ramal
Conducto que se ramifica a partir de otro principal, del que depende su suministro. En
particular, tubería regante a la que pueden estar conectados o en la que pueden estar
integrados emisores, a cierta separación. Cuando se usan sistemas de exudación, la
propia cinta o tubo poroso.
rápida
1. Corriente supercrítica. 2. Obra donde se produce. Ver salto.
receso
Por contraposición con el avance en riego por superficie, suspensión de la infiltración,
por agotamiento del agua superficial. Curva de *; tiempo de *.
recorte
* [ de modulación] Disminución del gasto en toma, en riego por superficie. En gene-
ral, una vez completada la fase de avance.
red
En general, es un conjunto sistemático de conductos o de líneas de comunicación para
determinado fin.

246  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

* [de avenamiento] Su objetivo es captar y descargar el exceso de humedad del


terreno, mediante zanjas o cañerías y colectores.
* [de comunicaciones], destinada al telecontrol en sistemas automatizados, que se

atiende. entre una estación de control y los terminales remotos en las unidades que
extiende
* [de riego], como las * de acequias o de tuberías y de líneas de comunicación para
fines de riego. Más específicament
específicamente,e, la * [de conducción de agua] es la infraestruc-
tura para el transporte del agua captada en un cauce o en un acuífero, desde la toma
(bocatoma o pozo), mediante
mediante un caz, al lugar en que se efectúa su aprovechamiento
aprovechamiento o
las operaciones de tratamiento y distribución que lo hacen
hacen posible.
posible. En cuanto
cuanto a la *
[de distribución], es la parte de un sistema de riego constituida por tramos de con-
ducto que se derivan de su * de conducción, o transporte, y que disponen de elementos
para entregar los módulos que correspondan a las diferentes tomas o bocas de riego de
las unidades y sectores que atiende. Éstas pueden corresponder a diferentes usuarios,
en una * colectiva. En general, son * [ ramificadas], pero pueden ser [malladas] en
mayor o menor grado, a efectos de asegurar y flexibilizar la distribución del agua. Sue-
len diferenciarse partes de la * de riego según sectores o unidades de riego en su zona
regable, conforme a criterios específicos que pueden ser muy variados. Entre otros, el
de la importancia relativa del gasto en el punto donde se produce la acometida o deri-
vación correspondiente. Se distingue así la red * [ principal 
 principal ],
], la [secundaria] y la [ter-
ciaria]. También suele denominarse * [de distribución terciaria] a la que, dentro
dentro de
fincas de riego determinadas, lleva el agua a cada uno de sus canteros o unidades de
riego.
redistribución
* [del agua en el suelo] Movimiento de la misma, una vez terminada su infiltración.
referencia
Se aplica al valor origen o de comparación de una magnitud, como cota de *, presión
de *, evapotranspiración de * y otras.
regadío
1. . que se puede regar, o dedicado a cultivos que se fertilizan con riego. Ver
Terreno
campo
* [infradotado] El que recibe una dotación real por debajo del límite de garantía pro-
pio de la concesión otorgada. Ver índice de dotación.
* [sobredotado] El que disfruta de una dotación que supera las necesidades hídricas
correspondientes a la intensidad de producción para la que le fue otorgada una conce-
sión.
* [tradicional ],
], por contraposición a [nuevo]. Ver distribución.
reguera
Canal que se hace en la tierra a fin de conducir el agua para el riego. Reguero.
regulación
Ajuste de un sistema a las conveniencias de su funcionamiento, como en * de presión.
Ver llave, obra, válvula.
* [dinámica] Control en tiempo real, remoto, centralizado y automatizado del eje
hidráulico de un canal. Ver compuerta.
* [interanual ] La que tiene en cuenta varios años, y reserva volúmenes importantes de
uno a otro, con lo que se puede compensar la aportación deficitaria de uno o varios

