Está en la página 1de 8

Historia de la Logopedia| Andrea Velicia Herrero

HISTORIA DE LA LOGOPEDIA
INTRODUCCIÓN
La Logopedia tiene una historia corta en cuanto a su autonomía (abarcaría sólo el siglo XX y
XXI), aunque bastante larga teniendo en cuenta sus orígenes más profundos (desde la propia
aparición de la humanidad). Es muy importante conocer el recorrido histórico de la Logopedia
para poder entender su objeto de estudio y los acontecimientos que han ocurrido en nuestra
realidad actual.

En este artículo se van a seguir las etapas marcadas por la doctora Gutiérrez Zuloaga, I., en su
publicación “Introducción a la Historia de la Logopedia”, de 1997; donde sigue la evolución del
análisis y resolución de los problemas del lenguaje y la comunicación.

Dividiremos la Historia en varias etapas en las cuales veremos, individualmente, la concepción


de la sociedad ante sujetos con trastornos de la comunicación, la metodología, autores
característicos y publicaciones importantes.

1. Precedentes: Historia Antigua y Edad Media


En esta etapa histórica nos encontramos con la presencia de unos prejuicios que no
aprueban socialmente la consideración de los sujetos con problemas comunicativos.
Esos prejuicios son:
- Prejuicio Psicológico: los sordomudos son considerados imperfectos, incompletos
y antisociales, comparándoles con los idiotas.
- Prejuicio fisiológico: se creía que la sordera y la mudez eran causa de efectos
diferentes y no se asociaban.
- Prejuicio jurídico: social y jurídicamente no se les consideraba como ciudadanos
completos de capacidades, sino como personas deficientes y sin habilidad alguna.

El “Talmud” (siglo III a.C.), libro que recoge la Ley judía supone una excepción de la
época, considerando a los sordos y mudos como capacitados para el aprendizaje y
volviéndose así, personas inteligentes. El cristianismo estaba
más centrado en la igualdad, caridad y amor al prójimo. No consideraba a los sordos y
mudos como idiotas, pero tampoco creían que podían llegar a una rehabilitación
óptima.

En el siglo XIII, con autores como San Alberto Magno (1206-1280), se comienza a
pensar que la mudez es consecuencia de la sordera y no se descarta la educación del
individuo totalmente.

Debido a todos estos prejuicios sociales, los sordomudos solían internarse en


monasterios para toda su vida. Es aquí donde se desarrolla el sistema de signos,
debido a la práctica del silencio conventual. Se considera sobre el año 685, como una
de las fechas más antiguas de la dactilología. Es el año en el que el arzobispo de York
enseña a hablar a un niño mediante el abecedario dactilológico, información aportada
por el monje benedictino Beda el Venerable (673-675), en su obra “Del hablar por
medio del gesto de los dedos”. En cuanto a la tartamudez encontramos referencias en
Galeno (129-199), que identifica una causa de la afasia; A. Averroes (1126-1198), que
describe una práctica para la rehabilitación de los tartamudos.

1
Historia de la Logopedia| Andrea Velicia Herrero

2. La Edad Moderna: siglos XVI, XVII, XVIII


La época del Renacimiento es una época de crecimiento cultural y de innovación
científica. Esta etapa se adentra en la educación, privilegiada, de niños discapacitados
a través de niños con deficiencias sensoriales debido a su activa colaboración.
Jerónimo Cardano (1501-1576) fue el primero que afirmó que la sordera no modifica
la inteligencia, lo que implica la posibilidad educativa mediante la asociación de
imágenes mentales a palabras escritas. Pero, fue Pedro Ponce de León (1520-1584)
quien creó y sistematizó el arte de enseñar a los sordos. Por ello la educación del sordo
nace en España.
La metodología de Pedro Ponce de León estaba basada en el oralismo, que consistía
en:
- Enseñanza previa de los signos escritos
- Desmutización progresiva mediante el deletreo, pronunciación, lectura básica y
conversación
- Ampliación de los conocimientos a la aritmética, gramática, lectura…,
dependiendo de las posibilidades de cada uno.

Jerónimo Mercurialis (1530-1606) propone un sistema terapéutico para resolver la


tartamudez, explicando que ésta se debe a una alteración cerebral. En el siglo XVII,
aportará dos ideas:

1. La contribución del método científico al conocimiento de las etiologías de las


deficiencias.
2. La comprensión hacia los sujetos diferentes.

