Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Contaduría y administración,


Campus I

Materia: Macroeconomia

Actividad: Control De Lectura

Semestre: 3 Grupo: E

Alumno: Ruben Rodriguez García

MTRO: Felipe Pérez Suarez

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, a 20 de


febrero de 2022
Tragicomedia Neoliberal

En esta ocasión el video del Canal 6 de Julio, es "Tragicomedia Neoliberal".

Es un documental de 1998 donde podemos ver la manera en que se fueron haciéndose las
fortunas de los magnates que financiaron el fraude electoral.

Existen los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la vida en México de


1940 a 1994. a pesar de las promesas del partido acerca de los cambios, la modernización,
los avances, la justicia social, México despertó del sueño igual que como lo empezó.

Nuevamente, como en sexenios anteriores, al ser nombrado (no electo) presidente de la


República, Miguel de la Madrid Hurtado, éste se empeñó en beneficiar a la clase privilegiada
(los empresarios, los ricos y por supuesto los funcionarios del gobierno) descuidando a la
clase media y por supuesto a la clase baja.

Por experiencias pasadas, las manifestaciones, y huelgas, no fueron ocultas violentamente


por el escándalo social que ocasionaban los métodos de control; fueron combatidas por el
gobierno de manera inteligente, mediante amenazas. Sin embargo, hubo cierta tolerancia
hacia estas manifestaciones.

Durante los gobiernos de Salinas y De la Madrid, la oposición fue ganando territorio en el


sistema político. A pesar de lo anterior, México avanzó en términos de democracia y
cantidad política.

El periodismo, la literatura y el cine se caracterizaron en estos periodos por “lanzarle


pedradas a escondidas” al gobierno. Éste hizo lo posible por censurar todo tipo de
manifestación contra él, pero al ver que los antiguos métodos (las amenazas) ya no
funcionaban, pagó cantidades exorbitantes para que los medios se “callaran” y sólo
publicaran maravillas al sistema.

La sociedad le da una lección al gobierno al demostrarle que está mejor organizada que él.

Con el gobierno de Miguel de la Madrid, el peso sufrió varias devaluaciones y la deuda llegó
a 100 mil millones de dólares; todo esto causa en el empobrecimiento de la población. Sin
embargo, hacia 1987 se presentó una nueva fase de estabilidad cuando el presidente dio
a conocer el Pacto de Solidaridad Económica que representó un acuerdo del gobierno con
trabajadores y empresarios para tirar la inflación.

Al cambio de gobierno, se presenta nuevamente el fraude electoral, es risible que el


presidente Salinas de Gortari introdujera reformas que ampliarían el partidismo político, se
establecieron sanciones por el uso indebido de credenciales de elector y se reestructuró el
Instituto Federal Electoral.

También podría gustarte