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 247

años secos, para un aprovechamiento más regular. También se usa el adjetivo hipera-
nual.
regulador
* [de presión] Dispositivo que mantiene constante la  presió
 presiónn de trabajo aguas abajo.
Ver llave, válvula.
rendimiento
* [de riego] Índice de eficiencia técnica del riego, también llamado * [volumétrico].
Suele basarse en el concepto de agua útil (ver agua, reserva). El * [de conducción] se
define como la relación entre el agua útil entregada en las tomas, tras su transporte y
distribución, y la derivada en cabeza del sistema de riego. El mismo criterio se aplica a
la relación entre la lámina neta y la lámina bruta bien en la toma a la red terciaria de
cada explotación agrícola (* [de explotación], en finca) bien en cabeza de cantero o
tablar (* [de campo] o de aplicación en campo). También se ha definido el * [del 
cuarto inferior ] como la relación entre la media de la cuarta parte inferior de las medi-
das de agua infiltrada y la media del agua aplicada y, en particular, el * [ potencial ],],
como el que resulta cuando dicha lámina infiltrada en la cuarta parte del área que
recibe menos agua tiene el valor predeterminado como lámina requerida. En el con-
 junto de un sistema de riego, la relación entre demanda neta y bruta expresa el * [ glo-
 glo-
bal ].
]. Desde el punto de vista de la conservación de recursos hídricos, puede ser prefe-
rible hacer referencia al concepto de  fracción consumida
consumida.
* [de cosecha] Producción de los cultivos por unidad de superficie.
reserva
* [de recursos hídricos] Provisión en previsión de demandas a atender con obras
hidráulicas específicas del sistema de explotación considerado.
* [renovable] Con referencia a un dominio hidrográfico dado, diferencia entre aporta-
ciones por precipi tación de lluvia y el agua que se evapora.
 precipitación
* [útil ] Parte del agua del suelo que se considera agua disponible para las plantas y
que, por tanto, es apropiado contabilizar como volumen usable para la demanda por
evapotranspiración. La  program ación de los riegos debe considerar dosis prácticas y
 programación
 frecuencias de riego
 frecuencias riego que el agotamiento
a significar estrés queadecuadas
perjudiquepara
la producción deseada.de esta
Ver fracción de * no llegue
límite productivo.
retención
Interrupción o contención de una corriente de agua. Obra de *, válvula de *.
* [ de agua del suelo] Contenido hídrico que retiene el suelo en función de la tensión
matricial a que es sometido, según describen las curvas característica
característicass de *.
* [de agua en el perfil de suelo ] Contenido hídrico en el conjunto de horizontes de la
 zona radical tras la redistribución del agua aplicada con un riego. Es frecuentemente
interpretada como límite superior de reserva útil para el cultivo (función no sólo de las
características hidrofísicas de cada horizonte del suelo, sino también de condicionan-
tes externos impuestos por la secuencia en que se disponen en el perfil, aparte de fac-
tores ambientales y de cultivo extraños al mismo, como distribución de las raíces,
demanda atmosférica, régimen de riegos, etc.), en contraposición a otro supuesto
inferior, que significa un riesgo de estrés. Ver capacidad de campo.
límite inferior,
retorno
Aplícase a las aguas sobrantes, fugas o  filt
 filtraciones de sistemas de riego, que se reinte-
raciones

248  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

gran al dominio hidrográfico natural, siendo susceptibles de reuso. La legislación dispone


que «se determinará el medio receptor de los volúmenes de retorno y se especificará su
calidad». En cuanto a su evaluación, que «se realizarán estudios específicos teniendo en
cuenta las condiciones
un porcentaje geológicas
de unas cifras y de riego
de demanda » o que,
bruta que,en suvez,
a su defecto, se cuantificarán
se obtienen como
en función de
una demanda neta o teórica, que se calcula, y de índices de rendimiento global, que tam-
bién se estiman. Puede tener interés hacer referencia a estimaciones de la frac
 fracción
ción re
reusa-
usa-
ble de la dotación real, es decir, la complementaria a la frac
 fracción
ción consu mida.
consumida
riego
1 Acción y efecto de regar, o esparcir agua, al suelo o a plantas cultivadas. Mediante
diversas técnicas, como * continuo o * intermitente, se aplica el agua a canteros, o
directamente sobre plantas cuyas exigencias hídricas no son satisfechas por la aporta-
ción de procedencia natural. Se complementa así el agua de lluvia con la finalidad de
asegurar la producción de cultivos o mejorar su calidad o las condiciones del suelo, o
modificar la temperatura ambiente. 2. Operación consistente en la entrega del agua en
cada cantero. Ver variable de *.
El  método
* [ por de dar ]eloagua
por aspersión lluviapuede ser como
artificial, desdesigue:
emisores a  presió
 presiónn relativamente alta. No
usa la tierra como parte del sistema para distribuir el agua, lo que puede facilitar al
regante el control de su aplicación a suelos de condiciones físicas muy variadas. Ahora
bien, las condiciones ambientales afectan al recorrido del agua desde las boquillas a la
superficie del suelo y, en particular
particular,, el viento puede tener efectos significativos.
* [localizado] Caracterizada por la descarga de agua mediante emisores de poco gasto
y a presión relativamente baja, de forma que no se moja toda la superficie del suelo.
Esta técnica integra varios métodos a veces agrupados bajo la denominación de micro-
rriego: junto al * [ por
 por goteo], con desagüe que se produce como un goteo, y los que se
dan a cultivos hidropónicos, también el * [ por  por microaspersión], aplicado con chorros
o aspersión débil con aspersores de tamaño, presión y gasto relativament
relativamentee pequeños.
En * [ por
 por superficie], el agua llega rodada o a pie al tablar, sin otra energía que la
gravitatoria, de donde la denominación alternativa de * [ por gravedad ]. ]. El * consiste
en soltar
mos, paraelsuagua en cabezaconsecuente.
infiltración de canteros Los
y dejarla escurrir
canteros puedensobre
serlaasurcados
superficie(*de[ por
los mis-
sur-
cos]; surcos de contorno; surcos alternados) o no (* [a manta]). En este último caso, el
suelo se cubre con una capa de agua (* [ por por inundación] y * [ por
 por escurrimiento]), en
tablares explanados a nivel o con pendiente.
El * [subterráneo] aplica el agua por debajo de la superficie del suelo, como corriente
libre en zanjas o mediante tuberías. Las primeras alimentan una capa freática que sos-
tiene la extracción de agua por las raíces, como * [ de abajo], mientras que el llamado *
[subsuperficial ] aplicado desde tuberías a presión no pretende crear condiciones de
saturación.
Según el índice de dotación:
* [de apoyo] El que se distribuye conforme a una concesión relativamente escasa, infe-
rior a la correspondiente a una demanda atmosférica de referencia. Ver regadío infra-
dotado.
* [de socorro] Riego eventual, por circunstancias excepcionales,
excepcionales, en áreas donde la llu-
via suele bastar para suministrar la mayor parte del agua precisa.
* [deficitario] que aporta agua por debajo del consumo de referencia, con el objetivo,