John Wallis, en 1653, utiliza un método ortofónico para corregir defectos del habla en
oyentes, suponiendo el origen de la Ortofonía. En España, Juan Pablo Bonet publica en
1620 “Reducción de las letras y arte para enseñar a hablar a los mudos”, donde estudia
las causas de la mudez y concluye que la desmutización debe iniciarse en edades
tempranas. Este autor basa en el oralismo de Pedro Ponce de León: mediante los
signos se les enseña a pronunciar las letras con la posición correcta del órgano fonador
para cada una y después se les enseña a leer.

En el siglo XVIII se demuestra científicamente la posibilidad de habla en las personas


sordas, para su participación en la sociedad.

Escuelas que trabajan el lenguaje en el siglo XVIII:

1. Escuela Anglo-Americana: Influenciada por John Wallis. La primera Escuela


británica para sordos (1760) utiliza una metodología que une el oralismo y el
manualismo, y en la cual destacamos a Melville Belln, quien inventa el método de
la “palabra visible”: un alfabeto donde cada letra representa el sonido
correspondiente y la posición del órgano fonador.

2. Escuela Holandesa-Alemana: El holandés G. Konrad Amman (1669-1724)


sistematiza la lectura labial, defiende el método oral y analiza el proceso
fisiológico del habla. El alemán S. Heinecke (1729-1790) impulsa el “método
alemán”. Finalmente, Kempelen analiza las alteraciones del ritmo respiratorio
durante el habla en sujetos tartamudos.

2
Historia de la Logopedia| Andrea Velicia Herrero

3. Escuela Francesa: Abad de L’Epée (1712-1789) funda la primera Escuela Pública


para la enseñanza de Sordomudos, en París, convirtiéndose posteriormente en el
Instituto Nacional de Sordomudos. Abad defendía la educabilidad de los
sordomudos mediante el método de signos manual, conocido como “método
francés”: el primer método mímico escrito, que queda recogido en su obra
“Educación de los Sordos y Mudos por medio de los signos metódicos”.
Boissier de Sauvages clasificará la tartamudez según los grados. Además, en este
siglo se investigará acerca del autismo.

4. Escuela Hispano-Francesa: J. Rodríguez Pereira (1715-1780), basándose en el


método de Bonet, crea el “método de educación fisiológica” de los sordomudos.
Clasifica la sordera en categorías:

- Sordera absoluta
- Sordera que permite oír y diferenciar sonidos con una altura muy alta, pero
no permite distinguir las palabras y las oye como un ruido incomprensible.
- Sordera que permite distinguir los sonidos de algunas palabras o vocales,
pudiendo entender al hablante medianamente, si éste habla despacio y
vocalizando.

El método de Pereira es bastante similar al de Ponce. Ambos siguen cuatro pasos


principales:

- Vocabulario escrito.
- Articulación a través de la vista, el tacto y la memoria del dactilológico.
- Perfeccionamiento del habla y la voz a través de vibraciones sonoras.
- Entonar con el gesto y acentuar con el compás.

3. El siglo XIX
Supone el período de institucionalización, en el cual se instauran varios centros
dedicados a la atención de los sujetos con alteraciones en la audición y el lenguaje.
En EEUU surge en 1816 la primera Escuela para Sordos, que se convertirá en el Colegio
Nacional de Sordomudos. Utiliza una metodología dactilológica basada en la de Bonet.
En Inglaterra surge la Escuela de Westewerlt donde se compagina el método oral con
el dactilológico.
En Alemania se crea el Centro de Formación del Profesorado de Sordomudos.

En España existían 2 colegios de Sordomudos, uno en Madrid y otro en Barcelona. Se


crearon 2 más: en Salamanca y Santiago de Compostela. Más tarde se crea el Instituto
Valenciano de Sordomudos que difunde el oralismo como método de educación.

Tras la aprobación de la Ley Moyano o Ley General de Educación de 1857, aumenta la


sensibilidad ante las necesidades de educación y atención pedagógicas a los individuos
con problemas y alteraciones. Además, se dicta una ley que “obliga” a los niños sordos
o mudos al acceso a una Educación Primaria.

