Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

UCENM

ASIGNATURA:

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS II

CATEDRATICA:

Claudia Patricia Rivera Barahona

TEMA DEL TRABAJO:

Cuestionario virtual: ley orgánica y de presupuesto

NOMBRE:

Grecia María Perdomo Valenzuela

NUMERO DE CUENTA:

117450017

SEDE:

Santa Rosa De Copan

FECHA:

20 de noviembre de 2021
CUESTIONARIO VIRTUAL: LEY ORGÁNICA Y DE PRESUPUESTO
1. ¿Cuál es el objeto de la Ley Orgánica del Presupuesto?

R: La presente ley tiene por objeto regular y armonizar la administración financiera


del sector público. Se define como administración financiera del sector público, el
conjunto de principios, normas, sistemas, subsistemas, procesos y procedimientos,
utilizados para lograr el cumplimiento de las metas y objetivos del estado.

2.Para los efectos de la Ley Orgánica del Presupuesto, ¿Que se entiende por
Sector Publico?

R: Se entiendo por Sector Público Agrícola, el conjunto de organismos


administrativos del Estado, centralizados y descentralizados, que tiene competencia
para actuar en áreas específicas o generales de la actividad agrícola y de la
conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.

3. ¿Cómo se aplicará esta Ley?

R: -Se aplicará en el gobierno central conformado por el subdirector, instituciones


descentralizadas no empresariales. Poder Legislativo.

-Procedimientos adecuados que aseguren la conducción eficiente y eficaz de las


actividades de los distintos órganos.

-Normas operativas que deberán cumplir obligatoriamente los órganos u


organismos del sector público en cuanto ejecuten actividades propias de la
administración financiera.

4. ¿Que comprende la administración Financiera del Sector Publico?

R: Comprende subsistemas de presupuesto, crédito público, tesorería, contabilidad,


así como los mecanismos y elementos del sistema de control interno.

5. ¿Cómo Órgano Rector del Sistema ¿Que le corresponde a la Secretaria de


Estado en el despacho de Finanzas?

R: -Dirigir, supervisar y coordinar la implantación y desarrollo de los subsistemas a


que se refiere la presente ley.
-Proponer al presidente de la república para su aprobación, la política financiera de
mediano plazo y la política presupuestaria anual y dirigir su ejecución una vez
aprobada.

-Velar por la transparencia de la información de la gestión financiera.

-Mantener dentro del ámbito de la administración financiera a las competencias de


la dirección ejecutiva de ingresos (DEI).

-Asegurar el equilibrio de las finanzas públicas

-Cumplir con las demás atribuciones previstas en el ordenamiento legal vigente.

6. ¿Qué es Plan Nacional de Desarrollo?

R: Es el instrumento formulado por el presidente de la república, discutido en el


congreso de ministro y aprobado por el congreso nacional donde se reflejan los
objetivos estratégicos y las estrategias de acción para la administración general del
sector público durante un periodo mínimo de 5 años.

7. ¿Qué significa Programa Financiero de mediano plazo y presupuesto


Plurianual?

R: Son los instrumentos que en concordancia con el plan nacional de desarrollo y


para un periodo mínimo de 3 años actualizables cada año proyectan tanto las
variables macroeconómicas reales como los correspondientes flujos financieros de
tal forma que se puedan compatibilizar los balances básicos; fiscal de pagos y
monetario y en el caso del presupuesto plurianual articular dichas proyecciones con
las estimaciones de ingresos y egresos de cada una de las entidades que
conforman el sector público.

8. ¿Qué es El Marco Macro económico?

R: Es el conjunto de estimaciones que, en forma integrada, sustentan las


proyecciones del plan financiero de mediano plazo para el año especifico objeto de
presupuestarios y que sirven para fijar directrices y límites al ejercicio de expresar
el presupuesto plurianual en la formulación anual de los presupuestos de las
entidades del sector público.

9. ¿Qué es el Plan Operativo anual?

R: Es la expresión para un ejercicio fiscal, de la planificación estratégica de las


entidades públicas circundante con el plan nacional de desarrollo con objetivos
específicos a alcanzar y actividades y proyectos.

10. ¿Qué es El Presupuesto Anual?

R: Es la expresión del plan operativo anual en términos de ingresos, gastos y


financiamientos bajo una metodología presupuestaria que facilita el análisis, la
discusión y la aprobación y el conocimiento público de la gestión financiera de las
entidades del estado.

11. ¿Qué es El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República?

R: El Presupuesto General de la República Honduras es el dinero disponible con


que cuenta la nación Hondureña para realizar sus gastos e inversiones del año
2016, el monto total es de 204 mil millones de lempiras y fue aprobado en diciembre
de 2015. Es utilizado por los tres poderes del Estado de Honduras (ejecutivo,
legislativo y judicial).

12. ¿Qué es El Presupuesto de las Instituciones Descentralizadas?

R: Es el conformado por los presupuestos de las instituciones descentralizadas del


poder ejecutivo agrupados según la naturaleza no empresarial de dichas
instituciones distinguido por el carácter financiero.

13. ¿Cuáles son las atribuciones de la Dirección General de Presupuesto?

R: Podrán adquirirse compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios


posteriores en el que se autoricen siempre que su ejecución se inicie con el propio
ejercicio.
14. ¿Cuál es la Documentación de soporte del Presupuesto General de
Ingresos y Egresos de la República?

R: Tendrán carácter integral estructurando las asignaciones de los fondos


cualquiera que sea su fuente de financiamiento es gastos corrientes. Se hará un
plan operativo un presupuesto de ingresos y egresos, cuadro comparativo,
disposiciones generales, documento analítico de cálculo de ingresos y egresos

También podría gustarte