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 249

en términos económicos, de que la posible reducción de producción vaya acompañada


por la de los costes del riego imputables al consumo reducido, es decir, a factores de
producción ligados al uso del agua, como energía y mano de obra. Los recursos no
usados se destinarían a usos alternativos y, debidamente valorados, compensarían la
menor producción.
rotación
* [de cultivos] Variedad
Variedad de siembras alternativas o simultáneas, en orden determinado.
* [de turnos de riego] Sucesión de la vez u ocasión para recibir el agua de riego.
salinidad
Calidad de lo salino en suelos o aguas.
agu as. Ver
Ver conductividad eléctrica.
salto
* [de agua] Caída del agua de un río, arroyo o canal
canal donde hay un desnivel
desnivel repentino,
directa o sobre una retención. También se comprenden en esta denominación el con-
 junto de obras e instalaciones destinados a aprovechar el *. Ver presa, rápida.
saturación
Estado del suelo en el que todos sus poros están llenos de agua, como es el caso de la
capa freática, limitada por el nivel libre en contacto con la atmósfera del suelo.
sector
* [de riego] Par
Parte
te de
de una zona regable
regable o de un sistema de riego que se individualiza de
acuerdo con sus caracteres peculiares. Suele considerarse como tal al que integra uni-
dades que operan simultáneamente. Así, cada uno de los * de un sistema de riego
puede consistir, a su vez, en un agregado de unidades cuyo funcionamiento simultáneo
lo maneja el regante, conjuntamente, desde un punto de control. A veces
veces,, se distinguen
distinguen
subsectores
subsecto res que indican una gradación. Ver unidad .
sedimento
Material que, habiendo estado en suspensión en un fluido, se posa en el fondo, por su
mayor densidad. Por extensión, material arrancado por la erosión y transportado en
suspensión.
sensibilidad
1. Capacidad de respuesta de un dispositivo o proceso a muy pequeñas excitaciones,
estímulos o causas. 2. Grado o medida de la eficacia de un aparato (detector, sensor,
medidor, actuador y otros). Suele medirse como el cociente entre el incremento de su
respuesta y el incremento de la señal de entrada.
sensor
Dispositivo que detecta una acción externa, temperatura,  presión, etc. y la transmite
 presión
adecuadamente para que, en su caso, sea respondida por un actuador. Arranque por*
[de nivel ] o [de presión].
separación
Equidistancia a la que se disponen los emisores, o los ramales, o agrupaciones de emi-
sores o ramales en una unidad .
sifón
Tubo encorvado que, debidamente cebado, sirve para sacar líquidos del vaso que los

250  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

contiene, haciéndolos pasar por un punto a cota por encima de su nivel. Se usan * para
el riego por surcos desde caceras, como un procedimiento alternativo
alternativo a la toma desde
tuberías con compuertillas.
* [de seguridad ] Con cebadura automática, a partir de determinado nivel.
* [invertido] Canal cerrado o tubo que sirve para hacer pasar el agua por un punto a
cota por debajo de la de sus dos extremos.
simulación
Reproducción de un proceso por medio de un modelo.
sistema
1. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente entrelazados entre
sí, como * de tarifación. Ver método. 2. Conjunto de cosas que, ordenadamente rela-
cionadas entre sí, contribuyen a determinado objeto, como * de arranque, * de cierre, *
eléctrico, * de parada y viario.
* [ de avenamiento] Parte del * de riego destinada a eliminar la excesiva humedad de
los terrenos. Puede componerse de colector o caño principal, de sus ramificaciones, de
caños perimetrales y de cañerías (o drenes) y pozos de alivio. Ver red .
* [de explotación de recursos hídricos] Conjunto de embalses y de acuíferos con una
modulación propia de demandas, garantías, retornos y, entre otras concesiones, las
relativas a los sistemas de riego en él integrados.
* [hidrodinámico de una planta] El de los vasos que transportan a los estomas la diso-
lución que entra por las raíces.
* [ de riego] Se refiere a un conjunto organizado de obras e instalaciones cuyo fun-
cionamiento, ordenadamente relacionado, permite la derivación, conducción y dis-
tribución del agua a campos de cultivo y dar los riegos que convienen a la produc-
ción, así como avenar el exceso que puede perjudicarla. Se puede componer de obras
de captación y de regulación de recursos hídricos disponibles (de origen superficial
o de acuíferos). Así mismo, de redes de conducción y distribución (acequias o tube-
rías y tomas), de estaciones de bombeo y elementos complementarios (equipos
mecánicos y electromecánicos) y, finalmente, de los propios tablares de riego (que
habrán
dientes),requerido
así comodedelalasejecución
redes de de los trabajos
avenamiento de explanación
. Junto a las obras yenunciadas,
corte correspon-
podrá
formar parte de un * de riego un * viario y también un * eléctrico y la red de comu-
nicaciones.
La energía necesaria para que el * cumpla sus objetivos puede ser la gravitatoria, dis-
ponible cuando existen desniveles topográficos, y ser aprovechada para distribuir el
agua a pie, desde los * [ por
 por gravedad abiertos], y regar  por superficie, o a  presión,
desde los * [ por
 por gravedad cerrados], que pueden asimismo ser destinados a riegos por
aspersión o  por goteo. En su caso, la energía también puede provenir de los * [ de
impulsión], y éste suele ser el caso de * para aspersión y * para riego localizado, que
se pueden componer de estación de bombeo, estación de control y de tratamiento del
agua, red secundaria, ramales y portarramales, equipos de filtración, goteros, llaves y
válvulas y accesorios en general.
* [hidráulico separativo] El que separa aguas de diferente condición, como las resi-
duales de las
* [de reuso pluviales
pluviales
] Emplea o de las
las para
elementos potables, para su distribución
para
recuperación independiente.
de escorrentías .
sistematización