3
Historia de la Logopedia| Andrea Velicia Herrero

En esta época se llevarán a cabo numerosos congresos, asociaciones y publicaciones


que tratan los diferentes trastornos, sobre todo la sordomudez.
En el Congreso de Milán, de 1880, se aprobó el método oral como metodología a
seguir por profesionales de sordos, y reforzó el oralismo en España.

Se produce un gran avance científico en disciplinas como la Pedagogía, la Lingüística, la


Otorrinolaringología, etc., produciendo así un nuevo enfoque del tratamiento
lingüístico ante los problemas y trastornos del lenguaje:

- Disfonías: Los nódulos en las cuerdas vocales se definen como “callos en


la laringe”
- Tartamudez: Varios autores afirman que su origen se encuentra en la
laringe, la cual no tiene coordinación con los movimientos bucales; o
bien es una falta de coordinación de los músculos que puede
solucionarse mediante un control mental sobre ellos.
- Afasias: P. Broca (1825-1880) y C. Wernicke, afirman que consiste en la
pérdida de la memoria de las imágenes auditivas de la palabra, es decir,
una asociación de alteraciones cerebrales con las alteraciones del
lenguaje.
- Dificultades de la lecto-escritura: Se comprueba que los lectores más
rápidos son capaces de recordar una mayor información. A raíz de esto
se da una idea de la dislexia.
- Autismo: Itard describirá sus rasgos, gracias a sus trabajos.
- Sordomudez: J.M. Dégerando se decanta por el método oralista;
mientras que Itard defiende el método de la educación fisiológica de los
sentidos (encaminado a la Pedagogía Diferencial y la Educación Especial)

4. El siglo XX: El impulso logopédico


Surgen nuevos estudios y avances sobre diferentes trastornos del lenguaje. Este siglo
está dividido en 3 etapas:

Primera etapa (1900-1950)


 F. de Saussure aporta teorías sobre el lenguaje infantil, en su obra “Curso de
Lingüística General” (1916); y H. Delacoix en “El niño y el lenguaje”.
 E. Jackobson aporta la teoría innatista o generativista (1940), donde describe
la uniformidad en el orden de la adquisición de sonidos proponiendo los
rasgos distintivos de los fonemas en vez de los sonidos aislados.
 En el primer Congreso Internacional de Psiquiatría Infantil, París 1937, se
considera la Paidopsiquiatría como disciplina autónoma y esencial en el
desarrollo de técnicas terapéuticas y pedagógicas (nutrirán a la Logopedia).
 El Gobierno crea nuevos Reales Decretos en los que se regula el Patronato
Nacional de Sordomudos y Ciegos.
 Se organiza una Escuela Normal de Profesores de Sordomudos (1939).

4
Historia de la Logopedia| Andrea Velicia Herrero

- Hay un desarrollo intelectual que determinará la adquisición del


vocabulario.
- Se distingue entre Fonética (relacionada con el habla, nivel más
concreto) y Fonología (relacionada con la lengua, nivel más abstracto).
- Surge la importancia del entorno en el desarrollo del lenguaje.
- Se generaliza las consecuencias negativas del desarrollo de los niños en
instituciones, con ausencia materna.
- Hay avances en el estudio de trastornos sobre las alteraciones del
lenguaje: disfonías, tartamudez, afasias, dislexia y sordomudez.
- Se fundan Centros e Instituciones. Se realizan Congresos y
publicaciones.
- En España cada vez hay una mayor necesidad de ampliar y mejorar los
centros para atender a los pacientes (que cada vez son más).

Segunda etapa (1950-1980)


