Está en la página 1de 3

1

Importancia del comercio electrónico en las organizaciones

La importancia del comercio electrónico viene dada por inauditas cifras de compras

online en la actualidad para las empresas, también debemos tener en cuenta los

dispositivos más utilizados para la realización de tales compras. Es lógico, que, los

terminales móviles acuden al primer puesto en cuanto al recurso más usado para

realizar comprar online y navegar en internet, esta información es muy ilustradora, ya

que, si no contamos con un e-Commerce bien optimizado para su uso en dispositivos

móviles, nuestros usuarios optarían por una mala experiencia, además de ser imposible

de posicionar en Google. Trabajar en comercio electrónico, poco a poco, ha dejado de

convertirse en una alternativa más para las pymes u otros modelos de empresas, y para

ellos, se requiere de una gran diferenciación en cuanto a la creación, gestión,

posicionamiento, promoción y mantenimiento técnico de una tienda online.

Por otra parte, una ventaja bastante sobresaliente en el comercio electrónico, es que

este elimina por completo las barreras geográficas, este es un hecho con múltiples

beneficios organizacionales, dado que, se tiene la posibilidad de acceder a un mercado

más amplio con un menor gasto en marketing en comparación con los medios

tradicionales. De igual forma, el comercio electrónico disminuye el costo transaccional,

costo de búsqueda de compradores y de vendedores.

A este tipo de comercio se le puede sacar mucho provecho mediante el uso de la Big

Data, en la cual puedes mejorar la toma de decisiones el control en los procesos

operativos y la comprensión de los clientes. Así mismo, su uso puede ayudar a las

organizaciones a aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas

oportunidades, con el fin de hacer operaciones más eficientes.


2

El comercio electrónico adjunta características propias de la venta directa tradicional,

la relación con los clientes se realiza de forma distante. Los grandes triunfadores en

comercio electrónico son empresas que han sabido darle a cada uno de estos pilares la

importancia que tienen, tendiendo la capacidad de acoplarlos para destilar una

propuesta única de valor. El éxito de estos proyectos se sustenta, en muchas

situaciones, en ventajas competitivas muy ingeniosas, y en, todos los demás casos, en

una influencia de los productos, de las técnicas de conocimiento del cliente, y de cómo

hacer las cosas en un entorno tecnológico.

Resulta importante destacar el uso de las Tics dentro de las organizaciones, ya que

estas permiten a las empresas llevar a cabo una reducción en los costos de

transacción, también una mejora en la eficiencia de los procesos y las operaciones

organizacionales. De igual forma, el uso de estas herramientas digitales, permiten una

mejor comunicación e interacción con clientes proporcionando información actualizada

del producto, brindando servicios en línea como aplicaciones para adquirir el producto

desde sus aparatos electrónicos (Celulares, Pc, Tablets, etc.).

Existen diferentes tipos de comercio electrónico, dado que estos se basan en

diferentes modelos de negocios, los cuales han ido evolucionando constantemente

gracias al desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de mercado, que ayudan de

cierta forma a simplificar algunos procesos dentro de las empresas. Algunos de los

modelos existentes dentro de este área del comercio electrónico son los siguientes:

Business-to-Business: Este es un modelo de comercio electrónico en el cual todos los

participantes son Negocios u otro tipo de organizaciones. 

Business-to-Consumer: es un modelo de comercio electrónico en el cual los negocios


3

venden a compradores.

E-tailing: es un modelo de comercio electrónico de Venta al por menor en línea.

Business-to-Business-to-Consumer: este modelo de comercio electrónico consiste

en que un negocio provee algunos productos o servicios a otros negocios que también

tienen los propios clientes.

Consumer-to-Business: modelo de comercio electrónico en el cual usuarios


individuales de internet venden productos o servicios a organizaciones u otro individuo
que están buscando los productos que son ofertados. Ejemplo: Un negocio de compra
venta o empeño electrónico.

Consumer-to-Consumer: modelo de comercio electrónico en el cual los consumidores


venden directamente a otros consumidores.

Finalmente, es importante resaltar y entender toda la evolución que ha tenido y sigue

teniendo la forma de hacer negocios hoy en día. Adaptarse e implementar estas

herramientas en cualquier organización sin importar su tamaño es una necesidad, de no

hacerlo, estos mercados tan competitivos de la actualidad terminaría desechando a las

organizaciones menos competitivas, es decir, aquellas que no se adaptaron a la era

digital.

También podría gustarte