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 251

Organización según un sistema cuya estructura funcional debe facilitar el logro de los
objetivos propuestos. Así, la * de las partes de una red de riego debe facilitar las opera-
ciones de distribuir y dar los riegos.
* [de explotación] La relativa a actividades para la captación, conducción, conser-
vación, regulación, uso o aprovechamiento de las aguas del dominio público hidráu-
lico, así como su saneamiento y depuración, además de las que tengan como objeto
la actuación sobre cauces y la protección frente a avenidas. Ver sistema de explota-
ción.
* [de regadío] Organización o estructuración de las partes de un sistema de riego, o de
un conjunto de zonas regables
regables.
solenoide
Electroimán que, conectado a un controlador , facilita la apertura y cierre de llaves de
control automático.
subsaturación
Estado del suelo cuyos poros no están totalmente llenos de agua, la cual queda así 
sometida a tensiones matriciales.
suelo
Parte meteorizada de la corteza terrestre que sirve de sustrato para las plantas.
* [hidrofóbico] El que muestra repelencia al agua, frecuentemente debido a la presen-
cia de abundantes micelios o substancias hidrofóbicas vaporizadas y reprecipitadas
tras un fuego.
* [radical ] Volumen de * con actividad de sustento a las raíces de las plantas.
* [ salino] Con un contenido de sales solubles suficiente para afectar al crecimiento y
desarrollo de las plantas que sustenta.
* [salino-sódico] El que contiene sales solubles y una importante fracción de iones
sódicos en el complejo de cambio.
* [sódico] Suelo cuyo complejo de cambio tiene un contenido de iones sodio tal que
favorece la dispersión de las partículas de arcilla y el consiguiente bloqueo de poros,
que lo hace impermeable.
superficie
* [dominada] La que puede ser atendida por un sistema de riego. Ver dominio,  zona
regable.
* [infra-] y [sobre-dotada] Ver regadío.
* [regable] 1. La que tiene derecho al uso de las aguas otorgadas por una concesión
para riego, con una garantía determinada. Mientras la * regable de un regadío es la
suma de las * potencialmente regables de los campos en el espacio hidráulico domi-
nado por el correspondiente sistema de riego, la superficie de la zona efectivamente
regada en régimen de plena producción puede diferir. 2. Para el Plan Nacional de
Regadíos (1998), es «la superficie dominada por la infraestructura de riego que se
haya regado en alguna campaña».
* [regada] La que se riega en cada campaña normal.
tabla
Faja, cuadro o pedazo cuadrilongo de tierra. Extensión lisa en un campo cultivado
limitada por dos filas de árboles, dos regueras o surcos, o de cualquier manera percep-
tible. Cada una de las divisiones que se hacen en un campo para distribuir el riego. Un

252  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

conjunto de * forma un tablar.


tajadera

Compuerta en las acequias de riego.