 Se intentan explicar los procesos de adquisición de destrezas necesarias para manejar
el lenguaje. Destacamos:
- N. Chomsky con su teoría innatista o generativista: todo hablante nativo tiene una
intuición de la estructura de su lengua.
- B. Skinner con su enfoque conductista, mediante el cual estudia el lenguaje desde el
estudio de la conducta verbal, que depende de unos estímulos y se refuerza gracias al
interlocutor. Todo ello ligado al entorno: el lenguaje se desarrolla en un contexto
interactivo.
 La revista americana Adsh abstracts quarterly (1960) difunde la investigación de
deficiencias lingüísticas.
 En Francia surge la Ortofonía como disciplina reeducadora de las deficiencias del
lenguaje.
 J. Perelló publica su obra “Audiofonología y Logopedia” y crea en 1960 la Asociación
Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA), que estimulará y promoverá la
investigación logopédica, foniátrica y audiológica, mientras se relaciona con diferentes
disciplinas.
 1951 se crea la Escuela Especial de Ortofonía
 1955 se crea el Patronato Nacional de Educación Especial
 La Educación Especial llega a ser considerada graciasal Libro Blanco de 1970 y a la Ley
General de Educación.
- Se realizan estudios sobre las insuficiencias verbales específicas, donde
destaca EEUU.
- Hay mayor atención a los defectos de la articulación, tartamudez y
problemas foniátricos; y a los trastornos en el ámbito educativo.
Aumentan los servicios terapéuticos y programas de reeducación.
- En los 60 se incorporan estudios sobre la semántica, la morfología y la
morfosintaxis.
- Se afirma que lo esencial es comunicarse, por lo que surgen nuevos
códigos de comunicación.
- Se originan recursos informáticos para resolver ciertas limitaciones.

5
Historia de la Logopedia| Andrea Velicia Herrero

- Surge una nueva metodología para el tratamiento de la audición: la


comunicación total. Intenta armonizar todos los recursos orales,
dactilológicos, escritura… para educar al sordo.
- Hay un mayor interés en la formación de educadores.
- Se generalizan las asociaciones de sordos.

5. Tendencias actuales: desde 1980 a la actualidad


Hay un gran avance en España, con la publicación y traducción de obras especializadas:

 Disfonías: J. Perelló, con “Exploración Radiofoniátrica”


 En trastornos de articulación: J. Perelló, P. Pascual, M. Ibáñez, L. Bosch
 Disfasia: J. Gómez Tolón
 Dislexia: J. Mayor
 Autismo: E. Belinchón

El primer objetivo de la evaluación del lenguaje es la conducta lingüística, mediante un modelo


pluridimensional.

1985 se publica el Real Decreto de Ordenación de la Educación Especial, gracias al cual se crea
el Plan Nacional de Integración de los deficientes físicos, psíquicos y sensoriales. Además,
aparecen los primeros profesores especialistas en la Educación Especial y en el Tratamiento
Educativo de las Perturbaciones de la Audición y Lenguaje: Logopedia.

Actualmente se está reformando la enseñanza en todos los niveles. Con la LOGSE se


reconocieron oficialmente las especialidades de Maestro de Audición y Lenguaje; de Maestro
Especialista en Educación Especial y de Logopedia. A principios de
los 90 la Logopedia ya estaba consolidada como disciplina científica y terapia de intervención
en todo el mundo.

HISTORIA DE LA FORMACIÓN DEL LOGOPEDA EN ESPAÑA


1ª ETAPA: DIPLOMAS Y TÍTULOS PROPIOS DE CADA UNIVERSIDAD.
Durante los 80 el MEC convoca cursos sobre Audición y Lenguaje.

En 1985, gracias al Convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las Universidades de


Madrid, se introduce la Logopedia a las Universidades mediante cursos, donde se trata:
dislexia, trastornos del lenguaje, logoterapia, disgrafía, trastornos de la lecto-escritura...
Posteriormente se incorporará a más Universidades españolas. A Valladolid llega en 1987.

Más tarde, en la Complutense de Madrid se convertirán en Títulos Propios universitarios de


Máster, Experto y Especialista en Audición y Lenguaje; además de trabajar en Logofoniatría y
Rehabilitación del lenguaje.

6
Historia de la Logopedia| Andrea Velicia Herrero

2º ETAPA: ESTUDIOS DE LOGOPEDIA COMO TÍTULOS OFICIALES CON


VALIDES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
En 1990 se establece la Logopedia como titulación universitaria, con formación de un mínimo
de 3 años:

- El 1º establecía los conocimientos básicos


- El 2º y 3º se dedicaban al diagnóstico, evaluación, tratamiento y
prevención de la patología del lenguaje desde un punto de vista
neurológico, psiquiátrico, psicológico, lingüístico, educativo y social.

En Madrid y Valladolid se inician estos títulos, cuyos planes académicos fueron aprobados en el
curso 92-93. Actualmente hay 16 Universidades.

