Está en la página 1de 3

Facultad de Educación a Distancia y Virtual

Programa de Salud Ocupacional

Asignatura Higiene III (Riesgos físicos Ruido, Iluminación y Vibración)


Tema Ruido
Titulo Taller de conceptualización teórica
Modulo Unidad 1 – Encuentro 1

OBJETIVO GENERAL

Profundizar sobre los conceptos principales relacionados con la exposición por ruido ocupacional
logrando identificar su importancia dentro de un proceso de valoración de riesgo

METODOLOGIA

1. Adicional a las guías de aprendizajes de la asignatura, se suministrara material adicional de


lectura con los cuales se pueda dar respuestas al cuestionario. Tenga en cuenta que, aparte del
material suministrado y con el fin de lograr respuestas más completas y significativas, es
necesario investigar otros recursos ya sea de internet como físicos

2. El entregable debe de estar ajustado según las normas ICONTECT con lo que respecta a la forma
y estructura del documento y a las normas APA con lo que respecta a las citas bibliográficas y
bibliografía

3. Este debe de estar estructurado de las siguiente manera:


- Portada y contraportada
- Tabla de contenido
- Introducción
- Objetivo general y objetivos específicos
- Desarrollo de contenido del trabajo (cuestionario)
- Conclusiones
- Bibliografía

4. El trabajo se realizara en grupos de 5 a 6 estudiantes. Este deberá subirse a la plataforma en el


espacio habilitado con el nombre de “T1- Cuestionario unidad 1” en formato pdf con fecha
máxima de entrega el dia anterior hora 11:55pm del encuentro 1
CUESTIONARIO

1. Realice un mapa conceptual caracterizando sobre el fenómeno físico del Ruido. responda
preguntas como ¿Qué es?, porque es un fenómeno físico?, que debe de existir para que se
produzca y se propague, en que unidades se mide, que es presión sonora, que son decibeles,
que es ponderación “A”, que es nivel equivalente, que es NPS equivalente, tipos de ruido y
sus características. Estas preguntas se plantean como ejemplo pero debes de adicionar las
que consideres necesario para lograr una comprensión mas completa sobre el tema.

Recuerde consultar sobre la metodología para la elaboración de un mapa conceptual con


sus partes (conectores, conceptos)

2. Para determinar los efectos sobre la salud del trabajador se deben considerar variables
como intensidad, Frecuencia y tiempo de exposición. Realice una profundización sobre el
tema explicando en que consiste cada una de ellas y porque son importantes

3. Comente sobre cuales son y en que consisten las enfermedades causadas por la exposición
al ruido, además, que otras consecuencias pueden producirse en el trabajador por este tipo
de exposiciones.

4. Existe el Ruido continuo, Intermitente, Impulsivo, de baja frecuencia y ruido tonal.


Investigue cuales son las condiciones para que se produzca cada uno de ellos (cite
ejemplos), sus características principales y en que consisten

5. Cuáles son los límites máximos permitidos para la exposición a ruido y qué medidas se
deben tomar para cada uno de ellos.

6. Cuando una empresa detecta que existe un nivel de riesgo por exposición a ruido, dentro
del marco metodológico se realizan tres pasos principales: 1 Identificación del riesgo, 2
Medicion de niveles y 3 medidas de acción. Profundice sobre cada uno de ellos, de que se
tratan, en que momento se deben de realizar las medidas de acción y cuales son

7. La principal medida de acción es la elaboración de un plan para la minimización de riesgo a


la exposición. Investigue en que orden de prioridad se deben de realizar, de que se trata y
cuales son. Cite ejemplos

8. Los principales instrumentos de medición para cuantificar la exposición a ruido son el


Dosímetro y el sonómetro. Profundice sobre el tema tomando como referencia las
siguientes preguntas: cuales son las características principales de cada uno de ellos, en que
se diferencian, en qué casos se emplean cada uno de ellos. Cuáles son las principales
variables a tener en cuenta para una correcta configuración.
9. Un sistema de vigilancia a la salud del trabajador es la encargada de la evaluación de riesgos
a los que están expuestos los trabajadores, una de ellas es la correspondiente a la evaluación
de riesgo por exposición a ruido. Profundice sobre el tema tomando como referencia las
siguientes preguntas: en la evaluación de riesgo que es lo que se debe de prestar especial
atención por parte de la empresa, cuando se detecta que existe una exposición a riesgos de
ruido y por lo tanto el trabajador necesita de una acción, cuál sería el procedimiento a seguir
para la empresa con respecto a este caso

10. Desarrolle un diagrama en forma de flujo metodológico para identificar cuáles serían los
pasos para una correcta medición en campo con cada uno de los equipos.

11. Usando un mapa sinóptico como herramienta, investigue sobre cuáles son las principales
normativas, tanto legales como normas técnicas con respecto al tema de exposición al ruido
ocupacional

También podría gustarte