tanda
Disfrute del agua por cada regante cuando le corresponde por turno.
tandeo
 Distribución del agua de riego por turno.
tanque
* [evaporimétrico] Depósito de agua para medir la intensidad de la evaporación de
superficie libre en estaciones meteorológicas. Ver lisímetro.
* [mezclador ] o de [ fertilización
 fertilización] para preparar o disolver agroquímicos a aplicar en
suspensión o disolución con la corriente de agua.
taponamiento
* [ de gotero] Atoramiento, obstrucción o atascamiento del conducto de un emisor. El
efecto que resulta
y, juntamente con del
el de* parcial de goteros
manufactura complementa
e hidráulico, al debido
dan lugar a la variación
a la variación de uso
de gasto del
emisor.
técnica
* [de riego] Cada uno de procedimientos y recursos de que se sirve la ciencia o el arte
del riego.
tecnología
* [ del riego] Conjunto de los conocimientos (científicos y empíricos), instrumentos y
procedimientos propios de la ingeniería del riego.
tele-
Elemento compositivo que significa «a distancia», como en *gestión, *lectura,
*medida, *procesamiento, *transmisión y otras.
*[ mando
tico. ], o *[control 
Ver instalación ] Control
, red a distancia:, por
de comunicaciones cable. (eléctrico), hidráulico, neumá-
terminal
temporizador
Sistema de control de tiempo útil para abrir o cerrar un circuito en uno o más momen-
tos determinados, y que, conectado a un dispositivo, lo pone en acción.
tendido
1. Conjunto de conductos de una red de riego. 2. Colocación de esos conductos. Ver
trazado.
tensión
Fuerza unitaria, sobre unidad de superficie, con signo contrario al de la  presión. Ver
energía superficial.
* [total ] Aplícase al agua del suelo, y es la suma de la * [matricial ],
], que se refiere a la
fuerza con que la matriz del suelo retiene al agua, y * [osmótica], que se refiere a la
fuerza con que los iones en disolución retienen las moléculas de agua. El nivel de
energía a él asociado suele ser denominado [ potencial
 potencial de] * y se usa frecuentemente
como referencia para analizar la disponibilidad de agua para las plantas.

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 253

terminal
 Instalación con equipos para control remoto, en contacto directo con la red , destinados
a recibir y tratar señales de medidores (contadores, sensores, indicadores de nivel,
bombas, etc.), a enviar datos a estaciones de con
contr
trol
ol cen
centra
trall o distribuido y a actuar
sobre los dispositivos para ejecutar órdenes recibidas o programadas. VerVer regulación,
sistema, unidad .
terraza
1. Cada uno de los espacios de terreno llano, dispuestos en forma de escalones en la
ladera de una montaña. Bancal. * fluvial. 2. Obra de control para conservación de sue-
los, consistente en una extensión de tierra en una ladera con la parte superior nivelada
usada para retener el agua de escorrentía y el suelo.
textura
* [del suelo] Proporción de varias fracciones de partículas elementales de un suelo
agrupadas por su tamaño (arena, limo y arcilla). Ver estructura.
tiempo
[de aplicación
*curre de riego * [de corte] o * [de riego] o *[ por postura]. El que trans-
desde el instante en] oque se inicia el riego en un cantero hasta que se corta la
entrada del agua en el mismo (a diferenciar del relativo a la fecha de suministro o de
entrega en toma de la red terciaria).
* [de avance] Cuando se da un riego por superficie, el que tarda el agua en llegar a una
cierta distancia.
* [de contacto] o* [de cubrimiento] Durante el que se produce la infiltración del agua
que cubre el suelo.
* [ de receso] El que tarda en desaparecer el agua en algún punto del cantero, a partir
del cual, la superficie del suelo va quedando descubierta.
* [diferido] Hace referencia a datos de un proceso para ser usados un tiempo después
de su toma.* [real ] La hace a datos que, con el lapso requerido para su toma y transmi-
sión, quedan disponibles prácticamente al tiempo en que ocurren los hechos, y la
información correspondiente puede ser usada para guiar actuaciones futuras sobre
dicho proceso.
toma
* [de regante] Abertura u orificio donde el usuario recibe el agua de riego, que queda
a su disposición. Puede actuar como cabeza de ramificaciones que integran la corres-
pondiente red de distribución terciaria, con elementos de medida y control, como dis-
positivo contador, o llave volumétrica, regulador de presión y limitador de gasto. Ver
boca, obra de *.
transductor
Dispositivo que transforma el efecto de una causa física, como presi ón, temperatura o
 presión
humedad , en otro tipo de señal, normalmente eléctrica, con fines de medida y registro.
transformación
* [en regadío] Cambios propios de la puesta en riego de tierras de secano.
transpiración
Transmisión indirecta del agua, desde el suelo a la atmósfera, a través de los estomas
de las plantas, activada por la demanda atmosférica.