En 1995, en Valladolid, los representantes de los nuevos diplomados expusieron los principales
problemas a los que se han de enfrentar:

- Insuficiencia de plazas en centros hospitalarios y en el INSERSO


- Necesidad de definir los criterios de homologación con otras
titulaciones
- Necesidad de definir el ámbito de actuación de los logopedas

La Logopedia proporciona un perfil profesional para atender trastornos del habla, la voz, el
lenguaje, la audición y la deglución.

En 2003 la Logopedia queda ligada al ámbito sanitario, ampliando así sus posibilidades de
trabajo en Centros de Salud y Hospitales. Además, en ese mismo año se crea una Red de
Logopedia formada por 14 Universidades para diseñar el título de Grado y su Plan de Estudios,
para lo que se crea Libro Blanco de Logopedia, aprobado en 2005. También participaron
asociaciones y colegios profesionales (AELFA, ALE y ADUL).

Se realizaron numerosos procesos de adaptación de los estudios de Logopedia al Proceso de


Bolonia, en los cuales participaron muchos profesores de la Uva.

En 2010 comenzaron los nuevos estudios del Grado en Logopedia en la Uva, con una duración
de 4 años. Actualmente se imparte en 16 universidades españolas.

CONCLUSIONES:
1. Durante siglos el tratamiento y educación de sujetos con deficiencias auditivas y del
lenguaje se han visto afectadas por la preocupación en la elección de una metodología.
En el siglo XVI el oralismo; en el siglo XVIII el método mímico; hasta el Congreso de
Milán con el método oral. Actualmente nos basamos en el método oralista,
completándolo con técnicas como: método verbotonal, lenguaje natural o
comunicación total.
2. La Historia de la Logopedia se basa en la evolución de las alternativas entre el método
oral, sistema de signos, comunicación bimodal o comunicación total. Lo importante es
la eficacia para conseguir los objetivos: lo fundamental no es el método, sino el sujeto
al que se debe instruir.
3. En los 90 se consolida la Logopedia como disciplina científica

7
Historia de la Logopedia| Andrea Velicia Herrero

4. En 1992-93 se implantas los estudios oficiales de Diplomatura de Logopedia en la UVa


y en la Complutense de Madrid, mientras se unifica y homogeniza la formación de los
logopedas.
5. En 2003 la Logopedia se incorpora a la profesión sanitaria, con la LOPS.
6. Todas las universidades con estudios de logopedia colaboran en la elaboración del
Libro Blanco de Logopedia, 2005, donde se analiza: la situación, el perfil, la demanda
social, competencias, formación… y será la base para la creación del Grado en
Logopedia.
7. En las universidades españolas se realizan proyectos para amoldar los estudios al
Proceso de Bolonia (EEES).
8. Desde el 2010, 18 universidades españolas imparten el Grado en Logopedia con una
duración de 4 años.

VALORACIÓN PERSONAL
Ha sido un largo camino, en el que se ha tenido que luchar para que esta disciplina científica,
que es la Logopedia, sea reconocida oficialmente como tal.

Es una disciplina que siempre ha existido, siempre ha estado ahí, aunque sin nombre,
metodología y campo de actuación concreto y definido.

La preocupación por las patologías y trastornos del lenguaje, el habla, la audición y la


comunicación han sido más influyentes e importantes para la investigación a medida que
avanzamos en el tiempo. Se ha pasado de la existencia de numerosos prejuicios que impedían
una visión rehabilitadora de los sujetos con dichas patologías, a una dedicación específica y
profesional hacia las mismas, donde no sólo intervenimos logopedas sino muchas otras
disciplinas gracias a la gran interrelación profesional que existe actualmente.

Todos estos conocimientos me parecen muy importantes para entender los inicios de esta
disciplina y ver su evolución para comprender la actualidad: nuestro campo de intervención,
las metodologías que se usan, por qué se le dio el nombre de Logopedia y no otro como en
Francia u otros países…

Hoy en día disponemos de toda la información que queramos y necesitemos. Es por ello, que
me parece imprescindible comprender cómo se realizaban tratamientos y se reeducaba a
aquellas personas con problemas de comunicación sin tener un amplio conocimiento de ellas;
además de la evolución de las metodologías que iban surgiendo a lo largo del tiempo gracias a
las investigaciones.

También podría gustarte