254  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

tratamiento
* [químico de agua de riego] Incorporación de productos químicos al agua para mejo-
rar sus condiciones de uso en sistemas de riego, como reducir el taponamiento de emi-
sores, con aditivos ácidos y otros, o para mejorar la producción, con sustancias fertili-
zantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas, bactericidas y otras. El * puede
programarse con equipos automáticos apropiados. Ver fertirriego, quimiorriego.
trazado
Recorrido o dirección de un canal o conducto, sobre el terreno.
turno
* [de riego] Vez, tiempo u ocasión de aplicar un riego por orden. Ver método.
unidad
* [de riego] Elemento con que se estructura un sistema de riego, también llamada sub-
sector y subunidad . Ver cantero, sector.
Sin que deban excluirse otros criterios alternativos, en sistemas de microrriego, con-
 junto formado por una tubería  portarramales (distribuidora o secundaria), que tiene
control de gasto
táneamente con independiente, y por susal ramales
autonomía hidráulica, disponer(regantes),
en cabeza adeloselementos
que alimenta simul-
de regula-
ción o control que confieren a sus operaciones de riego el carácter de independencia,
respecto de otras maniobras en la red de distribución.
* [terminal remota] Aplícase a la cabeza de control, con los equipos necesarios, en *
físicamente separadas de la estación de contr
controlol central.
central
uniformidad
* [ de riego] Regularidad de la aplicación del agua al cultivo. Es frecuente describirla
con un parámetro estadístico, como coeficiente de *. Así, el de un riego, que describe
el espesor de la lámina infiltrada que recibe la tierra, o el volumen de agua que aportan
los goteros.
* [de distribución] Relación entre la lámina mínima (o la media del cuarto inferior) y
la media.
* [ de emisión] o * [de emisión de proyecto] Un índice propuesto para estimar la uni-
formidad del gasto de los emisores en un sistema de riego localizado, que tiene en
cuenta el coeficiente de variación de manufactura de los emisores CV m, el número n de
emisores por planta, el gasto qmin que corresponde a la  presión mínima a la que traba-
 jan en la unidad y el gasto medio en la misma.
* [estadística] Una estimación de la * del gasto de los emisores, con la que también se
hace una distinción entre las causas que afectan a la variación de gasto de los emisores,
al considerar los coeficientes CV h de variación hidráulico y CV m de variación de manu-
factura. Ver coeficiente, variación.
uso
* [de agua de riego] Empleo del agua para sustento de las plantas.
[consuntivo] Agua consumida por el cultivo para satisfacer la evapotranspiración y
para la formación de tejidos vegetales de las plantas.
válvula
Dispositivo que establece la comunicación en una sola dirección, por estar dispuesto
de modo que la  presión en un sentido lo abre, mientras que la que se ejerce en el
inverso lo cierra. Se usa muy frecuentemente en lugar de llave, a veces sin propiedad.

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE RIEGO 255

Ver compuerta, electrollave , hidrollave, ventosa.


* [autodrenante] Válvula de resorte que se abre automáticamente para descargar la
tubería cuando la presión tiende a anularse.
* [de alivio de vacío] Para prevenir un vacío en tuberías y evitar el colapso de tuberías
de espesor pequeño.
* [de alivio, o de seguridad ] Con resorte ajustado para abrirla automáticamente
cuando la presión llega a un límite predeterminado, a una presión ligeramente sobre la
de trabajo, para aliviar la tensión en la tubería a presiones excesivas, con golpes de
ariete.
* [de flotador ] Con flotador para controlar automáticamente el flujo de agua. Ver
llave, compuerta, ventosa.
* [de pie] Impide que la tubería de aspiración se descebe, para lo que se instala a su
entrada y, en general, formando cuerpo con la alcachofa.
* [ de retención] Hace referencia, en particular, a la que tiene un dispositivo de cierre
que, colocada tras la boca de descarga de una bomba, impide el movimiento de retro-
ceso de la columna de agua.
* [reguladora de presión] Proyectada para proporcionar una presión determinada
aguas abajo.
* [sostenedora de presión] Para proporcionar una presión mínima pre-establecida
aguas arriba.
variable
Se aplica a lo que cambia. En particular,
particular, a magnitudes que pueden tener diversos valo-
res.
* [de proyecto] Las que definen un sistema de riego. Por ej., las características geomé-
tricas e hidráulicas del mismo.
* [de riego], o de operación Las que determinan el riego que resulta al manejar un sis-
tema dado, como, por ej., el gasto aplicado en un cantero y el tiempo de riego, con
métodos de riego por superficie; o la presión en cabeza y el tiempo de riego, con méto-
dos a presión.
variación
* [de gasto del emisor ] La debida a diferencias de  presión, temperatura, manufactura,
uso o taponamiento). Ver coeficiente.
* [de riego] Describe las diferencias de grosor de la lámina infiltrada que recibe la tie-
rra, o las de aportación que reciben las plantas.
ventosa
Abertura o respiradero que se hace para dar paso al aire de un conducto Particular-
mente, abertura o tubo con una válvula puesto de trecho en trecho en las cañerías y
conductos forzados, usualmente en la parte más alta o allí donde aumenta su pen-
diente, para que salga el aire arrastrado en burbujas por el agua, evitando que se acu-
mule y estorbe la corriente.
[ purgadora doble propósito] Preparadas para dejar salir el aire durante el llene de
 purgadora de doble
un sistema forzado o entrar, durante su vaciamiento. El aire puede descargar automáti-
camente sin pérdida de agua, o entrar cuando la presió
 presiónn interior baja de la atmosférica.
Ver purga.
vertedero
Obra donde se vierte agua por encima de una pared. Su coronación horizontal ofrece

256  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

utilidad con fines de aforo o de regulación de nivel. Dispositivo para medir el gasto de
una corriente libre.

zona* [radical ] Ver suelo radical.


* [regable] Tierras agrícolas con una fisiografía y pendientes adecuadas para ser
dominadas, bien por gravedad bien por técnicas de elevación, desde sistemas de riego
con los que se articula para ser oportunamente beneficiadas. Ver
Ver superficie.
 

Apéndice III

SÍMBOLOS USADOS

a Subíndice relativo a agua, a aspersor, a valor acumulado; parámetro experimental.


a, A Parámetro en la expresión de ia; subíndice relativo a atmósfera.
 B Anchura superficial de una corriente libre; subíndice relativo a Blasius.
b, B,
B, c, C Pará
Paráme
metr
tros
os exp
exper
erim
imen
enta
tale
les.
s.
C  Subíndice relativo a cálculo con factor de Christiansen.
C0, C1, C2 Diferentes concentraciones de electrólitos en disolución del suelo.
C d d  Coeficiente de déficit.
C e Coeficiente de escorrentía.
CE  Conductividad eléctrica de una disolución.
C  p Coeficiente de filtración profunda.
C u Coeficiente de unidades; de uniformidad.
CV  Coeficiente de variación.
CV h Coeficiente de variación de la carga.
CV q Coeficiente de variación del gasto.

CV qh Coeficiente de variación del gasto debido a la carga.


CV qm
qm Coeficiente de variación del gasto debido a la manufactura.
d  Diámetro de poro; distancia; fracción agotable («útil») de agua disponible en el
suelo; parámetro experimental; subíndice relativo a déficit.
 D Difusividad; diámetro; dosis de riego.
1/4 Uniformidad de distribución; id. referida al cuarto inferior.
 DU, DU 1/4
 E , E 0 Evaporación, id potencial.
 E a Energía transportada por advección.
 Et  Evapotranspiración.
 Et o,
o, Etr Evapotranspiración de referencia, en gramínea y en alfalfa.
 Etp Evapotranspiración potencial.
 f  Factor de rozamiento en fórmula de pérdidas de carga; fracción de superficie de
suelo que recibe, como mínimo, el riego requerido; función; subíndice que se
refiere a fuerza.

258  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

F  Factor de reducción (de Christiansen) para cálculo de pérdidas de carga en


ramal; función.
Fuerza sobre la unidad de peso de agua.
g Constante gravitatoria; subíndice
subíndice que se refiere a gotero, o a la gravedad.
G Transportee de calor en el suelo.
Transport
h Altura de presión; espesor de manto filtrante.
h f  Altura perdida por rozamiento.
hn Carga nominal.
 h Carga media en ramal.
 H  Altura o espesor de lámina de agua; carga total; transporte convectivo de calor.
  
 H  Espesor medio de lámina de agua infiltrada.
 H b Altura total (bruta) aplicada por lluvia o riego.
 H d d  Altura de déficit.
 H e Altura de escorrentía de cantero.
h f = –∆  H  Pérdidas de carga por rozamiento.
 H l Altura de lavado.
 H m, H  M ,
 H 1/4 Altura infiltrada mínima, máxima, media en el cuarto inferior.
1/4

 H n Altura infiltrada neta.


 H (O-L)
(O-L) Altura media en recorrido O-L.
 H  p Altura filtrada en profundidad.
 H r Altura de riego requerida.
 H 0 Carga en punto de servicio, u origen.
i Subíndice de valor genérico, o instantáneo, o de posición de emisor en ramal, o
relativo a ión.
ia, I a Infiltración acumulada, de referencia.
i a, ia(O- xa
   
  
 xa) Infiltración acumulada media; id durante avance hasta  xa.
iasa Infiltración acumulada en punto S, durante avance.
ii Intensidad de infiltración.
 I  Pendiente motriz.
IF Familia de infiltración (SCS).
 I 0 Pendiente de rasante de solera; pendiente topográfica de ramal.
k  Aspereza absoluta; coeficiente de Kostiakov; coeficiente en fórmula de gasto

K  del gotero.
Conductividad hidráulica; parámetro.
K c Coeficiente de cultivo.

SÍMBOLOS USADOS  259

K cb
cb Coeficiente basal de cultivo.
K d d  Factor de disponibilidad hídrica.

K s Coeficiente para considerar humedad en superficie.


l, l’, … Cotas de longitud.
 L Longitud; id unidad operacional de riego; subíndice relativo a longitud de
ramal.
le Longitud equivalente por singularidad (como inserción de gotero).
 LE  Calor latente de evaporación.
m Exponente de h en relación de pérdidas de carga; subíndice que se refiere a
valor matricial, o a mínimo.
 M  Peso molecular; subíndice que se refiere a valor máximo.
n Cantidad de un componente; coeficiente de aspereza de Manning; número de
emisores equidistantes en un ramal; subíndice relativo a neto, o a nominal.
o, O Subíndice que se refiere a origen, o a osmótico.
 p Perímetro mojado; presión; profundidad.
P Filtración profunda.
 pH  Índice de acidez.
q Gasto unitario; gasto en aspersor o gotero; dotación; módulo de aplicación.
 q Gasto medio por gotero.
qe, Qe Gasto de escorrentía
escorrentía residual en extremo
extremo L de cantero.
qis Gasto filtrante hasta distancia s.
qn Gasto nominal de gotero (a la carga hn).
q0 Módulo unitario.
qs Gasto residual en sección S.
qvar Coeficiente de variación del gasto.
Q Gasto; dotación; gasto de referencia.
Q0 Gasto entrante en ramal; en origen O, o punto de servicio.
 q 1/ 4
   
  
Gasto medio por gotero en el cuarto inferior.
 R Número de Avogadro; radiación; radio hidráulico.
 R* Relación de riego, entre lo aportado y lo requerido.
 Ra, Rap,
Rendimiento de aplicación de riego, id potencial, id con referencia al cuarto
 Rap1/4
inferior.
 Rc Rendimiento de conducción.
 Rb, Rn, Rs Radiación emitida por la Tierra (bruta, neta, solar).
s Distancia al origen; entropía; equidistancia entre emisores o entre ramales;
subíndice relativo a saturación.

260  EL RIEGO: FUNDAMENT


FUNDAMENTOS
OS DE SU HIDROLOGÍA Y PRÁCTICA

S  Absortividad; punto genérico; superficie de riego.


SCS Servicio de
de Co
Conservación de
de Su
Suelos (h
(hoy NRC
NRCSS, US
USDA
DA)).

t  Tensión; tiempo; transpiración.


T  Temperatura.
t a Tiempo de avance hasta xa.
t a(O-L) Tiempo de avance medio hasta L.
t ar
ar Tiempo de aplicación de riego.
t as
as Tiempo de avance hasta S.
t c Tiempo de cubrimiento, o de contacto, del agua superficial con el suelo.
t crcr Tiempo de cubrimiento para la dosis infiltrada requerida.
t cscs Tiempo de cubrimiento en S.
t csa
csa Tiempo de cubrimiento en s durante el avance.
t rsrs Tiempo de receso en S.
u Subíndice que se refiere a velocidad.

u Velocidad eficaz.
U  Energía interna; velocidad media.
uN(0,1) Número aleatorio perteneciente a la distribución N(0,1).
V  Volumen; con subíndice e, de escorrentía.
  
V  Valor medio, infiltrado, con las aportaciones V i de los goteros.
V b Aportación media (bruta) por gotero, igual a V b cuando V e = 0.
V d d  Volumen deficitario por gotero, por debajo de V r.
V e Aportación de escorrentía.
V i Gasto infiltrado en unidad de longitud de cantero; valor genérico de aportación
de gotero.
V n Aportación neta por gotero.
V  p Aportación por gotero, en exceso de V r.
V r Aportación requerida por gotero.
V 1/4
1/4 Aportación media en cuarto inferior.
 x Exponente en fórmula de gasto del gotero.
 x, X , xa Distancia; id de referencia; id recorrida por el frente de avance en el instante t a.
 y, Y  Calado; id de referencia.
 y0 Calado normal para q0 con la pendiente I 0.
 y (O- xa
 xa) Calado medio en O- x
 xa en instante t a.

 z Cota de nivel geométrico.


α Albedo.
β Relación de Bowen.

SÍMBOLOS USADOS  261

γ  Peso específico; parámetro.


∆ Incremento; parámetro.
θ Contenido de agua; con subíndice e, porosidad eficaz.
φ Potencial (gravitatorio φg, matricial φm, de presión φ p, de velocidades φu).
µ Potencial químico.
 ν Viscosidad cinemática.
ω Área de sección transversal de corriente.
Π Presión osmótica.
σ Energía superficial; desviación típica.
* Indica adimensionalidad.
0 Índice de referencia.
1 , 2 ,... Otros índices.
∇ Operador.
 

El agua de riego recorre diversos caminos entre las fases del ciclo natural del agua.
En particular,
particular, el sistema suelo-planta-atmósfera es un destino del agua proporcionada 
por lluvias y riegos. Este planteamiento justifica fundamentar la teoría y la práctica de 
los riegos en el estudio de relaciones de transporte de agua entre las fases hidrológi- 
cas así implicadas: precipitación, infiltración y redistribución, escorrentía y evapo- 
transpiración. Se reconoce así la contribución de la mecánica de fluidos a la ciencia y 
a la ingeniería del riego y, asimismo, al hecho de que una y otra comparten apoyos 
hidráulicos e hidrológicos. Por todo ello, las prácticas de riego merecen un tratamien- 
to hidrológico complementario al que, en un volumen anterior, ya recibieron sus 
aspectos hidráulicos.

El presente tratado desarrolla tres materias principales: el transporte de agua a tra- 


vés del suelo, su uso por los cultivos de regadío y la práctica de los riegos. Los fenó- 
menos de retención y movimiento de agua en los poros del suelo sirven de base para 
estudiar su disponibilidad para las plantas, sosteniendo o limitando el proceso de eva- 
potranspiración. Ésta es presentada como una referencia para establecer relaciones de 
balance hídrico, estimar el consumo de agua de los cultivos y plantear la respuesta de 
la producción de los mismos a los riegos, como efecto del régimen hídrico resultante.
Sobre ambas bases hidrológicas, se estudian los métodos para dar los riegos y, a este 
fin, se acude a algunos conceptos hidráulicos relativos a corrientes libres, para la prác- 
tica de riegos por superficie, y en carga, para la de riegos por aspersión y localizados.

En un marco complementario sobre diversos aspectos relativos a la gestión del 


agua de riego, se plantean técnicas de evaluación destinadas a la comparación de cri- 
terios alternativos de programación y al mejoramiento de la práctica de los riegos.

Finalmente, con el carácter de apéndice, el texto desarrollado se cierra con un glo- 


sario sobre términos relacionados con el riego.

Esta obra se complementa con un primer volumen editado con el título:


“El riego. Fundamentos hidráulicos”.

También podría gustarte